2013 I-S Escuela Sabática Conociendo mejor a Jesús

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    1/102

    LECCIONESDE ESCUELA

    SABTICApara el primer semestre 2013

    Conociendomejor a Jess

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    2/102

    Autor del Semestre: Annimo

    Revisin y edicin de contenidosa cargo del Departamento Ministerial de la Asociacin General

    Traduccin, edicin y diseoa cargo del Departamento de Publicaciones de la Asociacin General

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    3/102

    LECCIONES

    DEESCUELA SABTICA

    para el primer semestre 2013

    Conociendo Mejor a Jess

    Publicadas por laAsociacin General

    Sociedad Misionera InternacionalIglesia Adventista del Sptimo Da

    Movimiento de Reforma

    625 West AvenueCedartown, GA 30125

    Tel. (1) 770-748-0077Fax (1) 770-748-0095

    eMail : [email protected] : www.ims1914.org

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    4/102

    LECCIONES DE ESCUELA SABTICA4

    Contenido

    Conociendo Mejor a JessIntroduccin ........................................................................................................5

    1. El Hijo de Dios............................................................................................62. El Hijo del Hombre .....................................................................................93. El Rey de Gloria........................................................................................144. Mesas y Salvador .....................................................................................175. El Prncipe de Paz .....................................................................................216. Nuestro Hermano ......................................................................................247. El Buen Pastor...........................................................................................278. El Cordero de Dios....................................................................................309. Nuestro gran Sumo Sacerdote ...................................................................33

    10. Intercesor y Sustituto ................................................................................37

    11. Testigo, Juez y Abogado ...........................................................................4112. Cristo nuestra Justicia ...............................................................................4413. El Novio ....................................................................................................48

    Informe Misionero de los Pases rabes ..................................................52

    14. El Sol de Justicia .......................................................................................5715. El Camino, la Verdad y la Vida .................................................................6016. El Pan de Vida ...........................................................................................6317. El Agua de Vida ........................................................................................67

    18. La Luz del Mundo .....................................................................................7019. El Gran Mdico .........................................................................................7320. El Maestro Divino .....................................................................................7621. El Amigo de Nios y Madres ....................................................................8022. La Escalera Vinculante..............................................................................8423. La Vid Fructfera .......................................................................................8724. Refugio y Fortaleza ...................................................................................9025. La Roca de las Edades ..............................................................................93

    26. Primero y ltimo, Principio y Fin ............................................................97Informe Misionero de frica Occidental................................................102

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    5/102

    PRIMER SEMESTRE 2013 5

    intRodUCCin

    Jess le pregunt a un hombre que haba sanado una o dos horas antes, despus de aosde ceguera: Crees en el Hijo de Dios? Como esta era la primera oportunidad del hombre deverle, su respuesta fue: Quin es Seor, para creer en l? Juan 9:35, 36.

    Las personas estn interesadas en investigar muchas cosas en el mundo; quieren saber

    qu hay en las entraas de la tierra, explorar las profundidades del mar y descubrir y examinarcuerpos celestiales en la gran expansin del universo. Les gusta estudiar acerca de la mecnicade la naturaleza y las leyes y principios de la obra de Dios, pero dedican muy poco esfuerzo aconocer a Aquel que ha creado tantas cosas maravillosas.

    Si las investigaciones de las realidades en la tierra, mar y cielo proveen tanto cono-cimiento cientco, cunto ms podran alcanzar las personas si obtuvieran conocimiento desu Creador. Con buenas razones el sabio pensador escribi: el conocimiento del Santo escomprensin Proverbios 9:10. En realidad es el conocimiento principal y ms importante quedeberamos buscar, as como declar Jess, es la vida eterna: Y es vida eterna, que te conozcana Ti, el nico Dios verdadero y a Jesucristo, a quien as enviado Juan 17:3.

    Nuestro conocimiento del Hijo de Dios es limitado, y nuestra experiencia es, a menudo,supercial. Necesitamos conocer mejor su completa y verdadera identidad, sus atributos y suobra en nuestro favor. Esta ser una gran experiencia y bendicin para cada cual.

    Cuando preguntan: Quin es ste? los discpulos, llenos de inspiracin, contestan enelocuentes acordes repitiendo las profecas concernientes a Cristo:

    Adn os dir: Es la simiente de la mujer, que herir la cabeza de la serpiente.Preguntadle a Abrahn, quien os dir: Es Melquisedec, rey de Salem, rey de paz.Jacob os dir: Es Shiloh, de la tribu de Jud.Isaas os dir: Emmanuel, Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Prncipede paz.

    Jeremas os dir: La rama de David, Jehov, justicia nuestra.Daniel os dir: Es el Mesas.Oseas os dir: Es Jehov Dios de los ejrcitos: Jehov es su memorial.Juan el Bautista os dir: Es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.El gran Jehov ha proclamado desde su trono: Este es mi Hijo amado.Nosotros, sus discpulos, declaramos: Este es Jess, el Mesas, el Prncipe de la vida,el Redentor del mundo.

    Y el prncipe de los poderes de las tinieblas lo reconoce, diciendo: S quien eres, elSanto de Dios (El Deseado de Todas las Gentes, pg. 532).

    El objetivo de estas lecciones es identicarnos de tal modo con el Hijo de Dios y el Hijodel hombre que podamos revelarle de forma ms completa en nuestras vidas, de modo queotros gloriquen a nuestro Padre en el cielo. Esto solo puede cumplirse si nos acercamos a l.Por tal razn el ttulo de las lecciones para este primer semestre es Conocer mejor a Jess.

    Hay grandes bendiciones para el estudiante aplicado. As pues, estudiemos las leccionescada da, por lo menos una hora diariamente, como el Espritu de Profeca recomiendano en elltimo momentopues al contemplar santidad y amor seremos transformados.

    El mundo celestial abrira sus cmaras de gracia y de gloria a la exploracin, declarael Espritu de profeca. Los seres humanos seran totalmente diferentes de lo que son ahora;porque al explorar las minas de la verdad, los hombres quedaran ennoblecidos. El misterio de

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    6/102

    LECCIONES DE ESCUELA SABTICA6

    la redencin, la encarnacin de Cristo, su sacricio expiatorio, no seran, como ahora, vagosen nuestra mente. Seran no solamente mejor comprendidos, sino del todo ms altamente apre-ciados.

    En la oracin que Cristo dirigi al Padre, dio al mundo una leccin que debe ser grabadaen la mente y el alma. Esta empero es la vida eterna dijo: que te conozcan el solo Diosverdadero, y a Jesucristo, al cual has enviado. Esta es la verdadera educacin. Imparte poder.

    El conocimiento experimental de Dios y de Cristo Jess, a quien l ha enviado, transforma alhombre a la imagen de Dios. Le da dominio propio, sujetando cada impulso y pasin de la bajanaturaleza al gobierno de las facultades superiores de la mente. Convierte a su poseedor en hijode Dios y heredero del cielo. Lo pone en comunin con la mente del Innito, y le abre los ricostesoros del universo.

    Este es el conocimiento que se obtiene al escudriar la Palabra de Dios. Y este tesoropuede ser encontrado por toda alma que desea dar todo lo que posee por obtenerlo (Palabrasde Vida del Gran Maestro,pgs. 85, 86).

    Sea la adquisicin de un conocimiento tal una experiencia maravillosa para todos los queestudian estas lecciones.

    Los hermanos y hermanas de la Asociacin General

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    7/102

    PRIMER SEMESTRE 2013 7

    La Ofrenda Especial de Escuela Sabtica est dedicadaal Departamento de Colportaje de la Asociacin General

    Sea tu ofrenda una expresin de amor y gratitud

    1Sbado, 5 de Enero 2013

    El Hijo de DiosDios es el Padre de Cristo; Cristo es el Hijo de Dios. A Cristo ha sido dada una posicin

    exaltada. Ha sido hecho igual al Padre. Todos los consejos de Dios estn abiertos para su Hijo(Joyas de los Testimonios, tomo 3, pg. 266).

    SUpReexiStenCia

    1. Dnde encontramos testimonios en las Escrituras relacionados con la pre-existencia del Hijo de Dios? Juan 1:1, 2; Miqueas 5:2; Colosenses 1:16.

    Cristo es el Hijo de Dios preexistente y existente por s mismo... Al hablar de estapreexistencia, Cristo hace retroceder la mente hacia las edades sin n. Nos asegura quenunca hubo un tiempo cuando l no haya estado en estrecha relacin con el Dios eterno.Aquel cuya voz los judos escuchaban en ese momento haba estado junto a Dios (ElEvangelismo, pg. 446).

    Cristo, el Verbo, el Unignito de Dios, era uno solo con el Padre eterno, uno solo ennaturaleza, en carcter y en propsitos; era el nico ser que poda penetrar en todos losdesignios y nes de Dios. Y llamarse su nombre Admirable, Consejero, Dios fuerte,Padre eterno, Prncipe de paz sus salidas son desde el principio, desde los das del siglo(Isa. 9:6; Miq. 5:2) (Patriarcas y Profetas, pg. 12).

    2. Qu declaraciones conrman que Jess es Hijo de Dios? Lucas 3:22; Salmo2:7; Hebreos 1:5.

    Las Escrituras indican claramente la relacin que hay entre Dios y Cristo, y hacenresaltar muy claramente la personalidad individual de cada uno.

    Dios, habiendo hablado muchas veces y en muchas maneras en otro tiempo a lospadres por los profetas, en estos postreros das nos ha hablado por el Hijo, ... el cual siendoel resplandor de su gloria, y la misma imagen de su sustancia, y sustentando todas las

    cosas con la palabra de su potencia, habiendo hecho la purgacin de nuestros pecados por

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    8/102

    LECCIONES DE ESCUELA SABTICA8

    s mismo, se sent a la diestra de la majestad en las alturas, hecho tanto ms excelente quelos ngeles, cuanto alcanz por herencia ms excelente nombre que ellos. Porque a culde los ngeles dijo Dios jams: Mi hijo eres t, hoy yo te he engendrado? Y otra vez: Yoser a l Padre, y l me ser a m hijo? (Hebreos 1:1-5) (Joyas de los Testimonios, tomo3, pg. 266).

    UndoninCalCUlable

    3. Cmo expres Dios su amor supremo por la raza humana cada? Juan3:16; 1 Juan 4:9, 10, 14.

    Tenemos todo lo que pudiramos pedir para inspirarnos fe y conanza en Dios. Enlas cortes terrenales, cuando un rey quiere dar la mxima garanta que asegure su veraci-dad, da a su hijo como rehn, para ser rescatado cuando se cumpla la promesa del rey. Y heaqu, qu prenda de la delidad del Padre, porque cuando quiso asegurar a los hombres de

    la inmutabilidad de su consejo, dio a su unignito Hijo para que viniera a la tierra y tomarala naturaleza humana, no slo por los cortos aos de vida, sino para retener esa naturalezaen las cortes celestiales como garanta eterna de la delidad de Dios. Oh, la profundidadde las riquezas tanto de la sabidura como del amor de Dios! Mirad cul amor nos ha dadoel Padre, que seamos llamados hijos de Dios (1 Juan 3:1) (Mensajes Selectos, tomo 1,pg. 302).

    elenemigodel HijodedioS

    4. As como Satans no acept la autoridad del Hijo de Dios en el cielo, cmo

    continu su lucha contra Cristo en la tierra y por qu? Mateo 4:3, 6.

    Pero luego se llen del orgullo de su propia gloria. Volvi a su deseo de supremaca,y nuevamente dio cabida a su envidia hacia Cristo. Por quse preguntaba el poderosongeldebe Cristo tener la supremaca? Por qu se le honra ms que a m? (Patriarcasy Profetas, pg. 16).

    Si la conanza de Cristo en Dios poda ser quebrantada, Satans saba que obtendrala victoria en todo el conicto. Vencera a Jess. Esperaba que bajo el imperio de la deses-peracin y el hambre extrema, Cristo perdera la fe en su Padre, y obrara un milagro en

    su propio favor. Si lo hubiera hecho habra malogrado el plan de salvacin (El Deseadode Todas las Gentes, pg. 94).

    el HijodedioSenlatieRRa

    5. En qu ocasiones revel Dios su parentesco con Cristo? Mateo 3:16, 17;17:5.

    En ocasin del bautismo y de la transguracin, se haba odo la voz de Dios procla-

    mar a Cristo como su Hijo

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    9/102

    PRIMER SEMESTRE 2013 9

    Entre la vasta muchedumbre que estaba congregada a orillas del Jordn, pocos,adems de Juan, discernieron la visin celestial. Sin embargo, la solemnidad de la pre-sencia divina embarg la asamblea. El pueblo se qued mirando silenciosamente a Cristo.Su persona estaba baada de la luz que rodea siempre el trono de Dios. Su rostro dirigidohacia arriba estaba gloricado como nunca antes haban visto ningn rostro humano. Delos cielos abiertos, se oy una voz que deca: Este es mi Hijo amado, en el cual tengo

    contentamiento.Estas palabras de conrmacin fueron dadas para inspirar fe a aquellos que presen-

    ciaban la escena, y fortalecer al Salvador para su misin. A pesar de que los pecados de unmundo culpable pesaban sobre Cristo, a pesar de la humillacin que implicaba el tomarsobre s nuestra naturaleza cada, la voz del cielo lo declar Hijo del Eterno (El Deseadode Todas las Gentes, pgs. 696, 86, 87).

    6. A quin le fue dado conocer y creer que Jess era el Hijo de Dios? Juan1:49; Mateo 16:15-17; 14:33.

    Jess hizo entonces una segunda pregunta relacionada con los discpulos mismos:Y vosotros, quin decs que soy? Pedro respondi: T eres el Cristo, el Hijo del Diosviviente.

    Desde el principio, Pedro haba credo que Jess era el Mesas. l no esper quelos honores regios coronasen a su Seor, sino que le acept en su humillacin.

    La verdad que Pedro haba confesado es el fundamento de la fe del creyente. Es loque Cristo mismo ha declarado ser, vida eterna (El Deseado de Todas las Gentes,pgs.379, 380).

    CondenadoamUeRte

    7. Habindose declarado a s mismo Hijo de Dios, qu le esperaba a Jess?Mateo 26:63, 64; Juan 10:36; 19:7.

    Cristo no poda callar ante esta demanda. Haba tiempo en que deba callar, y tiempoen que deba hablar. No habl hasta que se le interrog directamente. Saba que el contes-tar ahora asegurara su muerte (El Deseado de Todas las Gentes, pg. 653).

    Y as, por la tercera condena de las autoridades judas, Jess haba de morir (El

    Deseado de Todas las Gentes,pg. 661).El enemigo esperaba que tanta burla y violencia arrancara del Hijo de Dios algunaqueja o murmuracin; o que manifestara su poder divino y se librara de la multitud y quede esa manera fracasara el plan de salvacin (La Historia de la Redencin, pg. 220).

    meditaCin

    Los que con irrisin dijeron: Con en Dios: lbrele ahora si le quiere: porqueha dicho: Soy Hijo de Dios, no pensaron que su testimonio repercutira a travs de lossiglos. Pero aunque fueron dichas en son de burla, estas palabras indujeron a los hombres

    a escudriar las Escrituras como nunca lo haban hecho antes. Hombres sabios oyeron,

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    10/102

    LECCIONES DE ESCUELA SABTICA10

    escudriaron, reexionaron y oraron. Hubo quienes no descansaron hasta que, por la com-paracin de un pasaje de la Escritura con otro, vieron el signicado de la misin de Cristo.Nunca antes hubo un conocimiento tan general de Jess como una vez que fue colgadode la cruz. En el corazn de muchos de aquellos que presenciaron la crucixin y oyeronlas palabras de Cristo resplandeci la luz de la verdad (El Deseado de Todas las Gentes,pgs. 696, 697).

    eStUdiopeRSonal

    2 Pedro 1:16-18 Juan 12:28-30; 11:27; 5:36, 37Era igual a Dios, innito y omnipotente Es el Hijo eterno y existente por s mismo

    (El Evangelismo, pg. 446).El Padre obr por medio de su Hijo en la creacin de todos los seres celestiales.

    Porque por l fueron criadas todas las cosas, sean tronos, sean dominios, sean principa-dos, sean potestades; todo fue criado por l y para l(Col. 1:16) (Patriarcas y Profetas,

    pg. 12).* * *

    2Sbado, 12 de Enero 2013

    El Hijo del HombreLa doctrina de la encarnacin de Cristo en carne humana es un misterio, el misterio

    que haba estado oculto desde los siglos y edades (Col. 1:26). Es el grande y profundomisterio de la piedad. Y aquel Verbo fue hecho carne, y habit entre nosotros (Juan 1:14).Cristo tom sobre s la naturaleza humana, una naturaleza inferior a su naturaleza celestial.No hay nada que demuestre tanto como esto la maravillosa condescendencia de Dios. Detal manera am Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unignito (Juan 3:16) (MensajesSelectos, tomo 1, pg. 289).

    enCaRnaCindel HijodedioS1. Cmo se convirti el Hijo de Dios en Hijo del hombre? Juan 1:14; Hebreos

    2:14; 10:5-7.

    Hace casi dos mil aos, se oy en el cielo una voz de signicado misterioso que, par-tiendo del trono de Dios, deca: He aqu yo vengo. Sacricio y ofrenda, no los quisiste;empero un cuerpo me has preparado... He aqu yo vengo (en el rollo del libro est escritode m), para hacer, oh Dios, tu voluntad. En estas palabras se anunci el cumplimientodel propsito que haba estado oculto desde las edades eternas. Cristo estaba por visitar

    nuestro mundo, y encarnarse. l dice: Un cuerpo me has preparado. Si hubiese apare-

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    11/102

    PRIMER SEMESTRE 2013 11

    cido con la gloria que tena con el Padre antes que el mundo fuese, no podramos habersoportado la luz de su presencia. A n de que pudisemos contemplarla y no ser destrui -dos, la manifestacin de su gloria fue velada. Su divinidad fue cubierta de humanidad, lagloria invisible tom forma humana visible (El Deseado de Todas las Gentes, pg. 14).

    2. Cmo se anunci la encarnacin del Hijo de Dios? Mateo 1:21-23; Lucas1:30-35.

    Cristo no tom la naturaleza humana en forma aparente. La tom de verdad. En reali-dad, posey la naturaleza humana. Por cuanto los hijos participaron de carne y sangre,l tambin particip de lo mismo (Heb. 2:14). Era el hijo de Mara; era de la simiente deDavid de acuerdo con la ascendencia humana. Se declara de l que era hombre, el hombreCristo Jess. (Mensajes Selectos, tomo 1, pg. 290).

    Cristo trajo a los hombres y a las mujeres poder para vencer. Vino a este mundo enforma humana para vivir como un hombre entre los hombres. Tom las aquezas de la

    naturaleza humana para ser probado y examinado. En su humanidad, era participante dela naturaleza divina. En su encarnacin, gan un nuevo sentido el ttulo de Hijo de Dios.Dijo el ngel a Mara: El poder del Altsimo te cubrir con su sombra; por lo cual tambinel Santo Ser que nacer, ser llamado Hijo de Dios (Luc. 1:35). Si bien era el Hijo de unser humano, lleg a ser en un nuevo sentido el Hijo de Dios. As estuvo en nuestro mundo:el Hijo de Dios, y sin embargo unido a la raza humana por su nacimiento (MensajesSelectos, tomo 1, pg. 265).

    SUfiliaCin

    3. Durante su infancia, a quin reconoci Jess como su Padre? Lucas 2:49.

    Con profundo inters, la madre de Jess miraba el desarrollo de sus facultades, ycontemplaba la perfeccin de su carcter. Con deleite trataba de estimular esa mentalidadinteligente y receptiva. Mediante el Espritu Santo recibi sabidura para cooperar conlos agentes celestiales en el desarrollo de este nio que no tena otro padre que Dios (ElDeseado de Todas las Gentes, pg. 49).

    En la escuela de los rabinos, encontraron a Jess. Aunque llenos de regocijo, nopodan olvidar su pesar y ansiedad. Cuando estuvo otra vez reunido con ellos, la madre le

    dijo, con palabras que implicaban un reproche: Hijo, por qu nos has hecho as? He aqu,tu padre y yo te hemos buscado con dolor.Por qu me buscabais?contest JessNo sabais que en los negocios de mi

    Padre me conviene estar? Y como no parecan comprender sus palabras, l seal haciaarriba. En su rostro haba una luz que los admiraba. La divinidad fulguraba a travs dela humanidad. pero [Mara] saba que haba negado que fuera hijo de Jos y se habadeclarado Hijo de Dios (El Deseado de Todas las Gentes,pg. 60).

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    12/102

    LECCIONES DE ESCUELA SABTICA12

    4. Como Hijo del hombre, cmo revel Jess ser Hijo de Dios? Mateo 11:27;Juan 15:9, 10; 20:17.

    El Hijo de Dios descendi del cielo para manifestar al Padre. A Dios nadie jams leha visto: el Hijo unignito, que est en el seno del Padre, l le ha dado a conocer (S. Juan1:18). Ni al Padre conoce nadie, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quisiere revelar(S. Mateo 11:27). Cuando uno de sus discpulos le dijo: Mustranos al Padre, Jessrespondi: Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y todava no me conoces, Felipe?El que me ha visto a m, ha visto al Padre: Cmo pues dices t: Mustranos al Padre? (S.Juan 14:8, 9) (El Camino a Cristo, pg. 9).

    Por su humanidad, Cristo tocaba a la humanidad; por su divinidad, se asa del tronode Dios. Como Hijo del hombre, nos dio un ejemplo de obediencia; como Hijo de Dios,nos imparte poder para obedecer (El Deseado de Todas las Gentes, pg. 16).

    el HijodelHombRe, SeoRdelSbado

    5. Cmo se menciona el da de reposo en las Sagradas Escrituras? Cmoconrm Jess que el sbado le perteneca? Isaas 58:13, primera parte;Mateo 12:8.

    El Hijo del hombre es Seor aun del sbado. Estas palabras rebosan instruccin yconsuelo. Por haber sido hecho el sbado para el hombre, es el da del Seor. Pertenece aCristo. Porque todas las cosas por l fueron hechas; y sin l nada de lo que es hecho, fuehecho. y como lo hizo todo, cre tambin el sbado. Por l fue apartado como un monu-

    mento recordativo de la obra de la creacin. Nos presenta a Cristo como Santicador tantocomo Creador. Declara que el que cre todas las cosas en el cielo y en la tierra, y mediantequien todas las cosas existen, es cabeza de la iglesia, y que por su poder somos reconci-liados con Dios (El Deseado de Todas las Gentes,pg. 255).

    el HijodelHombRepeRdonaySana

    6. Cmo podra armar el Hijo del hombre su poder para perdonar pecadosy sanar enfermos? Marcos 2:10-12.

    Jess vino para deshacer las obras del diablo. En l estaba la vida, y l dice: Yohe venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia. l es un esprituvivicante. Y tiene todava el mismo poder vivicante que, mientras estaba en la tierra,sanaba a los enfermos y perdonaba al pecador. l perdona todas tus iniquidades, l sanatodas tus dolencias (El Deseado de Todas las Gentes, pg. 236).

    Los ngeles de Dios pasan siempre de la tierra al cielo, y del cielo a la tierra. Losmilagros de Cristo, en favor de los aigidos y dolientes, fueron realizados por el poder deDios mediante el ministerio de los ngeles. Y es por medio de Cristo, por el ministeriode sus mensajeros celestiales, como nos llega toda bendicin de Dios. Al revestirse de

    la humanidad, nuestro Salvador une sus intereses con los de los cados hijos e hijas de

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    13/102

    PRIMER SEMESTRE 2013 13

    Adn, mientras que por su divinidad se aferra al trono de Dios. Y as es Cristo el medio decomunicacin de los hombres con Dios y de Dios con los hombres (El Deseado de Todaslas Gentes, pg. 177).

    el HijodelHombReRealizamilagRoS

    7. Como Hijo del hombre, cmo realiz Jess el milagro de calmar la tempes-tad? Cmo le reconocieron los discpulos al verle caminando sobre el mary calmando los vientos? Mateo 8:27; 14:32, 33; Juan 5:30, primera parte.

    Pero l no conaba en la posesin de la omnipotencia. No era en calidad de dueode la tierra, del mar y del cielo cmo descansaba en paz. Haba depuesto ese poder, yaseveraba: No puedo yo de m mismo hacer nada. Jess conaba en el poder del Padre;descansaba en la fela fe en el amor y cuidado de Dios,y el poder de aquella palabra quecalm la tempestad era el poder de Dios.

    As como Jess reposaba por la fe en el cuidado del Padre, as tambin hemos deconar nosotros en el cuidado de nuestro Salvador (El Deseado de Todas las Gentes,pg. 302).

    meditaCin

    Porque de tal manera am Dios al mundo, que dio a su Hijo unignito. Lo dio nosolamente para que viviese entre los hombres, no slo para que llevase los pecados deellos y muriese como su sacricio; lo dio a la raza cada. Cristo deba identicarse conlos intereses y necesidades de la humanidad. l que era uno con Dios se ha unido con los

    hijos de los hombres con lazos que jams sern quebrantados. Jess no se avergenzade llamarlos hermanos (Hebreos 2:11). Es nuestro Sacricio, nuestro Abogado, nuestroHermano, lleva nuestra forma humana delante del trono del Padre, y por las edades eter-nas ser uno con la raza que ha redimido: es el Hijo del hombre. Y todo esto para que elhombre fuese levantado de la ruina y degradacin del pecado, para que reejase el amorde Dios y participase del gozo de la santidad (El Camino a Cristo, pg. 12).

    eStUdiopeRSonal

    Marcos 2:28

    Mateo 9:6

    * * *

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    14/102

    LECCIONES DE ESCUELA SABTICA14

    3Sbado, 19 de Enero 2013

    El Rey de GloriaMi reino no es de este mundodijo:si de este mundo fuera mi reino, mis servidorespelearan para que yo no fuera entregado a los judos: ahora, pues, mi reino no es de aqu.Djole entonces Pilato: Luego rey eres t? Respondi Jess: T dices que yo soy rey. Yopara esto he nacido, y para esto he venido al mundo, para dar testimonio a la verdad. Todoaquel que es de la verdad, oye mi voz (El Deseado de Todas las Gentes,pg. 675).

    el ReydegloRiaSeReveStideHUmanidadySeConvieRteenSieRvo

    1. Cmo revel el Rey de gloria su amor por la humanidad cada? Filipenses2:5-8.

    Desde su elevada posicin, Cristo, el Rey de gloria, la Majestad de los cielos, viola condicin de los hombres. Tuvo compasin de los seres humanos, dbiles y pecado-res, y vino a la tierra para mostrar lo que Dios es para el hombre. Dejando su corte real,revistiendo su divinidad con los velos de la humanidad, vino personalmente al mundo paralabrar en nuestro favor un carcter perfecto. No eligi morada entre los ricos de la tierra(Joyas de los Testimonios, tomo 3, pg. 383).

    El Rey de gloria se rebaj a revestirse de humanidad. Tosco y repelente fue el am-

    biente que le rode en la tierra. Su gloria se vel para que la majestad de su persona nofuese objeto de atraccin. Rehuy toda ostentacin externa. Las riquezas, la honra mun-danal y la grandeza humana no pueden salvar a una sola alma de la muerte; Jess se pro-puso que ningn halago de ndole terrenal atrajera a los hombres a su lado (El Deseadode Todas las Gentes, pg. 29).

    2. Como hombre, en qu se convirti el Rey de gloria? Mateo 20:28; Lucas22:27; Juan 13:4, 5.

    El que es el mayor de vosotros, sea vuestro siervo. Porque el que se ensalzare, serhumillado; y el que se humillare, ser ensalzado. Repetidas veces Cristo haba enseadoque la verdadera grandeza se mide por el valor moral. En la estima del cielo, la grandezade carcter consiste en vivir para el bienestar de nuestros semejantes, en hacer obras deamor y misericordia. Cristo, el Rey de gloria, fue siervo del hombre cado.

    Poniendo a un lado el manto exterior que habra impedido sus movimientos, tomuna toalla y se ci. Con sorprendido inters, los discpulos miraban, y en silencio espe-raban para ver lo que iba a seguir. Luego puso agua en un lebrillo, y comenz a lavar lospies de los discpulos, y a limpiarlos con la toalla con que estaba ceido.

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    15/102

    PRIMER SEMESTRE 2013 15

    Tena plena conciencia de su divinidad; pero haba puesto a un lado su corona yvestiduras reales, y haba tomado forma de siervo. Uno de los ltimos actos de su vida enla tierra consisti en ceirse como siervo y cumplir la tarea de un siervo (El Deseado deTodas las Gentes,pgs. 565, 600, 601).

    ReConoCidopoRalgUnoSydeSpReCiadopoRotRoS

    3. En qu ocasin fue Jess reconocido como Rey de gloria y por quin?Lucas 19:37, 38; Mateo 21:5; Marcos 11:9, 10.

    El que siempre haba rechazado los honores reales iba a entrar en Jerusaln como elprometido heredero del trono

    Nunca antes haba visto el mundo tal escena de triunfo.Los ciegos a quienes haba restaurado la vista abran la marcha. Los mudos cuya

    lengua l haba desatado voceaban las ms sonoras alabanzas. Los cojos a quienes haba

    sanado saltaban de gozo y eran los ms activos en arrancar palmas para hacerlas ondeardelante del Salvador. Las viudas y los hurfanos ensalzaban el nombre de Jess por susmisericordiosas obras para con ellos. Los leprosos a quienes haba limpiado extendan asu paso sus inmaculados vestidos y le saludaban Rey de gloria. Aquellos a quienes su vozhaba despertado del sueo de la muerte estaban en la multitud. Lzaro, cuyo cuerpo sehaba corrompido en el sepulcro, pero que ahora se gozaba en la fuerza de una gloriosavirilidad, guiaba a la bestia en la cual cabalgaba el Salvador (El Deseado de Todas lasGentes,pgs. 523, 526).

    4. Qu contest Jess cuando Pilato le pregunt si era un rey? Juan 18:33, 36,37.

    Jess no respondi directamente a esta pregunta.Aunque no contest directamente la pregunta de Pilato, expuso claramente su propia

    misin. Le dio a entender que no estaba buscando un trono terrenal.Djole entonces Pilato: Luego rey eres t? Respondi Jess: T dices que yo soy

    rey. Yo para esto he nacido, y para esto he venido al mundo, para dar testimonio a laverdad. Todo aquel que es de la verdad, oye mi voz.

    Cristo arm que su palabra era en si misma una llave que abrira el misterio para

    aquellos que estuviesen preparados para recibirlo. Esta palabra tena un poder que la reco-mendaba, y en ello estribaba el secreto de la difusin de su reino de verdad (El Deseadode Todas las Gentes, pgs. 674, 675).

    el ReydegloRiaRegReSaalCielo

    5. Despus de su ascensin al cielo, cmo fue recibido Jess como Rey degloria? Juan 16:28; Salmo 24:7-10.

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    16/102

    LECCIONES DE ESCUELA SABTICA16

    Cristo vino a la tierra como Dios en forma humana. Ascendi a los cielos como Reyde los santos. Su ascensin fue digna de su exaltado carcter. Fue como alguien poderosoen batalla, vencedor, que llevaba cautiva la cautividad. Fue acompaado por la huesteanglica, entre aclamaciones de alabanza e himnos celestiales (La Maravillosa Gracia,pg. 49).

    Cuando Cristo entr por los portales celestiales, fue entronizado en medio de laadoracin de los ngeles. Tan pronto como esta ceremonia hubo terminado, el EsprituSanto descendi sobre los discpulos en abundantes raudales, y Cristo fue de veras glori-cado con la misma gloria que haba tenido con el Padre, desde toda la eternidad (LosHechos de los Apstoles,pg. 32).

    el ReydegloRiaRegReSaR

    6. Cmo regresar a la tierra por segunda vez el Rey de gloria? Apocalipsis19:11, 16.

    Entonces vi que Jess se despojaba de sus vestiduras sacerdotales y se revesta desus ms regias galas. Llevaba en la cabeza muchas coronas, una corona dentro de otra.Rodeado de la hueste anglica, dej el cielo.

    Su corona era gloriosa y resplandeciente. Estaba formada por una corona dentro deotra corona, hasta un total de siete (Primeros Escritos, pgs. 280, 281, 53).

    Cuando Cristo vuelva a la tierra, los hombres no le vern como preso rodeado poruna turba. Le vern como Rey del cielo. Cristo volver en su gloria, en la gloria de suPadre y en la gloria de los santos ngeles. Miradas y miradas, y miles de miles de nge-les, hermosos y triunfantes hijos de Dios que poseen una belleza y gloria superiores atodo lo que conocemos, le escoltarn en su regreso. Entonces se sentar sobre el trono desu gloria y delante de l se congregarn todas las naciones. Entonces todo ojo le ver ytambin los que le traspasaron. En lugar de una corona de espinas, llevar una corona degloria, una corona dentro de otra corona. En lugar de aquel viejo manto de grana, llevarun vestido del blanco ms puro, tanto que ningn lavador en la tierra los puede hacer tanblancos. Y en su vestidura y en su muslo estar escrito un nombre: Rey de reyes y Seorde seores (El Deseado de Todas las Gentes,pg. 688).

    7. Cul ser el privilegio de los redimidos en ocasin de la segunda venida delRey de gloria? Mateo 25:31-34; 16:27; Apocalipsis 22:12.

    Pero cuando venga Jess, conceder la inmortalidad a su pueblo; y luego los llamara poseer el reino, del que hasta aqu slo han sido presuntos herederos.

    El reino, y el seoro y la majestad de los reinos debajo de todo el cielo van a serdados a los herederos de la salvacin y Jess va a reinar como Rey de reyes y Seor deseores.

    Dicha indecible estremece todos los corazones, y cada voz se eleva en alabanzas deagradecimiento. Al que nos am, y nos ha lavado de nuestros pecados con su sangre, ynos ha hecho reyes y sacerdotes para Dios y su Padre; a l sea gloria e imperio para siem-

    pre jams. (Apocalipsis 1:5, 6.)

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    17/102

    PRIMER SEMESTRE 2013 17

    Luego se oye aquella voz, ms armoniosa que cualquier msica que haya acariciadojams el odo de los hombres, y que dice: Vuestro conicto ha terminado. Venid, bendi-tos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundacin del mundo(El Conficto de los Siglos,pgs. 369, 671, 704).

    meditaCin

    En aquel da los redimidos resplandecern en la gloria del Padre y del Hijo. Tocandosus arpas de oro, los ngeles darn la bienvenida al Rey y a los trofeos de su victoria: losque fueron lavados y emblanquecidos en la sangre del Cordero. Se elevar un canto detriunfo que llenar todo el cielo. Cristo habr vencido. Entrar en los atrios celestialesacompaado por sus redimidos, testimonios de que su misin de sufrimiento y sacriciono fue en vano (Joyas de los Testimonios, tomo 3, pg. 432).

    eStUdiopeRSonal

    All estaba el Hijo de Dios, llevando el manto de burla y la corona de espinas. Des-nudo hasta la cintura, su espalda revelaba los largos, y crueles azotes, de los cuales lasangre ua copiosamente. Su rostro manchado de sangre llevaba las marcas del agota-miento y el dolor; pero nunca haba parecido ms hermoso que en ese momento. Cadarasgo expresaba bondad y resignacin y la ms tierna compasin por sus crueles verdugos.Su porte no expresaba debilidad cobarde, sino la fuerza y dignidad de la longanimidad(El Deseado de Todas las Gentes, pg. 684).

    Pronto presenciaremos la coronacin de nuestro Rey. Aquellos cuya vida quedescondida con Cristo, aquellos que en esta tierra pelearon la buena batalla de la fe, res-plandecern con la gloria del Redentor en el reino de Dios (Joyas de los Testimonios,

    tomo 3, pg. 434).

    * * *

    4Sbado, 26 de Enero 2013

    Mesas y SalvadorY en ningn otro hay salvacin; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los

    hombres, en que podamos ser salvos Hechos 4:12.

    enel antigUo teStamento

    1. Cmo presenta el Antiguo Testamento al Redentor? Job 19:25; Isaas59:20. Cmo saban los patriarcas acerca de su venida? Gnesis 3:15.

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    18/102

    LECCIONES DE ESCUELA SABTICA18

    Entonces inform a la hueste anglica que se haba encontrado una va de escapepara el hombre perdido. Les dijo que haba suplicado a su Padre, y que haba ofrecidosu vida en rescate, para que la sentencia de muerte recayera sobre l, para que por suintermedio el hombre pudiera encontrar perdn; para que por los mritos de su sangre, ycomo resultado de su obediencia a la ley de Dios, el hombre pudiera gozar del favor delSeor, volver al hermoso jardn y comer del fruto del rbol de la vida (La Historia de la

    Redencin, pg. 43).

    enel nUevo teStamento

    2. Quines fueron los primeros informados acerca de la venida a la tierra delSalvador? Lucas 2:8-11.

    En los campos donde el joven David apacentara sus rebaos, haba todava pastoresque velaban. Durante las silenciosas horas de la noche, hablaban del Salvador prometido,

    y oraban por la venida del Rey al trono de David. Y he aqu el ngel del Seor vino sobreellos, y la claridad de Dios los cerc de resplandor; y tuvieron gran temor. Mas el ngel lesdijo: No temis; porque he aqu os doy nuevas de gran gozo, que ser para todo el pueblo:Que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Seor.

    Al or estas palabras, las mentes de los atentos pastores se llenaron de visiones glo-riosas. El Libertador haba nacido en Israel! (El Deseado de Todas las Gentes,pg. 31).

    3. Quin reconoci a Jess como el Salvador del mundo y el Mesas? Lucas1:67-69; Juan 1:41; 4:42.

    Andrs trat de impartir el gozo que llenaba su corazn. Yendo en busca de su her-mano Simn, exclam: Hemos hallado al Mesas.

    En su nuevo gozo, decan a la mujer: Ya no creemos por tu dicho; porque nosotrosmismos hemos odo, y sabemos que verdaderamente ste es el Salvador del mundo, elCristo.

    Los samaritanos crean que el Mesas haba de venir como Redentor, no slo de losjudos, sino del mundo (El Deseado de Todas las Gentes, pgs. 113, 163).

    SalvadoRdelaRazaHUmana

    4. Para quin es Jess, el Salvador? 1 Timoteo 1:15; Hebreos 7:25; Mateo18:11.

    Como Moiss levant la serpiente en el desierto, as tambin fue el Hijo delhombre levantado, para que todo aquel que en l cree, no se pierda, mas tenga vidaeterna (Juan 3:14, 15). Si estis conscientes de vuestros pecados, no dediquis todasvuestras facultades a lamentaros por ellos, sino mirad y vivid. Jess es nuestro nico Sal-vador, y aunque millones que necesitan ser curados rechacen su misericordia ofrecida,

    nadie que confa en sus mritos ser abandonado para perecer. Al paso que reconozcamos

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    19/102

    PRIMER SEMESTRE 2013 19

    nuestra condicin impotente sin Cristo, no debemos desanimarnos. Debemos conar enun Salvador crucicado y resucitado. Pobre alma, enferma de pecado y desanimada, miray vive. Jess ha empeado su palabra; salvar a todos los que acuden a l (MensajesSelectos, tomo 1, pgs. 413, 414).

    5. Qu gran labor realiz Jess como Redentor del mundo? 1 Pedro 2:24;

    Efesios 1:5-7; Romanos 3:24.

    Jess se convirti en el Redentor del mundo prestando perfecta obediencia a cadapalabra que procede de la boca de Dios. Redimi la desdichada cada de Adn, uniendo latierraque haba quedado divorciada de Dios por el pecadocon el continente del cielo(Comentario Biblico Adventista, tomo 1, pg. 1099).

    El Seor vio nuestra condicin cada. Vio nuestra necesidad de gracia, y porqueamaba nuestras almas, nos ha dado gracia y paz. La gracia signica un favor para alguienque no lo merece, para alguien que est perdido. El hecho de que seamos pecadores, envez de rechazarnos apartndonos de la misericordia y del amor de Dios, hace que la prc-tica del amor de Dios sea para nosotros una necesidad positiva a n de que seamos salva-dos (Mensajes Selectos, tomo 1, pg. 407).

    SalvaRdeSUSpeCadoS

    6. Cristo vino a salvar pecadores, pero qu nos pide que hagamos con nuestrospecados? Mateo 1:21; 1 Juan 1:9; Proverbios 28:13.

    Y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo;

    y l es la propiciacin por nuestros pecados: y no solamente por los nuestros, sino tam-bin por los de todo el mundo. Si confesamos nuestros pecados, l es el y justo para quenos perdone nuestros pecados y nos limpie de toda maldad. Las condiciones para obtenerla misericordia de Dios son sencillas y razonables. El Seor no requiere que hagamos algodoloroso a n de obtener el perdn. No necesitamos hacer largas y cansadoras peregrina-ciones o ejecutar penitencias penosas para encomendar nuestras almas a l o para expiarnuestra transgresin. El que conesa y se aparta de su pecado alcanzar misericordia(Prov. 28:13) (Los Hechos de los Apstoles,pg. 441).

    Ha [Satans] declarado que los hombres pueden acudir a Cristo, no para ser salva-dos de sus pecados sino en sus pecados (Fe y Obras, pg. 93).

    7. As como los eles esperaban la primera venida del Salvador y lo comuni-caron a sus semejantes, qu harn los eles que le esperan por segundavez? Filipenses 3:20; 2 Corintios 5:20; 2 Pedro 2:9.

    Hay que amonestar al mundo. Velad, esperad, orad, trabajad, y no permitis quenada se haga con rivalidad y vanagloria. Hay que llevar a cabo una gran obra an, y hayque realizar todo esfuerzo posible para revelar a Cristo como el Salvador que perdona lospecados, a Cristo como el portador del pecado, a Cristo como la brillante estrella matutina,y el Seor nos dar su apoyo frente al mundo hasta que hayamos hecho nuestra obra (ElEvangelismo, pg. 53).

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    20/102

    LECCIONES DE ESCUELA SABTICA20

    meditaCin

    Jess dijo de las Escrituras del Antiguo Testamento y cunto ms cierto es estoacerca del Nuevo!: Ellas son las que dan testimonio de m (S. Juan 5:39), el Redentor,Aquel en quien vuestras esperanzas de vida eterna se concentran. S, la Biblia entera noshabla de Cristo. Desde el primer relato de la creacin, de la cual se dice: Sin l nada de

    lo que es hecho, fue hecho (S. Juan 1:3), hasta la ltima promesa: He aqu, yo vengopresto! (Apocalipsis 22:12) leemos acerca de sus obras y escuchamos su voz. Si deseisconocer al Salvador, estudiad las Santas Escrituras (El Camino a Cristo, pg. 87).

    eStUdiopeRSonal

    1 Timoteo 4:10Slo Jess puede limpiarnos de todo pecado. l no nos salva mediante la ley, pero

    tampoco nos salvar en desobediencia a la ley (Fe y Obras, pg. 99).La santa ley de Dios es la nica cosa por la cual podemos determinar si estamos

    caminando de acuerdo con l, o no. Si somos desobedientes, nuestros caracteres no estnen armona con la norma de gobierno moral de Dios, y es una falsedad que digamos:Estoy salvado. No est salvado ningn transgresor de la ley de Dios, la cual es el funda-mento del gobierno divino en el cielo y en la tierra (Mensajes Selectos, tomo 1, pg. 369).

    * * *

    5Sbado, 2 de Febrero 2013

    El Prncipe de Paz

    El pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz; los que moraban en tierra de sombrade muerte, luz resplandeci sobre ellos Porque un nio nos es nacido, hijo nos es dado,y el principado sobre su hombro; y se llamar su nombre Admirable, Consejero, DiosFuerte, Padre Eterno, Prncipe de Paz Isaas 9:2, 6.

    el evangeliodepaz1. Cules son las buenas nuevas que Jess proclam y qu debemos dar a

    conocer? Siguiendo su mensaje, qu experiencia hacen los creyentes? Efe-sios 2:17; 6:15.

    Los apstoles daban testimonio de la resurreccin del Seor Jess con gran esfuerzo;y gran gracia era en todos ellos (Hech. 4:33). Gracias a sus labores se aadieron a la igle-sia hombres elegidos, quienes, recibiendo la Palabra de vida, consagraron su existencia ala obra de comunicar a otros la esperanza que haba llenado su corazn de paz y gozo(Joyas de los Testimonios, tomo 3, pg. 210).

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    21/102

    PRIMER SEMESTRE 2013 21

    El evangelio de Cristo es la buena nueva de su gracia, por medio de la cual el hombrepuede ser liberado de la condenacin del pecado y capacitado para obedecer la ley deDios. El evangelio seala hacia el cdigo moral como regla de vida. Esa ley, mediantesus demandas de una obediencia sin desviaciones, le muestra continuamente al pecadorel evangelio del perdn y la paz (Mente, Carcter y Personalidad, tomo 2, pg. 584).

    2. Sin embargo, qu declar Jess mismo? Cmo se entiende? Mateo 10:34;Lucas 12:52, 53.

    Jess declar: No he venido para traer paz, sino espada. Por qu? Porque los hom-bres no recibiran la palabra de vida; porque combatiran contra el mensaje que les eraenviado para proporcionarles gozo, esperanza y vida.

    Consideramos que los judos no tienen excusa porque rechazaron y crucicaron aCristo. Pero los mensajes que el Seor enva hoy con frecuencia son recibidos de unamanera similar a la forma en que los judos recibieron el mensaje de Cristo. Si la ense-

    anza del Seor no armoniza con las opiniones de los hombres, la ira domina a la razny los hombres le facilitan el juego al enemigo oponindose a los mensajes que enva elSeor. Satans los usa como alados instrumentos para oponerse al progreso de la verdad(Comentario Bblico Adventista, tomo 5, pgs. 1064, 1065).

    De una manera ms amplia, estaba entrando en el conicto de su vida. Aunque era elPrncipe de Paz, su venida iba a ser como el acto de desenvainar una espada (El Deseadode Todas las Gentes, pg. 85).

    el evangelioComoUna eSpada

    3. Si el evangelio es un mensaje de paz, por qu no es recibido por todas lasnaciones que anhelan paz? Juan 3:19; 10:25-27.

    Gloria en las alturas a Dios, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hom-bres. (S. Lucas 2:14.) Hay contradiccin aparente entre estas declaraciones profticasy las palabras de Cristo: No vine a traer paz, sino espada (S. Mateo 10:34. V.M.). Perosi se las entiende correctamente, se nota armona perfecta entre ellas. El Evangelio es unmensaje de paz. El cristianismo es un sistema que, de ser recibido y practicado, derramarapaz, armona y dicha por toda la tierra. La religin de Cristo unir en estrecha fraternidad

    a todos los que acepten sus enseanzas. La misin de Jess consisti en reconciliar a loshombres con Dios, y as a unos con otros; pero el mundo en su mayora se halla bajoel dominio de Satans, el enemigo ms encarnizado de Cristo. El Evangelio presenta alos hombres principios de vida que contrastan por completo con sus hbitos y deseos, ypor esto se rebelan contra l. Aborrecen la pureza que pone de maniesto y condena suspecados, y persiguen y dan muerte a quienes los instan a reconocer sus sagrados y justosrequerimientos. Por esto, es decir, por los odios y disensiones que despiertan las verdadesque trae consigo, el Evangelio se llama una espada (El Conficto de los Siglos, pgs. 50,51).

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    22/102

    LECCIONES DE ESCUELA SABTICA22

    pazpeRfeCta

    4. Qu herencia con Jess a sus discpulos antes de irse? Juan 14:27.

    La paz que Cristo denomina su paz y la que l leg a sus discpulos no es la queevita todas las divisiones, sino es la paz que se brinda y se disfruta en medio de las disen-

    siones. La paz que siente el el defensor de la causa de Cristo es el conocimiento de queest haciendo la voluntad de Dios y reejando su gloria por medio de las buenas obras.Es una paz interna, ms bien que externa. Afuera hay guerras y luchas por la oposicinde enemigos declarados, y aun la frialdad y desconanza de los que arman ser amigos(Alza tus Ojos,pg. 218).

    Los que aceptan la palabra de Cristo al pie de la letra, y entregan su alma a su cus-todia, y su vida para que l la ordene, hallarn paz y quietud. Ninguna cosa del mundopuede entristecerlos cuando Jess los alegra con su presencia. En la perfecta aquiescenciahay descanso perfecto. El Seor dice: T le guardars en completa paz, cuyo pensamiento

    en ti persevera; porque en ti se ha conado (El Deseado de Todas las Gentes,pg. 298).

    5. Si deseamos esta paz, qu debemos hacer? Mateo 11:28, 29; Isaas 26:3;Salmo 119:165.

    Quien consienta en renunciar al pecado y abra el corazn al amor de Cristo partici-par de esta paz celestial.

    No hay otro fundamento para la paz. La gracia de Cristo, aceptada en el corazn,vence la enemistad, apacigua la lucha y llena el alma de amor. El que est en armona con

    Dios y con su prjimo no sabr lo que es la desdicha. No habr envidia en su corazn ni suimaginacin albergar el mal; all no podr existir el odio. El corazn que est de acuerdocon Dios participa de la paz del cielo y esparcir a su alrededor una inuencia bendita.El espritu de paz se asentar como roco sobre los corazones cansados y turbados por lalucha del mundo (El Discurso Maestro de Jesucristo,pgs. 27, 28).

    6. Es posible perder esta paz celestial? Cmo? En un caso tal, cmo sepuede encontrar de nuevo? Isaas 59:1, 2; 1 Juan 2:1; Romanos 5:1.

    La vida de cada hombre testica acerca de la verdad de las palabras de la Escritura:Los impos son como la mar en tempestad, que no puede estarse quieta.... No hay paz,dijo mi Dios, para los impos. El pecado ha destruido nuestra paz. Mientras el yo no estsubyugado, no podemos hallar descanso (El Deseado de Todas las Gentes,pg. 302).

    El sentimiento del pecado ha envenenado las fuentes de la vida; pero Cristo dice: Yollevar vuestros pecados; yo os dar paz. Os compr con mi sangre. Sois mos. Mi graciafortalecer vuestra voluntad debilitada; os librar del remordimiento de vuestro pecado.Cuando os asalten las tentaciones, cuando os veis envueltos en perplejidad y cuidados,cuando, deprimidos y desalentados, estis a punto de ceder a la desesperacin, mirad aJess y las tinieblas que os rodeen se desvanecern ante el resplandor de su presencia.

    Cuando el pecado contiende por dominar vuestra alma y agobia vuestra conciencia, mirad

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    23/102

    PRIMER SEMESTRE 2013 23

    al Salvador. Su gracia basta para vencer el pecado. Vulvase hacia l vuestro agradecidocorazn que tiembla de incertidumbre. Echad mano de la esperanza que os es propuesta.Cristo aguarda para adoptarnos en su familia. Su fuerza auxiliar vuestra aqueza; osguiar paso a paso. Poned vuestra mano en la suya, y dejaos guiar por l (El Ministeriode Curacin,pgs. 56, 57).

    bienaventURadoSloSpaCifiCadoReS

    7. Nos encontramos entre los pacicadores? Si lo estamos, cul ser nuestraexperiencia? Mateo 5:9.

    Los seguidores de Cristo son enviados al mundo con el mensaje de paz. Quienquieraque revele el amor de Cristo por la inuencia inconsciente y silenciosa de una vida santa;quienquiera que incite a los dems, por palabra o por hechos, a renunciar al pecado yentregarse a Dios, es un pacicador.

    Bienaventurados los pacicadores, porque ellos sern llamados hijos de Dios. Elespritu de paz es prueba de su relacin con el cielo. El dulce sabor de Cristo los envuelve.La fragancia de la vida y la belleza del carcter revelan al mundo que son hijos de Dios.Sus semejantes reconocen que han estado con Jess (El Discurso Maestro de Jesucristo,pg. 28).

    meditaCin

    Bienaventurados los pacicadores. La paz de Cristo nace de la verdad. Est enarmona con Dios. El mundo est en enemistad con la ley de Dios; los pecadores estn en

    enemistad con su Hacedor; y como resultado, estn en enemistad unos con otros. Pero elsalmista declara: Mucha paz tienen los que aman tu ley; y no hay para ellos tropiezo. Loshombres no pueden fabricar la paz. Los planes humanos, para la puricacin y elevacinde los individuos o de la sociedad, no lograrn la paz, porque no alcanzan al corazn. Elnico poder que puede crear o perpetuar la paz verdadera es la gracia de Cristo. Cuandosta est implantada en el corazn, desalojar las malas pasiones que causan luchas ydisensiones (El Deseado de Todas las Gentes, pg. 270).

    eStUdiopeRSonal

    Isaas 32:17Han de seguir lo que hace a la paz, pero la verdadera paz no puede obtenerse traicio-nando los buenos principios. Y ningn hombre puede ser el a estos principios sin excitaroposicin. Un cristianismo espiritual recibir la oposicin de los hijos de la desobediencia.Pero Jess dijo a sus discpulos: No temis a los que matan el cuerpo, mas el alma nopueden matar. Los que son eles a Dios no necesitan temer el poder de los hombres ni laenemistad de Satans (El Deseado de Todas las Gentes,pgs. 322, 323).

    * * *

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    24/102

    LECCIONES DE ESCUELA SABTICA24

    6Sbado, 9 de Febrero 2013

    Nuestro HermanoEl que es santo, inocente, limpio, apartado de los pecadores, no se avergenza de

    llamarnos hermanos. En Cristo, la familia de la tierra y la familia del cielo estn ligadas.Cristo gloricado es nuestro hermano. El cielo est incorporado en la humanidad, y lahumanidad, envuelta en el seno del Amor Innito (El Deseado de Todas las Gentes, pg.17).

    loSHeRmanoSdejeSS

    1. Quines, de acuerdo a las enseanzas de Jess, son sus hermanos? Marcos3:31-35; Mateo 7:21; Glatas 3:26.

    Mientras Jess estaba todava enseando a la gente, sus discpulos trajeron la noticiade que su madre y sus hermanos estaban afuera y deseaban verle. l saba lo que sentanellos en su corazn, y respondiendo l al que le deca esto, dijo: Quin es mi madre yquines son mis hermanos? Y extendiendo su mano hacia sus discpulos, dijo: He aqu mimadre y mis hermanos. Porque todo aquel que hiciere la voluntad de mi Padre que est enlos cielos, ese es mi hermano, y hermana, y madre.

    Todos los que quisieran recibir a Cristo por la fe iban a estar unidos con l por unvnculo ms ntimo que el del parentesco humano. Iban a ser uno con l, como l era unocon el Padre. Al creer y hacer sus palabras, su madre se relacionaba en forma salvadoracon Jess y ms estrechamente que por su vnculo natural con l. Sus hermanos no sebeneciaran de su relacin con l a menos que le aceptasen como su Salvador personal(El Deseado de Todas las Gentes,pg. 292).

    elamoRdenUeStRo HeRmanomayoR

    2. Siendo nuestro Hermano mayor, cmo expres Jess su maravilloso amor

    por nosotros? Filipenses 2:7, 8; Hebreos 2:17.

    Si nuestra salvacin dependiera de nuestros propios esfuerzos, no podramos sersalvos; pero ella depende de Uno que endosa todas las promesas. Nuestro asimiento del puede parecer dbil, pero su amor es como el de un hermano mayor; mientras man-tengamos nuestra unin con l, nadie podr arrancarnos de su mano (Los Hechos de losApstoles,pg. 441).

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    25/102

    PRIMER SEMESTRE 2013 25

    SUpadRe,nUeStRo padRe

    3. Qu seguridad tenemos de ser aceptados por el Padre a travs de Jess?Hebreos 2:11, 12.

    Jess nos ensea a llamar a su Padre, nuestro Padre. No se avergenza de llamarnoshermanos. Tan dispuesto, y ansioso, est el corazn del Salvador a recibirnos como miem-bros de la familia de Dios, que desde las primeras palabras que debemos emplear paraacercarnos a Dios l expresa la seguridad de nuestra relacin divina: Padre nuestro (ElDiscurso Maestro de Jesucristo, pg. 89).

    En la apostasa, el hombre se separa de Dios, la separacin es amplia y terrible; peroCristo ha hecho provisin de nuevo para relacionarnos consigo. El poder del mal est tanidenticado con la naturaleza humana que ningn hombre puede vencerlo excepto por suunin con Cristo. Por medio de esta unin recibimos poder moral y espiritual. Si tenemosel espritu de Cristo llevaremos el fruto de justicia, fruto que honrar y bendecir a los

    hombres, y gloricar a Dios (Reavivamientos Modernos,pg. 43).

    4. En qu ocasin se reri Jess a esta relacin especial con sus discpulos?Mateo 28:10; Marcos 16:7.

    Pero ahora, con su propia voz familiar, Jess le dijo: Mara! Entonces supo que noera un extrao el que se diriga a ella y, volvindose, vio delante de s al Cristo vivo. En sugozo, se olvid que haba sido crucicado. Precipitndose hacia l, como para abrazar suspies, dijo: Rabboni! Pero Cristo alz la mano diciendo: No me detengas; porque aun no

    he subido a mi Padre: mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre,a mi Dios y a vuestro Dios. Y Mara se fue a los discpulos con el gozoso mensaje.La primera obra que hizo Cristo en la tierra despus de su resurreccin consisti en

    convencer a sus discpulos de su no disminuido amor y tierna consideracin por ellos. Paraprobarles que era su Salvador vivo, que haba roto las ligaduras de la tumba y no podaya ser retenido por el enemigo de la muerte, para revelarles que tena el mismo coraznlleno de amor que cuando estaba con ellos como su amado Maestro, les apareci vez trasvez. Quera estrechar aun ms en derredor de ellos los vnculos de su amor. Id, decid amis hermanosdijo,que se encuentren conmigo en Galilea (El Deseado de Todas lasGentes,pgs 734, 736).

    SeRmiembRoSdelafamiliaCeleStial

    5. Cmo podemos ser hijos de Dios y hermanos de Jess? Juan 1:12:13;1 Juan 5:1, 2; Romanos 8:14.

    Si llamis a Dios vuestro Padre os reconocis hijos suyos, para ser guiados por susabidura y para darle obediencia en todas las cosas, sabiendo que su amor es inmutable.Aceptaris su plan para vuestra vida. Como hijos de Dios, consideraris como objeto de

    vuestro mayor inters, su honor, su carcter, su familia y su obra. Vuestro gozo consistir

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    26/102

    LECCIONES DE ESCUELA SABTICA26

    en reconocer y honrar vuestra relacin con vuestro Padre y con todo miembro de sufamilia. Os gozaris en realizar cualquier accin, por humilde que sea, que contribuya a sugloria o al bienestar de vuestros semejantes (El Discurso Maestro de Jesucristo,pg. 91).

    Todos los que han nacido en la familia celestial son en un sentido especial los herma-nos de nuestro Seor. El amor de Cristo liga a los miembros de su familia, y dondequieraque se hace maniesto este amor se revela la liacin divina (El Deseado de Todas las

    Gentes, pg. 593).

    6. Qu deseo expres Jess en su oracin intercesora dirigida a su Padre ennuestro favor? Juan 17:21, 24.

    El Seor desea que sus siervos escogidos aprendan cmo unirse en un esfuerzoarmonioso. Puede parecerles a algunos que el contraste entre sus dones y los dones desus colaboradores es demasiado grande para permitirles unirse en un esfuerzo armonioso;pero cuando recuerden que hay variedad de mentes que alcanzar, y que algunos rechaza-

    rn la verdad como la presenta algn obrero, slo para abrir sus corazones a la verdad deDios como la presenta de diferente manera otro obrero, se esforzarn llenos de esperanzapor trabajar juntamente en unidad. Sus talentos, aunque diversos, pueden estar bajo el con-trol del mismo Espritu. En toda palabra y acto, se revelarn bondad y amor; y a medidaque todo obrero ocupe elmente el lugar que le ha sido sealado, la oracin de Cristo porla unidad de sus seguidores ser contestada, y el mundo sabr que stos son sus discpulos(El Evangelismo,pg. 77).

    CoHeRedeRoSConCRiSto

    7. S somos hermanos de Jess, cul ser nuestra herencia? Glatas 3:29;Romanos 8:17; Mateo 25:34.

    Mirad cul amor nos ha dado el Padre, que seamos llamados hijos de Dios (Sal.103:13; 1 Juan 3:1). Cun precioso privilegio es ste, que seamos hijos e hijas delAltsimo, herederos de Dios y coherederos con Jesucristo! (Joyas de los Testimonios,tomo 2, pgs. 108, 109).

    Dios ama a sus hijos obedientes. Tiene un reino preparado, no para sbditos des-leales, sino para sus hijos que l ha probado y puricado en un mundo maleado y co-

    rrompido por el pecado. Como hijos obedientes tenemos el privilegio de tener relacin conDios. Si hijosdice ltambin herederos de una herencia inmortal... Cristo y su puebloson uno (Comentario Bblico Adventista,pg. 1077).

    meditaCin

    Los que aceptan a Cristo como su Salvador personal no son dejados hurfanos, parasobrellevar solos las pruebas de la vida. l los recibe como miembros de la familia celes-tial, los invita a llamar a su Padre, Padre de ellos tambin. Son sus pequeitos, caros alcorazn de Dios, vinculados con l por los vnculos ms tiernos y permanentes.

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    27/102

    PRIMER SEMESTRE 2013 27

    Y si sostenemos un vnculo de parentesco con l, con qu ternura debemos conside-rar a los que son hermanos y hermanas de nuestro Seor! No debiramos estar listos parareconocer los derechos de nuestra relacin divina? Adoptados en la familia de Dios, nohonraremos a nuestro Padre y a nuestra parentela? (El Deseado de Todas las Gentes,pg. 294).

    eStUdiopeRSonal

    A los que le reciben les da potestad de ser hechos hijos de Dios, para que al nDios los reciba como suyos, a n de que vivan con l por toda la eternidad. Si duranteesta vida permanecen leales a Dios, al n vern su cara; y su nombre estar en susfrentes.(Apocalipsis 22:4.) Y en qu consiste la felicidad del cielo sino en ver a Dios?Qu gozo mayor puede haber para el pecador salvado por la gracia de Cristo que el decontemplar la faz de Dios y conocerle como Padre? (El Ministerio de Curacin, pg.328).

    Dios nos ama como ama a su Hijo. Es lo que dijo Jess en su postrera oracin en

    favor de sus discpulos: Los has amado a ellos como tambin a m me has amado (ElDiscurso Maestro de Jesucristo, pg. 89).

    Hebreos 1:2

    * * *

    7Sbado, 16 de Febrero 2013

    El Buen Pastor

    El que entra por la puerta, el pastor de las ovejas es. Cristo es la puerta y tambinel pastor. l entra por s mismo. Es por su propio sacricio como llega a ser pastor de lasovejas. A ste abre el portero, y las ovejas oyen su voz: y a sus ovejas llama por nombre,y las saca. Y como ha sacado fuera todas las propias, va delante de ellas; y las ovejas lesiguen, porque conocen su voz (El Deseado de Todas las Gentes,pg. 444).

    pRofeCaSConCeRnienteSal paStoRdivino

    1. Cmo se presenta Jess a s mismo? Cul es su misin? Juan 10:11.

    Cristo, el gran ejemplo para todos los predicadores, se compara a un pastor. YOSOY el buen pastor: Declara lel buen pastor su vida da por las ovejas. Yo soy el buenpastor; y conozco mis ovejas, y las mas me conocen. Como el Padre me conoce, y yoconozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas. Como un pastor terreno conoce susovejas, as conoce el Pastor divino su grey que est dispersa por todo el mundo. Vosotras,

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    28/102

    LECCIONES DE ESCUELA SABTICA28

    ovejas mas, ovejas de mi pasto, hombres sois, y yo vuestro Dios, dice el Seor Jehov(Obreros Evanglicos, pg. 189).

    Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar. Es decir,mi Padre os ama tanto, que me ama aun ms porque doy mi vida para redimiros. Al ha-cerme vuestro substituto y ador, mediante la entrega de mi vida, tomando vuestras obli-gaciones, vuestras transgresiones, se encarece el amor de mi Padre hacia m (El Deseado

    de Todas las Gentes, pgs. 447, 448).

    2. Quin profetiz en el Antiguo Testamento acerca del Pastor divino? Isaas40:11; Salmo 23:1.

    El profeta Isaas haba aplicado esta gura a la misin del Mesas, en las alentadoraspalabras: Sbete sobre un monte alto, anunciadora de Sin; levanta fuertemente tu voz,anunciadora en Jerusalem; levntala, no temas; di a las ciudades de Jud: Veis aqu elDios vuestro!... Como pastor apacentar su rebao; en su brazo coger los corderos, y

    en su seno los llevar. David haba cantado: Jehov es mi pastor; nada me faltar. ElEspritu Santo haba declarado por Ezequiel: Y despertar sobre ellas un pastor, y l lasapacentar. Yo buscar la perdida, y tornar la amontada, y ligar la perniquebrada, ycorroborar la enferma. Y establecer con ellos pacto de paz. Y no sern ms presa delas gentes, sino que habitarn seguramente, y no habr quien espante (El Deseado deTodas las Gentes, pg. 442).

    el paStoRylapUeRtadelRedil

    3. Cmo explica Jess, el Pastor divino, que tambin es la puerta del redil?

    Juan 10:9.

    Cristo es la puerta del redil de Dios. Por esta puerta todos sus hijos, desde los msremotos tiempos, han hallado entrada. En Jess, como estaba presentado en los tipos,pregurado en los smbolos, manifestado en la revelacin de los profetas, revelado en laslecciones dadas a sus discpulos, y en los milagros obrados en favor de los hijos de loshombres, ellos han contemplado al Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo,y por l son introducidos en el redil de su gracia. Se han presentado muchos otros obje-tos de fe en el mundo; se han ideado ceremonias y sistemas por los cuales los hombres

    esperan recibir justicacin y paz para con Dios, y hallar as entrada en su redil. Pero lanica puerta es Cristo, y todos los que han interpuesto alguna otra cosa para que ocupe ellugar de Cristo, todos los que han procurado entrar en el redil de alguna otra manera, sonladrones y robadores (El Deseado de Todas las Gentes,pg. 443).

    4. Es animador saber que Jesucristo conoce su rebao? Ezequiel 34:31; Isaas43:1; 49:16, primera parte.

    Como un pastor terrenal conoce sus ovejas, as el divino Pastor conoce su rebao,

    esparcido por el mundo. Y vosotras, ovejas mas, ovejas de mi pasto, hombres sois, y yo

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    29/102

    PRIMER SEMESTRE 2013 29

    vuestro Dios, dice el Seor Jehov. Jess dice: Te puse nombre, mo eres t. He aquque en las palmas te tengo esculpida.

    Jess nos conoce individualmente, y se conmueve por el sentimiento de nuestrasaquezas. Nos conoce a todos por nombre. Conoce la casa en que vivimos, y el nombrede cada ocupante. Dio a veces instrucciones a sus siervos para que fueran a cierta calle encierta ciudad, a tal casa, para hallar a una de sus ovejas (El Deseado de Todas las Gentes,

    pg. 444).

    lapReoCUpaCindel paStoR

    5. S nos decarriamos, qu har el Pastor divino? Lucas 15:4; 19:10.

    Pero en la parbola de la oveja perdida, Cristo ensea que la salvacin no se debe anuestra bsqueda de Dios, sino a su bsqueda de nosotros. No hay quien entienda, no hayquien busque a Dios; todos se apartaron. No nos arrepentimos para que Dios nos ame,

    sino que l nos revela su amor para que nos arrepintamos.La oveja que se ha descarriado del redil es la ms impotente de todas las criaturas.El pastor debe buscarla, pues ella no puede encontrar el camino de regreso. As tambinel alma que se ha apartado de Dios, es tan impotente como la oveja perdida, y si el amordivino no hubiera ido en su rescate, nunca habra encontrado su camino hacia Dios.Hace todos los esfuerzos posibles por encontrar esa sola oveja perdida. Al n es re-compensado su esfuerzo; encuentra la perdida. (Palabras de Vida del Gran Maestro,pgs. 148, 146, 147).

    6. As como bala alegremente la oveja perdida al ser encontrada por el pastor,

    qu ocurre en el cielo cuando un alma perdida es encontrada? Lucas 15:7.

    Gozaos conmigo, porque he encontrado mi oveja que se haba perdido (Luc. 15:6).As tambin, cuando un extraviado es encontrado por el gran Pastor de las ovejas, losngeles celestiales responden a la nota de gozo del Pastor. Cuando el perdido es encon-trado, el cielo y la tierra se unen en agradecimiento y regocijo. Habr ms gozo en elcielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan dearrepentimiento (Luc. 15:7) (Mensajes Selectos, tomo 1, pg. 398).

    bUSCandolaovejapeRdida7. El propsito de Jess es reunir su rebao. Estamos dispuestos a trabajar

    con l para buscar, tambin otras ovejasperdidas y descarriadas? Qumensaje podemos darles? Juan 10:16; Isaas 56:8.

    A cuntos de los errantes, t, lector, has buscado y llevado de vuelta al redil?Cuando te apartas de los que no parecen promisorios ni atractivos, te das cuenta de queests descuidando las almas que est buscando Cristo? En el preciso momento en que te

    apartas de ellos, quiz es cuando necesiten ms de tu compasin. En cada reunin de culto,

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    30/102

    LECCIONES DE ESCUELA SABTICA30

    hay almas que anhelan descanso y paz. Quiz parezca que viven vidas descuidadas, perono son insensibles a la inuencia del Espritu Santo. Muchas de ellas pueden ser ganadaspara Cristo (Palabras de Vida del Gran Maestro, pg. 150).

    Si Cristo dej las noventa y nueve para buscar y salvar a la oveja perdida, podremosquedar justicados haciendo menos? No es la omisin de trabajar como Cristo trabaj, desacricarse como l se sacric, una traicin hecha a los cometidos sagrados, un insulto a

    Dios? (Joyas de los Testimonios, tomo 2, pg. 375).

    meditaCin

    Estis vosotros, los que veis este ejemplo, cooperando con el que est tratando desalvar a los perdidos? Sois colaboradores con Cristo? No podis soportar por su causasacricios, padecimientos y pruebas? Hay oportunidad de hacer bien a las almas de losjvenes y de los que yerran. Si veis a alguno cuyas palabras o actitud demuestran que estseparado de Dios, no le culpis. No es obra vuestra condenarle, sino acercaros a su ladopara darle ayuda. Considerad la humildad de Cristo, su mansedumbre y sumisin, obrad

    como l obr, con el corazn lleno de ternura santicada (Joyas de los Testimonios, tomo2, pg. 408).

    eStUdiopeRSonal

    Recordemos que Jess nos conoce individualmente, y se compadece de nuestrasaquezas. Conoce las necesidades de cada una de sus criaturas, y la pena oculta e inex-presada de cada corazn. Si se perjudica a uno de los pequeuelos por los cuales muri, love y pedir cuenta al ofensor. Jess es el buen Pastor. l se interesa por sus ovejas dbiles,

    enfermizas y errabundas. Las conoce a todas por nombre. La angustia de cada oveja y decada cordero de su rebao conmueve su corazn de amor y simpata; y llega a su odo elclamor que pide ayuda (Joyas de los Testimonios, tomo 2, pg. 115).

    Gracias a Dios, l no ha presentado a nuestra imaginacin el cuadro de un pastor queregresa dolorido sin la oveja. La parbola no habla de fracaso, sino de xito y gozo en larecuperacin. Aqu est la garanta divina de que no es descuidada o dejada al desamparoni aun una de las ovejas descarriadas del aprisco de Dios. Cristo rescatar del hoyo de lacorrupcin y de las zarzas del pecado a todo el que tenga el deseo de ser redimido (Pala-bras de Vida del Gran Maestro, pg. 147).

    * * *

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    31/102

    PRIMER SEMESTRE 2013 31

    8Sbado, 23 de Febrero 2013

    El Cordero de DiosJuan haba quedado profundamente conmovido al ver a Jess postrarse como supli-

    cante para pedir con lgrimas la aprobacin del Padre. Al rodearle la gloria de Dios yorse la voz del cielo, Juan reconoci la seal que Dios le haba prometido. Saba que eraal Redentor del mundo a quien haba bautizado. El Espritu Santo descendi sobre l, yextendiendo la mano, seal a Jess y exclam: He aqu el Cordero de Dios, que quita elpecado del mundo (El Deseado de Todas las Gentes,pg. 87).

    Smbolodel CoRdeRodedioS

    1. Cundo fue anunciado por primera vez el Cordero de Dios y por medio dequ tipo? Gnesis 3:15; 4:4; xodo 29:38, 39.

    El sacricio de animales fue ordenado por Dios para que fuese para el hombre unrecuerdo perpetuo, un penitente reconocimiento de su pecado y una confesin de su fe enel Redentor prometido. Tena por objeto manifestar a la raza cada la solemne verdad deque el pecado era lo que causaba la muerte. Para Adn el ofrecimiento del primer sacriciofue una ceremonia muy dolorosa. Tuvo que alzar la mano para quitar una vida que slo

    Dios poda dar. Por primera vez iba a presenciar la muerte, y saba que si hubiese sidoobediente a Dios no la habran conocido el hombre ni las bestias. Mientras mataba a lainocente vctima temblaba al pensar que su pecado hara derramar la sangre del Corderoinmaculado de Dios. Esta escena le dio un sentido ms profundo y vvido de la enormidadde su transgresin, que nada sino la muerte del querido Hijo de Dios poda expiar.

    Trajo la vctima inmolada, la vida sacricada, y as reconoci las demandas de laley que haba sido quebrantada. En la sangre derramada contempl el futuro sacricio, aCristo muriendo en la cruz del Calvario; y al conar en la expiacin que iba a realizarseall, obtuvo testimonio de que era justo, y de que su ofrenda haba sido aceptada (Patriar-cas y Profetas, pgs. 54, 55, 59, 60).

    2. Qu paralelo se puede establecer entre el sacricio pedido a Abrahn y elCordero de Dios? Gnesis 22:7-16.

    Y en el carnero divinamente provisto en lugar de Isaac, Abrahn vio un smbolo deAquel que haba de morir por los pecados de los hombres.

    Abrahn aprendi de Dios la mayor leccin que haya sido dada a los mortales. Suoracin porque pudiera ver a Cristo antes de morir fue contestada. Vio a Cristo; vio todolo que el mortal puede ver y vivir. Mediante una entrega completa, pudo comprender esa

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    32/102

    LECCIONES DE ESCUELA SABTICA32

    visin referente a Cristo. Se le mostr que al dar a su Hijo unignito para salvar a los peca-dores de la ruina eterna, Dios haca un sacricio mayor y ms asombroso que el que jamspudiera hacer el hombre (El Deseado de Todas las Gentes,pgs. 87, 435).

    el CoRdeRopaSCUal

    3. En el tiempo adecuado, quin sera el Cordero pascual? xodo 12:5, 6, 11;1 Corintios 5:7.

    En el aposento alto de una morada de Jerusaln, Cristo estaba sentado a la mesa consus discpulos. Se haban reunido para celebrar la Pascua. El Salvador deseaba observaresta esta a solas con los doce. Saba que haba llegado su hora; l mismo era el verdaderocordero pascual, y en el da en que se comiera la pascua, iba a ser sacricado. Estaba porbeber la copa de la ira; pronto iba a recibir el bautismo nal de sufrimiento (El Deseadode Todas las Gentes, pg. 598).

    La pascua haba de ser tanto conmemorativa como simblica. No slo recordara laliberacin de Israel, sino que tambin sealara la liberacin ms grande que Cristo habrade realizar para libertar a su pueblo de la servidumbre del pecado. El cordero del sacriciorepresenta al Cordero de Dios, en quien reside nuestra nica esperanza de salvacin.Dice el apstol: Nuestra pascua, que es Cristo, fue sacricada por nosotros (1 Cor. 5:7)(Patriarcas y Profetas, pg. 281).

    4. Qu cambios introducira el sacricio del verdadero Cordero pascual?Cundo nalizaron todos los sacricios ceremoniales? Lucas 22:13-20;23:45, 46.

    Cristo se hallaba en el punto de transicin entre dos sistemas y sus dos grandes estasrespectivas. l, el Cordero inmaculado de Dios, estaba por presentarse como ofrenda porel pecado, y as acabara con el sistema de guras y ceremonias que durante cuatro milaos haba anunciado su muerte. Mientras coma la pascua con sus discpulos, instituy ensu lugar el rito que haba de conmemorar su gran sacricio. La esta nacional de los judosiba a desaparecer para siempre. El servicio que Cristo estableca haba de ser observadopor sus discpulos en todos los pases y a travs de todos los siglos (El Deseado de Todaslas Gentes, pg. 608).

    Las ceremonias relacionadas con los servicios del templo, que preguraban a Cristoen smbolos y sombras, fueron quitadas en el tiempo de la crucixin, porque en la cruzel smbolo se encontr con la realidad simbolizada [tipo y antitipo] en la muerte de laverdadera y perfecta ofrenda, el Cordero de Dios (Comentario Bblico Adventista, tomo6, pg. 1115).

    el CoRdeRodedioSSeofReCeaSmiSmo

    5. Cmo se cumplieron las palabras del profeta Isaas? Isaas 53:4-7.

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    33/102

    PRIMER SEMESTRE 2013 33

    Caifs se desesperaba. Quedaba un ltimo recurso; haba que obligar a Cristo a con-denarse a s mismo. El sumo sacerdote se levant del sitial del juez, con el rostro descom-puesto por la pasin, e indicando claramente por su voz y su porte que, si estuviese en supoder, herira al preso que estaba delante de l. No respondes nada?exclam,qutestican stos contra ti?

    Jess guard silencio. Angustiado l, y aigido, no abri su boca: como cordero fue

    llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeci, y no abrisu boca.

    Una mancha sobre su vida humana, un desfallecimiento de su humanidad parasoportar la prueba terrible, y el Cordero de Dios habra sido una ofrenda imperfecta y laredencin del hombre habra fracasado. Pero Aquel que con una orden podra haber hechoacudir en su auxilio a la hueste celestial, el que por la manifestacin de su majestad divinapodra haber ahuyentado de su vista e infundido terror a esa muchedumbre, se someti conperfecta calma a los ms groseros insultos y ultrajes (El Deseado de Todas las Gentes,pgs. 653, 683).

    6. Qu caracterizaba a ambos, al cordero ceremonial y al Cordero de Dios?Levtico 22:20; 1 Pedro 1:19.

    Dios les indic expresamente que toda ofrenda presentada para el servicio del santua-rio deba ser sin defecto (xo. 12:5). Los sacerdotes deban examinar todos los animalesque se traan como sacricio, y rechazar los defectuosos. Slo una ofrenda sin defectopoda simbolizar la perfecta pureza de Aquel que haba de ofrecerse como cordero sinmancha y sin contaminacin (1 Ped. 1:19) (Patriarcas y Profetas, pg. 363).

    Las ofrendas presentadas al Seor deban ser sin mcula. Estas ofrendas represen-

    taban a Cristo, y por ello es evidente que Jess mismo estaba exento de toda deformidadfsica. Era el cordero sin mancha y sin contaminacin. Su organismo fsico no era afeadopor defecto alguno; su cuerpo era sano y fuerte. Y durante toda su vida vivi en conformi-dad con las leyes de la naturaleza. Tanto fsica como espiritualmente, era un ejemplo delo que Dios quera que fuese toda la humanidad mediante la obediencia a sus leyes (ElDeseado de Todas las Gentes, pg. 34).

    el CoRdeRodedioSenel montedeSin

    7. Dnde encontramos de nuevo al Cordero de Dios? Qu har posible que

    alguien se encuentre entre los elegidos a su lado? Apocalipsis 14:1-5.

    Juan vio un Cordero sobre el monte de Sin, y con l 144.000 que tenan el nombrede su Padre escrito en sus frentes. Llevaban el sello del cielo. Reejaban la imagen deDios. Estaban llenos de la luz y de la gloria del que es Santo. Si queremos tener la imageny la inscripcin de Dios en nosotros, debemos apartarnos de toda iniquidad. Debemosabandonar cada mala prctica, y entonces colocar nuestro caso en las manos de Cristo.Mientras estemos ocupados en nuestra salvacin con temor y temblor, Dios producir ennosotros as el querer como el hacer por su buena voluntad (Comentario Bblico Adven-

    tista, tomo 7, pg. 988).

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    34/102

    LECCIONES DE ESCUELA SABTICA34

    Para seguir a Cristo no necesitamos esperar hasta que seamos trasladados. El pueblode Dios puede hacer eso en esta tierra. Slo, podremos seguir al Cordero de Dios en losatrios celestiales, si lo seguimos aqu. Que lo sigamos en el cielo depende de que guar-demos ahora sus mandamientos. No debemos seguir a Cristo espordica o caprichosa-mente, slo cuando nos conviene (Comentario Bblico Adventista, tomo 7, pg. 989).

    meditaCinFije el pecador arrepentido sus ojos en el Cordero de Dios, que quita el pecado

    del mundo; y contemplndolo, se transformar. Su temor se trueca en gozo, sus dudasen esperanza. Brota la gratitud. El corazn de piedra se quebranta. Una oleada de amorinunda el alma. Cristo es en l una fuente de agua que brota para vida eterna. Cuandovemos a Jess, Varn de dolores y experimentado en quebrantos, trabajando para salvar alos perdidos, despreciado, escarnecido, echado de una ciudad a la otra hasta que su misinfue cumplida; cuando le contemplamos en Getseman, sudando gruesas gotas de sangre, ymuriendo en agona sobre la cruz; cuando vemos eso, no podemos ya reconocer el clamordel yo. Mirando a Jess, nos avergonzaremos de nuestra frialdad, de nuestro letargo, denuestro egosmo. Estaremos dispuestos a ser cualquier cosa o nada, para servir de todocorazn al Maestro. Nos regocijar el llevar la cruz en pos de Jess, el sufrir pruebas,vergenza o persecucin por su amada causa (El Deseado de Todas las Gentes,pg. 407).

    eStUdiopeRSonal

    En el templo, el sacricio matutino y el vespertino sealaban diariamente al Corderode Dios; sin embargo, ni aun all se haban hecho los preparativos para recibirle. Los sa-cerdotes y maestros de la nacin no saban que estaba por acontecer el mayor suceso delos siglos (El Deseado de Todas las Gentes,pg. 30).

    El carnero ofrecido en lugar de Isaac representaba al Hijo de Dios, que haba de sersacricado en nuestro lugar. Cuando el hombre estaba condenado a la muerte por su trans-gresin de la ley de Dios, el Padre, mirando a su Hijo, dijo al pecador: Vive, he hallado unrescate (Patriarcas y Profetas,pg. 150).

    Mientras el pueblo estaba reunido en Jerusaln para celebrar la Pascua, l, el ver-dadero Cordero de Dios representado por los sacricios simblicos, se puso aparte comouna oblacin. Iba a ser necesario que su iglesia, en todos los siglos subsiguientes, hiciesede su muerte por los pecados del mundo un asunto de profunda meditacin y estudio.

    Haban trado para matarlo el cordero que representaba a Cristo. Todo era terrory confusin. El sacerdote estaba por matar la vctima; pero el cuchillo cay de su mano

    enervada y el cordero escap. El smbolo haba encontrado en la muerte del Hijo de Diosla realidad que preguraba. El gran sacricio haba sido hecho. Estaba abierto el caminoque llevaba al santsimo. Haba sido preparado para todos un camino nuevo y viviente.Ahora terminan todos los sacricios y ofrendas por el pecado (El Deseado de Todas lasGentes, pgs. 525, 705).

    El cordero haba de prepararse entero, sin quebrar ninguno de sus huesos. De igualmanera, ni un solo hueso haba de quebrarse del Cordero de Dios, que iba a morir pornosotros (xo. 12:46; Juan 19:36). En esa forma tambin se representaba la plenitud delsacricio de Cristo (Patriarcas y Profetas,pg. 282).

    * * *

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    35/102

    PRIMER SEMESTRE 2013 35

    9Sbado, 2 de Marzo 2013

    Nuestro Gran Sumo SacerdoteNuestro gran Sumo Sacerdote complet la ofrenda expiatorio de s mismo cuando

    sufri fuera de la puerta. Entonces se hizo una perfecta expiacin por los pecados de lagente. Jess es nuestro Abogado, nuestro Sumo Sacerdote, nuestro Intercesor; por lo tanto,nuestra situacin actual es como la de los israelitas que estaban en el atrio exterior, espe-rando y buscando esa bendita esperanza, el glorioso aparecimiento de nuestro Seor ySalvador Jesucristo. El smbolo se encontr con la realidad simbolizada en la muerte deCristo, el Cordero muerto por los pecados del mundo. El gran Sumo Sacerdote ha hechoel nico sacricio que es de valor (Comentario Bblico Adventista, tomo 7, pg. 924).

    deSignadopaRaelSaCeRdoCio

    1. Quin design a Jess como el gran Sumo Sacerdote? Hebreos 5:5, 6, 9, 10.

    Cristo no se gloric a s mismo al ser hecho Sumo Sacerdote. Dios lo design parael sacerdocio. Deba ser un ejemplo para toda la familia humana. l se calic para ser noslo el representante de la raza humana, sino su Abogado, de modo que cada alma, si aslo desea, pudiera decir: Tengo un Amigo en el tribunal. Es un Sumo Sacerdote que puede

    conmoverse con el sentimiento de nuestras aquezas (Comentario Bblico Adventista,tomo 7, pg. 942).

    elnUevopaCto

    2. Sobre que base se estableci el nuevo pacto por medio del cual Jess seconvirti en el mayor Sumo Sacerdote para el ser humano? Hebreos 8:5, 6;7:21, 22.

    Aunque este pacto fue hecho con Adn, y ms tarde se le renov a Abrahn, no pudoraticarse sino hasta la muerte de Cristo. Existi en virtud de la promesa de Dios desdeque se indic por primera vez la posibilidad de redencin. Fue aceptado por fe no obstante,cuando Cristo lo ratic fue llamado el pacto nuevo. La ley de Dios fue la base de estepacto, que era sencillamente un arreglo para restituir al hombre a la armona con la volun-tad divina, colocndolo en situacin de poder obedecer la ley de Dios.

    El nuevo pacto se estableci sobre mejores promesas, la promesa del perdn de lospecados, y de la gracia de Dios para renovar el corazn (La Maravillosa Gracia, pgs.133, 136).

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    36/102

    LECCIONES DE ESCUELA SABTICA36

    3. Aunque tentado como nosotros, cmo resurgui nuestro Sumo Sacerdotede su conicto con el pecado? Habiendo realizado experiencias, qu escapaz de hacer? Hebreos 4:15; 2:18; 7:26.

    Jess se interesa en cada uno como si no hubiese otra persona en toda la tierra. ComoDios, ejerce gran poder en nuestro favor, mientras que como Hermano mayor nuestro,siente todas nuestras desgracias. La Majestad del cielo no se mantuvo alejada de la huma-nidad degradada y pecaminosa. No tenemos un Sumo Sacerdote tan ensalzado y encum-brado, que no pueda jarse en nosotros o simpatizar con nosotros, sino que fue tentadoen todas las cosas como nosotros, aunque sin pecar (Joyas de los Testimonios, tomo 2,pgs. 115, 116).

    As tambin Cristo, el gran Sumo Sacerdote, al ofrecer su sangre ante el Padreen favor de los pecadores, lleva sobre el corazn el nombre de toda alma arrepentida ycreyente. El salmista dice: Aunque aigido yo y necesitado, Jehov pensar en m (Sal.40:17) (Patriarcas y Profetas, pg 363).

    enelSantUaRioCeleStial

    4. Cundo entr Jess en el santuario celestial para desarrollar su cargocomo Sumo Sacerdote? Marcos 16:19; Hebreos 8:1, 2.

    Despus de su ascensin, nuestro Salvador iba a principiar su obra como nuestroSumo Sacerdote. El apstol Pablo dice: No entr Cristo en el santuario hecho de mano,gura del verdadero, sino en el mismo cielo para presentarse ahora por nosotros en la

    presencia de Dios (Heb. 9:24) Como Cristo, despus de su ascensin, compareci antela presencia de Dios para ofrecer su sangre en benecio de los creyentes arrepentidosAunque la sangre de Cristo habra de librar al pecador arrepentido de la condenacin

    de la ley, no haba de anular el pecado; ste queda registrado en el santuario hasta la expia-cin nal;

    En el gran da del juicio nal, en virtud de la sangre expiatoria de Cristo, los peca-dos de todos los que se hayan arrepentido sinceramente sern borrados de los libros celes-tiales (Patriarcas y Profetas, pg 372).

    5. Despus de su ascensin, nuestro gran Sumo Sacerdote inici su ministerio

    en el lugar santo y despus se transri al lugar santsimo en 1844. Ademsde presentar los mritos de su sangre en favor de los pecadores arrepentidos,qu otra labor inici pronta a nalizar? 2 Timoteo 4:1; 1 Pedro 4:17.

    Estamos en el gran da de la expiacin, cuando mediante la confesin y el arrepen-timiento nuestros pecados han de ir de antemano al juicio.

    En 1844, nuestro gran Sumo Sacerdote entr en el lugar santsimo del santuariocelestial para comenzar la obra del juicio investigador. Han estado siendo examinados de-lante de Dios los casos de los muertos justos. Cuando se complete esa obra, se pronunciar

    juicio sobre los vivientes. Cun preciosos, cun importantes son estos solemnes momen-

  • 7/30/2019 2013 I-S Escuela Sabtica Conociendo mejor a Jess

    37/102

    PRIMER SEMESTRE 2013 37

    tos! Cada uno de nosotros tiene un caso pendiente en el tribunal celestial. Individualmentehemos de ser juzgados de acuerdo con lo que hicimos en el cuerpo (Mensajes Selectos,tomo 1, pg. 145).

    elminiSteRiodenUeStRogRanSUmo SaCeRdote

    6. Por qu es tan importante que Jess sea nuestro gran Sumo Sacerdote?Apocalipsis 8:3, 4.

    Los servicios religiosos, las oraciones, la alabanza, la confesin arrepentida delpecado ascienden desde los verdaderos creyentes como incienso ante el santuario celes-tial, pero al pasar por los canales corruptos de la humanidad, se contaminan de tal maneraque, a menos que sean puricados por sangre, nunca pueden ser de valor ante Dios. Noascienden en pureza inmaculada, y a menos que el Intercesor, que est a la diestra de Dios,presente y purique todo por su justicia, no son aceptables ante Dios. Todo el incienso de

    los tabernculos terrenales debe ser humedecido con las puricadoras gotas de la sangrede Cristo. l sostiene delante del Padre el incensario de sus propios mritos, en los cualesno hay mancha de corrupcin terrenal. Recoge en ese incensario las oraciones, la alabanzay las confesiones de su pueblo, y a ellas les aade su propia justicia inmaculada. Luego,perfumado con los mritos de la propiciacin de Cristo, asciende el incienso delante deDios plena y enteramente aceptable. As se obtienen respuestas benignas (MensajesSelectos, tomo 1, pg. 404).

    7. Durante cunto tiempo interceder Jess en el santuario a favor de los

    pecadores? Qu suceder cuando cese de interceder por su pueblo? Apoca-lipsis 16:7; 22:11