16
Exclusivo desde Lima LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011 Edición 1351 EDICIÓN NACIONAL @metroecuador Metro Ecuador Aquí, qué diferencia Contrapunto {pág. 04} GUSTAVO HERRERA BUSCA IDENTIDAD CON DÍA A DÍA {pág. 14} Jamie Lynn Spears, hermana de Britney y recordada por la serie televisiva Zoey 101, regresó a los escenarios conver- tida en una cantante de música country. {pág. 14} Volvió a la música Confusión y caos vehicular causó el simulacro de desastres realizado en Guayaquil, el sábado. {pág. 04} Poca difusión {pág. 15} {pág. 05} {pág. 12}

20111114_ec_guayaquil

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Volvió a la música LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011 Edición 1351 Jamie Lynn Spears, hermana de Britney y recordada por la serie televisiva Zoey 101, regresó a los escenarios conver- tida en una cantante de música country. {pág. 14} Confusión y caos vehicular causó el simulacro de desastres realizado en Guayaquil, el sábado. {pág. 04} @metroecuadorMetroEcuador Contrapunto {pág. 04} Exclusivo desde Lima {pág. 12} {pág. 05} {pág. 15}

Citation preview

E

x

c

l

u

s

i

v

o

d

e

s

d

e

L

i

m

a

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

Edición 1351

EDICIÓN NACIONAL

@metroecuadorMetro Ecuador

Aquí, quédiferenciaContrapunto {pág. 04}

GUSTAVO HERRERA BUSCA IDENTIDAD CON DÍA A DÍA {pág. 14}

Jamie Lynn Spears, hermana de Britney y recordada por la serie televisiva Zoey 101, regresó a los escenarios conver-tida en una cantante de música country. {pág. 14}

Volvió a la música

Confusión y caos vehicular causó el simulacro de desastres realizado en Guayaquil, el sábado. {pág. 04}

Pocadifusión

{pág. 15}

{pág. 05}

{pág. 12}

02 noticias

noticias

www.metroecuador.com.ec

www.metroecuador.com.ec

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

Mas de 140 metros de car-peta asfáltica y losa de hormigón de 12 metros de ancho han sido removidas por completo, quedando solamente los cuatro pila-res que sostenían el anti-guo puente de la calle 24A, conocido comúnmente como el puente de la A.

El viaducto está siendo desmantelado íntegramen-te para, en su lugar, cons-

truir un moderno paso.La obra está a cargo del

contratista municipal Ing. Manuel Velasco Terán, quien inició los trabajos el pasado mes de junio.

El desmantelamiento del puente se encuentra listo en un 85% y los avances de obra están dentro del cro-nograma establecido para concluirlo el próximo mes de julio del 2012.

El puente de la calle 24A, sobre el estero Puerto Lisa, ubicado en el Suburbio Oeste, es removido una vez que ya ha cumplido su vida útil, para en su lugar cons-truir un moderno viaducto que tendrá un diseño de vanguardia, proyectado para convertirse en otro icono de Guayaquil.

En la actualidad obreros del contratista se encuen-

tran removiendo lo que queda de los cuatro pilares, mientras se ha iniciado el fundido de los pilotes que sostendrán el cabezal del nuevo puente.

El desmontaje total del viaducto está previsto con-cluirlo dentro de los próxi-mos días.

El monto total de esta obra es de 4’875.761,37 dólares. METROQUIL

Desmantelado 85% del puente

Ahora se trabaja en la remoción de lo que queda de los 4 pilares del puente de la A En julio del 2012 Guayaquil tendrá su nuevo puente

CORTESÍA

Una calle se cierra del todo para habilitar un área de recreación

Regeneran un parque.

El Municipio de Guayaquil procedió al cerramien-to perimetral del parque que colinda con el colegio Domingo Savio, ubica-do en las calles Carchi y Chambers, al sur de la ciu-dad.

Los trabajos que se eje-cutan comprenden la reha-bilitación íntegra del área recreativa, la colocación

de nuevos juegos y ban-cas. Además, la siembra de especies arbóreas que cam-biarán la imagen de esa área que por muchos años estuvo descuidada.

Dentro del rescate del parque se propuso que sea parte del complejo educati-vo, a fin de que se manten-ga cuidado, una vez que los moradores del sector utili-

zaban el sitio como botade-ro de basura.

La obra está a cargo del contratista municipal Patricio Moreno, que con cuadrillas de trabajadores avanza en el mejoramiento del parque y tiene previsto entregarlo en un plazo de tres meses, de acuerdo con el contrato suscrito con el Cabildo. METROQUIL

CORTESÍA

Los obreros continúan desarmando el puente de la A.

Exposición

bibliográfica

Desde el 15 al 30

de noviembre se

mantendrá la ex-

posición histórica

y bibliográfica de

Don Pedro Franco

Dávila y Alejandro

Malaspina.

El evento se lo

realizará en la Sala

de Arte Contempo-

ráneo del Museo

Municipal, desde

las 09:00 hasta las

17:00. METROQUIL

Agenda

En la urbe

Realizaron una casa abierta

LOS HABITANTES de las Comunidades Empren-dedoras del Malecón del Estero Salado y la Playita del Guasmo ofre-cieron a la ciudadanía una Casa Abierta donde expusieron los resul-tados de sus proyectos ejecutados. También hubo presentaciones ar-tísticas provenientes de los grupos Cami Arte, Ballet Clásico y artistas locales. METROQUIL

22 barrios en concursoHASTA mañana el Mu-nicipio de Guayaquil receptará las solicitudes de inscripción de la décima sexta edición del concurso Mejoremos Nuestra Cuadra. Hasta la fecha se han inscrito 22 barrios de diferentes sectores de la ciudad METROQUIL

03noticiaswww.metroecuador.com.ec

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

Piden más resguardo ante los robos.

Pescadores con temor por piratas A los peligros que corren los cientos de pescadores artesanales del país se suman los asaltos y robos en el mar por los llamados 'piratas'.

Hasta el pasado mes de

octubre se registraron 130 atracos a pescadores y las pérdidas al sector fueron de $650 mil.

Los principales accesorios que los piratas roban son motores fuera de borda,

radios, celulares, spirk y los GPS.

A pesar de que la Marina y el Comando de Guarda Costas realizan patrullajes las 24 horas del día en las 200 millas de mar territo-

rial y por zonas como cana-les y entradas al Golfo de Guayaquil, los pescadores de las provincias de Guayas, Santa Elena y Manabí piden que también se lo haga por aire. FABIO ABAD

04 noticias www.metroecuador.com.ec

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

Continúa la ola de robos de tapas metáli-cas en la vía pública. En la calle Oc-tava y Brasil, es una muestra de lo que ocurre en la urbe. Los morado-res colocaron cañas debido a que muchos vehículos caen en el profundo hoyo.

[email protected]

[email protected]

Zona afectada

Alcantarilla causa accidentes

Jóvenes roban a conductores CONDUCTORES que circulan por la avenida de Las Américas, a la altura del colegio Simón Bolívar, denuncian que en el sito

se cometen asaltos.Denuncian que son

varios los jóvenes de tez trigueña y negra que caminan entre los autos que esperan en la luz roja de la Av. Luis Plaza Dañín para arranchar lo que está al alcance.

DENUNCIE EN UNIDAD 24

Autoridades de socorro de la ciudad desarrollaron un ejercicio conbinado ante los desastres que deja un sismo de 6.5 grados,

Aunque dicho simulacro logró tener una proyección real de lo que podría suce-der y cómo actuar en un evento catastrófico en cual-quier hora del día.

Sin embargo, para los conductores y habitantes donde se ejecutaron las

estaciones de emergen-cias no es fue mucho de su agrado.

Para Isabel Moreno, el pesado tránsito y las sire-nas que se escuchaban cerca del kilómetro 14 de la vía a Daule, donde se programó un ejercicio y una tubería de agua se rompió, pensó que ocu-rrió una desgracia mayor. "Pensé en mis hijos y en las personas que pudieron

estar en desgracia", dijo.Víctor Macías quien

estuvo más de 45 minutos en un embotellamiento vehicular en la Av. Pedro Menéndez G., lamentó que esa práctica sea poca anun-ciada. "Leí en los diarios recién el viernes, debieron anunciarlo días antes para estar prevenido", dice el conductor quien perdió una cita laboral.

"Debemos estar capa-

citados, pero creo que la manera como se lo reali-zó, hizo asustar a más de una persona", dice Maribel Mena quien habita en la ciudadela Entre Ríos.

"El propósito es consta-tar el estado en el que se encuentran las institucio-nes de socorro para realizar labores en una situación extrema", indicó Doménica Tabacci, vicealcaldesa de Guayaquil". FABIO ABAD

Molestias por el simulacro en la urbe

El simulacro inició a las 08:30 del sábado Conductores molestos por el embotellamiento ve-hicular aceptaron el ejercicio de las autoridades pero recomendaron que se debió anunciar más

La Agencia de los EE.UU para el Desarrollo Internacional (Usaid) brindó cooperación.

S. públicos tendránevaluaciónAlrededor de 7.000 trabaja-dores judiciales serán eva-luados y quienes no obten-gan al menos 70 puntos sobre 100 en diversas pruebas de conocimiento, sicológicas y de produc-tividad, serán cesados e indemnizados.

El proceso es parte de la reestructuración de la justicia dispuesta por el Gobierno a un costo de $ 400 millones. Uno de los ejes de la reforma parte del talento humano, con un nuevo modelo de ges-tión. EL CIUDADANO

Cambios en los servidores.

CORTESÍA

Fueron cuatro emergencias:

Accidente de tránsito, mate-

riales peligrosos, evacua-

ción de personas y ruptura

de acueductos.

Participaron: CTE, U. Eléc-trica, SNGR, Cruz Roja, Poli-cía, Bomberos, Corporación de Seguridad Ciudadana de Guayaquil y Municipio.

En el operativo

Lula, ex mandatario brasileño, decía no impor-tarle “cuando la prensa habla mal o habla bien” porque la gente sabe “qué es verdad y qué no lo es”, y reconocía que su llegada al poder “era el resultado de la democracia y la libertad de prensa”. Aquí, en cambio, importa mucho y por eso, medios y periodistas, son enjuiciados, perseguidos y se los quiere callar.

Roussef, actual presidenta de Brasil, sostiene que “prefiere el ruido de los periódicos al silencio de las dictaduras” y reafirma su “compromiso sagrado con la libertad de expresión”. Aquí, públicamente, se rompen periódicos, se rechazan las opiniones, se desconocen los acuerdos internacionales, se...

Alan García, ex presidente de Perú, acepta que le “digan lo que sea, que denuncien... esa es la

Aquí, igual como piensan

Fidel, Chávez, Morales y Ortega,

en una infeliz coincidencia.

Mientras aquí todos los días –sí, todos los días– se despotrica de la prensa independiente y se insulta a los periodistas independientes, en el mundo libre es diferente.

libertad” y hace notar que “el gobierno que se queda sin opiniones diferentes, es un gobierno que naufraga”. Aquí, quien ose decir lo que quiera es amenazado, demandado, repudiado, acusado.

Humala, hoy jefe de Estado del Perú, se declara “defensor de los derechos humanos y de las li-bertades de prensa y expresión”, al tiempo de des-tacar que “necesitamos que la prensa nos fiscalice permanentemente, que nos diga la verdad para corregir nuestros errores”. Aquí, increíble, se legisla para ponerle grilletes a las libertades, esparadra-pos a los periodistas, cárcel para el desacato.

Para los presidentes Mujica, de Uruguay, “la mejor ley de prensa es la que no existe”; Lugo, de Paraguay, es preferible “una prensa deliberante, cuestionadora y crítica, y no una amiga, dócil y obsecuente”; y, Santos, de Colombia, dice que “todos los medios de comunicación del país pue-den estar seguros y tranquilos de que tendrán en nosotros los primeros defensores de esa labor”.

Aquí, igual como piensan Fidel, Chávez, Morales y Ortega, en una infeliz coincidencia.

Contrapunto

Aquí, qué diferencia

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario.

POR: jorgalam

05noticiaswww.metroecuador.com.ec

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

Periodista Zurita fue asaltadoFUNDAMEDIOS pide que se in-vestigue el asalto al periodista Cristian Zurita, coautor del libro El Gran Hermano. Zurita afirma que el jueves fue drogado con escopolami-na a eso de las 10:00 cerca del Seguro Social, al norte de Qui-to, mientras realizaba unos trámites. Tenía $300 pero le robaron solo $50. METROQUIL

06 mundo www.metroecuador.com.ec

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

Una Italia sin Silvio BerlusconiItalia despertó ayer por primera vez sin Silvio Berlusconi como primer ministro. Terminó una semana en la que la galo-pante deuda, las turbulen-cias de los mercados y las presiones de Europa para que Italia aprobara unas medidas de ajuste que se anunciaban elementales para la estabilidad en la zona euro han puesto al país contra las cuerdas.

Con Il Cavalieri al borde del precipicio desde que el martes perdiera su siem-pre frágil mayoría en el Parlamento, el guión del político que ha monopo-lizado la política italiana durante las dos últimas décadas escribió su último acto.

El estratega ya había anunciado que renuncia-ría al cargo de presidente del Consiglio una vez que la ley de reformas exigidas por la UE superara el trá-mite parlamentario en la Cámara Baja. Tras la apro-bación de los diputados al paquete de medidas desti-

nado a evitar la bancarro-ta, Berlusconi hizo oficial su dimisión ante en Palacio del Quirinale el sábado por la noche.

El primer ministro salien-te abandonó la residencia de Napolitano entre gritos de júbilo de centenares de italianos que salieron la noche del pasado sábado a la calle para festejar la des-pedida de Silvio.

Ahora, es el turno para Giorgio Napolitano, presi-dente de la República, que ha iniciado una ronda de consultas para determinar si se forma un Gobierno

técnico de transición al frente del cual, todo pare-ce señalar, estaría el ex comisario europeo de la Competencia, Mario Monti, o si convoca elecciones anticipadas.

De momento, el líder de la federalista Liga Norte y ex socio de Silvio Berlusconi, Umberto Bossi, aseguró a todos los medios italianos que no va a apo-yar el nombramiento de Mario Monti y que la for-mación pasará a la oposi-ción. Para él, Monti no por-drá sobrellevar los cambios del país. EL MUNDO

Es una decisión histórica que la mayoría de italianos esperaba se realice desde hace ya muchos meses

El ex Primer Ministro tiene un futuro incierto, pero aún cuenta con aliados en las altas esferas de la política

Siria exige cumbre de la Liga ÁrabeEl Gobierno sirio exigió ayer la celebración de una cumbre árabe urgente, con la asisten-cia de los jefes de Estado y de Gobierno, para tratar la crisis que se vive en el país desde marzo.

“Urge tomar decisiones para remediar la crisis y sus consecuencias negativas”, anunció el pasado sábado la televisión estatal. Según la ONU, han muerto más de 3.500 personas. EFE

Manifestación por crisis en Siria.

EFE

Visor global

Detienen a un asesino neo-nazi LA FISCALÍA federal alemana informó la detención de un hombre de 37 años, bajo sospecha de complicidad con el trío de neonazis implicados en diez asesina-tos, en su mayoría contra inmigrantes. AFP

Ejército ocupa toda una favela LA POLICÍA de Río de Janeiro y efectivos del ejército completaron con éxito la operación de ocupación de la favela de la Rocinha, la más grande de Río de Janeiro, para expulsar a los delincuentes que están instalados en esta zona. Ellos entraron sin resistencia al lugar. EFE

REUTERS

Silvio Berlusconi tuvo que renunciar por varios factores.

INTERNET

Giorgio Napolitano queda como presidente del país y ya ve nuevas opciones para mejo-rar a Italia.

Mario Monti, de 68 años, fue designado senador vitalicio el pasado miércoles por el jefe del Estado como un respaldo a su candidatura a la siguiente presidencia.

La Liga del norte, que no va a apoyar a Monti, dice que él tendrá problemas para apro-bar las reformas económicas.

Los ahora líderes

Fuerte temporal

Asia intenta recuperarse de los golpes de la naturaleza

Un niño filipino nada entre los escombros que que-daron de lo que alguna vez fue su hogar. El fuerte temporal de lluvias que azotó en pasado meses a Asia dejó a las regiones más vulnerables de este continente con una crisis que ahora intentan superar. La recuperación será lenta, pero los gobiernos se muestran positivos ante el hecho. EFE

EFE

Un niño nada entre basura y escombros de lo que fue su casa.

Mario Monti.

Junior Dos Santos se proclamó campeón en la UFC. {pág. 10}

Noqueó en 45 segundos

Peruanos aseguran que la altura no les afectará mañana. {pág. 08}

Dicen estar preparados

07

Chucho Benítez está listo para volver al ataque de la tri Segun-do Castillo cumplió su cotejo de suspensión y reemplazará a Noboa

Roger Federer suma un torneo que le había sido esquivo desde sus inicios en el tour de la ATP. {pág. 09}

El delantero de la selección ecuatoriana de fútbol, Christian Benítez, superó una lesión de rodilla y fue habilitado para el duelo ante Perú, mañana en el estadio Atahualpa, informó ayer el médico del equipo, Patricio Maldonado.

“Entrenó normalmente, no ha habido dolor ni con-tratiempos, sigue haciendo tratamiento de fisioterapia y creemos que puede estar para el partido contra Perú”, comentó el galeno.

Añadió que incluso antes del choque contra Paraguay, que los ecuato-rianos perdieron por 2-1, el atacante “estaba práctica-mente recuperado”, pero se lo cuidó para este compro-miso.

El resto del equipo se encuentra en muy buenas condiciones.

La única baja será la de Cristian Noboa, quien recibió la segunda tarjeta y tendrá un cotejo de sus-pensión.

Aunque no se confir-maba ayer quién sería su reemplazante, se supo que Alejandro Castillo ocuparía

su lugar.Se temía que el defensa

Fricson Erazo sea baja por un dolor en su pie, pero es un malestar superable. Además, Jaime Ayoví sí estará para el compromiso. Se especulaba que Joao Rojas lo reemplazaría.

Sin embargo, en el entre-namiento que se realizará hoy se conformará el equi-po titular que no cambiaría mucho en relación al que se utilizó ante Venezuela.

C. LLERENA

Metro Ecuador

@metroecuador

Box

¿Injusta victoria de Pacquiao?

Ese fue el tema para los amantes del box durante el fin de semana luego de que los jueces le otorgaran el triunfo al filipino sobre el mexicano Juan Manuel Márquez, quien dijo sen-tirse decepcionado de este deporte. {pág. 12}

Ayer la Tricolor volvió a las

prácticas tácticas en la Casa

de la Selección.

El técnico Rueda busca corregir errores que se mostraron ante Paraguay, especialmente los centros con pelota parada en los que se falló.

"Perú será complicado como lo serán todos los equipos que pelean un cupo. Aquí no hay rivales fáciles”, dijo Joao Rojas.

Prácticas

RECUPERAPIEZAS

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

08 deportes www.metroecuador.com.ec

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

Perú y sus 4 fantásticos El DT Markarián ha preparado especialmente el partido en la altura de Quito Pruebas con chips en los zapa-

tos de los jugadores demostró su adaptación Una de las claves será el duelo por la banda izquierda entre Juan Manuel Vargas y Antonio Valencia Al ataque irán Pizarro y Guerrero, goleadores en la Bundesliga alemanaJugando de visita –y aún de local–, la blanquirroja no puede nunca considerarse favorita, aunque ahora ten-ga en su mejor momento a ese cuarteto que la prensa deportiva ha promociona-do como los “4 fantásticos”: Claudio Pizarro, Jefferson Farfán, Juan Manuel Vargas y Paolo Guerrero.

Para jugar ante Ecuador, la selección peruana cuen-ta con un punto a favor: como descansó en la fecha anterior, pudo ir a la ciudad de Arequipa (2.400 metros de altura) para preparar el partido de Quito. El viernes pasado jugo allí un amis-toso ante Melgar (equipo arequipeño de la Primera División nacional), donde Markarián probó al once titular.

Con un GPS en los chim-punes (zapatos) de los fut-bolistas, el DT evaluó el rendimiento físico de los jugadores en altura y los resultados fueron satisfac-torios. Farfán transitó con solvencia por la banda de-recha, Vargas hizo lo propio por la izquierda y Gue-rrero anotó 2 goles. Como volante de contención se probó a Edwin R e t a m o -zo, convocado a la selección porque milita en el Cienciano del Cusco

(3.300 metros de altura), por lo que debería jugar en Quito sin problemas de adaptación (además, como se ha lesionado el titular Adán Balbín, es fijo allí).

Todo indica que –aprendi-da la lección de Santiago de Chile, donde el selecciona-do salió al ataque y recibió 4 goles en la segunda fecha de esta eliminatoria–, Mar-karián dispondrá un plan-teamiento conservador en Quito.

Pondrá dos hombres y no uno en punta (Pizarro y Guerrero), pero Farfán y Vargas tendrán tanto la-bores de llegada como de marca por las bandas, uno de los flancos más débiles de la blanquirroja cuando se trata de defender.

¿Tendrán el resto físico para hacerlo? Esa será una de las claves del parti-do, especial-m e n t e con

el duelo Valencia-Vargas.Pero hay optimismo en

los jugadores. "Creo que ga-namos 2-1 en Quito", ha di-cho el capitán Claudio Piza-rro. Eso sería extraordinario y terminaría de convencer a los peruanos de que ahora sí se

p u e d e cla-sifi-

car al Mundial, algo que no se logra desde España 82. Acabaría también con una larga racha negativa en eli-minatorias ante la selección ecuatoriana, a la cual Perú no puede derrotar desde el lejano 1977, cuando goleó 4-0 en Lima para clasificar a Argentina 78. Otros tiem-pos, por supuesto.

“La altura existe

pero no me asusta.

4 puntos a final de

año no es malo, pero

mejor es ganar”.

PAOLO GUERRERO, DELANTERO PERÚ.

n las últimas cuatro eli-minatorias –desde que se juega todos contra todos

en Sudamérica–, Perú ha tenido un problema lla-mado Ecuador. En esos 8partidos no hemos podi-do ganar ni una sola vez, sea en Lima, Quito o Guayaquil. Y por si fuera poco, ha habido en esta historia un par de goleadas de escándalo: el 4-1 en Guayaquil en 1996 (camino a Francia 98) yel último 5-1 en Quito (camino a Sudáfrica 2010), con el añadido de que en la previa a este último partido se desató un escándalo de indisciplina en la selec-ción peruana que ter-minó con el DT Chemo del Solar separando a Pizarro, Farfán, Acasiete y Mendoza. ¿Puede ser diferente esta vez? Con Sergio Markarián en el banqui-llo Perú ha mejorado mucho. En Perú, espera-mos que esta selección nos traiga una gran ale-gría. ¡Veremos!

Así vamos

ESTE PERÚ ES DISTINTO Y MÁS FUERTE

E

Alineación

1. Raúl Fernández2. Renzo Revoredo3. Santiago Acasiete4. Christian Ramos5. Walter Vilchez6. Jefferson Farfán7. Edwin Retamozo8. Carlos Lobatón9. Juan Manuel Vargas10. Claudio Pizarro11. Paolo Guerrero

Claudio

Pizarro dice

que está con

la pólvora al

rojo vivo y

augura que marcará un

‘hat trick’ ante Ecuador,

tal como lo hizo hace

poco con el W. Bremen.

3

El arma letal: su delanteraLOS HOMBRES de ataque

(Farfán, Pizarro y Guerrero) vienen jugando en gran nivel en Ale-mania. Especialmente Pizarro (Wer-der Bremen), segundo goleador de la Bundesliga, quien hizo un triplete en la última fecha ante Colonia.Incluso, el capitán de Ecuador, Walter Ayoví, dijo que “para cualquier defensa del mundo sería complicado tenerlos al frente” y que su trabajo consistirá en “tratar de quitarles la confianza”.

EsL

(Fa

Con 2 bajas en su defensaEN ESTA fecha Perú no

tendrá por lesión a sus dos volantes de primera línea titulares: Balbín y Cruzado, justo en un partido donde será vital recuperar balones en el mediocampo para no sobrecargar a la defensa. Es más, Adán Balbín estaría fuera de los campos por lo que resta de la temporada del fútbol peruano. Su lesión en la rodilla izquierda se agravó y sería necesaria una intervención quirúrgica.

CsE

ten

Ecuador-Perú en Quito por eliminatorias:

20/2/77 Ecuador 1 - Perú 1 29/6/2000 Ecuador 2 - Perú 1

19/11/2003 Ecuador 0 Perú 0

La historia de los últimos encuentros no han sido buenos para los peruanos ante Ecuador.

Perú se muestra como una selección fuerte.

LUIS CARLOSARIAS

* DIRECTOR METRO PERÚÚ

PUBLIMETRO PERÚReporte especial para Ecuador

09www.metroecuador.com.ec

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

No hay más maldiciónde París-Bercy

Roger Federer por fin pudo al-zar el trofeo de ese Master 1000

Sumó 69 títulos a su haber

El suizo Roger Federer, número cuatro del mundo, conquistó por primera vez en su carrera uno de los torneos que se le resistían, el Masters 1000 de París-Bercy, tras superar en la final al francés Jo-Wilfried Tsonga por 6-1 y 7-6 (7/3).

“Es un sueño que se realizó, hacía tiempo que

esperaba esto. Estoy con-tento de haberlo conse-guido (finalmente) en este estadio, que atemoriza un poco”, declaró el ganador.

Federer sumó su 69o título de su carrera, y 18o en un Masters 1000, uno menos que la plusmarca del español Rafael Nadal.

AGENCIAS

10www.metroecuador.com.ec

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

El KO llegó antes de que se cumpliera el primer minu-to del primer round: el bra-sileño Junior Dos Santos dejó tendido sobre la lona al chicano Caín Velásquez, arrebatándole así el cam-peonato mundial de los pesos pesados de la UFC.

El combate del sába-do pasado fue uno de los más esperados del año. Velásquez, quien arreba-tara hace un año el título al estadounidense Brock Lesnar, fue sometido por su oponente vía KO.

Con un potente derecha-zo, el brasileño mandó al suelo a Velásquez y luego lo finalizó con una serie de golpes a ras de lona. El árbitro John Mccarty se vio obligado a detener el castigo al que estaba sien-do sometido el chicano, tan solo a 45 segundos de haber iniciado el combate.

Con este título, los bra-sileños ya dominan tres de las seis categorías de pesos

en la UFC. "Quiero agra-decer a todo mi equipo de

trabajo que dedicó tiempo a conseguir este campeo-nato. ¡Arriba Brasil!", dijo Dos Santos con lágrimas de emoción en su rostro.

De su parte, Velásquez, molesto consigo mismo, prometió recuperarse de la que fuera su primera derro-ta en las Artes Marciales Mixtas y conseguir de vuel-ta el título de los pesos pesados. J. DELGADO

Con un KO el brasileño Junior Dos Santos se convirtió en campeón de los pesos completos de la UFC Las Artes Mar-ciales Mixtas (MMA) brasileñas se imponen a nivel mundial

Pesos pesados tiene nuevo monarca

Dos Santos celebra su título. Velásquez se lamenta en silencio.

Un fuerte golpe de derecha hizo la diferencia.

espectadores vibraron

con el combate que

se realizó en el Honda

Center de Anaheim,

California.

18.000

FOTOS: AGENCIA

McLaren seimponeEL PILOTO de McLaren Lewis Hamilton ganó el Gran Premio de Abu Dabi; Sebastian Vettel, abandonó su primera carrera. AGENCIA

Acelerando

sport12www.metroecuador.com.ec

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

Triunfo con polémica

Pacman retuvoel campeonatoEL FILIPINO Manny Pacquiao retuvo el título de peso welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) al vencer en cerrado comba-te, por votación mayorita-ria, al retador mexicano Juan Manuel Márquez, el sábado en el hotel-casino MGM Grand de Las Vegas, Nevada. AGENCIAS

AFP

Ante el abucheo de buena parte del público, Pacquiao se llevó dos tarjetas con votaciones de 115-113 y 116-112, mientras un tercer juez votó parejo 114-114.

Por su victoria, Pacquiao se llevó un cheque de 25 mi-llones de dólares, en tanto Márquez sale con otro de cinco millones, más el 2% de las ventas del Pague por Ver (PPV).

Pacquiao hilvanó la quinta defensa de una corona que le arrebató en noviembre de 2009 al puertorriqueño Miguel Angel Cotto.

"Para mí fue un triunfo claro. Hice méritos para llevarme el triunfo”, apuntó el campeón filipino, que ahora apunta a un mega-combate contra el escurri-dizo estadounidense Floyd Mayweather, quien siempre le ha puesto un pero para no medirlo.

KO

“¿Qué debo hacer

para que los jueces

me concedan el

triunfo? Para mí,

el mejor juez es la

audiencia”.

JUAN MANUEL MÁRQUEZ,

BOXEADOR MEXICANO.

Triunfos es la cade-

na de victorias de

Pacquiao, desde que

perdió con el mexicano

Erik Morales, el 19 de

marzo de 2005, en Las

Vegas. Los aztecas re-

accionaron indignados

en las redes sociales.

15No fue un triunfo claroESTA FUE la tercera pelea entre Pacquiao y Márquez, luego de que la primera terminara en un controver-tido empate y la segunda favoreciera al filipino, tam-bién por votación dividida. "Estoy indignado. Esto duele mucho y creo que es-tas decisiones desaniman”, aseguró Márquez.

PRIMARIA-BÁSICO-DIVERSIFICADO CAMBIO DE ESPECIALIZACIÓN TÍTULOS REFRENDADOS. COMENZAMOS ESTE MES DE NOVIEMBRE INFORMACION:

404863 - 097195424

COLEGIO A DISTANCIALIBERTADOR BOLIVAR

CUIDAEL

PLANETA

Dirección: Av. 9 de Octubre #2202 y TungurahuaPublicidad y ventas: (04) 2295-927 / 2295-928Teléfono Redacción: (04) 2295-925 [email protected]

Metro es el diario Internacional más grande del mundo. 99 ediciones diarias son publicadas en 200 ciudades, de 27 países a lo largo de Europa, América y Asia. Metro llega a un público único, atrayendo a más de 24,9 millones de lectores diarios con 10,4 millones de copias diarias.

Director Editorial: Vicente Tagle Leó[email protected] Editor: Fabricio [email protected] Dirección de Arte: Víctor Alcívar [email protected]

Gerente General: Hernán [email protected] Gerente Comercial Costa: Paul [email protected] Comercial Sierra: J. Carlos [email protected]

13relaxwww.metroecuador.com.ec

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

14 espectáculos

espectáculos

www.metroecuador.com.ec

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

Jamie Lynn Spears

Será cantante

de country

La cantante juvenil

y hermana menor

de Britney, regresó

a los escenarios

convertida en can-

tante de country.

Tras pausar su ca-

rrera artística por

el nacimiento de

su hija, la ex actriz

de la serie televisi-

va Zoey 101, reali-

zó un concierto en

Nashville donde

tocó un nuevo

repertorio carga-

do de temas con

el sabor del oeste

norteamericano.

METROQUIL

El joven artista promociona su trabajo Día a día El material combi-na sonidos nacionales, cosmopolitas y clásicos: una mezcla explosiva

Argentina

Willem Defoe en el Festival de Cine de Mar del Plata

El actor Willem Dafoe (c) posa junto con actores, direc-tores y público, en una manifestación contra el encarce-lamiento en Irán del director Jafar Panahi, condenado a seis años de prisión domiciliaria y 20 de inhabilitación para filmar, dentro de actividades del Festival de Cine de Mar del Plata, que concluyó ayer. EFE

EFE

Defoe dio vida al Duende Verde en Spiderman.

Con trato de estrella de rock y de sex symbol, el bailaor Joaquín Cortés vol-vió a los escenarios inter-nacionales con una única presentación el sábado en Miami, donde se mostró distendido y enérgico y anunció que inicia una nueva etapa de mayor cer-canía con América Latina.

“Esta es mi vida, esta es mi habitación, este es mi espacio”, dijo el embaja-dor del flamenco fuera de España, al tomar el micró-fono en medio de su pre-sentación de Calé en el tea-tro -lleno- James L. Knight Center de Miami. EFE

Cortés, un triunfador en Miami

Joaquín Cortés.

EFE

Años tiene Joaquín

Cortés, quien fuera el

primer bailarín del Ba-

llet Nacional de España

y ya cumplió 3 décadas

en el arte flamenco.

42

Gustavo Herrera, cantante nacional.

Gustavo Herrera se suma a la lista de artistas naciona-les al rescate de la identi-dad nacional.

"No hay nada más expor-table que ese sonido autóc-tono, esas raíces que nos identifican", afirma el artista que promociona su nuevo trabajo de estudio, Día a día.

El joven entusiasta de la música, que tiene en su palmarés títulos de gradua-do en guitarra y piano en conservatorios nacionales y extranjeros, realizó duran-te este año una exploración a los sonidos nacionales para adornar así su música con esa insignia nacional.

"Ya otros cantantes ha sentado la pauta y me pare-ce que es el camino correc-to a seguir", dice el cantau-tor y versátil músico que está siempre atento a todos los arreglos de su trabajo musical.

Este nuevo sencillo del artista es un interesan-

te experimento en el que combina la música clásica de Chopin con los sonidos que caracterizan la identi-dad melódica de Herrera.

"Estoy seguro que será una sorpresa para quienes la escuchen. Una intere-sante sorpresa", aclara este joven artista ecuatoriano que también incursionó como actor en la serie tele-visiva Me enamoré de una pelucona. J.DELGADO

El trabajo es resultado de la gira que realizó Gustavo Herrera el año pasado por el Ecuador, gira con más de 100 conciertos.

Día a día es fue grabada en Quito y mezclada en Los Ángeles, EE.UU, por Rafael Sardina y masterizado por Dave Collins.

El sencillo, según Gustavo, abrirá una nueva etapa en la carrera del cantautor nacido en Manta.

Detalles

Recibió Oscar humanitarioLA ACTRIZ y productora Oprah Winfrey, que domina la televisión estadounidense por un cuarto de siglo, fue honrada con un Oscar por su destacada labor humanitaria. AFP

Reina del Pole DanceMARÍA LUZ Escalan-te, categoría Master, campeona argentina de pole dance, obtuvo el título Miss Pole Dance Sudamérica 2011. El evento se realizó el fin de semana en el Teatro Sha, en Buenos Aires. METROQUIL

Flash

AFP

www.metroecuador.com.ec

CORTESÍA

15

Más datitos

La diabetes es una enfer-medad de categoría crónica que comienza a manifesta-se cuando el páncreas no produce la cantidad nece-saria de insulina que el cuerpo humano requiere o tiene una calidad inferior.

La insulina es una hor-mona que se produce en el páncreas, esta es la sustan-cia fundamental para man-tener los niveles de azúcar

apropiados en la sangre. En Ecuador, los casos

notificados para diabetes mellitus fueron de 92.629 en 2010. Entre las diez principales causas de mor-bilidad (dato estadístico de víctimas de enfermedad), la hipertensión arterial ocupó el cuarto lugar, la diabetes el quinto y la obe-sidad el séptimo lugar.

Frente a esta situación,

el Ministerio de Salud Pública, realiza un segui-miento y evaluación de pacientes diabéticos a tra-vés de la implementación de clubes de diabéticos, que cuentan con médicos, enfermeras y nutricionis-tas que brindan una aten-ción integral.

Asimismo, reciben char-las de interés, ejercicio físi-co y comparten con otras

personas que tienen pato-logías similares.

Se entregará la medica-ción gratuita para todas las personas con diabetes que se atienden en las unidades del Ministerio de Salud.

A través del Proyecto Mi Farmacia se contempla la entrega gratuita de medi-camentos para la diabetes y para la hipertensión arte-rial en farmacias privadas, bajo convenio.

El Hospital Neumológico Dr. Alfredo J. Valenzuela, realiza, hoy, de 08:00 a 12:00, una casa abierta en sus instalaciones.

El objetivo es generar conciencia en la comuni-dad sobre la diabetes, cau-sas, síntomas, complicacio-nes y tratamiento de esta grave afección. P. PARRA

AGENCIA

Hay 220 millones de personas con diabetes

especial

saludwww.metroecuador.com.ec

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

www.metroecuador.com.ec

Ayer se conmemoró al Día Mundial de la Diabetes El 80% de sus muertes se producen en países de ingresos bajos o medios En Ecuador hubo más de 92 mil casos en el 2010

Países reunió la Fede-

ración Internacional de

Diabetes para crear con-

ciencia pública sobre

esta enfermedad.

160

Estudio de la Universidad israelí Ben-Gurion revela que nados cortos en las aguas saladas del mar Muerto reducirían nive-les de glucosa en sangre.

No existe en la actualidad una cura para la diabetes.

La diabetes tipo 1 se presenta como una de las enfermedades crónicas con más incidencia en los niños. Se produce por disminución o falta de producción de insulina.

La diabetes tipo 2 es de origen hereditaria y suele presentarse cuando las células resisten a la acción de la insulina.

Diabetes ataca también a los niños y jóvenes

Es la segunda enfermedad más común entre los niños.

La diabetes es una enfer-medad que afecta al 6% de la población actual. A medida que la persona envejece aumentan las pro-babilidades de contraerla considerablemente.

Las estadísticas indican que el 15% de la población mayor de sesenta años la padece.

Sin embargo, con el aumento de la obesidad infantil, asociada también a una vida carente de ejerci-cios y hábitos alimenticios, se presenta un aumento

importante de esta enfer-medad en niños y niñas. El número de pacientes niños varía, dependiendo del país que procedan.

Esta enfermedad comien-za por dos razones: la producción de la hormo-na insulina se ve alterada por acción del páncreas; o debido a la resistencia a la acción de la insulina en el organismo. Esta hormona transforma el azúcar (o glu-cosa) en energía, causando un funcionamiento óptimo del cuerpo. METROQUIL

INTERNET

Quieren generar conciencia en la ciudadanía para combatirla.

Prediabetes,

a prevenir

Es la primera

manifestación en

una persona que

padece diabetes de

tipo 2.

Significa que los

niveles de azúcar

en la sangre son

anormales, pero

no tan radicales

como para estable-

cer la existencia de

diabetes.

METROQUIL