2010-07-10 Acta constitución Comisión Topografía FAE

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 2010-07-10 Acta constitucin Comisin Topografa FAE

    1/3

    G-41832957

    En los locales de la Federacin Andaluza de Espeleologa (F.A.E.), previa convocatoria

    en tiempo y forma por parte de la propia F.A.E., a las 11:00 del da 10 de julio de 2010,

    se renen los abajo relacionados para abordar la constitucin de la Comisin de

    topografa Espeleolgica, dependiente de la Federacin Andaluza.

    Asistentes:

    Jos Antonio Berrocal Prez (Presidente F.A.E.).

    Jos Antonio Ortega Gmez (G.A.E.L. Lucena).

    Jos Javier Pardo Jurado (G.E. Ilberis, Granada).

    Ernesto Jess de la Rubia (A.DE.MA. Mlaga).

    Damin Garrido Gmez (A.D.E.MA. Mlaga).

    Oscar Contreras Velzquez (seccin espeleo del Club de Montaa de Chiclana).

    Juan Garca Snchez ( C.E.C.M.Almera).

    Antonio Alcal Ortiz (G.E. G40, Priego de Crdoba).Francisco Ruiz-Ruano Cobo (G.E. G40, Priego de Crdoba).

    Toma la palabra el presidente de la F.A.E. exponiendo los motivos que han

    llevado a plantearse la constitucin de esta comisin y que pueden resumirse en los

    siguientes:

    Hace ya muchos aos que la topografa espeleolgica presenta un marcado

    inmovilismo. Inmovilismo que hasta la fecha ha venido determinado en gran medida

    por el material que se empleaba para la recogida de datos, que no han variado hasta la

    aparicin del DistoX que permite un considerable avance no slo en cuanto a lacomodidad, tambin en cuanto a la precisin (no por el aparato en s mismo, sino por

    cuanto facilita enormemente reducir los errores atribuibles al posicionamiento de las

    estaciones).

    Durante ese tiempo bien es cierto que se han producido notables avances con

    la aparicin de software especfico hasta que desembocamos finalmente en la

    aparicin de Auriga, con las enormes ventajas que presenta.

    Pero, objetivamente, hay que plantearse que la realidad es que funcionamos

    con una simbologa no cuestionada en nuestro pas, con una clasificacin con respecto

    a los niveles de precisin importada de los ingleses y que ni siquiera es universal y, s es

    cierto, que en relacin al software, as como al instrumental se estn dando ahora

    importantes avances en el territorio andaluz. Quiz sea hora de comenzar a

    cuestionarnos estos y otros aspectos, por qu no? por qu no podramos llegar a un

    planteamiento andaluz respecto a todos estos asuntos?

    Ese, y no otro, es el objetivo de la Comisin Andaluza de espeleo-topografa de la F.A.E.

    Para alcanzarlo debemos, en primer lugar, determinar claramente cul es el punto de

    partida y, a partir de ah, seguir avanzando.

    Juan Garca Snchez expone los principales objetivos que debe plantearse esta

    comisin:

    1.- Conocer y unificar la metodologa de trabajo empleada por los diversos

    grupos andaluces. Cubrir este objetivo ya justificara la existencia del grupo de trabajo.

  • 7/29/2019 2010-07-10 Acta constitucin Comisin Topografa FAE

    2/3

    G-41832957

    2.- Unificar los criterios de representacin topogrfica.

    3.- Revisin, actualizacin y creacin de una normativa aplicable a nuestros

    trabajos (formatos, datos que deben figurar, leyenda...).

    4.- Proponer a la F.A.E. un cuadro secuenciado de niveles formativos en cuanto

    a la topografa espeleolgica, con definicin de contenidos, objetivos, secuenciacin,

    evaluacin, etc.

    5.- Realizacin de las actividades formativas correspondientes a travs de la

    E.A.D.E.

    6.- Elaboracin de recursos y materiales didcticos propios para esos cursos ypara los grupos.

    7.- Extender y consolidar entre el colectivo de espeleo-deportistas el

    conocimiento de la topografa espeleolgica.

    8.- Mantener una continua puesta al da sobre nuevas tecnologas aplicadas,

    encargndose la comisin de adquirir, ensayar y proponer el uso de estas

    (instrumentacin, hardware, software...).

    9.- Recuperar actividades monogrficas como el Simposium Andaluz de

    Espeleotopografa, del que slo se realiz una edicin hace ms de veinte aos.

    10.- Proponer un sistema de archivo que, con todas las salvaguardas en relacin

    con la autora y fijando claramente las condiciones de uso, garantice la conservacinde esta informacin bsica para el colectivo espeleolgico.

    Antonio Alcal Ortiz explica los objetivos generales que deben animar a esta

    Comisin y que no son otros que conseguir que la misma se convierta en una

    referencia especialmente para unificar, actualizar y mejorar los trabajos topogrficos

    del colectivo espeleolgico andaluz.

    Juan Garca Snchez expone los grupos que ya se han adherido a esta convocatoria y

    que son los siguientes:

    ECA, Espeleo Club Almera, de Almera.CECM, Club Espeleologa Cota Mxima, de Almera.

    GIEX, Grupo de Investigaciones Espeleolgicas Jerez, de Jerez de la Frontera.

    CMC, Club de Montaa Chiclana, de Chiclana (Cdiz).

    G40, Grupo Espeleolgico G40, de Priego de Crdoba.

    GAEL, Grupo alpino Espeleolgico Lucentino, de Lucena (Crdoba).

    GAEA, sociedad Espeleolgica Baenense, de Baena (Crdoba).

    SGEG, Sociedad Grupo de Espelelogos Granadinos, de Granada.

    GEI, Grupo Espeleolgico Iliberis, de Granada.

    GES de la SEM, GES Sociedad Excursionista de Mlaga, Mlaga.

    SEM, Sociedad Espeleolgica de Marbella, Marbella (Mlaga).

    GEA, Grupo Espeleolgico Arqueolgico, Campillos (Mlaga).

    Espeleo Club Pasos Largos, Ronda (Mlaga).

    GEAC, Grupo de Espeleologa de Alhaurn, Alhaurn (Mlaga).

    ADEMA, Asociacin Deportiva Espeleolgica Malaguea, Mlaga.

    EK, Espeleo Club Karst, Utrera (Sevilla).

  • 7/29/2019 2010-07-10 Acta constitucin Comisin Topografa FAE

    3/3

    G-41832957

    Se plantea que para iniciar el trabajo sera interesante realizar una recopilacin

    de documentacin sobre el particular. Entre ella los resultados del Congreso celebrado

    en Ronda y buscar tambin la que nos puedan aportar gentes que trabajaron la

    cuestin (Federico Ramrez, Paco Cantos, Manolo Ros...), varios de los cuales ya han

    mostrado su inters por participar en esta Comisin.

    Juan Garca plantea la necesidad de contar con el apoyo de la F.A.E. para

    conseguir recursos econmicos que permitan la adquisicin de equipos para que la

    Comisin pueda probarlos, evaluarlos y realizar las oportunas sugerencias al colectivo

    espeleolgico.

    En relacin a la formacin se habla de la posibilidad de desarrollarla

    disendola de tal modo que lo que se haga est adaptado al mdulo correspondiente,

    dentro de la titulacin de Tcnico Deportivo en Espeleologa.

    A peticin de Jos Antonio Berrocal Ernesto y Damin (A.D.E.MA.) exponen el

    estado actual del Catlogo Andaluz que estn realizando, las dificultades encontradas y

    los plazos que consideran para su finalizacin, tambin indican la gradacin en las

    posibilidades de acceso al mismo y los motivos por los que se han planteado.

    Jos Antonio Berrocal expone que se contar con el apoyo de la F.A.E. con

    todos los materiales y medios de que dispone la E.A.D.E. Plantea tambin que las

    actividades de la Comisin se enmarquen en otros eventos ms generales de forma

    que, con iguales o semejantes recurso se pueda dar respuesta a todo a la vez que se

    llenan de contenido.

    Se plantea el necesario apoyo de la F.A.E. para la difusin de los trabajos

    realizados. Se habla de la posibilidad de un blog vinculado a la pgina web de la F.A.E.,

    as como de darle cabida en una plataforma formativa, siendo asumidas ambas

    cuestiones.

    A propuesta de Jos Antonio Berrocal los coordinadores de la Comisin sern

    Juan Garca Snchez (CECM Almera) y Antonio Alcal Ortiz (G.E. G40 de Priego de

    Crdoba).

    A propuesta de Antonio Alcal Ortiz el secretario de la Comisin ser Francisco

    Ruiz-Ruano Cobo (G.E. G40 de Priego de Crdoba).

    Queda constituida la Comisin de Topografa Espeleolgica y no habiendo ms asuntos

    sobre los que tratar se levanta la reunin siendo las 14:10 horas del da 10 de julio de

    2010

    Fdo.: Jos Antonio Berrocal Antonio Alcal Ortiz Juan Garca Snchez