4
8/19/2019 2014 10 29 Trabajo Drenajes http://slidepdf.com/reader/full/2014-10-29-trabajo-drenajes 1/4 En una vía se ha identificado como sitio critico (proceso de remoción en masa) por flujo sub-superficial, la sección k 15 + !!, el especialista de "eotecnia propone para estabili#ar el talud un muro en "avión como se muestra en la planta$ %e re&uiere ubicar ' dimensionar un subdren para prote"er la estructura del pavimento fleible, para ello se cuenta con la si"uiente información$ Perfil Geotécnico: Sección de la Vía:

2014 10 29 Trabajo Drenajes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2014 10 29 Trabajo Drenajes

8/19/2019 2014 10 29 Trabajo Drenajes

http://slidepdf.com/reader/full/2014-10-29-trabajo-drenajes 1/4

En una vía se ha identificado como sitio critico (proceso de remoción en masa) por flujo

sub-superficial, la sección k 15 + !!, el especialista de "eotecnia propone para

estabili#ar el talud un muro en "avión como se muestra en la planta$ %e re&uiere ubicar '

dimensionar un subdren para prote"er la estructura del pavimento fleible, para ello se

cuenta con la si"uiente información$

Perfil Geotécnico:

Sección de la Vía:

Page 2: 2014 10 29 Trabajo Drenajes

8/19/2019 2014 10 29 Trabajo Drenajes

http://slidepdf.com/reader/full/2014-10-29-trabajo-drenajes 2/4

Planta de la sección:

%e estima &ue la intensidad mima en la #ona es de aproimadamente * mmh ' lavariación del nivel fretico de !$ m por debajo de la subrasante$ a pendiente lon"itudinal

de la vía es de 1$5 .$

• Longitud del Tramo: /! m

• Pendiente Longitudinal: 1$5.

• Ancho de la vía:  m

  Profundidad Nivel Fretico: !$ m

!A"#AL P$% &NF&LT%A!&'N

( l% )*reci*itación+, * mmh 0 1$!* ms( -)Semi-anca. ancho de la vía/0+, *$5 m (%emibanca)( L)Longitud del tramo de drena1e+, /! m( Fi )Factor de &nfiltración+,  !$5! (abla 2$1)

Page 3: 2014 10 29 Trabajo Drenajes

8/19/2019 2014 10 29 Trabajo Drenajes

http://slidepdf.com/reader/full/2014-10-29-trabajo-drenajes 3/4

( Fr )Factor de retención de la 2ase. a ma3or tiem*o de servicio menor *ermea-ilidad+, 13 (abla 2$3)

( 4inf )caudal *or &nfiltración+ ,  1$!* ms 4 *$5 m 4 /! m 4 !$5! 4 ( 4inf ,  *$6!

!A"#AL P$% A2AT&5&6NT$ #6L N&V6L F%67!T&!$

4NF )caudal *or a-atimiento del nivel fretico+ ,  k 4 i 4 7a

8 )coeficiente de *ermea-ilidad del suelo ad3acente+, 3$5 ms (8orresponde a la

permeabilidad alta en la ma'oría de los casos de suelos de subrasante en 8olombia

ehiben valores mu' bajos de permeabilidad, típicos suelos finos)

i )gradiente hidrulico+, (9d-9f ):

( Nd )!ota inferior Su-dren+0 1 m (asumido para una estructura típica)( Nf  )!ota su*erior del nivel fretico+0 !$5 m (asumido para una estructura típica)( & , (1-!$5)*$5 0 !$1/*

 7a )rea efectiva *ara el caso de a-atimiento de nivel fretico+ 0 (9d-9f )4

( Aa , (1-!$5) 4 /! 0 3!$! m;

4NF , 3$5 ms 4 !$1/* 4 3!$! m; 0 $15 m<s

El nivel fretico se encuentra a los dos lados de la sección trasversal del subdren$

4NF , $15 m<s 4 3 0 1$/* m<s

Page 4: 2014 10 29 Trabajo Drenajes

8/19/2019 2014 10 29 Trabajo Drenajes

http://slidepdf.com/reader/full/2014-10-29-trabajo-drenajes 4/4

( =T )!audal Total !alculado+ , 4inf 9 4NF

4T , *$6! 4 1$/* m<s 0 5$!* m<s

( 4T , > 4 i 4 7

Nota: El agregado disponible para colocar como material drenante, es una grava, lacual tiene un tamaño uniforme de 19mm (3/4”)

( > )velocidad del flu1o. la cual de*ende de la *endiente longitudinal 3 del tamao del agregado del

su-dren+ 0 !$3 cms 0 !$!!3 ms para una pendiente de 1$5. (?i"ura 2$*)

( i )gradiente hidrulico+, 1 para el caso de subdrenaje 

 7 )rea de la sección transversal del su-dren. normalmente se fi1a el ancho 3 se des*e1a su altura+, 4T / V

(  7 0 (5$!* m<s)(!$!!3 cms) 0 !$16 m;

a trinchera se reali#ar con ecavación manual cu'o ancho mínimo recomendado esde !$6!m$

(  7 0 4 7ncho

 7 0 !$16 m;

 7ncho 0 !$6! m

0 !$16 m; !$6! m 0 !$*1 m @ !$*5 m