84
ABRIL 2014 Nº 215 S E R V I C I O S F U N E R A R I O S NÚÑEZ S.L. 24 HORAS Tlf: 91 874 24 69 / 619 28 61 15 / 609 72 09 84 Traslado a cualquier lugar de España Servicio a aseguradoras y particulares Asistencia a domicilios, hospitales y residencias de ancianos Villarejo de Salvanés Campo Real Loeches Valdilecha Velilla de San Antonio Brea de Tajo Tanatorios

201404

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Encomienda Mayor de Castilla Abril 2014 nº 215

Citation preview

Page 1: 201404

ABRIL 2014 Nº 215

SERVI

CIOS FUNER

AR

IOS

NÚÑEZS.L.

24 HORAS Tlf: 91 874 24 69 / 619 28 61 15 / 609 72 09 84

Traslado a cualquier lugar de España Servicio a aseguradoras y

particulares Asistencia a domicilios,

hospitales y residencias de ancianos

Villarejo de SalvanésCampo RealLoechesValdilechaVelilla de San AntonioBrea de Tajo

Tanatorios

su nuevo chapitel

Page 2: 201404
Page 3: 201404

Abril 2014E M CPág.3 EDITORIAL

Disfruta esta Encomienda en tu dispositivo móvil

LA TRISTEZA DE LAS ÚLTIMAS SEMANAS

Recordamos a Raúl Domingo Muñoz, que fallecía el pasado 18 de marzo a la edad de 14 años. Su pérdida inexplicable ha supuesto una gran conmoción en todo el pueblo. Desde la redacción, lo único que podemos hacer es enviar un mensaje sincero de apoyo y sobre todo muchos ánimos a su desolada familia. D.E.P.

La tristeza parece que se ha apoderado de nosotros du-rante las últimas semanas. Sólo unos pocos días después de la pérdida inexplicable y absurda de nuestro joven vecino Raúl, en pleno cierre de esta edición de Encomienda, saltaba la noticia del fallecimiento de Mariano Díaz. En clave nacio-nal, la noticia del mes, sin duda alguna, ha sido también la pérdida de Adolfo Suárez, el primer Presidente de la España Democrática. Sorpresa, conmoción, nostalgia, recuerdos, una mezcla de sensaciones de la que es difícil extraer alguna conclusión razonable, tan sólo una tristeza inmensa. Todo nuestro recuerdo y nuestro apoyo a familia y amigos.

Y a punto de cumplir nuestros 18 años, nuestra mayoría de edad, podemos poner en portada la imagen que tanto y tanto hemos añorado desde nuestros comienzos: la Iglesia con su nuevo chapitel. La reciente exposición de la Tercia sobre la historia de la Iglesia pone de manifiesto el difícil periplo que ha tenido que recorrer nuestro pueblo hasta ver reformado adecuadamente uno de sus edificios más emblemáticos. Circunstancias históricas adversas y una mala suerte que parece perseguir a nuestro municipio en algunos asuntos. El caso es que desde la reconstrucción de la Iglesia en los años 80, ha habido varias colectas, iniciativas, coyunturas económicas boyantes y también varios proyectos. Todo, con el objetivo de mejorar el aspecto de lo que resultó de aquella primera remodelación, que también tuvo su mérito, por qué no decirlo. Por unas cosas u otras, nunca se consiguió.

Finalmente, la primavera de 2014 veía por primera vez en décadas la Iglesia con su tejado terminado. Con todas las críticas razonables que se quieran hacer por el aspecto final, los detalles, las diferencias con el antiguo edificio. Na-die podrá negar que en tiempo récord, y en medio de una coyuntura económica horrenda, se ha conseguido poner un punto y seguido más que digno a la remodelación del edifi-cio. El perfil de nuestro pueblo ha cambiado y la fealdad de la Iglesia dejará de ser el comentario de las visitas. Ambas cosas ya son un hecho. Nuestra más sincera enhorabuena a todos los que han intervenido en el pro-yecto, y sobre todo ánimos para seguir trabajando y mejorando el entorno histórico-artístico de nuestro pueblo.

Por otro lado, esta Semana Santa 2014 será la primera en varias décadas en la que un minusválido pueda acceder sin problemas a la zona de la Iglesia y el Castillo. El adoquinado precioso para el entorno, pero insufrible para cualquier perso-na impedida, por fin dejará de ser un obstáculo para muchos habitantes de Villarejo que tengan que circular por esa zona. Las vías accesibles que durante las últimas semanas se han construido, para muchos desapercibidas, suponen todo un hito en el cambio radical que el Consistorio está efectuando en esa zona durante toda la legislatura.

Y hablando de Semana Santa, tenemos que citar cómo no, a la Representación de la Pasión de Jesús. Después de 35 años, lejos del desánimo, se encuentra más fuerte que nunca y en el candelero de la actualidad. Por un lado, tenemos la espléndida Exposición en la Casa de la Tercia, y por otro el primer año como Obra de Interés Turístico Re-gional. Circunstancias que han animado a sus responsables a preparar algunos cambios audiovisuales en la representa-ción 2014 que, aseguran, “dejarán boquiabiertos a todos los asistentes”. Sólo deseamos que el tiempo acompañe y que la asistencia de público sea máxima para disfrutar de uno de los eventos más importantes que se celebran en Villarejo.

Acabamos con deporte y enfilando ya la recta final de la temporada. Como podrán comprobar, tenemos a muchos equipos locales en los primeros puestos, aspirando a casi todo. En fútbol, la E.M.F Villarejo de benjamines, alevines, infantiles y juveniles pueden “dar la campanada” este año y ser algo más que segundos. También destacables la gran actuación de los equipos de Baloncesto y Fútbol sala. Ahora queda lo más difícil, muchachos: seguir ganando hasta el final. ¡Muchos ánimos desde Encomienda!

Page 4: 201404

Abril 2014 E M C Pág.4NOTICIAS

SUM

ARIO

C/. Antorcha, 4 * Teléfono: 91 874 27 44 e-mail: [email protected]

C/. Mayor, 10 Villarejo de Salvanés-28590 MADRID

Encomienda Mayor de Castilla

La gratuidad de la revista es posible, gracias a la publicidad y a la colaboración desinteresa-da de sus colaboradores. Encomienda Mayor de Castilla, no tiene por qué compartir las opiniones expresadas en sus páginas.

Es una marca registrada

Director: Justo Pérez París. [email protected] Redacción: José Julián Pérez Gutiérrez. [email protected] Moisés Pérez Gutiérrez. [email protected] Director Página web: www.encomienda.es José Julián Pérez GutiérrezFotografías: Moisés, Javi´s, Fotolux, José Julián, María Pérez. Diseño y Edición: Ediciones El Puerto CIF: [email protected] Imprime: GRÁFICAS ULISES, S.L.ISCOM SERVICIOS INTEGRALESD. Legal: TO-413-96 ISSN: 1888-6949 Tirada: 2.800 Ejemplares

c

3-3435

36-3738394041

44-4546-51

5253545556575860

61-7779808182

N o t i c i a s . . . . . . .Nuestra música. . . .Agenda Municipal. . .N u e s t r a s a l u d . . . . Nuest ra par roqu ia . . Los agentes forestales.Rincón de los Refranes.Desde mi ventana. . .O p i n i ó n . . . . . . .C o l a b o r a c i o n e s . . . Rincón Gastronómico.Historia de Villarejo. .Pág ina ab ie r ta . . . .D e s d e l a F e . . . .Jugando a imaginar. .Tabloncil lo Taurino. . Mi rando a l c ie lo . . .Encomienda Deportiva. Fel ic i taciones. . . . .H o r ó s c o p o s . . . . .B l o c d e n o t a s . . .Fotos con histor ia . .

Prensa Ayuntamiento

La Asociación de Desarro-llo Rural de la Comarca de las Vegas, más conocida como ARACOVE, es la encarga-da de gestionar las ayudas LEADER que llegan a los 21 municipios de la comarca de las vegas. Desde abril de 2010 hasta el día de hoy, en Villarejo de Salvanés se han comprometido y pagado un total de 743.367,21 €.

En concreto, el volumen de inversiones de carácter privado que se están ejecutando en el municipio alcanzan 1.583.646,55 €, de los cuales se subvencionarán 572.031,26 €, lo que supone aproximadamente una

inversión privada de 2€ por cada euro público invertido.

En cuanto a los proyectos ges-tionados por el ayuntamiento, se han invertido 235.139,98 €, de los cuales 171.335,95 € han sido subvencionados por ARACOVE,

a través de del Programa LEADER. Como ejemplo, con ayudas europeas se hizo reali-dad el Museo de la Casa de la Tercia en 2011 o la recuperación del chapitel de la Iglesia de San Andrés, obra recién terminada. Las ayudas LEADER están resultado una buena manera de empujar la economía local y, por tanto, de crear empleo en nuestra comarca.

VILLAREJO DE SALVANÉS AL MENOS SE BENEFICIARÁ DE 743.367,21 € DE FONDOS LEADER

HORARIO ESPECIAL SEMANA SANTA DEL PATRIMONIO DE VILLAREJO:

- Jueves Santo y el Viernes Santo: El Patrimonio Histórico de Villarejo de Salvanés abre en horario de mañana: * Castillo: de 11:00 a 12:30 * Museo y Sala de Exposiciones de la Casa de la Tercia: de 12:30 a 14:00

- Sábado Santo: El Patrimonio Histórico de Villarejo de Salvanés abre en horario de mañana y tarde: * Castillo: de 11:00 a 12:30 y de 17:00 a 18:00 * Casa de la Tercia: de 12:30 a 14:00 y de 18:00 a 19:00

- Domingo cerrado.

- VISITA TEATRALIZADA AL PATRIMONIO HISTÓRICO PARA JÓVENES. GRATUITA. 12:00 de la mañana. Interesados, apuntarse en la Casa de la Juventud.

Prensa Ayuntamiento

Page 5: 201404

Abril 2014E M CPág.5 NOTICIAS

NUESTRO MÁS SENTIDO PÉSAME: “El pueblo de Villarejo de Salvanés pierde hoy a uno de sus niños. Raúl se ha ido demasiado pronto, con solo quince años. El Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés quiere sumarse a ese sentimiento de luto de todo un pueblo, y manifestar su pésame y respeto a la familia de este chico”.

Estas son las palabras con las que el Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés lamentaba, a través de su cuenta de Fa-cebook, nada más conocer la noticia, la inesperada pérdida de nuestro joven vecino Raúl. A partir de entonces, cientos de personas compartían el mismo sentimiento de dolor a través de la red. Hubo comenta-rios, llenos de cariño, llegados de todos los pueblos de alrededor: “desde Estremera les doy mi más sentido pésame a toda la familia… “desde Arganda mi más sentido pésame…”; “desde Fuentidueña también sentimos mucho lo ocurri-do; “desde Perales un abrazo muy fuerte a toda la familia…”; “desde Colmenar de Oreja, fuerza para esta familia…”.

Por supuesto, los vecinos de Villarejo, se sumaban en masa a este pésame y se repetían muchas veces las mismas palabras: tragedia, injusticia, dolor. Este es solo un ejemplo de los apoyos que ha tenido la familia de Raúl estos días tan tristes. Es solo un ejemplo de que cuando, como decía Miguel Hernández, la muerte levanta el vuelo temprano, el pueblo entero es capaz de sentir la tragedia de uno de los suyos como propia. Todo Villarejo de Salvanés ha llorado con la familia de Raúl.

Otro ejemplo de este gran apoyo ha estado en el propio instituto donde Raúl estudiaba 3º de la ESO. Crespones negros en señal de luto fueron el símbolo de que toda la comunidad educativa de nuestro municipio está conmocio-nada por la pérdida de uno de sus alumnos. Se ha habilitó, también, un gran papel continuo para que sus compañeros y profesores pudieran dejar ahí cualquier mensaje. Y se guardó el oportuno y respetuoso silencio. Todo el instituto acudió a la iglesia de San Andrés para despedir a su compañero y hubo también un acto de homenaje que el director del IES Villarejo resume con el siguiente texto:

“El pasado 18 de marzo falleció el alumno Raúl Domingo Muñoz. Sufrió una muerte súbita mientras venía de una ex-cursión realizada por el IES Villarejo de Salvanés. Aunque fue rápidamente atendido por el servicio de urgencias del hospital de Arganda, no se pudo salvar su vida. Prácticamen-te todo el pueblo de Villarejo de Salvanés acudió al funeral que tuvo lugar el 20 de marzo en la iglesia de San Andrés. Familiares, vecinos del pueblo, autoridades, alumnos y pro-fesorado del instituto, todos, arropamos a la familia en este terrible momento.

El instituto ha querido despedir a su alumno con un modesto y sentido homenaje a la figura de Raúl. Necesitábamos un mo-mento más íntimo y más cercano para que, aquellos alumnos y profesores que más momentos compartieron con él, expresaran sus sentimientos hacia Raúl. Así, organizado por algunos profeso-res del centro y por los alumnos más allegados, nos reunimos por este motivo el pasado 25 de

marzo en la biblioteca del IES Villarejo de Salvanés. Allí asistieron profesores, alumnos y representantes de padres. Durante el acto, leyeron unas palabras de recuerdo, recitaron unos versos en su memoria, pusieron la música que más le gustaba, mostraron fotos y vídeos de su vida, todo ello ante un auditorio apenado y una biblioteca llena de alusiones a la vida de Raúl.

Al acto también quisieron acudir los padres de Raúl, Eva y José. Emocionados, pudieron darse cuenta de que su hijo era una persona muy querida por sus compañeros. Agrade-cieron las muestras de apoyo y cariño recibidas estos días desde todos los ámbitos: administraciones local y regional, servicios sanitarios, empresa de transportes, profesores, alumnos, padres y vecinos.

Por parte del instituto, únicamente nos queda decir que siempre habrá un lugar en nuestro corazón para el recuerdo y la memoria de Raúl”.

Juan Pedro Sánchez SánchezDirector IES Villarejo de Salvanés”.

EL DOLOR DE TODO UN PUEBLO

Page 6: 201404

Abril 2014 E M C Pág.6NOTICIAS

RECORDANDO A MARIANO DÍAZ En la mañana del pasa-

do sábado, día 5 de Abril, nos comunicaban la noti-cia: Acababa de fallecer Mariano díaz.

Para quienes sabíamos de su enfermedad no fue una sorpresa, pero no por ello, el fatal desenlace hizo resurgir nuestro afecto y respeto hacia Maria-no Díaz, su esposa Pilar González y el resto de su familia.

De Mariano Díaz se ha escrito mucho en numero-sas ocasiones. En la pri-mavera de 1.993 se acercó en varias ocasiones a mi casa para ser entrevistado por mí mismo. Su esposa, Pilar González me permi-tió hojear y tomar datos de numerosas revistas y documentos de la época que ella guardaba y, basándome en estas fuentes de información escribí una resumida biografía cuya introduc-ción me parece oportuno transcribir a continuación, no solamente en honor a su memoria sino para un mayor recono-cimiento hacia él de los más jóvenes.

Termina Agosto de 1.991: es la víspe-ra de nuestra feria. La banda de música desprende sus alegres notas y Mariano Díaz, acompañado de las autoridades mas representativas, descubre la placa de la calle que desde entonces lleva su nombre. Es el segundo gran homenaje de un pueblo.

Habían pasado ya veintiseis años desde que tuviera lugar en Francia su mayor triunfo, y en Villarejo sigue laten-te el recuerdo de quien durante catorce años fue un indiscutible líder ciclista.

En 1.965, aún como amateur -ca-

tegoría en la que consiguió todo-, y vistiendo la camiseta del equipo Ferrys, vence en dos etapas, en la montaña y en la clasificación general: Había ganado el Tour del Porvenir. El rotativo deportivo galo Le Miroir des Sports proclamaba en primera página: “Le vainqueur de L’avenir” -El vencedor-.

El regreso al pueblo se convirtió en un acontecimiento festivo único en el que todos los vecinos rebosaban del orgullo de tener entre ellos a un líder: el suyo.

A las is de la tarde del día 8-VII-1.965, llega al aeropuerto de barajas, procedente de Barcelona, Mariano Días Díaz. Esperaban al pié del avión para su regreso a Villarejo, una representación municipal encabezada por el entonces alcalde Sr. Quintín García, y mas de un centenar de aficionados y paisanos

suyos que, incluso, portaban sendas pan-cartas en las que se podía leer: “Villarejo de Salvanés saluda a su campeón Mariano Díaz, a Saura y a todo el equipo Español”.

Un gran recibimien-to se prepara y, para mas completo si cabe, se retrasa la llegada al pueblo hasta las ocho y treinta de la tarde, para que quienes trabajaban la tierra hubieran terminado sus tareas y pudieran asistir también.

Tras los cohetes anunciadores de la llegada, la gente co-mienza a apiñarse en la Plaza de España esperando al Renault

Gordini que, seguido de otros muchos vehículos, portaba al campeón, al que hicieron el mas caluroso de los recibi-mientos.

Mariano apenas pudo bajar del au-tomóvil, los deseos de cientos de per-sonas de ser los primeros en saludarle se lo impedían.

Desde allí toda la comitiva puso rumbo al convento de Nuestra Señora de la Victoria de Lepanto para celebrar un acto de acción de gracias en el que el triunfador ofrecería a la Virgen, con el canto de la Salve, su merecidamente alcanzado Maillot Amarillo, símpolo de otra victoria: la suya.

No faltó a la salida del templo ni la música ni la traca, para dirigirse poste-riormente al Ayuntamiento desde donde Mariano daría las gracias a su pueblo, y le sería ofrecido un vino y unas ros-

Día 10 de Enero de 2.012 a las 12:00 horas. tras el discurso de inauguración, Carlos Jiménez abraza a Mariano Díaz y le

presenta a Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid.

l

Avda. Menéndez Pelayo, 25 - Bajo E28009-MADRIDCita previa 653.206.160

Page 7: 201404

Abril 2014E M CPág.7 NOTICIAS

quillas –clásicas de nuestro pueblo- en la Sala de Juntas.

Pero todos estos actos eran so-lamente el preludio de otros que se avecinaban. Debido a los preparativos necesarios y a las múltiples obligacio-nes deportivas del ciclista, el homenaje definitivo se fue retrasando hasta el miércoles 8-XII-1.965, día de la Purísi-ma Concepción.

En un local del Convento, donde después se construiría la Escuela de Formación Profesional, acompañado por representantes de las Federaciones Nacional y Castellana de Turismo y, ante el seleccionador Nacional Gabriel Saura, el seleccionador Castellano Angel Pinel, el corredor Antonio Suárez, y unos doscientos comensales más, se nombra a Mariano Díaz Díaz Hijo Predilecto de Villarejo y se le impone la Medalla de la Virgen. Todos estos actos laudatorios terminaron en entre-vistas con reporteros de los principales periódicos deportivos.

Quizá pasen los años y alguien se pregunte el por qué de un nombre. La contestación la dió públicamente aquel alcalde en nombre de su pueblo: “Por lo que has hecho por Villarejo de Sal-vanés, llevando el nombre de nuestra querida patria chica por el mundo,

recibe este sincero homenaje de tus paisanos. Que la Medalla de nuestra Patrona te acompañe siempre”.

La Federación Española de Ciclismo había nombrado ese año a Timonel “El mejor ciclista Español 1.965”, dejando a Mariano en segundo lugar.

El reportero deportivo del diario El Alcázar no opina así, y afirma que el mejor ciclista no debe ser el que mas votos haya obtenido, sino el que ha conseguido mas triunfos en los nueve meses de temporada, y dice así en titulares: “Sin restar méritos a Timoner, Mariano Díaz es el mejor ciclista de la temporada”.

En 2005 Mariano Díaz donó 80 de sus trofeos a Carlos Jiménez que pro-metió conservarlos adecuadamente y exponerlos en su honor de forma permanente en un futuro Museo del Cine. El día 10 de enero de 2012 Carlos Jiménez cumplió su promesa y desde entonces, sus trofeos se muestran al público, y la historia de nuestro gran ciclista se difunde a cuantos nos visitan.

En este triste e histórico día para nuestro pueblo, tanto a nivel personal como desde el Museo del Cine como institución, expresamos todo nuestro pesar y reconocimiento a Pilar Gonzá-lez, a sus hijas e hijos y a toda la familia de Mariano Díaz, por ser personas de bien, y unos vecinos excepcionales con quienes, desde la época de nuestros abuelos, nos ha unido una extraordina-ria relación vecinal y amistosa.

Mariano Díaz seguirá siendo una de las estrellas de nuestro Museo del Cine. Para Pilar González y familia-res, nuestro calor y nuestro afecto.

Carlos JiménezDirector del Museo del CineMiembro de la Academia de las Artes y las Ciencias CinematográficasPresidente de la Asociación Cultural Museo del cine.

Algunos de los trofeos de Mariano Díaz, expuestos en el

Museo del Cine

Page 8: 201404

Abril 2014 E M C Pág.8NOTICIAS

Desde Encomienda hemos pensado que el mejor ho-menaje que podemos hacer a Mariano Díaz es la publi-cación del extracto de uno de los reportajes míticos de Encomienda: “Mariano Díaz, historia de un campeón”. En julio de 1996, hace ya 18 años y más de 200 revistas, uno de los fundadores de Encomienda y gran colaborador, Julián Toloba, se embarcaba en la aventura de relatar

detalladamente, y por primera vez a Villarejo, la historia y los triunfos de su deportista histórico más importante. El resultado fue memorable y en nuestra opinión, supu-so todo un hito en el periodismo local y deportivo de Villarejo. Fueron 11 entregas, hasta mayo del 97, donde se publicó, además de la historia de nuestro paisano, muchas fotos inéditas de su trayectoria deportiva.

Page 9: 201404

Abril 2014E M CPág.9 NOTICIAS

Page 10: 201404

Abril 2014 E M C Pág.10NOTICIAS

Julian Toloba cerraba el homenaje a Mariano Díaz con una instantánea sorprendente, donde se puede ver a nuestro paisano rodeado de los más grandes de la época. Una foto mítica y llena de mitos del ciclismo: ganadores del Tour, de Vuelta a España... Nada menos que monstruos como Anquetil, Bahamontes y Poulidor, junto a Mariano, porque nuestro paisano estuvo a su altura, porque fue uno de los mejores de su tiempo y por supuesto, también tiene un lugar destacado en la historia de este deporte.

Villarejo de Salvanés quiso mucho a Mariano Díaz. El nombre de una calle, el pabellón deportivo, muchos homenajes y reconocimientos. Nada será suficiente para reconocer plenamente lo que este hombre logró.

Page 11: 201404

Abril 2014E M CPág.11 NOTICIAS

EN JUNIO, JORNADAS DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO

DE ALCOHOL Y DROGAS“A tu salud” es una actividad dirigida a todas las familias

del municipio de Villarejo de Salvanés en la que se realizarán actividades de educación para la salud a través de propues-tas lúdicas. Tendrá lugar el sábado 21 de junio de 2014, en la fuente de los Doce caños, junto al Polideportivo y está organizada por la Mesa de Prevención Villarejo de Salvanés. El objetivo es sensibilizar en la prevención de conductas de riesgo que pueden afectar a los y las adolescentes y jóve-nes, como el consumo irresponsable de alcohol y de otras sustancias.

Dirigido a personas entre 10 y los 35 años, se ha convo-cado un concurso para elegir el cartel anunciador de esta actividad. El cartel tendrá que tener en cuenta la temática a la que va dirigida y que es la promoción de hábitos de vida saludables entre los y las jóvenes, y la sensibilización sobre los riesgos relacionados con el consumo de alcohol.

La fecha tope de recepción de las obras será el miér-coles 30 de abril de 2014 hasta las 20 h, y el lugar de recepción será la Casa de la Juventud C/ Luis Requesens, 2 28590, Villarejo de Salvanés (Madrid), en horario de martes a jueves de 9.00 a 14.00 y de martes a viernes de 16.00 a 20.00 horas.

Las bases pueden consultarse en La Casa de la Juventud, o en la página web www.villarejodesalvanes.es

Prensa Ayuntamiento

PROGRAMACIÓN DÍA DEL LIBRO 2014 EN VILLAREJO

LOS LIBROS, EN LA CALLE. El mercadillo del domingo 13 de abril estará dedicado

a los libros y, además de los puestos de artesanía, habrá actividades relacionadas con los libros y la lectura:

• Trueque de libros (trae un libro que ya hayas leído y cámbialo por otro). ¡te regalaremos una rosa! • Taller de marcapáginas• Puestos de venta de libros de papeleria expósito y carlín

LOS LIBROS, EN LA BIBLIOTECA.21 de abril a las 17:00h, habrá un cuentacuentos en la

Biblioteca Municipal,

LOS LIBROS, EN LA CASA DE LA JUVENTUD.El 23 de abril de 17:00/20:00, la casa de la Juventud también

ha preparado actividades para conmemorar el día del libro:• Teatro para niños “el día que desaparecieron los libros”• Taller de creación de portadas de cuentos• Mesa de intercambio de libros

LOS CUENTOS, EN NUESTRA IMAGINACIÓN.Los jóvenes escritores tienen hasta el día 21 de abril para

presentar sus cuentos y relatos en el concurso organizado por la Casa de la Cultura y cuya temática, este año, es el patrimonio histórico de Villarejo de Salvanés. Las bases pue-den consultarse en la página web www.villarejodesalvanes.es o en la Casa de la Cultura.

Prensa Ayuntamiento

Page 12: 201404

Abril 2014 E M C Pág.12NOTICIAS

Horario: Lunes a Viernes de 8.30 h. a 13.30 h. y 15 h. a 18 h.Sábados: de 8.30 h. a 14 h.

Marzo 2014 E M C Pág.12NOTICIAS

Horario: Lunes a Viernes de 8.30 h. a 13.30 h. y 15 h. a 18 h.Sábados: de 8.30 h. a 14 h.

El ayuntamiento de Villarejo de Salvanés ha informado, por carta, a las asociaciones vecinales que había inscritas en el Registro de la necesidad de actualizar sus datos. Se da el caso que en el registro municipal hay asociaciones que ya no existen o que tienen datos desactualizados. Ahora el Ayuntamiento va a proceder a poner al día los datos de todas las asociaciones del municipio.

Las diversas asociaciones deberán estar debidamente inscritas. Eso será requisito imprescindible para ser, des-pués, perceptores de ayudas o subvenciones municipales.

La solicitud de inscripción o modificación pueden reco-gerse en el Ayuntamiento o descargarse de la página web www.villarejodesalvanes.es

REGISTRO DE ASOCIACIONES VECINALES. INFORMACIÓN DE INTERÉS

Descripción:Podrán obtener la inscripción en el Registro Municipal

de Asociaciones Vecinales todas aquellas cuyo objeto sea la defensa, fomento o mejora de los intereses generales o sectoriales de los vecinos del Municipio y, en particular, las asociaciones de vecinos de un barrio o distrito, las de padres de alumnos, las entidades culturales, deportivas, recreativas, juveniles, sindicales, empresariales, profesionales y cuales-quiera otras similares. Las asociaciones inscritas deberán notificar al Registro toda modificación de los datos dentro del mes siguiente al que se produzca. El presupuesto y el Programa anual de actividades se comunicarán en el mes de enero de cada año. El incumplimiento de estas obliga-ciones dará lugar a que el Ayuntamiento pueda dar de baja a la Asociación en el Registro.

¿Quién lo puede solicitar?ASOCIACIÓN

Documentación a aportar:- Solicitud de Inscripción en el que se incluirá: Estatutos

de la asociación (Original y fotocopia para su compulsa).- Documentación acreditativa de haber sido dada de alta

en el Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid o en otros registros públicos (original y fotocopia para su compulsa).

- Nombre de las personas que ocupan los cargos direc-tivos. (Junta Directiva)

- Presupuesto del año en curso.- Programa de actividades del año en curso.- Certificado del número de socios.- Domicilio social.- NIF- D.N.I. del representante legal solicitante.

¿Dónde solicitarlo?Presencialmente en el Ayuntamiento de Villarejo de Sal-

vanés, sito en Plaza de España, 1.

NormativaArt. 236 del Reglamento de Organización. Funcionamien-

to y Régimen Jurídico de las Entidades Locales de 28 de noviembre de 1.986.

¿Quién tramita la solicitud?Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés.

Prensa Ayuntamiento

RegistRo de AsociAciones del AyuntAmiento de VillARejo de sAlVAnés

El Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés ha incorporado un programa informático para gestionar los datos que tienen que ver con el Cementerio del municipio. Se trata de que todo lo relacionado con el Cementerio formen parte de una base de datos más segura y moderna, y el trabajo de gestión sea más ágil.

El Ayuntamiento está procediendo, desde hace ya algún tiempo, a la actualización de los datos del Cementerio. Recor-damos a los vecinos, que no lo hayan hecho aún, que pueden pasarse por el Ayuntamiento para actualizar sus datos.

Prensa Ayuntamiento

lA gestión del cementeRio se modeRnizA

Page 13: 201404

GASTABIEN - 2

Nueva sección de PERFUMES A GRANELEquivalencias de los mejores perfumes

Usted elige entre 120 aromas - Usted elige el frasco (siempre rellenable)Usted elige su capacidad - Usted elige el tapón

Usted puede traer su frasco a rellenar ( ahorrándose un gasto)

TAMBIÉN SE HACEN CESTITAS DE REGALOUsted elige el precio - Usted elige la cesta - Usted elige su contenido

y.... si lo prefiere... usted se hace su propia cesta.

¿SE PUEDE PEDIR MÁS?LE ESPERAMOS EN GASTABIÉN-2

Page 14: 201404

Abril 2014 E M C Pág.14NOTICIAS

Son los vecinos quienes cubren su cabeza con velos, y su cuerpo con túnicas… y se convierten en romanos, en judíos, en traidores unos y en compasivos otros. Sacan a la calle mesas, sillas, látigos y ramas de olivos; y corona de espinas. Es, para el pueblo cristiano, la historia más bella jamás contada y se representa desde hace 35 años en Vi-llarejo de Salvanés.

Las tres cruces llevan semanas plantadas bajo el Casti-llo. Esta vez, no las quitarán después de los ensayos, sino que se mantendrá ahí toda la cuaresma. Los sábados por la tarde, decenas de vecinos ensayan, a los pies del castillo la escenificación de los últimos días de Cristo, como desde hace 35 años. Esta vez, la responsabilidad es aún mayor, ya que La Pasión adquiere categoría de Fiesta de Interés Turístico Regional, algo muy reclamado desde el pueblo de

Villarejo de Salvanés y que fue otorgado por la Comunidad de Madrid el pasado año.

La Pasión de Villarejo utiliza como escenarios y deco-rados el conjunto histórico artístico medieval formado por el Castillo y sus murallas, o Iglesia fortaleza. Es pues, una representación, prácticamente sin escenarios artificiales, que provoca un ambiente especial que traslada al visitante a otros

tiempos. Además, tiene la peculiaridad de que todas las escenas se pueden ver desde un mismo punto, con lo cual el espectador no tiene que desplazarse para ver la representación completa.

Se articula en 13 escenas: Entrada triunfal a Je-rusalén, La Ultima Cena, la Oración en el Huerto de los Olivos, el Prendimiento de Jesús, Jesús ante el Sanedrín, Jesús ante Pilatos, Jesús ante Herodes, Jesús vuelve a Pilatos, el Camino del Calvario, la Crucifixión, la Muerte, el Traslado al Sepulcro y la Resurrección.

Alrededor de 200 personas trabajan en la puesta en marcha de esta representación, cuyos actores son los propios vecinos. La representación de la Pa-sión constituye un evento cultural y turístico de gran interés para el municipio, pero también religioso que los vecinos representan con devoción cristiana, cada jueves santo, a las 22:30 de la noche.

35 años de Pasión, en la Casa de la TerciaYa ha llovido mucho desde aquel 1980. Los que

éramos niños, nos hemos convertido en padres; los “cristos” se han ido reemplazando, y se ha mejorado la iluminación, el sonido, la puesta en escena… Pero el caso es que, salvo que el tiempo lo impida, todos los Jueves Santos se hace la Pasión en Villarejo. Es, por tanto, una tradición. Este año para resaltar la importancia de las tradiciones del pueblo y además, para celebrar la declaración de Fiesta de Turístico Regional de la Pasión, se ha prepado una exposición en la Casa de la Tercia que hará un repaso sobre todas las ediciones, desde aquella primera de 1980, que incluirá piezas de atrezo, trajes de actores, foto-grafías, decorados, y toda la cartelería de estas 35 ediciones. La muestra estará abierta en horario de fin de semana o mediante visitas concertadas del 5 de abril al 11 de mayo, en la sala de exposiciones de la Casa de la Tercia.

Música de PasiónEl domingo de Ramos, 13 de abril, a las 19:00, la Banda de

Música de Villarejo de Salvanés, dará un concierto en el Con-vento de Nuestra Señora la Virgen de la Victoria de Lepanto. El concierto tiene como protagonista a la música que más iden-tificamos con la Semana Santa. Podremos escuchar marchas de procesión muy tradicionales en la Semana Santa española, compuestas para acompañar y marcar a los pasos. También habrá saetas cantadas por vecinos de Villarejo de Salvanés

VILLAREJO DE SALVANÉS SE PREPARA PARA LA SEMANA DE PASIÓNLa representación de la Pasión de Cristo, la

segunda más antigua de la región, es una de las actividades claves de la Semana Santa de Villarejo de Salvanés. Después de 35 años de andadura, esta edición de la Pasión Viviente

de Villarejo de Salvanés será especial por-que será la primera que se represente bajo la categoría de Fiesta de Interés Turístico Regional que le concedió la Comunidad de Madrid en junio de 2013.

Page 15: 201404

Abril 2014E M CPág.15 NOTICIAS

Las procesiones de la Semana Santa en Villarejo de Salvanés

Villarejo de Salvanés cuenta con ocho her-mandades de las cuales cinco participan en actos y procesiones de Semana Santa. Las hermandades del Santísimo Sacramento, Cristo de la Fe, Jesús Nazareno Virgen de la Soledad, y Virgen del Carmen. En Villarejo de Salvanés hay procesiones el domingo de Ramos, el Jue-ves Santo, el Viernes Santo tarde y noche, y el domingo de Resurrección.

Especial mención merecen las procesiones del Viernes Santo o Procesiones del Calvario: El Cristo muerto se conduce hasta una cons-trucción a modo de cueva, a las afueras del municipio, que simula el sepulcro de Jesús. Allí se vela la imagen desde las 7 de la tarde hasta las 10:30 de la noche aproximadamente cuando otra procesión, llamada la del Silencio, coge de nuevo al Cristo muerto y lo devuelve a la igle-sia, que permanecerá abierta toda la noche para rezar. El Viernes Santo las imágenes que salen a la calle, en las dos procesiones son: la Sábana Santa, Jesús Nazareno, Cristo de la Fe, el Santo Entierro, Cristo sepultado y la Virgen de la Soledad.

El buen comerLas casas del pueblo tienen estos días los típicos platos

llenos de torrijas. Es el dulce tradicional de la Semana Santa y se elabora en las casas con las recetas que las abuelas han ido dejando de generación en generación.

Típico de la Semana Santa es, también, el HORNAZO. Esto sí hay que comprarlo en las panaderías porque se hace en las panificadoras del municipio. El hornazo es una especie de torta decorada con fideos de colores y un huevo cocido en el centro. Únicamente estos días es cuando se encuentran en las tiendas porque sólo se elaboran para la Semana Santa. Es típico del domingo de Resurrección que la gente salga al campo a “comer el hornazo”. Cientos de grupos se reparten por el campo para pasar el día entero siguiendo esta tradición.

Prensa Ayuntamiento

Page 16: 201404

Abril 2014 E M C Pág.16NOTICIAS

INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN “35 AÑOS DE PASIÓN”Nunca se vio tan cerca la Última CenaEl sábado 5 de abril, quedaba inaugurada, en la Casa de

la Tercia, la exposición 35 años de Pasión. En el acto, se ha representado la escena de la Última Cena de Jesús y a esta inauguración han acudido muchos de los que, a lo largo de estos, 35 años de Pasión, han participado de la que hoy es Fiesta de Interés turístico regional. No se pierdan la última

exposición de la Tercia, que repasa estos 35 años de Pasión a través de fotos, hemeroteca, decorados y piezas originales y, por supuesto trajes usados desde aquellos años 80. Todo un homenaje a estas personas que, a lo largo del tiempo, nos han contado la historia de Cristo, cada jueves Santo, a los pies del Castillo de Villarejo de Salvanés

Pedro Pérez, Moisés Pérez, Juan Pedro Pérez y Víctor Manuel Domingo, los cuatro actores que han encarnado a Cristo en la Pasión

durante sus 35 años de historia

La corona de espinas, el clámide, la caña, trajes

de romano y lanzas, todo se puede conocer de

cerca en la Tercia

Page 17: 201404

Abril 2014E M CPág.17 NOTICIAS

Page 18: 201404

Abril 2014 E M C Pág.18NOTICIAS

C/. Caldereros, 11Teléfono 91 874 40 08

CONSTRUCCIONES METÁLICAS

Hermanos Palacios C.B.TOLDOS Y

CRISTALERÍA

Villarejo de Salvanés (Madrid)

NOTA DE RECTIFICACIÓN“Huertas del Convento, S.L., propietaria de la parcela donde

se ubica el tradicional mercadillo de los jueves, no autoriza ni ha autorizado al Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés, ni a ninguna persona por éste designada, para utilizar el citado solar como aparcamiento de vehículos.”

Huertas del Convento, S.L.

EDICIÓN XXXV DE LA PASIÓN

Me agrada dirigirme a vosotros un año más como Presidente y este año como actor principal para invitaros de nuevo a disfrutar el Jueves Santo la Representación de la Pasión de Jesús.

Este año 2014, es un año muy espe-cial para esta obra que empezó hace 35 años allá por el año 1980, cuando yo ni tan siquiera había nacido, y es muy especial no solo por ser su 35 aniver-sario, también por ser el primer año que se realizará ya oficialmente declarada de Interés turístico.

Todo ha sido posible gracias al es-fuerzo y entrega que durante todo este tiempo han realizado mis antecesores en el cargo y los vecinos de Villarejo

que han conseguido que lo que empezó como un grupo parroquial se haya convertido en una obra reconocida en la Comunidad de Madrid.

Este año para la representación tenemos preparadas unas mejoras muy significativas en la obra, esce-nas nuevas que nunca se habían hecho antes y vamos a mejorar también notablemente la ilumina-ción y el sonido para conseguir lo que será posiblemente unos de los mejores espectáculos religioso

y audiovisual que haya en la comarca.También os comunico, que con mo-

tivo de este XXXV aniversario se ha montado una exposición en la Casa de la Tercia con toda la historia de la Pasión: cartelería, fotos, atrezo, deco-rados, vestuario, etc, esta exposición estará hasta el mes de mayo.

Sin nada más, solamente agradecer el esfuerzo a la Junta Directiva, a todos los socios de la asociación, a todas las empresas, bancos y vecinos colabora-dores desde hace 35 años, y cómo no, al Ayuntamiento, ya que considero que ha hecho un gran esfuerzo para que la Pasión de Villarejo viva este momento tan dulce.

¡¡OS ESPERO EL JUEVES SANTO!!

Moisés Pérez Gutiérrez

Pte. Asoc. Pasión Villarejo

La revista Encomienda quiere hacer un llamamiento, en especial a los más jóvenes, para conseguir una participación más activa en Semana Santa, en todos los Actos Religiosos, ya sea Procesiones, Pasión, etc.

Son muchos los Católicos «no practicantes» que, sin embargo, en Semana Santa, sienten la necesi-dad de acercarse a Dios. Muestra de ello es la gran afluencia de pú-blico a todos los Actos y Oficios Religiosos.

En muchas zonas de España, la devoción de las personas, hace que las Cofradías tengan proble-mas por exceso de participación. En Villarejo, más bien ocurre todo lo contrario. Hace falta gente en todas las Hermandades, en la Pasión, en general, en todos los Actos Religiosos de estas fechas.

Con los nuevos tiempos, las tra-diciones, por Ley de Vida, y poco a poco, se van perdiendo. Luchemos por Lo Nuestro y enriquezcamos nuestro humilde pero precioso Patrimonio Cultural y Religioso.

Tenemos más que motivos para ello y sólo nosotros seremos los responsables de donar a nuestros hijos la cultura que ya nos donaron nuestros padres.

¡¡¡ Participemos más activamente en

la Semana Santa !!!

FOTO JAVI´S

Page 19: 201404

Abril 2014E M CPág.19 NOTICIAS

Page 20: 201404

Abril 2014 E M C Pág.20NOTICIAS

El expresidente del Gobierno Adolfo Suárez falleció el domingo 23 de marzo en la clínica Cemtro de Madrid a las 15.03 horas “como consecuencia del empeoramiento de su enfermedad neu-rológica”. El expresidente del Gobierno permanecía ingresado en la clínica Cemtro, acompañado de sus familiares, desde el 17 de marzo, cuando llegó al centro hospitalario aquejado de una infección respiratoria.

El viernes 21 de marzo, su hijo Adolfo Suárez Illana anunció el “inminente” fallecimiento de su padre.

Suárez fue enterrado en el Claustro de la Catedral de Ávila, junto a los res-tos de su esposa, Amparo Illana, quien falleció en 2001 a consecuencia del un cáncer y cuyos restos se encontraban en una capilla de la iglesia Mosén Rubí.

Suárez ha muerto a los 81 años de edad, después de haber vivido sus últimos años alejado de la vida pública debido a una demencia senil. Aunque se vio obligado a dimitir como presidente del Gobierno acosado por las críticas, Suárez siempre será recordado como uno de los grandes artífices de la Transición española.

Fue gobernador civil de Segovia, director general de TVE en la última etapa del régimen franquista y ministro del gabi-nete de Arias Navarro, pero, sin duda, pasará a la historia por ser el primer presidente elegido por los españoles después de 40 años de dictadura.

Nacido en 1932 en la localidad de Cebreros (Ávila), Adolfo Suárez se licenció en Derecho por la Universidad de Sala-manca. Después de desempeñar diferentes cargos dentro de las estructuras del régimen franquista -formó parte de la Secretaría General del Movimiento y jefe del Gabinete técnico del Vicesecretario General- fue nombrado gobernador civil de Segovia en 1968. Un año después, en 1969, fue designado director general de Radio Televisión Española, cargo en el que permaneció hasta 1973.

En abril de 1975 fue nombrado vicesecretario general del Movimiento y el 11 de diciembre de 1975 entró en el primer Gobierno de Arias Navarro, formado tras la muerte de Franco, como ministro secretario general del Movimiento. Sin embar-go, el Gobierno del último presidente de la dictadura careció de los apoyos suficientes y no supo acometer el proceso

de reformas que el país necesitaba y Arias Navarro presentó su dimisión. Entonces, el Rey don Juan Carlos le encargó formar Gabinete.

Su nombramiento, el 3 de julio de 1976, cuando era prácticamente un desconocido para la mayoría de los españoles, generó dudas y muchas críticas. Para los sectores conservado-res, el elegido era demasiado joven e inexperto; para la oposición, demasiado vinculado al anterior régimen.

MUERE ADOLFO SUÁREZ

Encomienda

VILLAREJO DE SALVANÉS DARÁ EL NOMBRE DE ADOLFO SUÁREZ A UNA DE SUS PLAZASEl pleno del Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés aprobó

ayer por unanimidad de todos los partidos políticos cambiar el nombre de la Plaza de la Constitución del municipio, y pasar a llamarla Plaza de Adolfo Suárez. Es el homenaje del pueblo de Villarejo a la figura del ex presidente Suárez y el reconocimiento a su legado.

La futura Plaza de Adolfo Suárez está situada al final de la calle Constitución. Por tanto, Adolfo Suárez y Constitución estarán juntos en Villarejo de Salvanés, lo que resulta muy simbólico también.

Prensa Ayuntamiento

Page 21: 201404

Abril 2014E M CPág.21 NOTICIAS

Page 22: 201404

Abril 2014 E M C Pág.22NOTICIAS

NOTA INFORMATIVA DEL IES VILLAREJO DE SALVANÉS

El próximo 24 de abril de 2014, a las 17:30, el IES Villarejo de Salvanés celebrará una reunión informativa para padres y alumnos que estén cursando este año 3º y 4º ESO. El objetivo de esta reunión será informar y asesorar sobre las posibilidades académicas que pueden encontrarse en esta última etapa de la ESO y en los estudios posteriores, principal-mente, la oferta educativa de Bachillerato en este centro. La reunión tendrá lugar en el Aula de Audiovisuales del instituto.

Juan Pedro Sánchez SánchezDirector IES Villarejo de Salvanés

El Concejal de Deportes y Me-dio Ambiente del Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés, David Val-dericeda, renuncia a su cargo, por motivos personales. David Valde-riceda llevó al pleno de febrero su decisión: “ha sido una decisión muy sopesada y difícil pero a veces hay que tomar decisiones drásticas y en consecuencia eso he hecho; agradezco al Partido Popular por haberme dado la oportunidad de aportar un granito de arena a mi pueblo bajo estas ideas”. David Valdericeda hacía extensible su agradecimiento a todo el Equipo de Gobierno, y en especial a Vicky: “sin ella –dijo ante el pleno– no hubiese sido posible realizar todos los proyectos que hasta ahora en deporte se han hecho realidad”.

En sus dos años como concejal David Valdericeda deja construidas las pistas deportivas de baloncesto y fútbol sala situadas en la fuente de los Doce Caños, la pista de pádel

¿QUIERES TRABAJAR COMO AZAFAT@ EN AGROMADRID?

El Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés ofrece seis puestos de azafat@s para trabajar en la feria Agroalimenta-ria Agromadrid 2014. Se seleccionarán 3 chicas y 3 chicos de entre 20 y 25 años, empadronados en el municipio, para trabajar en la próxima edición de la Feria que se celebrará los días 19, 20 y 21 de septiembre de 2014.

Los interesados deberán presentar su currículo vitae y una fotografía tamaño carnet, en la recepción del Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés antes del 30 de abril de 2014.

La pre-selección del grupo de azafat@s se realizará me-diante cuestionario escrito, el lunes 5 de mayo, a las 16:00, en el Ayuntamiento. La organización valorará el nivel del cuestionario, así como los estudios y la experiencia profe-sional de los aspirantes.

No podrán optar las personas que ya trabajaron como azafat@s en Agromadrid 2013.

Prensa Ayuntamiento

CAMBIOS EN EL EQUIPO DE GOBIERNO DE VILLAREJO DE SALVANÉS

del campo de fútbol, el acondi-cionamiento de los vestuarios del campo de fútbol, o la creación del espacio joven de los sábados.

Con la salida de David Valderi-ceda se produce un cambio en las concejalías de Villarejo de Salva-nés. María Victoria García Díaz, deja la concejalía de Educación, asume Deportes y continúa como responsable de la concejalía de Cultura.

El nuevo concejal de Educa-ción, que también se responsa-biliza de Medio Ambiente, será a partir de ahora Jesús Díaz Rabo-

so, quién ha prometido el cargo en el pleno de marzo. Jesús Díaz Raboso es profesor del cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional de la especialidad de Servicios en Restauración, y actualmente dirige la Escuela de Hostelería y Turismo Simone Ortega de Móstoles.

Prensa Ayuntamiento

Jesús Díaz Raboso

NÚMERO DE TELÉFONO:

91 367 48 79

COMBUSTIBLES Y TRANSPORTESHERMANOS RODRÍGUEZ DEL CASTILLO, S.L.

- Gasóleo a domicilio.- Gasóleo agrícola.

FANS DE JORGE

Febrero 2010

Pág.44

E M C

Jorge González se consagra

día a día como artista. Aquél pro-

grama televisivo que le dio a co-

nocer queda hoy prácticamen-

te en una anécdota en su carre-

ra. Derrochando raza, fuerza y

talento en un escenario, poco a

poco Jorge, se abre camino.

Avanza con paso firme, con los

bolsillos llenos de ilusión y el

empeño como timón hacia su

sueño: consolidar su carrera en

la Música. Meta nada fácil de

alcanzar dado el panorama mu-

sical del momento. Pero a Jor-

ge le sobran ganas, y materia

prima. Es, simplemente, cues-

tión de tiempo.En el andar de ese arduo ca-

mino, su club de fans le acom-

paña fielmente de la mano. Y

es por ello, que agradecemos

enormemente el espacio que

nos brinda esta publicación para

poder acercar a vuestros hoga-

res las últimas noticias de nues-

tra estrella.Como titular del mes, sin duda, la candidatura Eurovisiva

de Jorge por tercer año consecutivo. Tras meditarlo concien-

zudamente, y a pesar de haber manifestado su malestar con

el sistema de votación otros años, Jorge ha decidido intentar

una vez más cumplir el sueño de representar a nuestro país

en Oslo. El tema elegido, «Amada mía», compuesto por

Daniel Ambrojo, compositor de conocidos temas de David

Bustamante y grabado con mimo en prestigiosos estudios de

grabación de Mallorca; un tema «muy de nuestra tierra, una

fusión entre el funky y lo latino» según define el propio Jorge

en una de las numerosas entrevistas que atiende estos días.

Propuesta que cuenta con grandes bailarines de Fama para

la sorprendente puesta en escena que Nito, como coreógrafo,

está montando junto a Carol, Raquel, Alexis y Ariadna.

Los plazos de votación finalizarán el día 5 de Febrero. A

tiempo estáis cuando éste articulo llegue a vuestras manos

de colaborar dando vuestros votos a Jorge González. Es muy

sencillo, sólo tenéis que entrar en la página de RTVE:

www.rtve.es, apartado de Televisión-Eurovisión y buscar en-

tre los candidatos ordenados alfabéticamente. Disponéis de

5 votos diarios por cada cuenta de correo que tengáis.

Por otro lado, como sabéis, Jorge González es imagen de

la firma Ponche Caballero y ha re-

corrido la geografía española duran-

te todo el 2009 llenando discotecas

con sus liadas en las que además

de actuar, ejerce de presentador del

programa On line. Todos los videos

están disponibles en You Tube.

La agenda se llenará con nue-

vas fechas próximamente. No os las

perdáis. Hay proyectos consolidándose

que iremos desvelando según tomen

forma. Atentos.CLUB DE FANS OFICIAL JG

Seguimos creciendo y luchando

por ser el club de fans que Jorge

merece. Os animamos a uniros. Por una

cuota de 14 euros anuales recibi-

réis vuestro carnet acreditativo, bo-

nitos regalos de bienvenida y podréis

participar en sorteos, concursos y

quedadas con Jorge. Os mantendre-

mos informados al día y podréis

beneficiaros de los descuentos y

ofertas del variado merchandasing

disponible y en constante renovación. Desde camisetas, has-

ta tazas, cojines, estuches de maquillaje, calendarios de pa-

red y mesa, bolígrafos, posters, pañuelos Jorgistas, gorras...

Los envíos se entregan a domicilio en días.

Visitad nuestra web oficial actualizada diariamente. Tenéis

toda la agenda, todas las noticias en el blog, fotos, videos,

todos los enlaces a las redes sociales.

WWW.JORGEGONZALEZFANCLUB.COM

Os esperamos, nuestra política es de la abrir los brazos a

todo el que llegue a formar parte de nuestra familia.

CONTACTO: Correo del club de contacto para cualquier

tema o petición de precios: [email protected]

Aquellos que no dispongáis de Internet y queráis igualmente

formar parte, dirigiros a mí en este número y encantada os

atenderé. Mi lema tras 10 meses al frente del club es la cer-

canía y la unión que nos hace fuertes. Por tanto estoy a vues-

tra disposición para lo que preciséis de mí.May Jiménez Escalera,

Presidenta Club de Fans Oficial JG

Tlfno: 678 43 59 42

ACTIVIDAD DE JORGE GONZÁLEZ

Anuncie su empresa en Encomienda desde sólo

25€Más información y tarifas de publicidad en la revista Encomienda

en el teléfono 91 874 27 44 y en el email [email protected]

Page 23: 201404

Abril 2014E M CPág.23 NOTICIAS

PROGRAMACIÓN MES DE ABRIL. CASA DE LA JUVENTUDEs la primera vez que tenemos que hacer esto, lanzar un

artículo expresamente para la programación de un mes. Y es que venimos cargados de actividades.

El domingo 6 de Abril Inauguramos la Salita de Exposiciones de la Casa de la Juventud, un espacio pensado para que lo jóvenes creadores expongan su obra, y mostrar también los trabajos de los ta-lleres. Se inaugura con una exposición colectiva de fotografía. “Villarejo tiene duende” es el resultado de un proyecto dónde se busca la esencia de nuestro municipio, su magia, su duende. Se puede visitar durante todo el mes.

El domingo 13 de abril se celebrará la quinta edición de Micro Abierto. Des-de las 17:00 hasta las 20:00. Jóvenes creadores de Villarejo, estáis todos invitados a participar, y por supuesto a que vengas a vernos cómo público.

En la semana santa, volvemos a tra-bajar en red con el Área de Patrimonio de Villarejo de Salvanés, y hacemos una Visita Teatralizada gratuita para todos los y las jóvenes que quieran apuntarse. Será el lunes 21 de Abril, a las 12:00, (lunes de pascua) convocados en la puerta del Castillo. Agradeceremos que os apuntéis antes en la Casa de la Juventud, para prever si se hace uno o varios pases. Las visitas teatralizadas se

llevan realizando desde septiembre, en la Torre del Home-naje, para colegios que vienen de visita a nuestro municipio

y son todo un éxito, por eso queremos que los y las jóvenes conozcan este es-pectáculo y se acerquen a la historia de esta forma alternativa que ofrecemos.

Jornada de Puertas Abiertas, por la festividad del Día del Libro. El miércoles 23 de Abril abrimos nuestras puertas, en este acto donde todas las familias de Villarejo están invitadas a participar. Queremos presentarnos formalmente, y presentar el recurso, sobre todo a los niños, futuros usuarios de La Casa de la Juventud, y sus familias. Habrá una mesa de intercambio de libros, donde puedes traer un libro que ya no quieras, y cambiarlo por otro que te guste más, un Taller de Creación de Portadas de Cuentos, para niños, desde el aula de Arte Urbano. Y a las 18:00, teatro para niños, realizado por alumnos del taller de Teatro, “El día que desaparecieron los libros”. Además de mesas informa-tivas sobre actividades del centro.

Además comienza una nueva actividad para los martes. Taller de Maquillaje. Si estás interesado/a, pásate por el centro y te informamos.

Rebeca Figueroa

Page 24: 201404

Abril 2014 E M C Pág.24NOTICIAS

VALORACIÓN DE LOS PRIMEROS MESES DESDE LAAPERTURA DE LA CASA DE LA JUVENTUD

Debido a los 6 meses que llevamos ya de andadura, he-mos querido hacer una valoración de los trabajos iniciales que se vienen desarrollando en la Casa de la Juventud de Villarejo de Salvanés, un nuevo recurso municipal cuya apertura definitiva al público juvenil se concretó el pasado 21 de noviembre de 2013.

El equipo educativo (Jorge, Rebeca y Paloma) respon-sable de la dinamización del Programa de Juventud que se desarrolla desde este recurso y perteneciente a la coopera-tiva Educando, comenzó los trabajos previos en el mes de octubre. Pero ahora, ya con la Casa de la Juventud a pleno rendimiento, queremos hacer resumen y balance de estos primeros meses de funcionamiento del centro.

Como equipo educativo y dinamizador, estamos muy satisfechos con la acogida que este espacio está teniendo entre los y las jóvenes del municipio. A pesar de las lógicas dificultades iniciales derivadas del inicio de cualquier programa nuevo de esta envergadura, el gran número de parti-cipantes que ya acuden a este recurso y su entusiasmo por estar presentes en tantas y tan variadas actividades confir-man, por un lado, la gran necesidad que existía de contar con un recurso como

Fuera de la Casa de la Juventud, en los centros de Educación Se-cundaria:

- Consulta joven en el IES Villarejo e instituto de FP- Mesa Informativa sobre métodos anticonceptivos y prevención de en-fermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados en el instituto de FP de Villarejo - Taller de Educación Afectiva-sexual en el IES Villarejo y en el FP- Participación en Mesa Redonda para la Prevención de las drogodependen-cias en los y las jóvenes, en el IES Santa Elena- Participación en Jornadas de Orien-tación Profesional en el IES Santa Elena.

Las actividades realizadas hasta el momento y que se siguen ofre-ciendo, son:

- Taller de DJ- Taller de radio - Taller de fotografía - Taller de cortos y edición de video - Taller de arte dramático - Taller de medio ambiente: cosmé-tica natural, alimentación saludable, fotografía de naturaleza y salidas por el entorno y creación de videos tutoriales.- Taller de arte urbano - Laboratorio de creación literaria - Consulta joven - Taller de orientación laboral - Taller de cortos cinematográficos para mayores de 16 años (Jóvenes referentes) - Video Forum- Micro abierto- Fiesta de navidad e inauguración de la Casa de la Juventud- Participación en eventos festivos del municipio (Cabalgata de Reyes, Car-navales y día de la Mujer Trabajadora)- Excursión al Teatro de Colmenar de Oreja- Visita al Patrimonio Histórico de Villarejo- Sala de exposiciones: donde se exponen los trabajos que se han realizado en los talleres de fotografía y arte urbano.

Participación en otras actividades, en colaboración con otros recursos de la zona:

- Participación en la Mesa de Pre-vención de drogodependencias de Villarejo- Participación en el Consejo Local de la Infancia y la adolescencia- Participación en la Mesa de Salud Escolar del Sureste de Madrid.

éste para ellos, así como su voluntad de participar activa y colectivamente en un proyecto como este, compartido con otros jóvenes.

Desde el mes de noviembre hasta el actual mes de abril, se han contabilizado la participación de un mínimo de 300 jóvenes al mes, habiendo incluso varios meses con una participación de hasta 600 jóvenes. Esta gran participación juvenil que esta teniendo el nuevo recurso municipal de la Casa de la Juventud abala la idoneidad de las actividades realizadas hasta el momento, no sólo dentro del recurso, sino también fuera de éste (actividades en los institutos de educación secundaria y FP del municipio, participación en eventos festivos y culturales, etc.).

Consideramos que la apertura de la Casa de la Juventud ha tenido una excelente acogida entre los y las jóvenes, sobrepasando las expectativas previas, y que el enorme

potencial que ofrece este recurso desde un punto de vista socio-educativo es más que evidente.

Por último, os animamos a todos aquellos jóvenes que aún no nos cono-céis a que os paséis por la Casa de la Juventud a participar con nosotros/as y/o proponer nuevas actividades.

Equipo Educativo(Educando S. Coop.)

Page 25: 201404

Abril 2014E M CPág.25 NOTICIAS

El pasado domingo 16 de Marzo, celebramos una nueva edición de Micro Abierto en La Casa de La Juventud. Sucedió como sin prisa, y tanto que agotamos las tres horas de Micro Abierto. Cosa que hasta ahora no había pasado. Nos faltaron fieles acompañantes, y también lo notamos todos, no estuvo ni Carlos, ni Fran, ni Kevin, esperamos recuperarles para la próxima.

Entre la falta de prisa, se ges-tó un evento totalmente poético, rítmico, y bastante profesional. Parecía que estábamos en el Café Libertad de Madrid, o algo así. El pretexto era hacer una homenaje, a Paco de Lucía. Doy fe que se hizo. Alberto Ca-rrón a la guitarra. Y todo el aire lleno de escalofríos.

Se reunieron en la salita, prácticamente todas las miem-bros fundadoras de la Asociación Cultural El Terrenito. Se presentaron y ofrecieron el recurso a los y las jóvenes participantes de la celebración. Bárbara Uriel, escritora e historiadora del Arte, nos honró con su presencia, y se fue tan encantada que dice que volverá muy pronto a declamar más versos suyos. También teníamos de vuelta a Elisabet

CRÓNICA. MICRO ABIERTO. MARZO.González, que nos leyó sus últimos poemas y cantó junto a Alberto algún que otro tema de cantautores muy conocidos.

Rebeca Figueroa, trajo debajo del brazo para romper el hielo a su Julió Cortázar, y leyó “las instrucciones para subir una es-calera”, y nos hizo un poema en formato kamishibai, un teatrillo japonés con dibujos realizados por ella también.

Tuvimos nuevas voces de alumnos del centro, Miriam, par-ticipó con un escrito que había preparado para el evento. Los jóvenes escriben, se expresan, se motivan, crean, a raíz de este Micro Abierto que realizamos una vez al mes, y eso nos parece lo mejor que nos puede estar

pasando, porque ese era exactamente nuestro plan, el plan de los organizadores de Micro Abierto, que se removiese la cultura, porque igual estaba todo en el fondo, como en los botes de pintura.

El próximo Micro Abierto se celebrará el día 13 de abril, desde las 17:00 hasta las 20:00. Están todos invitados.

Rebeca Figueroa

Page 26: 201404

Abril 2014 E M C Pág.26NOTICIAS

REVISIÓN CATASTRAL EN VILLAREJO DE SALVANÉS

Con el objetivo de incorporar al catastro los nuevos in-muebles, así como las alteraciones de sus características, el Ministerio de Hacienda realizará la revisión catastral en Villarejo de Salvanés.

Este procedimiento se desarrollará directamente por la Dirección General de Catastro con el objetivo de regular la situación y dar de alta aquellas edificaciones que no lo hayan hecho aún, tales como ampliaciones de viviendas, obra nueva, piscinas, construcciones en el campo… El procedimiento se iniciará de oficio cuando se tenga constancia de que la descrip-ción del inmueble en el Catastro no coincide con la realidad.

El titular del inmueble recibirá una notificación informándole del inicio del procedimiento, la apertura del plazo de alegacio-nes y, si se dispone de información suficiente, de una propuesta de regularización, incluyendo el nuevo valor catastral.

La multa por regularizar las nuevas situaciones catastrales es de 60 €. Esta tasa es un tributo del estado y su gestión corresponde a la Dirección General de Catastro.

Una vez regularizada la situación de los inmuebles, los Ayuntamientos procederán a liquidar las cuotas del Impuesto Sobre Bienes Inmuebles correspondientes a ejercicios an-teriores no prescritos.

Según las previsiones del Ayuntamiento, en Villarejo de Salvanés hay alrededor de 250 edificaciones que aún no han sido dadas de alta.

Prensa Ayuntamiento

EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO APRUEBA

POR UNANIMIDAD SOLICITAR A LA COMUNIDAD DE MADRID LA AMPLIACIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE VILLAREJO DE SALVANÉS

Los monumentos históricos de Villarejo de Salvanés cuen-tan, hasta hoy, con dos tipos de protecciones legales: la de Conjunto Histórico, que se otorgó en 1974 y que incluye el Castillo, la Casa de la Tercia y la Iglesia de San Andrés; y la de Bien de Interés Cultural con Categoría de Zona Arqueológica, que incluía también el Convento y que se comenzó a tramitar en 1992, pero que nunca llegó a derivar en una declaración firme. En lenguaje jurista estamos ante un expediente “incoado”, no terminado; aunque es cierto que solo con estar iniciado tiene los mismos efectos de protección en los edificios.

Lo que ahora quiere el Ayuntamiento es que este expe-diente de Bien de Interés Cultural se reabra para que, de esta manera, nuestro Conjunto Histórico se amplíe a otros edificios de interés, como el Santuario y Convento, Santua-rio y Convento de la Virgen de la Victoria de Lepanto, que perteneció también a la Orden Militar de Santiago.

El Pleno del Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés ha decidido, por unanimidad, solicitar a la Comunidad de Madrid que se inicie este expediente.

Comisión local de Patrimonio HistóricoTambién, relacionado con el tema histórico, el Pleno del

Ayuntamiento ha aprobado por unanimidad la creación de un órgano de carácter consultivo que trabaje en la protec-ción y conservación del patrimonio histórico del municipio, de manera coordinada. Dicho órgano estará compuesto por integrantes de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés. El presidente de dicha comisión será el Director General de Patrimonio histórico de la Comunidad; el vicepresidente será el alcalde y el resto de miembros se-rán profesionales del ámbito local y comunitario. Entre las competencias de esta Comisión estará informar, con carácter de propuesta de resolución, de todas aquellas actuaciones que afecten al Conjunto Histórico del municipio.

Prensa Ayuntamiento

Page 27: 201404

Abril 2014E M CPág.27 NOTICIAS

REVERSIÓN DEL TERRENO A LA COMUNIDAD DE MADRID

En 1992, Gerardo Muñoz de Dios, entonces notario en Villarejo de Salvanés, donó a ASISPA (Asociación de Ser-vicio Integral Sectorial para Ancianos) el 66% de un terreno que tenía frente a lo que ahora es el Instituto de Enseñanza Secundaria de Villarejo. El 34%, se lo cedió al Ayuntamiento de Villarejo. La condición era edificar, ahí, una residencia de mayores.

En 2005, el Ayuntamiento adquirió el 100% de la propiedad

y posterioremente se lo cedió a la Comunidad de Madrid, con el mismo objetivo de levantar una residencia de ancianos.

Pasados los años y después de diferentes trámites, el Ayuntamiento ha decidido recuperar ese terreno, para que sea él mismo quién pueda sacar a licitación la edificación y gestión de una residencia de mayores en el municipio, ya que, en estos momentos la Comunidad de Madrid no tiene previsto hacerlo.

El pleno del Ayuntamiento ha aprobado por unanimi-dad la petición de reversión del terreno a la Comunidad de Madrid.

Prensa Ayuntamiento

BANDO Se hace saber que la ordenanza reguladora de LIMPIEZA Y VALLADO DE PARCELAS

de este municipio, así como la ley 9/2001 de suelo de la Comunidad de Madrid (art. 168) establece la obligación de los propietarios de parcelas urbanas de mantenerlas limpias y valladas, con el fin de evitar:

w INCENDIOS FORTUITOS. w PLAGAS DE INSECTOS Y ROEDORES.

Se ruega se proceda a la mayor brevedad posible por los propietarios de las parcelas a la limpieza de las mismas, en beneficio de todos los vecinos del municipio.

Se realizarán labores de inspección por parte de la policía local, para que por parte de este ayuntamiento se inicien expedientes sancionadores en el caso de no dar cumplimiento a lo indicado por la ordenanza y la ley de suelo.

Villarejo de Salvanés, diez de marzo de 2014

El AlcaldeFdo. Marco Antonio Ayuso Sánchez

Page 28: 201404

Abril 2014 E M C Pág.28NOTICIAS

El mes de marzo de 2014 ha sido el pri-mer mes de toda la serie registrada en el que se supera el millar de visitas al Patrimonio Histórico. Sumando las visitas ordinarias de fin de semana y las visitas concertadas para grupo este mes han visitado nuestros edificios históricos un total de 1.120 perso-nas. Pese a que el mes de marzo ha estado marcado por tres fines de semana con muy mal tiempo y con alertas por lluvias y viento, la media de visitantes por día en fines de semana, se ha incrementado ligeramente con respecto al mismo mes del año anterior pasando de 27 en marzo de 2013 a 27,2 en marzo de 2014, cifra que se encuentra ligeramente sobre la media general de todo el año anterior. Estamos pues ante una tendencia creciente y sostenida que sigue indicando un año mejor aún que el anterior. Esta tendencia no debe considerarse una mera casualidad, sino que refleja el continuo esfuerzo realizado por promocionar los activos turísticos de nuestro municipio.

Si en visitas ordinarias el crecimiento es sostenido, en visitas concertadas para grupos se produce un crecimiento más explosivo, llegando a triplicar las cifras de visitantes del año pasado, lo que le convierte en el mejor mes de la serie desde que tenemos datos con 848 visitantes, de los cuales más del 90% son foráneos. Frente a meses anteriores, me-nos propicios para las visitas de grupos, la tendencia se ha disparado en marzo pues, este año, durante este mes nos

1.120 PERSONAS VISITAN EN MARZO NUESTRO PATRIMONIO HISTÓRICO

han visitado un total de 19 grupos. Esto indica que la labor de promoción y dinamización

de nuestro Patrimonio Histórico y Cultural está resultan-do positiva y sostiene los registros crecientes que se van acumulando. La combinación de diversas propuestas de carácter lúdico-cultural con la apertura del Patrimonio vuelve a arrojar, con la debida labor de promoción, unos resultados muy positivos que hay que seguir incentivando. A destacar los 530 visitantes de Madrid capital y los 359 del resto de la Comunidad de Madrid.

Las 1.120 visitas de este mes son un indicador más de que seguimos creciendo en constante aceleración. Es fun-damental atraer visitantes a nuestro Patrimonio Histórico en

particular y a nuestro pueblo en general, pero tam-bién hay que dar importancia al trato y atención que las personas que nos visitan reciben en la principal fachada turística que tenemos. Resulta fundamental de cara a este año, aprovechar las oportunidades de imagen que nos brindan algunos eventos re-levantes vinculados a la conmemoración del 40 aniversario de la declaración de Conjunto Histórico de Villarejo de Salvanés. La promoción de todo lo que está programado con motivo de este aniversario debe redundar en un mayor número de visitas y en una sensibilización en materia de conservación de nuestro Patrimonio Cultural.

Área de Patrimonio Histórico y TurismoAyuntamiento de Villarejo de Salvanés

VENTA DE CHALET CON JARDÍN EN VILLAREJO DE SALVANÉS 180.000 €

* 4 Dormitorios – 3 Baños* Cocina amueblada – Porche cerrado

* Para entrar a vivir TLF. 670 397 626

Page 29: 201404

Abril 2014E M CPág.29 NOTICIAS

La XI exposición de la Casa de la Tercia, “La Iglesia Parroquial de San Andrés – Una historia de supervivencia”, que ha estado abierta entre el 8 de febrero y el 30 de marzo, ha sido, con 1985 visitantes, la exposición más visitada de todas las que se han realizado hasta ahora en la Casa de la Tercia. El total de días que la exposición ha estado abierta en fines de semana (sin contar momentos puntuales coinci-dentes con otros eventos celebrados en el mismo espacio o con las visitas concertadas realizadas) es de 16, lo que supone un total de 40 horas de apertura, ya que cada uno de

los días la exposición ha permanecido abierta 2,5 horas. En las 40 horas, han acudido un total de 752 visitantes (37,89 % del total), la mayoría de ellos residentes en Villarejo de Salvanés, aunque se constata un buen número de visitantes foráneos. Esto está en consonancia con el incremento de visitas al Patrimonio Histórico de los últimos meses y con la actualidad del tema expositivo, coincidente con la recupe-ración del chapitel de la torre campanario de la Iglesia. Esto supone que cada hora que ha estado abierta la exposición, la han visitado 18,8 personas, una cifra que supera las más

altas registradas hasta ahora y que se explica por la enorme popularidad que tiene el tema expositivo y por la calidad de la exposición.

Ahora bien, hay que señalar que la exposi-ción ha sido visitada por un número mayor de personas, hasta alcanzar la cifra total de 1985 visitantes, dado que todos los grupos que han visitado el Patrimonio Histórico en visitas concertadas han pasado por la misma. Estas visitas concertadas han supuesto un total de 1233 visitantes adicionales (343 adultos y 840 niños), y representan el 62,11 % del total de las visitas a la exposición.

Hay que valorar muy especialmente la proporción de visitantes infantiles (50,83 %), por lo que esto representa de transmisión de conocimiento y respeto al Patrimonio Histórico a las nuevas genera-ciones de ciudadanos. Del mismo modo, que un 49,16 % de los visitantes hayan sido adultos, nos habla de la excelente calidad de la muestra y de su aceptación sobresaliente por todos los públicos.

Los resultados que arroja esta exposición hablan de la necesidad de seguir trabajando con temá-ticas cercanas a los vecinos de Villarejo de Salvanés y, que a la vez, sirvan para mostrar a los que nos visitan de fuera aspectos interesantes de nuestro acervo cul-tural. Se observa, también, y esto es una tónica en las últimas exposiciones, una valoración muy positiva de los visitantes foráneos, pues todos ellos han quedado gratamente sorprendidos por la muestra y por el espa-cio expositivo. Esta percepción generalizada repercute muy positivamente en la imagen exterior de Villarejo de Salvanés.

Luis Andrés Domingo PuertasÁrea de Patrimonio Histórico y Turismo

LA EXPOSICIÓN SOBRE LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ANDRÉS BATE RECORDS DE VISITAS

POSITOProducido y envasado por

COOPERATIVA DEL CAMPOC/. Jacinto Benavente, 1 * Teléfono: 91 874 23 53Villarejo de Salvanés (Madrid)

Aceite de oliva virgen

PUERTAS

C/. Beato Nicanor, 8Telf.: 91 874 45 61 * Móvil: 639 161 526VILLAREJO DE SALVANES (MADRID)

Hijos de Andrés Puertas, S.L.

INSTALADOR AUTORIZADO EN FONTANERÍA,GAS, CALEFACCIÓN Y AIRE ACONDICIONADO

* Fontanería y Saneamientos.* Grifería y Aparatos Roca.

* Calefacción, Cuartos de baño en color y blanco.

Page 30: 201404

Abril 2014 E M C Pág.30NOTICIAS

No puedo dejar de estremecerme cada vez que contem-plo las últimas secuencias de Alatriste, la magnífica película dirigida por Agustín Díaz Yanes sobre el popular personaje de ficción creado por Arturo Pérez Reverte. Me estremezco mientras se desarrollan los instantes previos al inicio de la fatídica batalla de Rocroi, en la que el Tercio Viejo de Carta-gena, abandonado a su suerte el 19 de mayo de 1643, hizo gala de honor en los campos de dicha localidad francesa. En la ficción, que se mezcla con el trágico fondo histórico, el viejo arcabucero Sebastián Copons, a punto de morir, le ruega algo al joven Iñigo Balboa. Le pide algo que, desde la primera vez que lo oí, siempre me ha parecido una ex-hortación dirigida a mí mismo, algo así como un imperativo profesional. Profesional o vital, que al final en mi caso viene a ser lo mismo. En ese momento crepuscular –en la historia de España y en la ficción que narra la película–, resuena como un susurro, que es como suenan las cosas realmente importantes, ese último arresto de nostalgia, ese “cuenta lo que fuimos…”, con esa lacónica y cer-tera sequedad de las cosas que llegan a lo más hondo de quien está presto a escucharlas... “Cuenta lo que fuimos…” –suena una y otra vez–, porque siempre habrá quien prefiera enterrarlo todo en el olvido, “cuenta lo que fuimos…” –re-suena– para que cuando el viento se lleve las huellas que dan fe de nuestro recorrido, algún eco rebote el relato de nuestra historia. “Cuenta lo que fui-mos…”, aquello que una vez aventuró, aunque no lo parezca, esto que ahora somos. Pero cuéntalo, no de cualquier manera, cuéntalo desde la necesidad interior del poeta, pero siempre con la estricta norma de la ciencia, con la veracidad como principio.

Me asaltaban estas reflexiones al hilo de la fecha de este 2014 en que hemos decidido conmemorar el 40 aniversario de un acontecimiento sustancial en la historia reciente de Villarejo de Salvanés, esto es, la declaración como Con-junto Histórico-Artístico de tres de los cuatro edificios más emblemáticos de nuestro municipio, la Iglesia Parroquial de San Andrés, el Castillo y la Casa de la Tercia. Aquello ocurría hace cuatro décadas supongo que como reacción al horror que debió causar, a algunos de los vecinos más sensibilizados, la deriva de destrucción que estaba asolando nuestro por aquel entonces desprotegido Patrimonio Histó-rico. Esos hombres, entre los que merece una mención por su labor D. José Domingo García-Patrón, movidos por una vaga noción de la importancia de dichos edificios más que por el riguroso conocimiento de su devenir histórico, fueron capaces de realizar una gestión que invirtió la tendencia e inició el proceso de recuperación –a veces difícil, a veces también trastabillado– en el que aún nos encontramos y cuyo balance general, a día de hoy, podemos considerar positivo; un proceso de investigación, conservación, rehabilitación, puesta en valor y difusión del que, sin sentirnos satisfechos del todo porque se han perdido muchas cosas por el camino y porque aún es mucho lo que queda por hacer, debemos,

no obstante, sentirnos ciertamente orgullosos.

Las primeras restauraciones y rehabilitaciones realiza-das en los edificios históricos, como la reconstrucción de la derruida torre del homenaje o –ya aprobada la Ley de Patrimonio Histórico Español de 1985– la rehabilitación de la Iglesia Parroquial de San Andrés, comenzaron antes de que existieran estudios rigurosos y exhaustivos sobre la realidad histórica y arqueológica de Villarejo de Salvanés y sus monumentos. Esa importante carencia, unida a ciertas excentricidades arquitectónicas de dudoso criterio, dejó algunas huellas de difícil reversibilidad en edificios como la Iglesia Parroquial de San Andrés, si bien hay que mencionar también, como ejemplo contrario, la intervención realizada en el Santuario de Ntra. Sra. de la Victoria, ejecutada esta con buen criterio y gran respeto a la esencia del edificio.

Si la intervención sobre los edificios, con sus luces y sombras, fue frenética, podemos afirmar que, desde el punto de vista de la investigación, la etapa que se extiende entre la segunda mitad de los 80 y los primeros años 90 del siglo pa-sado, marca un feliz punto de inflexión en el conocimiento de nuestro devenir histórico y de la realidad arqueológica de nuestra localidad. Es en aquellos años cuando Isabel Redondo Alcaide asienta el cimiento y construye la estruc-tura que todavía hoy en día soporta el edificio de nuestro conocimiento sobre la historia de Villarejo de Salvanés. A través de las investigaciones realiza-

das para la redacción de su tesis doctoral, Isabel Redondo compone desde el rigor de los datos el discurso de nuestra historia y lo publica en 1992 mediante un libro que ha sido, es y será punto de partida obligado para cualquier avance que se realice en la labor de completar nuestro perfil histórico. Este trabajo ha dado a la colectividad de Villarejo de Salva-nés, de la que formamos parte, la auténtica dimensión de su ser histórico, soporte fundamental de su identidad como pueblo. Agradecerlo es de justicia y merecido es que lo re-conozcamos aquellos que nos sentimos obligados desde la humildad de nuestras limitaciones a continuar la labor cuyo resultado vio la luz hace ya casi un cuarto de siglo.

Pero en esos años se desarrollan también otras inter-venciones que, desde la Arqueología, permitieron descubrir aspectos desconocidos u olvidados de nuestro pasado y de los tiempos anteriores al surgimiento de Villarejo de Salvanés. Quizá lo más destacable fue la intervención que permitió sacar a la luz buena parte del sistema defensivo de la Fortaleza de la Orden Militar de Santiago y comprender su evolución constructiva y funcional. Un trabajo desarrollado por Manuel Presas y su equipo que permitió que muchos vecinos de Villarejo contemplasen partes del Castillo que dejaban entrever la imagen de una grandiosa fortificación que era mucho más que la bella y singular Torre del Homenaje.

En 1992, y casi a la par que se publicaba la obra de Isabel

CUENTA LO QUE FUIMOS A quién me puso en la senda de la Arqueología y la Historia.

Page 31: 201404

Abril 2014E M CPág.31 NOTICIAS

Redondo, se ponían en marcha las primeras excavaciones arqueológicas en el yacimiento de Santa María. En el inicio de dichos trabajos veraniegos tuvo mucho que ver el empeño de la propia Isabel, de cuya mano yo mismo, un joven de 16 años, pude iniciarme en el fascinante e incierto trabajo de la Arqueología, a la que ahora me dedico profesionalmente. Aquellas campañas de excavación se prolongaron hasta 1999 con equipos diferentes que fueron descubriendo partes de un enclave arqueológico cuyos antiguos restos hicieron pasar ante los ojos de muchos vecinos de Villarejo los ves-tigios de aquellos que nos precedieron en el poblamiento de estas tierras. Tras el cierre de las excavaciones, hoy Santa María sigue siendo una asignatura pendiente que habrá que pensar en retomar cuando se cubran necesidades más urgen-tes que acucian a nuestro Patrimonio Histórico más cercano.

El inicio del siglo XXI no nos deparó muchas novedades, hasta que en 2006, se emprendía la rehabilitación y puesta en valor de la Torre del Homenaje como Centro de Interpre-tación de la Historia de Villarejo de Salvanés y su Fortaleza. El emblema de nuestro municipio, dotado ahora de contenido y preparado para aco-ger visitantes se abría al público para llegar a convertirse, actualmente, un poderoso atractivo para el turismo. Pocos años des-pués, en 2011, ocurría lo mismo con una parte de otro de los edificios históricos más importantes de nuestro pueblo, la Casa de la Tercia, hoy en vías de rehabilitación completa y de cuyo pasado sabemos mucho más gracias a los trabajos arqueo-lógicos en ella realizados antes y durante las obras. Su acondicionamiento como Museo Etnográfico y Sala de Exposiciones Temporales, lo convierten hoy en día en foco cultural de primer orden en la localidad. La pretensión de continuar con la rehabilitación por parte del Ayuntamiento augura al edificio un futuro muy prometedor que esperamos poder disfrutar en los próximos años.

Y –no podía faltar– este año se ha podido hacer realidad una ya antigua de-manda de todos los vecinos de Villarejo de Salvanés, la recuperación del chapitel de la Iglesia Parroquial de San Andrés, una intervención que acerca este edifi-cio a su imagen histórica y deja abierta la posibilidad a nuevas actuaciones que mejoren el aspecto del mismo. Este logro y la notable mejora del centro histórico del municipio que han hecho realidad las obras realizadas en la Plaza de la Iglesia y las actuaciones para mejorar la transitabilidad en ese entorno, nos acercan a uno de los nuevos retos que nos planteamos ahora como pueblo, el de dar a conocer toda esa riqueza cultural a los que nos visitan mediante la potenciación del turismo.

Este año, la conmemoración del cua-renta aniversario de la declaración de Conjunto Histórico de nuestro municipio

es una buena ocasión para reflexionar sobre lo conseguido, agradecer el esfuerzo de los que intervinieron en recuperar nuestra identidad histórica y poner las bases sobre las que asentar el futuro de nuestro Patrimonio Histórico. A ello dedicaremos la celebración en octubre de este año de un encuentro de investigación e intervención en el Conjunto Histórico de Villarejo de Salvanés, un encuentro en el que pretendemos reunir a los historiadores, arqueólogos y ar-quitectos que han tenido algo que ver en todo lo que hemos resumido en estas líneas. La tramitación de la actualización y solicitud de declaración de Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico del centro del municipio y otras actuaciones a realizar durante este año son garantía de continuidad en la ya larga labor de conocimiento, conser-vación y difusión de nuestra historia y los bienes inmuebles que esta nos ha legado. Lo del cuarenta aniversario no es más que un pretexto para seguir haciendo honor al impera-tivo que, como a Íñigo Balboa, nos exhorta a contar lo que fuimos.

Luis Andrés Domingo Puertas

Page 32: 201404

Abril 2014 E M C Pág.32NOTICIAS

La mañana del Jueves 27 de marzo vino al colegio el famoso Gustavo Otero. No nos lo esperábamos porque estuvo el año pasa-do. Los profes nos dieron una gran sorpresa.

Comenzó poniéndose su famoso som-brero con piruleta incorporada y leyendo el

manual de magia. Hizo que ese mismo libro prendiera fuego y continuó explicándonos que un mago y dibujante debe tener mucha imaginación y que para eso hay que saber observar las cosas, que no es lo mismo que solo mirar. Del dibujo de la tierra y el sol sacó un árbol, y después un payaso. Siguió sacando cosas mágicas de sus bolsillos y a dos niños, Lu-cía y Arón para hacer diversos juegos. Con unas pelotas de

EL FAMOSO ILUSTRADOR DE LIBROS GUSTAVO OTERO VISITÓ EL COLEGIO SANTA ELENA

goma nos explicó que con una mano llamaba la atención del público y con la otra actuaba, y las multiplicó. Con Nacho sentado en el escenario hizo un juego mágico en el que el agua que salía de un periódico no mojaba. Y mientras tanto iba dibujando y dibujando.

El truco que más nos impresionó fue en el que se tragó una pelota y empezaron a salir de su boca un montón de pelotas que ni siquiera habíamos visto. Terminó la actuación con un simpático juego “convirtiendo” a Natalia en conejo con su gran varita mágica.

Fue una mañana diferente, muy divertida; una gran idea de los profesores.

Lidia Torres y Bárbara López de 6º EP.

Page 33: 201404

Abril 2014E M CPág.33 NOTICIAS

Desde hace tiempo se ha dicho en España que “los tiem-pos cambian que es una barbaridad” y es totalmente cierto.

Hasta hace unos años, se entendía que siempre había alumnos más débiles y otros más “brutos” que se metían con ellos. Hoy en día esas “actitudes” han degenerado en algunos casos en los que conocemos como bullying o acoso escolar. No podemos permanecer impasibles o ciegos ante esta situación que, por otra parte, es muy difícil de detectar sin la ayuda de los alumnos que lo sufren o la información por parte de otras personas que lo ven y, por desgracia, suelen callar.

Otro gran problema de nuestra sociedad es el abandono escolar en edad temprana. España se muestra incapaz de cumplir el objetivo europeo de reducir la tasa de abandono para el año 2020 al 10%. En nuestro país se ha fijado un objetivo más asequible, fijándolo en el 15%. Aun así redu-

cirlo hasta ese punto desde el 23,5% actual, va a suponer un esfuerzo importante por parte de todos los implicados.

El Colegio Santa Elena, consciente de estos problemas, ha puesto manos a la obra, comenzando a colaborar en es-tos dos proyectos internacionales que en España gestiona CECE (Confederación Española de Centros de Enseñanza).

Se están estableciendo contactos con centros europeos donde se están realizando planes que funcionan en estos dos ámbitos y que esperamos que también aquí den sus frutos, ayudando a reducir los problemas existentes.

Ojalá en un futuro no muy lejano podamos preguntar “Bullying, Abandono escolar”, ¿qué era eso?

Andrés FigueroaColegio Santa Elena

EL COLEGIO SANTA ELENA PARTICIPA EN LOS PROGRAMAS INTERNACIONALES

SOS Network y beatbullying

Page 34: 201404

Abril 2014 E M C Pág.34NOTICIAS

* EXCAVACIONES Y TRANSPORTES

* DERRIBOS

* LIMPIEZA DE PARCELAS

* VENTA DE LEÑA - 0,12 Euros/Kilo

C/. Las Flores, 5 ** Tel.: 639 51 36 96 ** Villarejo de Salvanés (Madrid)

* Puertas de interior y blindadas.* Barandillas.* Armarios deslizantes en madera y espejo.* Forrado de interiores de armario.

La compañía Shamrock Multicolor del Colegio Nuestra Señora de la Victoria en este mes hemos avanzado: hemos hecho el cartel, también hemos recibido visitas de Ismael y la vuelta de Oscar Reyes.

Visita de ISMAEL

Ha venido Ismael García de “Cambio de clase” de una serie de Disney Channel. Vino a visitarnos para trabajar con músicos y actores.

Vuelve OSCAR REYESTras la visita de de Oscar Reyes nos dijo que volvería y

así fue, lo volvimos a recibir. Estuvo trabajando en el taller de actores, y nos dijo que volvería para ver todos los talleres.

TÍTULO DE LA OPERAEl titulo lo elegimos rápidamente. Cada uno dio una idea

y después la votamos y salio ENVIDIA Y AMISTAD.La compañía ya tiene cartel. También tenemos página web. VISITANOS EN:www.shamrockmulticolor.es

LA COMPAÑÍA SHAMROCK MULTICOLOR DEL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA VICTORIA

Page 35: 201404

Abril 2014E M CPág.35 NUESTRA MÚSICA

Este mes vamos a comenzar nuestra sección dando el más sentido pésame a la familia de Julián García Pérez “Bolito”, fallecido el pasado 20 de marzo de 2014. Comen-zó sus estudios musicales desde niño con el clarinete pero la guerra civil y su dura postguerra le impidieron seguir su formación musical. Esto no le impidió ser un fiel seguidor de la banda de música de Villarejo de Salvanés, llegando a colaborar en una de las exposiciones realizadas cediendo su clarinete 13 llaves.

Para esta Semana Santa, además de las tradicionales actuaciones de la banda de música en las tradicionales procesiones, la agrupación va a celebrar un concierto ex-traordinario el sábado 13 de abril sobre procesiones y saetas:

ProgramaEmilio Cebrián Ruíz ......... MACARENA (Marcha de Procesión)(1900-1943)José Velez García ......... JERUSALEN (Marcha de Procesión)(1959)Sigmund Thalberg (1812-1871) ......... MARCHA FÚNEBRE Op. 59 arr. Ricardo Dorado (1907-1988)Juan José Puntas Fernández ....... A TÍ… MANUÉ (Marcha de Procesión) (1960)Aurelio Fernández Cabrera ......... MATER DEI ((Marcha lenta)(1934)José Velez García .......... EL EVANGELISTA (Marcha de Procesión)(1959)Oscar Navarro ......... HOSANNA IN EXCELSIS (Marcha de Procesión)(1981)Saetas: Vecinas de VillarejoDirector: Félix Ramírez

Asimismo, como ya es tradicional en la Comunidad de Madrid celebra sus fiestas con conciertos de música en di-versas localidades. Por ello, la banda de música de Villarejo de Salvanés ofrecerá el próximo 2 de mayo un concierto para todos sus aficionados:

Agenda:Viernes, 11 de abril de 2014. Procesión V. de Dolores.

20:30 H.Domingo, 13 de abril de 2014. Concierto de Procesiones.

19:00 H.Jueves Santo, 17 de abril de 2014. Procesión. Hora por

determinar.

Viernes Santo, 18 de abril de 2014. Procesiones. Horas por determinar.

Domingo de Resurrección, 20 de abril de 2014. Procesión. 11.30 h.

Sábado, 26 de abril de 2014. Santo Toribio. (Valdelaguna).Viernes, 2 de mayo de 2014. Concierto en el Pradillo del

Convento. 12:30 H.Samuel Garcia Escaño

ACTIVIDADES MUSICALES

Page 36: 201404

TALLER DE DINAMIZACIÓN PARA EL EMPLEO(Elaboración de curriculum, procesos de selección, recursos de búsqueda...)

EN VILLAREJO DE SALVANÉS

FECHA: DÍAS 28, 29 Y 30 DE ABRIL DE 2014 HORARIO: DE 9:30 A 13:00 HORAS

LUGAR:INSCRIPCIÓN GRATUITA EN EL AYUNTAMIENTO DE VILLAREJO DE SALVANÉS

O EN EL TELÉFONO: 91 8929062

Page 37: 201404
Page 38: 201404

Abril 2014 E M C Pág.38NUESTRA SALUD

La Fundación Salud 2000 ha sido premiada por este prestigioso periódico por su libro “Ética Clí-nica en Farmacia Hospitalaria”, realizado en colaboración con la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria.

Correo Farmacéutico, con voca-ción de dirigirse al mundo sanitario, vió la luz por primera vez hace 13

años. Su edición semanal es recibida cada lunes de forma gratuita por los profesionales en oficinas de farmacia, hos-pitales, laboratorios, administraciones, instituciones profe-sionales y universidades.

Anualmente esta publicación concede unos galardones con los que se reconocen las mejores actuaciones, ideas y experiencias llevadas a cabo en todos los ámbitos del sector sanitario a lo largo del año.

Todas las candidaturas que reciben son estudiadas por un jurado formado por la redacción de Correo Farmacéutico, que tiene en cuenta el impacto de la iniciativa y su contribución al desarrollo de la Farmacia española así como su aplicabilidad, utilidad y trascendencia para la sociedad y los pacientes

Este libro ha recibido el premio en una gala celebrada en los Teatros Canal de la ciudad de Madrid y, presidida por Doña Pilar Farjas Abadía Secretaria General de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha sido considerado una herramienta muy útil para los farmacéuticos hospitalarios

El hecho de que los Farmacéuticos de Hospital se hayan incorporado dentro de los equipos de los centros, ha deri-vado en que deban adquirir una formación ética sólida con el mismo rigor que adquieren unos conocimientos técnicos, ya que necesariamente se convierten en partícipes de los problemas éticos que rodean la asistencia al paciente, sobre

todo en materia de dispensación de medicamentos.Asuntos como la información clínica al paciente, intimidad y

confidencialidad, comunicación de errores, la responsabilidad del paciente: conductas de riesgo y adherencia, dificultades en el acceso a los medicamentos para patologías graves o denegación de la financiación de los medicamentos por su alto coste, son abordados desde el punto de vista teórico y a través de casos prácticos, extraídos de la práctica diaria. Estos ejemplos propuestos y resueltos sirven de guía para resolver muchas cuestiones a los que se enfrentan los far-macéuticos hospitalarios.

Para la Fundación Salud 2000, quien trabaja de cerca con los ciudadanos, todos pacientes en algún momento de nuestro periplo vital, tratando de mejorar la calidad asistencial y apoyando a los profesionales que dedican parte de su vida para que esto sea posible, este premio ha supuesto un gran aliciente para seguir avanzando.

Carmen González MadridPresidenta Fundación Salud 2000

Por Carmen González Madrid

FUNDACIÓN SALUD 2000 PREMIADA POR CORREO FARMACEÚTICO

PREMIADOS POR CORREO FARMACEÚTICO

Page 39: 201404

Abril 2014E M CPág.39 NUESTRA PARROQUIA

HORARIOS DE SEMANA SANTA 2014PARROQUIA SAN ANDRÉS APÓSTOL * VILLAREJO DE SALVANÉS (MADRID)

8 de Abril. ACTO PENITENCIAL Martes. Confesiones a las 16,30 horas, en la Parroquia.

11 de Abril.Viernes. Via Crucis de los niños a las 18,00 horas, en el Pradillo.19,30 horas, Rosario en la Parroquia. 20,00 horas, Misa en honor a Ntra. Sra. de la Soledad, a continuación procesión con la imagen.

13 de Abril. DOMINGO DE RAMOS

09,00 horas, Misa y bendición de Ramos en la Parroquia.11,45 horas, Bendición de Ramos en el Convento y después Procesión hasta la Parroquia donde, al llegar, se celebrará la Misa.

17 de Abril. JUEVES SANTO

18,00 horas, Misa de la Cena del Señor. A su término el Santísimo Sacramento quedará reservado solemnemente para la Adoración.19,00 horas, Procesión.22,30 horas, Representación de La Pasión de Jesús. Lugar de costumbre.00,00 horas, Hora Santa. Durante toda la noche se harán Turnos de Vela ante el Santísimo Sacramento.

18 de Abril. VIERNES SANTO

07,00 horas, Via Crucis.08,00 horas, Laudes.12,00 horas, Via Crucis.15,00 horas, comienzo de la Novena de La Divina Misericordia.17,00 horas, Celebración de la Pasión del Señor.18,30 horas, Procesión.22,00 horas, Procesión del Silencio.23,00 horas, Sermón de La Soledad.

19 de Abril.SÁBADO SANTO

10,00 horas, Laudes y meditación sobre el Sábado Santo.23,00 horas, Solemne Vigilia Pascual.

20 de Abril. DOMINGO DE PASCUA

09,00 horas, Misa.11,30 horas, Procesión del Encuentro.12,00 horas, Misa Solemne de la Resurrección del Señor.

CRISTIANO: NO SOLO TIENES UN DIOS QUE HA DADO LA VIDA POR TI EN LA CRUZ, SINO QUE TAMBIÉN HA RESUCITADO. NO DEJES DE HONRARLE EL DOMINGO DE PASCUA.

DESDE EL COMIENZO DEL SEPTENARIO A NTRA. SRA. DE LA SOLEDAD, EL SÁBADO DÍA 5 DE ABRIL, TODAS LAS MISAS Y CELEBRACIONES SERÁN EN LA PARROQUIA.

HORARIOS DE SEMANA SANTA 2014PARROQUIA SAN ANDRÉS APÓSTOL * VILLAREJO DE SALVANÉS (MADRID)

“Las doce están dando, ya estamos en mayo. Ábrenos las puertas del templo sagrado”. Se trata de una de esas tradiciones del municipio que han pasado de generación en generación. Cada 30 de abril, el Santuario de la Virgen de la Victoria se abre, a las doce de la noche, para recibir el mes de Mayo cantando a la patrona.

Los “Mayos”, en Villarejo de Salva-nés, son cantares escritos a modo de frases cortas y con la misma música en común, que están dedicados a la Virgen de la Victoria. Se cantan acom-pañados de guitarras y bandurrias, y si analizamos sus letras vemos que tratan diferentes temas, especial-mente, la devoción hacia la Virgen de la Victoria de Lepanto: “Te llaman “La Bella”, por algo será. Tu inmensa belleza hace suspirar”. “Bonita corona tienes en tu pelo, con doce estrellitas bajadas del cielo”. “Santísima Virgen, soberana aurora, arco de los cielos y del sol corona”.

Los “Mayos” aluden también cla-ramente al modo de vida del pueblo de Villarejo de Salvanés, basado tradicionalmente en la agricultura: “Deseando estaban que dieran las doce pa’cantarte el “mayo” estos labradores”. “Patrón de Madrid, bendice los campos de estos labra-dores que te quieren tanto”. Y hay continuas menciones a la historia de Villarejo de Salvanés: “Fue La Tercia, Madre, tu primera estancia, y allí te quedaste como una aldeana”,” Orgullo del pueblo, Victoria te llamas. Con Don Juan de Austria ganas la batalla”.

El 30 de mayo de 2014, esta tra-dición volverá a repetirse en Villarejo de Salvanés, en el mismo lugar, el Santuario de la Virgen de la Victoria y a la misma hora, cuando den las doce.

Prensa Ayuntamiento

EL PUEBLO DE VILLAREJO RECIBE MAYO CON LOS CANTARES A LA VIRGEN

Page 40: 201404

Abril 2014 E M C Pág.40LOS AGENTES FORESTALES

Cuerpo de Agentes Forestales de la Com. de Madrid

Cuando hablamos de especies exóticas invasoras nos estamos refiriendo a aquellas especies no originarias o autóctonas de una zona determinada, pero que una vez introducidas por el hombre, ya sea de forma voluntaria o accidental, consiguen establecerse en el nuevo medio, y son capaces de reproducirse de tal manera que llegan a poner en peligro la biodiversidad preexistente, y en ocasiones hasta el propio ecosistema.

Otras veces estas introducciones pueden incluso amena-zar a la propia salud pública, como la entrada en el sur de Europa del Mosquito tigre (Aedes albopictus), transmisor de diversas enfermedades; o pueden provocar graves daños en la economía, como el Nematodo de la madera del pino (Bursaphelenchus xylophilus), un pequeño gusano proce-dente de Norteamérica capaz de defoliar pinares enteros en cuestión de semanas, y que está presente ya en Portugal y Extremadura.

Dichas introducciones suelen ser motivadas por las acti-vidades humanas, principalmente el turismo, el transporte o el comercio, viéndose acentuadas por fenómenos como la globalización o el cambio climático.

Un buen ejemplo de la afección tanto a la biodiversidad como a la economía local por la aparición de una especie exótica invasora, lo encontramos en la Perca del Nilo (Lates niloticus) introducida en el Lago Victoria (Tanzania). Es esta una especie muy voraz, introducida para su pesca a gran escala, y que ha terminado con la enorme diversidad de pe-queños peces que tenía el lago, y arruinado la economía local basada en su pesca tradicional. Otros ejemplos brutales de los estragos que provocan estas especies los encontramos en Australia o Nueva Zelanda. La entrada del Conejo euro-peo (Oryctolagus cuniculus) en Australia permitió su rápida expansión por el continente, causando daños muy graves en la agricultura y pastizales naturales, y desplazando a las especies autóctonas. La llegada de perros, gatos o ratas con los primeros colonos produjo la extinción de multitud de

especies en islas hasta el momento aisladas del hombre, fauna que había evolucionado durante miles de años sin la presencia de predadores naturales.

Los ejemplos de todo esto son innumerables. En España sin ir más lejos tenemos multitud de ellos: vertebrados cuya expansión está afectando a las especies autóctonas, como la Tortuga de Florida (Trachemys scripta elegans), la Tortuga mordedora americana (Chelydra serpentina), la Cotorra gris o argentina (Mylopsitta monachus) o la Cotorra de Kramer (Psittacula krameri), el Visón americano (Neovison vison), el Mapache (Procyon lotor), o el Cangrejo rojo americano (Pro-cambarus clarkii); invertebrados de rápida propagación como el Mejillón cebra (Dreissena polymorpha); especies vegetales que se extienden con muy difícil o imposible erradicación son el Ailanto (Ailanthus altissima), la Caña (Arundo donax) o el Plumero argentino (Pennisetum setaceum), entre otras.

Los Agentes Forestales y las es-pecies invasoras.

El Cuerpo de Agentes Forestales tie-ne encomendadas funciones de policía, custodia y vigilancia de las especies de flora y fauna silvestre, participando en los trabajos de defensa y protección de los ecosistemas contra este tipo de amenazas. Por tanto, estos fun-cionarios realizan tareas de vigilancia, detección y seguimiento de cuantas nuevas especies puedan aparecer en el territorio de la Comunidad de Ma-drid, además de proceder a su captura y retirada al centro encargado de su recepción llegado el caso (Centro de Recuperación de Animales Silvestres). Algunos ejemplos de estas campañas de capturas (jaulas-trampa) pueden ser las del Mapache en el Parque Regional del Sureste, o las de visón americano escapado (o liberado) masivamente de granjas peleteras.

Otra información de interés.Como ha quedado patente en este artículo, todos debe-

mos evitar la liberación de cualquier especie potencialmente invasora en el medio natural. Quizás el ejemplo que más fácilmente se nos pueda presentar sea la liberación de animales comprados como mascotas (Tortuga de Florida). Baste con pensar en las más de 100 especies utilizadas como mascotas en nuestro país para darse cuenta de la gravedad del problema. También se debe evitar la devolución al río de especies exóticas una vez pescadas y descartadas, tales como el lucio, la perca sol, etc.

Para cualquier incidencia o duda relacionada con este tema, se puede contactar con los Agentes Forestales en las siguientes direcciones:

• Emisora del Cuerpo de Agentes Forestales: 900 18 16 28• Agentes Forestales Comarca VII-Este. Tlf.: 91 874 50 83. c/ Acacias, 20. Villarejo de Salvanés.• Emergencias: 112

LAS ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

Caña (Arundo donax)

Page 41: 201404

Abril 2014E M CPág.41 EL RINCÓN DE LOS REFRANES

C/. Mesones, nº 3 - piso 1º B * Teléf.: 91 874 43 10 Villarejo de Salvanés (Madrid)

Salón de BellezaPerfilCAVITACIÓN Y LÁSER: 40% Dto.

Les ofrece sus servicios de:

* DEPILACIÓN: - Cera templada de un solo uso. - Cera caliente. - Axilas e Ingles.* MASAJE de1 hora y 1/2 hora según zona. * MANICURA Y PEDICURA.* DEPILACIÓN ELÉCTRICA MÉTODO BLEND.* TRATAMIENTOS FACIALES Y CORPORALES.* MAQUILLAJE: DÍA, NOCHE Y NOVIA.

Resulta gracioso a qué niveles está llegando el tinglado de la igualdad de sexos, pretendiendo ahora prohibir el uso de balones en los recreos. Vamos que para enmascarar la prohibición pretenden llamarlo “Días sin balón”, como una de tantas conmemoraciones.

Los motivos que se alegan son posibles balonazos y el uso del espacio, problemas fácilmente solucionables con una simple alambrada.

Ahora bien, y ahí es donde duele, si lo que se pretende es que no se juegue al fútbol porque los chicos ante un balón pueden desentenderse de compartir juegos con sus compañeras, eso ya es “harina de otro costal” y bastante más complicado, pues a cier-tas edades, los chicos

no quieren saber nada de las chicas, que guste o no, son bastante más complicadas que ellos.

Además si esta medida se lleva a efectos, la siguiente sería obligarlos a participar en otras actividades como el tronqui, nabos, rescate y lo que se tercie que se lleve ahora, pues podría darse el caso de que los chicos, aun sin balón, prefieran entretenerse con sus amigos antes que jugar con sus compañeras.

Pero vamos: no tenemos ya bastante con la polémica ideo-lógica a la hora de dar religión o ciudadanía, que la verdad no entiendo por qué tienen que ser excluyentes, que ahora también queremos meternos a dirigir el recreo. A mí parecer es pasarse tres pueblos. Y para más inri con la actividad deportiva menos clasista y más popular que existe, ya que con un balón de cuatro perras pueden entretenerse diez y la madre, sin otro desgaste que un poco de calzado.

Con lo que ha fardado siempre ante las chicas destacar en cualquier equipo de fútbol, y no digamos si se destaca en un equipo afamado. A las pruebas me remito, no hay más que ver los pocos problemas que tienen nuestros jugado-res estrellas, “algunos de ellos más feos que Pício”, en “compartir su vida con mujeres que al menos de fachada, son de bandera”.

A las mujeres tan preocupadas por la igualdad de sexos decirles que: “Las mujeres que buscan ser iguales que los hombres carecen de ambición, ¿por qué no mejor?”.

Para terminar solo quiero comentar que no entiendo el ruido que se está haciendo con lo sucedido en Ucrania. Pri-mero un golpe blando, luego un referéndum ilegal que puede acabar con un cambio de fronteras de un país soberano, y lo más curioso es que en Europa no se vislumbre ninguna marea de los defensores de las libertades en contra de estos sucesos.

Mientras estoy escribiendo, parece que los países de la Unión Europea y USA, tras arduas conversaciones creen poder llegar al acuerdo de prohibir la exportación de cara-melos a Rusia si no se aviene a dejar las cosas en su sitio...

Desde este humilde Rin-cón, solo decirle a Putin, que aun siendo cierto que la península de Crimea fue un regalo de Nikita Kruschev a Ucrania: “Santa Rita, Rita, lo que se da no se quita”, y como decíamos en nuestro pueblo, “El que lo quita es un ladrón”, a los crimeos, y otros, que como es previsible quieran seguir su ejemplo que no les pase que: “Al que a buen árbol se arrima, le cagan los pájaros”, y cuan cierto es que: “Ni justicia ni verdad en la tierra encontrarás”.

Esperemos que esta espita no prenda la mecha en otros territorios en los que no se corresponde la pertenencia a un estado con los orígenes de sus pobladores.

A.M.-Treceño

Terminando de escribir, acaece la muerte de D. Adolfo Suárez y, a bote pronto me viene lo desmemoriados que somos. Oyendo la cantidad de loas a su persona sólo se me ocurre recordar, dos refranes, ciertos como que respiramos: “Que no llegue el día de tus alabanzas” y “Muerto el pájaro, para qué queremos la jaula”. A título de recuerdo solo citar: La izquierda le llamo Tahur, la derecha Traidor y el ejército le montó un golpe. Por mi parte sólo reconocer que fue una persona muy tolerante y deseoso de trabajar por el bien de España más que por el de su partido, como ahora es lo habitual. Mi más sentido pésame a sus familiares y amigos desde este humilde Rincón.

MÁS DE IGUALDAD

Anuncie su empresa en Encomienda desde sóloMás información y tarifas de publicidad en la revista Encomienda

en el teléfono 91 874 27 44 y en el email [email protected] 25€

Page 42: 201404

FRUTAS Y VERDURAS SELECTAS ‘ ‘ CALIDAD A BUEN PRECIO

MERCADO MUNICIPAL - TEL.: 91 874 26 45 MÓVIL: 636 49 00 01

VILLAREJO DE SALVANÉS (Madrid)

JAMONES, QUESOS Y EMBUTIDOS IBÉRICOSALIMENTACIÓN

TOMÁS TORRES NIETOMercado Municipal * P.- 7

C/. Mayor, 6Villarejo de Salvanés (Madrid)

91 874 48 06649 08 17 13

Page 43: 201404
Page 44: 201404

Abril 2014 E M C Pág.44DESDE MI VENTANA

COVADONGAEstoy leyendo un libro escrito por

Juan Vázquez García y Lucas Molina Franco titulado “Grandes Batallas de España”, al que anteriormente ya había hecho mención. El título indica clara-mente cual es el argumento, la base, el meollo de su contenido. Indudablemente tiene su interés, aunque yo no pueda calificar, por manifiesta ignorancia, las

cualidades de verosimilitud de datos que se contienen en sus páginas. Supongo que se habrán documentado con el rigor suficiente. En todo caso, a mi modesto saber y entender, tiene suficiente enjundia para que su lectura sea interesante. Para un artículo como es lo habitual en ENCOMIENDA, creo que se ajusta a sus características, quizás excesivamente largo. En este caso he elegido la referencia que se hace a la batalla y leyenda de Covadonga. Veamos:

“Pocas batallas en nuestra historia militar se han converti-do en leyenda, a partir de tan poco, como la de Covadonga. No sólo las fuentes son escasas y, en muchos casos, la denominada batalla de Covadonga no pasó de una esca-ramuza. Pero, mucho más que el resultado material, sus consecuencias morales marcaron no sólo ese escenario, sino toda la Reconquista, convirtiéndose en la esencia misma de la hispanidad (“Asturias es España y lo demás, tierra con-quistada”, gustan decir los asturianos, no sin cierta razón). Así pues, arrinconemos por una vez la estricta evidencia histórica para dejarnos llevar por un cierto aire de leyenda, en el corazón de los Picos de Europa, en el siglo VIII…

LA INVASIÓN DE LA PENÍNSULAEn el año 722, el estado visigodo de la Península estaba

en completa decadencia, desventrado a causa de una autén-tica guerra civil por la sucesión al trono de Toledo. El conde Don Julián, gobernador de Ceuta, vasallo del Rey Rodrigo, pero con lazos de fidelidad con el anterior Rey Witiza, había entrado en contacto con Tariq, caudillo musulmán a las ór-denes de Musa Ibn Nusair, gobernador del norte de Africa. Los hijos de Witiza habrían planeado, en connivencia con Julián, aliarse con los musulmanes para conseguir el trono, derrocando al rey Rodrigo. De esta manera, en la noche del 27 al 28 de abril de 711, una avanzadilla musulmana cruzó el estrecho de Gibraltar, desembarcando en la península. Comenzaba el fin del reino visigodo...

Tariq desembarcó en Tarifa con unos 7.000 infantes bere-

beres, tomando Carteya (Cádiz) y, posteriormente, Algeciras, donde rechazó el ataque de Sancho, sobrino del rey don Rodrigo, que había salido a su encuentro. Mientras todo esto acontecía, el rey Visigodo se encontraba en el norte de la Península Ibérica combatiendo a los vascones en Pam-plona. La noticia de la invasión le tardó en llegar dos o tres semanas. La crisis que padecía el reino visigodo en aquellos fatídicos momentos, con continuas confabulaciones y guerras fratricidas entre la nobleza para hacerse con el trono, limita-ron considerablemente el margen de maniobra de Rodrigo a la hora de reclutar un ejército con que hacer frente a la invasión, viéndose obligado a aceptar la interesada ayuda de los traidores witizanos. Así, pudo organizar en Córdoba, precipitadamente, un ejército de unos 40.000 hombres y partir al encuentro de Tariq, que por su parte, había recibido 5.000 hombres de refuerzo. Rodrigo, probablemente, partió casi exclusivamente con la caballería, dejando a la infantería en Córdoba para completar su movilización y organización. De acuerdo con las crónicas, el choque tuvo lugar en Wadi Lakkah, sitio que según algunos historiadores podría situarse en Barbate o en la propia Medina Sidonia o, según otros, que coinciden con la historiografía clásica, en el río Guadalete. Durante dos días ambos bandos se tantearon mediante escaramuzas, pero, una vez dio comienzo la batalla, los hijos de Witiza y sus partidarios traicionaron a Rodrigo y se retiraron, ante el asombro de los partidarios del monarca. La batalla, muy probablemente, se convirtió en una desordenada sucesión de cargas de caballería, que no tuvieron ninguna posibilidad contra un contingente musulmán que contaba con numerosos arqueros. El mermado ejército visigodo resistió cuanto pudo, pero al final cedió, y la derrota visigoda fue completa, pereciendo el propio Rodrigo en la batalla.

El fulminante avance del ejército musulmán vino motivado por el desconcierto de las filas godas tras la aplastante derro-ta del ejército real y la muerte del monarca, aumentado por la rápida caída de la capital, Toledo, que impidió la elección de un nuevo rey y el establecimiento de una línea de resis-tencia. Los traidores iban a pagar muy cara su ingenuidad al contemplar a los musulmanes como aliados que iban a ayudarles a obtener el trono.

En las escarpadas montañas y profundos valles asturianos se fraguó la resistencia contra los invasores musulmanes.

LA LEYENDA DE COVADONGAEn esta situación de vasallaje, gobernaba el norte peninsu-

lar, desde León, un bereber llamado Munuza, cuya autoridad

Valentín Martínez

“GRANDES BATALLAS DE ESPAÑA”

Page 45: 201404

Abril 2014E M CPág.45 DESDE MI VENTANA

fue desafiada por los dirigentes astures que, reunidos en Cangas de Onís en 718 bajo el liderazgo de Pelayo, tomaron la decisión de revelarse, negándose a pagar los impuestos territoriales exigidos, el jaray y el yizia. Pelayo, ese mismo año, habría sido elegido jefe militar por sus compañeros. Ante la negativa a pagar impuestos, Munuza organizó varias expediciones contra los astures, utilizando a los árabes loca-les, sin obtener un éxito rotundo. Munuza solicitó, entonces, la intervención de Córdoba. Aunque inicialmente se restó importancia a lo que estaba sucediendo en el extremo sep-tentrional de la Península, el emir Ambasa envió al mando de Al-Qama un cuerpo expedicionario sarraceno que, en ningún caso, alcanzaría ni remotamente la fabulosa cifra de 187.000 hombres dada por las crónicas cristianas. Al-Qama veía así una oportunidad de obtener una victoria fácil que elevase la moral de sus tropas, tras los pri-meros reveses en la Septimania.

Es muy probable que se hu-biesen producido repetidos en-frentamientos entre cristianos y musulmanes antes de Cova-donga, como atestiguan no sólo las crónicas sino las evidencias arqueológicas, como las defensas de la Carisa y la Mesa. En ellos, los musulmanes habrían salido vencedores y obligado a los as-tures a replegarse al interior de las montañas. Las primeras in-cursiones árabes documentadas fueron las de Musa entre los año 712 y 714. Entró en Asturias por el puerto de Tarna, remontó el río Nalón y Tomó Lucus Asturum (Santa María de Lugo de Llanera) y luego Gijón, donde dejó a cargo al gobernador Munuza. Las familias dominantes del resto de las ciudades asturianas capitularon y probablemente también la familia de Pelayo.

Pelayo, acantonado en Piloña, y enterado de la aproxi-mación de un ejército musulmán, se aprestó a la defensa. Sus fuerzas no superarían, en ningún caso, los 300 comba-tientes. Con ellas se dispuso a esperar a los musulmanes en un lugar militarmente estratégico, como lo es el angosto valle de Cangas de Onís, en los Picos de Europa. El fondo del valle estaba cerrado por el monte Auseba, donde un atacante numeroso no dispondría de espacio para maniobrar y perdería así la ventaja del número. Los estrechos sende-ros que transcurren entre muros de piedra y precipicios lo convertían en un lugar idóneo para la defensa, más aún al contar con un último reducto como era la Cova Dominica, actualmente Covadonga.

Las tropas musulmanas se adentraron en los estrechos valles que conducían a Cangas de Onís, probablemente en un número cercano a los 20.000 conbatientes. Su co-mandante, Al-Qama, hasta entonces no había destacado precisamente como un competente militar. Con ellos iba Oppas, obispo cristiano renegado de Sevilla, y posible hijo de Witiza. Pelayo dejó un centenar de sus hombres en la cueva, distribuyendo a los otros dos centenares sobre los cerros que dominaban el valle.

Cuando los musulmanes se habían adentrado profun-damente en el valle, los hombre de Pelayo comenzaron a

arrojar piedras y a atacarlos con flechas, desde su posición dominante. Pronto el camino quedó bloqueado, y los nume-rosos soldados musulmanes eran incapaces de desplegar-se adecuadamente, dado lo angosto del terreno y su gran número. Sus propios arcos resultaban ineficaces contra las fuertes posiciones defensivas astures. En un momento dado, un grupo de cristianos logró aislar a un numeroso grupo de musulmanes, en un recodo del camino, y lo aniquiló en com-bate cuerpo a cuerpo. Pronto, incapaces de hacer frente a la continua lluvia de flechas y piedras, con el riesgo contante de quedar aislados y ser arrollados, las tropas musulmanas perdieron toda cohesión, fueron presa del pánico y huyeron en desbandada. El propio Al-Qama pereció en la batalla, y

el obispo Oppas fue capturado y llevado a Covadonga. Las bajas entre las tropas musulmanas fue-ron muy numerosas, tanto por los proyectiles enemigos, como por caídas en la precipitada huida. En un momento dado, un inoportuno corrimiento de tierras bloqueó parte de uno de los estrechos senderos, enviando a un nutrido grupo de bereberes al abismo.

Las tropas en desbandada huyeron en dirección a Liébana, atravesando la garganta del Ca-res y varios pasos de montaña, siendo hostigados a lo largo de su huida por las tropas de Pelayo, que les continuaron provocando numerosas bajas. El propio Mu-nuza, poco después fue obligado a escapar de Gijón, que sería

ocupado fácilmente por Pelayo, siendo aniquiladas sus tropas y pereciendo él mismo en una emboscada sufrida en Olaíes, en la actual Proaza, cerca de río Trubia. Con él perecía el mando militar del ejército musulmán en el norte. Lo cierto de toda esta historia es que supuso la primera victoria de un grupo armado rebelde contra la dominación musulmana en la Península Ibérica, y que dio pie al establecimiento de una insurrección que desembocaría en la fundación del rei-no independiente de Asturias. En todo momento se vio una intercesión divina en la gran victoria, y se erigió un primitivo santuario en Covadonga.

Comenzaba la Reconquista, aunque tal término no se acuñaría hasta siglos más tarde. La creación del reino de Asturias, que englobaba territorios que no habían sido nunca controlados no sólo por los musulmanes, sino tampoco por los romanos ni los visigodos, ponía la primera piedra de la futura nación española. Los inmediatos sucesores de Pelayo aprovecharían la despoblación de los territorios meridionales de la cordillera Cantábrica, debida a conflictos tribales inter-nos en el emirato independiente, para ampliar sus territorios. Los musulmanes, inicialmente, trataron de restar importancia a la derrota sufrida, calificando a Pelayo y a sus hombres de asnos salvajes, incapaces de hacer daño a nadie. Pronto se darían cuenta de su error.”

Bueno, ya se ha mencionado, al transcribir, que se trata de la Leyenda de Covadonga. Queda bien, por lo cual nada tenemos que oponer. La verdad histórica quizás se parezca en algo, vaya usted a saber; pero queda bonita.

Page 46: 201404

Abril 2014 E M C Pág.46OPINIÓN

“ P u n t o d e f u g a ”

Por ÁngelaSánchez Prudencio

HABLAEl lenguaje es la herramienta que te-

nemos para proyectarnos en el mundo material, la conexión entre la mente y el mundo físico.

a La relación pensamiento-gra-mática

La forma de pensar está codificada en la sintaxis. El lenguaje refleja cómo

se entiende el mundo, y no sólo se asocian palabras a ideas, también a emociones.

Un ejemplo son las palabras tabú, con una clara connota-ción negativa que activa involuntariamente áreas cerebrales asociados a emociones desagradables: disgusto, miedo…

También las palabras malsonantes, que se usan con varias finalidades y según nuestras reacciones.

Parafrasearé: Dime cómo hablas, y te diré cómo eres (ojalá pudiera decirte quién eres).

El escritor Steven Pinker abre la ventana -pervertidamen-te- a las relaciones sociales a través del lenguaje:

- Se han descrito tres tipos de relaciones: de dominancia, de comunidad y de reciprocidad. En realidad corresponden a comportamientos que todas las personas practican según el contexto social: con amigos, comunidad; en el trabajo, reciprocidad…

- Se hace uso de distintos recursos lingüísticos según el tipo de relación (la ironía, la educación…).

- Establecer una relación tiene un coste emocional, y según se valore si compensa o no, se pone en marcha un tipo de lenguaje (tono, conversación, expresiones); más o menos directo.

- El estilo indirecto, en el que no se dice lo que se quiere, es un arma que protege el propio pensamiento e identidad; cuando alguien no quiere abrirse a los demás. También hace caer en la hipocresía.

a Gramática universal vs Gramática de la felicidadEl lingüista Noam Chomsky propuso que todos los idio-

mas obedecen a una misma estructura básica, cuyo principal rasgo es la recursividad. Ésta sirve para referir hasta el

infinito: “Noam dijo que Daniel dijo que Steven dijo…” La gramática esencial es inherente a todas las culturas, y por tanto al género humano.

Sin embargo, Daniel Everett, antiguo misionero en la isla de los Pirahás (Brasil), es una de las pocas personas que conoce la lengua pirahá, que parece carecer de recursividad y supone un desafío a la teoría de Chosmky.

- Everett relaciona la lengua pirahá con el modo de vida de los que la hablan, bastante distinto también al de muchas culturas ajenas.

- La lengua pirahá se caracteriza por la fijación en el presente. Los Pirahás viven en el hoy, no tienen recursos lingüísticos para referirse a eventos que no son inmediatos (y por tanto no de inmediata importancia).

- Everett plantea: recursividad, ¿para qué? Los Pirahás viven felices.

¿Qué tal hacer una práctica más frecuente de su modo de vida, y quedarse en el ahora de vez en cuando?

Curiosamente en Méjico, donde se usa mucho la palabra ahorita, ahorita nunca es ahora.

a El culto a la palabra oídaPorque alguien ya dijo que “Hablar es una necesidad,

escuchar es un arte”. A veces es difícil mantener la atención en lo que otras personas cuentan. Sin embargo merece la pena intentarlo, y no sólo con el lenguaje verbal: el cuerpo humano es un manantial de comunicación, lleno de matices, brillos, texturas y silencios.

Puede que las palabras estén vacías, hasta que las usas. Ya sea como concepto o como mera herramienta.

La expresión humana no es humo, es el vehículo de pro-yectos, de lo que fluye por dentro y motiva las acciones. El lenguaje es el arma de comunicación más sofisticada: aguja fina que nos permite penetrar la realidad desde el ángulo que queramos, y tocar esa fibra exterior. Puntada a puntada.

Escultura de Jaume Plensa

Daniel Everett junto a hombre pirahá, en el Amazonas.

JEROMINVINOS Telf.:

91 874 20 30FAX:

91 874 41 39

Page 47: 201404

Abril 2014E M CPág.47 OPINIÓN

Llevaba tiempo queriendo escribir sobre esto y la muerte de Adolfo Suárez me da pie. Encontrar la «percha», que decimos los periodistas ante cualquier historia. Me refiero a la hipocresía de la que hacen gala los políticos a diario. Dice el diccionario que la hipocresía es el «fingimiento de sentimientos, ideas y cualidades, generalmente positivos, contrarios a los que se experimentan». Pues eso mismo es lo que me parece a mí que se ha montado en torno a la figura del que fuera presidente de Gobierno. Vilipendiado en vida, mitificado en su muerte.

Hasta tal punto que gente con buena memoria, que re-cuerden cómo era la España de finales de los 70 y principios de los 80 (yo nací en 1989), se tienen que estar preguntando estos días si el Suárez al que ahora elogia todo el mundo es la misma persona que hace treinta y pico años man-daba en este país. Porque entonces le caían hostias de los mismos. De la derecha, de la izquierda, de sus propios compañeros de partido, de la prensa… hasta el españolito llano renegó de él. Ahí están las elecciones de 1979 y las de 1982. En las primeras, la UCD las ganó con 168 escaños. Tres años después, el CDS sólo consiguió 2 escaños. Entre medias, dimitió del Gobierno que li-deraba al encontrarse más solo que la una, se fue del partido que se formó en torno a su figura y tuvo que montar otro para seguir en política.

Estos son los hechos. Innegables, irre-futables. Lo demás, lo de que fue el mejor presidente que hemos tenido, un ejemplo como político, un hombre bueno y tantos otros parabienes que se han dicho estos días, se queda en opiniones. La mayoría de las cuales, estoy seguro, pronunciadas desde el más abominable cinismo. Ponerse el traje y la corbata, o el vestido negro y la mantilla, e ir a llorar a Adolfo. Porque es lo que toca. Porque como ahora el pueblo le idolatra vamos a que nos vean, a hacernos la foto y poner cara de pena junto a la familia. A chupar cámara y si se puede micrófono para explayarnos en el discurso más sentimental posible.

La situación me recuerda a la de hace unos meses cuan-do murió Nelson Mandela. Un señor que fue Nobel de la Paz y del que todo el mundo tenía buenas palabras, que se pasó casi un tercio de su vida en la cárcel. 27 años para dar el dato exacto. Encerrado porque era negro. Hace unas

décadas, no hay que olvidarlo, el color de piel bastaba para que te encerrasen, torturasen e incluso matasen. Lo que les diera la gana a los cuatro que mandaban en aquel país. Que obviamente lo hacían porque entonces los jefes del mundo lo permitían. Hablo de los mismos que se plantaron en Su-dáfrica para llorar a Nelson y, trasladado a España, de los que acudieron al Congreso de riguroso luto. Faltaría más.

Lo sucedido con Adolfo es un ejemplo de lo que ocurre con los políticos a diario. Quizás desde fuera no se aprecie tan nítido, pero para los que por trabajo los seguimos resulta muy evidente. Con excepciones, el tipo que habla delante de una cámara es muy distinto al que lo hace fuera de ella

y el que dice una cosa en público hace la contraria en privado. No es una opinión, es otro hecho. Los políticos han convertido su profesión en el arte de la media verdad. En una farsa, puro teatro. Claro que así les va, con la sociedad cada vez más desengaña-da mientras ellos dicen que la culpa es del de enfrente. Mientras me voten cada cuatro años… pensarán.

Me vienen a la cabeza las imágenes del último Debate sobre el estado de la Nación. Termina de hablar Rajoy, los diputados del PP sonrientes, enseñando dientes que diría la Pantoja, levantados y aplaudiendo a rabiar. Termina de hablar Rubalcaba, la escena se repite con sus correligionarios del PSOE. Patéticos haciendo el paripé, se titularía la película. Pero no hace falta ir al Congreso o buscar en Youtube las imáge-nes. Prueben a ver un día el Pleno de su

pueblo porque sucederá lo mismo: hablará el líder del partido de turno y sus «compañeros» le jalearán cuando termine, le darán una ‘palmadita’ en la espalda y los más osados, también llamados pelotas, hasta le dirán al oído «qué bien has estado jefe».

Una vez una colega me dijo que hasta el concejal del pue-blucho más perdido de España aspiraba, en su fuero interno, a ser presidente del Gobierno. Cuando veo a los aplaudidores oficiales, o sea a los miles de políticos que estos días han alabado a Suárez, recuerdo aquella frase. Adolfo, esos que hoy te lloran, hace no mucho te la clavaron por la espalda. Bien lo sabes. Querían echarte o que te fueras para ponerse ellos. Y si hoy volvieras a ser presidente, ten por seguro que harían lo mismo. Hipócritas.

HIPÓCRITAS

Villarejo de Salvanés - [email protected]

Tlf.: 91 874 38 75Móvil: 681 232 404

TRENCITAS YEXTENSIONES

Page 48: 201404

Abril 2014 E M C Pág.48OPINIÓN

LOS SUEÑOS DE UTOPÍANO ROTUNDO A LA VIOLENCIA

Recientemente han tenido lugar las llamadas Marchas por la Dignidad, que desde diferentes puntos del país, se encontraron en Madrid para protestar contra la política de austeridad y tanto recorte, que por mucho que nos digan, lo que ha conseguido es que una gran parte de la población caiga en el empo-brecimiento y, cosa triste donde las haya, que uno de cada tres niños españoles esté rozando el umbral de la pobreza. Y todo esto, después de haber salvado como unos jabatos el ya famoso Cabo de Hornos, gracias, dicen, al esfuerzo de los ciudadanos. Aquí estoy de acuerdo, porque lo que tengo claro es que cual-quier cosa que se pueda mejorar aquí, no será gracias al sacrificio de la clase política, el gobierno o la clase más pu-diente que, cosas de la vida, no deja de enriquecerse.

Utopía llegó una vez más, rauda y veloz tras mi propuesta de compartir una cerveza. Esta vez las trajo ella, ya que en su mundo menos material y cargado de sueños, el vil metal no es lo que es, aunque las cervezas sí lo eran, como no podía ser de otra manera, pues de no ser así, su poder anestésico no sería el mismo.

— Hola Iñaki. Aquí están las cerveci-tas, fresquitas, de marca blanca, como debe ser y unas anchoas también de marca blanca, pues el Sr. Revilla, no ha contestado a mi petición. Cuéntame ¿cómo estás de ánimo, te ves optimista o sigues pensando que nos engañan con lo del Cabo de Hornos?

— Hola Utopía, ya sabes lo que opi-

no, que a día de hoy los únicos que han salido de ese tenebroso agujero, son los de siempre, los políticos del gobier-no que no pararán de sacar pecho, las grandes empresas que han aprovechado todo esto para limpiar sus plantillas de personas con sueldos normales para ser sustituidos por otros con sueldos más reducidos, la iglesia que ha conseguido recuperar buena parte de su cota de poder en la sociedad y en el estado, el IBEX35 que recupera cifras anteriores, la prima de riesgo que se ha reducido con-siderablemente. Pero ¿alguien conoce a algún ciudadano que haya recuperado parte de su dignidad, su vivienda, su ayuda a la dependencia, su calidad sa-nitaria y educativa, y unas condiciones laborales parecidas a las que tenía antes de estos años de recortes, austeridad y empobrecimiento masivo? Yo, la verdad es que no conozco a nadie.

— Tienes razón, Iñaki, pero seguro que toda esa propaganda partidista, les servirá para arañar algún que otro voto incauto para las próximas elecciones. Y

¿qué me dices de las Mar-chas por la Dignidad? A mí me ha parecido un poco tris-te que los medios de comuni-cación, tanto la tele como los periódicos en papel, hayan ignorado tantísimo esas marchas, como ha ocurrido con el conflicto de la filial española de Coca Cola y sus cierres de fábricas, dejando casi toda la información a los medios que se mueven por internet. ¿Dónde se han me-tido las televisiones públicas y los periódicos que debían mantenernos informados? ¿Se habrán vendido ellos también al poder y el dinero?

— No tengo ni idea Uto-pía, lo que tengo claro es que

algo está ocurriendo con los medios de comunicación que cada vez nos informan menos. Pero hay algo que me ha preocu-pado mucho a raíz de las marchas, y ha sido el tema de la violencia. ¿Tú como lo has visto?

— Pues Iñaki, la verdad es que es triste. Se han producido últimamente varios episodios violentos, tanto desde las filas de las fuerzas de la policía como desde grupos que aparecieron al final de las concentraciones. Y mira, a mí me gustaría que reflexionemos un poco sobre este asunto. Es cierto que desde la policía se han producido a veces actos de una violencia excesiva, pero no debe-mos caer en la trampa de decir que ellos

se dedican a apalear al pueblo. Yo creo en la labor de las fuerzas de seguridad del estado, son necesarias y en general hacen bien su trabajo. Lo que hay que hacer es apartar a esos miembros que a veces se creen Harry El Sucio, y si hace falta, juzgarlos y condenarlos. Y también habría que ver hasta qué punto ese comportamiento, a veces violento, tiene que ver con los mandos de arriba, no solo los mandos uniformados, sino esos otros mandos que dan órdenes desde sus despachos. Aquí también echo en falta a veces, cierta limpieza.

— Y en cuanto a la parte convocante de las concentraciones ¿ves violencia? Porque es cierto que se han producido acciones espeluznantes y propias de auténticos delincuentes callejeros.

— Tú lo has dicho Iñaki, delincuentes callejeros. Porque si lo piensas bien, salvo acciones ocasionales, durante las marchas hasta Madrid, y después en Madrid en su camino al centro de la ciudad, no se produjeron hechos reseñables. En las columnas de gente, había de todo, gente mayor, niños, etc. Gente en general descontenta y bastante indignada. Pero gente PACÍFICA. Claro que a lo largo de las marchas siempre se podrá ver a algunos que parecen haber-se perdido y enarbolando banderas con contenidos sospechoso y fuera de lugar. Pero no hagamos como ciertos políticos, que ven una bandera y ya dicen que todos la llevaban en la mano. Luego, es cierto que al final de la concentración, se produjeron hechos muy violentos, pero a pesar de lo que digan desde la Delega-ción del Gobierno, no tienen porqué ser causados por la gente que protestaba. Como dijo un miembro de la policía, creo recordar, esos grupos violentos del final de los actos, eran grupos bien organi-zados, incluso muy bien adiestrados. Y por supuesto, siempre estarán esos otros que como ocurre con el fútbol, aprovechan las grandes concentraciones de gente, para sacar toda su violencia y su agresividad, camuflados entre las masas. Pero no nos olvidemos de que siempre debemos defender la legitimidad de las protestas, su espíritu pacífico y su siempre admirable defensa de nuestros derechos y libertades. Lo otro, la violen-cia extrema que se filtra en las masas, pues hay que neutralizarla y como dije con los policías, pues también ponerlos a disposición de la justicia. Y si tienen que ir a la cárcel, que vayan. En caso contrario, siempre habrá quien intente aprovecharse de ello para criminalizar a los que simplemente ejercen su derecho a quejarse.

Page 49: 201404

Abril 2014E M CPág.49 OPINIÓN

58º SUEÑO: El otro día, oí que un juzgado había condenado a Bankia/Cajamadrid

a devolver el dinero invertido en preferentes, más sus intereses, a un señor al que habían falsificado su firma, algo fácil de demostrar ya que dicho señor se hallaba en el hospital en ese momento. ¿Cuántos casos como ese no se habrán producido en Bankia y que simplemente no se pueden demostrar?

Y soñé que los ahorradores por fin se cansaron de no hacer nada, y sacaron sus dineros de Bankia, sólo para darles una lección

a los manipuladores sin escrúpulos y dejar claro que nada debería poder hacerse sin pagar

sus justas consecuencias.

Ignacio Galisteo

— Es verdad, Utopía, debemos ser capaces de separar el trigo de la paja, y si hace falta, de condenar abiertamente a los violentos. Pero ocurre que desde algunos altos cargos políticos y cierta prensa, no ayudan a evitar los alterca-dos, sino más bien al contrario, ellos a veces son los que realmente ejercen la violencia, aunque no sea una violencia física. Y si no la ejercen, al menos incen-dian el ambiente, y mucho. Por ejemplo, algún alto cargo de la Comunidad de Madrid, se atrevió a decir que las mar-chas eran comparables con cierto grupo neonazi griego. Para mí, esto es violen-cia, pues lo que intenta es criminalizar a los que protestan. Luego tenemos, cierto periódico nacional, que al día siguiente hablaba de “las marchas de los radicales de extrema izquierda”. Para mí, esto también es violencia.

— Hay tanta violencia, Iñaki. Violencia es que una familia sea expulsada de su casa con sus hijos. Violencia es que un niño llegue al colegio con hambre y que el estado no haga nada. Violencia es que un niño con dependencia total, muera esperando las ayudas de la adminis-tración. Violencia es que un ahorrador se quede sin un céntimo porque algún hijo de mala madre quiso venderle un producto bancario de riesgo sin avisar del peligro. Violencia es que haya cada vez más gente que teniendo trabajo, no

ganen lo suficiente para dar de comer a sus hijos todos los días. Violencia es que Rouco Varela en su homilía deje caer la expresión “guerra civil”. Violencia es que nadie le diga nada a este señor. Violencia, violencia y más violencia. Ya sabemos que la violencia, sólo genera más violencia. De modo que apliquemos otro tipo de violencia, la del corte de mangas, y seamos capaces de, en su momento, enviar a sus casas con una patada en el culo, a aquellos que des-de sus despachos ejercen la auténtica VIOLENCIA. Pero hagámoslo desde la legalidad, con los votos. Se nos olvida que nosotros tenemos la mayor de las fuerzas.

REFLEXIÓN: Cáritas, ha sacado ciertos informes

en los que se dice que uno de cada tres niños españoles sufre la pobreza, y que somos el segundo país de Europa con mayor índice de pobreza infantil, sólo por detrás de Rumanía. También dice que el 12% de la gente que trabaja, no le alcanza para cubrir sus necesidades básicas, con lo que acceder al trabajo, ya no garantiza el sustento.

Desde el gobierno del Partido Popular, alguien se apresuró a decir que lo que dice Cáritas no es cierto. El colmo de la desfachatez. Cualquier día nos dicen que desde Cáritas intentan cargarse la democracia.

Page 50: 201404

Abril 2014 E M C Pág.50OPINIÓN

Desde el Portazgo de Alharilla

Por Pedro A. Mora Cámara

LAS BRIGADAS INTERNACIONALES Y LA BATALLA DEL JARAMA

El día 15 de marzo veía cumplido un viejo objetivo, visitar los lugares donde se desarrollaron los combates de la Batalla del Jarama, lo tenía en mente desde que escuché a mi padre una opinión descarnada sobre la misma, lo cual me producía una rara sensación dual, la visita estaba programada dentro de las IV Jornadas de dicha batalla que se organizan en Morata por la asociación TAJAR.

Es impresionante pisar el suelo, ver los habitáculos exca-vados, donde se refugiaban de las inclemencias, los restos de la edificación del hospital de primeros auxilios del campa-mento en plena vaguada, en el lugar donde se incorporaban los soldados, brigadistas nacionales e internacionales, la senda escarpada por donde subían armados y con sus pe-tates, enseres y libros de los que se desprendían pensando en volver para recogerlos una vez presentados en el frente y que muchos no pudieron recoger.

Un esfuerzo más y llegamos al altiplano desde donde se divisa el valle del Jarama y encontramos las primeras trin-cheras “estas, nos dice el guía, se construyeron más tarde, eran la retaguardia”, seguimos caminando por las lindes de los campos sembrados, más trincheras y llegamos al Monu-mento, una sencilla inscripción en una bandera republicana realizado en piedra por los propios brigadistas, el icono del recuerdo, que hace un tiempo fue mancillado, rodeado de restos de metralla y objetos metálicos, encontrados en el entorno, depositados como homenaje a aquellos hombres, americanos, cubanos, ingleses, irlandeses… de cincuenta y dos países.

Es el lugar de la Colina del Suicidio, “La Suicidi Hill” un montículo que representó los combates más sangrientos de la Batalla del Jarama, aquí murieron cientos de soldados de ambos bandos, del lado de los rebeldes fundamentalmente moros y legionarios y del lado del ejército republicano es-pañoles y mayoritariamente brigadistas internacionales, en veinticuatro horas se tomó este cerro varias veces por unos y otros, cobrándose vidas a cambio de unos metros de pose-

sión de dicha situación, al final quedó controlado por los brigadistas del ejército republicano.

Las escaramuzas comenzaron el día 6 de febrero cuando los franquistas intentaron avanzar hasta tomar el puente de Arganda para controlar la carretera, cortando el acceso a Valencia donde se había trasladado el Gobierno de la Re-pública y por donde se suministraban víveres y suministros a Madrid, el objetivo sitiar la capital que según el plan de Franco daría por terminada la contienda, al ser rechazado dicho intento, ambos ejércitos se reorganizaron, los republi-canos mayoritariamente con los brigadistas internacionales que se sumaron a los ataques de los días 26, 27 y 28 de febrero que dieron lugar a la dura batalla que causó 18.000 muertos y otros tantos heridos

El puente de Pindoque fue un toma y daca, cru-zando por fin el ejército rebelde el Jarama por el puente de San Martín, apoyados por los morteros y ametralladoras situadas en la Marañosa, llegando hasta las faldas del Pingarrón, desde estas posi-ciones comenzaron las duras refriegas, durante los tres días se intercambiaron las posiciones por ambos ejércitos, aquí bajo la lluvia y entre el barro, se dieron escabrosas anécdotas, los franquistas desconcertados que quedan atrapados entre el río y el frente, camiones cargados de brigadistas que se equivocan de camino y son cogidos prisio-neros, parte de la Brigada Lincon que cae en una emboscada, el engaño de los franquistas moros y legionarios, fabulando que se pasan de bando, puño en alto y al canto de la internacional degollan-do y masacrando a los inexpertos brigadistas, los duros enfrentamientos en la famosa Casa Blanca, las balas suministradas que no correspondían con el tipo de ametralladoras y fusiles suministrados, la guerra de guerrillas cuerpo a cuerpo entre los oli-

vares, el desconcierto fue descomunal, aunque unos y otros se mantuvieron firmes, unos atacando y otros defendiendo con coraje su objetivo el Puente de Arganda.

Esta sangrienta batalla aparentemente quedó en tablas ya que todo quedó como estaba, los franquistas no consiguieron avanzar, el “No Pasaran” de los republicanos se mantuvo y siguieron controlando su posición, eso sí, los jefes franquis-tas fueron condecorados con varias laureadas así como los mandos republicanos recibieron honores militares, para los muertos ha quedado el honor del recuerdo a su valentía, el Monumento a las Brigadas Internacionales de Chirinos, en estos campos queda un recuerdo de tristeza por tanta sangre derramada, por tantos muertos, cierras los ojos y te afloran las notas del Jarama Valley una vieja canción americana adaptada, canto nostálgico, de lo vivido, también queda la alegría de saber que había y hay hombres y mujeres que son capaces de dar su vida y luchar por una causa que ellos creyeron, defender un Estado Democrático como en este caso contra el golpismo y el nazismo hitleriano, contra la dominación de los poderosos y por la libertad.

Page 51: 201404

Abril 2014E M CPág.51 OPINIÓN

C/. García Lorca, 2Telfs.: 91 874 48 08 * 91 874 45 73Villarejo de Salvanés (Madrid)

HAPPY NIGHT

S

a

l

ó

n

d

e

B

o

d

a

s

S

a

l

a

d

e

F

i

e

s

t

a

s

C/. Encomienda, 4Teléfs.: 91 874 50 92 * 686 86 11 07

Villarejo de Salvanés (Madrid)

Las AlmenasDisfrute con un excelente servicio

de nuestros exquisitos platos.Especialidad en entrecot a la

pimienta y cordero asado.

Restaurante - Cafetería

EL CAMINANTEEL CAMINANTE SE ADENTRA EN SUS RECUERDOS.

EL PORQUÉ DEL DÍA DEL PADRE

José Balboa Rodríguez

Desde siempre, he man-tenido un criterio hasta don-de mis posibilidades alcan-zan. Pienso que el amor no tiene un día preconcebido para ejercer su esencia como tal. El amor debe ser una constante en el amador

hacia el ser amado y no puede dejar de tener vigencia ni un segundo de su vivir. Infinitas razones avalan mi criterio, aunque basta una para darle sentido. El amor, por darle un calificativo, es un producto, tan fértil y agradecido que cuanto más se da más se tiene. Lo mismo me sucede con el día de la madre. No puede, la madre, un solo día de celebración al año, cuando se merece todos los momentos de nuestra existencia, y no basta, para mínimamente recompensarla de todo lo que ella nos da desde el mismo momento que empieza nuestra gestación. Exactamente otro tanto me acontece con el día del padre. El autor de mis días, para mí lo fue casi todo, de manera muy especial en los años de mi niñez, cuando se forjan las primeras bases de nuestro devenir y sobre las que se asentarán todas las que conformarán nuestra filosofía vivencial. Hasta tal extremo esto es así, que, hoy cumplidos ya los setenta y siete y haciendo casi cuarenta que él nos dejó, aún le echo de menos y le busco para encontrar apoyo en decisiones complicadas. Y lo mejor es que lo encuentro en el archivo que dejó en el actuar de su vida. Tengo que decir que, por razones que en otro momento comentaremos, vivi-mos bastantes años solos, y su comportamiento conmigo fue tan ejemplar que llegó a ejercer dos funciones antagónicas, en apariencia, pero que él consiguió en plenitud, ser padre y amigo al mismo tiempo. Cuando hacía de padre, cerraba herméticamente la esclusa de amigo, y cuando de amigo, hacía tres cuartos de lo propio, con la de padre.

Desde mi más tierna infancia, los recuerdos más bellos tienen como eje los momentos compartidos con él. Ya en los primeros años de vida, tenía muy en cuenta una norma que yo me aplicaba y que de mayor bauticé como mi ley de compensaciones. Cuando me ocurría algo agradable, me preparaba para lo peor, porque estaba convencido que en cualquier momento aparecería alguna cosa que me haría sufrir y lo mismo a la inversa. Si me caía o alguien me pro-

ducía algún daño, esperaba lo contrario para compensar.Como, por su profesión, mi padre siempre estaba ausente

y sólo nos visitaba en verano y Navidad, cuando se acerca-ban esas fechas, yo deseaba que me sucediera alguna cosa desagradable y que fuera lo bastante importante, porque sabía que el premio había de ser proporcionado a ella. Y el más grande, el supremo, era que mi padre legara a casa. Ése, para mí era el Gordo de Navidad.

Otro precepto que no admitía quebranto, era el momento de yantar o cenar. A la hora prefijada, debía estar todo el mundo en la mesa y nadie probaría bocado hasta que eso sucediera.

Siendo yo mozuelo, por supuesto mayor de edad, época en que vivíamos los dos solos, por cuestiones de trabajo y estu-dios, etapa en que se consolidó nuestra magnífica simbiosis de respeto, amistad y amor, lejos de mis otros hermanos y de mi madre, allá por los años cincuenta, me marcaba la horas de llegada a casa y, salvo raras excepciones, nunca después de las diez de la noche.

Por todo lo expuesto y mucho más que se queda en la faltiquera, no puedo dar por bueno que amor, madre, padre, abuelo, hermano hijo o nieto pueda tener unas horas de recuerdo cariñoso, si todos los días de nuestra corta vida son muy pocos para darle nuestro reconocimiento y nuestro cariño.

Page 52: 201404

Abril 2014 E M C Pág.52COLABORACIONES

Maribel Torres Villamanrique de Tajo

PARA QUE SEPÁIS ALGO MÁS DE MÍ Llevo ya tantos años escribiendo para

Encomienda que bien se podría formar un libro con tantos relatos.

Esto de escribir se ha hecho para mí como un deber, una obligación que yo misma me impongo para que cada mes mis lectores encuentren algo nuevo en la revista que un día me dio la oportunidad de que muchos

de Ud. me conocieran por mis escritos, que no por mi persona.

Por eso hoy quiero que me conozcan un poquito más y empezaré diciendo que: Tengo 66 años, nací en Madrid y me crié en Belmonte de Tajo. A los 20 años, por circunstancias de la vida, (pues mi padre era empleado en el Ayuntamiento de Belmonte) y al quedarse ciego por un desprendimiento de retina, tuvimos que buscarnos otros medios de vida...Mis hermanos todos más jóvenes que yo, que por entonces tenía 19 años, empezaron a buscar algún trabajo donde ganarse el sustento.

El mayor, con 17 años, empezó a bajar a Vi-llamanrique de fontanero, lo que dio lugar a que toda la familia nos trasladásemos a vivir allí, yo fui ha servir, cosa que por aquellos años era muy común en las jóvenes que no tenían otros recursos de vida. Internas vivíamos, cobrábamos y estábamos mantenidas. Los otros cuatro hermanos (porque éramos seis) aún estaban en edad escolar.

En Villamanrique fuimos muy bien acogidos; mi madre era natural de este pueblo y por lo tanto aquí teníamos familia.

Años después trabajé en Dorian, lo que hizo que en Vi-

llarejo también fuese muy conocida. Por eso ahora muchos cuando me ven me dicen: “Ya he visto tu escrito en La En-comienda Mayor de Castilla”. Eso me hace muy feliz, saber que me conocen gracias a que cierto día escribí mi primer artículo y gustó. Hoy, sin ir más lejos, ha sido en Bankia en donde Esperanza me ha dicho: “Yo la conozco a Ud. por lo que escribe en la revista”. Gracias desde aquí a esta señora por leer mis escritos.

Han pasado 45 años desde que estamos viviendo en este bonito pueblo. Mis padres murieron y mis hermanos cada cual encontró su pareja en diferentes pueblos de la comarca y allí tienen sus familias. Aquí sólo quedamos tres de mis hermanos. Uno de ellos muy conocido también en Villarejo, Eduardo (El Fonta), mi sobrina La Torres.

Así que ya conocéis algo más de mí. Aunque mi vida es muy intensa, no es para contarla con detalles. Ahora queridos lectores ya sabéis algo más quien soy.

Adiós al primer presidente de la demo-cracia. Desde el primer momento que fue elegido me cayó simpático. Habíamos pa-sado de una dictadura a una democracia, palabra ésta que muchos de nosotros no conocíamos, ni sabíamos tan siquiera su significado.

El hombre de quien hoy os hablo, bajo mi corto entender, supo llevar en aquellos momentos tan difíciles, el cargo que le ha-bían otorgado... Estábamos pasando de un régimen a una democracia, cosa ésta que a muchos asustaba y más aún a los que por entonces empezamos a ver lo cruda que era al vida de recién casados. Por entonces, en 1975, a todos nos parecía que en cualquier momento (según de-cían) iba a estallar una guerra. ¡Franco había muerto! Los de generaciones anteriores veían el futuro muy incierto. Mucho más, los que fuimos niños de la posguerra que habíamos vivido con respeto a todo y temor.

Adolfo Suárez supo estar en su puesto, aunque cometie-ra sus errores. Todos los tenemos. Pero gracias a él no hubo

golpe de estado, ni guerra el 23 F, lo pude ver en los medios de comunicación, cuando aquella noche España entera no sabía lo que nos encontraríamos al día siguiente. Pasé mucho miedo, por mi marido, mis her-manos, mis hijos... Muchos españoles que hubieran tenido que coger las armas. Todo pasó como si de un mal sueño se tratara. Por aquellos años las mujeres empezamos a tener más libertad de expresión y no ser un 0 a la izquierda, como muchos creían.

Hubo trabajo para al mujer y supimos desempeñarlo. Legalizó al PCE, cosa que a muchos les asustó. En las

primeras elecciones libres en este país después de 40 años de Dictadura, Voté a mi partido de siempre, ya desde enton-ces hubo Gobierno y Oposición.

Suárez fue el primer presidente de la Democracia. No me gusta hablar de política, porque no entiendo, pero en este caso, creo que Adolfo Suárez se merece un adiós.

Maribel Torres. Villamanrique de Tajo

ADOLFO SUÁREZ

Page 53: 201404

Abril 2014E M CPág.53 EL RINCÓN GASTRONÓMICO

LA PAPAYAMónica

ExpósitoArias

INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS:• 1/2 papaya• 1/4 de barra de pan duro• 400 ml de leche• 2-4 cucharadas de azúcar• 1 puñadito de pipas• 1 rama de canela• Hojitas de menta

ELABORACIÓN1. Se retira la piel y las semillas de la papaya. Cortar 12

rectángulos finos y reservarlos. Trocear el resto de la papaya y batirla en el vaso de la batidora.

TORRIJAS DE PAPAYA CARAMELIZADAS2. Incorporar la leche y 1 ó 2 cucharadas de azúcar (al

gusto) y triturar. Poner la mitad del batido de papaya en un bol y reservarlo. Poner la otra mitad a reducir en un cazo con la rama de canela y con una cucharada de azúcar. Cocinar durante 5 minutos a fuego suave y reservar.

3. Retirar la corteza del pan y cortarlo en 6 daditos. Introducirlos en el bol del batido de papaya y dejar que se empapen bien. Escurrir los cubitos de pan y colocarlos sobre una superficie limpia.

4. Colocar dos rectángulos de papaya en cruz y poner un dadito de pan encima.

5. Pon una pizca de azúcar sobre cada torrija. Esparce unas pipas por encima de cada torrija.

6. Sirve las torrijas y acompaña con la salsita de papaya.Decora con una hojita de menta.

La papaya es el fruto de un árbol que se lo conoce como papayo.

Esta planta es originaria de Centroamérica pero también es muy popular en países de África y Asia.

Esta fruta tiene forma ovalada y con una textura suave, carnosa y tienen un tamaño importante ya que alcanzan un peso de 500 gramos en promedio pero en algunos casos pueden llegar a pesar varios kilos un sola papaya.

El color de esta fruta es amarilla mezclado con verde claro. Dentro del fruto hay muchas semillas ne-gras de poco tamaño, la pulpa es de color anaranjada o rojiza. El fruto es muy dulce y apreciado como fruta tropical.

La papaya es una fruta muy rica y nutritiva pero que además tiene cualidades medicinales interesantes. Las flores, las hojas, la pulpa y las semillas del fruto son las partes que tienen principios activos y por ende se la puede utilizar con fines medicinales. La papaya tiene propiedades astringente, digestiva, antioxidante, cicatrizan-tes, laxante, analgésicas, antiséptico, diuréticas.

Para aprovechar los beneficios de la papaya se puede comer cruda en ayunas o como postre después de las comida o prepararla en zumos.

También se puede preparar una infusión con las flores de la papaya. Se realiza con una cucharadita de flores por

cada taza de agua hirviendo, se le agrega un poco de miel, se espera a que se entibie, se filtra y ya se puede tomar. Este preparado sirve para la tos, bronquitis y otras afec-ciones, y se puede que tomar varias veces al día.

La papaya es una fruta muy rica por lo que no es difícil ingerirla por su sabor agradable. La papaína es uno de los componentes más importantes de esta planta pero contiene algunas contraindicacio-nes. No se recomienda el consumo a mujeres embarazadas, que tienen problemas en la coagulación de la

sangre y también en algunas personas les causa alergia y que puede producirles efectos adversos. Antes de comenzar a consumir la papaya con fines terapéuticos se tiene que consultar al médico para que sea un tratamiento realmente seguro.

-PELUQUERIA -ESTETICA -CAVITACI N -LASER

C/. Viso, 8 ** Teléfono 91 874 50 67Villarejo de Salvanés

RECESPAÑA

Villarejo de Salvanés (MADRID)

C/. Fray José de San Jacinto, 10 Teléfono: 91 874 41 29

Page 54: 201404

Abril 2014 E M C Pág.54HISTORIA DE VILLAREJO

Los aficionados del Real Betis balompié de Fuengirola tienen una peña que se denomina “lo que diga D. Manuel” referida al señor Lopera, no se complicaban mucho la vida y todo lo que hiciera D. Manuel estaba bien hecho, los de Villarejo tenemos un problema con la torre de la iglesia desde el año 1968, año del terremoto y no tenemos otra escapatoria que tener nuestra peña religiosa local que se denomina “lo que diga el Obispado”.

La iglesia como la conocíamos la mayoría de los vecinos en los últimos 70-100 años era como la fotografía siguiente, realizada el jueves Santo durante los santos oficios del año 1968 antes del terremoto:

En el año 1968 se produjo el terremoto y años después se desescombró la parte alta de la cumbrera de la iglesia para evitar desgracias personales:

En los años 80 el Obispado reconstruyó la iglesia sin chapitel ni reloj, premiando a la arquitecta responsable de la obra por la genial idea de la reconstrucción sin chapitel:

Después de leerme las 160 páginas del proyecto del chapitel y no encontrar ninguna medida de la torre he calcu-lado estos datos y son los siguientes, parte del tejado actual está situado 1 metro más bajo que el anterior, el inicio de chapitel está 2.8 metros más bajo que el anterior, lo que da una sensación extraña como si faltara algo a la torre, aunque según proyecto tiene preinstalación de campana no sabemos cuándo se pondrá la campana (en la lectura del proyecto me llamó la atención que el nombre del Arquitecto esté en letra negrita y el nombre de la Arquitecta técnica no):

Como todo lo sucedido con las reformas de la Iglesia es un castigo “Divino” para todos los vecinos de Villarejo, en las noches oscuras y frías, cuando pases por la plaza de la iglesia y gires la cabeza para contemplar el chapitel, no lo veras, no te asustes, la razón es porque al ser el chapitel negro y no existir el reloj con la iluminación existente no se ve el chapitel y “veremos siempre la torre por la noche mocha”. Es decir como antes, y no os olvidéis de la peña, lo que diga el Obispado, es el que paga las obras y tampoco está tan mal La torre así.

Luis Domingo García

LO QUE DIGA EL “OBISPADO”

Page 55: 201404

Abril 2014E M CPág.55 PÁGINA ABIERTAMarzo 2014 E M C Pág.

54PÁGINA ABIERTA

AGRADECIMIENTOQuerer expresar con palabras, todo lo que me han

hecho sentir estos días de tanto dolor, es imposible, me faltan las palabras, me tiembla la mano y no sé por donde empezar.

La pérdida de nuestro hijo Raúl de tan solo 14 años, ha sido el golpe más duro que podíamos recibir en la vida, después de esto no creo que haya muchas cosas que nos puedan hacer daño. La pérdida de un hijo, aparte de contranatura, es el golpe más grande que una persona puede recibir, si a eso se le suman circunstancias imposibles de solventar, la cosa se complica, pero si al lado se te posicionan personas que nos hacen la noticia más

llevadera, hay que agradecerlo, por eso hemos decidido agradecérselo de alguna manera: A los profesores del IES VILLAREJO, que se volcaron conmigo en tan desagradable misión, al colegio público Ntra. Sra. de la Victoria, por estar ahí para apoyarnos y la escuela de FP, por estar involucrados conmigo, a todos ellos muchas gracias por hacernos llegar sus condolencias, fue muy emotivo.

Desde aquí queremos hacer llegar nuestro agradecimiento a todo el pueblo en general, ya que nos habéis ayudado a llevar esta desgracia tan grande, aun-que quiero seguir pensando que su muerte no fue en vano, muchas personas se habrán beneficiado, espero que les vaya bien y sean felices, y al resto del mundo hacerle ver que lo que nosotros hicimos no es un acto ni de solidaridad, ni de generosidad, es un acto que todos los que nos hemos visto y nos veremos en esta situación deberían hacer.

ADIÓS RAÚL, QUE ALLÁ DONDE ESTÉS NOS AYUDES A SEGUIR SIN TU AMOR.

Eva Mª Muñoz Beza

¡QUÉ PENA QUE NO CREAS!

Miro Señor a la genteQue no te quiere reconocerY la pena me invade por dentroPorque sé lo que pueden perder.

Anhelando agarrarse a sus manosSe muestran las tuyas tendidasY mirando a otro lado pasivosTu gran corazón lo dejan herido.

Y transcurren los días deprisaPara el hijo que puede perdersePues del muro de nuestra libertadDios no puede desprenderse.

Y siguen sus manos tendidasPor si acaso se quiere agarrarEste hijo que no quiere al PadrePorque nunca le quiso aceptar.

¿Es acaso mentira su muerteQue por ti sólo quiso aceptarPara abrirte las puertas del cieloQue tú empeño pretende cerrar?

¿Qué te cuesta mirar esa CruzY meter en sus llagas tus dedos?Y también como Santo TomásVeras lo que él vio y yo veo.

Esto no es una invitación Esto es un enorme deseoDe que seas feliz en la tierraY lo seas también en la cielo.

mariajesusalcazar.blogspot.es

Page 56: 201404

Abril 2014 E M C Pág.56DESDE LA FE

Una noche trabajé duro con una madre en su parto. Pero, a pesar de todo lo que pudimos hacer, ella falleció dejándonos un pequeño y prematuro bebé y una niña de dos años que lloraba desconsoladamente.

Tuvimos grandes problemas para mantener vivo al bebé. No teníamos incubadora ni electricidad para hacer funcio-nar una. Tampoco teníamos alimento especial para estos casos. Aunque estábamos sobre la línea del Ecuador, las noches, a menudo, eran frías con peligrosos vientos. Una estudiante que me ayudaba fue a buscar una mantita de lana que teníamos para los bebés. Otra fue a atizar el fuego y a cargar una bolsa con agua caliente. Esta última volvió casi inmediatamente, muy preocupada, para decirme que la bolsa se había roto al llenarla… “¡Era nuestra última bolsa!”, exclamó. (Las bolsas de agua caliente se rompen fácilmente en climas tropicales).

En África central puede parecer absurdo llorar por bolsas de agua caliente rotas. Sin embargo, és-tas no crecen en los árboles del bosque y no hay farmacias donde comprarlas, como se puede hacer en Occidente.

“Muy bien” dije, “pon al bebé lo más cerca posible del fuego y acuéstate entre el bebé y la puer-ta para evitar las corrientes de aire frío. Tu trabajo es mantener con calor al bebé.”

Al mediodía, como hacía todos los días, fui a orar con los chicos del orfanato que querían reunirse conmigo. Les daba sugerencias sobre cosas por las cuales orar, y también les conté lo del recién nacido.

Les expliqué nuestro problema para mantener al bebé con calor suficiente, ya que la bolsa de agua caliente que quedaba se había roto, y que el bebé podía fácilmente morir si se enfriaba. También les conté que su hermanita, de 2 años, lloraba amargamente porque su mamá había muerto.

Mientras orábamos, una de las niñas, de nombre Ruth, hizo la usual y sincera oración que los niños hacen en África: “Dios, por favor, envíanos una bolsa de agua caliente hoy, mañana será demasiado tarde, porque el bebé habrá fallecido. Por favor, envíala esta tarde”.

Mientras trataba de contenerme por la audacia de su ora-ción, ella añadió: “y también ¿podrías, por favor, enviarnos una muñeca de juguete para la niña? así ella podrá ver que Tú realmente la amas y se consolará de la muerte de su mamá”

Como sucede a menudo, con estas oraciones de los niños, yo fui sacudido. ¿Podía yo decir amén honestamente? ¡Yo no creía que Dios pudiera hacer esto…!

¡Oh, sí, yo sé que Él puede hacerlo todo, la Biblia lo ex-presa así! Pero hay límites ¿no es cierto? La única forma en que Dios podría contestar a esta oración en particular, sería que se diera el caso de que alguien enviara una encomienda desde el exterior. Hacía ya casi 4 años que estaba en África y nunca había recibido nada. Y, si alguien enviaba una, ¿podría ser que incluyera una bolsa de agua caliente, sabiendo que yo vivo sobre el Ecuador…?

A media tarde mientras estaba dando clase al grupo de

enfermería, me llegó el mensaje de que un vehículo había llegado a mi casa. Para cuando llegué el vehículo ya se había ido, pero en la puerta había una caja de unos 11 kilos. Sentí que mis ojos se llenaban de lágrimas. No pude abrir la caja yo sólo, llamé a los niños del orfanato para que me ayudasen. Con mucho cuidado quitamos los precintos y empezamos a desempaquetar, con mucha emoción. Había unos 15 chicos observando la gran caja. Comencé a sacar jerséis de colores muy brillantes. Los ojos de los chicos estaban iluminados. Había vendas para los leprosos. También pasas de uva, que serían de gran utilidad para el fin de semana. Luego puse mi mano nuevamente en la caja y sentí… ¿podía esto ser cierto? Lo tomé y lo saqué. Sí. ¡Una bolsa de agua ca-liente nueva! Lloré… yo no había pedido a Dios que nos la mandara… no creí verdaderamente que Él podía hacerlo.

Ruth estaba en primera fila. Ella se adelantó y en alta voz dijo: “si Dios envió una bolsa de agua caliente, también debe haber enviado la muñeca”. Es-carbando hacia el fondo de la caja, ella sacó una hermosa muñeca con un vestido de colores. ¡Sus ojos bri-llaban… ella nunca había dudado! Mirándome me preguntó, “¿puedo ir contigo a darle la muñeca a la niña? así ella sabrá que Jesús realmente la ama?” “Por supues-to”, respondí.

Aquella encomienda había esta-do de viaje durante 5 meses, la habían enviado mis compa-ñeros de escuela, que tuvieron la impresión de obedecer a Dios al incluir una bolsa de agua caliente, a pesar de conocer el calor que hace en la línea del Ecuador… Y una chica había puesto la muñeca para que pudiera alegrar la vida a alguna niña africana. Todo ello fue enviado 5 meses antes, en respuesta a la oración de fe de una niña de 10 años, y llegó esa misma tarde. (Para Dios no hay tiempo pasado ni futuro, todo está en un eterno presente).

“Antes que clamen, responderé yo…” (Isaías 65:24). La oración, cuando se hace con fe y confianza, no falla.

Pero a veces nos faltan las dos cosas. Otra de las causas por las que no obtenemos lo que pedimos en la oración es porque pedimos cosas malas o cosas que no nos convienen.

Dios es Padre y nos ama más de lo que nosotros podemos ser capaces de comprender o soñar:

“Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Hijo único, para que todo el que crea en Él no perezca, sino que tenga vida eterna. Dios no envió a su Hijo al mundo para condenarlo, sino para salvarlo por medio de Él” (Jn. 3, 16-17).

La oración es un arma poderosísima para mover el corazón de Dios, sobre todo la de los humildes e inocentes y, como en este caso, la de los niños. Tenemos mucho que aprender de ellos…Por algo son los predilectos de Jesús “Dejad a los niños y no les impidáis que vengan a mí, porque de los que son como ellos es el reino de los cielos”.

¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN!

SENDA

“SUCEDIÓ EN ÁFRICA”(Experiencia contada por un médico que trabajó en África)

Page 57: 201404

Abril 2014E M CPág.57 JUGANDO A IMAGINAR

Alejandro Galisteo Domingo

Dos ideas acompañan al lector durante y después de la lectura de El héroe discreto. Por una parte, la necesidad que existe en estos tiempos tan grises de encontrar gente corriente que consiga brillar gracias a pequeños actos de he-roicidad; por otra, la riqueza de nuestro idioma, con una base común que une a cientos de millones de personas a ambos lados del Atlántico, y términos, expresiones o modismos que se imponen en algunos países y se desconocen en el resto.

De modo que El héroe discreto es una novela hija de la maestría, y eso no quiere decir que no sea una novela juvenil. Frescura juvenil y madurez reflexiva llegan a ser una fórmula clave en la escritura. Pero El héroe discreto es también lo que podría llamarse una novela moral. Una novela ejemplar, porque lo que busca mostrar son ejemplos de conducta.

Entre la confusión ética de los tiempos modernos, el no-velista acude a casos extraídos del mundo cotidiano, para probar que el heroísmo no es solamente fruto de las grandes batallas o de los momentos estelares de la historia, sino que puede surgir de la conciencia: la resistencia frente al chantaje, o las convenciones sociales, ambos actos de valentía. Es lo que ocurre con Felícito Yanaqué, un modesto transportista

de la ciudad de Piura, e Ismael Carrera, un empresario de seguros de Lima. El primero resiste la extorsión, floreciente negocio contemporáneo; y el segundo, miembro de la élite social limeña, decide casarse con su empleada doméstica.

Vargas Llosa refleja en su último texto a Perú como un país más moderno y próspero, en el que se vislumbran, frente a hienas y chantajistas, algunos héroes cotidianos, comunes

y corrientes, que no se dejan pisotear por nadie. No faltará quien aprecie el cariño que el escritor muestra por sus personajes. Los dota de la sabiduría que da la edad, pero también de una libertad que les cues-ta caro y una integridad que mueve todas sus acciones. “Nunca dejó que nadie lo pisoteara. Era, según él, lo que hacía que un hombre valiera algo o fuera un trapo. Ése había sido el consejo que le dio an-tes de morir en una cama sin colchón del Hospital Obrero: Nunca te dejes pisotear, hijito”. Un consejo que Felícito Yanaqué y muchos de los personajes parecen seguir.

La novela tiene sabor a contraste ane-cdótico entre dos personajes, dos familias, dos mundos, dos ciudades, dos sectores sociales. Y así es como aparecen don Ismael, doña Lucrecia y el hijo de él, Fon-chito, una familia que ya ha protagonizado otras de sus historias. No es de extrañar, pues, el epígrafe que Vargas Llosa ha escogido de El hilo de la fábula, de Jorge

Luis Borges: “Nuestro hermoso deber es imaginar que hay un laberinto y un hilo”. Y, aunque la puntada final llega, uno tiene la sensación de que el autor podría seguir relatando y cosiendo durante infinidad de páginas.

En definitiva una buena muestra del gran poder narrativa de Vargas Llosa. En este sentido, hay que volver a subrayar la riqueza de un vocabulario que nos traslada hasta Perú (guayabera, colerón, cremolada, cachaco, yanacón, tama-lito, chichería), el juego que plantea al lector con esas dos historias paralelas (la de Yanaqué y la de don Ismael), que no parece que no converjan nunca, y esas dificultosas yux-taposiciones que nos trasladan de una conversación a otra.

EL HÉROE DISCRETO

¿Le gustaría ver a sus seres queridos en la Encomienda? ¿Y compartir un inolvidable momento de su vida? ¿Guarda una foto inédita de un lugar emblemático de Villarejo?

FOTOS CON HISTORIA

Si tiene fotos antiguas y quiere inmortalizarlas en la revista Encomien-da, sólo tiene que acercarlas a la redacción (C/. Mayor, 10) o bien escanearlas y enviarlas por email a [email protected] las traen a la redacción, las fotos se digitalizan y se le pueden devol-ver en el mismo día.

Page 58: 201404

Abril 2014 E M C Pág.58EL TABLONCILLO TAURINO

Daniel Vos NOTICIASQueridos amigos, este mes empezamos con el cartel de

San Isidro que hace historia por la cantidad de días no por la calidad, tambien por las nuevas 1.013 reservas de abonos. La aparatosa cogida de Pablo Hermoso de Mendoza, y el apoyo que tiene El Chano con sus compañeros.

- Un San Isidro histórico: 31 días de toros).La empresa Taurodelta ha presentado de forma oficial

los carteles de un mes de toros en Madrid. La Feria de San Isidro, este año extendida hasta la primera semana de junio, la miniferia de la Comunidad y el festejo de preferia.

Este año la empresa que gestiona Las Ventas cumple 10 años al frente de su plaza y lo hace con una feria histórica, puesto que nunca San Isidro había durado tantos días. En el acto de presentación han participado los empresarios José Antonio Martínez Uranga y Manuel Martínez Erice, el responsable de comunicación José María Baviano y Carlos Abella, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid.

Estas son las combinaciones:COMUNIDAD1 mayo. Nov: Chocolate, Lama de Góngora y Garrido (Fuente Rey) 2 mayo. Goyesca: Ferrera, Urdiales y Saldívar (El Cortijillo y Lozano Hnos)

PREFERIAD.4: Chechu, Tendero y Javier Herrero (conf.) (Juan Manuel Criado)

SAN ISIDROV.9: David Mora, Luque y Silveti (Valdefresno)S.10: Ángel Teruel, Del Álamo y David Galván (Martín Lorca)D.11: Robleño, Pérez Mota y Miguel Ángel Delgado (José Escolar)L.12: Mario Diéguez, Román y José Garrido (pres.) (Fuente Ymbro)M.13: El Cid, Fandiño y Ángel Teruel (Parladé)X.14: Padilla, Escribano (conf.) y Adame (La Palmosilla)J.15: Ponce, Castella y David Galán (conf.) (Vict Río)V.16: Abellán, El Fandi y Fandiño (Jandilla)S.17: Ventura, Leonardo y Andrés Romero (conf.) (Bohórquez)D.18: Paulita, Morenito y Sebastián Ritter (Couto de Fornilhos)L.19: Espada, Posada (pres.) y Lama de Góngora (pres.) (El Montecillo)M.20: David Mora, Nazaré y Jiménez Fortes (Ventorrillo)X.21. Corrida de la Prensa: Cid, Fandi y Del Álamo (Juan Pedro)J.22: Finito, Morante y Talavante (Montalvo)V.23: El Juli, Manzanares y Perera (Vict. Río y Cortés)S.24: Andy, Ventura y Valdenebro (conf) (Luis Terrón)D.25: Víctor Puerto, Eugenio de Mora y Lamelas (Peñajara)L.26. Nov: Martín Escudero (present) Caballero y Posada (Guadaira)M.27: Uceda Leal, Curro Díaz y Tejela (Pereda y La Dehesilla)X.28: Robleño, Bolívar y Rubén Pinar (Baltasar Ibán)J.29: Castella, Manzanares y Talavante (El Pilar)V.30: Miguel Abellán, Ureña y Adame (Montecillo)S.31: Hermoso, Galán y M. Manzanares (conf) (Bohórquez)D.1: El Capea, Alberto Aguilar y Paco Ureña (Montealto)L.2: Castaño, Iván García y Venegas (conf.) (Cuadri)M.3: Ferrera, Urdiales y Perera (Adolfo Martín)X.4. Beneficencia: El Juli, Fandiño y Talavante (Alcurrucén)J.5: Padilla, El Cid y Daniel Luque (El Puerto)V.6: Uceda Leal, Ferrera y Alberto Aguilar (Victorino)S.7: Martín Burgos, Rui Fernandes, Mariano Rojo, Joao Moura, Moura Caetano y Francisco Palha (Guiomar Cortés)D.8: Rafaelillo, Javier Castaño y Serafín Marín (Miura)

- Hermoso de Mendoza sufrió un aparatoso percance en el festejo de Motul montando a su caballo Pirata, que pudo tener trágicas consecuencias. Cuando Pablo metió la mano para dejar el rejón de muerte, el toro hizo un extraño y el jinete quedó descolocado en su montura, saliendo despedido de ella hacia el lado izquierdo de Pirata. El caballo que sintió que estaba sin jinete y vio como el toro le empitonaba por los pechos, pareció querer proteger a su jinete y proteger-se él y se tiró encima literalmente del toro, defendiéndose mordiendo al toro.

Al final el caballo se retiró despacio, exhausto y fue des-pedido por el público puesto en pie con la que sin duda fue la ovación de la tarde. Una vez examinados jinete y montura, se pudo apreciar una fuerte contusión en el hombro derecho para el jinete e igualmente una fuerte contusión en la rodilla izquierda para el caballo, pero que no tienen más importancia que el propio golpe, a pesar de su espectacularidad.

- Un total de 1.013 reservas de abonos se han producido durante el proceso puesto en marcha por Taurodelta el pa-sado 20 de febrero y que concluyó el pasado 23 de marzo. Esta cantidad supone el 36% de los abonos disponibles, susceptibles de ser reservados.

- Miura será homenajeado en el Curso ‘Temas Sevillanos’Antonio Bustos, director de La Cátedra Taurina del curso

de ‘Temas Sevillanos’, dedicará un acto especial de home-naje a ‘La ganadería de Miura en la historia de la fiesta de los toros’. El acto tendrá lugar el próximo viernes a las 18 horas en la sala de carteles de la Real Maestranza de Sevilla y contará con la presencia de Eduardo Miura. Esa misma tarde se hará entrega de ‘El Giraldilo de Honor’ a los actuales propietarios de la histórica como legendaria ganaderia Miura.

- Jose María Manzanares entrena con ‘El Chano’El torero José María Manzanares ha compartido una

jornada de entrenamiento con Vicente Yángüez ‘El Chano’ en el Centro de Alto Rendimiento del Consejo Superior de Deportes de Madrid. El banderillero, gravemente lesionado mientras toreaba en 2012, se prepara intensamente para competir en los próximos Juegos Paralímpicos Río de Janeiro 2016 en la modalidad ‘Handbike’.

El torero alicantino ha asegurado que ‘El Chano’ es ‘un referente, un ejemplo de que todo en esta vida se puede conseguir’. Durante el entrenamiento, el diestro ha conocido la ‘handbike’ con la que ‘El Chano’ se prepara para acudir a Brasil. ‘El mérito es increíble’ afirmó el alicantino.

Page 59: 201404
Page 60: 201404

Abril 2014 E M C Pág.60MIRANDO AL CIELO

Tormentas de arenaUna tormenta de arena es un ventarrón que causa que una gran cantidad de

partículas de arena se mueva por el aire a gran velocidad. Las tormentas de arena recogen arena de una región y las depositan en diferentes regiones; pueden reducir la visibilidad, lo que hace difícil viajar. También pueden enterrar caminos, cubrir plantas y matarlas, así como reubicar dunas de arena.

Aunque la mayoría de las tormentas de arena ocurren en el Sahara y la península de Arabia, pueden ocurrir en cualquier lugar donde haya clima seco y suelo arenoso. Incluso pueden ocurrir en áreas que normalmente no son secas si hay clima seco. Las áreas que comúnmente experimentan tormentas de arena incluyen Afganistán, China, Egipto y Siria.

Juan PabloGarnachoMARZO 2014.

MES TEMPLADO Y ESCASO EN LLUVIAS

El día 1 de ABRIL amanece a las 8:02h El día 1 de ABRIL anochece a las 20:36hEl día 30 de ABRIL amanece a las 7:18h El día 30 de ABRIL anochece a las 21:06h

Villarejo de Salvanés. Datos astronómicos ABRIL.

Luna nueva29 abril

Cuarto menguante21 abril

Cuarto creciente7 abril

Luna llena15 abril

REALIZADO CON DATOS RECOGIDOS DEL 1 AL 31 DE MARZO. Datos relevantes MARZO 2014Temperatura media 8,4ºCTemperatura máxima

22,4ºC (día 16 a las 17h)

Temperatura mínima

-1ºC (día 27 a las 6h.)

Día más cálido (Tª media)

14,4ºC (día 18)

Día más frío (Tª media)

4,3ºC (día 26)

Días de helada 5Días de lluvia (más de 0,5 lts/m2) 6Precipitación total (lts/m2) 21,6 l/m2

Día más lluvioso (lts/m2)

11,6 l/m2

(día 29)

Lluvia acumulada en el año2014 (hasta MARZO)

165,8 l/m2

100 l/m22009253,8 l/m22010

2014

114,2 l/m22011

70 l/m22007

24,6 l/m22012

2008 56 l/m2

El mes de marzo pasado se caracteri-zó por un notable cambio meteorológico con respecto a la tendencia húmeda y fresca mantenida desde mediado el mes de enero. A tenor de lo observado, sin lugar a dudas este año la primavera se adelantó unas semanas.Temperaturas

Desde principios de mes y pasada ya la entrada de la primavera, las tempera-turas del mes de marzo fueron muy tem-pladas y estables. Varias semanas de días totalmente despejados, algo desde luego que se hizo agradecer, ya que durante el invierno pasado el sol se vio bien poco. A pesar del retraso producido en febrero, este cambio meteorológico provocó toda una explosión de vida en almendros y otros árboles también “ma-drugadores” que cuando escribo estas líneas ya lucen sus primeras hojas de la temporada. Sin embargo, los últimos días de mes fueron bien distintos y las

nubes volvieron a hacer aparición, también el aire de componente nor-te, haciendo bajar notablemente las temperaturas y registrándose incluso varias heladas débiles.

La temperatura promedio registrada ha estado en la media de lo que viene siendo un mes de marzo los últimos 8 años que tenemos registros.Precipitaciones

En el capítulo de precipitaciones, no pasará este mes de marzo a la historia por la pluviosidad. Las lluvias se con-centraron en los últimos días de mes, aliviando lo que ha sido un periodo relativamente seco, de varias semanas sin precipitaciones.

Afortunadamente, el balance desde principios de año es aún positivo y los campos se mantienen verdes, aunque por el bien de todos, esperamos que el mes de abril haga honor a sus refranes y sea pródigo en lluvias.

192,6 l/m22013

De principio a fin de mes los días aumentan 20 minutos por la mañana y 30 por la tarde. En total el día tiene una duración superior en 50 minutos.

21,6

2014

Page 61: 201404

Encomienda Deportiva Abril 2014Pág. 61

Encomienda Deportiva

JORNADA - 27 Últimos resultados 1ª G.3 y 2ª G.4 D.06-04-14

C.D. BETIS SAN ISIDRO, 2 - E.M.F. VILLAREJO, 0

4-1C.D. VILLAREJO “69”, 4 - C.D. PARACUELLOS “B”, 1

2-0Localidad: Madrid. Campo: Cotorruelo II. Localidad: Villarejo. Campo: Justo Díaz

JORNADA - 25 D.06-04-14

E.M.F. VILLAREJO, 0 - VALLECAS C.F. - 2Localidad: Villarejo. Campo: Justo Díaz

0-2Última horaFemenino 1ª

FÚTBOL EN EL “JUSTO DÍAZ” DE VILLAREJO (ABRIL 2014)

Domingo, 13/04/201417:00h E.M.F. VILLAREJO vs E.F.A.V. CHIMENEA “A” (Aficionados)

Sábado, 26/04/201410:00h. E.M.F. VILLAREJO vs VALLECAS C.F. “A” (Cadete)12:30h. E.M.F. VILLAREJO vs C.D. CIUDAD DE PINTO-QUINTANA “C” (Alevín)17:00h. E.M.F. VILLAREJO vs C.D. COLONIA MOSCARDO “A” (Juvenil)Domingo, 27/04/201411h C.D. VILLAREJO “69” vs CLUB POLIGONO SAN BLAS (Aficionados)17:00h E.M.F. VILLAREJO vs E.F.A.V. LA CHIMENEA (Femenino)

Aunque son fechas y horarios confirmados por la Federación, y/o entidades participantes, el público interesado deberá estar atento a los carteles previos a los encuentros, por si hubiera algún cambio de última hora. Los partidos se disputan en el campo de fútbol municipal “Justo Díaz”.

IMPORTANTENOTA INFORMATIVA

COMPETICIONES F.SALA Y BALONCESTO

A partir de la próxima temporada (2014-2015) una norma de la Comu-nidad de Madrid esta-blece que el ÚNICO DO-

CUMENTO VÁLIDO DE JUEGO SERÁ EL D.N.I.

Esto significa que el D.N.I hará de ficha deportiva, por lo que todo aquel que no presente este docu-mento a la hora de inscribirse en el SMD no podrá participar en estas competiciones deportivas extraescolares.

Sería conveniente que vayáis haciendo dicho trámite a fin de que luego no haya problemas en este aspecto.Jesús Mª GonzálezCoordinador de deportes SMD Villarejo de Salvanés.

** ÚLTIMA HORA **

FALLECE MARIANO DÍAZ DÍAZ A LOS 74 AÑOS

Mariano Díaz, recibiendo la “Espiga de Oro 2009”. Foto de archivo.

En pleno cierre de la revista nos llegaba la triste noticia del fallecimiento de nuestro mejor deportista de la historia, Mariano Díaz Díaz, a los 74 años. El Villarejero abandonaba este mundo en el hospital, tras una larga lucha contra la en-fermedad. Un palmarés impecable e impresionante, campeón a nivel nacional e internacional... En una época de penurias en que el mero hecho de hacer deporte ya era por sí solo un gran mérito. No hay palabras para homenajear al bueno de Mariano Díaz.

Nos unimos al dolor de su familia y les hacemos llegar un fuerte abrazo desde Encomienda. D.E.P.

Page 62: 201404

Encomienda DeportivaAbril 2014 Pág. 62

Prensa E.M.F. VillarejoFÚTBOL

E. M. F. VILLAREJO ** Temp. 2013/14 ** 1ª AFICIONADOS - Gr. 3

1 C. DOBA CIEMPOZUELOS 52 27 14 10 3 49 262 E.F. A.V. LA CHIMENEA “A” 51 27 14 9 4 44 293 CIEMP. CLUB FUTBOL 46 26 14 4 8 51 414 C.D. C. LOS ANGELES 42 27 11 9 7 38 335 C.D. LATINA 40 27 10 10 7 52 426 VALLECAS C.F. “A” 37 27 10 7 10 48 387 REC. DE PINTO C.F. 37 26 10 7 9 40 378 A.D.C. BRUNETE 35 27 10 5 12 40 439 E.F. ARGANDA 35 26 8 11 7 50 4010 C.D. VILLACONEJOS “A” 33 27 8 9 10 39 4211 RACING VILLAVERDE C.F. 33 27 9 6 12 34 4012 A.D. ORCASITAS “A” 33 27 9 6 12 42 5613 C.D. BETIS SAN ISIDRO 33 27 9 6 12 37 3714 E.M.F. AG. MORATALAZ “A” 33 27 9 6 12 38 4915 E.M.F. VILLAREJO 31 27 7 10 10 41 4816 C.F. INT. DE VALDEMORO 29 26 7 8 11 33 4617 E.F. CARABANCHEL 27 27 6 9 12 25 3818 C.D. COVIBAR 25 27 5 10 12 47 63

Equipos C.F.P.E.G.J.

CLASIFicación E.M.F. VILLAREJOPts.

↑↑

↓↓

JORNADA - 22 D.02-03-14

Localidad: Villarejo. Campo: Justo Díaz. Resultado: E.M.F. VILLAREJO, 3 CIEMPOZUELOS C.F., 1Alineaciones:· E.M.F. Villarejo: Borja, Emilio, Guindi, Pollo (Pollo), Saúl, Borrego (Diego), Isma, David (Angelito), Héctor, Guti, Raboso.· CIEMPOZUELOS C.F.: Barrios (San José), Trompeta, Raúl, Mora, Samuel, Millán (Carrillo), Aparicio, Cabrera (Cuadrado), Vázquez, Aceituno, Noé.Resumen: Segunda victoria consecutiva en lo que va de liga, esta vez frente al líder y con un muy buen juego, con-trolamos todas las parcelas del terreno de juego y además le pusimos más intensidad que el contrario al juego, de ahí que en el minuto 16’ Pollo metiera el 1-0 en gran jugada de todo el equipo. En el minuto 28’ otra vez Pollo pasa a Borrego que dispara por bajo y hace una buena parada el portero del Ciempozuelos, a renglón seguido dos minutos después doblete de Pollo, colocando el 2-0 en el marcador con el que nos iríamos a la caseta. En el segundo tiempo empezamos con mal pie ya que en el minuto 48’ Guindi cayéndose y sin intención toca el balón con la mano dentro del área y el colegiado señala los once metros, lanza Vázquez y hace el 2-1. Este contratiempo no nos quitó las ganas de victoria y seguíamos atacando y en el minuto 70’ David mete un balón al hueco a Pollo que delante del portero remata fuera por muy poco.Corría el minuto 78’ cuando gracias a la presión de Rober el defensa juega hacia atrás y provoca el fallo en el portero llegando el balón a Guti en una posición inmejorable que no desaprovecha y consigue el 3-1 con el que acabaría el partido, si jugamos con esta intensidad todos los partidos nos esperan muchos triunfos, ánimo y a seguir así.

3-1JORNADA - 23 D.09-03-14

Localidad: Madrid. Campo: Pvo. Oroquieta. Resultado: C.D. CIUDAD LOS ANGELES, 1 E.M.F. VILLAREJO, 0Alineaciones:· C.D. Ciudad Los Ángeles: Rubén, Marcos (Mesa), López, Ortega, Blanco (Carreño), Víctor, Bengoechea (Izquierdo), Mora, Moreno (Naranjo), Rojas, Javier. · E.M.F. Villarejo: Borja, Zala, Raboso, Guindi, Saúl, Borrego (Pololo), Pollo, Héctor, David, Juanpi (Rober), Emilio.Resumen: Este es el clásico partido en el que se cumple la máxima del fútbol, el que perdona termina perdiendo, y así fue, en el minuto 16’ primera llegada de Borrego que dispara mal, minuto 22’ disparo de Pollo que sale rozando el poste derecho, en el minuto 23’ mano de Raboso al borde del área, sacan la falta y gran parada de Borja. En el minuto 30’ Juanpi saca una falta al segundo palo y entre David y Saúl cuando se cantaba el gol se la ponen en las manos al portero. En el minuto 40’ jugada de Borrego que se interna en el área y cede atrás para que David empuje al fondo de la malla pero pega en el cuerpo del portero desaprovechando una nueva ocasión de gol, y una vez que llegan a los dominios de Borja por bajo meten el 1-0. Era el minuto 42’ y este gol nos cayó como un jarro de agua fría, y así se acabó el primer acto.En la segunda parte salimos con ganas y en el minuto 60’ pase de Zala a Héctor que es derribado dentro del área en claro penalti pero el línea levanta la bandera señalando fuera de juego inexistente. Y terminando el partido agarrón a David al borde del área, saca guinda y Emilio remata de cabeza respondiendo el portero con una gran parada, y en el minuto 89’ tarjeta roja a Héctor. Fueron cuatro ocasiones claras de gol en el primer tiempo desaprovechadas y tres puntos que vuelan.

1-0

Jornada 28: D.13/04/2014 · 17:00h · Justo Díaz (Villarejo)E.M.F. VILLAREJO vs E ESC. FUT. A.V. LA CHIMENEA “A”Jornada 29: D.27/04/2014 · Ntra. Sra. De La Torre (Madrid)VALLECAS C.F. “A” vs E.M.F. VILLAREJO

CALENDARIO ABRIL E.M.F. VILLAREJO Aficionado

Descubre la nueva creación de Vinos Jeromín, unaexquisita combinación de saboresque hará las delicias de los paladares más exigentes.↓

Page 63: 201404

Encomienda Deportiva Abril 2014Pág. 63

FÚTBOLPrensa E.M.F. Villarejo

E. M. F. VILLAREJO ** Temp. 2013/14 ** 1ª AFICIONADOS - Gr. 3

JORNADA - 24 D.16-03-14

Localidad: Villarejo. Campo: Justo Díaz. Resultado: E.M.F. VILLAREJO, 1 E.M.F.AGUILAS MORATALAZ, 1Alineaciones:· E.M.F. Villarejo: Borja, Guti, Guindi, Raboso, Juanpi, Saúl, Rober, Pololo (Zala), Emilio, Borrego, Isma.· E.M.F. Aguilas Moratalaz: Marcano, Callejo, Medel, Álvaro, David, Lucas, Olivares, Martínez, Doval, Ruiz, Javi.Resumen: Rival directo al que se debió ganar ya que si no fuera por los despistes de los primeros 15’ tendríamos mu-chos más puntos. Y así fue en el minuto 12’, despeje flojito de la defensa y le cae el balón al único jugador de Moratalaz que tiene fútbol en sus botas, el 9 que volea pegado al poste izquierdo de Borja haciendo el 0-1. El partido discurre en el centro del campo sin apenas llegar a las áreas. En el min. 30’, el 8 del Moratalaz toca el balón con la mano en el borde del área, este jugador ya tenía una tarjeta amarilla y debió ver la segunda, pero el árbitro se la perdonó, se saca la falta sin consecuencias. En el minuto 45’ córner sacado por Guti atrás que Guindi remata de fuerte disparo que se va rozando el larguero y fin del primer acto. Comenzamos la 2ª parte con más intensidad y en el minuto 58’ falta sobre Isma dentro del área que el árbitro interpreta teatro y le saca la amarilla.En el min. 64’ lanzamiento de Emilio. El portero falla le llega el balón a Borrego y dispara al poste izquierdo, se presentía la llegada del empate como así fue, corría el min. 75’ cuando Guindi saca una falta desde la izquierda por bajo a Saúl que remata y en el camino la pelota se encuentra con la cabeza de Rober que remata el empate 1-1, y parecía que ganaríamos este partido pero casi lo perdemos, otra vez el 9 del Moratalaz en el minuto 85’ dribla a Raboso y pone el balón en la cepa del poste izquierdo, acto seguido con el partido acabado Saúl pasa a Pollo, este regatea al defensa, le pasa a Rubén que a media vuelta dispara y el portero hace la parada del partido, justo empate y poco fútbol.

1-1JORNADA - 25 D.23-03-14

Localidad: Arganda. Campo: Arganda. Resultado: E.F. ARGANDA, 4 E.M.F. VILLAREJO, 2Alineaciones:· E.F. Arganda: López, Molina, Gil, Adrián, Indiano, Sergio (Vedia), Micu, Jaime, Aguilar, Morera, Piña.· E.M.F. Villarejo: Borja, Zala, Raboso, Guindi, Saúl, Borrego (Pollo), Guti, David, Juanpi, Rober, Emilio.Resumen: Partido con el vecino Arganda que se emplearon con bastante dureza, la primera ocasión fue de la Escuela en el min. 9’, falta de entendimiento entre el portero y el defensa y Rober tiene el gol pero se le va. Acto seguido en el min. 11’ fallo clamoroso de Emilio, el delantero Adrián le roba la cartera y se planta delante de Borja y le bate por bajo 1-0. En el min. 19’ contraataque del Arganda y el delantero dispara desde el borde del área y gran parada de borja, sigue el dominio del arganda y en el min. 25’ jugada bien trenzada y disparo al poste. A partir de este momento parece que la escuela empieza a tocar y a dominar y en el min. 38’ jugada entre Rober y Zala y disparo de este alto, dos min.s después falta botada por Saúl y remate preciso de cabeza de Zala poniendo el 1-1 en el marcador, y no dio más de sí la primera parte. En la segunda parte salimos con el paso cambiado y en dos min.s del 55’ al 57’ dos goles encajados, el primero una falta sacada desde el campo del Arganda remata de cabeza el número 8 en pase a Micu que remata solo en el área pequeña colocando el 2-1 y a continuación pase desde la derecha del lateral y volea a placer en el área pequeña de Sergio poniendo el 3-1. La escuela a pesar de este varapalo insiste y en el min. 65’ le cae un balón a Saúl al borde del área y la mete por la escuadra haciendo el gol del partido. Era el 3-2 y todavía quedaba tiempo para sacar algo, aunque no fue así porque cometimos otra vez el error de no defender las jugadas a balón parado y en el min. 82’ sacan una falta y López remata a placer el definitivo 4-2.

4-2

Page 64: 201404

Encomienda DeportivaAbril 2014 Pág. 64

Prensa E.M.F. VillarejoFÚTBOL

E. M. F. VILLAREJO * Temp. 2013/14 * 1ª femenino - Gr. 2

JORNADA - 22 D.15-03-14Campo: Arganda (Madrid)Resultado: E.F. ARGANDA - 3 E.M.F. VILLAREJO - 1

JORNADA - 23 D.23-03-14Campo: Justo Díaz (Villarejo)Resultado: E.M.F. VILLAREJO - 6 C.D. AVIACION - 1

Jornada 26: D.13/04/2014 · 14:00h · Valle Cañas (Madrid)C.F. POZUELO DE ALARCON “C” vs E.M.F. VILLAREJOJornada 27: D.27/04/2014 · 17:00h · Justo Díaz (Villarejo) E.M.F. VILLAREJO vs ESC. FUT. A.V. LA CHIMENEA

CALENDARIO ABRIL E.M.F. VILLAREJO Femenino

JORNADA - 24 D.30-03-14Campo: L. Caballero (Madrid)Resultado: U. ALCOB. SPORT PALCO “B” - 3 E.M.F. VILLAREJO - 3

1 AT. MADRID FEMINAS “D” 75 25 25 0 0 151 72 VALLECAS C.F. 65 25 21 2 2 105 273 O. MORATALAZ E.F. “A” 56 25 17 5 3 112 224 E.F. ARGANDA 55 25 18 1 6 65 315 U. ALCOBENDAS SP. P. “B” 54 25 17 3 5 112 396 ATLETICO VELILLA C.F. 45 25 15 0 10 90 397 E.M.F. VILLAREJO 44 25 14 2 9 85 528 CANTERA F.C. 40 25 12 4 9 73 419 E.F. A.V. LA CHIMENEA 38 25 12 2 11 68 4710 C.D. AVIACION 37 25 12 1 12 60 8111 C.F. POZ. DE ALARCON “C” 22 25 6 4 15 42 6312 E.F. RIVAS VACIAMADRID 19 25 5 4 16 34 10113 E.F.FEM. ALCOBENDAS “C” 17 24 5 2 17 35 8714 AT. TORREJON DE A. “B” 7 24 2 1 21 26 13715 C.D. ATLETICO CAÑADA “B” 5 25 1 2 22 17 17416 C.D. PALESTRA ATENEA 1 25 0 1 24 25 152

Equipos C.F.P.E.G.J.

CLASIF. e.m.f. villarejo femeninoPts.

↑↑

Campo: Orcasitas (Madrid)Resultado: A.D. ORCASITAS - 1 E.M.F. VILLAREJO - 2Alineaciones:· A.D. Orcasitas: Alejandro, Bara, Alberto, Diego (Alfonso 54’), Sergio, Aaron, Pedro, Javier (Adrián 87’), Daniel, Gui-llermo, Víctor.· E.M.F. Villarejo: Jose A., Jorge, Crespo, Dani (Josi 52’), Víctor, Camacho (Karim 58’), Jose, Iván (Óscar 66’), Álex, Fran (Moisés 70’), Mario.Árbitro: Fernando Fernández. Goles: Jose 41’ , Álex 43’.Resumen: De nuevo nos tocaba pisar barro y esta vez el escenario es en la A. V. Orcasitas. Pero el campo de hoy era el menos indicado para ver un partido de fútbol. Aún así, era lo que tocaba. Inicio de partido e inicio de la ofensiva de la E.M.F. Villarejo, ofensiva porque fue un asedio total toda la primera parte en pos de la portería “rojilla” ya que una y otra vez el balón rondaba el área del Orcasitas que sin embargo se defendía bien e intentaba hacer daño arriba cuando tenía ocasión sobre todo cuando cortaba algún ataque visitante y pillaban descolocada a la defensa verdiblanca, buscando rápido la velocidad de sus puntas. Pero las ocasiones para la escuela se sucedían sin encontrar el premio, y es que Víctor (min.21), Álex (min.23) y Camacho (min. 25) las tuvieron pero no les acompañó la suerte. Tuvimos que esperar hasta los minutos finales para ver cómo se inauguraba el marcador por

JORNADA - 22 D.02-03-14

E. M. F. VILLAREJO Temp. 2013/14 JUVENIL PREF. - Gr. 3 (17 a 19 años)

medio de José Sacado (min. 41) al rematar un balón suelto dentro del área. Poco después Álex (min.43) ponía tierra de por medio y de genial vaselina subía el 0-2 al marcador, así nos iríamos al descanso.El inicio de esta segunda parte, daba la impresión de que iba a ser un mero trámite transcurrido los primeros 5 minutos de juego ya que la E.M.F. Villarejo no era tan vertical como en la primera, se dedicaba a madurar más las jugadas e intentaba trenzar entre sus jugadores pero sin hacer daño. Entre tanto la A.V. Orcasitas se veía dentro del partido y seguía con su idea de intentar hacer daño cada vez que cortaban algún balón del ataque rival. De esta forma llegaría el 1-2 obra del dorsal Nº 16 que aprovecha muy bien uno de estos despejes para batir a José A. (min.63). Tras el gol, el equipo lo-cal le puso más coraje e intento adelantar líneas para apretar más arriba la salida de la E.M.F. Villarejo, de esta forma también dejaba un poco más desamparada su zaga que a punto estuvo de aprovechar la escuela en varias ocasiones pero de nuevo la mala suerte evitó el gol. De esta forma se llegó al final.

CALENDARIO ABRIL E.M.F. VILLAREJO Juvenil

Jornada 28: D.13/04/2014 · E. Vicálvaro (Madrid)C.D. VICALVARO “B” vs E.M.F. VILLAREJOJornada 29: S.26/04/2014 · 17:00 · Justo Díaz (Villarejo)E.M.F. VILLAREJO vs C.D. COLONIA MOSCARDO “A”

Page 65: 201404

Encomienda Deportiva Abril 2014Pág. 65

FÚTBOLPrensa E.M.F. Villarejo

E. M. F. VILLAREJO Temp. 2013/14 JUVENIL PREF. - Gr. 3 (17 a 19 años)

Campo: Justo Díaz (Villarejo)Resultado: E.M.F. VILLAREJO - 0 C.D. PUERTA BONITA - 2Alineaciones:· E.M.F. Villarejo: Jose A., Jorge, Óscar, Moisés, (Alejandro 45’), Crespo, Camacho, Karim (Mario 66’), Jose, Álex (Iván 76’), Víctor, Dani (Josi 79’).· C.D. Puerta Bonita: Andrés, Sergio, Pablo, Guillermo (Jaime 73’), Carlos, Alejandro, Javier (David 76’), Ernesto, Daniel, Roberto (Varodi 79’), Diego.Árbitro: Sergio Benito Martínez.Resumen: Bonito y apasionante partido el que hoy nos esperaba en el municipal “Justo Díaz”. Dos de los mejores equipos de la categoría se daban cita y eso era señal de buen fútbol. El Villarejo defendía el liderato mientras el Puerta Bo-nita venía con la intención de no descolgarse de los puestos de arriba. Toda la primera parte transcurrió muy igualada y con muchísimo respeto por ambas partes. El Puerta parecía mejor plantado sobre el campo pero la escuela daba conti-nuos “zarpazos” plantándose en las inmediaciones del área rival y terminando jugadas con tiro a portería, de esta forma se presentaron muy buenas ocasiones de gol en las botas de Camacho, Crespo o Karim pero que lamentablemente no encontraron el camino del gol. El Puerta por el contrario para nada perdía la cara al partido y mostraba mucho peligro cada vez que combinaba la gente de arriba, de echo también tuvieron un par de ocasiones de cierto peligro que acabaron en nada. Con respeto mutuo y con grandes ocasiones en las dos porterías, nos disponíamos a enfilar el camino del vestuario cuando la mala suerte hizo que a la salida de un córner el Puerta Bonita lograse marcar el primero. Balón botado al 2º palo, donde en la disputa por ganarlo, éste toca de forma casual en la espalda de Guillermo que ve como de esta forma el balón entra en la portería de José A. (min. 46), mazazo e injusto gol que pone a los rivales por delante. Con una extraña sensación de mala suerte y con muchas dudas, la escuela iniciaba la segunda parte. Todo lo contrario mos-traba el equipo rival, que metía mucha intensidad y calidad en los jugadores de arriba y contundencia en la zaga, con esta lectura y como no po-día ser de otra forma, rápido llegaría el 0-2 obra de Alejandro que finaliza de cabeza un balón colgado desde el costado izq. Tras este 2º gol, los jugadores de la escuela NO creyeron nunca en ellos mismos y no hubo poder de reacción. El resumen del resto de segunda parte se concluye con un “querer y no poder”. Hoy no era el día para muchos jugadores que estuvieron grises, jugadores que normalmente vienen demostrando a lo largo de TODA la temporada un gran nivel de juego y donde siempre han estado brillantes en su juego, pero que hoy… hoy no tocaba. Y ante esto, lo mejor es borrón y cuenta nueva. Toque de atención grande para todos, saber que en esta categoría, si te relajas cualquiera te puede ganar y por lo tanto aprender de esta derrota y a continuar trabajando.

JORNADA - 23 D.08-03-14 JORNADA - 24 S.15-03-14

1 E.F. A.V. LA CHIMENEA “A” 59 26 19 2 5 68 312 E.M.F. VILLAREJO 58 27 18 4 5 51 283 R.C.D. CARABANCHEL “B” 54 26 16 6 4 55 294 C.D. COL. MOSCARDO “A” 50 26 15 5 6 62 315 C.D. PUERTA BONITA “A” 46 26 14 4 8 63 356 C.D. YEB.-SAN BRUNO “A” 44 26 14 2 10 62 467 E.F. ARGANDA 44 26 13 5 8 65 508 E.D. MORATALAZ “C” 40 26 12 4 10 46 399 C.D. MOST. U.R.J.C. “C” 39 27 10 9 8 51 4410 C.D. COVIBAR “A” 38 26 11 5 10 46 3911 AT. MADRILEÑO C.F. “B” 36 27 10 6 11 60 5912 S.A.D.A.D.C. PAR. SUR. “A” 35 26 9 8 9 74 6913 VALLECAS C.F. “B” 33 27 9 6 12 55 5714 C.D. VICALVARO “B” 26 26 6 8 12 41 5215 S.R. VILL.-BOET. C.F. 21 26 5 6 15 38 5416 ADEPO-PALOMERAS “A” 21 26 5 6 15 27 4617 A.D. PARQUE EUROPA 17 26 4 5 17 30 7218 A.D. ORCASITAS 1 26 0 1 25 21 134

Equipos C.F.P.E.G.J.

CLASIF. e.m.f. villarejo juvenilPts.

↑↑

↓↓↓↓

Campo: E. Casallo (Madrid)Resultado: C.D. LOS YEBENES-SAN BRUNO “A” - 0 E.M.F. VILLAREJO - 0Alineaciones:· C.D. Los Yebenes-San Bruno “A”: Javier, Jaime, Ca-milo, Sergio. Francisco (Blanco 65’), Martín, Darío, Marcos (Gonzalo 67’), Daniel (Miguel 76’), Álvaro, Damir (Díaz 81’).· E.M.F. Villarejo: Jose A., Dani ( Mario 68’), Óscar, Crespo, Moisés, Camacho, Víctor, Iván (Jorge 85’), Jose, Álex, David.Árbitro: Javier Martín Rascón.Resumen: En horario muy poco habitual para esta cate-goría, las 12.00 h. del mediodía de un sábado (hubo mutuo acuerdo a petición del equipo local), se presentó la E.M.F. Villarejo en el campo de Los Yebenes-San Bruno para afrontar este importante y complicado partido. Complicado ya que Los Yebenes-S.B. estaban inmersos en una racha positiva de resultados (en 11 partidos tan solo 2 derrotas) y eso junto al poderío físico que despliegan es su campo, hacían complicado el choque.Querer y no poder, sería el gran titular para este partido por parte, por supuesto de la E.M.F. Villarejo, y es que en el fútbol lo que hace mejor o peor a los equipos es Don Gol, lamentablemente a vista del que no ha seguido el encuentro en directo, y cuando este no llega ó nadie es capaz de en-contrarlo, el pitido final nos muestra la cruda realidad y nos dice que nadie supera a nadie. Y así fue, el Villarejo dominó el partido, creó diferentes ocasiones de gol y hasta se permitió el “lujo” de fallar un penalti, todo esto a la vez que se paraba una y otra vez las contras y los balones largos que el equipo local proponía, y donde metían el miedo en el cuerpo, ya que lo hacían con mucha decisión. Pero aquí sí que no se falló y defensivamente estuvo todo el equipo muy bien. Ante esto la falta del gol, poco se puede hacer.Nos quedamos con la gran actitud del equipo en el día de hoy, sobre todo después del gran “varapalo” recibido la se-mana pasada en forma de derrota en nuestra propia casa, lo que nos hacía afrontar el choque de hoy con muchas dudas respecto al equipo. Afortunadamente estas dudas se han

despejado del todo, ya que hoy no hay ni un pero que poner a estos chicos y tan solo lamentar la mala suerte de cara al gol.

Page 66: 201404

Encomienda DeportivaAbril 2014 Pág. 66

Prensa E.M.F. VillarejoFÚTBOL

E. M. F. VILLAREJO Temp. 2013/14 JUVENIL PREF. - Gr. 3 (17 a 19 años)

Campo: Justo Díaz (Villarejo)Resultado: E.M.F. VILLAREJO - 0 VILLAVERDE-BOETTICHER C.F. - 0Alineaciones:· E.M.F. Villarejo: Jose A., Crespo, Moisés, Fran (Mario 54’), Camacho (Karim 54’), Víctor, Iván (Óscar 54’), Jose, Dani (Aitor 85’ ), Álex, Jorge ( Josi 85’).· Villaverde-Boetticher C.F.: Alejandro, Perea, Pablo, Sam (Amin 70’), Samuel, Javier (Andrés 74’), Jose, Ángel (Gustavo 86’), Luna (Héctor 88’), Luis, Carlos (76’).Árbitro: Javier Martín Rascón.Goles: Ricardo Marchand.Resumen: Afrontábamos el partido de hoy, después del “tropiezo” de la semana pasada, sorprendentemente de nue-vo en puesto de ascenso, ya que nuestros dos inmediatos seguidores, se sumaron a nuestra mala suerte y también tropezaron en sus respectivos encuentros.Hoy recibíamos en casa al Villaverde- Boetticher, equipo de la parte baja de la tabla, pero que viene con el equipo refor-zado respecto a la primera vuelta y con necesidad imperiosa de sumar para intentar salir de esa zona baja.En el inicio del partido, el equipo rival se mostró muy res-petuoso y no quería arriesgar nada, basculaba y se cerraba bien atrás y esto hacía complicado para la escuela el poder encontrar hueco por donde hacerles daño. Según iban pa-

JORNADA - 25 S.22-03-14 sando los minutos, y a base de insistir e insistir, empezaron “a caer” ocasiones muy claras de gol para poner el 1-0 en el marcador, pero parecía que la mala racha de la semana pasada, aún permanecía entre nosotros y una y otra vez, se volvía a errar delante del portero. Todo lo previo al gol se es-taba haciendo bien, pero el remate final, no llegaba. De esta forma y con cierta resignación, nos marchamos al descanso. La segunda parte, al contrario de lo deseado, es decir, salir todos súper motivados para conseguir el tan deseoso gol que en la primera mitad se nos ha negado, al contrario de esto, se vio un equipo muy nervioso y con muchas prisas por llegar arriba. Con todo este desbarajuste, el único beneficiario era el Villaverde-Boetticher, y es que, a pesar de todo y en una contra, se pudo encontrar con el gol. Un fuerte tiro desde fuera del área, salió afortunadamente rebotado por la cepa del palo cuando José A. ya estaba prácticamente batido. Tras los cambios el equipo “quiso” reaccionar, pero de nuevo, no había forma de sobrepasar al portero rival, que por cierto, estuvo muy bien en todas sus acciones, desviando y parando todo lo que se le acercaba.Así, de esta forma, llegábamos al final de encuentro. Pronto cambiará la “mala racha”.

Campo: Justo Díaz (Villarejo)Resultado: E.M.F. VILLAREJO - 2 ATLETICO MADRILEÑO C.F. “B” - 1

JORNADA - 25 S.5-04-14

ESPACIO JOVEN

CLASIFICACIÓN liga local “fifa 2014”Jugador J. F.P.E.G. C. Pt.

Grupo A

Grupo B

Grupo C

Grupo D

1 Juan Domingo 4 3 0 1 11 3 92 Roberto Monit. 4 2 1 1 9 4 73 Ismael Díaz González 2 2 0 0 5 1 64 Jesús Monit. 4 2 0 2 8 8 65 Iván Alexander Mambrín 3 1 1 1 2 2 46 Alberto Moreno 0 0 0 0 0 0 07 Juan Luis Rivas Ramos 5 0 0 5 3 20 01 Raúl Duran 4 2 1 1 8 6 72 Iván Díaz 2 2 0 0 7 2 63 Juan Miguel Iturbide 2 2 0 0 6 2 64 Manuel Alcázar 1 1 0 0 3 0 35 Manuel Heredia 4 1 0 3 4 8 36 José Ángel Torres 2 0 1 1 2 6 17 Iván González 3 0 0 3 3 9 01 Daniel Salvanés 3 2 1 0 7 4 72 M.A. Sacristán “Buta” 2 2 0 0 5 3 63 Raúl Ayuso 3 2 0 1 6 6 64 David Chira 3 0 2 1 4 5 25 Diego Corpa 2 0 1 1 1 2 16 Alejandro Burgos 1 0 0 1 3 4 07 Alvaro Pérez Romeral 2 0 0 2 1 3 01 Alejandro Díaz García 4 2 2 0 8 5 82 David García 3 1 2 0 7 5 53 Mario Garnacho 3 1 1 1 6 3 44 Alejandro García 2 1 1 0 3 1 45 Miguel Ángel Galisteo 3 1 1 1 2 2 46 Raúl Garrido 5 1 1 3 6 9 47 Iván Olivas 2 0 0 2 1 8 0

CLASIFICACIÓN LOCAL DE “PING PONG”Jugador

1 Daniel Salvanés 9 9 0 18 1 17 272 José Ángel Torres 8 6 2 14 6 8 183 Roberto Salvanés 6 4 2 9 5 4 124 Alejandro Díaz García 5 3 2 7 5 2 95 Octavio Gallego 5 3 2 6 5 1 96 Javier Vilela 5 2 3 4 6 -2 67 Asier González 5 2 3 4 6 -2 68 Iván Olivas 3 1 2 3 4 -1 39 Alex Ruso 4 1 3 3 6 -3 310 Jesús Mª González 4 1 3 2 6 -4 311 Juan Luis Rivas 4 0 4 0 8 -8 0

J. C.F.P.G. D. Pt.

Para este próximo mes de Abril in-formamos a todos los jóvenes de Villarejo que Espacio Joven abrirá los sábados 5, 12 y 26. Por lo tanto el sábado 19 estará cerrado.

HORARIOS MES DE ABRIL

Page 67: 201404

Encomienda Deportiva Abril 2014Pág. 67

FÚTBOLPrensa E.M.F. Villarejo

E. M. F. VILLAREJO Temp. 2013/14 Categorías inferiores (7 a 16 años)

E.M.F. Villarejo categoría Benjamín Medalla de Oro en las Olimpiadas de Arganda

LOS BENJAMINES CONSIGUEN LA MEDALLA DE ORO EN LAS OLIMPÍADAS DE ARGANDA

Durante la primera semana de Abril, se ha celebrado en Arganda, la Olimpiada Escolar 2014. En ella, nuestros benjamines de fútbol 7, se han alzado con el triunfo, trayendo a Villarejo la medalla de oro, tras 5 partidos llenos de diversión, sufrimiento, compañerismo y una final pletórica de juego de equipo.

Bajo las órdenes de Miguel y Mariano como entre-nadores, un grupo de chavales nos han hecho disfrutar como auténticos enanos. En la portería, Miguel Ángel y Bryan, los mejores porteros de la categoría en la región. Saúl ejerciendo de auténtico mariscal en el terreno de juego, nuestro Beckenbauer local. Junto a él, el trabajo, la ilusión y las ganas de Beatriz, Hugo García, Ismael y Julio. La labor de gladiadores, de Mario, Rafa, Alberto y Juanjo. Y metiendo goles como churros, Hugo Huertes, todo fuerza y clase, y David, el ratón supersónico que cuando pilla el balón en banda, no hay quien le pare, hasta que deja el balón dentro de la portería o da una asistencia.

Y en la grada, que más que Arganda parecía que estuviéramos en Villarejo, los gritos de ánimo de padres y madres: Angélica, Merche, Tere, Gema, las Anas, Marta, Paloma, Eva, Cristina, Toni, Javi, Antonio, Jose, Luismi, Luis y otros, que lo hemos vivido con tanta o más intensidad que ellos. Y los gritos de Julia que hacían que todos supieran que equipo estaba jugando: VILLA-REEEEEEEJO. El año que viene, mientras veamos los partidos, quizás el viento del sur nos traiga el lejano grito de Utreeeeeeera. Y les haremos llegar alguna foto de nuestros chavales llenos de felicidad, con o sin medalla, es lo de menos, pero haciendo piña, equipo y amistad.

Y por último, recordaros algo que últimamente he leído en varias ocasiones, y que me encanta: SI QUIERES UN CAMPEÓN EN CASA, ENTRÉNATE FUERTE, MIENTRAS TANTO, DEJA QUE TU HIJO SE DIVIERTA.

Ignacio Galisteo.

BENJAMINES DE ORO

BENJAMÍN F/7 *A* GR. 36 (9-10 años)

Jornada: 16ª; Fecha: S.22/03/14; Campo: C. Fútbol (Arganda). E.M.F. VILLAREJO “A”: 7 - U.D. LA POVEDA “C”: 1

Jornada: 17ª; Fecha: S.29/03/14; Campo: C. Fútbol (Arganda). C.D. ESC. FUTBOL MEJORADA “D”: 0 - E.M.F. VILLAREJO “A”: 10

Jornada: 18ª; Fecha: S.05/04/14; Campo: C. Fútbol (Arganda).

E.M.F. VILLAREJO “A”: 5 - E. DE FUTBOL ARGANDA “A”: 3

BENJAMÍN F/7 *B* GR. 37 (9-10 años)

Jornada: 16ª; Fecha: S.22/03/14; Campo: C. Fútbol (Arganda). E.M.F. VILLAREJO “B”: 5 - U.D. LA POVEDA “E”: 0

Jornada: 17ª; Fecha: S.29/03/14; Campo: C. Fútbol (Arganda).

A.D. NUEVO BAZTAN “A”: 7 - E.M.F. VILLAREJO “B”: 4

Jornada: 18ª; Fecha: S.05/04/14; Campo: C. Fútbol (Arganda). E.M.F. VILLAREJO “B”: 4 - E.F. ARGANDA “D”: 2

CALENDARIO ABRIL E.M.F. VILLAREJO Benjamín

Jornada 19: S.26/04/2014 · C.Fútbol (Arganda)12:50h E.F. ARGANDA “B” vs E.M.F. VILLAREJO “A”12:50h E.F. ARGANDA “E” vs E.M.F. VILLAREJO “B”

25€An

uncie

su em

pres

a en

Encom

ienda d

esde

sólo

Page 68: 201404

Encomienda DeportivaAbril 2014 Pág. 68

Prensa E.M.F. VillarejoFÚTBOL

E. M. F. VILLAREJO Temp. 2013/14 Categorías inferiores (7 a 16 años)

CLASIFICACIÓN e.m.f. villarejo “A” benjamín f/7Equipos

1 E.M.F. VILLAREJO “A” 51 17 17 0 0 97 17 2 E.F. ARGANDA “A” 42 16 14 0 2 80 26 3 ADPI RIVAS “A” 31 15 10 1 4 65 29 4 E.F. ARGANDA “C” 25 15 8 1 6 44 42 5 INDEPENDIENTE 21 16 6 3 7 20 37 6 U.D. LA POVEDA “B” 21 16 6 3 7 18 36 7 BOCA JUNIORS “A” 20 17 6 2 9 33 46 8 E.F. ARGANDA “B” 20 16 5 5 6 31 28 9 U.D. LA POVEDA “C” 13 15 4 1 10 31 46 10 C.D. ORUSCO 5 16 1 2 13 18 79 11 C.D.E.F. MEJORADA “D” 3 15 1 0 14 12 63

Pt. P.E.G.J. F. C.CLASIFICACIÓN e.m.f. villarejo “b” benjamín f/7

1 E.F. ARGANDA “E” 51 18 17 0 1 108 162 A.D. NUEVO BAZTAN “A” 46 18 15 1 2 106 253 ADPI RIVAS “B” 38 18 12 2 4 74 274 E.F. ARGANDA “F” 37 18 12 1 5 70 375 E.M.F. DE CARABAÑA 35 18 11 2 5 77 356 E.M.F. VILLAREJO “B” 34 18 10 4 4 50 37 7 E.F. ARGANDA “D” 19 18 6 1 11 46 508 U.D. LA POVEDA “D” 19 18 6 1 11 27 789 C.F. PRINCIPE FELIPE “B” 16 18 5 1 12 41 7110 BOCA JUNIORS “B” 16 18 5 1 12 30 4411 U.D. LA POVEDA “E” 6 18 2 0 16 16 10512 ADPI RIVAS “C” 0 18 0 0 18 15 135

Pt. P.E.G.J. F. C.

PREBENJAMÍN F/7 *A* GR. 29 (7-8 años)

Jornada: 13ª; Fecha: V.21/03/14; Campo: C. Fútbol (Arganda). C.F. PRINCIPE FELIPE “A”: 3 - E.M.F. VILLAREJO “A”: 7

Jornada: 14ª; Fecha: V.04/04/14; Campo: C. Fútbol (Arganda).

E.M.F. VILLAREJO “A”: 1 - E.F. ARGANDA “A”: 7

PREBENJAMÍN F/7 *B* GR. 30 (7-8 años)

Jornada: 15ª; Fecha: V.21/03/14; Campo: C. Fútbol (Arganda). UNION DEPORTIVA LA POVEDA “D”: 0 - E.M.F. VILLAREJO “B”: 5

Jornada: 16ª; Fecha: V.28/03/14; Campo: C. Fútbol (Arganda).

E.M.F. VILLAREJO “B”: 4 - E.F. ARGANDA “D”: 4

Jornada: 17ª; Fecha: V.04/04/14; Campo: C. Fútbol (Arganda). E.F. ARGANDA “E”: 2 - E.M.F. VILLAREJO “B”: 2

CALENDARIO ABRIL E.M.F. VILLAREJO Prebenjamín

V.25/04/2014 · C.Fútbol (Arganda)18:10h E.F. ARGANDA “B” vs E.M.F. VILLAREJO “A”18:10h E.M.F. VILLAREJO “B” vs U.D. LA POVEDA “C”

CLASIFICACIÓN e.m.f. villarejo “b” prebenjamín f/7Equipos

1 INDEPENDIENTE 42 15 14 0 1 78 13 2 BOCA JUNIORS “C” 42 15 14 0 1 43 15 3 ADPI RIVAS “B” 39 15 13 0 2 116 15 4 ADPI RIVAS “C” 32 16 10 2 4 46 18 5 E.F. ARGANDA “E” 21 15 6 3 6 31 27 6 U.D. LA POVEDA “C” 19 15 6 1 8 32 36 7 E.M.F. VILLAREJO “B” 18 16 5 3 8 26 46 8 E.F. ARGANDA “D” 18 16 5 3 8 27 53 9 BOCA JUNIORS “B” 8 16 2 2 12 5 62 10 C.F. PRINCIPE FELIPE “B” 7 15 2 1 12 10 49 11 U.D. LA POVEDA “D” 1 16 0 1 15 3 83

Pt. P.E.G.J. F. C.

CLASIFICACIÓN e.m.f. villarejo “A” prebenjamín f/7Equipos

1 U.D. LA POVEDA “A” 34 12 11 1 0 54 10 2 E.F. ARGANDA “A” 33 12 11 0 1 59 16 3 ADPI RIVAS “A” 27 12 9 0 3 45 21 4 E.F. ARGANDA “C” 17 13 5 2 6 23 39 5 E.F. ARGANDA “B” 17 12 5 2 5 18 21 6 E.M.F. VILLAREJO “A” 15 13 5 0 8 24 35 7 U.D. LA POVEDA “B” 12 13 4 0 9 20 40 8 BOCA JUNIORS “A” 9 13 3 0 10 16 33 9 C.F. PRINCIPE FELIPE “A” 1 12 0 1 11 12 56

Pt. P.E.G.J. F. C.

PRIMERA ALEVÍN ** GR. 6 (11-12 años)

Jornada: 19ª; Fecha: S.15/03/14; Campo: Justo Díaz (Villarejo). E.M.F. VILLAREJO: 2 - E.D.M. SAN BLAS “D”: 2

Jornada: 20ª; Fecha: S.22/03/14; Campo: Torrejon de Velasco (Madrid).

C.D. SESEÑA FUTBOL BASE: 0 - E.M.F. VILLAREJO: 8

Jornada: 21ª; Fecha: S.29/03/14; Campo: Justo Díaz (Villarejo). E.M.F. VILLAREJO: 1 - RAYO CIEMPOZUELOS C.F. “A”: 1

Jornada: 22ª; Fecha: S.05/04/14; Campo: Villaconejos (Madrid).

C.D. VILLACONEJOS: 0 - E.M.F. VILLAREJO: 6

CLASIFICACIÓN e.m.f. villarejo alevínEquipos Pt. P.E.G.J.

↓↓

↑↑

1 A.D. LA MECA DE RIVAS “A” 58 22 19 1 2 112 162 E.M.F. VILLAREJO 55 22 17 4 1 71 163 ADPI RIVAS “A” 44 21 13 5 3 74 324 R. CIEMPOZUELOS C.F. “A” 42 22 13 3 6 63 265 E.D.M. SAN BLAS “D” 38 22 11 5 6 57 39 6 C.F. PRINCIPE FELIPE 38 22 12 2 8 60 36 7 U.D. LA POVEDA “B” 35 21 11 2 8 82 438 C.D.C. PINTO-QUINTANA “C” 35 22 10 5 7 52 439 SESEÑA C.F. “A” 31 21 9 4 8 54 4210 C.D. VILLACONEJOS 20 22 6 2 14 57 7311 C.D. COVIBAR “B” 20 22 6 2 14 36 6512 S.A.D. A.D.C. P. SUR. “B” 11 21 3 2 16 19 5513 E.F. RIVAS VACIAM. “A” 10 22 3 1 18 22 11214 C.D. SESEÑA FUTBOL BASE -3 22 0 0 22 9 170

F. C.

CALENDARIO ABRIL E.M.F. VILLAREJO Alevín

Jornada 23: S.26/04/2014 · 12:30h · Justo Díaz (Villarejo)E.M.F. VILLAREJO vs C.D. CIUDAD DE PINTO-QUINTANA “C”

Page 69: 201404

Encomienda Deportiva Abril 2014Pág. 69

FÚTBOLPrensa E.M.F. Villarejo

E. M. F. VILLAREJO Temp. 2013/14 Categorías inferiores (7 a 16 años)

E.M.F. Villarejo categoría Alevín (11-12 años) 2013/2014

PRIMERA INFANTIL ** GR. 6 (13-14 años)

P.E.

↓↓

CLASIFICACIÓN e.m.f. villarejo infantilEquipos Pt. G.J.

↑↑

1 E.D. DE PINTO 61 22 20 1 1 144 21 2 E.M.F. VILLAREJO 55 22 17 4 1 78 24 3 C.D. COLMENAR DE OREJA 51 22 16 3 3 90 20 4 REAL ARANJUEZ C.F. 48 22 14 6 2 79 355 SESEÑA C.F. “A” 44 22 13 5 4 60 33 6 A.D. ANC. ARANJUEZ “A” 36 22 11 3 8 68 46 7 S.MARTIN DE LA VEGA C.F. 26 22 7 5 10 37 57 8 ATLETICO DE PINTO “B” 22 21 5 7 9 45 63 9 A.D.Y.C. PINTO “A” 19 22 5 4 13 25 5110 C.D. C. PINTO-QUINT. “B” 16 22 4 4 14 35 7811 ADPI RIVAS “B” 15 22 5 0 17 35 12012 S.A.D. A.D.C. P. SUR. “B” 14 21 4 2 15 31 7613 E.M.F. VALDEMORO “D” 14 22 3 5 14 27 7114 C.D. SESEÑA FUTBOL B. 10 22 4 1 17 34 93

F. C.

Jornada: 19ª; Fecha: S.15/03/14; Campo: Amelia del Castillo (Madrid). ATL. DE PINTO “B”: 3 - E.M.F. VILLAREJO: 3

Jornada: 20ª; Fecha: S.22/03/14; Campo: Justo Díaz (Villarejo).

E.M.F. VILLAREJO: 1 - C.D. COLMENAR DE OREJA: 1

Jornada: 21ª; Fecha: S.29/03/14; Campo: Pinto sector 3/4 (Madrid). A.D.Y.C. PINTO “A”: 1 - E.M.F. VILLAREJO: 2

Jornada: 22ª; Fecha: S.05/04/14; Campo: Justo Díaz (Villarejo).

E.M.F. VILLAREJO: 4 - SAN MARTIN DE LA VEGA C.F.: 0

CALENDARIO ABRIL E.M.F. VILLAREJO Infantil

Jornada 23: S.26/04/2014 · Polígono Sta. Ana (Madrid)ADPI RIVAS “B” vs E.M.F. VILLAREJO

↓↓

PREFERENTE CADETE ** GR. 3 (15-16 años)

Jornada: 22ª; Fecha: S.15/03/14; Campo: Pvo. Palomeras (Madrid). ADEPO PALOMERAS “B”: 2 - E.M.F. VILLAREJO: 4

Jornada: 23ª; Fecha: S.22/03/14; Campo: Justo Díaz (Villarejo).

E.M.F. VILLAREJO: 5 - ESC.F. JUVENTUD MADRID “A”: 4

Jornada: 24ª; Fecha: S.29/03/14; Campo: Yébenes (Madrid). C.D. LOS YEBENES-SAN BRUNO “A”: 3 - E.M.F. VILLAREJO: 1

Jornada: 25ª; Fecha: S.05/04/14; Campo: Justo Díaz (Villarejo).

E.M.F. VILLAREJO: 2 - C.D. PUERTA BONITA “A”: 2

CALENDARIO ABRIL E.M.F. VILLAREJO Cadete

Jornada 26: S.26/04/2014 · 10:00h · Justo Díaz (Villarejo)E.M.F. VILLAREJO vs VALLECAS C.F. “A”

↓↓↓↓

1 R.C.D. CARABANCHEL “A” 62 25 20 2 3 93 19 2 GETAFE C.F. S.A.D. “D” 51 25 16 3 6 44 193 C.D. S. DE ARANJUEZ “A” 48 25 14 6 5 65 304 C.D. COL. MOSCARDO “A” 43 24 12 7 5 39 245 VALLECAS C.F. “A” 43 24 13 4 7 55 28 6 ESC.MUN.FUT. ALUCHE “A” 43 25 13 4 8 51 357 C.D. YEBENES-SAN BR. “A” 40 25 11 7 7 50 388 C. AT. DE MADRID “B” 39 25 12 3 10 47 369 E.M.F. AG. MORATALAZ “A” 37 25 10 7 8 40 3310 A.D. ALCORCON S.A.D. “C” 33 25 9 6 10 34 3811 C.D. PUERTA BONITA “A” 29 25 8 5 12 41 4912 C.D. COVIBAR “A” 28 25 7 7 11 36 3813 E.F. JUVENTUD MADRID “A” 27 25 8 3 14 40 5214 AT. MADRILEÑO C.F. “C” 22 25 6 4 15 42 6915 E.M.F. VILLAREJO 15 25 4 3 18 37 9816 ADEPO PALOMERAS “B” 1 25 0 1 24 17 125

Equipos C.F.P.E.G.J.

CLASIF. e.m.f. villarejo cADETEPts.

↑↑

Page 70: 201404

Encomienda DeportivaAbril 2014 Pág. 70

Prensa E.M.F. VillarejoFÚTBOL

E. M. F. VILLAREJO Temp. 2013/14 Categorías inferiores (7 a 16 años)

E.M.F. Villarejo categoría Cadete (11-12 años) 2013/2014

ATLETISMO

GRAN ACTUACIÓN DE ISIDORO LEÓN EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CROSS

El pasado 16 de marzo en Mérida, junto a su famoso Circo Romano, se disputaba el Campeonato de España de Cross. Isidoro León firmaba una gran-dísima actuación, haciendo 4º de su categoría Veterano M-40 y 8º absoluto, frente a los mejores atletas de España. Una carrera que transcurrió trepidante y que fue comandada en varias ocasio-nes por el villarejero. Sin embargo los decisivos kilómetros finales dieron la victoria a Santiago de la Fuente (M-35) y al canario Miguel A. Vaquero (M-40). Este último pasó la mayo-ría de la prueba a rebufo de Isidoro, guardándose las fuerzas para atacarle en los últimos compases y hacerse así con el Cam-peonato de España. La carrera se disputó sobre una distancia de 8.000 mts. El tiempo de nuestro paisano en meta fue de 24’57”.

Según declaraciones a Encomienda, la experien-cia fue muy buena y las sensaciones excelentes. Es el mejor puesto que obtiene el atleta local en una prueba de Cross, compleja modalidad que aún se le resiste.

Isidoro nos cuenta tam-

bién su actuación en Laredo (Can-tabria), en los famosos 10Km Villa Laredo, una prueba donde se dan cita algunos de los mejores atletas mundiales. Este año contaba con el aliciente de la participación de algunos de los mejores atletas africanos, que venían con la inten-ción de batir el récord del mundo. Debido a la meteorología adversa, no lo pudieron conseguir por muy poco, sólo unos segundos. Wil-son Kiprono se llevaba la victoria

“volando”, marcando un tiempo estratosférico de 27’39”.

Isidoro entraba en un meritorio 62º puesto, 21º de su categoría, teniendo en cuenta que se enfren-taba a algunos de los mejores del mundo. Su tiempo en meta, 32’29”. La carrera también la dis-putó el villarejero Alberto Díaz Arribas, que acaba-ba la prueba con un gran tiempo de 36’21”.

De la experiencia, Isi-doro nos destacaba el espectáculo de los africa-nos. “Nada más salir, en tan sólo 200 mts., y a pe-sar del gran nivel que ha-bía en cabeza de carrera,

ya se habían escapado y sacaban más de 40 mts. al resto de corredores. Las imágenes son espectaculares, porque da la impresión de que corren sin tocar el suelo y con una característica expre-sión facial que no muestra sufrimiento alguno…”, afirmaba Isidoro.

En atletismo, este mes pasado hay que destacar también la actuación de nuestro colaborador Alejandro Ga-listeo, el pasado 22 de marzo, en el Campeonato Madrileño Absoluto de 10.000 mts Pista. Alejandro entraba en meta el 3º siendo una de sus mejores logros de su reciente carrera deportiva. Un bronce que sabe a oro y que da alas para seguir mejorando a esta promesa del atletismo villarejero. La nota gris de la jornada fue que Alejandro se quedara a tan sólo 25 seg. de clasificarse para la disputa del Campeonato de España.

Enhorabuena a todos.

Alejandro Galisteo en los 10.000 abs.

de Madrid

Isidoro León disputando el Campeonato de España de Cross

Page 71: 201404

Encomienda Deportiva Abril 2014Pág. 71

MOUNTAIN BIKELEIRE NOMARCHITA

Ya el año pasado apareció un equipo amateurs de ciclistas de montaña, que pretendían volver a renacer el nombre de Villarejo de Salvanés como la cuna del ciclismo, aunque a diferencia de siglo XX, en el mundo de montaña en vez del de carretera. Formados tan sólo por dos personas, Raquel Ramiro e Ignacio Sa-lazar, tenían un objetivo claro, la participación en el II Circuito Provincial de Guadalajara. A este proyecto, se les unieron empresas y eventos de la comarca, como Raumovil, MadridXtrema, Gimnasio Olympia, José Ramiro “Guerra”, Manzanedo Motor…como empresas y marcas tanto nacionales como internacionales, como Soria Natural, Toysacan, WD40, Pegatin y SAPIM.

Gracias a la colaboración de todos ellos, no sólo participamos en el Circuito, en categorías Féminas y Master 30, sino que en la primera de ellas, obtuvieron la 2ª POSICIÓN, gracias a Raquel Ramiro, quien no pudo optar a lo más alto debido a una operación en la etapa final de la competición. Por suerte, ya está recuperada y está mentalizada para este nuevo año, lleno de novedade

Como primera novedad, al equipo se ha unido una persona que viene con una base ganada en el mundo del deporte de las 2 ruedas sin motor. Empezó en el mundo del Ciclocross, pasando por el ciclismo de carretera y compitiendo actual-mente en la modalidad de ciclismo de montaña. Tiene el título de Director de Equipo y ha ejercido en el equipo juvenil de la Peña Ciclista Arganda a lo largo de dos años. Fue selec-cionado por la Selección de Castilla para el Campeonato de España de Ciclocross en los años 1976 y 77, ha participado en numerosas vueltas de varias etapas en el mundo de la carretera…No es otro que el gran Francisco Atienza, también conocido como el Tornero.

Hemos de decir, que, para este año siguen contando con la colaboración de las empresas de la comarca que el año pasado confiaron en nosotros, como Raumovil, MadridXtre-ma, Gimnasio Olympia, José Ramiro “Guerra”, Manzanedo Motor, y con algunas de las empresas de ámbito nacional como Soria Natural, Toysacan y Pegatin. Pero además de estas grandes empresas, cuentan con la colaboración de una nueva empresa a nivel internacional y que muchos de vosotros conoceréis, Selle Royal. Empresa dedicada espe-cialmente a la confección de sillines para la bicicleta. Además, van a contar este año con la ayuda de Estrella Cobos, vecina de Villarejo de Salvanés, como masajista del equipo.

A lo largo de estos meses venideros, seguro que podrán contar con varias marcas y empresas más, que quieran colaborar con ellos.

Durante este año, no pretenden ser menos ambiciosos que el año pasado e intentarán aspirar a lo más alto del podio en la categoría Féminas, ya que en la categoría Master 30, donde compite Ignacio Salazar, compiten ex corredores pro-fesionales y el objetivo será mejorar la clasificación general del año pasado.

El calendario de competiciones pasa por disputar el III Circuito Provincial de Guadalajara, el VII Circuito Provincial de Cuenca, la MadridXtrema por equipos mixtos e individua-les masculino, los 10000 del Soplao y la Dolomiti SuperBike (http://www.dolomitisuperbike.com/) entre otras. Un calen-dario un tanto apretado, que esperemos no les haga fallar las fuerzas.

NUEVO EQUIPO MTB: LEIRE NO MARCHITA

El anterior día 23 de Marzo empezaron ya la nueva tem-porada, estrenándose en el III Circuito Provincial de Gua-dalajara, en Gárgoles de Arriba, donde Rakel, aun dándolo todo, no pudo conseguir el objetivo de subir a lo más alto y, a finales de este mismo mes, el día 30, se estrenarán en el VII Circuito Provincial de Cuenca, en Santa María de los Llanos.

Para poder seguir sus hazañas, podéis seguirles en su blog: http://lrenomarchita.wordpress.com/ o en su página de Facebook: https://www.facebook.com/pages/La-Rosa-Eterna-no-Marchita-ni-con-el-Agua-de-tu-Ma-dre/145217128898730

Desde aquí les mandamos muchas energías para que tengan un buen comienzo de temporada.

LIGA LOCAL DE PÁDEL 2014Equipos

1 Franco-David-Daniel 22 8 7 1 14 5 92 Juanma-David-Cesar 20 8 6 2 14 6 83 Laudrup-Isacc-Miguel 20 8 6 2 12 6 64 Francisco-Anselmo-Ignacio 16 8 4 4 10 10 05 Romeral-Morqui 18 8 5 3 12 6 66 Julio-Iván-Víctor 14 8 3 5 8 10 -27 Rufo-Flores-Pescuño 14 7 3 4 6 8 -28 Ángel-David 10 8 1 7 3 14 -119 Santiago-Octavio 7 7 0 7 0 14 -14

Pt. Sg.P.G.J. Sp. Ds.

Clasificación de la liga local de Pádel 2014, tras la finalización de la Primera Vuelta.

Coordinador de deportes.

25€Anuncie su empresa en Encomienda desde sólo

Page 72: 201404

Encomienda DeportivaAbril 2014 Pág. 72

FÚTBOL SALA FEDERADO VILLA DE SALVANÉS CADETE FEMENINO

CLASIFICACION villa de salvanés j. 19

1º LEGANES F. S. MASDEPORTE 52 18 17 1 0 77 182º F.S.F. MOSTOLES 38 18 12 2 4 97 313º F.S. FEM. SAN FERNANDO 37 18 12 1 5 90 334º A.D. ESCURIALENSE 36 18 11 3 4 88 355º A.D. COLLADO VILLALBA 34 17 11 1 5 62 366º FEMENINO ALCORCON F.S. A 34 17 11 1 5 41 237º MAJADAHONDA AFAR 4 29 16 9 2 5 57 288º OROQUIETA-ESPINILLO C.D.E. 20 17 6 2 9 34 579º E.P. MIGUEL GUILLEN PRIM 19 18 6 1 11 44 7510º VILLA DE SALVANES 11 17 3 2 12 42 9411º A.D.A.E. SIMANCAS 8 18 2 2 14 25 8312º PARLA FEMINAS C.F.S. 7 17 1 4 12 19 8713º EUREKA FUENLABRADA F.S.F. 2 17 0 2 15 18 94

Equipos Pt. F.P.E.G.J. C.CLASIFICACION villa DE SALVANÉS

1º C.F.S. EUROSIRIS 55 22 18 1 3 126 472º INSTITUCION LA SALLE A 53 21 17 2 2 129 633º E.D. MANILA ESTRELLAS A 43 21 14 1 6 80 724º TANCITARO 39 22 12 3 7 89 695º AGUSTINIANO 35 21 11 2 8 91 776º AUDIO. FUTSAL VETERANOS 34 22 11 1 10 82 767º C.D.R. PAL.- SILM. MADRID 32 21 10 2 9 113 1028º A.D.A.E. SIMANCAS B 23 21 7 2 12 83 939º C.A. PUEBLO BULGARO -RET- 22 13 7 1 5 62 5110º C.D.E. ABUCHOS F.S. 21 21 6 3 12 102 11811º OROQUIETA ESPINILLO 20 20 6 2 12 85 11412º VILLA DE SALVANES 20 21 6 2 13 62 9113º JUVEN ROCHAM F.S. 17 21 5 2 14 67 11314º C.D. QUO VADIS 5 21 1 2 18 53 138

Equipos Pt. F.P.E.G.J. C.

FÚTBOL SALA FEDERADO VILLA DE SALVANÉS

SENIOR PREFERENTE GRUPO III

XXI LIGA LOCAL DE FÚTBOL-SALA. TEMPORADA 2013/2014

CLASIFICACION liga local fútbol sala

KANANGA F.S. 46 18 14 4 0 82 38CO.BE.JO. F.S. 43 17 14 1 2 83 43ARSENAL DE BORRACHOS 36 17 11 3 3 66 28ARENA DE MIGA 32 18 10 2 6 62 52ARIM F.S. 27 17 8 3 6 48 42LA ENCINA 26 18 7 5 6 68 46SHALKE TERROBO 24 18 7 3 8 64 72EL GORRY F.S. 18 17 6 0 11 46 58N-III 16 17 5 1 11 49 59MADE IN SPAIN F.S. 14 17 4 2 11 53 67LOS MERCENARIOS 0 17 0 0 17 32 131F.S. ESTROPICIO VILORRIO 0 11 3 0 8 31 48

Equipos Pt. F.P.E.G.J. C.

JORNADA 18 (S. 29/3/14)Shalke Terrobo, 5 - La Encina, 2

Made in Spain F.S., 4 - Kananga, F.S., 5El Gorry, F.S., 3 - Los Mercenarios, 2Arsenal de Borrachos, 8 - Arim F.S., 1

N-III, 0 - Arena de Miga, 7 Goleadores:

(24) Jorge Navarro (Made in Spain F.S.),(21) Jhonatan Redondo (Co. Be. Jo. F.S.),

Álvaro Pérez (Co. Be. Jo. F.S.),(20) Fernando Ahijón (La Encina).

FÚTBOL-SALA

NUEVA PÁGINA WEB “VILLA DE SALVANÉS”http://villadesalvanes.jimdo.com

Toda la información de fútbol sala, baloncesto y Espacio Joven de Villarejo

Baloncesto Alevín B“Villa de Salvanés”

Fútbol Sala Prebenjamín“Villa de Salvanés”

Page 73: 201404

Encomienda Deportiva Abril 2014Pág. 73

DEPORTE INFANTIL 2011-2012SUB-ÁREA DEL TAJUÑA

FÚTBOL SALA * BENJAMÍN

CLASIFICACIÓN jOR. 18

1º MORATA “A” 14 12 2 0 77 22 38 2º VALDARACETE 13 11 1 1 63 15 34 3º PERALES 14 10 1 3 66 31 31 4º FUENTIDUEÑA 14 9 1 4 75 38 28 5º MORATA “B” 15 5 2 8 30 44 17 6º VILLAREJO “B” 14 4 2 8 35 62 14 7º CIEMPOZUELOS 15 3 5 7 26 53 14 8º VILLAREJO “A” 14 3 4 7 33 44 13 9º MORATA “C” 13 2 0 11 20 68 6 10º JORGE GUILLEN S.MARTIN 14 0 4 10 18 66 4

Equipos Pt.C.F.P.E.G.J.

FÚTBOL SALA * CADETE

CLASIFICACIÓN jor. 17

1º LOPE DE VEGA ALCALÁ 16 14 2 0 67 7 442º VILLAREJO 15 11 3 1 47 23 363º AVVP. HENARES “B” (S.FDO.) (CA) 17 10 3 4 83 43 334º ALCALÁ DISTRITO III (CA) 17 10 2 5 82 37 325º AVVP. HENARES “A” (S.FDO.) (CA) 17 8 2 7 46 55 266º VILLA DE MECO 17 8 1 8 63 59 257º ALGETE (CA) 17 7 2 8 49 42 238º ANCHUELO 17 5 2 10 49 47 179º CIEMPOZUELOS “B” 16 5 2 9 52 72 1710º VELILLA 16 5 2 9 38 63 1611º CIEMPOZUELOS “A” 17 4 1 12 35 68 1312º DAGANZO 16 1 0 15 18 113 3

Equipos Pt.C.F.P.E.G.J.

BALONCESTO * ALEVÍN

C L A S I F I C A C I Ó N

1º CB MORATA 17 16 1 583 259 324 332º VILLAREJO “B” 16 13 3 606 344 262 293º VILLAREJO “A” 16 13 3 518 265 253 294º CIEMPOZUELOS 17 10 7 458 501 -43 275º VALDEMORO 16 10 6 528 457 71 26 6º CHINCHON 17 9 8 443 424 19 267º CIEMPOZUELOS FEM. 17 5 12 338 489 -151 22 8º PERALES 17 3 14 320 592 -272 20 9º VALDILECHA 16 3 13 233 482 -249 1910º SAN MARTÍN 17 1 16 287 501 -214 18

Equipos Pt.C.F.P.G.J.

FÚTBOL SALA * ALEVÍN

CLASIFICACIÓN6 jor. 3 Copa

1º MORATA “A” 3 3 0 0 11 4 92º MORATA “B” 2 2 0 0 12 2 6 3º FUENTIDUEÑA 1 1 0 0 3 2 3 4º MORATA FEMENINO 3 1 0 2 6 7 3 5º VILLAREJO 3 1 0 2 4 10 3 6º VALDELAGUNA 1 0 0 1 1 2 0 7º COLMENAR 3 0 0 3 4 14 0

Equipos Pt.C.F.P.E.G.J.

FÚTBOL SALA * INFANTIL

CLASIFICACIÓN jor. 3 Copa

1º VILLAREJO “A” 3 3 0 0 27 4 92º ALCALA DISTRITO 3 2 2 0 0 13 1 6 3º LUYFE RIVAS 3 2 0 1 17 11 6 4º A CERVANTES MEJORADA 3 1 2 0 6 5 5 5º VILLAREJO “B” 3 1 0 2 4 13 3 6º VELILLA 2 0 1 1 1 2 1 7º TORRES ALAMEDA 3 0 1 2 3 17 18º MORATA FEMENINO 3 0 0 3 4 22 0

Equipos Pt.C.F.P.E.G.J.

BALONCESTO * CADETE

clasificación 2ª fase jor. 3

1º CENTRO MASTERCLASS (S. FDO) 9 9 0 386 186 200 18 2º EB CIEMPOZUELOS 9 5 4 321 277 44 14 3º SAN MARTIN DE LA VEGA 9 6 3 235 244 -9 14 4º EB VILLAREJO 8 5 3 286 261 25 13 5º EMB VELILLA B ANGELA 8 3 5 215 201 14 11 6º C.B. COSLADA DANIEL 8 3 5 213 217 -4 11 7º TORREJON 8 3 5 181 246 -65 11 8º AD NUEVO BAZTAN 9 0 9 133 338 -205 9

Equipos Pt.C.F.P.G.J. D.

BALONCESTO * JUVENIL

C L A S I F I C A C I Ó N

1 VILLA DE MECO 15 13 0 2 951 356 282 BCL SAN FERNANDO 15 13 0 2 638 422 283 EMB VELILLA 15 12 0 3 684 418 274 DICKSTROYERS (C) 15 12 0 3 696 467 275 CDE JUVENTUD HENARES (SF) 15 9 0 6 644 399 246 EB TORRES DE LA ALAMEDA 15 6 0 9 636 579 217 ESPARTANOS (C) 15 6 0 9 520 630 218 MEJORADA 2012 CB 15 2 0 13 386 658 179 AMPA CERVANTES MEJORADA 15 1 0 14 243 703 1510 EB VILLAREJO 15 1 0 14 200 966 15

Equipos Pt.C.F.P.E.G.J.

Recordamos que podeis ver toda la informacion de ca-lendario, horas de convocatoria y autobuses, resultados, clasificaciones, fotos, noticias y muchas cosas más tanto de fútbol sala, baloncesto, kárate y Espacio Joven.

http://villadesalvanes.jimdo.com/Df.

Fútbol Sala Infantil “A”“Villa de Salvanés”

Page 74: 201404

Encomienda DeportivaAbril 2014 Pág. 74

FÚTBOL Borja Mtnez.

C. D. VILLAREJO - 69 ** Temp. 2013/14 ** 2ª - Gr. 4

Localidad: Villarejo. Campo: Justo Díaz.Resultado: C.D. VILLAREJO “69” - 4 C.D. SAN PEDRO PROPERIDAD - 1Alineaciones:· C.D. Villarejo “69”: Alberto, Jonathan, Alejandro, David; Chefo (Jorge 52’), Monchi, Joni, Guti (Lelu 80’), Camacho, Foncho, Pérez (Chiqui 66’).· C.D. San Pedro Properidad: Adrián, Ricardo, Iván, Manuel, Joaquín, Marcos, Félix (Daniel 75’), Alejandro, M.Ángel (Ro-berto 58’), Jorge, Rafael.Goles: 1-0: (23’) Pérez (P); 2-0: (46’) Foncho; 3-0: (64’) Joni; 3-1: (75’) Marcos; 4-1: (80’) Chiqui.Árbitro: García Serrano. Resumen: Cada partido que pasa sigue confirmándose el buen momento que atraviesa el “69” en la temporada y más concretamente desde que se dio la bienve-nida al año 2014, en el que sólo ha perdido un partido fuera de Villarejo y en el Justo Díaz se mantiene invicto en este año. En la primera parte los negriazules entraron faltos de concentración en el partido y eso unido a que la pareja de centrales era la primera vez que jugaban juntos en la temporada, lo que les llevó unos primeros minutos de acople el uno al otro, propiciando varias ocasiones peligrosas visitantes que pusieron el nerviosismo en la grada. Pasado el primer cuarto de hora el conjunto de Villarejo comenzó a sentirse cómodo en el partido, empezan-do a merodear el área del San Pedro, haciendo trabajar al portero visitante con dos grandes intervenciones a disparo

EN LÍNEA ASCENDENTE

4-1

JORNADA - 23 D.09-03-14

25€Anuncie su empresa en Encomienda desde sólo

1 E.F. CONCEPCION 74 27 24 2 1 89 192 ATLETICO VELILLA C.F. “B” 57 27 18 3 6 55 343 E.D. MORATALAZ “B” 56 27 17 5 5 75 294 C.D. ORUSCO 48 26 14 6 6 74 415 C.F. AMISPORT 47 26 15 2 9 62 466 E.F. U. VALLEAG. C.F. 47 27 15 2 10 73 517 C.D. VILLAREJO - 69 39 27 11 6 10 53 528 E.F. VICALVARO 36 27 10 6 11 70 459 ESC. MUN. FUT. TIELMES 35 27 10 5 12 37 4110 C.R. GUINDALERA 34 26 9 7 10 39 3711 C.D. MORATA 34 26 9 7 10 45 4612 E.D. ALMUDENA “A” 33 27 9 6 12 52 5713 C.D. TAJO-FUENTIDUEÑA 32 26 9 5 12 43 6414 C.D. S. PED. PROSP. 30 27 8 6 13 35 4615 E.M.F. AG. MORATALAZ “B” 24 27 6 6 15 32 5716 C. POLIGONO H SAN BLAS 21 26 6 3 17 38 8517 C.D. PARACUELLOS “B” 15 27 4 3 20 23 5818 C.F. CATEDRA 14 27 5 2 20 38 125

Equipos C.F.P.E.G.J.

CLASIFicación C.D. villarejo “69”Pts.

↑↑

↓↓↓↓

PICHICHI 2013/14Joni (8); Pérez y Fernando (7); Guti (6); Chiqui (4); Alcázar, David y Jor-ge (3); Butra, Mario y Foncho (2); Iñaki (1)

de Camacho. En una de éstas ocasiones de ataque llegó el penalti del que fue objeto Foncho, que transformaría Pérez en el primer gol del partido y su séptimo gol de la temporada, superando así su mejor marca desde que es jugador del “69”.Éste gol trajo más tranquilidad al equipo que comenzó a elaborar mejor las jugadas pudiendo haberse ido al descanso con algún gol más en el casillero. La reanudación no pudo ser más efectiva y con mayor alegría para el “69”, ya que en el primer minuto Foncho marcaría su segundo gol de la temporada, gol que tranquilizó mucho más a la parroquia negriazul que veía como con éste gol le acercaba mucho más a la victoria para intentar poner fin a la racha de tres empates consecutivos y ampliar a 6 la rachas de partidos sin perder.Éste gol animó al equipo para cerrar el partido lo antes po-sible y vivir los últimos minutos con mayor tranquilidad que la vivida en partidos anteriores, consiguiendo ese gol en el minuto 64, tras un disparo de Alejandro que golpeó en Joni para acabar introduciéndose en la portería, marcando así su octavo gol de la temporada. Tras éste gol el equipo se relajó un poco en defensa, lo que aprovechó el conjunto visitante para marcar su primer gol en el partido tras un fallo defensivo, que espoleó al San Pedro a intentar conseguir algo más. Pero en éstos últimos minutos el “69” tiró de oficio y supo mante-ner los nervios y explotar de júbilo cuando Chiqui hizo el gol de la jornada, quedándose sin ángulo en la línea de fondo consiguió sacar un gran disparo que acabó sobrepasando al portero para acabar de introducirse en la portería.Ésta victoria aunque no asegura la permanencia matemá-ticamente, sí que la pone al alcance de la mano, pues es muy difícil que con 33 puntos se pueda descender, sería una hecatombe, y lo que hace es poner al equipo para intentar conseguir una mejor posición en la clasificación final de la temporada.

Page 75: 201404

Encomienda Deportiva Abril 2014Pág. 75

Borja Mtnez. FÚTBOL

C. D. VILLAREJO - 69 ** Temp. 2013/14 ** 2ª - Gr. 4

Localidad: Vicálvaro. Campo: Pvo. Vicálvaro.Resultado: E.F. VICÁLVARO - 2 C.D. VILLAREJO “69” - 1 Alineaciones:· E.F. Vicálvaro: Carlos, Davd, Valverde, Miguel, David, Lau, Sergio (Barba 55’), Juan (Alberto 75’), Adrián, Andrés, Hernaiz (Sergio 76’).· C.D. Villarejo “69”: Alberto, Carrascosa, Alejandro (Pérez 50’), David, Iñaki, Camacho, Joni, Guti, Monchi (Mario 80’), Jorge (Jonathan 50’), Chiqui (Santi 4’).Goles: 1-0: (8’); 2-0: (42’); 2-1: (84’) Mario.Árbitro: De La Torre Toyos. Resumen: Mal comenzó el partido para los intere-ses de “69, que nada más comenzar el partido sufrió la expulsión de Alberto, al tocar el balón con la mano fuera del área tras un mal bote de éste que lo des-pistó, entendiendo el co-legiado la ocasión del rival como ocasión manifiesta de gol. Este hecho trastocó los planes del equipo que de nuevo entró frío en el partido encajando un gol en los primeros minutos, con-cretamente en el minuto 7, lo que le hacía de nuevo remar a contracorriente y con un jugador menos ante un equipo que le gustaba tocar el balón entre sus ju-gadores. Pese a esa desgracia el conjunto negriazul tuvo sus oportunidades para empatar el partido antes del descanso, pero los delanteros no estuvieron precisos para materializar esas ocasiones y los defensas locales sí evitando ese em-pate que diera ánimos al conjunto de Villarejo y lo metiera de lleno en el partido.Cuando todo parecía indicar que se llegaría al descanso con ese uno a cero el “69” encajó el segundo gol de nuevo en un saque de esquina y con el delantero suyo rematando a placer en el segundo palo, lo que ponía muy cuesta arriba la proeza que ahora se convertía en épica de sacar algo positivo de éste encuentro.La segunda parte comenzó con los negriazules volcados en conseguir un gol lo antes posible que le metiera en el partido a sabiendas que le exigía correr más riesgos en defensa. Ese gol no llegaba, lo que hacía que los jugadores

NO SE PUDO CONTINUAR LA RACHA

2-1

JORNADA - 24 D.16-03-14

CALENDARIO ABRIL C.D. VILLAREJO “69”

Jornada 28: D.13/04/2014 · 11h · Velilla de San Antonio (Madrid)ATLETICO VELILLA C.F. “B” vs C.D. VILLAREJO “69”Jornada 29: D.27/04/2014 · 11h · Justo Díaz (Villarejo)C.D. VILLAREJO “69” vs CLUB POLIGONO H SAN BLAS

locales se sintieran más cómodos a la hora de defender y salir tocando el balón lo que ocasionaba serias dificultades al centro del campo visitante, también provocado todo ello por la permisividad arbitral a la hora de sancionar las faltas que realizaba el conjunto vicalvareño, no debiendo acabar el partido con once jugadores. En el minuto 84 llegó el gol del “69” tras un saque de esquina que Mario remataba en el segundo palo convirtiendo un gol que le hizo sacar fuerzas de donde fuera para intentar sacar algo positivo en los últimos minutos, pues con éste gol al defensa visitante comenzó a ponerse nerviosa, pero los negriazules no estuvieron afortu-nados cara a portería y no pudieron culminar una remontada que hubiese supuesto una gran ayuda moral tras estar todo el partido con un jugador menos y para afrontarlos con un mayor ánimo los dos derbis que vienen en las siguientes jornadas ante Morata en casa y Tielmes fuera.Destacar el esfuerzo de todo el equipo para sobreponerse a las adversidades y también que no se puede entrar tan frío en los fríos porque algún día te la puedes acabar pegando cómo ha sucedido en ésta jornada.

Alineación inicial del C.D. Villarejo 69 ante la E.F. Vicálvaro

Page 76: 201404

Encomienda DeportivaAbril 2014 Pág. 76

FÚTBOL Borja Mtnez.

C. D. VILLAREJO - 69 ** Temp. 2013/14 ** 2ª - Gr. 4

Localidad: Villarejo. Campo: Justo Díaz.Resultado: C.D. VILLAREJO “69” - 0 C.D. MORATA - 3Alineaciones:· C.D. Villarejo “69”: Alberto, Jonathan (Jorge 53’), Ca-rrascosa, David, Iñaki, Monchi, Joni, Guti, Camacho, Jorge, Chiqui (Pérez 53’).· C.D. Morata: Jesús, Alejandro (Villalba 52’), Roberto (Juan Pablo 65’), Juan Pablo, Daniel, J. Antonio, Carlos, Rubén, Alberto, (Francisco 63’), Luismi, Javier (Jesús 63’).Goles: : 0-1: (25’) Rubén; 0-2: (48’) Alejandro; 0-3: (60’) Javier.Árbitro: Velasco Fernández-Mazarambroz. Resumen: Poco que comentar de un partido en el que el Villarejo “69” no estuvo en ningún momento en el partido y Morata fue mejor durante todo el partido y se mereció ganar. Pero sí es verdad que aunque no tuvo incidencia en los go-les, el principal protagonista fue el árbitro, expulsando a tres jugadores del equipo local, uno de ellos ya en el banquillo, lo que le imposibilitó desde el primer momento en el que se vio con el resultado en contra la posibilidad de remontar. La primera parte comenzó con el equipo visitante mucho más metido en el partido, lo que hacía llegar a la lucha por los balones divididos con más claridad, teniendo más presencia

DEMASIADO CASTIGO

0-3

JORNADA - 25 D.23-03-14en el centro del campo y en el área local, creando mucho peligro, hasta que en saque de esquina, el portero negriazul no consiguió despejar el balón fuera del alcance visitante, quedando éste en la frontal del área para que el delantero visitante disparara sin oposición para marcar el primer gol del partido. Éste gol noqueó al “69”, que sin haber asimilado ése gol, tuvo que sufrir la expulsión en el minuto 32 de Monchi en una jugada embarullada en la que intervino un jugador de cada equipo teniendo un pequeño rifi-rafe, que el árbitro interpretó como agresión del jugador local, cuándo los dos jugadores se provocaron, y lo podría haber solucionado con una tarjeta amarilla a cada jugador o en el caso más drástico expulsión para los dos jugadores. Este hecho sacó completa-mente al “69” del partido y con un jugador menos se le puso todo cuesta arriba, que terminó la primera parte deseando que se llegara cuanto al descanso para ordenar sus ideas.Tras la reanudación el partido pudo cambiar hacia el lado local en el primer minuto con una gran ocasión de gol que no se materializó, y acto seguido Morata sí estuvo acertado cara a la portería, marcando el segundo gol y casi ya sen-tenciando el choque, que se desnivelaría totalmente con la expulsión de Iñaki en el minuto 55, lo que cortó de raíz todas las posibilidades de reacción para el conjunto local. El tercer gol terminó por cerrar el partido y hacer que la última media hora fuese una agonía para el “69”, que en una jugada en el minuto 70 que el árbitro debería haber expulsado al número 5 visitante por doble amonestación y no le sacó ni amarilla, acabó con la expulsión de Chiqui, que estaba en el banquillo tras haber sido sustituido. Esta expulsión certificó una mala actuación del colegiado que estaba pendiente de otras cosas y no de las disciplinarias no teniendo el mismo rasero para un equipo que para otro durante todo el partido.

Localidad: Tielmes. Campo: Tielmes.Resultado: E.M.F. TIELMES - 2 C.D. VILLAREJO “69” - 3Alineaciones:· E.M.F. Tielmes: Paco, David (López 73’), Juanra, Sergio, Francisco, Carlos, Hernando, Alberto, Ismael, Fernando, Álex (Bryan 72’).· C.D. Villarejo “69”: Alberto, Carrascosa, Alejandro, David, Chefo (Pérez 76’), Camacho, Foncho, Guti, Fernando, Jorge (Jonathan 83’), Mario.Goles: : 1-0: (14’) Carlos; 1-1: (51’) Fernando (P); 1-2: (53’) Guti; 2-2: (57’) Alberto; 2-3: (83’) Guti.Árbitro: Ramos Martín. Resumen: Buen partido el realizado por el conjunto de Villa-

MUCHA CASTA

2-3

JORNADA - 26 D.23-02-14rejo en un partido de máxima rivalidad entre dos poblaciones cercanas en las que los jugadores se conocen de sobra, lo que añade más pimienta a este tipo de partidos en los que no valen con jugar bien al fútbol, si no que tienes que demostrar más garra que tu rival.La primera parte comenzó con los dos equipos luchando por cada espacio del terreno de juego teniendo ocasiones por ambos bandos, aunque quien las tuvo más claras fue Tielmes que antes de marcar el primer gol tuvo en las botas de su delantero la oportunidad para adelantar a su equipo en el marcador que mandó por encima de la portería defendida por Alberto. Este gol, espoleó a Tielmes para estirar sus líneas y marcar el primer gol del partido tras un cambio de orientación que dejó mano a mano a Carlos con Alberto que no pudo parar el disparo y evitar el 1-0.Tras éste gol el “69” no se desesperó y siguió buscando su ocasión para empatar el choque y a punto estuvo de hacerlo si Fernando hubiese tenido más fortuna en el mano a mano que tuvo con Paco, quedándosele el balón entre las piernas para que lo pudiese atrapar sin problemas. Durante la primera parte ambos equipos dispusieron de va-rias ocasiones de gol, no estando acertados los delanteros,

Page 77: 201404

Encomienda Deportiva Abril 2014Pág. 77

Borja Mtnez. FÚTBOL

C. D. VILLAREJO - 69 ** Temp. 2013/14 ** 2ª - Gr. 4lo que hizo que se llegase al descaso con el resultado de 1-0 para el conjunto local. En la reanudación el conjunto negriazul salió dispuesto para revertir la situación, y pronto equilibró el marcador con el penalti que le hicieron a Guti, transformado por Fernando que dio alas al “69” para lan-zarse en busca de la primera remontada del partido que se materializaría tan solo dos minutos después con un golazo de Guti sin apenas ángulo. Este gol puso nervioso a los jugadores locales, olvidándose del juego y centrándose en el árbitro, y que sólo les hizo vol-ver al partido la rápida reacción que tuvieron para conseguir el empate a 2. Tras conseguir el empate ambos equipos tu-vieron ocasiones para decantar el partido hacia su lado, pero las defensas hicieron valer su poderío e imponer su fuerza

para que el marcador no se moviese en esas ocasiones hasta que Jorge estuvo más listo que los defensas de Tielmes y robó un balón en zona de tres cuartos del ataque del “69”, que sin ponerse nervioso pasó a Guti para que marcase de tiro raso su segundo gol del partido, poniendo el triunfo en franquicia para el conjunto de Villarejo.Tras el gol de Guti, Tielmes se lanzó a por el ataque teniendo grandes ocasiones para marcar, que no consiguió mate-rializar gracias a la gran tarea defensiva de todo el equipo negriazul en los minutos finales que hizo el partido acabase con una victoria visitante para cerrar la racha de dos derrotas consecutivas y sirviendo de un gran efecto balsámico en la moral de todo el equipo para afrontar con alegría las últimas jornadas de la temporada.

DUATLÓN

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE DUATLONPOR RELEVOS NOIA ( LA CORUÑA)

El pasado 23 de marzo se celebró esta especta-cular prueba en Noia, que vio el debut en el calen-dario de competiciones de la Federación Española de Triatlón (FETRI) del Campeonato de España de Duatlón por Relevos Élite, Open y Escolar. Un día más, la localidad coruñesa se vistió de gala para recibir y animar a todos los participantes a lo largo de una emocionante mañana.

Una competición vibrante que se disputa en distancia supersprint y en la que cada equipo cuenta con tres participantes que realizan el mismo recorrido antes de ceder el testigo a su compañero de club.

Los componentes del Mallorca Training Tria-thlon Team se alzaban con el triunfo en categoría élite masculina. El equipo estuvo formado por Miguel Ángel Fidalgo, Toumi Dahmani y Óscar Vi-cente, y desde el primer relevo ya se posicionaron en las primeras plazas.

Por detrás, la segunda plaza era para Ignacio Muller, Jaume Ducasse y Raúl Amatriain del Saltoki Trikideak. Mientras que la tercera plaza del podio fue para el Nfoque Race Team con Jesús de la Morena, Miguel Ángel Garnacho y Luis Miguel Martín Berlanas, que consiguieron inaugurar el palmarés a nivel nacional de Nfoque con este importante podium para la escuadra madrileña.

1º MALLORCA TRAINING 1:03:552º SALTOKI TRIKIDEAK 1:04:253º NFOQUE RACE TEAM 1:04:43

Se puede ver el resumen de la prueba en el siguen-te enlace de RTVE: http://www.rtve.es/m/alacarta/videos/triatlon/duatlon-campeonato-espana-equipos-relevos/2475115/?media=tve

Extraordinaria acogida la dispensada por San Sebastián de los Reyes el pasado 23 de marzo, en la primera cita de Du Cross Series en esa localidad madrileña. Hasta 600 participantes dieron la bienvenida al mejor circuito de la Comunidad demostrando la gran aceptación que tiene el duatlón cross en la zona norte. Los veteranos Ángel de la Encarnación y Lourdes García fueron los triunfadores absolutos.

La próxima cita del circuito fue el pasado domingo 6 de abril en la que fue la tercera edición de un Du Cross en Villaviciosa de Odón. Por cierre editorial no tenemos aún datos de esta prueba.

600 DUATLETAS PARTICIPAN EN LA DU CROSS DE SANSE

25€Anuncie su empresa en Encomienda desde sólo

Page 78: 201404
Page 79: 201404

Abril 2014E M CPág.79 FELICITACIONES

5 de Abril:ROBERTO SANZ SERNA.Muchas felicidades en el día de tu cumpleaños, te deseamos tus padres, hermanos, abuelos, tíos y primos, para que seas muy feliz, te lo desea-mosde todo corazón.

1 de Abril:BEATRIZGONZÁLEZ BALBOA.Muchas felicidades de parte de tus padres, her-manos y toda tu familia.

14 de Abril:ANA ISABEL GARCÍA MADRID.Muchas felicidades de parte de tu esposo, hija y suegros.

29 de Abril:NICOLÁS PÉREZ PÉREZ.Muchas felicidades en el día de tu 3er. cumpleaños, te deseamos tus padres, hermano Gabriel, abuelos, bisabuela, tíos y tu prima Isabella. Que pases un feliz día. Muchos besos.

6 de Abril: MIRIAM GUTIÉRREZ CANALES.Felicidades, te lo desea-mos toda tu familia. QUE PASES UN FELIZ DÍA.

12 de Marzo:IGNACIO.Muchas fe l ic idades papá, te lo desean tu esposa, hijas, nietos y yernos. Gracias por toda tu ayuda. Te queremos.

19 de Abril:RAQUEL.Esta felicitación es para ti hermana, te deseo que pases el mejor día de tu vida. Felicidades también de parte de tus padres, sobrinos y cu-ñado, pero en especial de David. Te queremos.

16 de Abril:ALVARO DÍAZ MARTÍN.Muchísimas felicidades al Rey de la Casa en tu segundo cumpleaños, un beso muy fuerte de tus Papás, Abuelos, Tíos y demás familia. Te que-remos.

09 de Abril:IRENE CANTERO.¡Felicidades, Irene! Des-de hace 12 años com-partes cada uno de tus días con nosotros y nos das tu alegría y sere-nidad. Muchos besos y que tengas un gran día. Te queremos. Papá, mamá, Ignacio y Teresa.

Muchas felicidades a ADRIANA Y CARMEN por su próximo cumpleaños, el próximo 27 de abril. Con todo nuestro cariño, de Valeria y papi.

21 de Abril:ROBERTO.Muchas felicidades por tu 10º cumpleaños, te lo deseamos tus pa-pás, hermana y toda tu familia que te adora. Felicidades ¡campeón! Te queremos.

24 de Abril:DANIEL VOS RODRÍGUEZ.Felicidades cariño en tu 5º cumpleaños, de tus abuelos, tíos y primos en espe-cial de tus padres y de tu perrita Sindy. Te queremos mucho.

Felicidades en tu 3er. cumpleaños, de parte de tus padres, abuelos y tíos. Que te lo pases muy bien en este día. TE QUEREMOS!. Eres el mejor regalo que Dios nos ha dado.

29 de Abril:DAVID PARÍS DOMINGO.Muchas felicidades por tu 9º cumpleaños y por tu 1ª Comunión el próximo 11 de Mayo, de parte de toda tu familia y en especial de tu hermana Marta. Un beso muy grande ¡mi vida!

Page 80: 201404

Abril 2014 E M C Pág.80HORÓSCOPOS

Por Isabel Nogales. ASTRÓLOGA - VIDENTE www.isabelnogales.com E-mail: [email protected]. personal. 806 535 243-VISA * 902 050 746 (Precio máximo: 1,16 Eur. en red fija; 1,51 Eur en red móvil. IVA incl. Sólo mayores 18 años)

HORARIOS DE AUTOBUSES < >HOSPITAL DE ARGANDA

Nº L

ínea

Arganda (Hospital

)

Perales

de Taj

uña

Villarejo

deSalv

anés

Belmonte

de Tajo

Villamanrique

de Tajo

Fuentidueña de T

ajo

Valdara

cete

Brea de T

ajo

Estremera

350B350A350B350C350B350A350C350B350A350B350C350B350C350A350B350C350B350B350C350B350B350B

350C350A350C350B 350A350C350A350C350B350A350C

6:45

9:15

11:45

14:15

10:30

13:20

15:50

18:40

6:55

9:25

11:55

14:25

10:40

13:30

16:00

18:50

7:05

9:35

12:05

14:35

10:50

13:40

16:10

19:00

6:30

8:10

11:00

13:50

16:40

19:30

22:20

8:20

11:10

13:40

16:30

19:00

8:10

10:10

12:10

14:10

16:10

18:10

8:30

11:20

13:50

16:40

19:10

6:457:158:258:409:359:45

10:4011:1512:1512:2512:4014:0514:4014:4515:1516:4016:5518:0518:4019:4520:5522:35

9:0011:0011:5012:0013:5014:2016:2017:1017:2019:1019:40

6:557:258:358:509:459:55

10:5011:2512:2512:3512:5014:1514:5014:5515:2516:5017:0518:1518:5019:5521:0522:45

9:1011:1012:0012:1014:0014:3016:3017:2017:3019:2019:50

7:157:458:559:10

10:0510:1511:1011:4512:4512:5513:1014:3515:1015:1515:4517:1017:2518:3519:1020:1521:2523:05

9:3011:3012:2012:3014:2014:5016:5017:4017:5019:4020:10

HORARIOS DESDE ARGANDA (HOSPITAL) A MUNICIPIOS ACTUALIZACIÓN MARZO 2014

Nº L

ínea

Arganda (Hospital

)Pera

les de

Tajuña

Villarejo

deSalv

anés

Belmonte

de Tajo

Villamanrique

de Tajo

Fuentidueña de T

ajoVald

aracet

e

Brea de T

ajo

Estremera

350B350A350B350C 350B350A350C350B350A350B350C350B350C350A 350B350C350B350B350C350B 350B

350A350C350B350A350C350B350A350A350C350B350A350C

7:208:009:009:10

10:1010:3011:1011:5013:0013:0013:1014:4015:1015:3015:5017:1017:3018:4019:1020:2021:30

9:3010:0011:3012:2012:3014:2014:5017:4017:5019:4020:1020:40

7:408:209:209:30

10:3010:5011:3012:1013:2013:2013:3015:0015:3015:5016:1017:3017:5019:0019:3020:4021:50

9:5010:2011:5012:4012:5014:4015:1018:0018:1020:0020:3021:00

7:508:309:309:40

10:4011:0011:4012:2013:3013:3013:4015:1015:4016:0016:2017:4018:0019:1019:4020:5022:00

10:0010:3012:0012:5013:0014:5015:2018:1018:2020:1020:4021:10

9:50

11:50

13:50

15:50

17:50

19:50

10:40

13:10

18:30

21:20

10:10

12:10

14:10

16:10

18:10

20:10

11:00

13:30

18:50

21:40

8:05

10:55

13:45

16:35

19:25

22:15

11:10

13:40

19:00

21:50

8:40

11:10

13:40

16:20

10:10

13:00

15:3018:20

20:50

8:50

11:20

13:50

16:20

10:20

13:10

15:4018:30

21:00

9:00

11:30

14:00

16:30

10:30

13:20

15:5018:40

21:10

Lunes a Viernes laborables

8:30

10:30

12:30

14:30

16:30

18:30

8:50

11:40

14:10

17:00

19:30

Lunes a Viernes laborables

Sábados, Domingos y FestivosSábados, Domingos y Festivos

ACTUALIZACIÓN MARZO 2014HORARIOS HACIA ARGANDA (HOSPITAL)

Page 81: 201404

Abril 2014E M CPág.81 BLOC DE NOTAS

A I S A ** Telf.: 918 910 183

23:15 (V)

SÁBADOS MAÑANA: TODAS ABIERTAS(Confirmar guardias en la farmacia)

HORARIO DE AUTOBUSES

MADRID - VILLAREJO VILLAREJO - MADRID

05:35 E. Ruiz (3) (Pz) ^05:50 E. Ruiz (3) (Pz)

06:20 E. Ruiz (3) (Pz)^06:25 E. Ruiz (3) ^06:40 E. Ruiz (3) ^06:45 E. Ruiz (4)

06:50 E. Ruiz (4)

06:55 E. Ruiz (3) ^07:10 E. Ruiz (3) ^07:15 E. Ruiz (3) ^07:20 E. Ruiz (3) (Pz)

07:30 E. Ruiz (3)

07:40 E. Ruiz (3)

07:55 E. Ruiz (3)

08:10 E. Ruiz (4)

08:15 E. Ruiz (4) (Pz)

08:15 E. Ruiz (1)

08:35 E. Ruiz (3) ^08:50 E. Ruiz (3) (Pz)

09:15 E. Ruiz (4)

09:20 E. Ruiz (4)

09:30 E. Ruiz (7) (Pz)

09:30 E. Ruiz (1)

09:42 Avanza (1)

10:00 E. Ruiz (3) (Pz)

10:10 E. Ruiz (6) (Pz)

10:15 E. Ruiz (3) ^10:40 E. Ruiz (5)

11:00 E. Ruiz (4)

11:45 E. Ruiz (3)

12:00 E. Ruiz (7)

12:10 E. Ruiz (1) (Pz)

12:15 E. Ruiz (4)

13:00 E. Ruiz (6)

13:05 E. Ruiz (3)

13:45 E. Ruiz (3)

14:45 E. Ruiz (4) ^14:55 E. Ruiz (1) (Pz)

15:40 E. Ruiz (2)

15:42 Avanza (1)

16:40 E. Ruiz (1)

16:45 E. Ruiz (3)

17:10 E. Ruiz (5) (Pz)

17:30 E. Ruiz (3)

18:00 E. Ruiz (6)

18:15 E. Ruiz (7)

18:30 E. Ruiz (3) (Pz)

19:20 E. Ruiz (7)

19:35 E. Ruiz (7)

19:40 E. Ruiz (7)

19:45 E. Ruiz (7)

19:50 E. Ruiz (4)

19:55 E. Ruiz (7) (Pz)

20:45 E. Ruiz (3)

21:00 E. Ruiz (7)

21:20 E. Ruiz (6) ^21:42 Avanza (1)

23:30 E. Ruiz (N)

01:30 E. Ruiz (N)

TELÉFONOSDE INTERÉS

06:25 E. Ruiz (3)

06:45 Avanza (3)

06:50 E. Ruiz (3) (Pz) ^07:45 E. Ruiz (3) ^08:00 E. Ruiz (1)

08:30 E. Ruiz (1) (Pz)

09:00 E. Ruiz (1)

10:00 E. Ruiz (1)

11:00 E. Ruiz (3)

11:30 E. Ruiz (5) (Pz)

12:00 Avanza (1)

12:00 E. Ruiz (1)

12:30 E. Ruiz (3) (Pz)

13:00 E. Ruiz (1)

14:00 E. Ruiz (2) (Pz)

14:30 E. Ruiz (1)

15:00 E. Ruiz (1)

15:15 E. Ruiz (3) ^15:30 E. Ruiz (3) (Pz)

16:00 E. Ruiz (1)

17:00 E. Ruiz (1)

17:30 E. Ruiz (3) ^18:00 E. Ruiz (1) (Pz)

18:30 E. Ruiz (2)

19:00 E. Ruiz (4) (Pz)

19:20 E. Ruiz (3) ^19:45 E. Ruiz (3) ^20:00 Avanza (1)

20:00 E. Ruiz (1)

20:30 E. Ruiz (3) (Pz)

21:00 E. Ruiz (3)

21:30 E. Ruiz (3) (Pz)

22:00 E. Ruiz (3 ) (Pz)

22:00 E. Ruiz (7)

22:30 E. Ruiz (4)

23:00 E. Ruiz (6)

00:30 E. Ruiz (N)

02:45 E. Ruiz (N)

Los anuncios del Mercadillo son gratuitos.MERCADILLO

(1) Diario(2) De Lunes a Jueves(3) De Lunes a Viernes(4) De Lunes a Sábado(5) Sábado y Domingo(6) Sólo Sábado(7) Sólo Domingo(9) Sólo Lunes(ES) Excepto Sábado(N) Nocturnos (Viernes, Sábado y víspera festivo)(Pz) Paso por Plaza^ Sin paso por Arganda

actualizado Marzo-2014

DE LUNES A VIERNES:Parroquia . . . . . . . . . . . . . . . 20:00 h.

SÁBADOS:Convento . . . . . . . . . . . . . . . 20:00 h.

DOMINGOS Y FESTIVOS:Parroquia . . . . . 9:00, 12:00 y 13:00 h.

DEFUNCIONESMARZO

(2-Mar.)(4-Mar.)

(10-Mar.)(18-Mar.)(20-Mar.)(20-Mar.)(20-Mar.)(30-Mar.)(30-Mar.)

RAMÓN GARCÍA GARCÍAAGUEDA MORATO ALONSOROSARIO GONZÁLEZ GILRAÚL DOMINGO MUÑOZJULIÁN GARCÍA PÉREZIGNACIA GARCÍA CALEROMIGUEL ALONSO DÍAZPILAR VALDERICEDA TOLEDOAGUSTÍN SERNA DÍAZ

5 Y 6: VILLAREJO DE SALVANÉS (F. J. GOYA)12 Y 13: VILLAREJO DE SALVANÉS (C. RAGEL)17 J. S.: BELMONTE DE TAJO18 V. S.: FUENTIDUEÑA DE TAJO19 Y 20: VILLAREJO DE SALVANÉS (F. J. GOYA)26 Y 27: VILLAREJO DE SALVANÉS (C. RAGEL)

MAYO 1: VILLAMANRIQUE DE TAJO2: BELMONTE DE TAJO3 Y 4: VILLAREJO DE SALVANÉS (F. J. GOYA)10 Y 11: VILLAREJO DE SALVANÉS (C. RAGEL)17 Y 18: VILLAREJO DE SALVANÉS (F. J. GOYA)24 Y 25: VILLAREJO DE SALVANÉS (C. RAGEL)31 Y 1: VILLAREJO DE SALVANÉS (F. J. GOYA)

FARMACIAS DE GUARDIAABRIL

91 874 40 02637 774 80991 874 40 02 91 874 40 0291 874 20 5891 874 40 0291 874 40 02 91 874 41 80

112 - 91 874 41 8091 827 43 00

91 874 50 87 / 23 4891 874 44 03

91 874 43 79 / 48 4191 874 40 0391 874 40 3691 874 46 4391 874 40 4391 874 41 7091 874 49 6091 874 40 77628 872 157902 020 99991 468 08 5091 891 01 8391 874 53 63

91 874 41 75 / 46 7291 874 25 8191 871 92 7091 874 50 6891 874 24 7091 874 40 1191 874 47 5391 874 42 6991 874 40 29901 40 40 4091 874 21 8291 328 90 2091 411 25 45900 365 365900 022 62591 874 27 44654 23 88 5491 874 43 58

Ayuntamiento . . . . . . Policía Municipal (Móvil)Juzgado de Guardia . . .Basuras, Alcantari l lado. Polideportivo Municipal .Área Desarrollo Local . .Oficina Recaudador . . . .Centro de Salud . . . . . Urgencias Médicas . . .ARACOVE . . . . . . .Presidencia MISECAM . .Ofic. Turismo MISECAMServicios Sociales . . . .Delegación C. Agricultura. Cuartel Guardia Civil . . .C. P. Nª Sª Victoria . . .C. P. Santa Elena . . . .IES Nª Sª Victoria (FP) .Inst. E.S. Villarejo . . . .Parroquia (Párroco) . .Parroquia (Telf.Móvil) . . Autobuses AutoRes . . . Autobuses Empresa Ruiz.Autobuses MOSANO . . . I . T. V. . . . . . . . . . . Casa de Cultura . . . . .Bibl ioteca Municipal . .Bomberos (Arganda) . . . Casita de los Niños . . . . Centro Educ. Adultos . .Farmacia S. Baltés (Plaza).Farmacia C/. S. Baltés, 54.Hostal . . . . . . . . . . . Notaría . . . . . . . . . . .Unión Fenosa . . . . . .Correos (Telf. y Fax) . . .Renfe . . . . . . . . . . .Iberia . . . . . . . . . . .Canal Isabel II . . . . . . .Canal Isabel II. Averías . .Revista Encomienda . . .Museo del Cine . . . . . .Piscina Municipal . . . .

Horario actualizado marzo - 2014

Busco Citroën 2cv, Diane 6, Visa, en concreto el motor, aunque esté para la chatarra, me acerco a verlo y desmontarlo

donde esté, que sea muy económico.Miguel Angel. TLF: 696 029 068

Mujer de 50 años busca trabajo de empleada de hogar, disponibilidad 24 h.

Isabel. Telf. 645 326 277.

Vendo plaza de garaje enC/. Las Flores, 8, 19 m2. Precio: 7.800 €.

Isabel. Telf. 645 326 277.

Se necesita señora o matrimonio, para cuidar a matrimonio de personas

mayores, en régimen interno. Teléfono 635.594.873

Page 82: 201404

Abril 2014 E M C Pág.82FOTOS CON HISTORIA

Boda de Antonio y Mª Francisca el 7 de mayo de 1966. Acompañados por los familiares de Antonio: por la izquierda, su tía Juliana; el novio: Antonio; su tía Tere; los padres de él: Basilisa y Antonio; la novia: Mª Fran-cisca; su hermana Victoria y su marido Santiago; su cuñado Isidoro. Sentado, su tío Santiago y en cuclillas su tío

Anastasio. Los niños, por la izquierda, son Angelines, Antonio, su hermana Rosi y su prima Tere.

Grupo de amigos el día 18-10-1960. Ellos son: Julián, Fidel, Jesús, Antonio y Paco.

Page 83: 201404
Page 84: 201404

Centro Comercial JUAN GRISLocal 4. Tel. 91 679 37 26

28840 Mejorada del Campo

C/. Juan de la Cierva, 10Tel. 91 871 50 27

28500 Arganda del Rey

C/. Mayor, 26Tel. 91 874 52 72

28590 Villarejo de Salvanés

www.joyeriagallego.com