2014A Roberto Paz - Silabo Mecanica de Fluidos e Hidraulica B

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 2014A Roberto Paz - Silabo Mecanica de Fluidos e Hidraulica B

    1/10

    Ing. Roberto Paz Garca 2014-A 90303127 B MECNICA DE FLUIDOS E HIDRULICA GRUPO B

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

    FACULTAD DE INGENIERA DE PRODUCCIN Y SERVICIOSDEPARTAMENTO ACADMICO DE INGENIERA MECNICA-ELCTRICA

    SILABO CODIGO: 90303127 B

    1 INFORMACIN GENERAL

    1.1 Ao Lectivo : 2014A

    1.2 Nombre de la asignatura : MECNICA DE FLUIDOS E HIDRULICA

    1.3 Caractersticas : Semestral

    1.4 Crditos : 4

    1.5 Pre-requisito : ECUACIONES DIFERENCIALES y MECNICA RACIONAL 2

    1.6 Nm. de horas por semestre : T : 2 TP : 2 P : 2 S : 0 Total : 6

    1.7 Docente : Ing. Roberto Paz Garca

    1.8 Categora/Rgimen : Profesor Principal/Tiempo Completo

    1.9 Grupo : B

    1.10 Horario [Aula] : Lu:18-21[PN302] Ma:18-21[PN302]

    2 FUNDAMENTACIN

    2.1 Aporte de la asignatura al perfil profesional

    Aplicar las leyes y principios fundamentales de la Fsica (esttica y dinmica), lgebra Lineal (tensores,campos escalares y vectoriales, matrices) as como Clculo diferencial-integral, ecuaciones diferenciales y

    Computacin aplicada, aplicado a la Mecnica de los Fluidos para la invencin, diseo, produccin,seleccin, mantenimiento, automatizacin y diagnstico de sistemas mecnicos, que garanticen solucionesacordes con su funcionabilidad, rentabilidad y sostenibilidad.

    2.2 Sumilla

    Propiedades de los fluidos, Hidrosttica, Ecuacin diferencial del movimiento de fluidos, Principios de laCantidad de Movimiento, Principio de Energa, Aplicacin de la Variacin de la Presin en Medidores deFlujo, Flujo en Conductos Cerrados : Conexin serie y paralelo, Flujo en canales abiertos, energa especfica,resalto hidrulico, pruebas de laboratorio, Anlisis dimensional y semejanza dinmica.

    3 COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

    Conceptuar y predecir las caractersticas de un flujo bajo ciertas condiciones fsicas y precisar lasaplicaciones en el mbito de la ingeniera.

    Resolucin de modelos matemticos que permitan determinar los parmetros de diseo en futurasconcepciones constructivas.

  • 7/22/2019 2014A Roberto Paz - Silabo Mecanica de Fluidos e Hidraulica B

    2/10

    Ing. Roberto Paz Garca 2014-A 90303127 B MECNICA DE FLUIDOS E HIDRULICA GRUPO B

    2

    4 CROGRAMACIN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

    4.1 Competencia Cognitivas

    1er. Perodo

    Unidad 0 : Introduccin al curso Mecnica de fluidos e hidrulicaCompetencias Cognitivas Contenidos Cognitivos U Hs Fecha %

    0.1.0 Conocer el Silabo y las directivaspedaggicas para el curso de Mecnica deFluidos e Hidrulica.

    0.2.0 Reconocer los conocimientos previos para elcurso de Mecnica de Fluidos e Hidrulica.

    0.3.0 Establecer una lnea base para la evaluacindel curso.

    0-1 Presentacin del curso0-2 Revisin de temas relacionados con elcurso de Mecnica de Fluidos eHidrulica

    1 3 mar 01/04/14 3%

    Lectura Bsica:Revisin de toda la bibliografa relacionada con los cursos bsicos.

    Lectura Complementaria:Revisin de toda la bibliografa relacionada con los cursos bsicos.

    Unidad 1 : Conceptos FundamentalesCompetencias Cognitivas Contenidos Cognitivos U Hs Fecha %

    1.1 Proporcionar las definiciones operacionalesde: fluido, condicin de no deslizamiento,

    sistema, volumen de control, mtodo dedescripcin lagrangiano, mtodo dedescripcin euleriano, dimensiones,unidades, homogeneidad dimensional,peso.

    1.2 Dar ejemplos en los que la mecnica de fluidoexperiencia cotidiana y la tecnologamoderna que sea importante paracomprender un fenmeno de la experienciacotidiana y la tecnologa moderna.

    1.3 Listar las cinco leyes bsicas que gobiernan elmovimiento de fluidos.

    1.4 Establecer los tres sistemas bsicos de

    dimensiones.1.5 Dar las unidades tpicas de cantidades fsicas

    en los sistemas de unidades SI, inglsgravitacional e ingls.

    1.6 Resolver los problemas que se relacionen conel material estudiado.

    1.7 Proporcionar definiciones operacionales de:medio continuo, propiedad en un punto,campo escalar, campo vectorial, flujoestacionario, flujo uniforme en una seccin,lnea en el tiempo, lnea de trayectoria, lineade traza, lnea de corriente, fuerza msica,fuerza de superficie, esfuerzo de corte,

    esfuerzo normal, fluido seudoplstico, fluidotixotrpico, fluido reopctico, plstico deBingham, flujo viscoso, flujo no viscoso,capa lmite, punto de estancamiento,arrastre, separacin, estela, flujo laminar,flujo turbulento, nmero de Reynolds, fluidonewtoniano, fluido no newtoniano,viscosidad, viscosidad cinemtica,viscosidad aparente, fluido dilatante, flujocompresible, flujo incompresible, nmero deMach, flujo interno, flujo externo, flujo encanal abierto.

    1.8 Brindar ejemplos de flujos unidimensional,

    bidimensional y tridimensional.1.9 Calcular y graficar lneas de corriente, lneas

    de trayectoria y lneas de traza para campos

    1-1 Nota a los estudiantes1-2 Definicin de un fluido

    1-3 Objetivo de la mecnica de f luidos1-4 Ecuaciones bsicas1-5 Mtodos de anlisis1-5.1 Sistema y volumen de control1-5.2 Enfoque diferencial contra enfoque

    integral1-5.3 Mtodos de descripcin1-6 Dimensiones y unidades1-6.1 Sistemas de dimensiones1-6.2 Sistemas de unidades1-6.3 Sistema de unidades preferido1-7 Fluido como un medio continuo1-8 Campo de velocidades

    1-8.1 Flujos unidimensional, bidimensional ytridimensional

    1-8.2 Lneas en el tiempo, lneas detrayectoria, lneas de traza y lneas decorriente

    1-9 Campo de esfuerzos1-10 Viscosidad1-11.1 Fluido newtoniano1-12.2 Fluidos no newtonianos1-13 Descripcin y clasificacin de los

    movimientos de fluidos1-13.1 Flujos viscosos y no viscosos1-13.2 Flujos laminar y turbulento

    1-13.3 Flujos compresible e incompresible1-13.4 Flujos internos y externos

    2 3 lun 07/04/14 6%3 3 mar 08/04/14 10%4 3 lun 14/04/14 13%

    1ra. Prctica 5 3 mar 15/04/14 16%Lectura Bsica:Cap 1 IntroduccinMecnica de Fluidos / Frank M. White / Mc Graw Hill -2008 - 6ta. Edicin

    Cap 1 IntroduccinCap 2Conceptos fundamentalesIntroduccin a la Mecnica de Fluidos / Robert W. Fox, Alan T. McDonald /

    Mc Graw Hill -19954ta.edicin

    Lectura Complementaria:

    Cap 1 Consideraciones bsicas

    Mecnica de Fluidos / Merle C. Potter, David C. Wiggert /Prentice Hall1998 - 2da.edicion

  • 7/22/2019 2014A Roberto Paz - Silabo Mecanica de Fluidos e Hidraulica B

    3/10

    Ing. Roberto Paz Garca 2014-A 90303127 B MECNICA DE FLUIDOS E HIDRULICA GRUPO B

    3

    de velocidad especificados.1.10 Establecer la convencin para designar las

    nueve componentes del campo deesfuerzos.

    1.11 Escribir la ley de viscosidad de Newton ydeterminar el esfuerzo de corte y la fuerzade corte que corresponden a un perfil de

    velocidad unidimensional determinado.1.12 Resolver los problemas al final del captuloque se relacionan con el material estudiado.

    Cap 1 Nociones fundamentalesCap 2 Esfuerzo en un punto

    Mecnica de Fluidos / Irving H. Shames / Mc Graw Hill1995 - 3ra. Edicin

    Cap 1Introduccin a la mecnica de fluidosCap 2 Propiedades de los fluidosMecnica de Fluidos y Mquinas Hidrulicas / Claudio Mataix / Harla1982- 2da. edicin

    Unidad 2 : Esttica de FluidosCompetencias Cognitivas Contenidos Cognitivos U Hs Fecha %

    2.1 Escribir la ecuacin bsica de la esttica defluidos en forma vectorial e indicar el signo decada trmino.

    2.2 Escribir la relacin bsica presin-altura paraun fluido esttico e integrarla para asvariacin de la presin para cualquiervariacin de las propiedades del fluido.

    2.3 Establecer la relacin entre las presionesabsoluta y manomtrica.2.4 Determinar la diferencia de presin indicada

    por las lecturas de diversos manmetros.2.5 Definir las condiciones de temperatura y

    presin para la atmsfera estndar.2.6 Para una superficie plana sumergida: (a)

    Determinar la fuerza resultante debida alfluido que acta sobre la superficie y su lneade accin. (b) Determinar la(s) fuerza(s)externa(s) requerida(s) para mantener lasuperficie en equilibrio.

    2.7 Para una superficie sumergida con curvatura

    en un plano: (a) Determinar las componentesde la fuerza resultante debida al fluido queacta sobre la superficie y sus lneas deaccin. (b) Determinar la(s) fuerza(s)externa(s) necesaria(s) para mantener lasuperficie en equilibrio.

    2.8 Determinar la fuerza de flotacin sobre uncuerpo sumergido en, o flotando sobre lasuperficie de, un lquido; determinar laestabilidad del objeto flotante.

    2.9 Aplicar la ecuacin hidrosttica bsica paradeterminar el campo de presin y/o la formade la superficie libre en cualquier cuerpo de

    fluido en el movimiento de un cuerpo rgido.

    2-1 La ecuacin bsica de la esttica defluidos

    2-2 Variaciones de presin en un fluidoesttico

    2-3 La atmsfera estndar2-4 Sistemas hidrulicos2-5 Fuerza hidrosttica sobre superficies

    sumergidas2-5.1 Fuerza hidrosttica sobre una superficieplana sumergida

    2-5.2 Fuerza hidrosttica sobre una superficiecurva sumergida

    2-6 Flotacin y estabilidad2-7 Fluidos en el movimiento de cuerpo rgido

    6 3 lun 21/04/14 19%7 3 mar 22/04/14 23%8 3 lun 28/04/14 26%

    Lectura Bsica:

    Cap 2 Distribucin de presiones de un fluidoMecnica de Fluidos / Frank M. White / Mc Graw Hill -2008 - 6ta. Edicin

    Cap 3 Esttica de fluidosIntroduccin a la Mecnica de Fluidos / Robert W. Fox, Alan T. McDonald /

    Mc Graw Hill -1995

    4ta.edicin

    Lectura Complementaria:

    Cap 2 Esttica de fluidosMecnica de Fluidos / Merle C. Potter, David C. Wiggert /Prentice Hall1998 - 2da.edicion

    Cap 3 Esttica de fluidosMecnica de Fluidos / Irving H. Shames / Mc Graw Hill1995 - 3ra. Edicin

    Cap 3 PresinCap 4 HidrostticaMecnica de Fluidos y Mquinas Hidrulicas / Claudio Mataix / Harla1982

    - 2da. edicin

    1er. Examen 9 3 mar 29/04/14 29%

    2do. Perodo

    Unidad 3 : Anlisis IntegralCompetencias Cognitivas Contenidos Cognitivos U Hs Fecha %

    3.1 Escribir cada una de las cinco leyes bsicas(conservacin de la masa, segunda ley deNewton, principio del momento angular, laprimera ley de la termodinmica y la segundaley de la termodinmica) para un sistemacomo una ecuacin de flujo.

    3.2 Si la propiedad extensiva en las ecuacionesde flujo del objetivo 1 se designa N, definir la

    3-1 Leyes bsicas para un sistemaTeoremadel trasporte de Reynolds3-1.1 Conservacin de la masa3-1.2 Segunda ley de Newton3-1.3 El principio del momento angular3-1.4 La primera ley de la termodinmica3-1.5 La segunda ley de la termodinmica3-2 Relacin de las derivadas del sistema con

    10 3 lun 05/05/14 32%11 3 mar 06/05/14 35%12 3 lun 12/05/14 39%

  • 7/22/2019 2014A Roberto Paz - Silabo Mecanica de Fluidos e Hidraulica B

    4/10

    Ing. Roberto Paz Garca 2014-A 90303127 B MECNICA DE FLUIDOS E HIDRULICA GRUPO B

    4

    propiedad intensiva correspondiente,designada , en cada una de las ecuacionesbsicas.

    3.3 Escribir la ecuacin que relaciona la variacinde cambio de cualquier propiedad extensivaarbitraria, N, de un sistema, con lasvariaciones de la propiedad asociadas alvolumen de control. Indicar el significadofsico de cada cantidad en la ecuacin.

    3.4 Escribir la ecuacin de la conservacin de lamasa para un volumen de control y establecerel significado fsico de cada trmino en laecuacin. Aplicar la ecuacin a la solucin delproblema de flujo.

    3.5 Escribir la formulacin de volumen de controlde la ecuacin del momento para un volumende control inercial y enunciar el significadofsico de cada trmino en la ecuacin. Aplicarla ecuacin a la solucin de problemas deflujo.

    3.6 Establecer la relacin entre las propiedadesde fluido (la ecuacin de Bernoulli) que resultade la aplicacin de la ecuacin del momento aun volumen de control diferencial. Listar lasrestricciones en el uso de la ecuacin deBernoulli.

    3.7 Escribir la formulacin de la ecuacin delmomento para un volumen de control conaceleracin rectilnea y enunciar el significadofsico de cada trmino en la ecuacin. Aplicarsta a la solucin de problemas de flujo.

    3.8 Escribir la formulacin de la ecuacin delmomento para un volumen de control conaceleracin arbitraria y enunciar el significadofsico de cada trmino en la ecuacin. Aplicarla ecuacin en la solucin de problemas deflujo.

    3.9 Escribir la ecuacin del principio del momentoangular para un volumen de control para (a)un volumen de control fijo y (b) uno rotatorio.Enunciar el significado fsico de cada trminoen la ecuacin. Aplicar la ecuacin en lasolucin de problemas de flujo.

    3.10 Escribir la ecuacin de la primera ley de latermodinmica para un volumen de control yenunciar el significado fsico de cada trminoen la ecuacin. Aplicar la ecuacin a lasolucin de problemas de flujo.

    3.11 Escribir la ecuacin de la segunda ley de latermodinmica para un volumen de control yenunciar el significado fsico de cada trminoen la ecuacin. Aplicar la ecuacin a lasolucin de problemas de flujo.

    la formulacin del volumen de control3-2.1 Derivacin3-2.2 Interpretacin fsica3-3 Conservacin de la masa3-3.1 Casos especiales3-4 Ecuacin de momento para el volumen de3ontrol inercial

    3-4.1 Anlisis del volumen de controldiferencial3-4.2 Volumen de control movindose convelocidad constante3-5 Ecuacin del momento para el volumen decontrol con aceleracin rectilnea3-6 Ecuacin del momento para el volumen decontrol con aceleracin arbitraria3-7 El principio del momento angular3-7.1 Ecuacin para el volumen de control fijo3.7.2 Ecuacin para el volumen de Controlrotatorio3-8 La primera ley de la termodinmica

    3-8.1 Relacin de trabajo efectuado por unvolumen de control3-8.2 Ecuacin del volumen de control3-9 La segunda ley de la termodinmica2da. Prctica 13 3 mar 13/05/14 42%Lectura Bsica:

    Cap 3 Relaciones integrales para un volumen de control

    Mecnica de Fluidos / Frank M. White / Mc Graw Hill -2008 - 6ta. Edicin

    Cap 4 Ecuaciones Bsicas en forma integral para un volumen de controlIntroduccin a la Mecnica de Fluidos / Robert W. Fox, Alan T. McDonald /

    Mc Graw Hill -19954ta.edicin

    Lectura Complementaria:

    Cap 4 Las formas integrales de las leyes fundamentalesMecnica de Fluidos / Merle C. Potter, David C. Wiggert /Prentice Hall1998 - 2da.edicion

    Cap 5 Leyes bsicas para sistemas finitos y volmenes, I:Continuidad ymomentum

    Cap 6 Leyes bsicas para sistemas finitos y volmenes, II:TermodinmicaMecnica de Fluidos / Irving H. Shames / Mc Graw Hill1995 - 3ra. Edicin

    Cap 6 Algunas aplicaciones de la ecuacin de Bernoulli. Instrumentacin de

    medida de velocidad, medida de caudal en flujo cerradoMecnica de Fluidos y Mquinas Hidrulicas / Claudio Mataix / Harla1982- 2da. edicin

    Unidad 4 : Introduccin al anlisis diferencialCompetencias Cognitivas Contenidos Cognitivos U Hs Fecha %

    4.1 Escribir la expresin diferencial de laconservacin de la masa en (a) formavectorial, (b) coordenadas rectangulares y (c)coordenadas cilndricas.

    4.2 Dada una expresin algebraica para el campode velocidad, determinar si el camporepresenta un posible flujo incompresible.

    4-1 Conservacin de la masa4-2 Funcin de corriente para un flujo

    bidimensional incompresible4-3 Movimiento de un elemento de fluido4-3.1 Aceleracin de una partcula de fluido en

    un campo de velocidad4-3.2 Rotacin de un fluido

    14 3 lun 19/05/14 45%15 3 mar 20/05/14 48%

  • 7/22/2019 2014A Roberto Paz - Silabo Mecanica de Fluidos e Hidraulica B

    5/10

    Ing. Roberto Paz Garca 2014-A 90303127 B MECNICA DE FLUIDOS E HIDRULICA GRUPO B

    5

    4.3 Dada una componente de velocidad en uncampo de flujo bidimensional, evaluar otracomponente de flujo estable e incompresible.

    4.4 Para un campo de flujo bidimensionalincompresible, definir la funcin decorriente,, dado el campo de velocidad,determinar la funcin de corriente; dada la

    funcin de corriente. determinar el campo develocidad.4.5 Para una partcula de fluido que se mueve en

    un campo de velocidad determinado,determinar las aceleraciones total, convectivay local.

    4.6 Para una partcula de fluido que se mueve enun campo de flujo, ilustrar su traslacin,rotacin, deformacin lineal y deformacinangular.

    4.7 Definir la rotacin, vorticidad y circulacin deun fluido.

    4.8 Escribir la forma diferencial de la ecuacin del

    momento para flujo viscoso y establecer elsignificado fsico de cada trmino en laecuacin.

    4-3.3 Deformacin de fluido4-4 Ecuacin del momento4-4.1 Fuerzas que actan sobre una partcula

    de fluido4-4.2 Ecuacin diferencial del momento4-4.3 Fluido newtoniano: ecuaciones de

    Navier-Stokes

    Lectura Bsica:

    Cap 4 Relaciones diferenciales para una partcula fluida

    Mecnica de Fluidos / Frank M. White / Mc Graw Hill -2008 - 6ta. Edicin

    Cap 5 Introduccin al anlisis diferencial del movimiento de un fluidoIntroduccin a la Mecnica de Fluidos / Robert W. Fox, Alan T. McDonald /Mc Graw Hill -19954ta.edicin

    Lectura Complementaria:Cap 3 Introduccin a los fluidos en movimientoCap 5 Las formas diferenciales de las leyes fundamentales

    Mecnica de Fluidos / Merle C. Potter, David C. Wiggert /Prentice Hall1998 - 2da.edicion

    Cap 4 Fundamentos del anlisis de flujoCap 7 Formas diferenciales de las leyes bsicas

    Mecnica de Fluidos / Irving H. Shames / Mc Graw Hill1995 - 3ra. edicin

    Cap 5 Ecuacin fundamental de la hidrodinmica o ecuacin de Bernoulli

    Mecnica de Fluidos y Mquinas Hidrulicas / Claudio Mataix / Harla1982- 2da. edicin

    Unidad 5 : Anlisis EmpricoCompetencias Cognitivas Contenidos Cognitivos U Hs Fecha %

    5.1 Definir: El nmero de Reynolds, El nmero deEuler (coeficiente de presin), El nmero decavitacin, El nmero de Froude, El nmerode Weber, El nmero de Mach, El nmero de

    Strouhal, La similitud geomtrica, La similitudcinemtica, La similitud dinmica.5.2 Establecer el teorema Pi de Buckingham.5.3. Dado un problema fsico en el que el

    parmetro dependiente sea una funcin deparmetros independientes especificados,determinar un conjunto de razonesadimensionales independientes quecaractericen el problema.

    5.4 Establecer las condiciones bajo las cuales elcomportamiento de un prototipo puedepredecirse a partir de pruebas de modelos.

    5.5 Predecir resultados para un prototipo a partir

    de datos de pruebas de modelos.5.6 Obtener coeficientes adimensionalesmediante la adimensionalizacin de lasecuaciones diferenciales gobernantes.

    5-1 Naturaleza del anlisis dimensional5-2 Teorema Pi de Buckingham5-3 Determinacin de los grupos PI5-4 Grupos adimensionales de importancia en

    mecnica de fluidos5-5 Similitud de flujo y estudio de modelos5-5.1 Similitud incompleta5-5.2 Escalamiento con parmetrosdependientes mltiples5-5.3 Comentarios acerca de la prueba demodelos5-6 Adimensionalizacin de las ecuacionesdiferenciales bsicas

    16 3 lun 26/05/14 52%17 3 mar 27/05/14 55%18 3 lun 02/06/14 58%

    Lectura Bsica:

    Cap 5 Anlisis dimensional y semejanzaMecnica de Fluidos / Frank M. White / Mc Graw Hill -2008 - 6ta. Edicin

    Cap 7 Anlisis dimensional y similitud

    Introduccin a la Mecnica de Fluidos / Robert W. Fox, Alan T. McDonald /Mc Graw Hill -19954ta.edicin

    Lectura Complementaria:

    Cap 6 Anlisis dimensional y similitudMecnica de Fluidos / Merle C. Potter, David C. Wiggert /Prentice Hall1998 - 2da.edicion

    Cap 8 Anlisis dimensional y similitudMecnica de Fluidos / Irving H. Shames / Mc Graw Hill1995 - 3ra. Edicin

    Cap 7 La experimentacin en mecnica de fluidos

    Mecnica de Fluidos y Mquinas Hidrulicas / Claudio Mataix / Harla

    1982- 2da. edicin

    2do. Examen 19 3 mar 03/06/14 61%

  • 7/22/2019 2014A Roberto Paz - Silabo Mecanica de Fluidos e Hidraulica B

    6/10

  • 7/22/2019 2014A Roberto Paz - Silabo Mecanica de Fluidos e Hidraulica B

    7/10

    Ing. Roberto Paz Garca 2014-A 90303127 B MECNICA DE FLUIDOS E HIDRULICA GRUPO B

    7

    pendiente escalonada, salto hidrulico,profundidad siguiente, profundidadesconjugadas, cada libre.

    7.2 Calcular el rea de la seccin transversal, elpermetro mojado y el radio hidrulico paraformas comunes de canal abierto.

    7.3 Deducir una ecuacin para la velocidad de

    propagacin de una onda de superficie libreaislada y mostrar que para pequeasamplitudes =.

    7.4 Aplicar la frmula del volumen de control de laecuacin de energa a flujo en canal abierto.Analizar la variacin en la energa especficapara flujo sin friccin y para flujo aprofundidad normal.

    7.5 Evaluar el efecto de los cambios en elcontorno del fondo del canal sobre flujos sinfriccin. Dibujar los cambios en el perfilsuperficial para flujos subcrtico y supercrticosobre una protuberancia y una depresin en

    el fondo del canal.7.6 Deducir las condiciones requeridas paramaximizar la relacin de flujo a travs de unacompuerta de esclusa, suponiendo flujos sinfriccin.

    7.7 Emplear la correlacin de Manning para lavelocidad, con el fin de evaluar la profundidadnormal correspondiente a un flujo uniformesobre una plantilla de pendiente constante.Calcular la pendiente crtica para una relacinde flujo determinado.

    7.8. Definir y calcular la seccin transversal delcanal o la profundidad del flujo ptima para

    flujo a profundidad normal.7.9 Aplicar las ecuaciones bsicas a un volumende control diferencial para evaluar la relacinde cambio del perfil superficial en flujo quevara gradualmente. Clasificar y calcular losperfiles superficiales para diversas pendientesde la plantilla en flujos subcrtico ysupercrtico.

    7.10 Analizar el flujo a travs de un saltohidrulico para calcular el nivel de lasuperficie aguas abajo y 1a prdida de cargaa travs del salto.

    7.11 Determinar la relacin de flujo volumtrico a

    partir de mediciones de altura para vertedoresde cresta vertiente de borde afilado y amplio,as como para compuertas de esclusa.

    esclusa7-5 Flujo a profundidad normal: flujo uniforme7-5.1 Ecuaciones bsicas7-5.2 La correlacin de Manning para lavelocidad7-5.3 Seccin transversal ptima del canal7-5.4 Flujo normal crtico

    7-6 Flujo con profundidad que varagradualmente7-6.1 Clasificacin de perfiles superficiales7-6.2 Clculo de perfiles superficiales7-7 El Salto hidrulico7-7.1 Ecuaciones bsicas7-7.2 Aumento de la profundidad a travs deun salto hidrulico7-7.3 Prdida de carga a travs de un saltohidrulico7-8 Mediciones de flujo en canal abierto7-8.1 Vertedores de cresta vertiente afilada7-8.2 Vertedores de cresta vertiente amplia

    7-8.3 Compuertas de esclusa7-8.4 Canales crticosLectura Bsica:

    Cap 10 Flujo en canales abiertosMecnica de Fluidos / Frank M. White / Mc Graw Hill -2008 - 6ta. Edicin

    Cap 10 Flujo en canales abiertosIntroduccin a la Mecnica de Fluidos / Robert W. Fox, Alan T. McDonald /Mc Graw Hill -19954ta.edicin

    Lectura Complementaria:

    Cap 10 Flujo en canales abiertos

    Mecnica de Fluidos / Merle C. Potter, David C. Wiggert /Prentice Hall1998 - 2da.edicion

    Cap 14 Flujo a superficie libreMecnica de Fluidos / Irving H. Shames / Mc Graw Hill1995 - 3ra. Edicin

    Cap 10 Resistencia de superficie: Prdidas primarias en conductos abiertos ocanalesMecnica de Fluidos y Mquinas Hidrulicas / Claudio Mataix / Harla1982- 2da. edicin

    3er. Examen mar 15/07/14

    Examen Sustitutorio

    Examen de aplazados mar 22/07/14

  • 7/22/2019 2014A Roberto Paz - Silabo Mecanica de Fluidos e Hidraulica B

    8/10

    Ing. Roberto Paz Garca 2014-A 90303127 B MECNICA DE FLUIDOS E HIDRULICA GRUPO B

    8

    4.2 Competencias Procedimentales

    1er. Perodo

    Competencias Procedimentales Contenidos Procedimentales1.1 Capacidad de anlisis y sntesis

    1.2 Capacidad de organizacin y planificacin1.3 Comunicacin escrita en lengua propia1.4 Comprensin escrita de lengua extranjera1.5 Habilidades bsicas computacionales1.6 Capacidad de gestin de la informacin1.7 Resolucin de problemas1.8 Toma de decisiones

    1.1 Problemas de los captulos presentados en la literatura Bsica y

    Recomendada1.2 Tarea: curvas de estabilidad en elementos flotantes en Excel.

    Lectura Bsica:

    Problemas de los Captulos 1 y 2Mecnica de Fluidos / Frank M. White / Mc Graw Hill -2008 - 6ta. Edicin

    Problemas de los Captulos 1,2 y 3Introduccin a la Mecnica de Fluidos / Robert W. Fox, Alan T. McDonald /Mc Graw Hill -19954ta.edicin

    Lectura Complementaria:

    Problemas de los Captulos 1,2Mecnica de Fluidos / Merle C. Potter, David C. Wiggert /

    Prentice Hall1998 - 2da.edicion

    Problemas de los Captulos 1, 2 y 3Mecnica de Fluidos / Irving H. Shames / Mc Graw Hill1995 - 3ra. Edicin

    Problemas de los Captulos 1, 2, 3 y 4

    Mecnica de Fluidos y Mquinas Hidrulicas / Claudio Mataix / Harla1982- 2da. edicin

    1er. Prctica en clase mar 15/04/14

    Entrega de Tarea 1 dom 04/05/14

    2do. Perodo

    Competencias Procedimentales Contenidos Procedimentales2.1 Capacidad de anlisis y sntesis2.2 Capacidad de organizacin y planificacin2.3 Comunicacin escrita en lengua propia2.4 Comprensin escrita de lengua extranjera2.5 Capacidad de gestin de la informacin2.6 Resolucin de problemas2.7 Toma de decisiones

    2.1 Problemas de los captulos presentados en la li teratura Bsica yRecomendada

    2.2 Tarea: Abaco de Moody en Excel.

    Lectura Bsica:

    Problemas de los Captulo 3,4 y 5

    Mecnica de Fluidos / Frank M. White / Mc Graw Hill -2008 - 6ta. Edicin

    Problemas de los Captulos 4,5 y 7

    Introduccin a la Mecnica de Fluidos / Robert W. Fox, Alan T. McDonald /Mc Graw Hill -19954ta.edicin

    Lectura Complementaria:

    Problemas de los Captulos 3,4 y 6Mecnica de Fluidos / Merle C. Potter, David C. Wiggert /Prentice Hall1998 - 2da.edicion

    Problemas de los Captulos 4,5,6,7 y 8Mecnica de Fluidos / Irving H. Shames / Mc Graw Hill1995 - 3ra. Edicin

    Problemas de los Captulos 5,6 y 7Mecnica de Fluidos y Mquinas Hidrulicas / Claudio Mataix / Harla1982- 2da. Edicin

    2da. Prctica en clase mar 13/05/14

    Entrega de Tarea 2 dom 08/06/14

  • 7/22/2019 2014A Roberto Paz - Silabo Mecanica de Fluidos e Hidraulica B

    9/10

    Ing. Roberto Paz Garca 2014-A 90303127 B MECNICA DE FLUIDOS E HIDRULICA GRUPO B

    9

    3er. Perodo

    Competencias Procedimentales Contenidos Procedimentales3.1 Capacidad de anlisis y sntesis3.2 Capacidad de organizacin y planificacin

    3.3 Comunicacin escrita en lengua propia3.4 Comprensin escrita de lengua extranjera3.5 Capacidad de gestin de la informacin3.6 Resolucin de problemas3.7 Toma de decisiones

    3.1 Problemas de los captulos presentados en la literatura Bsica yRecomendada

    3.2 Tarea: Aprovisionamiento de agua potable a una comunidad: Clculo deredes por el mtodo de Hardy Cross, seleccin de bomba centrfuga ydimensionamiento de reservorio en Excel.

    Lectura Bsica:

    Problemas de los Captulos 6 y 10Cap 11 Turbomquinas

    Mecnica de Fluidos / Frank M. White / Mc Graw Hill -2008 - 6ta. Edicin

    Problemas de los Captulos 8 y9Cap 11 Mquinas HidrulicasIntroduccin a la Mecnica de Fluidos / Robert W. Fox, Alan T. McDonald /

    Mc Graw Hill -19954ta.edicin

    Lectura Complementaria:

    Problemas de los Captulo 7,10,11 y 13Cap 12 Turbomquinas

    Mecnica de Fluidos / Merle C. Potter, David C. Wiggert /Prentice Hall1998 - 2da.edicion

    Problemas de los Captulos 9 y 14Cap 15 TurbomquinasMecnica de Fluidos / Irving H. Shames / Mc Graw Hill1995 - 3ra. Edicin

    Problemas de los Captulos 9,10,11 y 12Mecnica de Fluidos y Mquinas Hidrulicas / Claudio Mataix / Harla1982- 2da. Edicin

    3er. Prctica en clase mar 24/06/14Entrega de Tarea 3 dom 13/07/14

    4.3 Competencia Actitudinales

    Competencias actitudinales Contenidos Actitudinales1 Identificar, Formular y resolver problemas de Ingeniera.2 Comprender su responsabilidad profesional y tica.3 Comunicarse asertivamente.4 Entender el impacto de la Ing. en la solucin de problemas

    globales y sociales5 Comprometerse con el aprendizaje a lo largo de toda la

    vida.6 Conocer temas de actualidad.7 Comunicacin oral en lengua propia8 Capacidad crtica y autocrtica9 Liderazgo y trabajo en equipo10 Habilidades en las relaciones interpersonales11 Reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad12 Habilidad para trabajar en un contexto internacional13 Compromiso tico

    1. Actitud del alumno de Ingeniera Mecnica de la UNSA2. Acreditacin Universitaria3. Cultura de investigacin4. Actitud del Ingeniero Mecnico ante la sociedadLectura Bsica:

    Constitucin del PerEstatuto de la UNSALEY N 23733

    Lectura Complementaria:

    Cdigo Deontolgico 2012 del CIPNueva Ley del Ingeniero(Ley N 28858)Reglamento de la ley Nro. 28858, ley que complementa la ley Nro.16053Estatuto CIP nico Ordenado 2011

  • 7/22/2019 2014A Roberto Paz - Silabo Mecanica de Fluidos e Hidraulica B

    10/10

    Ing. Roberto Paz Garca 2014-A 90303127 B MECNICA DE FLUIDOS E HIDRULICA GRUPO B

    10

    5 ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    Se emplear el mtodo inductivo-deductivo; el esquema de aprendizaje se puede consignar en lo siguiente:

    Concordancia entre la formulacin de competencias y la metodologa. Fomentar la participacin activa,promoviendo el dilogo y el razonamiento lgico. Realizar algunas acciones de retroalimentacin y mantenerel inters durante las sesiones de aprendizaje. En este curso se emplear inducciones y juegos de roles al

    inicio de clase; el mtodo de lecturas escogidas, exposicin magistral en temas seleccionados y evaluacionespor competencias. Al ejercicio de competencias cognitivas y procedimentale4s, se les incorpora en formatransversal actividades donde el alumno realice prcticas de sus competencias actitudinales.

    6 RECURSOS MATERIALES

    Computadora PC, Proyector de PC y Plataforma e-learning: http://www.epimec.org

    7 TCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIN

    Acorde con el Estatuto en su Ttulo VII -De los Estudiantes- , Captulo III -De las Evaluaciones- ; en susartculos: 235, 236, 237, 238, 239, 240, 241, 242, 243, 244, 245,246, 247 y 248.

    Competencias 1er. Perodo 2er. Perodo 3er. Perodo

    Cognitivas Examen 1 15% Examen 2 25% Examen 3 30% 70%

    ProcedimentalesPrctica 1 4% Prctica 2 4% Prctica 3 4% 12%

    Tarea 1 3% Tarea 2 3% Tarea 3 3% 9%

    Actitudinales Participacin en clase 1 3% Participacin en clase 2 3% Participacin en clase 3 3% 9%

    25% 35% 40% 100%

    1) Punto Adicional: Durante el semestre se podrn ofertar tarea(s) voluntaria(s), stas pueden tener hasta 1 puntos adicional

    sobre el tercer examen siempre y cuando el mismo no sobrepase la nota 20.2) Examen Sustitutorio: Despus del Examen 3 y antes del Examen de Aplazados, se tomar un examen adicional el cual tienelas siguientes caractersticas:a) Incluye todo el cursob) Es voluntario.c) La calificacin del mismo reemplazar la calificacin ms desfavorable de cualquiera de los tres exmenes o la

    calificacin faltante (por ausencia del alumno) en alguno de los tres exmenes.d) Si el procedimiento anterior fuera desfavorable para el alumno, no proceder reemplazo alguno.

    8 PROGRAMA DE TUTORAS Y CONSEJERA

    Durante la vigencia del curso, se proporcionar apoyo en tutora y consejera en investigacin y proyecto de

    tesis a los alumnos que deseen hacerlo voluntariamente.

    9 RECURSOS BIBLIGRAFICOS

    9.1 Bibliografa Bsica

    o Mecnica de Fluidos / Frank M. White / Mc Graw Hill -2008 - 6ta. Edicino Introduccin a la Mecnica de Fluidos / Robert W. Fox, Alan T. McDonald / Mc Graw Hill -1995 -

    4ta. Edicin

    9.2 Bibliografa Complementaria

    o Mecnica de Fluidos / Merle C. Potter, David C. Wiggert / Prentice Hall 1998 - 2da. Edicino Mecnica de Fluidos / Irving H. Shames / Mc Graw Hill - 1995 - 3ra. Edicino

    Mecnica de Fluidos y Mquinas Hidrulicas / Claudio Mataix / Harla 1982 - 2da. edicin

    Arequipa, 7 de abril del 2014 Roberto Paz Garca