13
0.',1 I -15- ~~~!0~ ~~~ Reí Expíe. N° 584/95 RCD '0 'a)Confusibles y llaves de acción rápida que corte la corriente. Si de esta llave no se divisa lamáquina correspondiente habrá en serie una segunda llave desde cuyo sitio se vea la máquina. -, ~ ) ¡usiblesy llaves de corte de los circuitos de luz de la cabina:;y d~;l~~~., .. <:",,:',""'~";;;¡'::'''''('1''--:';' ,:." "'""j, rj CUI,ln:.~.r-ONDr::. ¡, dJ., ~ t1\~r-~ 1. ~.I ':,'7:'\ R'OO'¡Q. ,t:.:::J..,.t ~ _ ..• ~~ ~~I\,t'I~:: 5---~.\V ~ 1 . W 1- ,~J t\ SN -_...... . ,_ .. ~,:.;.:~;;::.,,~ Art. 18°) Funcionamiento de un ascensor o montacargas: Será mediante uno o mas ; motores. En la carcaza de cada motor en lugar visible contará: marca y número de , fabricación.,potencia en KW, CV o HP, tensión de alimentación en voltios intensidad. en 00 , amperio,ciclos o frecuencia de la corriente, RPlvI, como también marcar el sentido de ; marchascon dos flechas de color rojo o blanco al igua1 que en las poleas de tracción de cablessobre máquinas. ; 1) Máquina o a tracción directa: La máquina motriz a tracción directa es la que tiene la polea dearrastre de los cables y el freno montado solidariamente en un eje común con el motor. ~.2)Tracción con reductor: Es la que tiene la polea de arrastre de los cables movida por una ¡ ruedacon dientes helicoidales, engranada a un tomillo sin fin acoplado al eje del motor, el ¡ cualdebera estar protegida su saliente. El empleo de estas máquinas es posible con una ! velocidad nominal de 45 mlm y con motor de dos o más velocidades hasta una Vn de 110 ~mlm. ¡ 3)Accionamiento manual; La máquina motriz estará provista por un dispositivo que r permitasu movimiento en forma manual (manija y palanca para freno). . Cuandohay varios equipos motrices en un mismo cuarto, bastará con uno de estos : dispositivospara uso indistinto para todos ellos. Desde el accionamiento manual debe :verseuna señalo indicación colocada en la polea de aiTastre en el motor o en otro lugar que o aclaresin dudas el sentido de marchas para el ascenso o descenso del coche. :El accionamiento manual no deberá ser menor a -0,25 m.- y no mayor a -1 m. -(nivel de ,piso)en máquinas con eje horizontal y no mayor de - 1,40 m. - en ejes verticales. :Art.19°) Instalación eléctrica en ascensores y montacargas; Las partes de la instalación ;eléctricano especificadas en instalaciones eléctricas de ascensores y montacargas, deben ~.' satisfaceren lo que sea aplicable a lo establecido en instalaciones eIectricas. '0 1) Circuitos de fuexza motriz: Serán independientes a los de cualquier otro del edificio o de 'lasestmcturas donde se instalen los ascensores y montacargas e irá por circuito en conducto i;, propio. Los circuitos de alimentación de fuerza motriz partirán del tablero general de l entradaa la finca y del cual pueden derivarse según se lo prefiera. x ~ .•a)El o los circuitos correspondientes a los tableros de cada ascensor o montacargas ~. emplazadosen el cuarto de máquinas se colocará por conducto independiente. ~' ,b) Un único circuito a un tablero secundario del cual derivará en sendos conductos, los ~circuitosque alim.entan a cada ascensor omontacargas del inmueble. '2)Tableros de fueI7..amotriz: Estarán protegidos en todo su perímetro y tendrán fusibles y 'llavesblindadas para el corte decomente. Este conjunto será identificado con la leyenda Ao M, según el caso (si hay en la misma sala, ascensor y montaqu-gas). En los tableros 'individualesde FM de ascensores y montacargas habrá protecciones y blindajes a los mencionadosen el párrafo anterior. Estarán emplazados en el cuarto de máquinas en el lado opuestoa las bisagras de la puerta de entrada y distante no más de 1 m.'" Los tableros individualesde FM contarán:

2012-06-11 (2)

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

0.',1I

-15-

~~~!0~~~~

Reí Expíe. N° 584/95 RCD

'0

'a)Confusibles y llaves de acción rápida que corte la corriente. Si de esta llave no se divisalamáquina correspondiente habrá en serie una segunda llave desde cuyo sitio se vea lamáquina. -,

~

) ¡usiblesy llaves de corte de los circuitos de luz de la cabina:;y d~;l~~~., ..<:",,:',""'~";;;¡'::'''''('1''--:';' ,:." "'""j,rj CUI,ln:.~.r-ONDr::. ¡, dJ., ~t1\~r-~1. ~.I ':,'7:'\ R'OO'¡Q. ,t:.:::J..,.t ~_ ..• ~~ ~~I \,t'I~:: 5---~.\V ~ 1

. W 1- ,~Jt\ S N -_...... . ,_..~,:.;.:~;;::.,,~

Art. 18°) Funcionamiento de un ascensor o montacargas: Será mediante uno o mas; motores. En la carcaza de cada motor en lugar visible contará: marca y número de, fabricación.,potencia en KW, CV o HP, tensión de alimentación en voltios intensidad. en 00

, amperio,ciclos o frecuencia de la corriente, RPlvI, como también marcar el sentido de; marchascon dos flechas de color rojo o blanco al igua1 que en las poleas de tracción decablessobre máquinas.

; 1)Máquina o a tracción directa: La máquina motriz a tracción directa es la que tiene la poleadearrastre de los cables y el freno montado solidariamente en un eje común con el motor.

~.2)Tracción con reductor: Es la que tiene la polea de arrastre de los cables movida por una¡ruedacon dientes helicoidales, engranada a un tomillo sin fin acoplado al eje del motor, el¡cualdebera estar protegida su saliente. El empleo de estas máquinas es posible con una!velocidad nominal de 45 mlm y con motor de dos o más velocidades hasta una Vn de 110~mlm.¡3)Accionamiento manual; La máquina motriz estará provista por un dispositivo quer permitasu movimiento en forma manual (manija y palanca para freno). .

Cuando hay varios equipos motrices en un mismo cuarto, bastará con uno de estos: dispositivospara uso indistinto para todos ellos. Desde el accionamiento manual debe: verseuna señalo indicación colocada en la polea de aiTastre en el motor o en otro lugar queo aclaresin dudas el sentido de marchas para el ascenso o descenso del coche.

: Elaccionamiento manual no deberá ser menor a -0,25 m.- y no mayor a -1m. -(nivel de, piso)en máquinas con eje horizontal y no mayor de - 1,40 m. - en ejes verticales.

: Art. 19°) Instalación eléctrica en ascensores y montacargas; Las partes de la instalación; eléctricano especificadas en instalaciones eléctricas de ascensores y montacargas, deben~.'satisfaceren lo que sea aplicable a lo establecido en instalaciones eIectricas.

'0 1) Circuitos de fuexza motriz: Serán independientes a los de cualquier otro del edificio o de'lasestmcturas donde se instalen los ascensores y montacargas e irá por circuito en conducto

i;,propio. Los circuitos de alimentación de fuerza motriz partirán del tablero general delentradaa la finca y del cual pueden derivarse según se lo prefiera.x~.•a)El o los circuitos correspondientes a los tableros de cada ascensor o montacargas~.emplazadosen el cuarto de máquinas se colocará por conducto independiente.~'

,b) Un único circuito a un tablero secundario del cual derivará en sendos conductos, los~circuitosque alim.entan a cada ascensor o montacargas del inmueble.

'2) Tableros de fueI7..amotriz: Estarán protegidos en todo su perímetro y tendrán fusibles y'llavesblindadas para el corte de comente. Este conjunto será identificado con la leyenda AoM, según el caso (si hay en la misma sala, ascensor y montaqu-gas). En los tableros'individualesde FM de ascensores y montacargas habrá protecciones y blindajes a losmencionadosen el párrafo anterior. Estarán emplazados en el cuarto de máquinas en el ladoopuestoa las bisagras de la puerta de entrada y distante no más de 1m.'" Los tablerosindividualesde FM contarán: