2011 Junio (A)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

uned

Citation preview

INTRODUCCIN A LA ECONOMA INTERNACIONAL DEL TURISMO-IUN2011-MOD. A SLO SE CORREGIRN LOS DATOS QUE APAREZCAN EN LA HOJA DE LECTURA AUTOMTICA. DEBEN ENTREGAR TAMBIN EL EXAMEN. Cdigo: 65031098, Calificacin: aciertos: +0,3 fallos: 0,1, no contestadas: O. 1. Cundo pueden los prstamos para ajuste estructural del Banco Mundial servir para resolver los problemas a corto plazo de los precios de productos bsicos? A Cuando las fluctuaciones afectan a las finanzas pblicas. B. Cuando las fluctuaciones de precios presionen sobre la Balanza de Pagos. e. Cuando los gobiernos no tengan que afrontar problemas estructurales por otros motivos. D. Todas las respuestas son falsas. 2.Cul de las siguientes es una esfera de actuacin para el Fondo Comn para Productos Bsicos? A Diversificacin horizontal y vertical. B. Financiacin. e. Creacin y establecimiento de asociaciones estratgicas. D. Todas las respuestas son correctas. 3.La Organizacin Mundial del Turismo (OMT): A Tiene carcter intergubernamental B. Es la sucesora de la UNCTAD e. Tiene su sede en Madrid D. Todas las respuestas son correctas 4.Seale cul es la afirmacin que es incorrecta: A La industria del turismo es muy sensible a las perturbaciones externas B. El sector turstico representa una sola rama de la actividad econmica e. El turismo debe ser gestionado con cuidado si se quiere que proporcione beneficios D. La industria del turismo ha estado creciendo en los ltimos aos a un ritmo ms rpido que el PIS mundial. 5.El inicio y auge de la Organizacin Econmica Internacional es atribuible a: A La Conferencia de San Francisco de 1945. B. La Unin Europea. e. La Unin Europea y el Banco Internacional de Pagos. D. Las respuestas a y b son correctas. 6.Dnde se re negocia la deuda oficial de los pases en desarrollo? A En el Club de Pars. B. En el Club de Londres. e. En el Banco Mundial. D. En las rondas de la os; 7.En la Iniciativa para la Reduccin de la Deuda Externa de los pases ms endeudados (HIPC), qu condiciones debe cumplir un pas beneficiario?

A Adopcin del Documento de Estrategia para la Reduccin de la Pobreza. B.Demostrar durante seis aos su buen comportamiento. C.Las respuestas A y B son correctas. D.La respuesta A, ms no haber recibido recursos procedentes de la AIF. 8.La UNCTAD: A Es el rgano permanente de las Naciones Unidas que trata en su seno cualquier problema de ndole econmica que afecte a los pases en vas de desarrollo. B. Fue constituida como rgano permanente de las Naciones Unidas en 1995 yen su seno se tratan temas relacionados con el desarrollo y el comercio. C.Depende del Banco Mundial D.Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 9.Cul ha sido uno de los elementos clave en las relaciones comerciales internacionales auspiciadas por el GATT? A El principio de nacin ms favorecida B.El principio de discriminacin C.La progresiva restriccin de las relaciones comerciales multilaterales D.Todas las respuestas son correctas E.Ninguna respuesta es correcta. 10.El Sistema Monetario Internacional de Bretton Woods estaba basado en: A El funcionamiento del sistema de paridades B.La estabilidad de tipos de cambio mediante la intervencin. C.La eliminacin de las restricciones y discriminaciones a los pagos y a las transferencias corrientes. D. Todas son correctas. 11.La Ley de Gresham dice que: A La moneda mala desplaza a la buena. B.La moneda del metal infravalorado ser la que menos circule. C.El patrn oro debe asegurar la libertad de movimientos de los metales. D.Han de mantenerse las reservas correspondientes de oro. 12.Los Derechos Especiales de Giro: A Es una moneda fsica emitida por el FMI. B. Fueron creados mediante la Segunda Enmienda al Convenio Constitutivo del Fondo Monetario Internacional. C.Perseguan reducir la liquidez internacional. D.Todas las respuestas son falsas. 13.Originalmente, la institucin encargada de la supervisin y vigilancia del Sistema Monetario Internacional acordado en Bretton Woods era:

A El Banco Mundial. B.La Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico. C.La Corporacin Financiera Internacional. D.El Fondo Monetario Internacional. 14.El rgano supremo del Fondo Monetario Internacional es: A El Comit Monetario y Financiero Internacional. B.El G-7. C.El G-2. D. La Junta de Gobernadores. 15.El primero de los Bancos Regionales de Desarrollo que se implant fue: A El Banco Interamericano de Desarrollo. B.El Banco Africano de Desarrollo. C.El Banco Asitico de Desarrollo. D.Todos los Bancos fueron creados en el mismo ao. 16.Entre los objetivos del Banco Europeo de Reconstruccin y Desarrollo (BERD) se encuentra: A Promover la inversin productiva y competitiva en los pases del Este y el Centro de Europa. B.Incorporar a las economas de la ribera del Mediterrneo a la economa de mercado. C.Acelerar los ajustes estructurales de los pases europeos ms desarrollados. D.Todas las respuestas son correctas. 17.El Banco Europeo de Inversiones (BEI) fue establecido por: A El Tratado de Roma. B.El Tratado de Lisboa. C.El Tratado de Maastricht. D.Todas las respuestas son falsas. 18.Cul de los siguientes es un problema para la financiacin externa de los pases en desarrollo? A La escasa capacidad de acceso a los mercados internacionales de capital. B.La existencia de riesgos polticos y econmicos. C.La infraestructura financiera endeble. D.Todas las respuestas son correctas. 19.Cul es la finalidad principal del Fondo Comn para los Productos Bsicos? A Reforzar el efecto estabilizador de los acuerdos sobre productos bsicos. B.Financiar la constitucin de reservas de productos bsicos. C.Aumentar la productividad y fomentar la diversificacin. D.Todas las respuestas son correctas. 20.El Acuerdo Constitutivo por el que se cre el Banco Africano de Desarrollo (BAfO) se firm en:

A La Conferencia de [artum, B.La Conferencia de Bretton Woods C.La Conferencia de Pars. D.La Cumbre de Washington. 21.El Plan Triffin propona: A Que el Bancor sera la nueva moneda internacional. S. Que el oro sera el respaldo ltimo del sistema. C.La creacin de un Banco Central de Bancos Centrales. D.Todas son correctas. 22.Son caractersticas de las Juntas Monetarias (CurrencyBoard): A Eleccin de una moneda fuerte. S. Existencia de reservas importantes de la moneda fuerte. C.Renuncia a la devalucin para ofrecer mayor credibilidad. D.Todas son correctas. 23.Uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM): A Promueve la igualdad de gnero y el fortalecimiento de la mujer S. Asegura la sostenibilidad ambiental C.Trata de combatir el SIDA, la malaria y otras enfermedades D.Todas las respuestas anteriores son correctas. 24.Una de las caractersticas ms importantes de los prstamos del FMI es: A Su condicionalidad. S. Los reducidos tipos de inters que aplica a los prstamos de sus pases miembros C.Los plazos de los prstamos D.Todas las respuestas son falsas 25.Qu problema sealaba el Informe Pearson sobre la ayuda multilateral al desarrollo? A La existencia de demasiadas instituciones multilaterales. S. La sencillez del proceso de desarrollo para algunos pases. C. La falta de coordinacin entre algunas instituciones multilaterales y los programas para el desarrollo. D. Todas las respuestas son verdaderas. 26.En qu Conferencia se adopta el enfoque de desarrollo sostenible frente al de crecimiento cero? A Conferencia de Estocolmo. S. Conferencia de Ro. C.Conferencia de Copenhague. D.Conferencia de Kyoto. 27.Las Cuentas Satlite del Turismo:

A Estn desarrolladas entre otros organismos por la OMC S. En su metodologa distingue entre industria del turismo y economa del turismo. C.Se basan en la contabilidad internacional D.Todas las respuestas son correctas 28.En la Segunda Conferencia Internacional sobre Cambio Climtico y Turismo, celebrada en Davos en 2007 se acord: A Que el sector turstico es muy sensible a los impactos del cambio climtico. S. Que el sector turstico debe continuar con su contribucin a los gases de efecto invernadero C.Las respuestas a y b son correctas D.Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 29.Seale la afirmacin incorrecta: A Una de las razones del crecimiento del turismo en los pases en desarrollo se debe a la inversin tanto extranjera como nacional S. La mayora de los pases en desarrollo no buscan en el turismo una va para su crecimiento. C. Tradicionalmente el turismo ha estado situado por debajo del sector agrcola y de la manufactura D. Hay una creciente demanda mundial de servicios tursticos 30.No forma parte del Grupo del Banco Mundial: A La Asociacin Internacional de Fomento. S. La Corporacin Financiera Internacional. C.El Organismo Multilateral de Garanta de Inversiones. D.Banco Internacional para la Reconstruccin y el Desarrollo. 31.Entre las diferentes ventajas que tiene la dolarizacin se puede destacar: A La incorporacin de la credibilidad de la moneda a la que se ha vinculado el pas. S. La recuperacin de la confianza en el sistema financiero interno. C.La reduccin de la prima de riesgo del pas. D.Todas las respuestas son correctas. 32.La zona del Franco CFAy la zona del dlar del Este del Caribe: A Constituyen un claro ejemplo de unin econmica y monetaria. S. Constituyen un claro ejemplo de uniones monetarias. C. Constituyen un claro ejemplo de Juntas Monetarias o Acuerdos de Estabilizacin Monetaria (currencyboard). D. Ninguna respuesta es correcta.