9
DATOS DE LA ASIGNATURA: ASIGNATURA: COMERCIO INTERNACIONAL I CÓDIGO: COAU101605; INCI101303; DIGE101703; PLAN DE ESTUDIOS: 2010 PRE-REQUISITO: COAU101403; DIGE101402; HORAS POR SEMANA: 4 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: La asignatura de Comercio Internacional I entrega al estudiante una visión general del comercio internacional, las razones de por qué los países realizan comercio internacional y los factores que impulsan el comercio internacional. También se analizan los fundamentos de las operaciones de comercio exterior, los organismos intervinientes, formas de pago y transporte. Los fines y alcances de esta asignatura apuntan a situar al alumno en su desempeño laboral específico en el contexto del comercio internacional y valorar los desafíos que representa su actuación profesional. PROPÓSITOS U OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO: Al aprobar la asignatura, el alumno estará en condiciones de: 1. Gestionar eficazmente los procesos operativos y/o documentales del comercio exterior. 2. Distinguir, explicar y analizar la función y las responsabilidades de los distintos actores que participan en operaciones de comercio internacional. 3. Valorar la importancia de la inserción de Chile en el Mercado Global.

2010-Comercio Internacional i

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comercio Chileno.

Citation preview

Page 1: 2010-Comercio Internacional i

DATOS DE LA ASIGNATURA:

ASIGNATURA: COMERCIO INTERNACIONAL ICÓDIGO: COAU101605; INCI101303;

DIGE101703;PLAN DE ESTUDIOS: 2010

PRE-REQUISITO: COAU101403; DIGE101402; HORAS POR SEMANA: 4

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:

La asignatura de Comercio Internacional I entrega al estudiante una visión general del comercio internacional, las razones de por qué los países realizan comercio internacional y los factores que impulsan el comercio internacional. También se analizan los fundamentos de las operaciones de comercio exterior, los organismos intervinientes, formas de pago y transporte. Los fines y alcances de esta asignatura apuntan a situar al alumno en su desempeño laboral específico en el contexto del comercio internacional y valorar los desafíos que representa su actuación profesional.

PROPÓSITOS U OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO: Al aprobar la asignatura, el alumno estará en condiciones de:

1. Gestionar eficazmente los procesos operativos y/o documentales del comercio exterior.2. Distinguir, explicar y analizar la función y las responsabilidades de los distintos actores que participan en operaciones de comercio

internacional.3. Valorar la importancia de la inserción de Chile en el Mercado Global.

Observaciones: Se solicita a los docentes de la asignatura desarrollar aplicaciones específicas para cada carrera.Asignatura Dual para INCI101303. En los cursos fusionados, el trabajo dual debe realizarse como trabajo complementario.

Page 2: 2010-Comercio Internacional i

UNIDADES Y HORAS ASIGNADAS:

1. La Importancia del Comercio Internacional. 14

2. Comercio Internacional y Globalización. 203. La compraventa internacional. 24

EVALUACIONES: 06TOTAL: 64

PLANEACIÓN DE UNIDADES:

UNIDAD: La importancia del comercio internacional NÚMERO: 1

APRENDIZAJES ESPERADOS: CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CONTENIDOS:1.1. Conceptualizar y operar

correctamente la terminología del comercio exterior.

1.1.1. Define y utiliza adecuadamente los términos utilizados en el comercio exterior.

a. Comercio exterior: concepto y definiciones.

b. Diferencia ente comercio exterior y comercio internacional.

c. Terminología de las operaciones de comercio exterior

1.2. Explicar y valorar la importancia del comercio internacional.

1.2.1. Fundamenta el beneficio para el comercio mundial utilizando los conceptos de las teorías explicativas del comercio internacional.

1.2.2. Define adecuadamente los las factores que posibilitan el comercio exterior, así como los factores que lo restringen.

a. Teorías explicativas del comercio internacional: la ventaja comparativa, ventaja competitiva y ventaja absoluta.

b. Factores que impulsan el comercio exterior: innovación, competitividad internacional y libre comercio.

c. Restricciones al comercio internacional: aranceles, restricciones

Page 3: 2010-Comercio Internacional i

1.2.3. Analiza adecuadamente el rol de la OMC.

cuantitativas y medidas paraarancelarias.

d. El Rol de la OMC.UNIDAD: Comercio Internacional y Globalización NÚMERO: 2

APRENDIZAJES ESPERADOS: CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CONTENIDOS:1.1. Analizar y explicar el concepto de

Globalización y Mercado Global.2.1.1. Define Mercado Global y explica sus

características. 2.1.2. Distingue las zonas de comercio

mundial.

a. El Mercado Global: concepto, características.

b. Análisis de la realidad actualc. Zonas de comercio.

1.1. Explicar, analizar y valorar la importancia del comercio exterior para Chile.

2.2.1. Define si el comercio internacional es beneficioso para Chile.

2.2.2. Fundamenta válidamente la inserción de Chile en el mercado mundial.

2.2.3. Distingue y analiza los diversos acuerdos comerciales firmados por Chile.

a. Integración económica: concepto, alcance, ventajas y límites.

b. Organismos que promueven el desarrollo del comercio internacional

c. La inserción de Chile en el mercado global: acuerdos comerciales vigentes y en estudio.

UNIDAD: La compraventa internacional NÚMERO: 3APRENDIZAJES ESPERADOS: CONTENIDOS: CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1.1. Identificar, explicar y analizar la función y responsabilidad de los distintos actores que participan en las operaciones de comercio exterior.

1.1.1. Distingue y define funciones de cada uno de los actores del comercio exterior.

1.1.2. Define rol del Servicio Nacional de Aduanas

1.1.3. Identifica las normas que regulan las actividades de comercio exterior en Chile

a. Actores que participan de las operaciones de comercio exterior.

b. El Servicio de Aduanas: rol e importancia.

c. Normas y regulaciones del comercio exterior.

1.2. Analizar y valorar la importancia del contrato de compraventa

1.1.4. Reconoce y valora la importancia del contrato de compraventa

a. Etapa previa al contrato de compraventa: cotización y

Page 4: 2010-Comercio Internacional i

internacional. internacional en las operaciones de comercio exterior.

1.1.5. Distingue las etapas del contrato de compraventa internacional.

1.1.6. Aplica y respeta las regulaciones a los contratos de compraventa internacional.

negociación.b. El contrato de compraventa

internacional: importancia.c. Etapas del contrato de compraventa

internacional.d. Regulación del contrato de

compraventa internacional: la Convención de Viena.

e. La Cámara de Comercio Internacional (CCI).

1.3. Diferenciar, explicar y aplicar correctamente las cláusulas de compraventa internacional (Incoterms).

1.3.1. Explica la importancia de los Incoterms y comprende su origen.

1.3.2. Distingue y clasifica los Incoterms

1.3.3. Aplica adecuadamente los Incoterms a los contratos de compraventa internacional de acuerdo a la modalidad de transporte.

a. Incoterms: origen y definiciones.b. Clasificación de los incoterms.c. Relación de Incoterms y medios de

Transporte.

1.4. Distinguir, diferenciar y analizar las distintas modalidades de transporte internacional.

1.1.1. Distingue y diferencia las distintas modalidades de transporte.

1.1.2. Exlpica correctamente las ventajas y desventajas de cada modalidad de transporte.

1.1.3. Relaciona correctamente los Incoterms de acuerdo a la modalidad de transporte.

a. El transporte Internacional.b. Transporte marítimo: ventajas y

desventajas.c. Transporte aéreo: ventajas y

desventajas.d. Transporte terrestre: ventajas y

desventajas.e. Transporte multimodal: definiciones,

alcances y límites.

Page 5: 2010-Comercio Internacional i

1.1.4. Comprende y valora la importancia del Sefuro de transportes y sus alcances.

1.1.5. Comprende y valora la importancia del conocimiento de embarque.

f. El seguro de transporte internacionalg. Relación entre Incoterms y medios de

transporte.h. El conocimiento de embarque:

importancia y diferencias según modalidad de transporte.

1.5. Diferenciar, explicar y analizar las diferentes formas de pago internacional y aplica los procedimientos y formalidades pertinentes a cada caso.

a. Formas de pago en el comercio internacional.

b. UCP-600: regulación sobre las cartas de crédito

c. URC-522: regulación de las cobranzas extranjeras.

d. Pago contado y otras formas de pago internacional.

CUADRO RESUMEN DE COMPETENCIAS Y APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS

1. Manejar herramientas de Comercialización Internacional. 1.1 Explicar y valorar la importancia del comercio internacional.1.2 Explicar, analizar y valorar la importancia del comercio exterior

para Chile.2. Manejar técnicas de gestión internacional. 2.1 Analizar y valorar la importancia del contrato de compraventa

internacional.2.2 Analizar y explicar el concepto de Globalización y Mercado

Global3. Identificar documentos, régimen y gestión aduanera. 3.1 Identificar, explicar y analizar la función y responsabilidad de

los distintos actores que participan en las operaciones de

Page 6: 2010-Comercio Internacional i

comercio exterior.4. Identificar sistemas de transporte. 4.1 Distinguir, diferenciar y analizar las distintas modalidades de

transporte internacional.5. Manejar gestión de importaciones y exportaciones. 5.1 Conceptualizar y operar correctamente la terminología del

comercio exterior.5.2 Diferenciar, explicar y aplicar correctamente las cláusulas de

compraventa internacional (Incoterms).6. Manejar técnicas bancarias en comercio exterior. 6.1 Diferenciar, explicar y analizar las diferentes formas de pago

internacional y aplicar los procedimientos y formalidades pertinentes a cada caso.

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

1.- Primera prueba de cátedra unidad 1 25%2.- Segunda prueba de cátedra unidad 2 25%3.- Tercera prueba de cátedra unidad 3 25%4.- Otros 25%Observación: La suma de estas evaluaciones corresponderá al 70% de la nota que necesitará el alumno para aprobar esta asignatura y la evaluación final o examen, equivale a un 30%, lo cual sumado a lo antes descrito dará como resultado la nota de promoción.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y DE CONSULTA:

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

AUTOR NOMBRE DEL TEXTO NÚMERO DE EDICIÓN

EDITORIAL AÑO DE PUBLICACIÓN

Valenzuela, R. Comercio Exterior: Todos lo hacen ¿Y yo sé? 5ª Edic. Lexis Nexis Chile 2008Martínez, R. Legislación del Comercio Exterior 3ª Edic. Mc Graw Hill 2006

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA:

Page 7: 2010-Comercio Internacional i