22
1 Estándares Certificaciones Formación Publicaciones Conferencias Sintonía de Lazos PID: Conceptos, Métodos y Aspectos Prácticos 1 5. Metodos de sintonía: Sintonizar Rafael González Martín Ismael Pereda Alonso Sintonía de Lazos PID (2013) 2 Plan de la sesión Repaso conceptos básicos Lazo de control Algoritmo PID Criterio de sintonía Respuesta del Controlador Rendimiento del Controlador Objetivos de la sintonía Métodos de sintonía a lazo abierto Métodos de sintonía a lazo cerrado Ruido y Filtro Lazos en cascada Controlabilidad

2013.5.MetodosdeSintonia

Embed Size (px)

Citation preview

1

Estándares

Certificaciones

Formación

Publicaciones

Conferencias

Sintonía de Lazos PID:

Conceptos, Métodos

y Aspectos Prácticos

1

5. Metodos de sintonía: Sintonizar

Rafael González Martín

Ismael Pereda Alonso

Sintonía de Lazos PID (2013) 2

Plan de la sesión

• Repaso conceptos básicos

– Lazo de control

– Algoritmo PID

• Criterio de sintonía

– Respuesta del Controlador

– Rendimiento del Controlador

• Objetivos de la sintonía

• Métodos de sintonía a lazo abierto

• Métodos de sintonía a lazo cerrado

• Ruido y Filtro

• Lazos en cascada

• Controlabilidad

2

Sintonía de Lazos PID (2013) 3

Componentes del Sistema de control

• Elemento primario: transmisor

• Controlador: PID

• Elemento final a controlar: válvula

• Proceso

Lazo de control

por

realimentación o

feedback

Controlador Elemento a controlarSP

ProcesoVálvula (%)PID

Elemento primario

Transmisor

Sintonía de Lazos PID (2013) 4

t

ERERERKTtER

T

KERERKtOP nnn

dni

nn21

1

2)(

Controlador PID

Proporcional Integral Derivativa

K = Ganancia actúa directamente sobre el Error

Ti = Tiempo integral actúa a una velocidad proporcional al Error

Td = Tiempo derivativo actúa sobre la velocidad de cambio del Error

3

Sintonía de Lazos PID (2013) 5

Control Feedback

Controlador Elemento a controlar

ProcesoVálvula (%)PID

Elemento primario

Medida

∆SP ∆OP

∆PV

∆ER

t

ERERERKTtER

T

KERERKtOP nnn

dni

nn21

1

2)(

Proporcional Integral Derivativa

Controlador PID

Sintonía de Lazos PID (2013) 6

Acción del controlador PID (I)

Solo P si el proceso tolera offset

PID para procesos lentos o con

excesivo tiempo muerto

PI para procesos con

ruido o para < 0,5

4

Sintonía de Lazos PID (2013) 7

Criterio de Sintonía (I)

Respuesta del controlador:

• Sobrepasamiento: máximo valor alcanzado sobre el valor en el

estado estacionario.

• Relación de amortiguamiento: relación de la altura de los primeros

picos. Se busca que sea ¼ (1/6 o 1/10 como más conservador).

• Tiempo de alcance: Tiempo en alcanzar el SP

• Tiempo de respuesta: Tiempo en alcanzar el SP ± 5%

Sintonía de Lazos PID (2013) 8

Criterio de Sintonía (II)

Amortiguamiento crítico: respuesta capaz de alcanzar el valor del estado

estacionario sin sobrepasamiento en el menor tiempo posible

Criterio de Amortiguamiento

70

75

80

85

90

95

100

105

16:59:36 17:00:19 17:01:02 17:01:45 17:02:28 17:03:12 17:03:55

OP PV SP

K = 2,2T1 = 0,4

K = 0,8T1 = 0,6

5

Sintonía de Lazos PID (2013) 9

Criterio de Sintonía (III)

Rendimiento del Controlador:

• IE: Integral del error

– No usar para respuestas oscilatorias

• IAE: Integral del valor absoluto del error

• ISE: Integral del cuadrado del error

– Criterio más conservador porque penaliza los errores altos

• ITAE: Integral del valor absoluto del error por el tiempo

Ninguno considera el comportamiento de OP !!!

0

dteIE

0

dteIAE

0

2 dteISE

0

dtetISE

Sintonía de Lazos PID (2013) 10

Criterio de Sintonía - Conclusiones

Ningún criterio es absoluto, se complementan

Cuidado con el ruido…

Generalmente se emplean los siguientes criterios:

~25% sobrepasamiento

Relación de amortiguamiento de 1/4

Mínimo Offset (solo control Proporcional)

Mínimo ISE (Integral del cuadrado del error)

Criterios

prácticos

6

Sintonía de Lazos PID (2013) 11

Sintonización: ¿qué es?

• Ajustar los parámetros del controlador “PID”

– K= Ganancia proporcional

– Ti = Tiempo integral (min)

– Td = Tiempo derivativo (min)

• Otros ajustes

– Filtros

– Ecuaciones : PID, PI-D, I-PD, I, etc.

Ajustar los parámetros del controlador “PID” para obtener la respuesta deseada del lazo ante cambios de SP o perturbaciones del proceso.

Medida

ProcesoValvula (%)PID

∆OP

∆PV

∆SP ∆ER-

+

Sintonía de Lazos PID (2013) 12

Sintonización: ¿por qué?

• Variaciones de carga: cambio inesperado de la PV

– Se busca que la variable controlada (PV) vuelva al valor del SP lo antes posible.

• Variación de SP: cambio intencional de SP

– Se busca que el proceso alcance el nuevo valor de SP lo antes posible.

Medida

ProcesoValvula (%)PID

∆OP

∆PV

∆SP ∆ER-

+

Reducir el coste (producto y tiempo de respuesta)

7

Sintonía de Lazos PID (2013) 13

Perturbación de carga

75

80

85

90

95

100

37918 37918 37918 37918 37918 37918 37918

OP PV

Sintonización - Ejemplos

• Respuesta del controlador ante cambios de carga

K = 1,5

Ti = 0,60

K = 2,2

Ti = 0,60

5% 10%

Sintonía de Lazos PID (2013) 14

Acción del controlador PID (II)

Velocidad Estabilidad

Mayor K

Mayor Ti

Mayor Td

8

Sintonía de Lazos PID (2013) 15

Sintonización: ¿cómo?

• Existen varios Métodos de Sintonía– Software

– Paquetes de autosintonía en línea

– Académicos

– Industriales

• Ecuaciones del PID– Ecuación (PID): PID actúa sobre el Error Ojo con acción derivativa

– Ecuación (PI-D): PI actúa sobre el Error, D sobre la PV

– Ecuación (I-PD): I actúa sobre el Error, PD sobre la PV

– Ecuación (I) : I actúa sobre el Error

Sintonía de Lazos PID (2013) 16

Criterio de Amortiguamiento

70

75

80

85

90

95

100

105

16:59:23 17:00:06 17:00:49 17:01:32 17:02:15 17:02:59 17:03:42 17:04:25

OP PV SP

Sintonización: ¿qué es buen control?

Sobreamortiguado ( K=0,8 - Ti=0,6 )

Sobrepasamiento ( K=1,8 - Ti=0,4 )

9

Sintonía de Lazos PID (2013) 17

• Fácil de implementar

– ¡Se necesita sintonizar muchos lazos en planta!

• Simple y con suposiciones claras

– ¡Sin lenguajes complicados (C, Fortran)!

• Conservador

– Control estable

– ¡No oscilatorio!

– Comportamiento de OP

(Mayoría de los métodos solo

consideran la respuesta PV)

What is Good Control?

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Time

PV

Critically DampedUnderdampedOverdamped

Método de Sintonía - Objetivo

Sintonía de Lazos PID (2013) 18

• Lazo abierto– Cohen and Coon

• Lazo cerrado– Prueba y Error ( Trial & Error )

– Ziegler Nichols (ajuste por sensibilidad límite)

– Wade

– Smith

• Rampa o Proceso integrativo– Para NIVEL (apartado especial)

Métodos de Sintonía

10

Sintonía de Lazos PID (2013) 19

Curva de Proceso lazo abierto

60

65

70

75

80

85

90

95

12:38:10 12:39:36 12:41:02 12:42:29 12:43:55 12:45:22

01xc0200.op 01xc0200.pv

Cohen and Coon (lazo abierto)

• Supone que la respuesta del lazo abierto es de 1º orden con tiempo muerto

• A partir de la curva de respuesta del proceso en lazo abierto,

se calcula Kp, o y p.

∆PV

p

63%

o ss

o = 0,3 min

p = 1 min

Kp = ∆PV/∆OP = 1,7

Sintonía de Lazos PID (2013) 20

Cohen and Coon (lazo abierto)

• Parámetros PI • Parámetros PID

p

o

p

o

oi

p

o

o

p

p

T

KK

209

330

129,01

p

ood

p

o

p

o

oi

p

o

o

p

p

T

T

KK

211

4

813

632

433,11

Parámetros de sintonía del Método Cohen Coon

11

Sintonía de Lazos PID (2013) 21

Cohen and Coon (lazo abierto)-Ejemplo

Controlador PI

• K = 1,8

• Ti = 0,62

Controlador PID

• K = 2,8

• Ti = 0,66

• Td = 0,1

A partir de las ecuaciones anteriores ……

Kp = 1,7 p = 1 min o = 0,3 min

Mayor ganancia con PID al añadir acción derivativa

Sintonía de Lazos PID (2013) 22

Cohen and Coon (l. a.) - Conclusiones

• Requiere realizar step test a lazo abierto para obtener la curva de

respuesta del proceso

• Asume que la respuesta del proceso es de 1º orden con tiempo muerto fijo

• Método analítico, basado en la ganancia del proceso, el tiempo muerto

y el tiempo de respuesta del proceso

• Recomendaciones

– La respuesta del controlador con los parámetros calculados es agresiva. Se aconseja suavizar los resultados.

– Verificar que la respuesta del controlador sea la deseada

12

Sintonía de Lazos PID (2013) 23

Prueba y error (lazo cerrado)

• Se ajustan los parámetros del controlador en forma empírica y a lazo cerrado.

• Sugerencias generales para métodos Trial & Error:

– La acción proporcional es el control principal.

– La acción integral y derivativa se emplean para mejorar la respuesta.

– Realizar incrementos del parámetro de ajuste del 30-50% en cada paso.

– Relación de amortiguamiento de 1/4 como criterio más habitual de respuesta del sistema ante perturbaciones.

Sintonía de Lazos PID (2013) 24

Ziegler-Nichols lazo cerrado

60

70

80

90

100

110

9:36:43 9:38:10 9:39:36 9:41:02 9:42:29 9:43:55 9:45:22

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

01xc0200.op 01xc0200.pv 01xc0200.sp 01xc0200.k

Ziegler Nichols (lazo cerrado)

• Método en lazo cerrado basado en el ciclo de sensibilidad límite.

• Con acción solo proporcional, se perturba el lazo hasta obtener una

oscilación uniforme.

Pu = 1 min

Ku = 5

Lazo abierto

13

Sintonía de Lazos PID (2013) 25

Procedimiento:

• Incrementar ganancia (K) hasta que se obtenga una respuesta oscilatoria

uniforme, sin acción integral ni derivativa.

• Determinar Ku y Pu del ciclo de sensibilidad límite.

• Calcular los parámetros del PID según las siguientes ecuaciones:

Ziegler Nichols (lazo cerrado)

2,2

KuKc

7,1

KuKc

2,1PuT i

2PuT iPID

PI

P

Td (min)Ti (min)K

2

KuKc

8PuT d

Sintonía de Lazos PID (2013) 26

Ku = 5,0

Pu = 1,0 min

Ziegler Nichols (lazo cerrado)- Ejemplo

Menor ganancia en PI: la acción integral provoca una respuesta lenta

Mayor ganancia en PID: la acción derivativa introduce una respuesta rápida y exagerada

Buscar equilibrio, criterio conservador!

27,22,2

5

94,27,1

5

83,02,1

1

50,02

1PID

PI

P

Td (min)Ti (min)K

5,20,2

5

125,00,8

1

14

Sintonía de Lazos PID (2013) 27

Ziegler Nichols (l. cerrado)-Conclusiones

• Requiere que el sistema entre en oscilaciones

• Método simple, con buenos resultados

• Recomendaciones

– Para lazos que presenten oscilaciones o para aquellos donde las oscilaciones no causan problemas

– Buenos resultados en lazos de temperatura

– Cuidado con provocar situaciones inseguras

– Desconfianza del panelista por las oscilaciones

Ziegler-Nichols lazo cerrado

60

70

80

90

100

110

9:37:00 9:37:18 9:37:35 9:37:52 9:38:10 9:38:27 9:38:44 9:39:01 9:39:19 9:39:36

01xc0200.op 01xc0200.pv 01xc0200.sp

Sintonía de Lazos PID (2013) 28

Wade Trial & Error (1)

60

70

80

90

100

110

9:08:56 9:11:48 9:14:41 9:17:34 9:20:27 9:23:20

0,5

1,5

2,5

3,5

4,5

5,5

6,5

7,5

8,5

9,5

01xc0200.op 01xc0200.pv 01xc0200.sp 01xc0200.k

Wade (lazo cerrado)

• Realizar perturbaciones de carga o de SP aumentando la ganancia hasta obtener el amortiguamiento deseado, con control solo proporcional.

K = 1K = 1,5 K = 1,8 K = 2

15

Sintonía de Lazos PID (2013) 29

Wade Trial & Error (2)

60

70

80

90

100

110

9:48:58 9:50:24 9:51:50 9:53:17 9:54:43 9:56:10 9:57:36 9:59:02

0,5

1,5

2,5

3,5

4,5

5,5

6,5

7,5

8,5

9,5

01xc0200.op 01xc0200.pv 01xc0200.sp 01xc0200.k

Wade (lazo cerrado)

Medir el período de oscilación P en el ciclo con el amortiguamiento deseado (1/4, 1/6, 1/10).

P = 0,9 min

K = 2

K = 3K = 2,5

Sintonía de Lazos PID (2013) 30

K = 2,5

P = 0,9 min

Wade (lazo cerrado)

Ti y Td se pueden ajustar si se aumenta la ganancia para controlador PID

9,175,0 K

%)25(9,1

6,03

2P

%)33(6,0 PID

PI

Td (min)Ti (min)K

%)25(10

1P

16

Sintonía de Lazos PID (2013) 31

Wade (lazo cerrado) - Conclusiones

• Método muy sencillo con buenos

resultados

• Poca perturbación al sistema

• Requiere establecer un criterio de

respuesta (amortiguamiento 1/4 -

1/10)

• Calcula parámetros del PI y PID

Comenzar con parámetros suavizados y luego ajustar

Resultados similares al método de Cohen-Coon

Wade Trial & Error

60

70

80

90

100

9:53:27 9:54:10 9:54:54 9:55:37 9:56:20 9:57:03

0,5

1,5

2,5

3,5

4,5

5,5

6,5

7,5

8,5

9,5

01xc0200.op 01xc0200.pv 01xc0200.sp 01xc0200.k

Sintonía de Lazos PID (2013) 32

Cecil Smith (lazo cerrado)

• Con ganancia pequeña, reducir el tiempo integral hasta alcanzar oscilaciones observables

• Calcular el período del ciclo obtenido.

• Calcular el nuevo tiempo integral según la siguiente ecuación:

Cecil Trial & Error (K = 0,5)

70

80

90

100

15:13:06 15:14:33 15:15:59 15:17:25 15:18:52 15:20:18 15:21:45 15:23:11 15:24:37 15:26:04

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

01xc0200.op 01xc0200.pv 01xc0200.sp 01xc0200.t1

i

i TPPT2

178,0´

P = 2,7 min

Ti = 0,15Ti = 0,3

Ti = 0,6

17

Sintonía de Lazos PID (2013) 33

Cecil Trial & Error (K = 0,8)

60

70

80

90

100

15:26:38 15:29:31 15:32:24 15:35:17 15:38:10 15:41:02 15:43:55 15:46:48

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

01xc0200.op 01xc0200.pv 01xc0200.sp 01xc0200.t1

Cecil Smith (lazo cerrado) – Ejemplo 1

P = 2,4 min

T1 = 0,2T1 = 0,15Ti = 0,25

K = 0,8

Ti = 0,2 P = 2,4 T´i = 0,6

Sintonía de Lazos PID (2013) 34

Cecil Trial & Error (K = 0,3)

60

70

80

90

100

15:48:14 15:51:07 15:54:00 15:56:53 15:59:46 16:02:38 16:05:31 16:08:24

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

01xc0200.op 01xc0200.pv 01xc0200.sp 01xc0200.t1

Cecil Smith (lazo cerrado) – Ejemplo 2

P = 3,4 min

T1 = 0,15T1 = 0,10T1 = 0,20

K = 0,3

Ti = 0,15 P = 3,4 T´i = 0,6

18

Sintonía de Lazos PID (2013) 35

Método sencillo que calcula Ti

Poca perturbación al sistema

No especifica el grado de oscilación que se debe alcanzar

Ambigüedad en el criterio de oscilación

Cecil Smith (l. cerrado) - Conclusiones

No conviene superar ¼ de amortiguamiento

No calcula ganancia, se ajusta según amortiguamiento deseado.

Alta acción integral limita el ajuste de la ganancia

Sintonía de Lazos PID (2013) 36

Métodos lazo cerrado - Conclusiones

• Métodos simples, buen punto de partida para sintonizar

• Relación de amortiguamiento de 1/4 como respuesta óptima

• Recomendaciones

– Para cualquier lazo, porque no se introducen muchas oscilaciones

– Incrementos del 30-50% en el parámetro de ajuste (ganancia o T1)

– Los periodos de oscilación se pueden medir en la PV o en la OP

– Dificultad en la medida de procesos con ruido

– Comenzar con parámetros suavizados y luego ajustar

– Comprobar la respuesta del lazo ante perturbaciones de carga

19

Sintonía de Lazos PID (2013) 37

• Controlador PI

• K = 1,8 x 0,75 = 1,4

• Ti = 0,6 x 1,25 = 0,75

• Controlador PID

• K = 2,8 x 0,75 = 2,1

• Ti = 0,66 x 1,25 = 0,83

• Td = 0,01 = 0,01

Métodos suavizados

Los métodos estudiados proporcionan constantes del PID muy agresivas (alta ganacia y bajo tiempo integral) para la mayoría de las aplicaciones en la industria química.

Comenzar con las constantes suavizadas y luego ajustar para obtener la respuesta deseada

Ejemplo Método Cohen Coon

Sintonía de Lazos PID (2013) 38

Ruido y Filtros

• Tipos de ruido

– Aleatorio

– Periódico

– Picos de ruido

• Origen del ruido

– Proceso intrínseco

– Mediciones / toma muestras

Colocar el lazo en manual para distinguir si el ruido proviene del propio lazo

20

Sintonía de Lazos PID (2013) 39

Ruido y Filtros

• Criterio de selección de Filtros– Selectividad

– Reducción del ruido

– Distorsión de la señal

• Tipo de Filtros

– Exponencial lineal

– Exponencial no lineal

Sintonía de Lazos PID (2013) 40

Ruido y Filtros - Conclusiones

• Solo usar filtro cuando el ruido es un problema (S/R>2)

• Filtros suavizan señal y retardan respuesta

• Incrementar frecuencia de medición para minimizar

distorsiones de señal

21

Sintonía de Lazos PID (2013) 41

Lazo en cascada

• Controlador primario que indica el SP a un controlador secundario

• El secundario debe ser mas rápido que el primario, normalmente 5 veces más rápido.

Controlador 1º Controlador 2º

Proceso 2PIDPID

Proceso 1

∆SP SP

∆PV

∆ER

∆PV

∆OP

Sintonía de Lazos PID (2013) 42

Sintonización Lazo en cascada

• Regla práctica:

– Poner el controlador secundario en Cascada.

– Poner el controlador primario en Automático.

– Sintonizar el controlador primario

L C

F C

SP

100 %

0 %

Fe

Fs

L C

F C

SP

100 %

0 %

Fe

Fs

ENTRADA (Fe)

ALIMENTACIONA UNIDAD (Fs)

L C

SP F C

F C

SP

100 %

0 %

ENTRADA (Fe)

ALIMENTACIONA UNIDAD (Fs)

L C

SP F C

F C

SP

100 %

0 %

22

Sintonía de Lazos PID (2013) 43

Controlabilidad: ¿de qué depende?

• Características del proceso:

– No linealidad

– Interacción entre variables: variable controlada influencia a dos

variables manipuladas y viceversa.

– Tiempo muerto: la respuesta del PID es pobre para procesos con

tiempo muerto grande.

• Otros parámetros:

– No linealidad de válvulas de control (histéresis)

Comprender el proceso y cuantificar interacciones

Sintonía de Lazos PID (2013) 44

Controlabilidad: ¿cómo se mejora?

• Instrumentación: los valores medidos reflejan el estado del proceso?

– Calibración periódica

– Filtros

• Elemento a controlar: válvula de control

– Posición vs señal de posición del SCD

– No linealidad

• Hardware

• Proceso: es capaz de hacer lo que el control busca?

• Estrategia de control en etapa de diseño

• Sintonización según criterio de sintonía

– Ajustar parámetros hasta alcanzar la respuesta deseada