3
1 Microeconomía I – 2do Semestre 2013 Prof. Francisco De la Fuente M. Ayudante Juan Ignacio Ojeda & Mario Navarrete Pregunta I Considere un país llamado “Es hora de emprender”, donde una firma está dispuesta a producir bufandas a través de la siguiente curva de oferta y demanda: ! = 2 = 90 ! a) Encuentre el equilibrio correspondiente b) Si el gobierno decide poner un impuesto de 20 pesos por unidad, muestre el nuevo equilibrio de mercado. Muestre los cambios en producción, los cambios en excedente de los consumidores producto de este impuesto y la perdida de bienestar social. Grafique. c) El país ha decidido abrirse al mercado internacional, donde el precio internacional sería de 40 pesos cada bufanda. Suponga para esta pregunta que no existe el impuesto de (b), y que el costo de transacción, es decir impuesto y costo de transporte es de 8 pesos por unidad. Calcule el nuevo equilibrio. Encuentre los excedentes, la recaudación y la perdida de bienestar. Grafique. Pregunta II En un exótico país centro-americano, se vende un instrumento musical de percusión. Las curvas de demanda y oferta de dicho país son: = 89 = 27 a) Suponiendo que la economía es cerrada, calcule el precio y la cantidad de equilibrio de dicho mercado. Además calcule el excedente del consumidor y el excedente del productor. b) Caso 1: Debido a la popularidad de este instrumento de agitación y del boom de la onda tropical, este país decide abrir su mercado: i) Si el precio internacional es $52. ¿Qué ocurriría en esta economía? ii) Calcule el equilibrio de mercado, el excedente del consumidor y el excedente del productor y la pérdida social. iii) Si el gobierno de dicho país, decide aplicar un arancel de $3. Calcule el nuevo equilibrio, el excedente del consumidor, el excedente del productor, la pérdida o ganancia social y determine si existe o no Ingresos Fiscales.

2013 - Taller 3 Microeconomía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tarea

Citation preview

Page 1: 2013 - Taller 3 Microeconomía

1  

 

Microeconomía I – 2do Semestre 2013

Prof. Francisco De la Fuente M. Ayudante Juan Ignacio Ojeda & Mario Navarrete

Pregunta I

Considere un país llamado “Es hora de emprender”, donde una firma está dispuesta a producir bufandas a través de la siguiente curva de oferta y demanda:

𝑃! = 2𝑏  𝑏 = 90 − 𝑃!

a) Encuentre el equilibrio correspondiente

b) Si el gobierno decide poner un impuesto de 20 pesos por unidad, muestre el nuevo equilibrio de mercado.

Muestre los cambios en producción, los cambios en excedente de los consumidores producto de este impuesto y la perdida de bienestar social. Grafique.

c) El país ha decidido abrirse al mercado internacional, donde el precio internacional sería de 40 pesos cada bufanda. Suponga para esta pregunta que no existe el impuesto de (b), y que el costo de transacción, es decir impuesto y costo de transporte es de 8 pesos por unidad. Calcule el nuevo equilibrio. Encuentre los excedentes, la recaudación y la perdida de bienestar. Grafique.

Pregunta I I En un exótico país centro-americano, se vende un instrumento musical de percusión. Las curvas de demanda y oferta de dicho país son:

𝑄 = 89 − 𝑃  𝑄 = 𝑃 − 27

a) Suponiendo que la economía es cerrada, calcule el precio y la cantidad de equilibrio de dicho mercado. Además calcule el excedente del consumidor y el excedente del productor.

b) Caso 1: Debido a la popularidad de este instrumento de agitación y del boom de la onda tropical, este país decide abrir su mercado: i) Si el precio internacional es $52. ¿Qué ocurriría en esta economía? ii) Calcule el equilibrio de mercado, el excedente del consumidor y el excedente del productor y la

pérdida social. iii) Si el gobierno de dicho país, decide aplicar un arancel de $3. Calcule el nuevo equilibrio, el

excedente del consumidor, el excedente del productor, la pérdida o ganancia social y determine si existe o no Ingresos Fiscales.

Page 2: 2013 - Taller 3 Microeconomía

2  

 

c) Caso 2: Supongamos que ahora el precio internacional es $68:

i) ¿Qué ocurriría en este mercado? ii) Calcule el equilibrio de mercado, el excedente del consumidor y el excedente del productor y la

pérdida social. iii) Si el gobierno desea aplicar un impuesto de $6. Calcule el nuevo equilibrio, el excedente del

consumidor, el excedente del productor, la pérdida o ganancia social y determine si existe o no Ingresos Fiscales.

Pregunta I I I

Suponga un país grande llamado UE, que como un esfuerzo para garantizar precios altos a los agricultores, fija el precio de los productos agrícolas y cualquier exceso de oferta es comprado por el gobierno. Sea 𝐶 𝑞 = 12 − 100𝑞 + 25𝑞! la función de costos de una firma típica. Asuma que existen 100 firmas iguales en UE. La demanda nacional por productos agrícolas es Q = 600 – 3P Si el precio que fija el gobierno es 120.

a) Encuentre el equilibrio y grafique. b) Dado el enorme stock de productos agrícolas, el gobierno decide subsidiar la exportación (el subsidio es una

medida gubernamental que tiene incidencias antónimas al impuesto). Suponga que el precio internacional es 40, y que la cantidad demandada por el resto del mundo es 3 veces la de UE. Finalmente, la elasticidad precio de la demanda mundial es –4/3. ¿Cuál es el subsidio necesario?

c) Compare este subsidio con el que se obtendría si UE fuese un país pequeño. Explique. Hint. Coloque especial atención en cómo afecta al precio internacional

d) En las reuniones de comercio internacional, el resto del mundo ha exigido a la UE que elimine el subsidio a sus exportaciones. ¿Cuál sería la nueva situación de consumidores y productores en UE? ¿Cuál debiera ser el subsidio al consumo de productos agrícolas de UE para que los productores no se movilicen si se elimina el subsidio a la exportación?

Pregunta IV

Producto de un estudio de mercado, se le indica que el comportamiento de demanda y oferta se expresan como sigue:

𝑄 = 2𝐼 − 𝑃!

𝑄 = 4𝑃! − 400

Para una persona cuyo ingreso es de 200 u.m. Pero durante la semana se ha discutido fervientemente la imposición de una regulación a este mercado, eligiendo una de estas dos.

a. Aplicar un Impuesto Específico de 20 u.m. b. Imponer un Precio Máximo de 150 u.m.

Como una persona especialista en el área, se le pide responder a las siguientes preguntas:

a. Cuantifique la variación en los excedentes del consumidor y del productor para ambas medidas. b. Calcule el PIE provocado por cada medida. ¿Qué medida provoca mayor ineficiencia?

Page 3: 2013 - Taller 3 Microeconomía

3  

 

c. En cuanto a al impuesto, ¿quién es más afectado por esta medida? d. En cuanto al Precio Máximo, ¿A cuánto asciende la escasez generada?

Pregunta V Usted como asesor gubernamental del Ministerio de Salud, se le comunica la preocupación por el actual consumo de alcohol, determinado por un estudio que entrega la siguiente información.

“…el consumo de alcohol en este país, muestra que el mercado se equilibra a un precio de $600 la unidad. Con ello, el mercado contempla la venta de 800 unidades de alcohol. Se ha detectado que si el precio de la unidad de alcohol es mayor o igual a $1.000, las personas no comprarán alcohol. Por otro lado, los productores dicen que un precio menor o igual a $200 no les es conveniente y por lo tanto dejarían de producir.”

Se le requiere determinar:

a) La Ecuación de Demanda y la Ecuación de Oferta. b) El Excedente del Productor y el Excedente del Consumidor.

El ministerio le ofrece como herramienta de control la implementación de un impuesto específico “t”, pero con la precaución de no disminuir la cantidad transada de alcohol en menos de un 25%.

c) Establezca el valor del impuesto “t” máximo que puede implementar. d) Con este impuesto “t” máximo, determine el Precio del Comprador, el Precio del Vendedor, la Cantidad

Demandada, y la Cantidad Ofertada. e) Cuantifique Excedente del Productor, Excedente del Consumidor, Recaudación Fiscal y Pérdida Irrecuperable

de Eficiencia, con el valor máximo de “t”.