5
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “EL BUEN PASTOR” SÍLABO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional : Secretariado Ejecutivo Módulo Transversal : COMUNICACIÓN Unidad Didáctica : Técnicas de Comunicación Créditos Semestre Semestre Académico : 1.5 : 2014-I : I N° de Horas Semanal : 02 de Horas Semestral : 36 Docente : II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Planificar, organizar, ejecutar y evaluar la recepción y manejo de la información en el desarrollo de las actividades secretariales, así como asistir a la dirección o gerencia de acuerdo a las normas de seguridad integral demostrando asertividad, proactividad, ética profesional y actitud de cambio en las organizaciones. III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Capacidad terminal: Criterios de Evaluación 1. Expresar con coherencia y claridad en situaciones relacionadas a su entorno, valorando la importancia del idioma 1.1. Se expresa con claridad utilizando las expresiones lingüísticas. 1.2. Expresa ideas con fluidez y claridad los mensajes. 1.3. Utiliza con corrección la expresión oral. 2.- Escribir normas y reglas lingüísticas básicas, para aplicarlos correctamente en la redacción 2.1 Identifica las normas ortográficas. 2.2 Utiliza con corrección las normas y reglas de ortografía. 2.3 Redacta documentos técnicos con coherencia y claridad. 3.- Aplicar habilidades de expresión oral, que le permite desempeñarse con eficiencia en su campo laboral 3.1 Organiza la información apropiada en fichas de lectura o comentario. 3.2 Realiza diálogos con temas relacionados a su interés. 3.3 Expresa discursos según la ocasión

2014 i Tecnicas Comunicacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

comunicacion

Citation preview

Page 1: 2014 i Tecnicas Comunicacion

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “EL BUEN PASTOR”

SÍLABO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

I. INFORMACIÓN GENERAL

Carrera Profesional : Secretariado EjecutivoMódulo Transversal : COMUNICACIÓNUnidad Didáctica : Técnicas de ComunicaciónCréditosSemestreSemestre Académico

: 1.5: 2014-I: I

N° de Horas Semanal : 02N° de Horas Semestral : 36Docente :

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONALPlanificar, organizar, ejecutar y evaluar la recepción y manejo de la información en el desarrollo delas actividades secretariales, así como asistir a la dirección o gerencia de acuerdo a las normas deseguridad integral demostrando asertividad, proactividad, ética profesional y actitud de cambio en lasorganizaciones.

III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Capacidad terminal: Criterios de Evaluación1. Expresar con coherencia y claridad en

situaciones relacionadas a su entorno,valorando la importancia del idioma

1.1. Se expresa con claridad utilizando lasexpresiones lingüísticas.

1.2. Expresa ideas con fluidez y claridad losmensajes.

1.3. Utiliza con corrección la expresión oral.

2.- Escribir normas y reglas lingüísticasbásicas, para aplicarlos correctamente enla redacción

2.1 Identifica las normas ortográficas.2.2 Utiliza con corrección las normas y reglas de

ortografía.2.3 Redacta documentos técnicos con coherencia

y claridad.3.- Aplicar habilidades de expresión oral,que le permite desempeñarse coneficiencia en su campo laboral

3.1 Organiza la información apropiada en fichasde lectura o comentario.

3.2 Realiza diálogos con temas relacionados a suinterés.

3.3 Expresa discursos según la ocasión

Page 2: 2014 i Tecnicas Comunicacion

IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

Semanas/fecha

Elementos decapacidad

Actividades deaprendizaje

Contenidos Básicos Tareas previas

0124/03/2014

al29/03/2014

Expresar con claridadutilizando lasexpresioneslingüísticas.

La ComunicaciónActiva

La comunicación.Elementos.Tipos.Ejemplos.

Tomar pruebade diagnosticode saberes

0231/03/2014

al05/04/2014

Expresar ideas confluidez y claridad los

mensajes

Tipos de textosorales

Tipos de texto ynecesidades orales:Auto gestionados yplurigestionados*Trabalenguas yejercicios defonación yarticulación

Mencionaejemplos de unacomunicaciónlingüística

0307/04/2014

Al12/04/2014

La OratoriaLa oratoria:Cualidades delorador

Proponedificultades dela expresión oral

0414/04/2014

al19/04/2014

Utilizar concorrección laexpresión oral

La Entonación La entonación, elritmo, vocalización

Define lasdificultades dela comunicación

0521/04/2014

al26/04/2014

El DiscursoMétodos paraconstruir y ordenarun discurso

Demuestra consu expresiónoral lascaracterísticasde nuestroidioma

0628/04/2014

al03/05/2014

Elementos de lacomprensión oral

La comprensiónoral*Escucha activa.Paráfrasis.La asertividad enla comunicación.La comunicaciónpersuasiva*Atención ypersuasión.Elementos

Ejemplificamedios debuscarinformación,evolución de lacomunicación

0705/05/2014

al10/05/2014

Identificar las normasortográficas

Acentos Prosódico yOrtográfico

Acentos Prosódico yOrtográfico:

AgudasGravesEsdrújulasSobresdrújulas

Presentadificultades deusocomprensiónlectora por elmal uso delcódigo.

0812/05/2014

al17/05/2014

Identificar las reglasdel uso de los

acentos disolventesAcento Disolvente

Acento Disolvente:DiptongosTriptongosHiatos

Presenta fichade ejercicios deacentuación

Page 3: 2014 i Tecnicas Comunicacion

0919/05/2014

al24/05/2014

Utilizar concorrección las

normas y reglas deortografía

Acento Diacrítico yEnfático

Acento Diacrítico:Monosílabos

Enfático:Pronombres

Presenta fichade ejercicios detildación

1026/05/2014

al31/05/2014

Signos de pausa

Signos de pausa:Punto y sus clasesComa y sus clasesPunto y comaDos puntos

Redacta textosutilizandocorrectamentelos signos depuntuación.

1102/06/2014

al07/06/2014

Signos deEntonación y

Auxiliares

Signos deEntonación:

Interrogación yExclamación

Signos Auxiliares:ComillasParéntesisGuiones

Contrasta lostextospresentados

1209/06/2014

al14/06/2014 Redactar documentos

técnicos concoherencia y caridad

Estrategias en lalectura

Aplicación deestrategias en lalectura: análisis ysíntesis

Identifica laspropiedades delos textos en losejerciciospropuestos

1316/06/2014

al21/06/2014

Producción detextos

Elaboración yproducción detextos

Indica en lostextos los temasy estructura desu redacción

1423/06/2014

al28/06/2014

Organizar lainformación apropiadaen fichas de lectura o

comentario

Medios decomunicación

Los medios decomunicaciónmasificada ydesmasificada

Identifica el usode los medios decomunicación ennuestro entorno

1530/06/2014

al05/07/2014

Fuentes deinformación virtual

Fuentes deinformación: usode Internet ybiblioteca virtual

Presenta untexto utilizandoinformaciónvirtual

1607/07/2014

al12/07/2014

Realizar diálogos contemas relacionados a

su interés

Recursosaudiovisuales

Organizadoresgráficos

Elaboración derecursosaudiovisuales.Diseño depresentaciones enppt

Los organizadoresgráficos:

Mapas,esquemas,diagramas,cuadros.

Concepto,elaboración yejemplos

Argumenta enun ensayo laimportancia deuso de losmediosaudiovisuales

Clasifica el usode losorganizadoresvisuales segúnel tema

Page 4: 2014 i Tecnicas Comunicacion

1714/07/2014

al19/07/2014

Expresar discursossegún la ocasión

EXPOSICION ORAL

DiscursoPlan de discurso:Introducción,desarrollo yconclusiones

Presentación delplan deexposición

1821/07/2014

al26/07/2014

PROCESO DE RECUPERACIÓN: Evaluación en base a criterios establecidos

V. METODOLOGÍAPara el desarrollo de la Unidad Didáctica se aplicará los siguientes procedimientos didácticos:

• Clase teóricas; con exposición del docente y la participación activa de los alumnos• Prácticas: se irán resolviendo aplicaciones mediante desarrollo de prácticas dirigidas y calificadas• Intervenciones orales: con presentaciones y exposiciones de los alumnos en equipo e individual

VI. EVALUACIÓN• La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13). En todos

los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.• El estudiante que en la evaluación de una o más Capacidades Terminales programadas en la Unidad

Didáctica (Asignaturas), obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho aparticipar en el proceso de recuperación programado.

• El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a trece(13), en una o más capacidades terminales de una Unidad Didáctica, desaprueba la misma, portanto repite la Unidad Didáctica.

• El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del totalde horas programadas en la Unidad Didáctica (Asignaturas), será desaprobado en formaautomática, sin derecho a recuperación.

VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA

-Impresos• Separatas, Diapositivas• Revistas, periódicos• Diccionario• Comunicación Eficaz

Harvard Business School Press Ed. 2000• El Camino Del Líder

David Fischman. Perú, enero de 2000• Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

Covey, Stephen R. 1997• Albalat,Antonie .El arte de escribir, Ediciones Educap, Lima 2009• Álvarez, Miriam. Tipos de escrito I. Narración y descripción, Arco/ libros, S.L. España, 6ta edición

2002• Álvarez, Miriam. Tipos de escritos I. Exposición y argumentación Arco/libros, S. l. España 5ta

edición 2002• Caneiro M 1996. Manual de Redacción superior 1ra edición lima, editorial san Marcos

Page 5: 2014 i Tecnicas Comunicacion

-Web• www.rae.com• www.elcastellano.com• WordReference.com• http://OratoriaEficaz.COM• www.emprendedores.es