18

2011 Informe Vivienda - acpmalaga.com · Queremos destacar aquellos años en los que se ha producido la mayor caída de viviendas visadas con respecto al año anterior dentro de cada

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2011 Informe Vivienda - acpmalaga.com · Queremos destacar aquellos años en los que se ha producido la mayor caída de viviendas visadas con respecto al año anterior dentro de cada
Page 2: 2011 Informe Vivienda - acpmalaga.com · Queremos destacar aquellos años en los que se ha producido la mayor caída de viviendas visadas con respecto al año anterior dentro de cada

2

Índice

o 1.- Viviendas Visadas .....................................3

1.1.- Análisis histórico ........................................ 3

1.2.- Análisis año 2011..................................... 10

1.3.- Análisis vivienda protegida................... 14

o 2.- Transmisiones de viviendas. ..............15

o 3.- Avance informe 2011. ..........................17

3.1.- Viviendas Visadas................................... 17

3.2.- Transmisiones de viviendas ................... 17

Page 3: 2011 Informe Vivienda - acpmalaga.com · Queremos destacar aquellos años en los que se ha producido la mayor caída de viviendas visadas con respecto al año anterior dentro de cada

3

1.- VIVIENDAS VISADAS.

1.1.- Análisis histórico.

Disponemos de los datos estadísticos del Colegio Superior de Arquitectos de España (CSAE),

sobre viviendas visadas desde el año 1960, que hemos querido recoger como introducción al

presente informe para hacer un primer posicionamiento genérico sobre la evolución de este

parámetro en la provincia de Málaga, detectando una fluctuación cíclica en el número de

viviendas visadas, que se produce aproximadamente cada década.

Queremos destacar aquellos años en los que se ha producido la mayor caída de viviendas

visadas con respecto al año anterior dentro de cada decenio,

- En la década de los 60, el año 1969 con un descenso respecto al año anterior del -

77,38%. (TABLA 3)

- En la década de los 70, entre los años 1974 a 1976 encontramos 3 años seguidos

de decrecimiento en el número de visados. En el año 1976 se visaron un 29% de las

viviendas que se visaban en el año 1973. (TABLA 4)

- En la década de los 80, encontramos el año más negativo en 1986 con una tasa de

decrecimiento con respecto al año anterior del -24,35%. (TABLA 5)

- Es a principios de los 90, en el año 1991 cuando se produce una disminución del -

75,75% con respecto al año precedente. (TABLA 6)

- Sin embargo, es en este siglo cuando se encuentra un descenso mayor en el

número de viviendas visadas, que se está acumulando desde el año 2004, con la

excepción de un ligero repunte en el año 2006. Las viviendas visadas en el año

2010, representan un 4.8% de las que se estaban visando en el año 2003. (TABLA 7)

Page 4: 2011 Informe Vivienda - acpmalaga.com · Queremos destacar aquellos años en los que se ha producido la mayor caída de viviendas visadas con respecto al año anterior dentro de cada

4

Dejando a un lado el análisis relativo hecho hasta ahora y centrándonos en el de valores

absolutos, se concluye que no disponemos en la estadística que tenemos desde 1960, una

anualidad donde el número de viviendas visadas fuera inferior al del año en análisis 2011. El

dato más bajo conocido hasta ahora es del año 1960, donde se visaron 2.004 viviendas en la

provincia de Málaga.

Para facilitar el análisis de la evolución de los visados a lo largo de las décadas, se presenta

un cuadro resumen estimando en cada década la media de las viviendas visadas, como aquella

que se obtiene de hacer la media aritmética de las viviendas visadas en cada uno de los años

que conforman el decenio.

De la década que se inicia en el año 2010, disponemos información de los dos primeros años

que es con los que se ha estimado la media. Si los comparamos con los mínimos conocidos de

los años 60, se obtienen valores en torno al 26% para el caso de España y Andalucía, y del

21% en el caso de Málaga, si el comparativo lo hacemos con la media de principio del siglo

XXI, donde se obtuvieron los valores máximos de viviendas visadas, actualmente nos

encontraríamos en un 15% en lo que se refiere a España, un 10% a Andalucía y un 5% en el

caso de Málaga.

Media de Viviendas  visadas anuales 

60´s  70´s  80´s  90´s  00´s  2010‐2011 

España  346.804 408.825 287.703 351.576 589.651 76.907 Andalucía  48.877 67.201 56.459 62.709 117.687 13.101 Málaga  9.129 15.446 19.247 13.799 35.600 1.912

Se disponen a continuación tablas y gráficos en los que se puede ver de forma detallada desde

el año 1960, las viviendas visadas tanto en la provincia de Málaga como en Andalucía y en el

total del territorio nacional. Asimismo, un análisis más detallado en lo que se refiere a nuestra

provincia, nos refleja la variación interanual del parámetro de viviendas visadas, así como la

representatividad de las mismas con respecto a las viviendas que se visaban tanto en

Andalucía como en España en las respectivas anualidades.

Page 5: 2011 Informe Vivienda - acpmalaga.com · Queremos destacar aquellos años en los que se ha producido la mayor caída de viviendas visadas con respecto al año anterior dentro de cada

5

TABLA 3

Page 6: 2011 Informe Vivienda - acpmalaga.com · Queremos destacar aquellos años en los que se ha producido la mayor caída de viviendas visadas con respecto al año anterior dentro de cada

6

TABLA 4

Page 7: 2011 Informe Vivienda - acpmalaga.com · Queremos destacar aquellos años en los que se ha producido la mayor caída de viviendas visadas con respecto al año anterior dentro de cada

7

TABLA 5

Page 8: 2011 Informe Vivienda - acpmalaga.com · Queremos destacar aquellos años en los que se ha producido la mayor caída de viviendas visadas con respecto al año anterior dentro de cada

TABLA 6

Page 9: 2011 Informe Vivienda - acpmalaga.com · Queremos destacar aquellos años en los que se ha producido la mayor caída de viviendas visadas con respecto al año anterior dentro de cada

9

TABLA 7

Page 10: 2011 Informe Vivienda - acpmalaga.com · Queremos destacar aquellos años en los que se ha producido la mayor caída de viviendas visadas con respecto al año anterior dentro de cada

10

1.2.- Análisis año 2011.

A partir de este punto del informe, tomaremos como datos de referencia, los que facilita el

Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga (COAM), que entendemos serán los más certeros en

lo que se refiere a los propios de la provincia de Málaga. Sin embargo, éstos están disponibles

sólo a partir del año 1996, por lo que para hacer el estudio histórico anterior usamos los datos

facilitados por el CSAE haciendo la salvedad de que se detectan mínimas variaciones entre

unos y otros.

Se ha querido iniciar por este motivo de nuevo este apartado con un histórico desde el año

1996 de los datos del COAM, que serán los que tomemos de referencia para la continuidad del

análisis. Se reitera el resultado de crecimiento mantenido desde el año 1996 hasta el año 2003,

un estacionamiento de los valores entre los años 2004 y 2006, así como una drástica caída del

número de viviendas visadas a partir del año 2007 alcanzando los límites más bajos en el

pasado 2011 en el que se visaron un total de 1186 viviendas.

De las 1186 viviendas visadas en el año 2011 en toda la provincia, 786 han correspondido a

viviendas libres y 400 han sido visados de viviendas de protección oficial. Un año más, se

vuelven a marcar mínimos históricos y que reflejan la paralización total de la intención por parte

de los promotores de comenzar nuevas construcciones en el año 2012.

Page 11: 2011 Informe Vivienda - acpmalaga.com · Queremos destacar aquellos años en los que se ha producido la mayor caída de viviendas visadas con respecto al año anterior dentro de cada

11

VIVIENDAS VISADAS 1996-2011

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Totales

MÁLAGA CAPITAL 2.285 3.509 4.220 5.337 6.119 6.217 6.123 5.063 6.987 5.393 6.600 6.329 2.442 757 374 485 68.240

TOTAL PROVINCIA

(incluida Málaga) 9.208 13.279 21.922 32.993 34.462 39.781 39.245 44.731 44.958 41.740 45.660 29.432 13.022 3.370 2.362 1.186 417.351

Datos facilitados por el Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga Elaborado por la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga

Page 12: 2011 Informe Vivienda - acpmalaga.com · Queremos destacar aquellos años en los que se ha producido la mayor caída de viviendas visadas con respecto al año anterior dentro de cada

12

Desagregando los datos del año 2011, obtenemos los cuadros que se incluyen seguidamente,

en los que también se ha reflejado el número de proyectos visados que corresponden a esas

1.186 viviendas, que arroja un resultado aún más devastador; en el año 2011 se visaron 10

proyectos para construcción de vivienda protegida y 507 para vivienda libre. Por primera vez en

el histórico conocido de viviendas visadas libres, el número de viviendas de

autopromoción(487) superan a las viviendas plurifamiliares (299), un dato más que corrobora

que la actividad empresarial promotora ha estado efectivamente parada habiéndose tramitado

62 proyectos en el último año.

 Visadas Libres 2011 

1er Trimestre 

2º Trimestre 

3º Trimestre 

4º Trimestre 

 Totales 

Unifamiliares           Nº Proyectos  123  116  129  84  452 Nº Viviendas  131  129  140  87  487 

Plurifamiliares           Nº Proyectos  21  10  11  13  55 Nº Viviendas  90  52  55  102  299 

 Visadas VPO 2011 

1er Trimestre 

2º Trimestre 

3º Trimestre 

4º Trimestre 

 Totales 

Unifamiliares           Nº Proyectos  0  2  0  1  3 Nº Viviendas  0  34  0  1  35 

Plurifamiliares           Nº Proyectos  0  5  0  2  7 Nº Viviendas  0  277  0  88  365 

En resumen, las viviendas visadas por trimestres para la anualidad 2011, quedaría,

 Visadas 2011 

1er Trimestre 

2º Trimestre 

3º Trimestre 

4º Trimestre 

 Totales 

VPO  0  311  0  89  400 Libres  221  181  195  189  786 

Totales  221  492  195  278  1186 

Page 13: 2011 Informe Vivienda - acpmalaga.com · Queremos destacar aquellos años en los que se ha producido la mayor caída de viviendas visadas con respecto al año anterior dentro de cada

13

Si se hace un análisis más detallado de las viviendas visadas, atendiendo a los parámetros

trimestrales por municipios, no se puede llegar a resultados diferentes después de conocer los

datos globales. Se pueden concluir con carácter general, que es puntual el hecho de poder

encontrar algún municipio en el que el número de viviendas visadas se haya incrementado con

respecto al año anterior. No habiendo distinción con este criterio en función de que el municipio

sea costero o de interior.

1.3.- Análisis vivienda protegida.

Queremos hacer finalmente una mención especial, dentro del análisis de las viviendas visadas

en nuestra provincia, a la evolución de visados de viviendas de protección oficial.

El número de viviendas de VPO visadas en el año 2011, ha sufrido una ligera modificación a la

baja con respecto al año anterior, habiéndose visado un total de 400 viviendas frente a las 556

del año 2010, en cualquier caso, cifras realmente insignificante para una provincia como

Málaga, no cumpliéndose los pronósticos de aquellos que auguraban que con el descenso en

la construcción de vivienda libre, se produciría un desarrollo en las viviendas protegidas.

Page 14: 2011 Informe Vivienda - acpmalaga.com · Queremos destacar aquellos años en los que se ha producido la mayor caída de viviendas visadas con respecto al año anterior dentro de cada

14

1.176

2.729

2.322

1.2471.050

1.589

2.274

1.883

1.365

370556

400

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

EVOLUCIÓN VIVIENDA VPO EN MALAGA

Page 15: 2011 Informe Vivienda - acpmalaga.com · Queremos destacar aquellos años en los que se ha producido la mayor caída de viviendas visadas con respecto al año anterior dentro de cada

15

2.- TRANSMISIONES DE VIVIENDAS.

El primer análisis, lo haremos sobre la evolución histórica de la estadística de compraventas de

vivienda según los datos facilitados por el Instituto de Nacional de Estadística (INE) que están

disponibles desde el año 2007. Tras una caída drástica de las compraventas en el año 2008,

se produjo una más leve durante el 2009 y una ligera recuperación durante el año 2010 en el

cómputo total nacional, en el año 2011 volvemos a encontrarnos con un retroceso con respecto

a años anteriores en todos los ámbitos.

Compraventa vivienda Total Vivienda libre Vivienda protegida

TOTAL ESPAÑA 775.300 708.246 67.054

TOTAL ANDALUCÍA 167.803 151.222 16.581 2007

TOTAL MALAGA 42.386 40.164 2.222

TOTAL ESPAÑA 552.080 502.771 49.309

TOTAL ANDALUCÍA 120.198 108.947 11.251 2008

TOTAL MALAGA 28.754 27.132 1.622

TOTAL ESPAÑA 411.791 369.493 42.298

TOTAL ANDALUCÍA 86.159 77.073 9.086 2009

TOTAL MALAGA 22.438 21.469 969

TOTAL ESPAÑA 441.368 391.296 50.072

TOTAL ANDALUCÍA 83.362 74.141 9.221 2010

TOTAL MALAGA 21.165 19.697 1.468

TOTAL ESPAÑA 361.831 313.637 48.194

TOTAL ANDALUCÍA 72.412 63.435 8.977 2011

TOTAL MALAGA 18.914 16.947 1.967

Page 16: 2011 Informe Vivienda - acpmalaga.com · Queremos destacar aquellos años en los que se ha producido la mayor caída de viviendas visadas con respecto al año anterior dentro de cada

16

Incluimos a continuación la tabla detallada mensual de las compraventas realizadas en el año

2011.

Viviendas Viv. libre

Viv. protegida

Viv. nueva

Viv. usada

TOTAL ESPAÑA 361.831 313.637 48.194 177.236 184.595

TOTAL ANDALUCIA 72.412 63.435 8.977 37.417 34.995

TOTAL MALAGA 18.914 16.947 1.967 9.826 9.088 TOTAL 45.013 39.788 5.225 21.845 23.168

Andalucía 9.229 8.144 1.085 4.528 4.701

Málaga 2.079 1.846 233 1.110 969

ENERO

TOTAL 45.607 39.268 6.339 22.703 22.904

Andalucía 7.958 6.761 1.197 4.389 3.569

Málaga 1.863 1.664 199 1.072 791

FEBRERO

TOTAL 33.106 28.110 4.996 16.443 16.663

Andalucía 6.658 5.719 939 3.639 3.019

Málaga 1.811 1.529 282 967 844

MARZO

TOTAL 24.100 20.997 3.103 11.534 12.566

Andalucía 4.788 4.111 677 2.439 2.349

Málaga 1.233 1.070 163 684 549

ABRIL

TOTAL 30.797 26.682 4.115 14.679 16.118

Andalucía 5.947 5.275 672 3.146 2.801

Málaga 1.931 1.798 133 1.037 894

MAYO

TOTAL 28.612 24.699 3.913 13.926 14.686

Andalucía 6.077 5.326 751 3.314 2.763

Málaga 1.656 1.457 199 851 805

JUNIO

TOTAL 28.391 24.831 3.560 13.564 14.827

Andalucía 6.481 5.924 557 2.882 3.599

Málaga 1.288 1.162 126 630 658

JULIO

TOTAL 27.038 23.386 3.652 13.476 13.562

Andalucía 5.229 4.637 592 2.759 2.470

Málaga 1.323 1.212 111 656 667

AGOSTO

TOTAL 25.881 22.065 3.816 13.073 12.808

Andalucía 4.778 4.246 532 2.658 2.120

Málaga 1.196 1.074 122 662 534

SEPTIEMBRE

TOTAL 22.482 19.801 2.681 11.050 11.432

Andalucía 4.358 3.753 605 2.062 2.296

Málaga 1.158 1.031 127 514 644

OCTUBRE

TOTAL 27.549 23.909 3.640 13.844 13.705

Andalucía 6.004 5.220 784 3.192 2.812

Málaga 1.796 1.614 182 827 969

NOVIEMBRE

TOTAL 23.255 20.101 3.154 11.099 12.156

Andalucía 4.905 4.319 586 2.409 2.496

Málaga 1.580 1.490 90 816 764

DICIEMBRE

Page 17: 2011 Informe Vivienda - acpmalaga.com · Queremos destacar aquellos años en los que se ha producido la mayor caída de viviendas visadas con respecto al año anterior dentro de cada

17

3.- AVANCE AÑO 2012.

3.1- Viviendas Visadas.

Conocidos los resultados de viviendas visadas en el primer trimestre del 2012, y aunque no

corresponde al espacio temporal de este informe que es únicamente al año 2011, se hace a

continuación una pequeña referencia para ver la evolución del presente año, en el que se

constata una tendencia descendente también con respecto al año anterior y que se viene

repitiendo en los últimos años. Se han visado en toda la provincia un total de 163 viviendas

frente a las 221 del primer trimestre del año 2011, lo que supone un descenso del 26,24%.

La evolución por tanto, desde el año 2006 donde se recogió un ligero despunte de viviendas

visadas, ha sido descendente siempre con respecto al año anterior, en porcentajes del 19,40%,

53,59%, 77,01%, 7,19% y 76,21% y 26.24% respectivamente. Si hacemos el descenso

acumulado desde el año 2006, el número de visados del primer trimestre del año en curso,

representa no llega ni al 1.5% de las que se visaron hace 6 años. (TABLA 17)

1 T 2006 1 T 2007 1 T 2008 1 T 2009 1 T 2010 1 T 2011 1 T 2012

VPO 293 483 685 87 338 0 25

LIBRES 11.350 8.901 3.670 914 591 221 138

TOTALES 11.643 9.384 4.355 1.001 929 221 163

DIFERENCIAS -19,40% -53,59% -77,01% -7,19% -76,21% -26.24%

3.2.- Compraventa de viviendas.

En los dos primeros meses del año 2012, continúa la tendencia descendente de los datos de

compraventa de viviendas. No existe ningún factor diferenciador con respecto al año pasado

que permita concluir que va a producirse un cambio de tendencia,

Page 18: 2011 Informe Vivienda - acpmalaga.com · Queremos destacar aquellos años en los que se ha producido la mayor caída de viviendas visadas con respecto al año anterior dentro de cada

18

No existen incentivos fiscales para la toma de decisión de los interesados en la adquisición de

la vivienda y tampoco ha habido cambios de los valores coyunturales ocasionadores de la crisis

económica; mantenimiento de las tasas de desempleo e imposibilidad de los particulares de

acceder al crédito.

Por todo ello, se espera un año 2012 con paralización casi absoluta del sector inmobiliario, con

valores estabilizados con respecto a los del año precedente. Poniendo las miras en las ventas

que a extranjeros, que sí han experimentado un ligero repunte. Por este motivo, se pone en

marcha desde la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga, con la colaboración de

la Diputación de Málaga y el Patronato de Turismo, el proyecto “Living Costa del Sol”, cuyo

objetivo es promocionar nuestro producto residencial fuera de nuestras fronteras, con las

máximas garantías de seguridad jurídica.

Viviendas Viv. libre

Viv. protegida

Viv. nueva

Viv. usada

TOTAL ESPAÑA 89.296 76.881 12.415 46.541 42.755 TOTAL ANDALUCIA 16.367 13.930 2.437 8.969 7.398

TOTAL MALAGA 4.218 3.853 365 2.245 1.973 TOTAL 33.087 28.505 4.582 17.885 15.202

Andalucía 5.644 4.940 704 3.186 2.458

Málaga 1.611 1.482 129 955 656

ENERO

TOTAL 30.745 26.304 4.441 16.447 14.298

Andalucía 5.562 4.523 1.039 3.175 2.387

Málaga 1.338 1.233 105 733 605

FEBRERO

TOTAL 25.464 22.072 3.392 12.209 13.255

Andalucía 5.161 4.467 694 2.608 2.553

Málaga 1.269 1.138 131 557 712

MARZO

Fuentes utilizadas:

- Colegio Superior de Arquitectos de España.

- Colegio Superior de Arquitectos de Málaga.

- Instituto Nacional de Estadística (INE).

- Ministerio de Fomento.