2013 2014_proyecto Docente Fundam Cont _fico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

2013 2014_proyecto Docente Fundam Cont _fico

Citation preview

  • 1

    UNIVERSIDAD DE SEVILLA

    DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y ECONOMA FINANCIERA

    GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

    PROYECTO DOCENTE DE LA ASIGNATURA

    FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

    Enseanza virtual:

    https://ev.us.es:8443/portalev/inicio/

    Curso 2013/2014

    Dr. Jos Luis Arquero Montao Dr. Francisco Bravo Urquiza Da. Luca Borrero Bejarano Dra. Sonia Caro Fernndez D. Fernando Casas Pascual Dra. M Jos Charlo Molina (coordinadora) D. Antonio Garca lvarez-Rementera Dra. Arancha Muoz Usabiaga Da. Nuria Ostos Prez Dr. Mariano Snchez Barrios Da. Mercedes Serrano Fernndez

  • 2

    Contenidos CAPTULO 1. LA CONTABILIDAD COMO SISTEMA DE INFORMACIN Y CONTROL 1. Toma de decisiones y sistemas de informacin 2. Sistemas de informacin contable 3. Usuarios de la informacin procedente de la contabilidad de empresas 4. Contabilidad financiera: entorno, objetivos y lmites 5. Requisitos de la informacin contable

    CAPTULO 2. EL BALANCE 1. El balance como representacin del patrimonio 2. El activo

    2.1. Concepto de activo 2.2. Valoracin de los activos 2.3. Clasificacin de los activos

    3. El pasivo 3.1. Concepto de pasivo 3.2. Clasificacin de los acreedores 3.3. Valoracin de los acreedores 3.4. Clasificacin y valoracin de las provisiones

    4. El patrimonio neto 5. Principios contables

    CAPTULO 3. INSTRUMENTOS CONTABLES 1. Las cuentas 2. Hechos contables y asientos 3. Libro diario y libro mayor 4. Trminos relacionados con la gestin de las cuentas 5. Las transacciones y el circuito documental

    CAPTULO 4. INGRESOS, GASTOS Y RESULTADOS 1. El resultado como variacin del patrimonio neto 2. Concepto de gasto. Tipos de gastos 3. Concepto de ingreso. Tipos de ingresos 4. Traspaso del saldo de las cuentas de ingresos y gastos al resultado del ejercicio 5. La cuenta de prdidas y ganancias 6. El reparto del resultado 7. Principios contables CAPTULO 5. EXISTENCIAS 1. Los procedimientos de registro de partidas contables: administrativo y especulativo 2. El procedimiento especulativo de cuenta divisionaria en las existencias 3. El margen bruto de ventas

    CAPTULO 6. EL PROCESO CONTABLE GENERAL: REGULARIZACIN Y CIERRE 1. El proceso contable general. Apertura y registro 2. Reconocimiento de operaciones no formalizadas 3. Periodificacin de ingresos y gastos 4. Clasificacin correcta 5. Adecuacin de saldos a inventarios extracontables 6. Correcciones valorativas: amortizaciones, deterioros y ajustes a valor razonable 7. Provisiones 8. Elaboracin del estado de resultados 9. Traspaso de los saldos de las cuentas de ingresos y gastos al resultado del ejercicio 10. Elaboracin del balance 11. Cierre y apertura de los libros contables

  • 3

    Bibliografa bsica Arquero Montao, J.L., Jimnez Cardoso, S.M y Ruiz Albert, I (2012). Introduccin a la contabilidad

    financiera. Pirmide, Madrid. 3 Edicin. Cuadernillo de Ejercicios propuestos por el departamento. En caso necesario, los materiales adicionales se pondrn a disposicin de los alumnos en la plataforma virtual de la asignatura

    Bibliografa complementaria Gallego Diez, E. y Vara y Vara, M. (2007) Manual prctico de Contabilidad financiera (Pirmide:

    Madrid). Larran Jorge, M. et al (2009). Fundamentos de Contabilidad Financiera. Teora y Prctica. Pirmide Mallo, C. y Pulido, A. (2007). Contabilidad financiera: un enfoque actual. Paraninfo.

    Acerca de la asignatura

    Situacin Fundamentos de Contabilidad es una asignatura obligatoria impartida en el primer semestre del primer curso del Grado en Finanzas y Contabilidad. En ella, se dedican 6 crditos a estudiar los conceptos, instrumentos y procedimientos contables bsicos. Los contenidos impartidos en Fundamentos de Contabilidad son bsicos y de conocimiento obligado para el desarrollo de algunas asignaturas obligatorias posteriores (Contabilidad Financiera I y II, Consolidacin de Estados Contables, Anlisis Contable I y II e Introduccin a la Auditoria) y algunas optativas (Contabilidad Fiscal y Auditoria Financiera). Adems, son muy recomendables para el desarrollo de otras asignaturas, en especial la Contabilidad de Costes y la Introduccin a las Finanzas y muy til para materias como Fundamentos de Economa de la Empresa, Derecho Mercantil o Rgimen Fiscal de la Empresa. Objetivos Los contenidos seleccionados en la asignatura Fundamentos de Contabilidad pretenden cubrir tres objetivos generales. El primero, introducir al alumno en el conocimiento de la disciplina contable, mostrndole el papel que ha de jugar el sistema de informacin contable como mecanismo formalizado de control. El segundo, que el alumno llegue a comprender los conceptos fundamentales de la Contabilidad Financiera y las distintas fases del proceso de elaboracin y comunicacin de la informacin contable a los usuarios externos. El tercero, proporcionar una base terica que capacite al alumno para comprender y asimilar los contenidos de las asignaturas relacionadas con la Contabilidad que se estudian a lo largo del Plan de Estudios del Grado en Finanzas y Contabilidad. En sntesis, se pretende que los alumnos dominen la tcnica contable bsica. As pues, pretendemos que, al finalizar el curso, el alumno: a) posea un profundo conocimiento de los fundamentos de la disciplina, b) est familiarizado con la documentacin contable, c) conozca el Mtodo de la Partida Doble y registre con propiedad las operaciones que afectan al patrimonio de la empresa, con especial referencia a las de cierre del ejercicio, y por ltimo, d) sea capaz de elaborar someramente los estados contables que resumen la situacin econmico-financiera de la empresa y los resultados que haya podido obtener sta en un determinado perodo. Estrategia didctica Los alumnos adquirirn las competencias relacionadas con esta asignatura a travs de la asistencia y participacin en las lecciones magistrales y la resolucin individual o en grupo de ejercicios prcticos. La utilidad de los ejercicios prcticos es afianzar y profundizar el dominio de la tcnica contable, as como garantizar que las competencias se despliegan a un nivel que garantiza su funcionalidad en entornos profesionales.

  • 4

    Evaluacin (normas y fechas de exmenes) La evaluacin del rendimiento de los estudiantes se regir por las normas que a continuacin se exponen. El sistema de evaluacin se adaptar, para cada grupo, a la situacin de nmero de alumnos y capacidad del aula, o a la disponibilidad de aulas de capacidad suficiente para hacer pruebas en unas condiciones adecuadas de seguridad. Las alternativas que, en su caso, se propondrn en los proyectos docentes de cada profesor, podrn tener en cuenta: - controles peridicos - prueba final En todo caso, para las convocatorias de septiembre y diciembre el examen final supondr el 100% de la nota obtenida por el estudiante. En relacin con el examen global (convocatorias de febrero, septiembre y diciembre). El examen se convocar mediante anuncio en los tablones habilitados en el centro para ello. Cuando el examen global de esta asignatura coincida con el de otra de semestres posteriores, segn el artculo 10 de la normativa de exmenes, evaluaciones y calificaciones de la Universidad de Sevilla, es la materia del semestre posterior la que debe cambiar su fecha de examen. Los alumnos Erasmus extranjeros podrn asistir al examen final y al resto de pruebas con un diccionario bilinge. Es necesario acudir con un documento oficial de identidad, calculadora y reloj, no permitindose el uso de telfonos mviles, agendas electrnicas o similares. Una vez repartido el enunciado, los alumnos asistentes se considerarn presentados. En caso de disconformidad con la correccin y con la revisin del examen, y siguiendo el procedimiento que establezca la Universidad de Sevilla, el alumno podr acudir a un tribunal especfico compuesto por los siguientes profesores. Contenido de los exmenes. El examen final ser escrito y constar de varias preguntas tericas y prcticas. Las preguntas tericas sern de respuesta corta y se calificarn atendiendo a la correspondencia entre las respuestas de los alumnos y los contenidos de la asignatura. En ellas, el alumno deber demostrar su conocimiento y comprensin de los contenidos del programa. Las preguntas prcticas consistirn en uno o varios casos o ejercicios prcticos que permitan al alumno demostrar su habilidad en la aplicacin de sus conocimientos a situaciones particulares. En estas preguntas, se valorar la capacidad del alumno para representar contablemente la situacin y evolucin de la realidad econmico-financiera de la empresa, a travs del registro de las operaciones y la elaboracin de estados contables. Se considera particularmente importante la capacidad del alumno para: a) identificar los hechos contables, b) elegir adecuadamente las cuentas, y c) elaborar estados contables. Criterios de evaluacin. Independientemente de la distribucin de puntos a las diferentes preguntas prcticas o tericas, no ser posible aprobar el examen final si el alumno comete tres o ms errores graves. Se consideran errores graves los cometidos al identificar los diferentes estados contables o al clasificar las cuentas entre los grupos de activo, pasivo, patrimonio neto, ingresos y gastos. En este caso, la puntuacin mxima del examen final ser de un 4 sobre 10.

  • 5

    En los exmenes finales que consten de teora y prctica, se aplican las siguientes ponderaciones: Teora: 30% de la prueba Prctica: 70% de la prueba Es necesario obtener una calificacin de 5 sobre 10 en cada una de las partes (teora y prctica ) para aprobar el examen. En la evaluacin se tendr en cuenta, adems, la claridad, coherencia, legibilidad y limpieza de la redaccin. Revisin de exmenes. Las fechas, horas y lugares para la revisin de los exmenes se darn a conocer en el momento de publicar las calificaciones provisionales. Esta informacin se publicar en los tablones de anuncios y, salvo problemas tcnicos, en la pgina de la plataforma virtual de la asignatura. Para facilitar el proceso de revisin, es conveniente que los alumnos consulten la solucin del examen que se publicar a tal efecto en la pgina citada anteriormente. Una vez terminadas las revisiones se publicarn las calificaciones definitivas (actas). Se recomienda a los alumnos que comprueben las actas. Tribunal especfico de evaluacin. A los efectos dispuestos en el artculo 10 de la NORMATIVA REGULADORA DE LA EVALUACIN Y CALIFICACIN DE LAS ASIGNATURAS, aprobada por el Consejo de Gobierno en su sesin de 29 de septiembre de 2009, se han propuesto los siguientes tribunales: Tribunal titular:

    Presidente: Dr. Manuel Garca-Ayuso Covars Vocal: Dr. Jos Moreno Rojas Secretario: Dr. Jos Antonio Donoso Anes

    Tribunal suplente:

    Primer suplente: Dr. Diego Lpez Herrera Segundo suplente: Dr. Constancio Zamora Ramrez Tercer suplente: Dra. Mara del Pilar de Fuentes Ruiz

    Anotaciones relativas al calendario de exmenes: Las fechas, horarios y recursos disponibles para la realizacin de las pruebas son comunicados por el centro al profesorado, que no interviene ni tiene capacidad de decisin para fijarlos. Por ello, una vez conocidos esos datos, que el centro debe comunicar, se har un llamamiento (comn a todos los grupos) en el que se especifican lugar de convocatoria y hora exacta, as como otras circunstancias que deban considerarse. Las fechas propuestas para los exmenes del curso son: Convocatoria de diciembre: 04/11/2013 Convocatoria ordinaria: 23/01/2014 Convocatoria de septiembre: 12/09/2014

  • 6

    Horarios de tutoras (1)

    Profesores: Grupo Horario de tutoras (*) Situacin (**)

    Dr. Jos Luis Arquero Montao

    Mail: arquero @ us.es Grupo 6

    Jueves: 18.00 a 21.00 Martes: 10:30 a 13:30

    Despacho n 12

    FCEE

    Dr. Francisco Bravo Urquiza

    Mail: pacobravo @ us.es Grupo11

    Lunes, martes y jueves: 11.30 a 13.30

    Despacho n 13

    FCEE

    Da. Luca Borrero Bejarano

    Mail: lucia @ us.es

    Grupo 4

    Grupo 9

    Martes: 9.30 a 11.30. Mircoles: 11.30 a 13.30 Viernes: 9.30 a 11.30

    Despacho n 1.33

    FTF

    Dra. Sonia Caro Fernndez

    Mail: caro @ us.es

    Grupo 7

    Grupo 3

    Lunes: 12.00 a 14.00 Mircoles y jueves: 9.00

    a 11.00

    Despacho n 15

    FCEE

    D. Fernando Casas Pascual

    Mail: fcasas @ us.es Grupo 2

    Martes: 15.00 a 18.00 Mircoles: 15.00 a 16.00

    y 18.00 a 20.00

    Despacho n 4

    FCEE

    Dra. M Jos Charlo Molina

    Mail: mjcharlo @ us.es Grupo 5

    Lunes y mircoles: 10.30 a 13.30

    Despacho n 11

    FCEE

    D. Antonio Garca lvarez-Rementera

    Mail: rementeria @ us.es Grupo 10

    Mircoles:14.00 a 16.00 Viernes: 17.00 a 18.00 y

    20.00 a 21.00

    Despacho n 3

    FCEE

    Dra. Arancha Muoz Usabiaga

    Mail: usabiaga @ us.es Grupo11

    Lunes 11.30 a13.30 Jueves 9.00 a13.00

    Despacho n 14

    FCEE

    Da. Nuria Ostos Prez

    Mail: nostos @ us.es

    Grupo 3

    Grupo 1

    Lunes y martes, 9.30 a 12.30

    Despacho n 1.29

    FTF

    Dr. Mariano Snchez Barrios

    Mail: msanchez @ us.es Grupo 4

    Martes: 9.30 a 11.30. Mircoles: 11.30 a 13.30 Jueves: 11.30 a 13.30

    Martes y Mircoles (Despacho n 1.33

    FTF) Jueves (Despacho

    3.17 FCCT)

    Da. Mercedes Serrano Fernndez

    Mail: mserrano @ us.es

    Grupo 4

    Grupo 8

    Mircoles: 11.30 a 14.30 Jueves: 11.30 a 14.30

    Despacho 3.17 FCCT

    (1) Cualquier modificacin de los horarios de tutora se indicar en clase y se publicar, con la debida antelacin, en los tablones de anuncios del Departamento de Contabilidad y Economa Financiera (*) El horario de tutoras no es relativo a todo el curso, slo al primer cuatrimestre (**) Los profesores de la asignatura tienen sus despachos en el Departamento de Contabilidad ubicado tanto en la Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales (FCEE), en la Facultad de Ciencias del Trabajo (FCCT) y en la Facultad de Turismo y Finanzas (FTF)