36
Página 1 de 36 __ _ __ _ ____ PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR LA CONTRATACIÓN DE LA GESTIÓN, EN MODALIDAD DE CONCESIÓN, DEL SERVICIO PÚBLICO DE AYUDA A DOMICILIO EN EL MUNICIPIO DE EL EJIDO POR EL PROCEDIMIENTO ABIERTO. TÍTULO I.-CONTENIDO DEL CONTRATO. 1.- DEFINICIÓN Y OBJETO DEL CONTRATO. 1.1 Es objeto del presente contrato la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio, tanto él derivado del Sistema Andaluz de Atención a la Dependencia como del Plan Concertado, en el término municipal de El Ejido (Almería), de acuerdo con lo establecido en el Reglamento para la gestión del Servicio de Ayuda a Domicilio, en las Ordenes de 15 de Septiembre de 2007 y de 10 de noviembre de 2010 reguladoras del Servicio de Ayuda a Domicilio en la Comunidad Autónoma de Andalucía, y demás normas de aplicación. 1.2. Las necesidades administrativas a satisfacer mediante el presente contrato se concretan en la obligación que impone el artículo 10 de la Ley 2/1988, de 4 de abril, de Servicios Sociales de Andalucía, al señalar que “Los Servicios Sociales Comunitarios, cuyo contenido se desarrollará reglamentariamente, se ubicarán en el Centro de Servicios Sociales que existirá en cada una de las zonas de trabajo social, dotado de los medios humanos y materiales precisos, desde donde se prestarán los servicios siguientes, citando entre otros, de ayuda a domicilio, dirigido a la prestación de una serie de atenciones de carácter doméstico, social y de apoyo personal a individuos o familias, facilitándoles la autonomía en su medio habitual. La Orden de 10 de noviembre de 2010, por la que se modifica la de 15 de noviembre de 2007, por la que se regula el Servicio de Ayuda a Domicilio en la Comunidad Autónoma de Andalucía señala que el Servicio de Ayuda a Domicilio es de titularidad pública y su organización es competencia de las Corporaciones Locales de Andalucía, que podrán gestionarlo de forma directa o indirecta, en el caso de gestión indirecta las entidades o empresas prestadoras del servicio deberán cumplir los requisitos de acreditación previstos en el artículo 17 de esta Orden. La descripción de los servicios y las especificaciones técnicas de los mismos viene recogida en el Pliego de Prescripciones Técnicas. Tanto el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares como el Pliego de Prescripciones Técnicas indican las necesidades administrativas a satisfacer mediante el contrato y los factores de todo orden a tener en cuenta. 1.3. El servicio anteriormente descritos objeto de la licitación se extenderá al municipio de El Ejido, y en los términos establecidos en el presente Pliego y en el de prescripciones técnicas, sin menoscabo de las ideas que puedan presentar los licitadores en sus ofertas para mejora del servicio, previa aprobación por el Ayuntamiento. 1.4. El contrato se adjudicará por procedimiento abierto y regulado por los artículos 138, 157 y siguientes de Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. 1.5. La Codificación correspondiente a la nomenclatura Vocabulario Común de Contratos (CPV) de la Comisión Europea es la de: 85320000-8 “Servicios de asistencia social “. Clasificación de Productos por Actividades (CPA), aprobada por el Reglamento (CE) nº 204/2002 de la Comisión, de 19 de diciembre (publicado en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas L36/1 de 6-2-2002), por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 3696/93 del Consejo relativo a la clasificación estadística de productos por actividades (CPA) en la Comunidad Económica Europea: 85.32.14. La presentación de proposiciones presume por parte del licitador la aceptación incondicional de las cláusulas de este Pliego, del de Prescripciones Técnicas y del resto de los documentos contractuales, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para el objeto de esta contratación, de conformidad con el artículo 145 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (en adelante TRLCSP). N/Ref.Exp.nº: 253/2013

2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 1 de 36

___

___

____

PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR LA CONTRATACIÓN DE LA GESTIÓN, EN MODALIDAD DE CONCESIÓN, DEL SERVICIO PÚBLICO DE AYUDA A DOMICILIO EN EL MUNICIPIO DE EL EJIDO POR EL PROCEDIMIENTO ABIERTO. TÍTULO I.-CONTENIDO DEL CONTRATO.

1.- DEFINICIÓN Y OBJETO DEL CONTRATO.

1.1 Es objeto del presente contrato la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio, tanto él derivado del Sistema Andaluz de Atención a la Dependencia como del Plan Concertado, en el término municipal de El Ejido (Almería), de acuerdo con lo establecido en el Reglamento para la gestión del Servicio de Ayuda a Domicilio, en las Ordenes de 15 de Septiembre de 2007 y de 10 de noviembre de 2010 reguladoras del Servicio de Ayuda a Domicilio en la Comunidad Autónoma de Andalucía, y demás normas de aplicación.

1.2. Las necesidades administrativas a satisfacer mediante el presente contrato se concretan en la obligación que impone el artículo 10 de la Ley 2/1988, de 4 de abril, de Servicios Sociales de Andalucía, al señalar que “Los Servicios Sociales Comunitarios, cuyo contenido se desarrollará reglamentariamente, se ubicarán en el Centro de Servicios Sociales que existirá en cada una de las zonas de trabajo social, dotado de los medios humanos y materiales precisos, desde donde se prestarán los servicios siguientes, citando entre otros, de ayuda a domicilio, dirigido a la prestación de una serie de atenciones de carácter doméstico, social y de apoyo personal a individuos o familias, facilitándoles la autonomía en su medio habitual. La Orden de 10 de noviembre de 2010, por la que se modifica la de 15 de noviembre de 2007, por la que se regula el Servicio de Ayuda a Domicilio en la Comunidad Autónoma de Andalucía señala que el Servicio de Ayuda a Domicilio es de titularidad pública y su organización es competencia de las Corporaciones Locales de Andalucía, que podrán gestionarlo de forma directa o indirecta, en el caso de gestión indirecta las entidades o empresas prestadoras del servicio deberán cumplir los requisitos de acreditación previstos en el artículo 17 de esta Orden.

La descripción de los servicios y las especificaciones técnicas de los mismos viene recogida en el Pliego de Prescripciones Técnicas.

Tanto el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares como el Pliego de Prescripciones Técnicas indican

las necesidades administrativas a satisfacer mediante el contrato y los factores de todo orden a tener en cuenta.

1.3. El servicio anteriormente descritos objeto de la licitación se extenderá al municipio de El Ejido, y en los términos establecidos en el presente Pliego y en el de prescripciones técnicas, sin menoscabo de las ideas que puedan presentar los licitadores en sus ofertas para mejora del servicio, previa aprobación por el Ayuntamiento.

1.4. El contrato se adjudicará por procedimiento abierto y regulado por los artículos 138, 157 y siguientes de Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.

1.5. La Codificación correspondiente a la nomenclatura Vocabulario Común de Contratos (CPV) de la Comisión Europea es la de: 85320000-8 “Servicios de asistencia social “.

Clasificación de Productos por Actividades (CPA), aprobada por el Reglamento (CE) nº 204/2002 de la

Comisión, de 19 de diciembre (publicado en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas L36/1 de 6-2-2002), por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 3696/93 del Consejo relativo a la clasificación estadística de productos por actividades (CPA) en la Comunidad Económica Europea: 85.32.14.

La presentación de proposiciones presume por parte del licitador la aceptación incondicional de las cláusulas

de este Pliego, del de Prescripciones Técnicas y del resto de los documentos contractuales, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para el objeto de esta contratación, de conformidad con el artículo 145 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (en adelante TRLCSP).

N/Ref.Exp.nº: 253/2013

Page 2: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 2 de 36

___

___

____

2.- RÉGIMEN JURÍDICO. LEGISLACIÓN APLICABLE.

El contrato a que se refiere el presente pliego tiene carácter administrativo y su preparación, adjudicación,

efectos y extinción se regirán por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, por el Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector, por la Ley 7/1.985 de 2 de Abril, reguladora de las Bases de Régimen Local. Además, serán de aplicación la normativa que regula de manera directa el SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, Orden de 10 de noviembre de 2010, por la que se modifica la de 15 de noviembre de 2007, por la que se regula el Servicio de Ayuda a Domicilio en la Comunidad Autónoma de Andalucía y las Ordenanzas Municipales de regulación del SAD en El Ejido. En cuanto no se opongan al Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, por el capítulo III del Titulo VI del R.D.L. 781/86 de 18 de Abril, por el Reglamento General de Contratos de las Administraciones Públicas aprobado por Decreto 1098/2001, de 26 de Octubre, las disposiciones modificativas del mismo; y por las demás normas de Derecho Administrativo. En su defecto, serán de aplicación las normas de Derecho Privado. Asimismo se estará a lo dispuesto en el Derecho Comunitario de acuerdo con su valor normativo en función de su carácter de derecho interno.

La presente contratación, de naturaleza administrativa, se regirá por lo dispuesto en este Pliego, en el que se incluyen los pactos y condiciones definitorias de los derechos y obligaciones que asumirán el Órgano de contratación, los licitadores y, en su momento, las empresas adjudicatarias. Asimismo, se regirá por el Pliego de Prescripciones Técnicas, que regula las características de la prestación que es objeto de la contratación, así como su ejecución.

En caso de discrepancia entre el Pliego de Prescripciones Técnicas y el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, prevalecerá lo dispuesto en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

Los contratos que resulten del procedimiento de adjudicación se ajustarán al contenido de los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares, cuyas cláusulas se considerarán parte integrante de los mismos. El desconocimiento del contrato en cualquiera de sus términos, de los documentos anexos, que forman parte del mismo, o de las instrucciones, pliegos o normas de toda índole que, promulgadas por la Administración, puedan ser de aplicación en la ejecución de lo pactado, no eximirá al contratista de la obligación de su cumplimiento.

3. DURACIÓN DEL CONTRATO Y REVISIÓN DE PRECIOS.

La duración de la concesión se establece por un plazo de 2 años contados a partir de la fecha de la firma del Contrato, prorrogable por anualidades por mutuo acuerdo de las partes, con al menos tres meses de antelación a la fecha de finalización del período inicial, sin que la duración total del contrato incluida las prórrogas, pueda exceder de cuatro años. No obstante, si llegado el término de la concesión, si el Ayuntamiento aún no hubiera adjudicado de nuevo el contrato o no hubiera asumido la gestión directa del servicio, el concesionario deberá proseguir la gestión de los servicios por tiempo no superior a seis meses, dentro del cual el Ayuntamiento deberá decidir sobre la forma de gestión y, en su caso, la nueva contratación, debiendo permanecer en la gestión del servicio hasta que se produzca el relevo por el nuevo adjudicatario, facilitando el mismo con todos los medios a su alcance.

La entrada en vigor del contrato a suscribir, será desde el día siguiente a la firma del contrato. Caso de ser necesaria la prórroga del plazo de ejecución del contrato, ésta se tramitará en la forma

establecida en el artículo 100 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, (en adelante RGLCAP).

El presente contrato podrá ser objeto de revisión de precios cuando haya transcurrido un año desde su adjudicación, de tal modo que este primer año de ejecución, contado desde dicha adjudicación, no puede ser objeto de revisión, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 89 a 94 del TRLCSP y artículos 104 a 106 del RGLCAP.

Solamente será posible la revisión de precios, previa justificación de incrementos del coste del servicio, en el

caso de que el precio/hora ofertado por el adjudicatario sea inferior el precio hora fijado por la Consejería de Igualdad,

Page 3: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 3 de 36

___

___

____

Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. En cuyo caso el precio hora resultante una vez revisado no podrá nunca superar el precio hora fijado por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.

4. PRESUPUESTO DE LICITACION DEL CONTRATO.

El presupuesto de licitación para el primer año del contrato es el que se indica seguidamente:

o Precio (IVA excluido): 2.211.538,46 €, (DOS MILLONES DOSCIENTOS ONCE MIL QUINIENTOS TREINTA Y OCHO MIL EUROS CON CUARENTA Y SEIS CENTIMOS.)

o I.V.A. 4%: 88.461,54 €, (OCHENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y UN EUROS CON CUARENTA Y CUATRO CENTIMOS).

o Total presupuesto de licitación: 2.300.000,00 €, (DOS MILLONES TRESCIENTOS MIL EUROS). Este presupuesto se descompone de la forma siguiente:

1. Presupuesto de licitación para el primer año del contrato de la prestación social básica de

Servicios Sociales Comunitarios: 280.000,00 € (DOSCIENTOS OCHENTA MIL EUROS) (I.V.A. INCLUIDO).

2. Presupuesto de licitación para el primer año del contrato de la prestación del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD): 2.020.000,00 € (DOS MILLONES VEINTE MIL EUROS) (I.V.A. INCLUIDO)

Al no estar definida con exactitud la cuantía total del contrato al tiempo de la celebración del mismo por estar

en función de las necesidades del servicio (usuarios), estando previsto una demanda para el primer año del contrato de 155.300 horas para el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) y de 21.600 horas para prestación social básica de Servicios Sociales Comunitarios, y del precio hora fijado por la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de El Ejido no está obligado a agotar la totalidad del presupuesto de licitación, quedando limitado el gasto real al que resulte del precio por hora ofertado por el adjudicatario y las horas efectivamente requeridos y prestadas.

El precio hora a la entrada en vigor del contrato será el que resulte de la adjudicación del mismo e incluirá,

como partida independiente el Impuesto sobre el Valor Añadido; considerándose incluidos los demás tributos, tasas y cánones de cualquier índole, que sean de aplicación, así como todos los gastos que se originen para el adjudicatario como consecuencia del cumplimiento de las obligaciones contempladas en el presente pliego. En el caso de que la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía fijara con posterioridad a la entrada en vigor del contrato un precio hora inferior al precio hora que resulte de la adjudicación del mismo, el precio hora del contrato se modificará de forma que sea el mismo importe que el fijado por dicha Consejería. Igualmente en el caso de que la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía fijara varios precios hora en función a las actuaciones a prestar incluidas en el servicio, el contrato se modificará de forma que la retribución del mismo sea en función a los precios fijados por la Consejería para las diversas actuaciones.

El precio del contrato abarca tanto los gastos correspondientes a las prestaciones descritas en el Pliego de Prescripciones Técnicas, como todos aquellos que se deduzcan de la ejecución del servicio.

A los efectos previstos en el Texto Refundido la Ley de Contratos del Sector Público, el valor estimado del contrato conforme a las previsiones del artículo 88 de la misma no coincida con el presupuesto de licitación, al preverse una duración de dos años mas otros dos de posibles prorrogas. Este valor estimado del contrato, en función de los datos precedentes y las previsiones municipales, vendrá determinado por el importe total, sin incluir el Impuesto sobre el Valor Añadido, y teniéndose en cuenta la duración del mismo, por tanto, ascenderá a la cantidad de 8.317.307,69.- € (IVA excluido) y con el 4% de IVA asciende a la cantidad de 8.650.000,00.- €.

6.-FORMA DE FINANCIACION

Debido al carácter plurianual de este contrato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 110.2 del TRLCSP, la adjudicación en el presente expediente queda sometida a la condición suspensiva de la existencia de crédito adecuado y suficiente para financiar las obligaciones derivadas del mismo en el ejercicio correspondiente.

Siendo un contrato plurianual la financiación del mismo se prevé del siguiente modo:

Page 4: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 4 de 36

___

___

____

• 2.300.000,00 euros con cargo al Presupuesto Municipal de 2014. • 2.100.000,00 euros con cargo al Presupuesto Municipal de 2015. • 2.100.000,00 euros con cargo al Presupuesto Municipal de 2016. • 2.150.000,00 euros con cargo al Presupuesto Municipal de 2017.

Según se hace constar en el informe del Interventor Municipal, de fecha 20 de Septiembre de 2013, al entrar

en vigor este contrato durante el año 2014, la Corporación debe incluir en el presupuesto de gastos del próximo ejercicio la partida necesaria para atender los gastos derivados del mismo, debiendo incorporarse al expediente el certificado de retención de crédito antes de su adjudicación. Igualmente, como el contrato también se ejecutara durante los años 2015, 2016 y 2017, la Corporación debe incluir en los presupuestos de gastos de estos años, la anualidad prevista para atender los gastos derivados de este, estando condicionado el mismo, en todo caso, a la existencia de crédito adecuado y suficiente en estos ejercicios.

La Orden de 10 de noviembre de 2010, por la que se modifica la de 15 de noviembre de 2007, por la que se

regula el Servicio de Ayuda a Domicilio en la Comunidad Autónoma de Andalucía, señala que el servicio se financiará con las aportaciones de la Administración General del Estado, Comunidad Autónoma de Andalucía y Corporaciones Locales, a través del Plan Concertado de Prestaciones Básicas en materia de Servicios Sociales, así como con la aportación de la persona o unidad de convivencia destinataria del servicio.

En virtud de los conciertos y compromisos que este Ayuntamiento tiene suscritos para este fin con otras

Entidades, como la Consejería de Igualdad u Bienestar Social, entre los que destaca el Convenio firmado entre la propia consejería y el ayuntamiento de El Ejido en fecha 3 de diciembre de 2007, para el desarrollo de la prestación de ayuda a domicilio como resultado de la implantación del SAAD, o con el Ministerio de Asuntos Sociales, los servicios podrán ser objeto de ampliación en función de las aportaciones que otorguen tales Organismos o Entidades, en cada uno de los años de vigencia del presente contrato, incrementando en su caso el importe máximo previsto. La empresa concesionaria vendrá obligada a aportar los medios materiales y humanos suficientes para asumir la ampliación. Los medios y personal deberán tener las mismas características que el existente en el momento de la concesión, con dependencia exclusiva de la Asociación o Entidad.

7. FORMA DE PAGO

El precio del contrato será satisfecho al Contratista por mensualidades vencidas pagaderas de acuerdo con la legislación vigente, en función con los servicios efectivamente prestados, mediante la presentación de la correspondiente factura, que conformará el/la Jefe/a del Área de Servicios Sociales con el Visto Bueno del/la Concejal/a Delegado/a del área de Servicios Sociales. El importe de la primera mensualidad salvo que coincida exactamente con un mes natural, se hará conjuntamente con la del mes siguiente a aquel en que haya comenzado a prestar el Servicio.

El concesionario emitirá las oportunas facturas, debiendo ser repercutido como partida independiente el Impuesto sobre el Valor Añadido, una por el SAD municipal y otra por el servicio vinculado al SAAD, de los servicios realmente prestados y valorados de acuerdo a la oferta seleccionada. De esta factura se podrá deducir las cantidades correspondientes de la no prestación o realización incompleta de los servicios y las sanciones impuestas.

En el caso del SAD municipal, las aportaciones de los usuarios se determinarán por la aplicación del baremo

aprobado por el Ayuntamiento de El Ejido. La competencia exclusiva en la aplicación de ese baremo corresponde a los Técnicos Municipales adscritos al Área de Servicios Sociales.

Para el servicio derivado del SAAD, la aportación del usuario viene determinada por resolución de la

Consejería de Igualdad y Bienestar Social emitida al efecto. El cobro al usuario por la Entidad o Asociación de cantidades fijadas por los Técnicos Municipales o por

resolución de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social, supondrá, aparte de las responsabilidades que hubiese lugar, la deducción del abono correspondiente a ese servicio por parte del Ayuntamiento.

El adjudicatario tendrá derecho al abono del precio de los servicios efectivamente prestados y formalmente certificados por el Ayuntamiento con arreglo a las condiciones establecidas en el presente pliego y en el de prescripciones técnicas.

Page 5: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 5 de 36

___

___

____

La presentación de la factura original se hará en el registro general del Ayuntamiento o en el registro de la Sección de Contratación y su anotación en el Registro General de Facturas, no producirá el inicio del cómputo de plazo de pago, sino que el mismo se producirá a partir de la fecha de aceptación o verificación de los servicios de acuerdo a lo dispuesto en el Pliego de Prescripciones Técnicas, incluso aunque la factura se hubiera recibido con anterioridad a la aceptación o verificación.

El pago del precio se realizará, previa comprobación de la calidad de la prestación realizada y recepción de

conformidad del supervisor del servicio y la presentación de la factura, debiendo ser repercutido como partida independiente el Impuesto sobre el Valor Añadido en el documento que se presente para el cobro, sin que el importe global contratado experimente incremento alguno.

Los pagos serán efectuados por la Tesorería del Ayuntamiento de acuerdo con el plan de disposición de fondos en vigor, en función de las disponibilidades dinerarias y prioridades de pago legalmente establecidas.

Si como consecuencia de retrasos en el abono del precio por parte de la Administración se devengan intereses de demora, los mismos se calcularán abonándose al contratista el interés legal del dinero en cada periodo, a partir del cumplimiento de los plazos para su devengo que vienen legalmente establecidos en los artículos 216.4 y 222.4 de la TRLCSP.

A los efectos de lo previsto en el artículo 216, en concordancia con lo establecido en el artículo 222 del

TRLCSP, y en uso de la libertad de pactos prevista en el artículo 4 del mismo, el contratista acepta el tipo de interés de demora indicado en el párrafo anterior y se obliga, antes de ejercitar el derecho que le confiere el primero de los preceptos (artículo 222.4), a estar a la espera del resultado final de la liquidación del contrato una vez ejecutado el mismo según los plazos acordados, por lo que a tal efecto, el derecho de reclamación quedará en suspenso hasta tanto se verifique la referida liquidación total del contrato, momento en el cual, si así procediera, se realizarían las compensaciones oportunas derivadas del retraso en el pago y en la ejecución del contrato, quedando expedito, salvo pacto en contrario, desde ese momento, el derecho de reclamación antes referido.

La empresa adjudicataria estará autorizada para realizar la gestión del cobro de los precios públicos

aprobados por el Ayuntamiento que aportan los usuarios. TÍTULO II. PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN

8. CAPACIDAD PARA CONTRATAR.

Podrán tomar parte en este procedimiento de contratación las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que se hallen en plena posesión de su capacidad jurídica y de obrar, acrediten la solvencia económica, financiera y técnica de acuerdo a lo requerido en los apartados 4º y 5º de la cláusula 11.2 de este pliego y en los puntos siguientes, y no estén comprendidas en las prohibiciones e incompatibilidades señaladas en el artículo 60 del TRLCSP.

Asimismo, los empresarios deberán contar con la habilitación empresarial o profesional que, en su caso, sea exigible para la realización de la actividad o prestación que constituya el objeto del contrato. Las personas jurídicas sólo podrán ser adjudicatarias de contratos cuyas prestaciones estén comprendidas dentro de los fines, objeto o ámbito de actividad que, a tenor de sus estatutos o reglas fundacionales, les sean propios.

Podrán hacerlo por sí o representadas por persona autorizada, mediante poder bastante otorgado al efecto.

Cuando en representación de una persona jurídica concurra algún miembro de la misma, deberá justificar documentalmente que está facultado para ello. Tanto en uno como en otro caso, al representante le afectan las prohibiciones e incompatibilidades para contratar del artículo antes citado.

Los poderes y documentos acreditativos de la personalidad se acompañarán a la proposición bastanteados por la Secretaría Municipal, a cuyo efecto deberían ser presentados previamente, con una anticipación mínima de veinticuatro horas a la entrega de la proposición.

El Excmo. Ayuntamiento de El Ejido también podrá contratar con uniones de empresarios que se constituyan temporalmente al efecto. En este caso, los empresarios agrupados quedarán obligados solidariamente ante la

Page 6: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 6 de 36

___

___

____

Administración y entre todos deberán nombrar un representante con poderes bastantes para ejercitar derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven, según lo establecido en el artículo 59 de la TRLCSP.

El licitador que forme parte de una unión temporal no podrá concurrir en el mismo procedimiento individualmente.

Las empresas deberán ser personas físicas o jurídicas cuya finalidad o actividad tenga relación directa con el objeto del contrato, según resulte de sus respectivos estatutos o reglas fundacionales y dispongan de una organización con elementos personales y materiales suficientes para la debida ejecución del contrato.

9.- FORMA DE ADJUDICACIÓN.- La forma de adjudicación de este contrato será el procedimiento abierto, de acuerdo a lo dispuesto en los

artículos 138, 157 y siguientes de Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.

10.- EXPOSICIÓN PÚBLICA DE LA DOCUMENTACIÓN.

Desde la publicación del anuncio de licitación en el Boletín Oficial de la Provincia de Almería y en el Perfil

del Contratante del Ayuntamiento de El Ejido y hasta el último día señalado para la recepción de proposiciones, el expediente de este licitación podrá ser examinado, tomando las notas que se precisen, en la Unidad de Contratación y P.M. del Ayuntamiento de El Ejido, en días hábiles de oficina (de Lunes a Viernes) y en horario de atención al público (de 9h a 14h). En dicho expediente se incluye la siguiente documentación:

• El Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

• El Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares.

Pudiendo obtenerse copia de la citada documentación. 11. LUGAR Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LAS PROPOSICIONES.

11.1. Presentación de las proposiciones.

La aprobación de los presentes pliegos y la correspondiente convocatoria de licitación, constituye una invitación para que todo interesado presente su oferta, reservándose el Ayuntamiento de El Ejido la facultad de dejar sin efecto la licitación, de adjudicar el contrato o, de dejarlo desierto con arreglo a la ley.

Las proposiciones deberán ser presentadas en el Registro General del Excmo. Ayuntamiento de El Ejido, dentro del plazo señalado en el anuncio publicado en B.O.P. de Almería y en el Perfil del Contratante del Ayuntamiento de El Ejido, o enviadas por correo dentro de dicho plazo. Una vez presentada una proposición no podrá ser retirada bajo ningún pretexto.

Cuando las proposiciones se envíen por correo, el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de correos y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante telex, fax o telegrama en el mismo día. Sin la concurrencia de ambos requisitos no será admitida la proposición si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha de terminación del plazo señalado en la invitación. Transcurridos, no obstante, 10 días naturales siguientes a la indicada fecha sin haberse recibido la proposición, ésta no será admitida en ningún caso. Terminado el plazo de recepción de proposiciones, el funcionario/a responsable del Registro en el que ha de presentar la documentación expedirá una certificación donde se relacionen los recibidos o, en su caso, sobre la ausencia de licitadores que junto con los sobres remitirá al Secretario de la Mesa de Contratación. Si el último día del plazo fuera inhábil, éste se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente. Cada empresario no podrá presentar más de una proposición. Tampoco podrá suscribir ninguna proposición en unión temporal con otros empresarios si la ha hecho individualmente o figurar en más de una unión temporal. La contravención de estas prohibiciones dará lugar a la inadmisibilidad de todas las proposiciones por él suscritas.

La presentación de proposiciones supone, por parte del empresario, la aceptación incondicional del clausulado de este pliego y del de prescripciones técnicas que rigen el presente contrato, sin salvedad alguna.

Page 7: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 7 de 36

___

___

____

No se aceptarán aquellas proposiciones que tengan omisiones, errores o tachaduras que impidan conocer

claramente todo aquello que el Ayuntamiento estime fundamental para la oferta, o que, cuando sean exigibles, no concreten los medios personales o materiales a adscribir a la ejecución del contrato.

La oferta tendrá un plazo de validez de tres (3) meses a contar desde la fecha de finalización del plazo de presentación de ofertas. En su virtud, durante dicho plazo el licitador no podrá retirar su oferta y si lo hiciera deberá indemnizar cuantos daños y perjuicios se hubieran irrogado al Ayuntamiento por su incumplimiento. Si transcurrido dicho plazo sin que hubiera recaído adjudicación definitiva, el licitador no retirara la oferta, se entenderá de manera tácita que extiende su validez por el tiempo que vaya transcurriendo, por lo que estará obligado a su cumplimiento en sus estrictos términos, en caso de que se le notifique la adjudicación definitiva.

11.2. Forma de presentación de las proposiciones.

Las proposiciones se presentarán en TRES sobres numerados correlativamente, firmados por éstos, o por persona que los represente, y cerrados de forma que se garantice el secreto de su contenido, señalados con los números 1, 2 y 3. En cada uno de los sobres figurará externamente el nombre del licitador o licitadores, persona o personas de contacto, domicilio social, teléfono y fax, a efectos de comunicaciones, así como el número o clave del expediente y el título del mismo, e incluirá la documentación y en la forma que a continuación se indica:

A. Sobre número 1.-Título: Documentación Administrativa. B. Sobre número 2.- Título: Proyecto técnico y Propuesta de Mejoras. C. Sobre número 3.-Título: Proposición Económica.

A. EL SOBRE NÚMERO 1- DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA. Contendrá, de conformidad con lo que

dispone el artículo 146 del TRLCSP, la siguiente documentación que deberá reunir los requisitos de autenticidad previstos en las Leyes:

1º) Documentos acreditativos de la personalidad jurídica: Los empresarios individuales, copia auténtica del DNI; los empresarios personas jurídicas, la escritura o los documentos en que conste la constitución de la entidad y los estatutos por que se rija, debidamente inscritos en el Registro Mercantil o en el que corresponda.

La capacidad de obrar de los empresarios no españoles que sean nacionales de Estados miembros de la Unión Europea se acreditará por su inscripción en el registro procedente de acuerdo con la legislación del Estado donde están establecidos, o mediante la presentación de una declaración jurada o un certificado, en los términos que se establezcan reglamentariamente, de acuerdo con las disposiciones comunitarias de aplicación.

Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misión Diplomática Permanente de España en el Estado correspondiente o de la Oficina Consular en cuyo ámbito territorial radique el domicilio de la empresa.

2º) Documentos acreditativos de la representación: Cuando la proposición no aparezca firmada por los licitadores deberá incluirse el poder otorgado a favor de quien o quienes suscriban la proposición junto con una copia auténtica del Documento Nacional de Identidad del o los apoderados.

3º) Documento de compromiso de constituir una Unión Temporal de Empresas: En lo casos en que varios empresarios concurran agrupados en unión temporal aportarán además un documento, que podrá ser privado, en el que, para el caso de resultar adjudicatarios, se comprometan a constituirla. Este documento deberá ir firmado por el representante de cada una de las empresas y en él se expresará la persona a quien designan representante de la UTE ante la Administración para todos los efectos relativos al contrato, así como la participación que a cada uno de ellos corresponda en la UTE.

4º) Documentos acreditativos de la solvencia técnica y profesional.

La solvencia técnica se acreditará mediante la presentación de los documentos exigidos en los apartados siguientes:

Page 8: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 8 de 36

___

___

____

• Mediante la presentación de una relación de este servicio, de presupuesto análogo, en el curso de los

últimos dos años. • Certificado en vigor de estar acreditada la empresa por la Administración competente para la prestación del

Servicio de Ayuda a domicilio. • Estar en posesión de una certificación de calidad específica para la prestación del servicio de ayuda a

domicilio, disponer de una plan de calidad de empresa, así como de un plan de igualdad conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y facilitar la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género y/o en situación de riesgo de exclusión social.

• Certificado de la empresa en que conste tanto el número global de trabajadores de plantilla como el número particular de trabajadores con discapacidad, de forma que se acredite que tengan en su plantilla un número de trabajadores con discapacidad al menos de un 2 por 100.

5º) Acreditación de la solvencia económica y financiera: La solvencia económica y financiera del empresario deberá acreditarse por los medios siguientes: o Mediante la aportación de las cuentas anuales relativas a los tres últimos ejercicios o declaraciones del

Impuesto de la Renta de las Personas Físicas.

o Mediante declaración relativa a la cifra global de negocios en el curso de los últimos tres ejercicios.

o Mediante declaraciones apropiadas de entidades financieras. En el caso de empresarios no españoles miembros de la Unión Europea y de empresas extranjeras, la justificación de la solvencia económica y financiera se deberá acreditar por los medios previstos en la letra e) del presente apartado. La solvencia técnica se acreditará conforme a lo fijado en la letra d) del presente.

En el caso de que empresas del mismo grupo concurran simultáneamente y por separado a la licitación de este contrato, deberán presentar una declaración responsable de las empresas que pertenecen al mismo grupo, con arreglo al modelo que se incorpora en este Pliego.

6º) Documento acreditativo de no estar incurso en prohibición de contratar conforme modelo adjunto en el anexo II, que incluirá la manifestación de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, sin perjuicio de que la justificación acreditativa de tal requisito deba presentarse, antes de la adjudicación definitiva, por el empresario a cuyo favor se vaya a efectuar ésta.

7º) Documentación adicional exigida a todas las empresas extranjera. Las empresas extranjeras, en los casos en que el contrato vaya a ejecutarse en España, deberán presentar una declaración de someterse a la jurisdicción de los juzgados y tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante.

8º) Domicilio: Todos los licitadores deberán señalar un domicilio para la práctica de notificaciones. Esta circunstancia podrá ser complementada indicando una dirección de correo electrónico y un número de teléfono y fax. B) EL SOBRE Nº 2.- DOCUMENTACIÓN TÉCNICA RELATIVA A LOS CRITERIOS CUYA PONDERACIÓN

DEPENDA DE UN JUICIO DE VALOR.

Documentos para la valoración de los siguientes criterios: 1º.- Proyecto Técnico que incluya el desarrollo de los procedimientos de gestión con aportación de protocolos en cada uno de los procesos de atención:

Page 9: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 9 de 36

___

___

____

o Descripción de los medios técnicos, instalaciones, infraestructura, organización y coordinación

para la ejecución del servicio, haciendo constar expresa y detalladamente el material, maquinaria y equipos que se proponen adscribir al servicio.

o Proyecto de gestión con indicación de mecanismos de control y evaluación de las gestión del servicio, sistemas para la evaluación de la calidad de la atención, percepción y satisfacción del usuario, certificados de calidad emitidos por entidades certificadoras, sistemas informáticos utilizados.

o Organización de medios personales. o Propuesta de mejoras.

2º.- Propuesta de mejoras sobre los elementos y en las condiciones que se concretan en el pliego de prescripciones técnicas que redunden en la mejor prestación del objeto contractual y que se consideren necesarias por el Ayuntamiento. Se valorara en función de la relación con el objeto del contrato y la utilidad que tenga lo ofertado para el Ayuntamiento, descartándose aquellas prestaciones que no tengan aplicación directa en las instalaciones recogidas en el pliego de prescripciones técnicas, asignándole la puntuación máxima a la propuesta más favorable y aplicando criterios proporcionales para el resto de ofertas La propuesta de mejoras aceptada por el órgano de contratación en la adjudicación formará parte del contrato, debiendo, a tal efecto, recogerse expresamente en el mismo. C) EL SOBRE Nº 3. PROPOSICIÓN ECONÓMICA. Contendrá los siguientes documentos:

1º.- Oferta económica en la que se expresará los precio unitario por hora de prestación, debiendo figurar como partida independiente el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido. Solo se admitirán ofertas iguales o inferiores del precio hora fijado por la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía.

La proposición económica será redactada conforme al modelo que se adjunta como anexo I.

12.- CRITERIOS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO.

La adjudicación se realizará a la proposición que, cumpliendo las condiciones de los Pliegos de

Administrativas Particulares y Prescripciones Técnicas, sea la más ventajosa para este Ayuntamiento, de acuerdo con los siguientes CRITERIOS DE VALORACION:

Page 10: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 10 de 36

___

___

____

A) Proposición económica 30

Se ponderará asignando 0 a 30 puntos, según la formula siguiente, las ofertas presentadas:

Mejor precio ofertado Puntos adjudicados = 30 x ( ---------------------------------------- )

Precio de la oferta analizada Para la valoración de la oferta económica se aplicará la fórmula anterior proporcional para cada una de los precios unitarios por tipo de usuario, siendo la media de estas valoraciones la puntuación final de este criterio.

B) Proyecto Técnico y propuesta de mejoras ofrecidas por el adjudicatario y aceptadas por el Ayuntamiento

70

Por la evaluación de proyecto técnico y la propuesta de mejoras sobre los elementos y en las condiciones que se concretan en los pliegos que redunden en la mejor prestación del objeto contractual y que se consideren necesarias por el Ayuntamiento, hasta un máximo de 70 puntos, según informe que emita el técnico designado por el Ayuntamiento, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

o Proyecto de gestión con indicación de mecanismos de control y evaluación de las gestión del servicio, sistemas para la evaluación de la calidad de la atención, percepción y satisfacción del usuario, certificados de calidad medioambiental emitidos por entidades certificadoras, sistemas informáticos utilizados, hasta 24 puntos.

o Descripción de los medios técnicos, instalaciones, infraestructura, organización y coordinación para la ejecución del servicio, haciendo constar expresa y detalladamente el material, maquinaria y equipos que se proponen adscribir al servicio, hasta 18 puntos.

o Organización de medios personales, hasta 12 puntos. o Propuesta de mejoras cuantificadas económicamente, y consistirán en

actuaciones y dotaciones de recursos materiales y/o humanos que contribuyan a mejorar las condiciones técnicas recogidas en el Pliego y redunden en una mayor calidad del servicio y de las personas usuarias, familiares y/o cuidadores tales como actividades de ocio, atención telefónica gratuita, apoyo técnico especializado, talleres formativos dirigidos a familiares y cuidadores, jornadas de convivencia, material divulgativo, así como la posible aportación por la ocupación de espacios municipales para la ejecución del contrato, tal y como recoge el apartado 2.2 del PPT, etc… , hasta 12 puntos.

o Plan de formación específico, hasta 4 puntos.

13.- CRITERIO PARA LA CONSIDERACIÓN DE QUE LA OFERTA CONTIENE VALORES ANORMALES O

DESPROPORCIONADOS. Se considerará que la oferta contiene valores anormales o desproporcionados siempre que el precio/hora

ofertado sea inferior en un 15% a la media del total de los ofertados. 14.- CONFIDENCIALIDAD.

Sin perjuicio de las disposiciones del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, relativas a la

publicidad de la adjudicación y a la información que debe darse a los candidatos y a los licitadores, éstos podrán designar como confidencial parte de la información facilitada por ellos al formular las ofertas, en especial con respecto a los secretos técnicos o comerciales y a los aspectos confidenciales de las mismas. Los órganos de contratación no podrán divulgar esta información sin su consentimiento.

Page 11: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 11 de 36

___

___

____

De igual modo, el contratista deberá respetar el carácter confidencial de aquella información a la que tenga

acceso con ocasión de la ejecución del contrato a la que se le hubiese dado el referido carácter en los pliegos o en el contrato, o que por su propia naturaleza deba ser tratada como tal. Este deber se mantendrá durante un plazo de cinco años desde el conocimiento de esa información, salvo que los pliegos o el contrato establezcan un plazo mayor.

15.- PERFIL DE CONTRATANTE. En el perfil de contratante del Ayuntamiento de El Ejido se publicará el Pliego de Cláusulas Administrativas

Particulares y el Pliego de Prescripciones Técnicas, así como los anexos, el anuncio público de convocatoria de la licitación, la adjudicación provisional y definitiva del contrato, así como cualquier otro dato e información referente a su actividad contractual, de acuerdo con lo establecido en el artículo 53 del TRLCSP.

El acceso público al perfil de contratante se efectuará a través de la página web: www.elejido.es.

16.- MESA DE CONTRATACIÓN Y APERTURA DE LA DOCUMENTACIÓN Y DE LAS PROPOSICIONES.

16.1,- Mesa de Contratación.

La Mesa de contratación estará integrada por:

PRESIDENTE: El Concejal de Hacienda y Contratación. SECRETARIO: El Jefe de la Sección de Contratación o funcionario en quien delegue. VOCAL: El Interventor, el Secretario, todos los concejales integrantes de la Comisión Informativa de Pleno.

En todo caso la mesa estará validamente constituida y procederá a la apertura de plicas con la asistencia al

menos del presidente, un mínimo de tres vocales y el secretario.

16.2.- Calificación de la documentación.

La Mesa de Contratación procederá en acto privado, celebrado en el lugar, fecha y hora señalados en el anuncio de licitación, a calificar previamente los documentos presentados en tiempo y forma contenidos en el sobre nº 1. A los efectos de la expresada calificación, el Presidente ordenará la apertura de los sobres y el Secretario certificará la relación de documentos que figuren en cada uno de ellos.

A los efectos establecidos en los artículos 54 a 60 del TRLCSP, el órgano y la mesa de contratación podrán recabar del empresario aclaraciones sobre los certificados y documentos presentados o requerirle para la presentación de otros complementarios, lo que deberá cumplimentar en el plazo de cinco días sin que puedan presentarse después de declaradas admitidas las ofertas conforme a lo dispuesto en el artículo 83.6 del RGLCAP.

Si la Mesa de Contratación observase defectos u omisiones subsanables en la documentación presentada lo comunicará verbalmente a los contratistas. Sin perjuicio de lo anterior tales circunstancias se harán públicas mediante anuncios en el tablón de edictos municipal, pudiendo, incluso comunicarlo mediante fax, concediéndose un plazo de tres días hábiles, desde la apertura de la documentación incluida en el sobre 1, para que los licitadores los corrijan o subsanen ante la propia Mesa de Contratación, lo que no supondrá la paralización de otros plazos. De dicha subsanación se dará cuenta en el acto público de apertura de las proposiciones, y se expondrá en el tablón de anuncios anterior. La falta de subsanación llevará aparejada la exclusión de la licitación.

La Mesa, una vez calificada la documentación a que se refiere el articulo 146 del TRLCSP y subsanados, en su caso, los defectos u omisiones de la documentación presentada, procederá a pronunciarse expresamente sobre las admitidas a la licitación, las rechazadas y sobre las causas de su rechazo.

El Secretario levantará acta de todo lo anterior, incluido el resultado de las subsanaciones y hará mención expresa de los licitadores admitidos y excluidos, con indicación, en este caso, de las causas de exclusión, así como sobre la constancia de la totalidad o no de los documentos requeridos a los licitadores.

Page 12: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 12 de 36

___

___

____

Apertura de la documentación relativa a los criterios cuya ponderación dependa de un juicio de valor y de las proposiciones.

A) En el acto público de apertura del sobre nº 2, documentación relativa a los criterios cuya ponderación dependa de un juicio de valor, celebrado en el lugar, fecha y hora señalados, se procederá conforme se determina en el articulo 27 del Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, el Presidente de la Mesa manifestará el resultado de la calificación de los documentos presentados, con expresión de las plicas admitidas y de las rechazadas y causa o causas de inadmisión de estas últimas y notificará el resultado de la calificación en los términos previstos en el artículo 82 del RGLCAP.

Seguidamente la Mesa procederá a la apertura del sobre nº 2 de las plicas admitidas que contiene la documentación relativa a los criterios cuya ponderación dependa de un juicio de valor.

Una vez abiertos todos los sobres y de conformidad a lo prevenido en los artículos 151 del TRLCSP, la Mesa de Contratación como competente para valorar las ofertas según el artículo 320 del TRLCSP, podrá recabar cuanta información técnica considere preciso en relación al contrato.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 150 de la TRLCSP, visto que se atribuye a los criterios evaluables de forma automática por aplicación de fórmulas una ponderación inferior a la correspondiente a los criterios cuya cuantificación dependa de un juicio de valor, la evaluación de las ofertas conforme a los criterios recogidos en el pliego la realizará el comité de expertos no integrados en el órgano proponente del contrato siguiente:

El Jefe del Área de Servicios Sociales: D. Manuel Ariza Jariol. La Jefa de Servicios Sociales Especializados: Dña. María Ángeles Martín Sánchez. El Jefe de Contratación: D. José Alarcón Casado.

B) En el acto público de apertura del sobre Nº 3, proposición económica, celebrado en el lugar, fecha y hora

señalados, se procederá conforme se determina en el articulo 30 del Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, el Presidente de la Mesa dará a conocer la ponderación asignada a los criterios dependientes de un juicio de valor.

Seguidamente la Mesa procederá a la apertura del sobre Nº 3 de las plicas admitidas. Si alguna proposición excediese del presupuesto base de licitación, variara sustancialmente el modelo establecido, o comportase error manifiesto en el importe de la proposición, o existiese reconocimiento por parte del licitador, o persona autorizada, de que adolece de error o inconsistencia que la hagan inviable, será desechada por la mesa de contratación en resolución motivada. Por el contrario, el cambio u omisión de algunas palabras del modelo, con tal que lo uno o la otra no alteren su sentido, no será causa bastante para el rechazo de la proposición.

Una vez relacionadas todas las ofertas, la Mesa de Contratación podrá solicitar a los servicios técnicos municipales, cuántos informes considere precisos y se relacionen con el objeto del contrato y, en particular, aquellos que versen sobre el análisis de las distintas ofertas presentadas en relación con los criterios de adjudicación, o sobre la viabilidad y la solvencia técnica y económica de las mismas.

Concluido el acto de licitación, La Mesa de contratación trasladará las proposiciones con el acta, los informes técnicos y las observaciones que estime conveniente, al órgano competente para su adjudicación.

El órgano de contratación acordará la adjudicación a favor de la proposición económicamente más ventajosa, mediante la aplicación de los criterios establecidos en el punto 15.4, o declarar desierta la licitación.

17.- ADJUDICACIÓN.

17.1 Adjudicación. La adjudicación se acordará por el órgano de contratación en resolución motivada a favor de la proposición

económicamente más ventajosa, mediante la aplicación de los criterios establecidos en la cláusula 12, o declarar desierto la licitación y se publicará conforme a lo establecido en los artículos 53 y 151.3 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.

Page 13: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 13 de 36

___

___

____

17.2 Documentación previa a la adjudicación. Antes de la adjudicación, el adjudicatario deberá presentar la documentación justificativa de las siguientes

circunstancias: a) Obligaciones Tributarias. - Certificación positiva, expedida por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, de hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias o declaración responsable de no estar obligado a presentarlas. Esta certificación podrá obtenerse en la forma establecida en el Real Decreto 1671/2009, de 6 de noviembre, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. - Certificación positiva, expedida por la Administración Tributaria de la Junta de Andalucía, de no ser deudor de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

- Certificación positiva, expedida por la Entidad Local contratante justificativa de la inexistencia de deudas de naturaleza tributaria en período ejecutivo o, en el caso de contribuyentes contra los que no proceda la utilización de la vía de apremio, deudas no atendidas en período voluntario. b) Obligaciones con la Seguridad Social.

Certificación positiva expedida, por la Tesorería Territorial de la Seguridad Social, de hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social, o declaración responsable de no estar obligado a presentarlas. c) Impuesto sobre Actividades Económicas. Justificante de estar dado de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas y al corriente en el pago del mismo, aportando al efecto copia de la carta de pago del último ejercicio, a la que se acompañará una declaración responsable de no haberse dado de baja en la matrícula del citado impuesto. En caso de estar exento de este impuesto presentarán declaración justificativa al respecto.

d) Escritura de formalización de la Unión Temporal de Empresarios. Asimismo, en el caso de que el adjudicatario provisional sea una unión temporal de empresarios, deberá aportar la escritura pública de formalización de la misma, cuya duración será coincidente con la del contrato hasta su extinción. e) Garantía definitiva conforme a la cláusula 21.

La resolución de adjudicación será publicada en el perfil de contratante, así como notificada directamente al

adjudicatario y a los restantes candidatos o licitadores, sin perjuicio de su publicación en los correspondientes periódicos oficiales.

El contrato se perfecciona mediante su adjudicación y salvo que se indique otra cosa en su clausulado se entenderán celebrados en el lugar donde se encuentre la sede del órgano de contratación.

18.- ÓRGANOS DEL AYUNTAMIENTO.- El órgano del Ayuntamiento de El Ejido competente para aprobar y adjudicar el presente contrato es el Pleno del Ayuntamiento de El Ejido. Igualmente, el Pleno tendrá la competencia para acordar su modificación. Las cuestiones litigiosas que sobre esta materia pudieran existir serán resueltas por este órgano, cuyos acuerdos pondrán fin a la vía administrativa y contra los mismos habrá lugar a recurso contencioso-administrativo.

19.- INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO.- El órgano competente, para la interpretación del contrato será la Junta de Gobierno Local que ostentará la prerrogativa de interpretar el contrato y resolver las incidencias y dudas que ofrezca su cumplimiento, con la facultad

Page 14: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 14 de 36

___

___

____

de resolver los recursos que contra los acuerdos de dicho órgano en esta materia se interpongan, resolviendo los mismos con carácter definitivo en vía administrativa y contra los mismos se podrá interponer recurso contencioso-administrativo.

20.- CONOCIMIENTO POR PARTE DEL CONTRATISTA DEL CONTRATO Y SUS NORMAS

REGULADORAS.- El desconocimiento del contrato en cualquiera de sus términos, de los documentos que forman parte del mismo o de las instrucciones, pliegos o normas de toda índole promulgadas por la Administración que puedan tener aplicación en la ejecución de lo pactado, no eximirá al contratista de la obligación de su cumplimiento.

21.- GARANTÍAS.

Se dispensa a las empresas de constituir garantía provisional.

Notificada la propuesta de adjudicación, el adjudicatario estará obligado a constituir, en el plazo de diez (10) días hábiles, una garantía definitiva por importe total del 5% del importe resultante de aplicar el porcentaje de baja ofertada por el adjudicatario en el precio/hora al presupuesto de licitación para el primer año del contrato.

La garantía podrá constituirse en cualquiera de las formas establecidas en el art. 83 de la LCSP, con los requisitos establecidos en el art. 55 y siguientes del RGLCAP. De no cumplir este requisito por causas imputables al mismo, se declarará resuelto el contrato y se incautará la garantía provisional.

La garantía definitiva responderá de los conceptos mencionados en el art. 43 del RGLCAP.

La garantía definitiva habrá de estar vigente hasta la liquidación total del contrato procediendo a su devolución y cancelación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 102 del TRLCSP. y 65.2 y 3 del R.G..CA.P.

22.- OBLIGACIONES PREVIAS A LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.

Abono de anuncios: El adjudicatario deberá presentar ante el órgano de contratación el justificante de haber abonado el importe del anuncio en diarios oficiales y/o en prensa, si los hubiera.

En virtud de la adjudicación el contratista está obligado, asimismo, al pago del importe de los anuncios, por un importe máximo de 100,00 euros, y de los otros gastos que se ocasionen con motivo de los actos preparatorios y de la formalización del contrato.

23.- FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.

El adjudicatario queda obligado a suscribir, en el plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha en que reciba la notificación de la adjudicación definitiva, conforme a lo dispuesto en el artículo 156 del TRLCSP, el documento administrativo de formalización del contrato. Al propio tiempo el adjudicatario suscribirá el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

El contrato se formalizará en todo caso en documento administrativo, que constituye título válido para acceder a cualquier registro público. No obstante, el contrato se formalizará en escritura pública cuando así lo solicite el contratista, conforme a lo establecido en el mencionado artículo 156 del TRLCSP, siendo a su costa los gastos derivados de su otorgamiento, debiendo entregar al órgano de contratación copia de la misma.

No se podrá iniciar la ejecución del contrato sin la previa formalización del mismo. TÍTULO III. EJECUCIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO.

24.- EJECUCIÓN DEL CONTRATO.

La ejecución del contrato se realizará a riesgo y ventura del contratista.

Page 15: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 15 de 36

___

___

____

Las prestaciones que constituyen su objeto deberán ser realizadas en el tiempo y lugar fijados en el presente pliego, y de conformidad con las prescripciones técnicas, de acuerdo con las instrucciones que para su interpretación diese al contratista el Ayuntamiento.

El contratista contará con el personal necesario para la ejecución del contrato. Dicho personal dependerá exclusivamente del adjudicatario, el cual tendrá todos los derechos y deberes inherentes a su calidad de empleador respecto del mismo, siendo este Ayuntamiento ajeno a dichas relaciones laborales. El contratista procederá inmediatamente, si fuera necesario, a la sustitución del personal preciso de forma que la ejecución del contrato quede siempre asegurada.

El contratista será responsable de la calidad técnica del servicio a prestar según especificaciones mínimas

exigidas en cada momento por la Administración competente, así como de las consecuencias que se deduzcan para la administración municipal o para terceros por su incumplimiento.

La ejecución del contrato se llevará a cabo con sujeción a los documentos previstos en la cláusula 1.2 del Pliego, así como de conformidad con la oferta del adjudicatario que haya sido aceptada por la Administración.

El contratista – adjudicatario no podrá introducir en el contrato, a lo largo de su ejecución, alteraciones en el mismo, sin previa autorización del Ayuntamiento. 25.- DERECHOS Y OBLIGACIONES RECÍPROCAS DE LA CORPORACIÓN Y EL ADJUDICATARIO

1) RELACIÓN ENTRE LA CORPORACIÓN Y EL ADJUDICATARIO La relación Adjudicatario-Ayuntamiento se canalizará a través del Área de Servicios Sociales y los técnicos municipales adscritos a la misma. A.- Organización de los servicios: Valorado el caso y establecida la intervención por los técnicos municipales de Servicios Sociales responsables, se asignarán las prestaciones o tareas oportunas. Los mismos serán responsables también de la evaluación continuada, de los cambios derivados de ella y de la conclusión del caso. Los criterios a seguir para la prestación de los servicios serán los siguientes: 1.- Asignado el servicio al usuario, el Ayuntamiento lo comunicará al adjudicatario por escrito donde conste: • Las personas que serán beneficiarias del Servicio: los usuarios/as (altas, bajas y modificaciones que se produzcan), teléfono y dirección. • Número de horas y periodicidad con que ha de prestar el servicio en cada caso, y el horario concreto en aquellas prestaciones que lo requieran. • Las prestaciones específicas de la atención a cada usuario. • La cuantía que aportará cada usuario a la Entidad, determinada en el informe social realizado, en aplicación del baremo adjunto. • Las modificaciones que sea preciso introducir en cada caso, para garantizar un mejor funcionamiento del servicio. 2. El plazo de inicio del servicio por el adjudicatario no será superior a 4 días una vez recibida la orden de la prestación. 3. En casos de extrema urgencia determinados por los técnicos de éste Ayuntamiento habrá de prestarse como máximo dentro de las 24 horas posteriores. 4. La Entidad concesionaria del Servicio asumirá todas las órdenes que éste Ayuntamiento emita.

Page 16: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 16 de 36

___

___

____

B.- Control: 1. El servicio se iniciará a la entrega de las órdenes de alta a la Entidad contratante y al usuario receptor de los mismos. La Entidad a su vez notificará al Ayuntamiento la fecha efectiva de inicio del servicio, que se sujetará a los extremos contenidos en la orden. 2. Los Técnicos responsables del Ayuntamiento podrán contactar con al Entidad concesionaria, o la persona encargada por ésta de realizar el servicio, a fin de recabar información sobre los usuarios y la marcha del servicio. 3. Podrán así mismo promoverse las reuniones necesarias con la Entidad a tal fin. 2) OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA.

Además de las obligaciones genéricas establecidas anteriormente y en la vigente legislación, el adjudicatario habrá de cumplir las siguientes obligaciones específicas:

1. Prestar el servicio de modo dispuesto en el presente Pliego y en el de Prescripciones Técnicas, así como

de acuerdo con lo ordenado posteriormente por el Ayuntamiento, incluso en el caso de que en circunstancias sobrevenidas e imprevisibles ocasionaran una subversión en la economía de la concesión, y sin más interrupciones que las que se habrían producido en el supuesto de gestión directa por el Ayuntamiento.

2. Admitir al disfrute del servicio a toda persona que cumpliendo los requisitos se le derive por el

Ayuntamiento.

3. Realizar el servicio con la mayor puntualidad posible, sin que en ningún caso el margen de tolerancia por hora de servicio pueda exceder de los diez minutos.

4. Informar inmediatamente el Área de Servicios Sociales de la no prestación del servicio a los usuarios, así

como de cualesquiera circunstancias que se produzcan durante la prestación del mismo.

5. La entidad concesionaria quedará obligada, desde el momento del comienzo de la gestión de los servicios, a tomar a su cargo, mediante subrogación de los contratos de trabajo, a todo el personal laboral que integra la plantilla que actualmente el concesionario actual dedica a las actividades objeto de la concesión.

6. El citado personal, cuyas características se indican en el anexo III, se integrará en la plantilla de la

entidad concesionaria con la naturaleza, categoría y antigüedad que ostente en el momento de la subrogación, debiendo cumplir el adjudicatario cuantos derechos hayan sido legítimamente adquiridos por dicho personal hasta la fecha de publicación del anuncio de licitación en el Boletín Oficial del Provincia y que sean consecuencia de la aplicación de normas generales o de convenios colectivos.

7. El personal que asume por subrogación el adjudicatario, así como aquel otro que contrate durante la

vigencia del contrato, estará bajo la exclusiva dependencia del concesionario, sin que de ello nazca relación jurídico-laboral o de cualquier orden entre dicho personal y el Ayuntamiento.

8. Por motivos de seguridad, el adjudicatario se compromete a aceptar las órdenes que dicte el

Ayuntamiento a través del Área de Servicios Sociales para identificación y control del personal designado por la empresa adjudicataria para la prestación del servicio al usuario.

9. La empresa dispondrá de bolsa de empleo de auxiliares y trabajadores/as de ayuda a domicilio, al objeto

de garantizar la continuidad en la prestación del servicio, el cual no podrá quedar al descubierto, en ningún caso, por un plazo superior a 48 horas.

10. Realizar cursos de formación, especialización y reciclaje entre el personal a su servicio, que redunden en

una mejor y más completa prestación.

Page 17: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 17 de 36

___

___

____

11. Aportar a los servicios comprendidos en ella, como mínimo, los equipos y demás elementos muebles que hubiera incluido en la propuesta o los que en sustitución de ellos, o para su actualización o mejora, haya de incorporar durante la concesión.

12. Disponer de instalaciones suficientes y adecuadas para el personal. Dichas instalaciones deberán

cumplir en todo momento la normativa sobre seguridad e higiene en el trabajo.

13. Mantener en buen estado de conservación los edificios, locales y material propiedad del Ayuntamiento que estén afectos a alguno de los servicios objeto de la concesión. Los gastos de funcionamiento, conservación y mantenimiento correrán a cargo del adjudicatario.

14. Los muebles o inmuebles que aporte o incorpore el concesionario al servicio, continuarán siendo

propiedad de éste aún después de extinguida la concesión, salvo el supuesto de rescate, sin que, salvo la misma excepción, tenga el concesionario derecho a indemnización alguna por razón de los inmuebles y demás bienes afectos al servicio, cuyo coste, a la conclusión de la concesión, aún no estuviera amortizado.

15. Asumir la responsabilidad patrimonial que se derive de los daños o perjuicios que el funcionamiento del

servicio pudiera causar a personas o bienes imputables al adjudicatario o al personal dependiente de éste. A tal fin deberá suscribir y mantener vigente una póliza de seguro que cubra al menos la responsabilidad civil y de explotación descritas en este Pliego. El Ayuntamiento podrá exigir en cada momento los recibos acreditativos de estar al corriente del pago de la prima.

16. Ejercer directamente la prestación del servicio, con prohibición de cederlo, arrendarlo o traspasarlo, salvo

autorización expresa del Ayuntamiento.

17. No alienar, ni gravar los bienes afectos al servicio si previamente no fuera autorizado expresamente por el Ayuntamiento, el cual lo otorgará discrecionalmente considerando las condiciones del concesionario y pudiendo, si así lo creyera conveniente, establecer las garantías adicionales que considere oportunas.

18. Presentar al Ayuntamiento toda la documentación que le sea requerida relativa a la prestación de los

servicios contratados. Remitirá al Ayuntamiento una memoria trimestral del desarrollo del servicio por zonas, según modelo en una mejor y más completa prestación.

19. Presentar al Ayuntamiento toda la documentación, cuando le sea solicitado, como mínimo anualmente,

documentación de la empresa al objeto de proceder a la comprobación de la plena legalidad de ésta en el orden laboral, fiscal, administrativo, etc.

20. Tener a disposición del Ayuntamiento, en todo momento, los resultados de autocontrol relativo a la

prestación de los servicios.

21. Entregar mensualmente al Ayuntamiento el Libro de Registro de Reclamaciones y Denuncias que obligatoriamente deberá tener y donde se registrarán todas las presentadas.

22. No utilizar el personal, material e instalaciones adscritos al servicio en ningún tipo de trabajo, excepto

cuando lo requiera el propio Ayuntamiento.

23. Observar, tanto la empresa como sus trabajadores, una conducta de respeto y consideración con los usuarios del servicio.

24. Aquellas que se deriven directamente o indirectamente del presente Pliego y de la normativa aplicable.

25. Estar acreditada para la prestación de este tipo de servicios conforme a la normativa vigente.

3) OBLIGACIONES DEL AYUNTAMIENTO.

Son obligaciones del Ayuntamiento, además de las generales previstas en la legislación vigente:

Page 18: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 18 de 36

___

___

____

1. Abonar al Concesionario el precio del contrato conforme se especifica en el presente Pliego y el de Prescripciones Técnicas. 2. Poner a disposición del adjudicatario la protección necesaria para la prestación normal del servicio, subordinada ésta a los medios con que cuenta el Ayuntamiento. 3. Revisar el contrato anualmente y, a partir del primer año, conforme se determina en la cláusula de revisión de precios.

4) CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

Al Ayuntamiento le corresponde, además de las que se derivan del presente Pliego, respecto de la

concesión y de los servicios que comprende, las siguientes facultades:

1. Inspección, control y exigencia del cumplimiento de los servicios, que corresponderá al Alcalde del Ayuntamiento o a la persona en quien delegue. 2. La interpretación y modificación del contrato corresponderá a la Junta de Gobierno del Local. 3. Resolución y rescisión del contrato en los supuestos que proceda legal o reglamentariamente, sin perjuicio de los supuestos de resolución a instancia del adjudicatario. Esta competencia le corresponde al Pleno del Ayuntamiento. 4. Declarar el rescate o el secuestro del servicio o la caducidad del contrato, de la prestación del servicio en los supuestos legal o reglamentariamente previstos, que será ejercido por el Pleno del Ayuntamiento.

5) RELACIONES CON EL USUARIO

La Entidad y el personal que presta la atención deberán eludir todo conflicto personal con los/as usuarios/as

del servicio, que deberán ser respetados y tratados con dignidad y humanidad, informando expresamente a través de los canales de coordinación, antes descritos, de toda incidencia al Ayuntamiento de El Ejido para que adopte las medidas oportunas.

El personal de la Entidad deberá cumplir las medidas de Seguridad e Higiene establecidas en la legislación vigente, así como mantener siempre inexcusablemente el secreto profesional. En general, deberá realizar sus funciones en relación al usuario de conformidad a las normas de la buena fe y diligencia profesional.

Las personas usuarias deberán recibir adecuadamente el servicio con el contenido y la duración que en cada caso se prescriba y recibir información puntual de las modificaciones que pudieran producirse en el desarrollo del servicio.

La Empresa adjudicataria deberá dotar a las Auxiliares de Ayuda a Domicilio de un carné acreditativo. El contratista será responsable de todos los daños y perjuicios que se causen a terceros como consecuencia

de las operaciones que requiera la ejecución del contrato, teniendo, por tanto, obligación de indemnizarlos, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 214 del TRLCSP.

La ejecución del contrato se realizará por el contratista con las responsabilidades establecidas en el artículo 305 del TRLCSP.

Asimismo deberá indemnizar los daños que se originen a la Administración, cuando por causas imputables al contratista no se formalice el contrato en el plazo establecido, según artículo 156.3 del TRLCSP.

26.- MODIFICACIONES DEL CONTRATO

El órgano de contratación sólo podrá introducir modificaciones en el contrato por razones de interés público, justificándolo debidamente en el expediente, y siempre que sean debidas a necesidades nuevas o causas imprevistas,

Page 19: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 19 de 36

___

___

____

debiendo formalizarse las mismas según lo dispuesto en el artículo 156 del TRLCSP. En estos casos, no tendrá derecho el contratista a indemnización alguna, sin perjuicio de lo que se establece en el artículo 308 c) del TRLCSP.

La resolución de las incidencias surgidas durante la ejecución de un contrato se tramitará conforme al procedimiento establecido en el artículo 198 del RGLCAP.

El contrato no podrá ser objeto de cesión salvo en los casos y términos previstos en el artículo 226 del TRLCSP. 27.- SUPERVISIÓN, COORDINACIÓN Y RECEPCIÓN DEL SERVCIO.

Sin perjuicio de las atribuciones conferidas al Sr. Alcalde-Presidente en virtud del artículo 21 de la LBRL, el

Jefe del Área de Servicios Sociales, ejercerá las funciones superiores de dirección, organización, administración y autoridad previstas en la normativa vigente aplicable.

Los servicios contratados se sujetarán a la inspección y vigilancia del Ayuntamiento a través del Área de Servicios Sociales, las cuales podrán revisar diariamente los trabajos que efectúe el adjudicatario, así como su personal y el estado del material e instalaciones de la contrata, en todo momento y lugar.

A estos efectos los Servicios Técnicos Municipales de esta Área tendrán libre acceso a todas las

dependencias del adjudicatario afectadas al servicio y le será facilitada cuanta información sea requerida sobre medios personales, materiales, y de toda índole que permitan al Ayuntamiento tener un conocimiento actualizado de la contrata y que faciliten la adopción de medidas que se estimen, oportunas.

A la vista de los informes emitidos por la inspección del servicio, se determinan por el Ayuntamiento las

posibles correcciones o modificaciones que se estimen oportunas en la organización y prestación del servicio, las cuales tendrán carácter de prestación obligatoria para el adjudicatario de acuerdo con lo dispuesto en este pliego, y en las disposiciones legales vigentes.

Si la Inspección Municipal comprobase deficiencias en los servicios prestados, se le ordenará los

correspondientes ajustes para corregir las mismas. El Contratista deberá atender con toda solicitud a cuantas órdenes dicte los Servicios Técnicos Municipales,

a cuyo fin existirá un Libro de Ordenes foliado, firmado y sellado por la Dirección de dicho Servicio, al cual podrá acudir el Contratista en caso de disconformidad con alguna orden dentro del plazo máximo de 24 horas.

La decisión de la Dirección tendrá carácter ejecutivo, sin perjuicio de los demás derechos legales del

Contratista, una vez cumplida.

El Adjudicatario vendrá obligado, si así se le indica por los responsables municipales del servicio, a desplazar diariamente al Ayuntamiento y en las horas que se le señale, a un Responsable del Servicio, quien informará sobre los trabajos realizados y anomalías producidas en el Servicio y recibirá las instrucciones pertinentes por parte del Técnico Municipal Delegado del Servicio.

La realización del servicio contratado deberá hacerse en la forma y plazo estipulado, efectuándose por el representante del órgano de contratación, en su caso, un examen de ello y si estimase cumplidas las prescripciones técnicas propondrá que se lleve a cabo la recepción.

Una vez cumplidos los trámites señalados anteriormente, si se considera que la prestación objeto del contrato reúne las condiciones debidas se procederá a su recepción y conformidad de la factura.

La recepción del objeto de contrato se efectuará, en todo caso, de acuerdo con lo previsto en los artículos 222, 307 del TRLCSP y 203 ,204 del RGLCAP.

28.- PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL.

En el caso de que el Ayuntamiento, para la ejecución del contrato haga entrega al contratista de ficheros que

contengan datos de carácter personal, el contratista tendrá la consideración a todos los efectos legales de encargado del tratamiento, debiendo de cumplir las obligaciones que la legislación en materia de protección de datos de carácter personal impone al encargado del tratamiento.

Page 20: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 20 de 36

___

___

____

En todo caso, únicamente tratará los datos de carácter personal con arreglo a las instrucciones que le indique el Ayuntamiento, y no podrá utilizar con finalidades distintas a las precisas para el cumplimiento del contrato, ni podrá comunicar dichos datos a terceras personas ni siquiera para su conservación.

Inmediatamente antes de la finalización del contrato, con independencia de las causas de su extinción, el contratista vendrá obligado a entregar al Ayuntamiento los datos de carácter personal que el Ayuntamiento le hubiera proporcionado, así como los ficheros elaborados directamente por el contratista relacionados con la ejecución del contrato, al igual que cualquier soporte o documento en que conste algún dato de carácter personal objeto del tratamiento.

El contratista, en su condición de encargado del tratamiento deberá adoptar las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de los datos de carácter personal y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, ya provengan de la acción humana o consecuencia del medio físico o natural.

Si como consecuencia del indebido tratamiento de los datos de carácter personal que realice el contratista en la ejecución del contrato, el Ayuntamiento viniere obligado a indemnizar a terceros o se le impusiese sanción, o de cualquier otro modo se le causara un perjuicio, de la clase que este fuera, el contratista vendrá obligado a indemnizar al Ayuntamiento del coste total del perjuicio sufrido por éste.

29.- PENALIDADES AL CONTRATISTA POR INCUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS DE EJECUCION O INCUMPLIMIENTO DEL OBJETO DEL CONTRATO

Se impondrán penalidades al contratista cuando incurra en alguna de las causas previstas a continuación:

Por cumplimiento defectuoso o demora. Se impondrán penalidades por cumplimiento defectuoso en los siguientes términos:

- Si el tiempo de implantación del servicio excede en más de cuatro días del plazo contratado.

- Como regla general, su cuantía será un 1% del presupuesto del contrato, salvo que, motivadamente, el órgano de contratación estime que el incumplimiento es grave o muy grave, en cuyo caso podrán alcanzar hasta un 5% o hasta el máximo legal del 10%, respectivamente. La reiteración en el incumplimiento podrá tenerse en cuenta para valorar la gravedad. - En todo caso, la imposición de las penalidades no eximirá al contratista de la obligación que legalmente le incumbe en cuanto a la prestación del servicio.

Cuando el contratista, por causas imputables al mismo, hubiere incumplido la ejecución parcial de las

prestaciones definidas en el contrato, el órgano de contratación podrá optar, indistintamente, por su resolución o por la imposición de las penalidades antes mencionadas en el párrafo primero de esta cláusula.

Los importes de las penalidades por demora se harán efectivos mediante deducción de los mismos en los

documentos de pago al contratista. En todo caso, la garantía responderá de la efectividad de aquéllas, de conformidad con lo establecido en el artículo 100, párrafo b), del TRLCSP.

La aplicación y el pago de estas penalidades no excluye la indemnización de daños y perjuicios a que pueda tener derecho la Corporación originados por la demora del contratista.

30.- CAUSAS DE RESOLUCION DEL CONTRATO

La resolución del contrato se acordará por el órgano de contratación, de oficio o a instancia del contratista, previa tramitación de expediente en el que se cumplimenten los requisitos indicados en el artículo 109.1 del RGLCAP. Todos sus trámites e informes preceptivos se considerarán de urgencia y gozarán de preferencia para su despacho por el órgano correspondiente.

Si el adjudicatario no atendiere los requerimientos de constitución de garantías en el plazo indicado en el artículo 99.1 del TRLCSP se declarará resuelto el contrato. Si no cumpliere los requisitos para su celebración o impidiese que se formalice en el término señalado, se podrá acordar la resolución del contrato, según dispone el artículo 223 d) conforme a lo establecido en el artículo 156.3 del TRLCSP.

Page 21: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 21 de 36

___

___

____

La resolución del contrato tendrá lugar en los supuestos que se señalan en este Pliego y en los fijados en los artículos 2223 y 308 dela TRLCSP y en las condiciones y con los efectos señalados en los artículos 224, 225 y 309 de la citada norma.

Son causas de resolución, con independencia de las establecidas en la LCSP, además de las señaladas en el punto anterior:

a).-Por el transcurso del plazo del contrato. b).-El mutuo acuerdo entre el Ayuntamiento y el adjudicatario. c).-La declaración de quiebra o suspensión de pago. e).-Por renuncia del adjudicatario. f).- Por Resolución Judicial. g).-Por cualquier otra causa, previo requerimiento al adjudicatario para que dé cumplimiento y no lo haga en el plazo que se le señale. h).-El incumpliendo de cualquiera de las obligaciones fijadas en los pliegos de condiciones técnicas y administrativas y en el contrato que se formalice. i).-El abandono por parte del contratista del suministro y servicios objeto del contrato.

Se entenderá producido el abandono cuando la prestación no se desarrolle con la regularidad adecuada o

con los medios humanos o materiales precisos para la normal ejecución del contrato en el plazo estipulado. No obstante, cuando se dé este supuesto, la Administración, antes de declarar la resolución, requerirá al contratista para que regularice la situación en el plazo de cinco días a contar del requerimiento.

Los efectos de la resolución contractual se regularán por lo dispuesto en los artículos 224 y 225 del mencionado TRLCSP.

Cuando el contrato se resuelva por incumplimiento culpable del contratista, le será incautada la garantía y deberá, además, indemnizar al Ayuntamiento los daños y perjuicios ocasionados en lo que excedan del importe de la garantía incautada.

31.- PRERROGATIVAS DE LA ADMINISTRACION

Corresponden al órgano de contratación las prerrogativas de interpretar el contrato, resolver las dudas que ofrezca su cumplimiento, modificarlo por razones de interés público, acordar su resolución y determinar los efectos de ésta, dentro de los límites y con sujeción a los requisitos y efectos establecidos en la legislación vigente.

Los acuerdos adoptados al respecto pondrán fin a la vía administrativa y serán inmediatamente ejecutivos.

En el correspondiente expediente se dará audiencia al contratista. 32.- JURISDICCIÓN.

Todas aquellas cuestiones surgidas con motivo de la interpretación, modificación, y aplicación del presente

pliego podrán ser objeto de recurso administrativo en los términos establecidos en el TRLCSP y en el resto de la normativa que resulte de aplicación.

Agotada la vía administrativa procederá la interposición de recurso contencioso-administrativo conforme a lo dispuesto en a Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa.

Page 22: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 22 de 36

___

___

____

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE EL EJIDO (ALMERÍA.) 1.- DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y FUNCIONES.

El Servicio de Ayuda a Domicilio es una prestación de carácter social realizada preferentemente en el domicilio,

que proporciona, mediante personal cualificado y supervisado, un conjunto de actuaciones preventivas, formativas, rehabilitadoras y de atención a las personas y unidades de convivencia con dificultades para permanecer o desenvolverse en su medio habitual

Sus objetivos o finalidades básicas son:

o Proporcionar los medios necesarios para evitar el internamiento social de las personas o instituciones y conseguir su permanencia en su medio habitual de convivencia.

o Lograr un marco de convivencia familiar saludable y una relación positiva con el entorno.

o Fomentar la autonomía personal y familiar, así como las condiciones higiénicas adecuadas.

o Atender y promover el bienestar social y una mejor calidad de vida, previendo y eliminando situaciones

de marginación social.

Las funciones principales del servicio de ayuda a domicilio son: o De apoyo a las personas, como compañía y movilidad, atención personal cotidiana o especial, pequeñas

gestiones, vigilancia, atención a necesidades básicas diarias de niños/as o adultos. o De carácter psico-social y educativo, prestando asistencia en situaciones de conflicto, ayudando a

desarrollar las capacidades personales, la efectividad y la adquisición de hábitos para la organización familiar.

1.2. USUARIOS.

El Servicio de Ayuda a Domicilio se dirige a todas aquellas personas o familias con dificultades para valerse por sí

mismos, y carezcan de medios suficientes para su atención, al objeto de mejorar sus condiciones de vida. En especial: 1. Los niños/as por ausencia de sus padres o tutores/as o cuando éstos están incapacitados para ejercer

sus funciones.

2. Ancianos/as que vivan solos o no puedan ser atendidos por familiares, siempre que puedan mantenerse en su medio habitual.

3. Disminuidos que necesiten ayuda, no puedan obtenerla de sus familiares o terceros o ésta sea

insuficiente.

4. Personas enfermas o convalecientes que no pueden recibir la asistencia necesaria a que se refiere la cláusula siguiente.

5. Familias en crisis y se considere oportuno que reciban éste servicio para ayudarles a salir de esa

situación. 1.3.- OBJETO DEL CONTRATO.

El objeto del presente contrato es la prestación de las actuaciones de carácter domestico y de carácter

personal del Servicio de Ayuda a Domicilio dentro del término municipal de El Ejido. Las actuaciones a contratar son las siguientes:

Page 23: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 23 de 36

___

___

____

A) Actuaciones de carácter doméstico: Son aquellas actividades y tareas que van dirigidas fundamentalmente al cuidado del domicilio y sus enseres como apoyo a la autonomía personal y de la unidad de convivencia. Estas actuaciones se podrán concretar entre otras en las siguientes actividades:

1. Relacionadas con el mantenimiento de la vivienda:

o Limpieza de la vivienda, de choque y ordinaria.

2. Relacionadas con la alimentación del Usuario/a:

o Preparación de alimentos en el domicilio o Compra de alimentos con cargo a la persona usuaria. o Compra de comida elaborada o cocinada con cargo a la persona usuaria.

3. Relacionadas con el vestido del Usuario/a:

o Lavado de ropa, dentro o fuera del domicilio. o Repaso y ordenación de ropa. o Planchado de ropa. o Compra de ropa con cargo a la persona usuaria.

B) Actuaciones de carácter Personal: Son aquellas actividades y tareas que fundamentalmente recaen

sobre las personas usuarias dirigidas a promover y mantener su autonomía personal, a fomentar hábitos adecuados de conducta y a adquirir habilidades básicas, tanto para el desenvolvimiento personal como de la unidad de convivencia, en el domicilio y en su relación con la comunidad. Estas actuaciones se podrán concretar entre otras en las siguientes actividades:

1. Relacionadas con la higiene personal:

o Aseo e higiene personal. o Ayuda en el vestir. o Planificación y educación en hábitos de higiene.

2. Relacionadas con la alimentación:

o Ayuda o dar de comer y beber. o Control de la alimentación y educación sobre hábitos alimenticios.

3. Relacionadas con la movilidad:

o Ayuda y apoyo a la movilización dentro del hogar. o Ayuda para levantarse y acostarse. o Ayuda para realizar cambios posturales.

4. Relacionadas con cuidados especiales:

o Apoyo en situaciones de incontinencia. o Orientación temporo-espacial. o Control de la administración del tratamiento médico en coordinación con los equipos de salud,

excepto contemplado en el párrafo de actividades no c.

5. De ayuda en la vida familiar y social:

o Acompañamiento dentro y fuera del domicilio. o Apoyo a su organización doméstica o Actividades de ocio dentro del domicilio o Actividades dirigidas a fomentar la participación en la comunidad y de ocio y tiempo libre. o Ayuda a la adquisición y desarrollo de habilidades, capacidades y hábitos personales y de

convivencia.

Page 24: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 24 de 36

___

___

____

El Ayuntamiento, en todo caso, se reserva la facultad de complementar o prestar otros servicios o tareas por

sí mismo, en colaboración con otras entidades sin ánimo de lucro o con particulares, a través del voluntariado social.

C) Actividades que no Comprende:

1. Quedan excluidas de esta prestación todas aquellas tareas que no estén comprendidas en las actividades del servicio concedido, tales como: 1.1. - Atender a otras personas que habiten en el mismo domicilio, que no hayan sido contemplados en la valoración, propuesta técnica y concesión del servicio. 1.2. - Cualquier otra prestación distinta a la concedida.

1.3. - Realización de prestaciones sin la presencia del usuario. Salvo autorización expresa del Ayuntamiento de El Ejido

2. - Asimismo, quedan excluidas todas aquellas tareas que no sean cometido del personal de Ayuda a Domicilio y, en general, las actuaciones de carácter sanitario y otras que requieran una cualificación profesional específica, como: 2.1. - Poner inyecciones 2.2.- Tomar la tensión 2.3. - Colocar o quitar sondas.

2.4. - Suministrar una medicación delicada que implique un cierto grado de conocimiento y especialización por parte de quien la administra, etc.

2.5. - Realización de ejercicios específicos de rehabilitación. 2.6. - Aquellas que supongan un grave riesgo para la salud de los auxiliares 2.7.- Actividades que no repercutan directamente en el bienestar del usuario. 3. – La guarda y custodia de tarjetas de crédito, cajas de ahorros, joyas, etc. 4.- Cualquier otra que fundamente o determine el Excmo. Ayuntamiento en atención a las circunstancias concretas y avaladas por las modificaciones que puedan existir en la legislación competente.

2.- MEDIOS 2.1. PERSONAL

El Adjudicatario dispondrá del personal necesario para satisfacer adecuadamente las exigencias del Contrato, de acuerdo a la Orden de 10 de noviembre de 2010, por la que se modifica la de 15 de noviembre de 2007, por la que se regula el Servicio de Ayuda a Domicilio en la Comunidad Autónoma de Andalucía. El contratista abonará al personal sus retribuciones, incentivos, pegas extraordinarias, seguros sociales, etc., los cuales satisfarán en todo caso lo dispuesto en la legislación vigente y los convenios colectivos que lo afecten.

El Adjudicatario está obligado a subrogar al personal del actual contratista que en la actualidad presta los servicios objeto del presente concurso manteniendo en su totalidad sus condiciones laborales. Dicho personal se relacione en el Anexo Nº III, con detalle de sus categorías y antigüedades.

El Contratista facilitará mensualmente, siempre que le sea solicitado por el Ayuntamiento, copias de TC-1 y TC-2 correspondientes al personal adscrito al Servicio.

El Licitador incluirá en el proyecto técnico un organigrama con los puestos de trabajo asignados a cada uno de los servicios, incluyendo el resto de personal: mandos, administrativo, etc.

Page 25: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 25 de 36

___

___

____

El Licitador se compromete a cubrir las bajas que se produzcan en el personal que ocupa los puestos de trabajo por causa de vacaciones, enfermedad, accidentes, etc.. En su proyecto detallará las previsiones para dichas suplencias.

El licitador se compromete a que el personal contratado tenga la formación que se exige al personal de

ayuda a domicilio en la Orden de 15 de diciembre de 2007 por la que se regula el servicio de ayuda a domicilio en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Será total responsabilidad del Contratista el ajustar las condiciones de trabajo personal a lo dispuesto en la legislación y convenios laborales vigentes. Por ello el Ayuntamiento queda totalmente exento de responsabilidad en las relaciones laborales entre el Contratista y su personal.

Al finalizar la concesión el personal que en ese momento estuviera adscrito al servicio será subrogado por el nuevo concesionario.

2.1.1. Competencias funcionales del personal a cargo de la empresa adjudicataria. El personal auxiliar de ayuda a domicilio tendrá, entre otras, las competencias funcionales que a continuación se detallan:

o Realizar las actuaciones de carácter domésticos y personal.

o Prestar a las personas usuarias la atención adecuada a sus necesidades, realizando un trabajo educativo y contribuyendo a la inserción y normalización de situaciones a nivel individual o convivencial.

o Estimular el protagonismo de la persona usuaria, no sustituyéndola en aquellas tareas que pueda

desarrollar autónomamente.

o Facilitar a las personas usuarias canales de comunicación con su entorno y con el personal técnico responsable del servicio.

o Cumplimentar la documentación de registro que le corresponda en los modelos establecidos para el

servicio.

o Participar en la coordinación y seguimiento del servicio, facilitando la información necesaria sobre las personas usuarias.

2.1.2. Administración y control del servicio.

El Contratista será responsable de la administración del Servicio, limitándose el Ayuntamiento a disponer de la estructura técnica de supervisión para establecer los planes, coordinar los trabajos, controlar las realizaciones y en general, verificar y asegurar que la prestación está en condiciones de satisfacer sus exigencias operativas. Para ello dispondrá con dedicación exclusiva a la contrata de una estructura administrativa y funcional con una lógica y precisa asignación de responsabilidades y autoridad para crear una organización segura y responsable, adecuada a los objetivos deseados y capaz de redactar, manejar, controlar e interpretar toda la documentación e información establecida en el Pliego de Cláusulas Administrativas y el de Prescripciones Técnicas.

El Contratista deberá tener un Delegado representante permanente ante el Ayuntamiento en todo lo que concierne al Servicio, el cual dispondrá de poder suficiente para tomar las decisiones que exige su prestación sin que los mismas puedan verse afectados por falta de capacidad decisoria, ya sea legal o formal.

Este Delegado deberá asistir, sin excusa, a las reuniones que se le requiera para tratar asuntos relativos al Servicio, siempre que su convocatoria se haya realizado con veinticuatro horas de antelación, o en su defecto, delegar en personal con similar poder de decisión, o lo más inmediatamente posible en situaciones graves que pudieran considerarse de urgente tratamiento.

Page 26: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 26 de 36

___

___

____

El Licitador en su proyecto técnico detallará mediante un organigrama la estructura administrativa del servicio con detalle de los medios asignados de forma exclusiva a la contrata, así como los medios generales de la empresa a disposición de la contrata pero no asignados de forma exclusiva a ésta.

2.1.3. Casos de fuerza mayor

En los casos en que por fuerza mayor o emergencia pública, apreciada por la Alcaldía, deba prestarse algún Servicio o tareas distintas a las contratadas, el Contratista queda obligado a poner a disposición y a las órdenes del Ayuntamiento todo el material y personal necesario, sin perjuicio de las compensaciones económicas que pudieran corresponder. 2.1.4. Interrupción del Servicio

En el supuesto de interrupción total o parcial del Servicio, por un plazo superior a 24 horas, cualquiera que sea la causa que lo motive, el Ayuntamiento podrá hacerse cargo del servicio interrumpido, quedando facultado para emplear el material e instalaciones del adjudicatario y en su caso el personal del mismo. Para este supuesto, no hará falta más requisito que la notificación inmediata de las medidas adoptadas y las causas que las motiven.

2.1.5. Coordinación del Servicio

Para la correcta coordinación del Servicio, la entidad adjudicataria asignará como mínimo un/a coordinador/a y un/a ayudante de coordinación para la adecuada prestación del mismo.

Dichas personas de coordinación deberán contar con capacitación y conocimientos técnicos del servicio. Las funciones del coordinador serán:

• Dirigir las actividades y controlar el correcto desarrollo de las prestaciones asignadas a cada auxiliar del servicio de ayuda a domicilio.

• Mantener constantemente informados a los/as responsables municipales de la marcha del servicio, asumiendo las directrices que el Ayuntamiento dicte a la entidad en todo lo referente a la adecuada atención a cada usuario/a y a la buena marcha del servicio en general. Las personas de coordinación estarán localizables para poder mantener comunicación con el Ayuntamiento.

Aceptarán la supervisión y seguimiento de la Dirección y del personal técnico del Área de Servicios Sociales y cumplirá las directrices que este marque, a fin de garantizar la calidad del servicio y la consecución de los objetivos marcados en el Plan de Intervención.

Salvo situaciones excepcionales dictaminadas por los responsables municipales, la Entidad adjudicataria tratará de que haya los mínimos cambios a la atención de la persona usuaria, con el fin de evitar desorientación y desajuste en la intimidad familiar. En caso de que la entidad estime la conveniencia de un cambio en la prestación deberá comunicarlo de forma expresa, razonando la previsible mejora en la calidad del servicio a prestar, a los responsables municipales, siendo éstos, quienes decidirán en última instancia. 2.2. INSTALACIONES FIJAS

Se entenderá que las instalaciones ofertadas e indicadas en la propuesta, han sido consideradas por el licitador como suficientes para la realización del servicio. De no ser así, el adjudicatario deberá adquirir a su cargo las instalaciones necesarias para su correcta prestación. La entidad debe disponer de una sede social en la ciudad, donde tendrán su sede los/as coordinadores/as del servicio, con teléfono (al menos dos líneas y teléfonos móvil), así como cualquier otro tipo de tecnología y medios que permita una rápida localización, y fax.

En este sentido y al objeto de mejorar la coordinación entre el concesionario, el Ayuntamiento y la atención a los usuarios del servicio, el Ayuntamiento pone a disposición del futuro concesionario una sala en el Centro de Servicios Sociales en la calle Júcar para ser utilizada como centro de gestión del servicio público de ayuda a domicilio, siendo a cargo de la empresa concesionaria el mantenimiento de las instalaciones de esta sala, gastos de teléfono y limpieza. A cambio del uso de esta sala, el concesionario tiene que recoger en el capitulo de mejoras, a incluir en el

Page 27: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 27 de 36

___

___

____

proyecto técnico, un importe mínimo de 9.600,00 € (revisables anualmente según I.P.C.) a libre disposición del Área de Servicios Sociales.

Dispondrá de vehículo para el desplazamiento en las zonas de dispersión geográfica y núcleos diseminados.

Los gastos de mantenimiento y conservación de estas instalaciones serán de cuenta y cargo del Adjudicatario.

El Licitador presentará en su proyecto técnico una descripción justificada de los emplazamientos, distribuciones y superficies de las diferentes instalaciones necesarias para cubrir satisfactoriamente las necesidades de los servicios, teniendo en cuenta los condicionantes que al respecto impone la legislación vigente. 2.3. MATERIAL Y MAQUINARIA 2.3.1. Generalidades

Las empresas deberán detallar en su proyecto técnico la totalidad del material y maquinaría necesaria para la realización de los servicios contemplados en este Pliego.

Todo el material y maquinaría para el servicio ordinario será de nueva adquisición. La maquinaria y material actual existente que no es objeto de reversión podrá ser utilizada por el nuevo concesionario siempre y cuando fuese adquirida al actual concesionario.

En todo momento el contratista deberá tener en funcionamiento la maquinaría y el material necesario para prestar los servicios, por lo que dispondrá de los equipos de reserva que considere oportuno, debiendo indicar en sus ofertas el plan de reserva propuesto.

El Ayuntamiento entenderá que la maquinaría y el material ofertado e indicado en la propuesta, ha sido considerado por el licitador como suficiente para la realización servicio.

De no ser así, el adjudicatario deberá adquirir a su cargo la maquinaria y el material necesario para su correcta prestación.

Durante la vigencia del contrato, el Ayuntamiento puede imponer al contratista o este proponer, la adquisición de nuevo material o maquinaria o la renovación de los existentes previo expediente justificativo de la causa del cambio.

Se valorará especialmente el grado de mecanización de los servicios y las mejoras tecnológicas de aplicación en los distintos servicios a prestar.

Toda la maquinaria, instalaciones, materiales y en general todos los elementos materiales comprendidos en la concesión administrativa, serán de uso exclusivo para los servicios objeto del presente contrato, no pudiendo utilizarse en ningún caso para otros servicios ajenos, salvo orden expresa de los Servicios Técnicos Municipales.

3.- CONTROLES MUNICIPALES SOBRE LA CALIDAD DEL SERVICIO - Una vez comunicada por la concesionaria a los Servicios Sociales el comienzo de la prestación, el personal

técnico del Área de Servicios Sociales comprobarán la materialización y calidad de los servicios prestados.

- El horario normal de prestación del servicio será de 7´00 a 22´00 horas de lunes a domingo. De manera excepcional, este horario podrá modificarse conforme a criterios técnicos cuando las circunstancias personales y/o necesidades de la persona interesada así lo aconsejen.

- Las prestaciones de Aseo personal y de Movilización (levantar) que se prescriban en horario de mañana, se realizarán entre las 7´00 y 11´00 horas, salvo petición expresa de la persona usuaria o del personal técnico del Área de Servicios Sociales.

- El personal técnico del Área de Servicios Sociales del Área de Servicios Sociales podrán contrastar con información sobre los/as usuarios/as y la marcha general del Servicio, promoviendo para tal fin las reuniones convenientes.

Page 28: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 28 de 36

___

___

____

- Para evitar posibles problemas de seguridad, la entidad adjudicataria se compromete a aceptar las órdenes que dicte el Ayuntamiento de El Ejido a través del Área de Servicios Sociales para identificación y control del personal designado por la empresa adjudicataria para la prestación del servicio al usuario.

- Remitir al Área de Servicios Sociales informes de la prestación y de las incidencias del servicio por trimestres naturales vencidos. Así como una memoria anual del servicio.

- Al comienzo de la prestación del servicio y cada vez que se produzca una variación la empresa proporcionara un cuadrante completo de la distribución horaria por persona usuaria de cada auxiliar. Los cambios que por razones de urgencia no puedan ser previamente autorizados, deberán ser puestos en conocimiento del usuario/a y del Área de Servicios Sociales con la suficiente antelación y se justificaran con posterioridad.

- El Auxiliar de Ayuda a Domicilio cumplirá sus funciones de conformidad a las normas de la buena fe, sentido común y diligencia profesional. En dicho sentido el Auxiliar de hogar no realizará trabajos fuera de su horario laboral en los domicilios que tuviera asignados sin autorización previa y escrita del Ayuntamiento.

- Mantendrá inexcusablemente el secreto profesional.

- En cualquier circunstancia, la entidad adjudicataria no podrá obtener otros datos del/ de el/la usuario que los aportados por el Ayuntamiento de El Ejido o que éste estime conveniente que estén en posesión de la entidad adjudicataria. El/la usuario/a será informado/a, tanto por los servicios sociales municipales como por la entidad adjudicataria, de que, ante cualquier eventualidad, deberá ponerse en contacto con el Área de Servicios Sociales.

4.- OBLIGACIONES DEL AYUNTAMIENTO.

1.- El Ayuntamiento abonará el precio del contrato a los 30 días a partir de la fecha de recepción de la factura, una vez conformada la misma. 2.- El Jefe del Área de Servicios Sociales o técnico en quien delegue será la coordinadora para este servicio, y será quien dictamine el nivel de cumplimiento y adecuación para, posteriormente autorizar el pago del mismo.

3.- Todo ello, sin perjuicio de la tramitación de los pagos de conformidad con lo establecido en la cláusula 7 del pliego de cláusulas administrativas particulares.

5.- CONTROL DE LOS TRABAJOS. Corresponde al Ayuntamiento el control facultativo de los trabajos, lo cual se ejercerá a través del Jefe del Área de Servicios Sociales o técnico en quien delegue, que dictará cuantas disposiciones estime oportunas para la mejor ejecución de los mismos. Las citadas disposiciones, serán cumplidas por el contratista siempre que, sin oponerse a la recta interpretación de lo dispuesto en este pliego, le sean ordenadas por escrito. Las divergencias que pudieran surgir en este aspecto, serán resueltas por la Alcaldía.

Page 29: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 29 de 36

___

___

____

ANEXO I

PROPOSICIÓN ECONÓMICA D........................................................................................................................., con domicilio en...................... c/..........................................................................................................................................................., D.N.I. nº ...........................................................expedido en .............................................................., en nombre y representación de la empresa ..........................................................................................................., con domicilio en ...................................., calle...................................................., Tfno.................................y N.I.F nº .........................DECLARA

1º.- Que está enterado de los Pliegos de Cláusulas Administrativas y técnicas que rige la licitación del presente CONTRATO DEL SERVICIO PÚBLICO DE AYUDA A DOMICILIO EN EL MUNICIPIO DE EL EJIDO, se compromete a la ejecución del mismo con arreglo al siguiente precio unitario por hora de prestación, debiendo entenderse comprendidos en el precio todos los gastos:

1. Precio /hora de prestación: por un importe de _____________________, euros.-, más _____________

euros.-, correspondientes al _____% de IVA, lo que asciende a un total de ___________________ euros.

2º.- La presentación de la presente oferta supone la aceptación de las cláusulas administrativas y técnicas contenidas en los pliegos antes citados.

Igualmente para cualquier cuestión litigiosa que pudiese surgir relacionada con el presente contrato, el suscribiente renuncia a su fuero jurisdiccional propio y se somete expresa y totalmente a los juzgados y tribunales de España, y de éstos, a los que sean competentes en el término Municipal de El Ejido, de cualquier orden o instancia. Asimismo, declara reunir todas y cada una de las condiciones exigidas para contratar con el Ayuntamiento de El Ejido (Almería) y que, conoce y acepta en su integridad el pliego de cláusulas administrativas particulares y el de prescripciones técnicas y demás documentos que integran el expediente. Fecha y firma.

Page 30: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 30 de 36

___

___

____

ANEXO II

DECLARACIÓN RESPONSABLE D.................., con domicilio en.................., D.N.I./N.I.F. (o documento que legalmente le sustituya) en plana posesión de su capacidad jurídica, en nombre propio, (o en representación de ..........), declaro bajo mi responsabilidad y bajo juramento que ni él, ni los administradores y representantes de la persona jurídica se hallan comprendidas en algunas de las circunstancias siguientes:

a) Haber sido condenadas mediante sentencia firme por delitos de asociación ilícita, corrupción en transacciones económicas internacionales, tráfico de influencias, cohecho, fraudes y exacciones ilegales, delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, delitos contra los derechos de los trabajadores, malversación y receptación y conductas afines, delitos relativos a la protección del medio ambiente, o a pena de inhabilitación especial para el ejercicio de profesión, oficio, industria o comercio. La prohibición de contratar alcanza a las personas jurídicas cuyos administradores o representantes, vigente su cargo o representación, se encuentren en la situación mencionada por actuaciones realizadas en nombre o a beneficio de dichas personas jurídicas, o en las que concurran las condiciones, cualidades o relaciones que requiera la correspondiente figura de delito para ser sujeto activo del mismo.

b) Haber solicitado la declaración de concurso, haber sido declaradas insolventes en cualquier procedimiento, hallarse declaradas en concurso, estar sujetas a intervención judicial o haber sido inhabilitadas conforme a la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, sin que haya concluido el período de inhabilitación fijado en la sentencia de calificación del concurso.

c) Haber sido sancionadas con carácter firme por infracción grave en materia de disciplina de mercado, en materia profesional o en materia de integración laboral y de igualdad de oportunidades y no discriminación de las personas con discapacidad o por infracción muy grave en materia social, incluidas las infracciones en materia de prevención de riesgos laborales, de acuerdo con lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, o en materia medioambiental, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental; en la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas; en la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres; en la Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases; en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos; en el Texto Refundido de la Ley de Aguas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, y en la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación

d) No hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o de Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, en los términos que reglamentariamente se determinen.

e) Haber incurrido en falsedad al efectuar la declaración responsable a que se refiere el artículo 130.1.c) o al facilitar cualesquiera otros datos relativos a su capacidad y solvencia, o haber incumplido, por causa que le sea imputable, la obligación de comunicar la información prevista en el artículo 59.4 y en el artículo 305

f) Estar incursa la persona física o los administrado-res de la persona jurídica en alguno de los supuestos de la Ley 5/2006, de 10 de abril, de regulación de los conflictos de intereses de los miembros del Gobierno y de los altos cargos de la Administración General del Estado, de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones públicas o tratarse de cualquiera de los cargos electivos regulados en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, en los términos establecidos en la misma.

g) La prohibición alcanzará a las personas jurídicas en cuyo capital participen, en los términos y cuantías establecidas en la legislación citada, el personal y los altos cargos de cualquier Administración Pública, así como los cargos electos al servicio de las mismas.

Page 31: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 31 de 36

___

___

____

h) La prohibición se extiende igualmente, en ambos casos, a los cónyuges, personas vinculadas con análoga relación de convivencia afectiva y descendientes de las personas a que se refieren los párrafos anteriores, siempre que, respecto de los últimos, dichas personas ostenten su representación legal.

i) Haber contratado a personas respecto de las que se haya publicado en el «Boletín Oficial del Estado» el incumplimiento a que se refiere el artículo 18.6 de la Ley 5/2006, de 10 de abril, de regulación de los conflictos de intereses de los miembros del Gobierno y de los altos cargos de la Administración General del Estado, por haber pasado a prestar servicios en empresas o sociedades privadas directamente relacionadas con las competencias del cargo desempeñado durante los dos años siguientes a la fecha de cese en el mismo. La prohibición de contratar se mantendrá durante el tiempo que permanezca dentro de la organización de la empresa la persona contratada con el límite máximo de dos años a contar desde el cese como alto cargo.

j) Haber dado lugar, por causa de la que hubiesen sido declarados culpables, a la resolución firme de cualquier contrato celebrado con una Administración Pública.

k) Haber infringido una prohibición para contratar con cualquiera de las Administraciones públicas.

l) Estar afectado por una prohibición de contratar impuesta en virtud de sanción administrativa, con arreglo a lo previsto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, o en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

m) Haber retirado indebidamente su proposición o candidatura en un procedimiento de adjudicación, o haber imposibilitado la adjudicación definitiva del con-trato a su favor por no cumplimentar lo establecido en el artículo 135.4 dentro del plazo señalado mediando dolo, culpa o negligencia.

n) Haber incumplido las condiciones especiales de ejecución del contrato establecidas de acuerdo con lo señalado en el artículo 102, cuando dicho incumplimiento hubiese sido definido en los pliegos o en el contrato como infracción grave de conformidad con las disposiciones de desarrollo de esta Ley, y concurra dolo, culpa o negligencia en el empresario.

Page 32: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 32 de 36

___

___

____

ANEXO III

RELACIÓN PERSONAL ADSCRITO AL SERVICIO

Page 33: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 33 de 36

___

___

____

Page 34: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 34 de 36

___

___

____

Page 35: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 35 de 36

___

___

____

Page 36: 2013 253 PLIEGO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO …...SAD, a saber, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación

Página 36 de 36

___

___

____