3
EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN LOS ORÍGENES DE LA ESPECIA HUMANA Y SU CULTURA Dr. Jorge Juan Eiroa (Universidad de Murcia) La cuestión del origen de la especie humana se ha abordado desde distintos puntos de vista con fundamentos filosóficos y antropológicos, esencialmente. Hoy se prefiere abordar desde una perspectiva multidisciplinar, en la que tienen especial importancia los planteamientos antropológicos, arqueológicos, geológicos y genéticos. Durante siglos, el origen de la especie humana se explicó desde el creacionismo en el seno de las distintas religiones del mundo. Así, los seres humanos fueron creados por Dios a imagen y semejanza suya, adoptando una forma física que no había variado desde el momento de su creación hasta nuestros días. Todas las creencias religiosas crearon sus narraciones mitológicas desde las que se explicaba el momento de la creación de los primeros seres humanos, hombre y mujer. Aunque a lo largo de la historia diversos pensadores sostuvieron posturas heterodoxas al respecto, no fue hasta el siglo XIX cuando, como consecuencia de los descubrimientos científicos, se inició un proceso en el que, desde diversas parcelas de la ciencia, se comenzó a rastrear el origen humano desde la perspectiva del evolucionismo darwinista. En este proceso, la Arqueología desempeñó un papel fundamental, ya que las excavaciones arqueológicas comenzaron a revelar la existencia de seres humanos cuyos restos presentaban evidentes y notables diferencias físicas con los humanos actuales. Esa realidad implicaba la existencia de un lento y largo proceso de modificaciones, a lo largo del Cuaternario, en el que los seres humanos habían ido transformándose, progresando en su aspecto físico, al mismo tiempo que iban acrecentando sus logros culturales. BIOLOGÍA HUMANA, SALUD Y HÁBITOS SALUDABLES. 1

2010-11-02-Hominizacion(1)

Embed Size (px)

Citation preview

EL PROCESO DE HOMINIZACIN

PAGE 2

EL PROCESO DE HOMINIZACIN

LOS ORGENES DE LA ESPECIA HUMANA Y SU CULTURA

Dr. Jorge Juan Eiroa (Universidad de Murcia)

La cuestin del origen de la especie humana se ha abordado desde distintos puntos de vista con fundamentos filosficos y antropolgicos, esencialmente. Hoy se prefiere abordar desde una perspectiva multidisciplinar, en la que tienen especial importancia los planteamientos antropolgicos, arqueolgicos, geolgicos y genticos.

Durante siglos, el origen de la especie humana se explic desde el creacionismo en el seno de las distintas religiones del mundo. As, los seres humanos fueron creados por Dios a imagen y semejanza suya, adoptando una forma fsica que no haba variado desde el momento de su creacin hasta nuestros das. Todas las creencias religiosas crearon sus narraciones mitolgicas desde las que se explicaba el momento de la creacin de los primeros seres humanos, hombre y mujer.

Aunque a lo largo de la historia diversos pensadores sostuvieron posturas heterodoxas al respecto, no fue hasta el siglo XIX cuando, como consecuencia de los descubrimientos cientficos, se inici un proceso en el que, desde diversas parcelas de la ciencia, se comenz a rastrear el origen humano desde la perspectiva del evolucionismo darwinista.

En este proceso, la Arqueologa desempe un papel fundamental, ya que las excavaciones arqueolgicas comenzaron a revelar la existencia de seres humanos cuyos restos presentaban evidentes y notables diferencias fsicas con los humanos actuales. Esa realidad implicaba la existencia de un lento y largo proceso de modificaciones, a lo largo del Cuaternario, en el que los seres humanos haban ido transformndose, progresando en su aspecto fsico, al mismo tiempo que iban acrecentando sus logros culturales.

Dos siglos despus de su nacimiento, la figura de Charles Darwin, principal autor de la tesis de la evolucin, aparece hoy engrandecida. En palabras de Theodosius Dobzhansky, uno de los fundadores de la Teora Sinttica de la Evolucin: Hoy en da, nada tiene sentido en Biologa si no es a la luz de la evolucin.Esta labor de investigacin, iniciada hace dos siglos, contina hoy desde el campo de la arqueologa prehistrica, como de la antropologa, la bioqumica, la gentica y otras ramas afines. Estas investigaciones no han hecho ms que confirmar este espectacular proceso de la historia humana en el que, a travs de millones de aos, nuestros lejanos ancestros fueron evolucionando desde el Paleoltico inferior hasta nuestros das, desde el diseo del bifaz a la conquista del espacio exterior.

Sin embargo, debemos decir que a, pesar de nuestros conocimientos actuales, an no hemos llegado a la ltima pgina del libro de la evolucin humana. Cada ao, en las regiones ms recnditas del mundo, continan los trabajos de investigacin y los descubrimientos. Cada ao los medios de comunicacin nos sorprenden con nuevos hallazgos que trastocan y modifican nuestra teoras, con una tendencia, cada vez ms clara, a alargar el lmite inferior de nuestros orgenes hasta etapas remotas de la historia de la tierra. Por eso, nuestros conocimientos siguen siendo limitados y las posibilidades de informacin continan, afortunadamente, abiertas a nuevas perspectivas. En realidad, la historia de nuestros orgenes no ha hecho ms que empezar y es imprevisible lo que pueda depararnos el inmediato futuro de la investigacin. Hoy sabemos infinitamente ms que hace un siglo, pero probablemente mucho menos que de aqu a unos pocos aos.ALGUNA BIBLIOGRAFA BSICA

Arsuaga, J.L.- La especie elegida: La larga marcha de la evolucin humana, Col. Temas de Hoy, Madrid, 1998. .- El collar del Neandertal: En busca de los primeros pensadores, Col. Temas de Hoy, Madrid, 1999.

Ayala, F.J.- Origen y evolucin del hombre, Madrid, 1980.

Carbonell, E. y Mosquera, M.- Las claves del pasado. La llave del futuro, Arola editores; Tarragona, 2000. Carbonell, E. (Coord.).- Homnidos: Las primeras ocupaciones de los continentes. Arie. Barcelona, 2005. Domnguez-Rodrigo, M.- El primate excepcional: El origen de la conducta humana; Ariel. Barcelona, 1997. Turbn, D.- La evolucin humana. Ariel, Barcelona, 2006.

VV.A.- Los orgenes de la humanidad, Temas 19 de Investigacin y Ciencia, Barcelona, 2000.

BIOLOGA HUMANA, SALUD Y HBITOS SALUDABLES.