3
Curso Virtual M Manejo Integrado de Cuencas con énfasis en Cambio Climático Coordinador Jorge Fausno, Ph.D. Programa de Cambio Climáco y Cuencas CATIE, Sede Central Turrialba, Costa Rica. Julio a sepembre del 2014 Presentación El estado de cada cuenca hidrográfica, día a día muestra severos impactos asociados en parte al cambio climático, variabilidad climática y al uso inapropiado de los recursos naturales de parte del ser humano. Por consiguiente, es importante conocer cómo se elaboraría un plan de manejo de una cuenca hidrográfica con énfasis en el cambio climático, a la luz del conocimiento actual y de las tendencias en el uso sostenible de los recursos naturales y el ambiente, tomando en cuenta temas como cosecha de agua y seguridad alimentaria. El curso hará énfasis en la metodología de planificación, que tenga como objetivo, lograr el uso apropiado de los recursos naturales de una cuenca hidrográfica, con base en el estado del territorio (diagnóstico), analizando la variabilidad y el cambio climático, definiendo soluciones pragmáticas, para lograr los beneficios esperados de la población. Contacto Para mayor información comunicarse a Área de Capacitación y Conferencias Sede Central, CATIE 7170 Cartago, Turrialba, 30501, Costa Rica Tel. (506) 2558-2433 Fax. (506) 2558-2041 [email protected]

2014 Curso Virtual Cuencas Cc

  • Upload
    chesklv

  • View
    213

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Curso Cuencas

Citation preview

  • Curso Virtual

    MManejo Integrado de Cuencas

    con nfasis en Cambio Climtico Coordinador Jorge Fausno, Ph.D.

    Programa de Cambio Climco y Cuencas CATIE, Sede Central Turrialba, Costa Rica. Julio a sepembre del 2014

    Presentacin El estado de cada cuenca hidrogrfica, da a da muestra severos impactos asociados en parte al cambio climtico, variabilidad climtica y al uso inapropiado de los recursos naturales de parte del ser humano.

    Por consiguiente, es importante conocer cmo se elaborara un plan de manejo de una cuenca hidrogrfica con nfasis en el cambio climtico, a la luz del conocimiento actual y de las tendencias en el uso sostenible de los recursos naturales y el ambiente, tomando en cuenta temas como cosecha de agua y seguridad alimentaria.

    El curso har nfasis en la metodologa de planificacin, que tenga como objetivo, lograr el uso apropiado de los recursos naturales de una cuenca hidrogrfica, con base en el estado del territorio (diagnstico), analizando la variabilidad y el cambio climtico, definiendo soluciones pragmticas, para lograr los beneficios esperados de la poblacin.

    Contacto Para mayor informacin comunicarse a rea de Capacitacin y Conferencias Sede Central, CATIE 7170 Cartago, Turrialba, 30501, Costa Rica Tel. (506) 2558-2433 Fax. (506) 2558-2041 [email protected]

  • Objevos Objetivo General Desarrollar, fomentar y promover los conocimientos, las habilidades, la destreza y las actitudes para la construccin del plan de manejo de una cuenca hidrogrfica, con nfasis en cambio climtico, sobre la base del conocimiento adquirido en los territorios rurales de Amrica Latina y el Caribe

    Objetivos especficos Analizar los elementos conceptuales, el

    estado del arte, enfoques y las tendencias en el manejo de cuencas hidrogrficas en el contexto de la variabilidad climtica y el cambio climtico, (Incluye el anlisis de la cuenca como unidad de planificacin, manejo, gestin y cogestin de los recursos naturales

    Desarrollar en los estudiantes el conocimiento y las habilidades para argumentar y construir el plan de manejo de una cuenca hidrogrfica, con elementos y componentes para enfrentar a la variabilidad y al cambio climtico

    Estructurar los lineamientos para la ejecucin del plan de manejo segn las particularidades de las zonas afectadas por la variabilidad y el cambio climtico

    Contenidos Unidad 1: Conceptos: manejo de cuencas, variabilidad climtica y cambio climtico. Definicin de cuenca hidrogrfica, cuenca

    hidrolgica y manejo de cuencas Clima, el ciclo hidrolgico, balance climtico y

    balance hidrolgico La variabilidad climtica y el cambio climtico La vulnerabilidad y grado de exposicin de

    los territorios y sus poblaciones Enfoques del manejo de las cuencas

    hidrogrficas y el cambio climtico El ciclo de la gestin de las cuencas

    hidrogrficas y su relacin con el cambio climtico

    La cuenca hidrogrfica como unidad de planificacin y manejo para enfrentar el cambio climtico

    Abordaje del marco referencial de cambio climtico en cuencas hidrogrficas

    Unidad 2: Plan de manejo de una cuenca hidrogrfica, con nfasis en cambio climtico. Necesidades de informacin para estudios

    relacionados con cambio climtico El anlisis de la vulnerabilidad de los

    territorios al cambio climtico Qu saben los actores sobre cambio

    climtico? Lo diferencian de la variabilidad climtica?

    Efectos y consecuencias de la variabilidad y del cambio climtico

    Desarrollo de escenarios, escalas de anlisis y planificacin

    Anlisis de contexto, situacin geogrfica, e impactos potenciales y medidas de adaptacin

    Diagnstico territorial, con nfasis en la problemtica del cambio climtico

    Indicadores y la lnea base, zonificacin agroecolgica y sus escenarios con cambio climtico

    Objetivos, misin, visin y horizonte de planificacin (marco lgico)

    Estructura del plan, integrando componente de mitigacin y adaptacin

    Costos y beneficios, anlisis de factibilidad, riesgos y supuestos

    Elaborar perfil de Plan de Manejo, con nfasis en cambio climtico

    Unidad 3: Lineamientos para ejecutar el plan de manejo de una cuenca hidrogrfica, con nfasis en cambio climtico. Estrategia para el financiamiento,

    mecanismos y Cmo gestionar recursos? Programa de inversin y cronograma Institucionalizacin del plan de manejo Sistematizacin de experiencias y

    comunicacin Sostenibilidad del plan, los retos y desafos

    del cambio climtico

  • CATIE (Centro Agronmico Tropical de Invesgacin y Enseanza) es un centro regional dedicado a la invesgacin y la enseanza de posgrado en agricultura, manejo, conservacin y uso sostenible de los recursos naturales. Sus miembros son el Instuto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura (IICA), Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mxico, Nicaragua, Panam, Paraguay, Repblica Dominicana, Venezuela, Espaa y el Estado de Acre en Brasil.

    Metodologa El curso se desarrollar en la modalidad virtual y tendr las siguientes tipologas: a) Se desarrollar en un lapso de 13 semanas, con una primera semana introductoria, con la presentacin del cronograma de actividades del curso, b) Se entregar bibliografa por cada unidad, c) Por cada unidad el alumno responder a un cuestionario o informe, e) Incluye dos foros obligatorios (Unidades II y III), en los cuales los alumnos y el facilitador interactuarn siguiendo una gua, d) Al trmino del curso el alumno deber presentar un trabajo final: Plan de Manejo de Cuencas con nfasis en Cambio Climtico, para lo cual se proporcionar una gua, e) Durante el desarrollo del curso los alumnos contarn con la asesora de facilitadores y coordinadores, que atendern las dudas y consultas.

    Parcipantes El curso est dirigido a tcnicos y profesionales, y en general a quienes laboren o tengan inters en temas sobre recursos naturales, cambio climtico, agricultura, ambiente y temas afines, principalmente con inters en elaborar planes de manejo de cuencas con nfasis en cambio climtico.

    Profesores coordinadores Jorge Faustino, Ph.D: Manejo de cuencas hidro-grficas, CATIE Angela Daz, MSc: Adaptacin al cambio climtico, CATIE William Watler, M.Sc: Gestin de cuencas hidrogrficas, hidrologa y SIG, CATIE Facilitadores y profesores invitados

    Fechas importantes 10 de marzo de 2014: inicio de pre registro 27 de junio de 2014: lmite de inscripcin Del 1 de julio al 30 de setiembre de 2014: realizacin del curso Envo de certificados: 15 de octubre de 2014

    Costos 450 USD. Incluye materiales en formato digital de cada Unidad, lecturas complementarias, ejemplos de planes de manejo de cuencas, estudios de cambio climtico, guas para trabajo y el envo del certificado de aprobacin del curso.

    Informacin adicional Jorge Faustino: [email protected] William Watler: [email protected] Edgar Brenes: [email protected] Telfonos: (506)-2558-2653 / (506)-2558-2652 / (506)-2558-2509