53

Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces
Page 2: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces
Page 3: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Contenido

I. Caracterización de Chile.

II. La economía chilena.

III. El consumidor chileno.

IV. Comercio exterior.

V. Análisis estadístico (Productos con Potencial).

VI. Conclusiones.

Page 4: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

I. Caracterización de Chile

Page 5: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Características generales de Chile

Territorio: 756,950 km2

(14 veces Costa Rica)

División administrativa: 6 zonas / 15 regiones / 54 provincias / 346 municipios

Población: 17.1 millones de habitantes (2010) y 13.3 millones mayor a 15 años (77.7% del total)

Page 6: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Zona Norte Grande:

XV. Arica y Parinacota

I. Tarapacá

II. Antofagasta

Zona Norte Chico:

III. Atacama

IV. Coquimbo

Zona Centro:

V. Valparaíso

RM. Metropolitana (Región donde se localiza la capital del país; Santiago)

VI. Libertador General Bernardo O´Higgins

VII. Maule

Zona Sur:

VIII. Biobío

IX. La Araucanía

XIV. Los Ríos

X. Los Lagos

Zona Patagonia Norte:

XI. Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo

Zona Patagonia Sur:

XII. Magallanes y de la Antártica Chilena

Page 7: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Características poblacionales

87% de la población vive en zonas urbanas

50.5% de la población son mujeres

La edad promedio de la población es 31.7 años

97.5% de la población pertenece a dos grupos étnicos (criollos y mestizos)

Page 8: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Chile: distribución de la población según las principales regiones del país, 2010

Región Metropolitana

40%

Biobío, 12%Valparaíso, 10%

Maule, 6%

La Araucanía, 6%

Libertador Gral. Bernardo

O´Higgins, 5%

Los Lagos, 5%

Coquimbo, 4%Resto del país 10%

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas de Chile

Page 9: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Estrato poblacional% de la población mayor

a 15 añosPoder adquisitivo

(Ingreso bruto anual)

Alto (A) 9.2% (1.22 millones) Mayor a US$16,644

Medio (B) 8.2% (1.09 millones) Entre US$12,483 y US$16,644

Bajo superior (C) 17.8% (2.36 millones) Entre US$8,322 y US$12,483

Bajo inferior (D) 35.3% (4.69 millones) Entre US$4,161 y US$8,322

Marginal (E) 29.5% (3.92 millones) Menor a US$4,161

Estratos de la población chilena

Fuente: Euromonitor.

Page 10: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

II. La economía chilena

Page 11: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

• Crecimiento económico promedio de los últimos 10 años: 4.1%

• Una de las economías de más rápido crecimiento de América Latina.

• Reducción de la pobreza de un 39% en 1990 a un 15% en el 2009.

Desempeño económico reciente

Fuente: Banco Central de Chile y Banco Central de Costa Rica

1.8%

4.3%4.5%

6.0%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*

Chile: Tasa de crecimiento anual del PIB2000-2011

Chile Costa Rica

Page 12: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

• Incremento del 55% entre 2000-2009 del ingreso per cápita (PPA): US$14,311 para el 2009.

• 29% superior al ingreso per cápita (PPA) de Costa Rica en el 2009.

Desempeño económico reciente

7,191

11,106

9,257

14,311

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Ingreso per cápita en dólares*2000-2009

Costa Rica Chile

*Expresado en paridad del poder adquisitivo.Fuente: Banco Mundial

Page 13: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Estructura económica de Chile

Servicios28%

Minería20%

Industria Manufacturera

12%

Comercio, rest. y hoteles

9%

Construcción8%

Transporte6%

Administración pública

5%

Alquileres4%

Electricidad, gas y agua

3%

Agropecuario3%

Comunicaciones2% Pesca

1%

PIB por sector• Entre 2005 y 2010 todos

los sectores presentan uncrecimiento promedioanual positivo.

• Se destacan: la minería(21.6%), la construcción(14.8%), los servicios(11.4%) y el comercio,restaurantes y hoteles(9.8%).

Fuente: Banco Central de Chile

Page 14: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Estructura económica de Chile

PIB por zona

Centro 65%

Sur 18%

Norte Grande

11%

Norte Chico 5%

Patagonia Sur 1%

Patagonia Norte

1%

Región Metropolitana

48%

Biobío 10%

Valparaíso 9%

Antofagasta 7%

Los Lagos 5%

Libertador Gral. Bernardo

O´Higgins, 4%

Tarapacá 4%

Maule 4%

Resto del país 9%

PIB por región

Fuente: Banco Central de Chile

Page 15: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Apertura comercial de Chile

• 26 acuerdos firmados con 58 países distintos.

• 62.5% de la población mundial (4,210 millones depersonas).

• 92.5% del comercio del Chile cuenta con algún tipode acceso preferencial.

Page 16: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

III. El consumidor chileno

Page 17: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Nivel de ingreso• Aumento del 55% del ingreso per cápita por paridad de poder adquisitivo

(PPA) entre el 2000 y el 2009 (1.3 veces el ingreso de Costa Rica).

• Crecimiento del ingreso disponible anual per cápita del 13% entre el 2005 y

el 2010.

• Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006

31.3 veces más que el 10% de la población más pobre.

• Los grupos etarios con mayor poder adquisitivo en el 2010 fueron entre los

50 y los 54 años (US$ 12,092) y el grupo de los 55 y 59 años (US$ 12,011).

Page 18: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Gastos en consumo

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2005 2010

11% 11%

5% 5%5% 5%5% 5%6% 6%7% 6%7% 7%

13% 13%

16% 15%

24% 23%

Chile: Distribución del gasto total por hogar2005 y 2010

Alimento y bebidas no alcohólicas

Bienes y servicios para el hogar

Vivienda

Salud y servicios médicos

Vestido y calzado

Transporte

Comunicaciones

Hoteles y catering

Educación

Ocio y recreación

Bebidas alcohólicas y tabaco

Otros bienes y serviciosFuente: Euromonitor

Page 19: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Gastos en consumo• Las actividades con mayor crecimiento entre el 2009 y el 2010 fueron

comunicaciones, ocio y recreación, transporte y bienes de salud y serviciosmédicos.

• Crecimiento del gasto en consumo promedio por hogar entre el 2009 y2010 del 16.3%, pasando de US$20,384 a US$23,704.

• El 51% del gasto en consumo total en el 2010 se realizó en la RegiónMetropolitana (RM), seguido por Valparaíso con un 10%.

• Solo 4 regiones sobrepasan el promedio nacional de gasto por hogar (RM,Antofagasta, Magallanes, Aisén).

Page 20: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Chile: gasto en consumo promedio por hogar según región

(en US$ y porcentajes)

Promedio nacional

2005 2006 2007 2008 2009 2010Crec.

2009-2010

15,403 17,536 19,362 21,431 20,384 23,704 16.3%

Región Metropolitana 19,750 22,127 24,644 27,157 25,821 29,948 16.0%

Antofagasta 18,326 20,724 23,031 25,446 24,204 28,102 16.1%

Magallanes y de la Antártica

Chilena17,365 19,247 21,455 23,718 22,555 26,207 16.2%

Aisén del General Carlos

Ibáñez del Campo16,386 18,648 20,541 22,733 21,622 25,140 16.3%

Atacama 14,808 17,243 18,551 20,581 19,581 22,789 16.4%

Arica-Parinacota 14,412 17,670 18,544 20,557 19,555 22,763 16.4%

Tarapacá 14,412 17,670 18,544 20,556 19,556 22,762 16.4%

Valparaíso 13,300 15,854 17,216 19,108 18,175 21,168 16.5%

Coquimbo 12,782 14,685 16,079 17,873 17,001 19,814 16.5%

Libertador Gral. Bernardo

O´Higgins12,539 14,513 15,933 17,715 16,852 19,645 16.6%

Biobío 11,904 13,917 15,116 16,831 16,012 18,676 16.6%

Los Lagos 11,029 12,491 13,741 15,305 14,558 16,996 16.7%

La Araucanía 10,289 11,700 12,949 14,442 13,738 16,050 16.8%

Maule 10,174 11,197 12,556 14,018 13,335 15,584 16.9%

Page 21: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Tendencias de consumo

Cambio en la estructura del hogar chileno

Reducción del núcleo familiar: presentaciones más pequeñas o

inclusive individuales y acoplar los productos a los gustos y

preferencias de cada miembro del hogar.

Page 22: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Tendencias de consumo

Cambio en el rol social de la mujer

Mayor participación en el mercado laboral: independencia

financiera y papel determinante en las decisiones de compra.

Page 23: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Tendencias de consumo

Hijos Rey: la atención centrada en los hijos

Reducción en la cantidad de hijos por hogar

vrs

Crecimiento de los productos y servicios dirigidos a los niños

(rol de los niños en la toma de decisiones de compra)

Page 24: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Tendencias de consumo

Creciente urbanización del país

El estilo de vida acelerado provoca la revaloración del

tiempo, aumentándose la demanda por productos que

induzcan a ahorrar tiempo.

Page 25: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Tendencias de consumo

Salud, belleza y bienestar

Importancia de productos y servicios relacionados al

sector médico, farmacéutico y evidentemente de los

alimentos saludables.

Page 26: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Tendencias de consumo

Redes virtuales: todo en la red

Amplio acceso a redes sociales y en general al Internet, ha

generado que este consumidor cada vez más educado,

sea más exigente y conocedor de las novedades

presentes en el mercado.

Page 27: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Tendencias de consumo

Juego transparente: publicidad clara y confiable

Importancia de la confianza, honestidad y transparencia a la

hora de hacer negocios.

Page 28: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

IV. Comercio exterior

Page 29: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Chile: balanza comercialExportaciones: US$67,425 millones / Crec. (2009-10) 35%

Importaciones: US$52,560 millones / Crec. (2009-10) 37%

-10,000

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Mill

on

es d

e d

óla

res

Exportaciones Importaciones Saldo

Fuente: World Trade Atlas

Page 30: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Exportaciones chilenasMinería65.2%

Agropecuariosilvícola y pesquero

6.4%

Industriales28.4%

Exportaciones por sector2010

China24%

Japón11%Estados

Unidos10%

Brasil6%

Corea del Sur6%Holanda

4%

Italia4%

Taiwan3%

México3%

Bélgica2%

India2%

Perú2%

Canada2%

España2% Otros

19%

Exportaciones por destino2010

Fuente: Mercosur On Line

Page 31: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Exportaciones chilenas*

*Se excluyen las exportaciones del sector mineroFuente: Mercosur On Line

Maderera18%

Agrícola18%Alimentaria

16%

Pecuario y pesca15%

Química11%

Joyería6%

Metal-mecánica

4%

Eléctrica y electrónica

3%Papel y cartón

3%

Plástico2%

Material de transporte

2%Otros

2%

Exportaciones* por sector2010

Exportaciones* por destino2010 Estados

Unidos17%

Japón9%

China6%

Brasil6%

México5%

Perú4%

Canadá4%

Argentina4%

Holanda4%

Corea del Sur3%

Colombia3%

Reino Unido

3%

Otros32%

Page 32: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Importaciones chilenasChile: importaciones según grandes categorías económicas*

(en millones US$ y porcentajes)

Importaciones totales

2008 2009 2010Crec.

2009-2010

Participación

2010

56,474.7 38,401.6 52,559.7 36.9% 100.0%

Alimentos y bebidas 2,988.6 2,382.2 3,260.5 36.9% 6.2%

Alimentos y bebidas básicos 766.5 500.9 602.5 20.3% 1.1%

Alimentos y bebidas elaborados 2,222.2 1,881.3 2,658.0 41.3% 5.1%

Suministros industriales 14,176.4 8,741.6 12,449.5 42.4% 23.7%

Combustibles y lubricantes 16,031.2 8,743.8 10,305.2 17.9% 19.6%

Bienes de capital 11,353.7 9,598.5 11,275.8 17.5% 21.5%

Equipo de transporte 6,408.4 4,049.4 7,923.1 95.7% 15.1%

Otros artículos de consumo 5,490.4 4,674.5 6,470.8 38.4% 12.3%

Otros bienes 26.0 211.6 874.8 313.5% 1.7%

* La clasificación de categorías grandes económicas fue desarrollada por la División Estadística de las Naciones Unidas, con el propósito de categorizar

las estadísticas de comercio en grandes grupos de productos para el análisis económico de acuerdo a su uso.

Fuente: Mercosur On line.

Page 33: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Importaciones chilenas

Estados Unidos17% China

16%

Argentina9%

Brasil9%

Corea del Sur6%

Japón5%

México4%

Alemania4%

Colombia3%

Perú2%

Reino Unido

2%

España2%

Italia2%

Otros19%

Importaciones por origen2010

Fuente: Mercosur On Line

Page 34: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Relaciones Costa Rica - Chile

-250

-200

-150

-100

-50

0

50

100

150

200

250

Mill

on

es d

e U

S$

Exportaciones Importaciones Saldo

• Exportaciones: US$38.7 millones

Crec. (2009-10) 100%

• Importaciones: US$219.1 millones

Crec. (2009-10) 27%

• Socio Comercial (2010): Nº 28 y

Nº3 en Suramérica.

• Durante el 2010; 75 empresas

realizaron exportaciones en 242

productos distintos.Fuente: PROCOMER y BCCR

Page 35: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Relaciones Costa Rica - ChileCosta Rica: principales productos comercializados con Chile

2010

Principales productos importados Principales productos exportados

Descripción Participación Descripción Participación

Alambre de cobre 42.1% Pañales para bebé 21.6%

Madera aserrada 5.6% Otras preparaciones alimenticias 16.0%

Papel y cartón 4.5% Volquetes automotores 10.3%

Manzanas frescas 3.5% Productos laminados de hierro o acero 7.8%

Vinos 3.4% Llantas 6.9%

Láminas y placas de plástico 3.3%Otras agujas y catéteres, cánulas e

instrumentos similares3.7%

Hojas y tiras de aluminio 3.2% Jugos y concentrados de frutas 3.4%

Leche y nata concentrada 2.9% Textiles y confección 2.0%

Medicamentos 2.8% Hojas y tiras de aluminio 1.8%

Artículos para el envasado de plástico 2.5%Máquinas y aparatos de quebrantar, triturar o

partir1.7%

Otros 26.2% Otros 24.8%

Fuente: PROCOMER y BCCR.

Page 36: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

V. Análisis estadístico

Productos con potencial

Page 37: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

• Se considera el comercio de productos a seis dígitos (subpartidas).

• Se calcula el promedio de las importaciones y exportaciones de Chile delperiodo 2008-2010.

• Se obtuvo la balanza comercial promedio para ese periodo y seseleccionan los grupos de productos para los cuales Chile es undemandante neto (balanza comercial negativa).

• Y en los que Costa Rica registra exportaciones por un monto promedio(2008-2010) superior a los 500 mil dólares.

359 subpartidas 98 agrupaciones de productos

Metodología

Page 38: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Pecuario y pescaProducto y Código

SA

Importaciones ChilenasPrincipales países

proveedoresObservaciones

Principales empresas

importadoras

2010Valor 2010

(millones US$)

Crecimiento

2009/2010

Carne bovina fresca o

refrigerada,

deshuesada

020130

676.7 55.1%

Paraguay (63.3%)

Brasil (14.3%)

Argentina (12.7)

Desde 2008 se incorporaron

Australia y Estados Unidos como

suplidores de productos cárnicos,

logrando colocar en el mercado

chileno en conjunto más de US$ 26.9

millones durante el 2010.

Almacenes Paris Comercial S.A.

Magallanes S.A.

Rendic Hnos. S.A.

Carnes y despojos de

gallo o gallina, sin

trocear, congelados

020712

36.9 68.6%Argentina (94.8%)

Brasil (5.2%)

En el 2008 Estados Unidos aparece

como proveedor de este tipo de

productos, pero durante el 2009 y

2010 el 100% de las importaciones

provinieron de los dos países

nombrados en la columna anterior.

Almacenes Paris Comercial S.A.

Agrosuper Comerc. De Alim. Ltda.

Brascarnes S.A.

Queso fresco (sin

madurar)

040610

14.1 18.8%

Estados Unidos (42.5%)

Argentina (41.2%)

Brasil (12.6%)

Además de estos 3 países, Perú

figura como uno de los únicos países

del continente que son suplidores de

este tipo de productos al mercado

chileno.

Santa Rosa Chile Alimentos Ltda.

Kraft Foods Chile

Aresta S.A.

Camarones y

langostinos

congelados

030613

13.4 18.4%

Ecuador (94.6%)

Vietnam (1.6%)

Perú (0.7%)

En el 2010 Guatemala figura como el

7mo suplidor de este grupo de

productos con ventas que

sobrepasan los US$ 63 mil dólares.

Empagran Chile S.A.

Comercial Océano Ltda.

Ecuadorian Food Ltda.

Page 39: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

AgrícolaProducto y Código

SA

Importaciones ChilenasPrincipales países

proveedoresObservaciones

Principales empresas

importadoras

2010Valor 2010

(millones US$)

Crecimiento

2009/2010

Café tostado sin

descafeinar

090121

5.8 73.0%

Italia (35.2%)

Brasil (16.1%)

Reino Unido (12.8%)

Las ventas de café costarricense en el

mercado chileno han ido en aumento

en los últimos años, sin embargo,

Costa Rica apenas logra posicionarse

como el noveno suplidor en el 2010

con una participación menor al 2% en

las importaciones de este producto.

Nestle Chile S.A.

Asesorías e Inv. Santa

Victoria

Importadora Café do Brasil

S.A.

Jugos y extractos

vegetales

130219

4.4 25.5%

Brasil (25.6%)

Estados Unidos

(19.7%)

Alemania (13.2%)

La participación de Brasil como

proveedor de este tipo de productos

ha decrecido en el transcurso de los

últimos años lo que ha provocado que

Estados Unidos, Alemania y en menor

medida Argentina aumenten su

participación en el mercado.

Chemie S.A.

Coca Cola de Chile S.A.

Nutrapharm S.A.

Cocos secos

0801112.2 25.0%

Filipinas (56.1%)

Indonesia (20.5%)

Vietnam (10.8%)

Más del 73.5% de las importaciones

de este tipo de productos se

encuentran concentradas en 3

empresas importadoras.

Dimerco Comercial Ltda.

Nestle Chile S.A.

Innova Ltda.

Page 40: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Industria alimentariaProducto y Código

SA

Importaciones ChilenasPrincipales países

proveedoresObservaciones

Principales empresas

importadoras

2010Valor 2010

(millones US$)

Crecimiento

2009/2010

Alimentos para

animales

2309

317.1 32.2%

Argentina (66.3%)

Brasil (8.5%)

Estados Unidos

(6.4%)

Dentro de este grupo de productos

sobresalen las importaciones de

coseta remolacha con adición de

melazas y los alimentos para perros o

gatos acondicionados para la venta al

por menor.

Gráneles de Chile S.A.

Kurt A. Becher Sudamérica

S.A.

Agrícola Tarapacá Ltda.

Ron y aguardiente

de caña

220840

46.4 21.5%

Venezuela (26.1%)

República

Dominicana (25.8%)

Nicaragua (12.9%)

Dentro de este tipo de productos

figura Costa Rica como 16vo suplidor,

por debajo de países como Cuba,

Panamá, México y Estados Unidos.

Diageo Chile Ltda.

Distribuidora Pisquera

Portugal Ltda.

Importadora y distribuidora

Santiago S.A.

Preparaciones y

conservas de

atunes

160414

40.5 54.5%

Ecuador (43.1%)

Colombia (38.9%)

Tailandia (14.2%)

Entre los restantes suplidores de este

tipo de productos se encuentran

México, Perú y Estados Unidos.

Importadora Café do Brasil

S.A.

Chilefood S.A.

Almacenes Paris Comercial

S.A.

Page 41: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Industria alimentariaProducto y Código

SA

Importaciones ChilenasPrincipales países

proveedoresObservaciones

Principales empresas

importadoras

2010Valor 2010

(millones US$)

Crecimiento

2009/2010

Pastas alimenticias

sin cocer

190219

37.2 149.5%

Perú (48.3%)

Argentina (44.8%)

Italia (4.2%)

Desde 2009 Costa Rica ha logrado

posicionar sus pastas en el mercado

chileno, logrando convertirse en el 4to

proveedor, pero con una participación

menor al 1% del total de las

importaciones de estos productos, por lo

que existe un amplio margen de

crecimiento.

Empresas Carozzi S.A.

Importador Café do Brasil

S.A.

Watt S S.A.

Artículos de

confitería sin cacao

170490

31.3 30.0%

Argentina (33.2%)

Colombia (27.1%)

China (10.6%)

Países como México y Guatemala se

ubican por encima de Costa Rica, como

suplidores de este tipo de productos.

Industria Alimentos Dos en

Uno S.A.

Colombina de Chile Ltda.

Empresas Carozzi S.A.

Productos de

panadería

190590

23.0 23.0%

Argentina (70.7%)

Estados Unidos

(6.3%)

Brasil (5.7%)

Entre los restantes proveedores se

destacan Perú, México y Guatemala.

Costa Rica tuvo su primer acercamiento

con el envío de este tipo de productos

durante el 2007.

Nevares Chile S.A.

Bagley Chile S.A.

Importadora Café do Brasil

S.A.

Page 42: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Industria químicaProducto y Código SA

Importaciones ChilenasPrincipales países

proveedoresObservaciones

Principales empresas

importadoras

2010Valor 2010

(millones US$)

Crecimiento

2009/2010

Medicamentos

3004497.0 4.9%

Alemania (11.1%)

Estados Unidos

(10.9%)

Suiza (7.5%)

En el 2010 se contabilizan 63 países

diferentes; Costa Rica se ubica en el lugar

55 superado por países como Guatemala,

El Salvador y República Dominicana.

Pfizer Chile S.A.

Productos

Farmoquimicos Roche

Novartis Chile S.A.

Jabones y

preparaciones de

limpieza

3401 – 3402

169.6 34.5%

Argentina (43%)

Brasil (16.9%)

Estados Unidos

(10.5%)

Para el 2010 Costa Rica ocupó el lugar nº

53 como suplidor de este tipo de

productos.

Procter & Gamble S.A.

Unilever Chile HPC Ltda.

Laboratorio Durandin

S.A.I.

Preparaciones

aglutinantes para

moldes o núcleos de

fundición

382490

138.6 15.8%

Estados Unidos

(34.5%)

Irlanda (15.3%)

Brasil (6.7%)

Costa Rica logró una participación del

0.5% siendo el proveedor nº 36 de 50

países en el 2010. Y durante el mismo año

aproximadamente 674 empresas chilenas

importaron de este tipo de productos.

Cognis BV y Compañía

Ltda.

Codelco Chile

Nalco Industrial Services

Chile

Reactivos de

diagnostico o de

laboratorio

382200

81.5 16.5%

Estados Unidos

(35.5%)

Alemania (26.1%)

Reino Unido (9.9%)

Durante el 2010 Costa Rica tuvo una

escasa participación dentro de las

importaciones, ocupando el nº 52 dentro

de 54 países proveedores.

Productos

Farmoquimicos Roche

Biomerieux Chile S.A.

Tecnigen S.A.

Page 43: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Industria químicaProducto y Código SA

Importaciones ChilenasPrincipales países

proveedoresObservaciones

Principales empresas

importadoras

2010Valor 2010

(millones US$)

Crecimiento

2009/2010

Mezclas de sustancias

odoríferas

3302

67.6 33.6%

Argentina (37.8%)

Estados Unidos

(13.7%)

Francia (13.5%)

Costa Rica registran exportaciones en el

2010 pero con una participación de

0.03% dentro del total de las

importaciones de este tipo de

productos.

Coca Cola de Chile S.A.

Corporación

Tresmontes S.A.

Compañía Chilena de

Tabacos S.A.

Colas y demás

adhesivos preparados

3506

38.7 22.6%

Estados Unidos

(21.7%)

Argentina (15.1%)

China (13.1%)

Costa Rica ocupó para el 2010 la

posición nº 32 como proveedor de este

tipo de productos, siendo superado por

otros países latinoamericanos como

México, Uruguay y Perú.

Henkel Chile Ltda.

Procter & Gamble S.A.

H.B. Fuller Chile S.A.

Pinturas y barnices

320832.2 11.7%

Brasil (23.8%)

Estados Unidos

(20.6%)

Argentina (18.4%)

Dentro de este grupo de productos

Costa Rica ocupa el lugar nº 14 como

país proveedor con una participación en

el 2010 del 0.75%.

International Paint

Akso Nobel

Hempel A/S Chile Ltda.

Weg Chile S.A.

Masilla, cementos de

resina y otros

mástiques

3214

25.6 24.4%

Estados Unidos

(43.5%)

Alemania (11.7%)

Holanda (7.9%)

Costa Rica ocupó en el 2010 el lugar nº

32 como proveedor de este grupo de

productos, con una participación del

0.02%.

Sika S.A. Chile

Henkel Chile Ltda.

Soudal S.A.

Page 44: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Plástico y sus manufacturasProducto y Código SA

Importaciones ChilenasPrincipales países

proveedoresObservaciones

Principales empresas

importadoras

2010Valor 2010

(millones US$)

Crecimiento

2009/2010

Polietileno de

densidad inferior a 0.94

390110

236.2 60.0%

Estados Unidos

(39.1%)

Brasil (11.5%)

Canadá (10.1%)

Es de interés mencionar la disminución

que se produjo en las importaciones

provenientes de Argentina, pasando de

35% en el 2009 a 8.6% en el 2010. Esta

disminución se dio tanto en valor como en

volumen importando.

Petroquimica Dow S.A.

GSE Lining Technology

Chile S.A.

Soc. D. y Com. Polyqui

Ltda.

Artículos para el

envasado de plástico

3923

145.1 29.3%

China (25.3%)

Argentina (17.7%)

Brasil (11.2%)

Es importante recalcar el crecimiento que

tuvieron las exportaciones de Costa Rica

en relación al 2009, con una tasa de

547%, sin embargo su participación

todavía es reducida (0.11%).

Magallanes S.A.

Emilio Saray y Compañía

Ltda.

Beiersdorf S.A.

Otras manufacturas de

plástico

392690

100.9 41.6%

China (29.4%)

Estados Unidos

(19.2%)

Brasil (8.1%)

La participación de Costa Rica dentro de

las importaciones de este tipo de

productos ha disminuido pasando del

0.12% en el 2009 a 0.07% en el 2010.

Electro Andina Ltda.

Sodimac S.A.

Tecnologías Cobra S.A.

Asientos y tapas de

inodoros de plástico

392220

2.5 52.1%

China (47.9%)

México (21%)

España (11.4%)

En el 2010 Costa Rica logró una

participación del 0.05% siendo el

proveedor nº 16 de 21 países.

Fanaloza S.A.

Bemis Manufacturing

Company Chile

Comercial Hispano

Chilena Ltda.

Page 45: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Papel y cartónProducto y Código SA

Importaciones ChilenasPrincipales países

proveedoresObservaciones

Principales empresas

importadoras

2010

Valor 2010

(millones US$)

Crecimiento

2009/2010

Compresas y tampones

higiénicos; pañales para

bebés

481840

107.0 21.7%

Argentina (51.6%)

Colombia (12.9%)

China (8.9%)

En el 2010, Costa Rica se colocó como el 4to

proveedor con una participación del 7.5%.

Industrial Helvetia S.A.

Procter & Gamble S.A.

CMPC Tissue S.A.

Cajas, sacos (bolsas),

bolsitas, cucuruchos y

demás envases de papel

4819

39.6 39.6%

Argentina (44%)

Estados Unidos

(13.2%)

China (11.4%)

Dentro de este grupo los principales

productos importados durante el 2010

fueron las cajas de papel y cartón y las cajas

y cartones plegables, con participaciones de

45.5% y 22.8% respectivamente.

Cartocor Chile S.A.

Compañía Chilena de

tabacos S.A.

Viña Concha y Toro Ltda.

Papel o cartón para

reciclar

4707

33.1 47.3%

Estados Unidos (61%)

Guatemala (7.4%)

Panamá (6.7%)

Los productos costarricenses cuentan con

una participación mayor al 3% para el 2010

sin embargo, es superado por países de la

región como Honduras, Rep. Dominicana,

Perú y El Salvador; además de los tres

principales proveedores.

Papeles Cordillera S.A.

Papeles Industriales S.A.

CMPC Tissue S.A.

Impresos publicitarios,

catálogos comerciales y

similares

491110

10.0 10.0%

Perú (40.7%)

Estados Unidos (21%)

Alemania (6.5%)

La tendencia de los últimos años ha sido una

consolidación de Perú y Estados Unidos

como los principales proveedores, dejando

en tercer lugar a países como Argentina,

España y en el último año a Alemania.

Promotora de Belleza S.A.

Envases CMF S.A.

Smartcom S.A.

Page 46: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Eléctrica y electrónicaProducto y Código SA

Importaciones ChilenasPrincipales países

proveedoresObservaciones

Principales empresas

importadoras

2010

Valor 2010

(millones US$)

Crecimiento

2009/2010

Aparatos eléctricos de

telefonía o telegrafía

8517

917.5 63.3%

China (53%)

México (15.2%)

Brasil (9.5%)

Las importaciones provenientes de Costa

Rica en el 2010 disminuyeron un 87% en

relación a las importaciones realizadas

en el 2009, por lo que su participación

en el último año fue menor del 0.01%.

Bellsouth Comunicaciones

S.A.

Entel PCS

Telecomunicaciones S.A.

Smartcom S.A.

Artículos de grifería

848180185.0 24.4%

China (26.2%)

Estados Unidos

(25.6%)

España (11.4%)

Estos tres países se han mantenido como

los principales proveedores en los

últimos años.

Minera Esperanza Ltda.

Mosaico S.A.

Fanaloza S.A.

Convertidores

estáticos

850440

89.1 23.4%

China (28.8%)

Estados Unidos

(17.7%)

Canadá (8.2%)

Para el 2010 Costa Rica realizó

exportaciones al mundo por un monto

de US$1,306 millones, solo al mercado

chileno se enviaron alrededor del 0.02%.

Rockwell Automation Chile

S.A.

Ingeniería Caro y Caro Ltda.

Siemens S.A.

Cables eléctricos

854432.9 62.8%

China (18.6%)

Brasil (13.8%)

España (13.6%)

Las importaciones presentan una alta

diversidad en cuanto a los países de

origen, dentro de los cuales Costa Rica

en el 2010 se ubicó en la posición nº 27

con una participación del 0.09%.

Telmex S.A.

Transworld Imp. And Exp.

S.A.

Miguelez Chile Ltda.

Page 47: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Otros productosProducto y Código SA

Importaciones ChilenasPrincipales países

proveedoresObservaciones

Principales empresas

importadoras

2010Valor 2010

(millones US$)

Crecimiento

2009/2010

Instrumentos y aparatos

para medida, regulación

o control

9030 / 9032

85.9 29.9%

Estados Unidos

(27.6%)

Alemania (11.3%)

China (9.4%)

Entre los principales productos se

encuentran los aparatos de regulación y

control (903289) y los accesorios de estos

instrumentos (903290) con participaciones

del 44.3% y 11.9% respectivamente.

Compañía Cervecerías

Unidas S.A.

Empresa Nacional

Electricidad S.A.

Intronica S.A.

Tapones y tapas de

metal común

830990

46.9 34.4%

Estados Unidos

(24.4%)

Brasil (21.0%)

Argentina (15.2%)

Brasil ha venido perdiendo participación en

este mercado mientras Estados Unidos ha

venido creciendo rápidamente y Argentina

ha tenido un comportamiento estable

durante los últimos años.

Rexam Chile S.A.

Ind. E Inv. Pechiney Chile

Ltda.

Nestle Chile S.A.

Tableros de madera

(Waferboard)

441011

25.0 82.9%

Argentina (56.8%)

Austria (36.2%)

Reino Unido (2.17%)

Para el 2010 las importaciones provenientes

de China tuvieron un descenso

considerable, dando espacio a que tanto

Austria como Reino Unido asumieran esta

porción del mercado.

Arauco Distribución S.A.

Imperial S.A.

Sodimac S.A.

Fregaderos, lavabos y

artículos similares de

porcelana

691010

8.7 126.7%

Colombia (75.7%)

China (19.1%)

Perú (2%)

Las exportaciones costarricenses entre 2007

y 2010 aumentaron un 307%, pasando de

más de US$135 mil a más de US$544 mil.

Sodimac S.A.

Imperial S.A.

Comercial K Ltda.

Page 48: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Otros productosProducto y Código SA

Importaciones ChilenasPrincipales países

proveedoresObservaciones

Principales empresas

importadoras

2010Valor 2010

(millones US$)

Crecimiento

2009/2010

Muebles y sus partes

9403151.7 60.0%

China (40.5%)

Brasil (19.3%)

Malasia (7.5%)

Las importaciones provenientes de

Costa Rica en el 2010 alcanzaron un

participación del 0.11% siendo el

proveedor nº 28.

Sodimac S.A.

Easy S.A.

Yudigar Chile S.A.

Aparatos de

alumbrado

9405

106.8 69.8%

China (65.7%)

Estados Unidos

(8.3%)

Italia (7%)

Costa Rica en el 2010 ocupó el lugar nº

48 dentro de 61 países proveedores.

Sodimac S.A.

Easy S.A.

Man. Elect. B. y P. Ltda.

Lápices

9609108.4 50.2%

China (60.2%)

Brasil (25.5%)

Alemania (5%)

A pesar de la amplia concentración de

las importaciones provenientes de

China, países como México, Perú y

Colombia mantienen pequeñas

participaciones pero constantes en el

tiempo.

A.W. Faber-Castell

Chile S.A.

Productos Torre S.A.

Compañía de Lápices y

Afines Chile Ltda.

Page 49: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Protocolo de negocios

• Toma de decisiones muy jerarquizada: poder en los niveles superiores.

• Los chilenos se caracterizan por ser francos y serios en las negociaciones.

• Importancia de brindar un enfoque especial en aspectos como:

puntualidad, buen servicio, plazo de entrega y ética.

• Utilización de un trato de Sr. / Sra. – Don / Doña.

• Se acostumbra realizar las reuniones a media mañana y culminar con un

almuerzo.

Page 50: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

VI. Conclusiones

Page 51: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

• Alta concentración de la actividad económica en la zona

central del país.

→ 61% de la población total (10.4 millones de habitantes).

→ 65% de la producción total.

→ Región Metropolitana – Santiago (capital): núcleo poblacional,

administrativo, comercial, financiero y cultural de Chile.

• Chile como puerta de ingreso a más de 4,210 millones de

clientes potenciales a través de los acuerdos comerciales.

→ Proveer a la población chilena (bienes de consumo final).

→ Proveer a la industria exportadora chilena (bienes intermedios).

Page 52: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces

Muchas Gracias

[email protected]

Tel: 800-PROCOMER (7762-6637)

www.procomer.com

Page 53: Contenidoservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Mapeo... · 2011-06-24 · • Alta tasa de desigualdad: el 10% de la población más rica ganó en el 2006 31.3 veces