77
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 0 H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE LA UNION DE ISIDORO MONTES DE OCA, GUERRERO. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015-2018

2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

0

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE LA UNION DEISIDORO MONTES DE OCA, GUERRERO.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015-2018

Page 2: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

1

ÍNDICECONTENIDO PAG.

Presentación 31. Introducción 42. Descripción Del Municipio 5

2.1. Antecedentes Históricos 52.2. Aspectos Geográficos 7

2.2.1. Ubicación Geográfica 72.2.2. Clima 82.2.3. Uso de Suelo 82.2.3. Hidrografía 92.2.4. Uso Potencial De La Tierra 9

3. Situación Actual 113.1. Gobierno Y Población 113.2. Pobreza Y Grupos Vulnerables 15

3.2.1. Indígenas 153.2.2. Migrantes 153.2.3. Niñez 153.2.4. Población Discapacitada 16

3.3. Administración 163.4. Infraestructura 173.5. Seguridad Pública Y Protección Civil 193.6. Educación 20

3.6.1. Analfabetismo 203.7. Salud 213.8. Industria y Comercio 223.9. Turismo 233.10. Desarrollo Rural 243.11. Medio Ambiente 253.12. Igualdad Entre Mujeres Y Hombres 263.13. Índice De Marginación 263.14. Índice De Desarrollo Humano 273.15 Cultura 273.16 Deportes 273.17 Juventud 28

4. Marco Legal 285. Metodología 316. Visión, Misión y Valores 337. Eje 1. Municipio que organiza a la comunidad para el abatimiento de

rezago en infraestructura social y equipamiento de servicios públicos 35

Page 3: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

2

8. Eje 2. Municipio promotor de la economía local. 459. Eje 3. Municipio organizado socialmente para crear mejores

condiciones para la seguridad ciudadana. 5310. Eje 4. Municipio que combate el rezago social y comunitario. 5811. Eje 5. Municipio con un gobierno organizado y responsable. 6512. Indicadores. 7213. Directorio. 76

Page 4: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

3

Presentación

Con grata emoción he protestado desempeñar con honestidad y orgullo el cargo de

presidente municipal de La Unión de Isidoro montes de oca, quiero expresar que en

el presente plan de desarrollo municipal 2015-2018, será trabajar por el bienestar de

toda la ciudadanía sin distingo alguno, que al asumir este alto y honroso cargo que

se me ha confiado para gobernar a todos por igual.

Seremos un gobierno eficiente, honesto, humanista, democrático, preocupado por

todos y cada uno de nuestros habitantes, cumpliendo a cabalidad las expectativas

de toda la ciudadanía, un gobierno activo en todos y cada uno de sus órdenes; pero

sobre todo, un gobierno que permita hacer llegar las oportunidades a todos por igual.

Es por eso que el presente plan municipal pretende ser un documento que guíe y

otorgue los lineamientos programáticos para que las acciones de la Administración

Pública Municipal sean congruentes con las necesidades generadas a partir del

diagnóstico municipal procedente de las diversas fuentes Municipales; las

propuestas realizadas en campaña, las solicitudes obtenidas de las peticiones

ciudadanas tanto en campaña como en los primeros días de administración del

Municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca. Con lo anterior se generaron los

objetivos sectoriales de cada área, programando que hacer en cada caso específico

y en qué momento se debe realizar para su adecuada ejecución.

C. AVIUD ROSAS RUIZPRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DEL

MUNICIPIO DE LA UNION DE ISIDORO MONTES DE OCA

Page 5: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

4

INTRODUCCIÓN

El presente Plan de Desarrollo Municipal, además de definir objetivos, estrategias ylíneas de acción, pretende impulsar de forma coordinada las diversas propuestasCiudadanas que lleven a mejorar la aplicación de Políticas Públicas para el desarrolloMunicipal.

Las líneas de acción están dirigidas con un enfoque poblacional en el ámbitoadministrativo, social, cultural, económico y ambiental, logrando una planeaciónIntegral con una Política de Gobierno en movimiento de La Unión de Isidoro Montesde Oca.

Se presentan las condiciones físicas, sociales y económicas que guardanactualmente los distintos sectores, tanto cualitativos como cuantitativos, con lafinalidad de establecer metas y objetivos mediante la utilización de estrategias ypolíticas públicas adecuadas para la atención ciudadana.

La implementación de estrategias sectoriales para cada objetivo planteado en estedocumento, tendrá la finalidad de conseguir las metas establecidas y a la vez medireficientemente el nivel de eficacia que el gobierno municipal presente en elcumplimiento de sus objetivos.

Page 6: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

5

DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIOANTECEDENTES HISTÓRICOS

El origen de La Unión se remonta al pueblo de Zacatula, que se traduce del náhuatl

como “lugar donde abunda el zacate de tule”. Este lugar era paso obligatorio, en la

época prehispánica, de los inmigrantes que arribaban al territorio que hoy es el

estado de Guerrero. Por allí pasaron los cuitlatecos de la Tierra Caliente que,

siguiendo el cauce del río Balsas, se dirigían a la Costa Grande.

El escudo hace alusión a que en este municipio se unió a don José María Morelos y

Pavón el primer contingente suriano en pos de la Independencia de México, y a las

actividades económicas que actualmente se practican. La cadena, el rostro de

Morelos y las manos estrechándose hacen referencia a “la unión”, que da origen al

nombre del municipio. Los demás elementos: la torre, el mar, la cabeza de ganado,

la mazorca, la zanahoria, el obrero, la torre eléctrica, simbolizan las actividades

principales que hay en su territorio.

Reseña histórica (cronología). En 1504 la zona perteneció a la provincia tributaria de

Cihuatlán. Hernán Cortés envió, en 1520, a Gonzalo de Umbría y a su tropa a

Zacatula. Enseguida mandó al capitán Juan Álvarez para que tomara posesión del

territorio; lo acompañaron los españoles Juan Rodríguez de Villafuerte y Simón

Cuenca. Se establecieron en el lugar 122 hispanos. Esta población fue destruida por

los naturales. Se formó la encomienda a cargo de Luis Sánchez, Francisco de

Carvajal y Juan de Berdejo. Provincia tributaria directa de la Corona. Allí se creó la

alcaldía mayor, dependiente directa de la Real Audiencia de México. Dentro de la

jurisdicción estaban: Coyuca, Tecpan y Atoyac. La región la evangelizó fray Pedro

de Gerovillas.

Zacatula estuvo ubicada en lo que hoy es el pueblo de Melchor Ocampo, Michoacán,

pero en el Siglo XVII se creó la hacienda de La Orilla, donde los vecinos se

congregaron y fundaron la actual Zacatula del municipio de La Unión. Zacatula el

Page 7: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

6

viejo fue un puerto importante donde se operaba un astillero para la construcción de

barcos; era un centro comercial sobresaliente donde se concentraron las fuerzas

insurgentes. En 1811 Morelos lo consideraba dentro de la provincia de Tecpan.

En 1815, recibió el nombre de pueblo de Los Nuevos. Formaba parte del pueblo de

Tepelulco. En 1821, perteneció a la Capitanía General del Sur. En 1824, dentro de

la República federalista, estaba en la jurisdicción del distrito de Acapulco en el estado

de México. Al integrarse el estado de Guerrero en 1849, se consideraba municipio

del partido de Tecpan. En 1850, fue territorio del distrito de Galeana.

La Unión se llamó también Camotla, palabra que en náhuatl significa “lugar donde

abundan los camotes”, y que era el nombre de la hacienda allí ubicada. Lo llamaban

pueblo de Los Nuevos, barrio de Tepelulco. El 14 de febrero de 1867, cedió la parte

oriental para formar el municipio de Petatlán, espacio que después recuperó. En

1870, se integró como cabecera municipal. En 1880 se creó el distrito de La Unión,

con el agregado de Isidoro Montes de Oca.

La Ley Orgánica provisional del gobierno del estado de México designó el 6 de

agosto de 1824, a Zacatula, como partido en el distrito de Acapulco, y en 1826 se

estableció el ayuntamiento en el mismo lugar, con categoría de pueblo. El 27 de

octubre de 1849, se incorporó al nuevo estado de Guerrero. Se trasladó la cabecera

municipal a La Unión el 29 de noviembre de 1880, de acuerdo a la Constitución

Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero. El 10 de marzo de 1894, por

Decreto número 56, el distrito de La Unión cambió el nombre por el de distrito Montes

de Oca. El 23 de marzo de 1907, por Decreto 1, la zona del margen del lado derecho

del río Balsas, con el nombre de Los Motines, perteneciente a la municipalidad de La

Unión, pasó a formar parte del estado de Michoacán. Por Decreto del 20 de julio de

1993, el municipio se llamó La Unión de Isidoro Montes de Oca.

Page 8: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

7

ASPECTOS GEOGRÁFICOSUbicación Geográfica:

La Unión de Isidoro Montes de Oca es uno de los 81 municipios que conforman el

estado de Guerrero en México. Forma parte de la región de Costa Grande. Se

encuentra en el extremo noroccidental del estado, en los límites con Michoacán de

Ocampo y frente al océano Pacífico. El río Balsas sirve de línea divisoria con esa

entidad vecina. Las coordenadas geográficas municipales son: 17° 46’ 35’’ y 18° 14’

40’’ latitud norte y 101° 11’ 31’’ y 102° 10’ 52’’ de longitud oeste. Se localiza al

suroeste de la capital del estado, a 290 km de Acapulco, sobre la carretera federal

Acapulco–Lázaro Cárdenas. Allí se desprende un entronque que a 41 km conecta

con Zacatula casi en la desembocadura del Balsas.

Page 9: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

8

Clima:

En el Municipio los climas predominantes son de tipo subhúmedo cálido y semicalido

con una temperatura media anual de 25° C.

El régimen de lluvias se presenta en los meses de Junio a Septiembre con una

precipitación media anual de 1, 025 milímetros promedio.

Uso de suelo:

El Municipio está integrado en un 30% de zonas accidentadas, las zonas semiplanas

ocupan un 50% de la superficie y las planas abarcan el 20%. Los suelos

predominantes son estepa pariré o pradera con descalcificación, existen suelos de

color café grisáceo o café rojizo y amarillo boque que son utilizadas como zona de

agostadero.

La vegetación está compuesta fundamentalmente por selva baja caducifolia, en las

cuales se pueden encontrar plantas del genero lysiloma, especies bahemesis y

kellermani en las zonas montañosas se localizan los bosques caducifolios como pino,

encino y oyamel.

Sus elevaciones principales son:

Cerró la cachorra.

Cerró cuchacuari.

Cerró el baule.

Cerró verde o cuahuatepec.

Cerró amatepec o higueritas.

Cerró el faisanal.

Page 10: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

9

Hidrografía:

El Municipio cuenta con los recursos hidrológicos siguientes: el rió balsas que da

mantenimiento a las plantas hidroeléctricas de “El infiernillo” y “La villita”, abastece

el sistema de gran irritación para una superficie de aproximadamente 7,500-00-00

hectáreas para cultivos básicos, palmera de coco y frutales.

Rio de la unión de el que se aprovechan pequeños sistemas de riego, y abastece de

agua potable la cabecera Municipal y comunidades cerca de sus márgenes.

Rio de Feliciano más pequeño que el de la Unión, pero que abastece de agua y

pequeños regadíos para las comunidades y huertos cercanos a sus márgenes.

Los arroyos lagunillas, los llanos, chutla, zorcua, joluta, estos sistemas hidrológicos

de menor longitud y cauce, abastecen de agua doméstica y pequeños regadíos a

comunidades y parcelas asentadas cerca de sus márgenes.

Uso Potencial De La Tierra:

En la superficie sembrada predominan los cultivos básicos como maíz, siego grano,

ajonjolí, fríjol; importantes como sandía, melón, chile verde y tomate; forrajeros como

sorgo forrajero, y otros como hortalizas.

La superficie excedente es destinada a pastizales, zonas de agostadero y protección

ecológica.

Page 11: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

10

La superficie del Municipio según tipo de tenencia se encuentra distribuida en la

forma siguiente:

Numero de ejidos ycomunidadesAgrarias. 32 Ejidos

Superficie total. 143,138.260 Hectáreas.

Tenencia de la tierra.

Ejidal y comunal. 127,291.350 Hectáreas.

Privada. 15,844.910 Hectáreas.

Publica. 2,000. Hectáreas.

Page 12: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

11

SITUACIÓN ACTUALGOBIERNO Y POBLACIÓN

La presente administración municipal enfrenta retos importantes para complementar

los procesos de desarrollo iniciados por anteriores gobiernos, El Municipio de la

Unión de Isidoro Montes de Oca, por su ubicación geográfica se encuentra situado

en medio de dos polos de desarrollo, el turístico del Municipio de José Azueta y el

industrial del Municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Esta situación si bien propicia una cercanía a los centros de consumo de productos

agropecuarios, por otra parte se eleva los costos de artículos de consumo de primera

necesidad de la población ya que no elaborar productos alimenticios si no lo contrario

por su desarrollo y actividades económicas los encarecen.

Sin embargo no obstante estas limitantes, el Gobierno Municipal, prepara una política

de impulso para el desarrollo económico municipal, para contrarrestar el índice de

marginación y atraso en que se encuentra.

El índice y grado de marginación del Municipio es de 0.146 y “alta” respectivamente,

clasificación que lo ubica en el Municipio número 53 en el contexto estatal y el 1,078

en el nacional. Su nivel de bienestar es dos, ubicándose cinco niveles abajo con

relación a los Municipios con mayor nivel de bienestar (Aguascalientes, Ensenada,

Mexicali, Tecate, Tijuana y la paz).

Nuestro Municipio ha crecido pero excedió al 4% de la tasa de crecimiento promedio,

si consideramos de una población 13,192 habitantes en el año de 1950 a los 27,505

habitantes de año 2010.

Page 13: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

12

No obstante el crecimiento moderado de la tasa poblacional los servicios y la

infraestructura social, hay un rezago en los sectores, educativo, salud, y servicios

que debe analizarse para ir abatiéndole en forma prioritaria.

Por otra parte si observamos por localidad, su rango poblacional se encuentra lo

siguiente:

De las 185 localidades con una población total de 27,505 habitantes, 5,643

habitantes se encuentran en 2 localidades urbanas la cabecera Municipal y

Petacalco, 5,125 habitantes se encuentran en 4 localidades semi urbanas como son

zacatula, zorcua, los llanos de temalhuacan y lagunillas, y los restantes 16,737

habitantes se encuentran en localidades rurales.

Si consideramos la última distribución aproximadamente el 65% de la población se

encuentra ubicada en la zona rural, lugar donde se requiere la demanda de servicios

de bienestar social, infraestructura educativa y deportiva, así como el mejoramiento

y ampliación de la infraestructura social, educativa y deportiva en la zona urbana y

semi urbana del Municipio.

Como puede apreciarse la población del Municipio en su mayoría es joven, por lo

que el Municipio cuenta con una alta potencialidad laboral, que debe encauzarse a

través de esfuerzos coordinados con las instituciones federales, del estado, iniciativa

privada con el objeto de crear fuentes de trabajo y desarrollo de pequeñas micro

industrias.

Dentro de nuestro Municipio recientemente se han instalado un grupo de en la

localidad de joluta el cual se está atendiendo para poder coadyuvar a su desarrollo.

Dar en gran parte solución a este rezago de necesidades de la población, será un

reto para la presente administración para cambiar la situación actual.

Page 14: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

13

Nuestro Municipio predominan más su actividad en el sector primario, con 5,062

hectáreas sembradas, registraron una producción de 15,600 toneladas, siendo sus

principales cultivos maíz, sorgo forrajero, sorgo grano, sandia, copra, chile verde,

tomate, ajonjolí y frutales papaya y mango.

La falta de inversión, apoyos crediticios, el uso limitado de fertilizantes, semillas

mejoradas, deficiente comercialización y el acaparamiento, ocasionan que las

organizaciones campesinas y productores en general se debiliten o se hagan

inoperantes.

Otra de las actividades primarias como la silvicultura se encuentra en una grave crisis

debido a la tala irracional de los campos, para abrirlos al cultivo.

Por otra parte la ganadería se enfrenta entre otros problemas que limiten su

desarrollo, tales como la falta de praderas mejoradas, insuficiente infraestructura

pecuaria, baja calidad genética de los hatos de ganado, bajos niveles de producción,

desorganización de los productores, insuficiente apoyo crediticio.

No obstante con la problemática que enfrenta el sector primario del Municipio,

después de producir para el auto consumo, comercializa su excedente en los

Municipios circunvecinos de Zihuatanejo de Azueta, Gro., y Lázaro Cárdenas,

Michoacán, Morelia y D. F. de productos pecuarios, sandia, chile verde, tomate

papaya y mango.

Dentro del sector secundario, nuestra industria y agroindustria, no obstante la gran

potencialidad tanto de productos como de recursos agrícolas, ganaderos, pesqueros,

forestales y frutícolas con que cuenta el Municipio, estos no son aprovechados

debidamente, ya que son acaparados y mal pagados al productor, propiciando su

debilitamiento en la producción, por la escasa o nula inversión de capitales.

Page 15: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

14

La única industria que figura como de las primeras en el Municipio es la industria de

generación de energía eléctrica por la central termoeléctrica “Presidente Plutarco

Elías Calles” ubicada en la localidad de Petacalco.

Existe también del Municipio micro industrias atendidas por familias, como son la de

la tortilla y la masa, la de materiales de construcción como teja, ladrillo, tabicón,

dispersas en el ámbito Municipal, pero carentes de apoyo crediticios para fomentar

su producción.

Actualmente la minería en el Municipio no ha tenido un incremento significativo, ya

que las explotaciones de calizas, en los ejidos de huertas de santa maría y

Corral falso el limoncito, se encuentran con un mínimo de explotación, en tanto la

caliza de “El guayabillal” se encuentra parada, y en estudio para su explotación de

hierro la del ejido del tibor, por lo que se puede considerar que la falta de inversión

del Gobierno Federal, del estado e iniciativa privada ha ocasionado que la minería

se encuentre en total abandono.

En lo que se refiere a la actividad artesanal que requiere urgentemente de mayor

atención y apoyos por parte de los tres niveles de gobierno, así como la búsqueda

de inversionistas y mercados que impulsen su desarrollo como medio de diversificar

su economía, ya que actualmente se practica la alfarería en forma rudimentaria así

como la artesanía por familias de escasos recursos económicos y falta de mercado.

Finalmente el sector terciario iniciando por el comercio y de abastos se desarrolla

principalmente en la cabecera Municipal, realizándose estas a través de 81

establecimientos comerciales, 43 establecimientos de servicios, tres mercados

públicos, tres tianguis, un rastro, 43 tiendas rurales “Diconsa”, pero debido a la falta

de insumos básicos en la región, así como de productos elaborados, solo ha

permitido que esta actividad se desarrolle en forma altamente dependiente de

mercados foráneos, lo que trae como consecuencia que los productos sean vendidos

Page 16: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

15

a precios muy elevados, lo que encarece el nivel de vida de la población del

Municipio.

En cuanto al turismo, actividad económica en vías de desarrollo en el Municipio, esta

enfrenta problemas que afectan su desarrollo, entre los que destacan, deficientes

vías de comunicación carretera a los centros turísticos, imagen de inseguridad,

insalubridad, no se cuenta con servicios públicos, falta de estímulos fiscales que

fomenten la inversión privada.

Así hemos analizado las capacidades y potencialidades productivas de nuestro

Municipio, la cual va en detrimento de la población ya que se afectada por la falta de

generación de empleos.

POBREZA Y GRUPOS VULNERABLES.

INDIGENAS.

Históricamente nuestro Municipio no ha tenido registro alguno de algunas etnias pero

reciente mente se han instalado pequeños grupos de indígenas en algunas

comunidades del municipio, por lo que se están buscando las estrategias para su

atención.

MIGRANTES.

La falta de créditos y apoyos para proyectos productivos en el ramo agropecuario, la

carencia de industrial, la poca productividad del campo, la falta de fuentes de empleo,

ha propiciado la emigración de jóvenes tanto de la zona rural como de la zona urbana

al país del norte en busca de mejores oportunidades, la emigración es constante,

pero se carecen de registros por lo disperso de la población del Municipio.

NIÑEZ

Uno de los principales problemas que enfrenta la niñez para su desarrollo y

educación, es la falta de recursos económicos de sus padres, la escasa cobertura

Page 17: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

16

de los servicios de salud, la falta de escuelas en sus comunidad, esto refleja que el

32.4% de los niños de 5 años asiste a la escuela y el 67.6% no asiste, de los de 6 a

14 años, el 78.1% asiste y el 21.9% no asiste.

POBLACION DISCAPACITADA

Aunque es escasa la población con discapacidad, existen casos en los cuales los

discapacitados no reciben ningún apoyo de alguna institución pública o privada, salvo

en casos muy contados en que sus familiares logran canalizarlos con el DIF-

GUERRERO para que reciban la atención solicitada.

ADMINISTRACIÓN

En nuestro Municipio, vivimos una democracia plena, participativa muy intensa, la

diversidad se manifiesta en un pluralismo político que se constituye en el motor de la

competencia y de la colaboración para beneficio del Municipio.

En el pasado proceso electoral, previamente los partidos políticos efectuaron su

selección de candidato, mediante elecciones internas, en nuestro Municipio hubo

una democracia con profundo significado republicano, revela el sentimiento de un

pueblo y sus deseos de cumplir con la legalidad y la constitución en sus preferencias

partidistas.

Por ello el gobierno Municipal coordinara acciones conjuntas en beneficio de

mantener una relación respetuosa entre las diferentes organizaciones y actores

políticos.

Actualmente el Municipio cuenta con direcciones de área y la coordinación municipal

de agua potable “CAPAU”. Una situación firme que se observa es la ausencia total

de reglamentos, que orienten la organización y procedimientos de trabajo que

definan las áreas de competencia de cada unidad administrativa.

Page 18: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

17

El Municipio no cuenta con un área responsable de realizar los trabajos de

organización y desarrollo de métodos de trabajo, es casi nulo el personal con la

formación profesional y con la experiencia para ello.

En lo inmediato, se plantea la necesidad de integrar los recursos necesarios para

estos fines y demás, promover y llevar a cabo cursos de capacitación para los

servidores públicos, en temas como atención al público, trabajo en equipo,

computación, servicios de calidad, diseño de programas de trabajo.

El proceso de información esta desarticulado y no se tienen registros de las

actividades y programas, se realizaron indicadores y estimaciones que pueden no

ser los más adecuados, con el consiguiente retraso en la integración de los

documentos que se requieren.

Por otra parte el parque vehicular está en mal estado e insuficiente, y no se cuenta

con maquinaria y herramienta para la obra pública.

Finalmente se requiere de un proceso de comunicación social más cercano a la

población, con el fin de mantener más informada a la ciudadanía de todas las

acciones del Ayuntamiento y de la administración Municipal.

INFRAESTRUCTURA.

La distribución Municipal no obedece a un Plan de Desarrollo, más si no a las

necesidades de la población.

Desde su origen, los asentamientos poblacionales carecieron de la infraestructura

de servicios necesarios y aunado al crecimiento poblacional, se tiene un gran rezago

es este sentido. Alta concentración de asentamientos irregulares, alta marginación y

Page 19: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

18

falta de servicios, desemboca en un alto deterioro social y ecológico, puntos álgidos

de este Municipio.

Actualmente los 27,582 habitantes habitan en 4,678 viviendas con un promedio por

vivienda del 5.1%.

El tipo de tenencia de la vivienda es el siguiente: del total de 4,676 viviendas, 3,910

son propias, 413 rentadas, 287 en otra situación y 66 no especificadas.

El material predominante en techos es el siguiente: el 44.7% es de teja, el 22.2% de

lámina de cartón, el 16.1% de lámina de asbesto o metálica, el 13.6% de losa de

concreto, el 1.9% de palma, tejamanil o madera, y el 1.5% de otros materiales.

El material predominante en paredes es el siguiente: aproximadamente el 34% es de

embarro o bajareque, el 30% de tabique o piedra, el 15% de adobe, el 5% de carrizo,

bambú o palma, el 5% de madera, y el 5% de otros materiales.

En el Municipio de la Unión de Isidoro Montes de Oca, de las 5,412 viviendas, 4,103

cuentas con agua entubada, con una cobertura del 75.8%, con drenaje sanitario 610

viviendas, que tiene una cobertura del 11.3%, con electrificación 4,702 viviendas con

una cobertura del 86.9%.

Mas sin embargo no toda el agua entubada es potable, 4 de cada 10 viviendas con

están conectadas a la red en forma adecuada y técnicamente.

El servicio de drenaje sanitario únicamente se cuenta en la zona centro de la

Cabecera Municipal y de la comunidad de Petacalco, teniendo ambas localidades en

grave deterioro sus plantas de tratamiento de aguas residuales.

El servicio de limpia cuenta con 4 camiones recolectores que dan servicio a todo el

municipio resultando insuficientes para la recolección de la basura. El problema

Page 20: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

19

grave que se tiene en el municipio es que no se cuenta con un relleno sanitario para

el manejo de los residuos ya que los lugares que se tienen para el depósito de los

residuos sólidos ya resultan insuficientes además de que se encuentran ubicados en

lugares inapropiados

Los jardines y parques públicos son escasos y únicamente se cuenta en las

localidades de Zacatula, el Naranjito, Petacalco y la Cabecera Municipal.

Actualmente se cuenta con alumbrado público en las zonas urbanas y suburbanas,

sin embargo en algunas colonias periféricas de estas el alumbrado es deficiente, así

como en las localidades de menor rango poblacional.

La electrificación debido a su alto costo, no se ha podido llevar a cabo a las

comunidades marginadas, factor importante para su integración al desarrollo

económico y social del Municipio.

SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL.

Actualmente se cuenta con elementos de seguridad, tránsito y protección civil,

distribuidos de la siguiente manera:

Policías preventivos.

Policías turísticos.

Tránsito.

Protección civil.

Los índices de capacitación son bajos en general y se están realizando grandes

esfuerzos para mejorar nuestros cuerpos policíacos.

Page 21: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

20

Solo se cuenta con vehículos Pick-up para las labores de traslado del personal y

para vigilancia en mal estado. El armamento es suficiente pero se carece de

municiones y el equipo de comunicación en mal estado e insuficiente.

Incrementar la presencia y la calidad de los servicios de seguridad publica en el

Municipio, para garantizar la seguridad y el orden social.

EDUCACIÓNEn nuestro Municipio nos proponemos mejorar los servicios del sistema educativo,

rehabilitando y ampliando la infraestructura educativa, equipamiento a través de la

dotación de materiales didácticos, de construcción, personal técnico y apoyos. Iniciar

un proceso de administración interna entre dirección de educación- escuelas-

gobierno Municipal, con el objeto de fundamentar indicadores como antigüedad y

preparación, que justifique derechos y privilegios en el entorno Municipal educativo,

tanto para maestro Municipales, Federales y Estatales. Actualmente los servicios

educativos se ofrecen a través de 107 escuelas a las que asisten 6,924 alumnos

atendidos por 279 maestros en 489 grupos.

ANALFABETISMO

Dentro del Municipio existe un alto índice de analfabetismo, ya que de la población

de 15 años y más el 74.1% es alfabeto y el 25.8% es analfabeta. El problema de

adicciones entre la población joven es alarmante y por la escasa vigilancia y combate

al tráfico de estupefacientes éstas han ganado terreno en la juventud y en casos

aislados en la niñez. Los embarazos precoces son aislados pero requieren de

especial atención. La transmisión de enfermedades por contacto sexual es

frecuentes, por la falta de programas de orientación familiar y a jóvenes. No se

cuenta con espacios y edificios públicos para su atención correspondiente.

Page 22: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

21

SALUD

Para la atención de la salud actualmente se cuenta con 11 centros de salud rural

disperso localizados en las siguientes localidades zacatula, naranjito, petacalco,

limón, joluta, los llanos, lagunillas, el tibor, casas viejas y en la cabecera municipal

de la unión, una unidad móvil que funciona con un vehículo 4x4 que atiende la parte

alta de la sierra del municipio de la unión, además de un centro de salud rural

concentrado que tiene la función de coordinación de las unidades de salud que en

conjunto disponen de 16 consultorios, 11 salas de hidratación oral, un laboratorio

clínico, una unidad dental, 1 farmacia y 31 camas no censables, los recursos

humanos están integrados por 16 médicos generales y 18 enfermeras, con una

cobertura asistencial por habitante es de un médico por cada 1,138 habitantes y una

enfermera por cada 2,371 habitantes.

Actualmente se cuenta con un Hospital básico comunitario imss oportunidades que

atiende a toda la población abierta que ofrece las especialidades de Cirugía

General, ginecología, pediatría y medicina interna, solo en el turno de la mañana de

lunes a viernes , atendiendo los demás horarios con médicos en formación llamados

residentes de las mismas especialidades, quienes son cambiados cada 6 meses,

creando la problemática de que en cada cambio se quedan sin servicio de

especialidad durante aproximadamente 1 semana en los turnos vespertino, nocturno

y sábado y domingo.

También se cuenta con unidades de medicina rural del imss prospera (UMR)

localizadas en las localidades de barranca de marmolejo, las Juntas de los Ríos,

Feliciano, el cedral, y troncones atendiendo a la población abierta.

En 16 localidades se cuenta con una casa de salud que es atendida por una auxiliar

de salud de la comunidad, Los establecimientos de salud enfrentan problemas de

suministro oportuno y suficiente de medicamento, así como la carencia o

Page 23: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

22

insuficiencia de instrumental y equipo médico, para una población en la que un 90%

no son derechos habientes de institución alguna. Nuestro reto mejorar y ampliar la

infraestructura de salud mediante la construcción de centros y casas de salud

ubicadas estratégicamente en la población dispersa, gestionar y coordinar con la

secretaria de salud la dotación oportuna y suficiente de medicamentos e instrumental

y equipo médico.

INDUSTRIA Y COMERCIO.

Aparte de la Industria de generación de electricidad de la central termoeléctrica de

Petacalco, pequeñas industrias de construcción, de la masa, pan, y agua purificada

y otros.

Las agroindustrias no han podido tener un impulso en nuestro Municipio, por lo que

la posibilidad de desarrollo de esta actividad aun no rebasa las buenas intenciones

ello debido al estancamiento de la propia agricultura del Municipio. El alto peso que

aun representa la agricultura de autoconsumo, combinado con la reducida

producción de productos factibles de industrializarse.

La minería es una industria que se encuentra en total abandono por lo que para

reactivarla se requiere de un buen esfuerzo por parte de Gobiernos Federal, Estatal

y Municipal, así como la actividad participación del sector privado.

Solamente funcionan en poca escala dos empresas ejidales de extracción de piedras

calizas y una privada se encuentra parada, otra de extracción de productos petros

se encuentra semi parada, y otras de menor escala funcionan para proporcionar

material para construcción, se pueden contar en este sector.

En nuestro Municipio el comercio y los servicios son las actividades económicas más

representativas y extendidas. Estas se encuentran concentradas en la cabecera

Page 24: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

23

Municipal, en lo relativo al comercio, este se realizara a través de pequeños

establecimientos, ya sea integrados en los mercados locales o diseminados

geográficamente en el Municipio.

Además del servicio de comercio que prestan los pequeños establecimientos, se

cuenta con 43 tiendas rurales de DICONSA, 1 bodega en la cabecera Municipal.

TURISMO

Nuestro municipio es muy atractivo en materia de turismo, existe gran variedad de

playas vírgenes y limpias, a las cuales se puede acceder ya que las carreteras que

conducen a ellas se encuentran en buen estado, algunas de ellas son Troncones,

La salida, playa majahua, las peñitas, etc.

El municipio cuenta con infraestructura turística y recreativa para recibir tanto a los

turistas locales, Nacionales e internacionales. Ofrece gran diversidad de atractivos

turísticos así como una gran variedad de servicios de hospedaje y alimentación.

Contando en la actualidad con hoteles, bungalows, y restaurantes, así como varias

fondas y loncherías.

Con el nuevo proyecto de “Puerto Balsas” nuestro Municipio se verá beneficiado en

gran medida, ya que existirá un gran detonante turístico, por ende una mayor

derrama económica.

Page 25: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

24

DESARROLLO RURAL

AGRICULTURA

La estructura de cultivos de Municipio correspondiente en grado mayor a los básicos

y en menor escala a importantes, forrajeros y otros; del total de hectáreas sembradas

4,881.0, de las cuales 452.0 son de riego y 4,429.0 es de temporal.

El rendimiento total por ciclo agrícola es de 14,522.0 toneladas, de las cuales 3,870.0

fueron de riego y 10,652.0 fueron de temporal.

Usualmente las técnicas aplicadas en la producción en bajas escalas son de

barbecho y en su mayoría por el sistema de estaca.

Por insuficiencia del programa de fertilizantes es escaso el rendimiento producido

por hectárea.

La infraestructura existente en el Municipio la de más importancia corresponde al

distrito de riego del rió balsas, que beneficia a los ejidos de zacatula, el naranjito,

huaricho, la parota, y la salada, en los demás ejidos y pequeñas propiedades que

efectúan su labores agrícolas por el sistema de riego lo efectúen captando agua de

los márgenes de ríos y arroyos y muy escasamente por pozos.

No se cuenta con bodegas y almacenes, ni existen obras de conservación de suelo.

La producción agrícola local de básicos es de autoconsumo, así como de los

forrajeros, exportándose únicamente a los centros regionales los productos

importantes, así como los frutales.

GANADERIAEn forma general la ganadería que se desarrolla en el Municipio se caracteriza por

ser de tipo extensivo, de doble propósito, con un manejo tradicional, con indicadores

Page 26: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

25

bajos de productibilidad y escasas rentabilidad, predominando las cruzas de raza

cebú, con algunas razas de tipo europeo.

La actividad ganadera en el Municipio presenta problemas que limitan su desarrollo

entre los cuales se pueden mencionar, la falta de praderas mejoradas con sistema

de riego, mejoramiento genético de los hatos ganaderos y asistencia técnica de

campo.

SILVICULTURAEsta actividad en desarrollo puede ser considerada importante para la generación de

recursos del área rural, pero debido a la tala inmoderada y clandestina por los

mismos pobladores, esta se encuentra muy deteriorada por lo que es necesario de

una mayor vigilancia por parte de las dependencias encargadas de cuidar el medio

ambiente.

MEDIO AMBIENTE

En nuestro Municipio se ha carecido de la aplicación de políticas de protección

ecológica y al medio ambiente, la apertura de tierra abiertas al cultivo propicia la

deforestación de grandes áreas de terrenos forestales, con muy poco

aprovechamiento de madera que por el sistema de roza, tumba y quema, propicia la

erosión de los suelos. Los niveles de contaminación del aire, se ha venido

presentando propiciado por el funcionamiento de la central termoeléctrica de

Petacalco, en áreas circunvecinas a dicha central afectando En gran medida la

producción de frutales y pastos forrajeros, y en caso especiales en los habitantes de

la localidad de Petacalco.

En la cabecera Municipal, se cuenta con una planta de tratamiento de aguas

residuales emanadas por el drenaje que tiene en parte la ciudad, estas aguas

Page 27: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

26

residuales son derramadas por la fosa de almacenamiento sobre el cause del arroyo

del calechozo a escasos cien metros del Brazo Izquierdo del rió de La Unión

contaminando sus aguas en perjuicio de las personas ubicadas en comunidades

aledañas a su cause, y las viviendas cercas a la planta.

IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

En la actualidad dentro del ámbito Municipal, poco a poco la participación de la mujer,

ha ido alcanzando el lugar que le corresponde, tomando en consideración que de los

27,582 habitantes el 51.8% son mujeres, estas se encuentran representadas por una

sindica pcuatro regidurías, la Dirección del DIF Municipal, secretarias, una

coordinadora de la Secretaria de la Mujer, una coordinadora de enlace

oportunidades, una Secretaria General Municipal del C.I.M. y 12 secretarias, algunas

integrantes de comités o grupos de estas organizaciones sociales formados para la

aplicación de recursos de programas en apoyo de microempresas y granjas avícolas

o porcinas de traspatio, así como pequeños huertos familiares.

ÍNDICE DE MARGINACIÓN

Nuestro Municipio se caracteriza por contar con una población dispersa, esto

contribuye a que tenga un mayor índice de marginación y pobreza, de las 185

localidades del Municipio se encuentran 139 localidades dispersas que representan

el 13.6% se encuentran marginadas del desarrollo socioeconómico Municipal, y son

las que requieren de mayor atención en los programas específicos para combatir la

pobreza extrema.

Page 28: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

27

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

Desde su origen, estos asentamientos poblacionales carecieron de la infraestructura

de servicios necesarios y aunado al rápido crecimiento poblacional, se tiene un gran

rezago en este sentido.

Alta concentración de asentamientos irregulares, alta marginación y falta de

servicios; desemboca un alto territorio social y ecológico, la distribución urbana

Municipal, si no a las necesidades inmediata a las poblaciones urbanas, semiurbanas

y rurales.

Ante esta situación es necesario elaborar el Plan de Desarrollo Urbano, para regular

los asentamientos poblacionales en el Municipio.

CULTURA

Fomentar y difundir los valores culturales y los artículos artesanales de la región y

del estado por medio de actividades trascendentales como semanas culturales,

conciertos, ferias, exposiciones, galerías, presentaciones de libros, intercambio,

obras de teatro, domingos culturales, bailes y danzas típicas regionales.

DEPORTES

La Cabecera Municipal cuenta con una unidad deportiva de reciente creación, donde

se pueden practicar diferentes tipos de deportes, sin embargo en lo que se refiere al

Municipio, siendo su población predominantemente joven, éste afronta una limitación

en instalaciones deportivas Municipales, por la demanda de la diferentes ramas

deportivas. Para ello es necesario implementar un programa de conservación, y

Page 29: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

28

construcción de espacios deportivos para las distintas ramas del deporte, tanto en

comunidades como en escuelas de todos los niveles.

JUVENTUD

No obstante que el Municipio es predominante joven, la juventud no ha tenido la

oportunidad de tener una participación política, económica, social y cultural, con el

auspicio de la Sejuve del Estado, coordinaremos esfuerzos para integrar a la

juventud al desarrollo del Municipio.

MARCO LEGAL

La planeación del Desarrollo Municipal tiene como referentes las siguientes bases

legales:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley de Planeación.

Constitución Política del Estado.

Ley Estatal de planeación.

Ley Orgánica Municipal.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.En su artículo 25 otorga al Estado mexicano el papel rector de la economía nacional

y lo responsabiliza de garantizar el desarrollo económico y social de la nación.

Planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica nacional.

En el artículo 26 se fijan las bases para su Sistema Nacional de Planeación

Democrática, de esta manera, se garantiza la participación de las entidades

Page 30: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

29

federativas y de sus municipios en la responsabilidad definir y alcanzar los objetivos

de los programas de gobierno.

En el artículo 115, se señala que en los términos de las leyes federales y estatales,

los municipios están facultados para formular y aprobar planes de desarrollo urbano,

que aunque están enmarcados en otras legislaciones, también se consideran parte

de la planeación del desarrollo.

Ley de Planeación.Es el ordenamiento jurídico que establece y señala:

El marco normativo para regular el ejercicio de la planeación nacional del desarrollo.

Las bases para la integración y funcionamiento del Sistema Nacional de Planeación

Democrática.

La coordinación necesaria entre la federación y los estados, incluyendo los

municipios.

La concertación e inducción de acciones respecto a los particulares y en general la

participación social.

Constitución Política del Estado.La Constitución Estatal señala la responsabilidad del Estado para organizar un

sistema de planeación y faculta al ejecutivo para establecer los mecanismos de

participación social en dicho sistema.

Se dispone también que el Estado conducirá y orientará la actividad económica de

la entidad en los términos de una planeación democrática, donde concurran los

distintos sectores de la población.

Page 31: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

30

En la Constitución Estatal se establecen las facultades del gobierno del estado para

adecuar su legislación a las necesidades del desarrollo planeado de la economía y

de la sociedad.

Ley Estatal de Planeación.En esta ley se establecen los principios de la planeación del desarrollo estatal y las

normas que orientan las actividades públicas, estatales y municipales, así como las

bases para que el ejecutivo del estado coordine las actividades de planeación con

los municipios y aquellas que garanticen la participación activa y democrática de los

sectores sociales en las tareas de planeación.

Ley Orgánica Municipal.En la Ley Orgánica Municipal se determina la facultad del Ayuntamiento para

participar en la planeación del desarrollo, a través de formular, aprobar y ejecutar

planes y programas que tiendan a promover y fomentar las actividades económicas

en el municipio y a satisfacer las necesidades de equipamiento, infraestructura

urbana y servicios públicos.

Page 32: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

31

METODOLOGÍA.

En el cumplimiento a la normatividad establecida por el Sistema de Planeación

Nacional, El Plan Municipal de Desarrollo de La Unión de Isidoro Montes de Oca

2015-2018 está alineado al Plan de Desarrollo del Estado de Guerrero 2015-2021 y

al Plan de Desarrollo Nacional 2013-2018.

Se utiliza la metodología de Planeación Estratégica Participativa, ya que ha mostrado

ser un medio efectivo en la Integración del Plan Municipal de Desarrollo, debido a

que cumple con los mecanismos de planeación, al considerar a la ciudadanía como

elemento fundamental en la construcción del rumbo que debe tomar el Municipio.

Esta tarea es necesaria la participación de los sectores públicos, privados y sociales,

con el objeto de contar con su documento que satisfaga las demandas y necesidades

que la ciudadanía señala como indispensables para el desarrollo social y económico

municipal.

La planeación estratégica contempla la complejidad socioeconómica y política,

cuenta con una flexibilidad para abordar problemas complejos, persigue en todo

momento la viabilidad de las propuestas, involucra a los responsables de tomar

decisiones, el plan tradicional determina acciones de los agentes gubernamentales

y privados existentes.

Se consideraron los elementos que contempla la planeación estratégica, entre ellos

contar con un proceso de actuación a largo plazo, involucrar a los agentes sociales

y económicos, formular indicadores sobre los resultados para medir y alcanzar una

mayor competitividad y una mayor calidad de vida, el establecimiento de diagnósticos

FODA, de Ejes Rectores, así como el análisis, formulación e implementación de

programas, estrategias y líneas de acción.

Page 33: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

32

El plan estratégico constituye un proceso para el desarrollar asociaciones entre

sector público e iniciativa privada y sociedad organizada. Se consideró como unidad

de coordinación entre estos niveles de participación la integración del Plan Municipal

de Desarrollo, la conformación de la Coordinación de Fomento Económico, que es

la instancia de concertación, coordinación e inducción para promover el desarrollo

integral y económico en el municipio, donde se valida y da seguimiento al Plan de

Desarrollo (PMD), y se conjuntan esfuerzos entre los sectores sociales; privados y

los tres niveles de gobierno.

Page 34: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

33

VISIÓN.

Somos un Gobierno Municipal humano, sensible y cercano a la gente, con enfoque

claro en donde estamos y hacia donde nos dirigimos, apostando al desarrollo y a la

prosperidad de todos los Unionenses.

MISIÓN.

Ser un gobierno incluyente, eficaz, transparente y eficiente. Con una política pública,

económica y social que pone ante todo el beneficio común de la sociedad.

Gestionando y planificando recursos, siempre apegado al estricto cumplimiento de

la ley y la rendición de cuentas.

VALORES.

Eficiencia: Los recursos ejercidos para la realización de proyectos, programas y

obras, serán utilizados con responsabilidad, se cumplirán más objetivos con los

mismos o menos recursos.

Austeridad: en todo momento nuestro gobierno se ajustara a un plan de austeridad.

Transparencia: Enfrentaremos la corrupción desde una perspectiva integral, a

través de políticas públicas, buscando generar cambios concretos y estar en favor

de la cultura de integridad, promoción de la legalidad y rendición de cuentas.

Honestidad: Actuaremos de buena fe, con la verdad de acuerdo a nuestros

principios de respeto hacia los demás.

Page 35: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

34

Eficacia: Seremos efectivos, tenaces, concretaremos en tiempos y con calidad los

servicios y programas planteados en nuestro gobierno.

Servicio: se trabajara con pasión por el servicio público buscando siempre el

bienestar de los ciudadanos.

Justicia: mantendremos un respeto a la cultura de la legalidad, procurando la

búsqueda de la equidad y justicia social.

Page 36: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

35

EJES RECTORES

EJE 1 Municipio que organiza a la comunidad para el abatimiento de rezago en infraestructurasocial y equipamiento de servicios públicos

Objetivo General:Integrar las necesidades básicas de servicios públicos para los habitantes del

municipio, considerando al mismo tiempo, condiciones óptimas para el desarrollo

comunitario, la vivienda digna, los espacios públicos de calidad, opciones de

movilidad, conectividad y accesibilidad para personas con discapacidad.

Protegiendo el medio ambiente y buscando el ordenamiento del territorio, para

mejorar las condiciones de vida de todos los unionenses de manera justa y

equitativa.

1.1 Servicios Públicos Administrativos de Calidad

Objetivo Específico:

Mejorar procesos administrativos relacionados con los servicios públicos. Dotar de

los mecanismos tecnológicos, para darles accesibilidad, agilidad y transparencia a

los procesos administrativos, atención a los servicios urbanos y comunitarios para

ofertar calidad en las gestiones y procedimientos que actualmente desempeña el H.

Ayuntamiento. Para llevar a cabo el objetivo, los puntos a realizar son:

1. Otorgar licencias de construcción y desarrollo urbano, de forma transparente y en

menor tiempo.

2. Implementar el Programa de Ventanilla Única.

3. Implementar un Sistema Digitalizado para la Administración del Suelo.

Page 37: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

36

4. Establecer módulos de orientación, tramitación y recepción de pagos, utilizando

sistemas y tecnologías de la información, para hacer más eficiente la prestación de

los servicios públicos.

1.2 Infraestructura para la familia

Objetivo Específico:

Generar el desarrollo integral de la familia, mediante programas, obras y acciones

para generar una estabilidad y armonía en las familias unionenses.

Acciones:

1) Realizar proyectos de Parques, a traves del equipamiento urbano recreativo y

deportivo, en Comunidades, Barrios y Colonias del Municipio, coadyuvados por el

Gobierno del Estado.

2) Construir, rehabilitar y mejorar, Centros Comunitarios del Municipio, en coordinacion

con el Gobierno Federal, para atender a la poblacion ubicada en zonas de atencion

prioritaria (Comisarias).

3) Habilitar y mantener inmuebles e instalaciones deportivas, contemplando el acceso

y uso por parte de personas con alguna discapacidad y adultos mayores. 1 2 3

1 Realizar el techado de canchas deportivas. Para fomentar la práctica de deporte, independientementede las condiciones climáticas.

2 Conformar corredores deportivos.3 Mejorar las condiciones de vida de las familias, particularmente de los grupos más vulnerables y en

situación de riesgo como niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores y personas con algunadiscapacidad, a través de la dotación y mantenimiento de espacios públicos, equipamiento einfraestructura urbana.

Page 38: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

37

1.3 Planeación y gestión sustentable de recursos naturales

Objetivo Específico:

Fomentar la cultura en la sociedad, en el cuidado al medio ambiente, para eficientar

la recolección de basura, cuidando la separación ecológica de la misma,

contribuyendo al reciclaje de los materiales, que son útiles y recuperables,

generando un beneficio económico para quien los aproveche.

Los pasos a seguir son:

1. Fomentar cursos de capacitación en todos los niveles educativos, para la separacion

correcta de la basura al momento de ser desechada.

2. Realizar actividades en pro al rescate de cuerpos de agua, con la retención de agua

de lluvia.

3. Promover el rescate y reforestación de las laderas de los ríos.

4. Conformar el Sistema del Medio Ambiente, que se encargara de crear los

mecanismos, leyes y reglamentos necesarios para sancionar a las personas que

incumplan con el tratamiento de los residuos sólidos o componentes de la basura.

1.3 Programa de imagen urbana y embellecimiento de la ciudad

Objetivo Específico:

El embellecimiento de la ciudad es una tarea importante, nos permite vivir en un

espacio más confortable, agradable y evitar una contaminación visual a la población,

estableceremos propuestas prioritarias, para el mejoramiento de la estructura visual

de la ciudad.

Acciones:

Page 39: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

38

I. Rescatar las áreas verdes de la ciudad.

II. Recabar una cartera de licitaciones y proyectos de ingeniera para obras de

embellecimiento de plazas comunitarias en las localidades que cuentan con ellas.

III.Firmar convenios de colaboración procurando gestionar los recursos necesarios,

para el mejoramiento de imagen urbana.

IV. Elaborar un manual que enmarque la normatividad de la imagen urbana,

procurando mejorar los accesos a la cabecera municipal.

V. Fomentar los mecanismos de participación ciudadana para acceder a propuestas

innovadoras sobre rutas en transporte urbano.

VI. Con la coordinación de la Dirección de Ecología del H. Ayuntamiento, elaborar un

inventario de áreas verdes urbanas, promoviendo la expansión de la siembra de

árboles en temporadas idóneas.

VII. Innovar el programa de pavimentación de calles, priorizando las comunidades

importantes y los accesos a playas del municipio.

1.4 Eficiencia en el manejo de residuos sólidos y control Animal

Objetivo Específico:

Cuidar y preservar el medio ambiente, mediante el uso adecuado de los residuos,

asimismo, promover y concientizar a la sociedad del daño causado al planeta.

Para el control fitosanitario, promover una cultura de adopción de mascotas, con alto

sentido de responsabilidad sobre el ser vivo que requiere de cuidados, aplicación de

vacunas en su debido momento, y desparasitación para evitar peligros mayores con

consecuencias en plagas y previniendo futuros contagios a humanos.

Acciones:

Page 40: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

39

1. Mejorar y ampliar el control y la disposición final de residuos sólidos, con la

posibilidad de obtener energía a partir de su procesamiento.

2. Clasificar los tipos de residuos y sus posibles repercusiones en la salud de las

familias.

3. Fortalecer los programas de vacunas para la prevención de la rabia en animales

domésticos.

4. Reforzar el patrullaje en cuanto a animales en estado de calle, para evitar su

propagación, evitando los posibles riesgos y focos de infección en caso de muerte

callejera.

5. En las comunidades los semovientes serán vigilados, para que no dañen la

propiedad ajena, retirándolos de accesos viales, y concientizando a los propietarios

para prevenir posibles colisiones.

DEMANDAS Y PROPUESTAS CIUDADANAS

En el proceso de elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015, se

identificaron como principales demandas y propuestas, en materia de Desarrollo

Urbano Sustentable las siguientes:

DESARROLLO SUSTENTABLE FORESTAL COMUNITARIO

Áreas naturales protegidas.

Manejo sustentable de los recursos biológicos.

Leyes y normas ambientales

Page 41: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

40

CONTAMINACION Y SEGURIDAD ESTRUCTURAL DEEDIFICACIONES

Mejorar el servicio de alumbrado público, manejo de residuos, dotación de agua

y drenaje.

Mejorar la estructura vial y realizar obras de pavimentación.

Mejorar las condiciones de movilidad y accesibilidad.

Proteger los recursos naturales y áreas verdes.

TARIFAS DE AGUA POTABLE

1. Realizar un estudio tarifario, con la finalidad de determinar costos reales y

establecer el pago correspondiente. 4

4 Implementar un programa eficaz para el cobro a usuarios morosos. Estímulos a usuarios cumplidos en sus pagos. Comprometerse a dar un servicio eficiente

Page 42: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

41

DESARROLLO INTEGRAL DE LAS REGIONES CON RECURSOS

NATURALES

1) Aprovechar los espacios naturales aledaños a la zona urbana para la realización de

proyectos ecoturisticos.

2) Fomentar la generación de empleos por medio de corredores ecológicos,

promoviendo la interacción de las comunidades, quienes propondrán a sus guardias

ecológicos, que no solamente prevendrán incendios, sino que fomentaran las

siembras responsables de la preservación ecológica.

3) Con la integración de autoridades de cada localidad, crear el Consejo de Desarrollo

Comunitario en Ecología y Preservación del Medio Ambiente, con proyección de

ecoturismo.

DESARROLLO URBANO, PROSPECTIVA Y ESTRATEGIAS

1. Elaborar los mejores métodos para sustentar el desarrollo urbano del municipio, en base al

incremento poblacional y la reestructuración de servicios básicos para la comunidad.

2. Establecer los criterios para la adecuada prevención de los riesgos naturales e inotrópicos.

Page 43: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

42

SISTEMAS URBANOS / AMBIENTE / ESPACIOS PUBLICOS

I. Preservar los sistemas vivos como los ríos, barrancas y humedades, procurando una

nueva relación con la naturaleza, enfocada a la prevención de desastres en las

numerosas barrancas y mantos acuíferos de la capital.

II. Fomentar la creación de guardarrayas forestales en barrancas, de manera lineal, que

permita la regeneración y el mantenimiento de las áreas conflictivas en cauces

torrenciales por temporada pluvial.

III.Rescatar espacios públicos del municipio y sus comunidades, por medio de la

instalación de equipamientos tendientes a las prácticas recreativas y deportivas,

mejorando las condiciones de vida de los pobladores del municipio.

PLANEACION URBANA

1) Creación de un Instituto de Planeación Urbana Municipal.

2) Prever los requerimientos urbanos futuros.

3) Orientar a autoridades y particulares para modificar la ciudad con orden, sustentabilidad y

equidad.

4) Buscar alternativas de ahorro en el costo de energía eléctrica para el municipio

ELABORACION DE MAPAS DE RIESGOS NATURALES EN EL

MUNICIPIO

I. Realizar una fotointerpretación mediante imágenes de satélite, spot, sobre el

municipio, para prevenir desastres naturales y tener una clara medición de los

controles pluviales en barrancas y lugares de mantos acuíferos de la capital.

II. Ubicar las zonas más inestables de las comunidades, colonias y asentamientos

Page 44: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

43

humanos, supervisando de manera física los puntos rojos para ser atendidos antes

de temporadas pluviales, estableciendo los programas y las áreas dentro de la

administración publica necesarias para la supervisión, asimismo, mediante la

consulta ciudadana, convocar a la ciudadanía para tomar medidas preventivas.

III.En caso de asentamientos humanos en zonas de alto riesgo, con impacto mayor en

temporadas pluviales, plantearles alternativas seguras sobre el ordenamiento

territorial de la zona de estudio.

EFICIENTAR AHORRO DE LUZ EN EL MUNICIPIO

Mediante la consulta con expertos y reuniones con instituciones dedicadas a los

alumbrados públicos, proyectar el alumbrado público municipal. Este ahorro nos

permitirá destinar el gasto corriente que se hace en el pago de luz a otras

oportunidades de inversión de infraestructura.

EJES FUNDAMENTALES DE DESARROLLO

1. Sustituir las redes de agua potable que datan de 30 a 40 años Reforestar

gradualmente nuestros montes.

2. Integrar al presupuesto de egresos del H. Ayuntamiento, los gastos operativos de la

planta tratadora de aguas residuales.

3. Ser gestores ante el gobierno estatal y federal de los programas sociales.

4. Crear una Contraloría Ciudadana, para fomentar acciones de transparencia

5. Contratar mano de obra en comunidades, para las obras en construcción de la obra

pública buscando generar empleos en comunidades.

6. Un mejor manejo de los residuos sólidos del municipio, con módulos de reciclamiento

para compactar mejor la basura mejorando el medio ambiente.

7. Modernizar el proceso de administración, eficientando los trabajos de cada area

adscrita al H. Ayuntamiento.

Page 45: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

44

8. Suscribir convenios con el gobierno estatal y federal para administrar los impuestos

coparticipes.

Page 46: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

45

EJE 2: Municipio promotor de la economía local

Objetivo General:

Desarrollar mecanismos para generar una mejor competitividad en el abasto

popular entre los pequeños comerciantes del municipio, para lograr un mejor

desarrollo comercial y económico municipal.

1.1 Abasto popular y comercio

Objetivo Especifico:

Apoyar al sector productivo interno en todos los ámbitos, mediante la gestión y

apoyos para que puedan lograr una mayor competitividad.

Acciones:

1. Darle prioridad al comercio local, mediante la compra de sus productos.

2. Asesorar y facilitar a los comerciantes locales para que sus negocios sean más productivos

y generen mayores empleos.

2.2 Impulso a la competitividad

Objetivo Especifico:

Realizar diagnósticos de mercados y evaluaciones en medidas en preferencias de la

ciudadanía al consumir sus productos, gestionar la modernización de los mercados

municipales y comunitarios, apostándole a la frescura y calidad de los campos

territoriales de nuestra entidad.

Page 47: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

46

Acciones:

I. Modernizar las áreas de los mercados.

II. Acercarnos a los comerciantes locales para conocer su potencialidad y la

proyección a futuro de sus negocios.

III. Realizar un diagnóstico de todos los negocios.

IV. Apoyar al campo con programas de fertilizante y proyectos de riego.

V. dignificar los espacios de los mercados.

2.3 Innovación y Desarrollo Económico

Objetivo Específico:

Oportunidades para todos por igual, mediante el desarrollo particular de cada

empresa.

Acciones:

1) Impulsar cursos de capacitación a las empresas para mejorar la actividad

empresarial.

2) Generar un portal de negocios, ofreciendo información relevante, con directorios de

empresas, restaurantes, hoteles, paseos turísticos, muestras artesanales, etc., con

el inventario de capacidad instalada, y visión a futuro de las empresas, para

promover la compra-venta de empresas y ligue a bancos de datos, opciones de

fondeo, aperturas crediticias para incrementar sus actividades de negocios.

Page 48: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

47

2.4 Emprendimiento y Creación de Empleo

Objetivo Específico:

Brindarle todas las facilidades administrativas al sector comercial y empresarial para

lograr una competitividad y genere empleos.

Acciones:

1. Fomentar el autoempleo con cursos para aprender artes, oficios y manualidades,

para fomentar un desarrollo económico en cada hogar.

2. Llevar a cabo exposiciones empresariales de las PyMES, para impulsar proyectos

productivos.

2.5 Impulso al Turismo

Objetivo Específico:

El municipio de La Unión tiene una riqueza histórica basta, mar, montanas, lugares

para practicar el ecoturismo, un litoral de 70 km de playas en su mayoría vírgenes

factibles a ser desarrollados, tomando en cuenta la afluencia turística nacional que

viene de los estados del centro de la republica principalmente y el turismo extranjero

proveniente de Los Estados Unidos.

Acciones:

1. Posicionar al municipio de La unión como destino turístico, mediante la difusión de

la oferta de sus riquezas naturales.

2. Promover los diferentes productos y actividades del municipio para la atracción de

visitantes y residentes (corredores turísticos temáticos, semana gastronómica y

artesanal, etc.).

Page 49: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

48

3. Crear campanas de promoción en medios de comunicación.

4. Participar activamente en las asambleas de la Asociación Nacional de Ciudades

Mexicanas, Patrimonio Mundial.

DEMANDAS Y PROPUESTAS CIUDADANAS

En el proceso de elaboración del Plan, se identificaron como principales demandas

y propuestas en materia de Desarrollo Económico Integral:

IDEAS RESPECTO A LA FORMULACION DEL PLAN DE DESARROLLO

MUNICIPAL.

1. Creación de una dirección de Desarrollo Económico, que blinde y fomente la

inversión y desarrollo del municipio.

2. Un organismo que capacite a los proyectistas, para obtener fácilmente las

prebendas y beneficios del fondo PyME.

3. Brindar facilidades a los empresarios, con la simplificación de trámites

administrativos ante las instancias estatales y federales.

4. Capacitar a los empresarios con cursos de desarrollo económico para que los

apliquen en sus empresas.

5. Elaborar planes de negocios de las empresas con mayor potencial para fortalecer

el perfil económico del país.

Page 50: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

49

TURISMO ALTERNATIVO, UNA SOLUCION SUSTENTABLE PARA EL

DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL DE LAS COMUNIDADES DEL

MUNICIPIO.

Elaborar un plan de desarrollo turístico, a corto, mediano y largo plazo

PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO RURAL

I. Integrar los grupos multidisciplinarios por microrregiones y su distribución por

comunidades.

II. Elaborar diagnósticos por comunidad.

III. Proyectos productivos.

IV. Evaluación de resultados y desempeño.

V. Número de empresas rurales en operación.

VI. La transformación de productos (cadena de valor).

APLICACION DE UN MODELO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO

1. Recopilación de información estadística, en términos de derrama económica por

sector.

2. Descripción de las actividades y sectores productivos de la ciudad.

DESARROLLO ECONOMICO INTEGRAL

1) Buscar el bien común en la economía, con apoyo a la micro y pequeña empresa.

2) Fortalecer el mercado local intercambiando productos (agrícolas, frutícolas,

artesanales, etc)

3) Impulsar empresas sociales, cooperativas para producir diferentes productos.

4) Subsidiaridad para elevar la calidad de vida de la comunidad.

Page 51: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

50

5) Una economía fundamentada en la justicia social, con la aplicación de políticas

económicas articuladas a políticas en el beneficio social.

6) Construir colectivamente una cultura de producción.

7) Plantear un desarrollo económico trascendente a fomentar empleo a las nuevas

generaciones productivas del municipio.8) Posibilitar un desarrollo económico implícito en el bien común, para una mejorar las

condiciones de estabilidad económica en las familias.

9) Formular una evaluación de proyectos productivos, tomando en cuenta a los

productores.

ESTRATEGIA DE DESARROLLO RURAL INTEGRAL

1. Atender las demandas productivas determinando los niveles de la producción y

elevando la calidad de vida de los productores.

2. Establecer los sistemas de producción integral incorporando a todos los núcleos de

la familia, como equipo de trabajo, fomentando la unión familiar y tratando de evitar

el fenómeno migratorio.

3. Consolidar proyectos de continuidad que requieran el apoyo del municipio.

MERCADOS DE ZONA

I. Actualizar los padrones de comerciantes, fijos, semifijos y ambulantes ubicados en

mercados.

II. Rehabilitación y modernización de las instalaciones físicas de los mercados y plazas

de vendimia en las comunidades.

III.Implementar un sistema de vigilancia de condiciones higiénicas en los mercados y

puestos donde se expendan productos de consumo humano.

Page 52: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

51

IV. Mediante los medios de comunicación alternativos, promocionar el consumo de

productos en los mercados locales y expendios en la cabecera y sus comunidades.

LOGRAR UN CRECIMIENTO REGIONAL

1. Generar condiciones para la creación de nuevos empleos permitiendo la llegada de

establecimientos industriales y comerciales.

DESARROLLO RURAL

1. Gestionar créditos financieros para los campesinos.

2. Firmar convenios coadyuvantes, con las dependencias que implementan diferentes

programas de apoyos federales y estatales, en el sector rural.

3. Fomentar proyectos productivos aplicados, para promover la formación de

microempresas, organizadas y estructuradas.

LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA

1. Planeación estratégica para el desarrollo agropecuario.

2. Aplicar las reglas de operación del programa del campo.

DESARROLLO COMUNITARIO

A. Fortalecimiento técnico y económico a los artesanos, carpinteros, mecánicos,

herreros y comerciantes, para que incrementen las condiciones de vida en sus

comunidades.

B. Fortalecer el desarrollo económico de restauranteros.

DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE

Realizar reuniones periódicas de coordinación, seguimiento y evaluación de las

actividades productivas, atendiendo la equidad de género y la atención de grupos

Page 53: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

52

vulnerables. Impartir cursos de capacitación para fomentar las actividades

productivas.

ORDENAMIENTO PARA PUESTOS FIJOS Y SEMIFIJOS, TIANGUIS

POPULARES Y OTROS PARA EVITAR LA ANARQUIA MUNICIPAL

Convocar a las organizaciones sociales, civiles, universidades públicas y privadas,

expertos en la materia de urbanización, para reunirse con los comerciantes analizar

su problemática y establecer las mejores prácticas de ordenamiento, también,

apoyándolos para que puedan gestionar proyectos productivos.

Page 54: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

53

EJE 3: Municipio organizado socialmente para crear mejores condiciones para la seguridadciudadana.

Objetivo General:

La seguridad pública y la protección civil son elementos ineludibles para mejorar el

bienestar social y el crecimiento económico del municipio; construyendo un

escenario real para mejorar sustancialmente las condiciones de gobernabilidad,

hacia un pleno desarrollo humano de las familias de nuestro municipio.

3.1 Comunidad segura para la familia

Objetivo Especifico:

Incentivar la comunicación entre los cuerpos policiacos y la sociedad, para lograr

una mayor seguridad.

Acciones:

1. Propiciar las formaciones policiales fundamentadas en valores cívicos, democráticos

y universales.

2. Promover la conciencia municipal en la diversidad, el pluralismo, la equidad entre los

géneros y la solidaridad estatal, nacional e internacional.

3. Profesionalizar a los cuerpos policiacos.

4. Incentivar económicamente mediante estudios y evaluaciones a los policías.

5. Modernizar las áreas, así como los equipos de trabajo de cada policía.

6. Establecer un manual de arresto, prevención y prevención de delitos del tipo común,

que contemple el respeto a los derechos humanos, la equidad de género y la

preservación del estado de derecho.

Page 55: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

54

3.2 Infraestructura, capacitación y profesionalización al cuerpo de

Seguridad Publica.

Objetivo Específico:

Modernizar, capacitar e incentivar a los cuerpos policiacos procurando realizar su

trabajo de una manera más eficiente y la ciudadanía confié en ellos. Respetando

como una primicia fundamental los derechos humanos de cada individuo, pero sin

dejar de tener en cuenta el bien común y el respeto por el estado de derecho.

Acciones:

I. Profesionalizar a los cuerpos policiacos.

II. Incentivar económicamente, mediante aplicación de estudios y evaluaciones a los

policías.

III.Modernizar las áreas comunes, así como los equipos de trabajo de cada policía,

dignificando los espacios.

IV. Firmar convenio con la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos,

para que imparta capacitación al cuerpo policial en el trato a la ciudadanía.

3.3 Estado de derecho, gobernabilidad y confianza para el bienestar

común.

Objetivo Específico:

Establecer los planes y estrategias de consulta ciudadana, para evaluar las areas

administrativas, contables, de seguridad y otorgamiento de servicios, entre otras, del

H. Ayuntamiento, anticipándonos con estos trabajos, para detectar las fallas, errores

Page 56: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

55

y/u omisiones tomando medidas preventivas, que permitan encaminar a la

administración actual para generar mayor confianza ante la ciudadana.

Acciones:

1) Profesionalizar las áreas.

2) Sancionar a los trabajadores incumplidos con las tareas asignadas.

3) Modernizar las áreas, así como los equipos de trabajo.

4) Facilitar a la comunidad, los pagos de servicios otorgados por la administración,

mediante establecimiento de tecnologías digitales.

3.4 Protección de la biodiversidad y protección civil

Objetivo Específico:

Proteger la diversidad ecológica, de la flora y la fauna silvestre del municipio y sus

comunidades, mediante la capacitación sobre los valores y el fomento a la cultura de

protección del medio ambiente, dentro de las medidas pertinentes, evitando

incendios forestales y la degradación de los suelos y subsuelos de siembra.

Proteger la seguridad física, mental y emocional de los conciudadanos, para prevenir

desastres naturales, mediante la capacitación constante de la población, para tomar

medidas preventivas.

Acciones

I. Fomentar una cultura del cuidado de nuestro entorno.

II. Sancionar quienes contaminen de cualquier manera los espacios públicos.

III.Prevenir desastres naturales, como son los incendios forestales, deslave de

barrancas, desgajo de cerros, derrumbe de árboles viejos, por temporadas pluviales.

Page 57: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

56

IV. Capacitar a la ciudadanía en la localización de albergues temporales, crear la

cultura de la donación para proporcionar útiles necesarios, ayudando a las personas

damnificadas, por desastres naturales.

V. Coordinar a las áreas administrativas para que supervisen barrancas de alto riesgo.

DEMANDAS Y PROPUESTAS CIUDADANAS

En el proceso de elaboración del Plan Municipal de Desarrollo, se identificaron

como principales demandas y propuestas, en materia de seguridad ciudadana:

SEGURIDAD PÚBLICA

I. Realizar exámenes antidoping y psicológicos a los conductores del transporte

público, policías, agentes de tránsito y a todos aquellos que brinden algún servicio

que implique la atención ciudadana.

II. Mantener en su trabajo, solamente a los acreditados como aprobados plenamente

en los exámenes.

III.Generar la conciencia y cultura de la participación ciudadana organizada para prevenir

delitos del fuero común.

LA SEGURIDAD PUBLICA Y LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION DEL

DELITO.

1. Revisar, actualizar y reformar todo lo competente a normatividad en materia de

seguridad pública municipal.

2. Implementar el Reglamento del H. Consejo de Honor y Justicia.

3. Promover el Reglamento de Justicia Cívica.

Page 58: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

57

PLANES DE PREVENCION ANTE DESASTRES NATURALES

A. Elaboración de un manual de emergencias.

B. Establecer mecanismos de alerta y alarma, junto con un directorio conteniendo los

datos de servicios de seguridad pública y protección civil.

VALORES Y ESPACIOS DE RECREACION.

1. Las direcciones de Cultura, Deportes, atención a la juventud, DIF Municipal, en

coordinación con el Síndico y Regidores, coadyuvaran en la impartición de

conferencias a niños, jóvenes y padres en las colonias y asentamientos humanos,

donde se resalten los valores en la familia, preservación de la cultura y la identidad

social.

2. Abrir los espacios necesarios para actividades deportivas, realizando torneos de

diferentes tipos, en colonias y comunidades.

3. Llevar actividades sociales y programas culturales a las comunidades.

Page 59: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

58

EJE 4: Municipio que combate el rezago social y comunitario

Objetivo General:

Desarrollar los mecanismos y herramientas necesarios para que el desarrollo social

sea incluyente, que los grupos vulnerables y la equidad de género sean

contemplados en los proyectos sociales.

4.1 Desarrollo Integral y Bienestar Social

Objetivo Específico:

Ayudar a todas las familias, mediante los programas sociales que existen, brindando

certeza social.

Acciones:

1. Incentivar la participación socialmente responsable, mediante comités de obra y

vigilancia, en la implementación de programas sociales, buscando mejorar las

condiciones y el aspecto urbano de las calles y comunidades socialmente

marginadas.

2. Fortalecer el programa de rescate de espacios públicos.

3. Instaurar un programa, orientado a mejorar la infraestructura básica, como la

iluminación en puntos de reunión y áreas deportivas, en apoyo al rescate de espacios

públicos, visto este como un proyecto prioritario para crear comunidades seguras.

4. Consolidar programas de apoyo a la construcción de vivienda de interés social.

5. Impartir talleres familiares dirigidos a padres y madres de familia de las zonas con

mayor concentración demográfica y altos índices delincuenciales, atendiendo la

desintegración y la violencia familiar, así como la información sobre la vida en familia.

Page 60: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

59

6. Elaborar medios didácticos como la guía para la vida familiar en armonía, lotería de

las fortalezas familiares, memorama de los habitos en la familia unida, entre otros,

reforzando los conocimientos impartidos en los talleres familiares y escolares.

4.2 Familias fortalecidas, y equidad de genero

Objetivo Específico:

Asumir a la familia como núcleo de convivencia y cohesión social. Asimismo,

fomentar en el municipio, una equidad de género permitiendo a las féminas

desarrollar actividades laborales, sin recibir ningún tipo de discriminación, además,

focalizar a las mujeres que sufren de violencia intrafamiliar, para que reciban

protección y apoyo necesario.

Acciones:

1. Fomentar la participación activa de la mujer, asumiendo su responsabilidad como

madre de familia y sustento moral del hogar, recibiendo el apoyo coparticipe del

padre de familia.

2. Impartir Información en valores a los alumnos de primaria, secundaria y bachillerato,

a través de talleres escolares previniendo el bullying, pláticas sobre los riesgos en

las prácticas sexuales a temprana edad y la prevención del suicidio en

preadolescentes, adolescentes y jóvenes.

3. Organizar circuitos de integración familiar itinerantes, cuyas actividades le permitan

a los participantes vivenciar valores, para reforzar la convivencia familiar.

4. Sancionar la violencia intrafamiliar.

5. Proteger a las mujeres que sean violadas y/o reciban cualquier hostigamiento sexual.

Page 61: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

60

6. Fortalecer la planeación estratégica en materia de equidad de género a través del

análisis de indicadores, permitiendo medir el impacto de las políticas públicas.

7. Establecer programas de difusión orientados a la prevención del cáncer cervicouterino y de

mama.

4.3 Municipio que respalda a su Niñez y Jóvenes.

Objetivo Específico:

Articular programas y políticas públicas, para la atención de las necesidades

específicas de los jóvenes, y con una mejor promoción de su desarrollo integral.

Acciones:

1. Impulsar el desarrollo de los jóvenes en materia de educación, salud, trabajo y en

el ámbito familiar

2. Líneas de acción

3. Creación del Instituto Municipal de la Juventud

4. Feria de orientación vocacional para jóvenes

5. Programa de incentivos estudiantiles a Jóvenes destacados

6. Programa de apoyo a jóvenes padres y madres de familia.

7. Promover Mecanismos de Participación Infantil.

8. Incorporar una estrategia de derechos de la infancia, para todo el municipio.

9. Apoyar a organizaciones e instituciones independientes de defensa de los

derechos de la Infancia.

10. Brindarle asistencia técnica y jurídica en defensa de los derechos humanos.

Objetivo Específico:

Impulsar el desarrollo de economías locales, a través de acciones y prácticas

inspiradas en la economía social, fortaleciendo la solidaridad y el desarrollo de

capital social en la comunidad.

Page 62: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

61

Acciones:

1. Implementar el Programa de Formación Juvenil, para impulsar el desarrollo del

potencial de los jóvenes, en vinculación con los sectores productivos y académicos,

para enfrentar los retos del desempleo y promover a los jóvenes emprendedores.

2. Focalizar las aptitudes de los jóvenes y proporcionarles los mecanismos necesarios

para que practiquen sus actividades libremente.

3. Impulsar el desarrollo personal y profesional de nuestros jóvenes.

4.4 Desarrollo Humano, Cultural, Educativo y Salud

Objetivo Específico:

Desarrollar una política social promoviendo la atención a las principales demandas

de los ciudadanos: el rezago en educación, cultura y salud.

Acciones:

I. Mejorar las condiciones de Salud a través de programas previamente establecidos,

analizar y proyectar nuevos programas de atención a la salud, para ampliar las

oportunidades de acceso a servicios de salud, programas de prevención de

enfermedades y promoción de la actividad física.

II. Promover la formación y capacitación permanente del personal responsable de los

servicios de salud en el municipio.

III.Promover un Sistema de cobertura de salud, aglutinando servicios que otorgan la

Secretarla de Salud y las distintas alternativas de seguridad social, como el Seguro

Popular y los seguros privados, para beneficiar a grupos vulnerables.

IV. Promover actividades físico-deportivas para prevenir el desarrollo de enfermedades

Page 63: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

62

crónico-degenerativas.

V. Promover a través de actividades deportivas el mejoramiento de las condiciones de

salud y vida comunitaria.

VI. Implementar el Programa de Impulso al Deporte, mediante proyectos de

acondicionamiento físico y vinculación con el sector empresarial, para dignificación

de canchas y espacios, así como la organización de eventos deportivos,

principalmente, en las comunidades y delegaciones municipales.

VII. Implementar programas preventivos para informar a padres de familia, maestros y

jóvenes los efectos del deterioro físico, mental y social por el consumo de tabaco,

drogas y alcohol.

4.5 Participación Ciudadana

Objetivo Específico:

Generar acciones o iniciativas para impulsar el desarrollo local y la democracia

participativa, a través, de la integración de la comunidad en el ejercicio de la política,

basada en varios mecanismos para buscando que la población tenga opinión en las

decisiones del gobierno.

Acciones:

1. Fomentar la participación ciudadana con el propósito de establecer un mejor dialogo

entre gobernados y gobernantes.

2. Participación de la sociedad en la toma de decisiones.

3. Realizar mesas de trabajo con la sociedad en general y grupos organizados para

mejorar una mejor gobernabilidad y transparencia en la toma de decisiones que

Page 64: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

63

afectan a la ciudad.

DEMANDAS Y PROPUESTAS CIUDADANAS

En el proceso de elaboración del Plan, se identificaron como principales demandas

y propuestas en materia de Desarrollo Social Incluyente:

DESARROLLO SOCIAL CON NINOS Y JOVENES

1) Capacitación para ampliar y mejorar las oportunidades de empleo.

2) Tener acceso a la salud y educación.

3) Contar con espacios de calidad para el deporte, cultura, arte y recreación.

4) Mejorar la calidad de vida focalizada en comunidades, barrios, y colonias

populares.

5) Fomentar la convivencia familiar.

6) Proteger a las familias de la violencia, las adicciones y prevenir la marginación.

7) Atender a grupos vulnerables o en situación de riesgo.

8) Impulsar la creación de más espacios deportivos y recreativos en los diferentes

barrios, colonias y comunidades del municipio.

POBREZA Y DESIGUALDAD SOCIAL

1. Las obras de infraestructura se darán prioridad a las constructoras locales y la

mano de obra sea de la región.

2. Los recursos para proyectos productivos, serán para verdaderos productores.

DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE

1. Creación de vínculos entre sociedad y gobierno para trabajar juntos por un desarrollo

sustentable

2. Elaboración de un proyecto "desarrollo social y productivo”

3. Elaboración de centros de desarrollo comunitario

4. Proyecto "un día con tu familia” donde se realicen actividades que propicien la unidad

familiar

Page 65: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

64

FORTALECIMIENTO DE LAS POLITICAS PÚBLICAS EN LA EQUIDAD DE

GÉNERO.

❖ Reducir y encontrar la razón o causas de muertes maternas.

PREVINIENDO ENFERMEDADES DENTALES FORTALECEMOS LA SALUD

A. Crear una cultura de salud y la prevención de enfermedades mediante volantes,

carteles y otros medios de comunicación.

B. Blindar el sistema de salud integral.

C. Brindar pláticas a las escuelas de nivel básico, para inculcar una cultura a las nuevas

generaciones.

D. La Secretaria de Salud Municipal, supervisara el buen uso de los recursos que

ingresen a los centros de salud.

E. Que el presidente municipal, gestione con empresas locales, nacionales e incluso

extranjeras, patrocinio o recursos para fortalecer los centros de salud en materia de

mejora continua en el servicio.

PANORAMA DEL REZAGO EDUCATIVO Y ANALFABETISMO QUE PRESENTA

EL MUNICIPIO.

Incentivar al personal docente para establecer un mejor servicio educativo

FORTALECIMIENTO DE LAS POLITICAS PUBLICAS EN LA EQUIDAD DE

GENERO

1) Impulsar una agenda política para aquellas mujeres que deseen incursionar en

al ámbito político.

2) Instrumentar mecanismos para la no discriminación a las mujeres.

3) Ampliar la cobertura de los programas sociales.

.

Page 66: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

65

EJE 5: Municipio con un gobierno organizado y responsable

Objetivo General:

Impulsar una gestión municipal de calidad que haga del Ayuntamiento un organismo

público solidario y humano, a través de la promoción la relación institucional y dialogo

con los diversos actores políticos y sociales, haciendo uso de las nuevas tecnologías

de información y comunicación, la transparencia en el uso de los recursos y la

observancia del Estado de Derecho, así como el seguimiento y evaluación de los

objetivos y metas propuestas.

5.1 Transparencia Institucional

Objetivo Específico:

A través de la rendición de cuentas, los ciudadanos pueden estar informados de las acciones

del gobierno y la manera de realizarlas. Con la transparencia, se da a conocer si el gobierno

está haciendo correctamente lo difunde y publica a la ciudadanía.

Acciones:

A. Impulsar un Programa de Transparencia Focalizada en cada uno de los procesos de

las diferentes dependencias y organismos del Ayuntamiento.

B. Promover la capacitación de servidores públicos del Ayuntamiento en materia de

transparencia y acceso a la información.

C. Responder con mayor asertividad, reduciendo el tiempo de atención a las solicitudes

de información formuladas a las dependencias y organismos del Ayuntamiento.

D. Llevar a cabo acciones para transparentar procesos de ejercicio presupuestal,

revisión de cuentas públicas, inversión y adquisiciones.

Page 67: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

66

E. Promover mecanismos electrónicos para que el ciudadano pueda solicitar

información y reciba orientación para plantear sus sugerencias.

F. Establecer un sistema de recuperación de la opinión del usuario en relación a la

eficiencia en los trámites y servicios otorgados.

5.2 Atención Ciudadana y Comunicación Social

Objetivo Específico:

Mejorar la comunicación del gobierno municipal con la ciudadanía respecto a los

programas y acciones impulsadas, así como observar y verificar la atención de la

sociedad.

Acciones:

1. Difundir las diferentes campanas impulsadas por las dependencias y organismos.

2. Utilizar diferentes mecanismos de difusión para que la ciudadanía conozca los

programas y acciones implementadas por el gobierno municipal.

3. Aumentar la confianza y mejorar la percepción de los ciudadanos sobre el gobierno

municipal, aumentando la eficiencia y eficacia gubernamental.

4. Promover la misión, visión y valores en cada una de las Dependencias y Organismos

del Gobierno Municipal.

Page 68: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

67

5.3 Finanzas Sanas

Objetivo Específico:

Mejorar las prácticas del gobierno municipal en el manejo de sus ingresos y

egresos, los servicios prestados, la vinculación entre el avance programático,

ejercicio de recursos y eficacia respecto a metas planteadas.

Acciones:

I. Incrementar la recaudación a través de la bancarización de pagos que realizan los

contribuyentes.

II. Implementar un Programa de Planeación Financiera para incrementar el rendimiento de

las inversiones del Gobierno Municipal.

III. Implementar un Programa de Notificaciones de Adeudos de impuestos y derechos.

Impulsar un Programa de Detección de Contribuyentes Omisos.

IV. Monitorear el gasto administrativo para evitar fugas económicas.

V. Optimizar el gasto de la inversión.

5.4 Mejores Prácticas en la Gestión Municipal.

Objetivo Específico:

Implementar un sistema de gestión de calidad en las dependencias, orientado a

mejorar los procesos, promover la eficiencia en el uso de los recursos y generar un

sentido de identidad en el personal.

Acciones:

1) Incrementar la recaudación a través de la bancarización de pagos que realizan los

contribuyentes.

Page 69: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

68

2) Promover la misión, visión y valores en cada una de las Dependencias y Organismos del

Gobierno Municipal.

3) Impulsar una cultura promoviendo la identidad y compromiso, en los servidores públicos.

4) Verificar el cumplimiento de políticas y lineamientos para la optimización de recursos

materiales y financieros.

5) Desarrollar esquemas de capacitación y formación de servidores públicos.

6) Mejorar la calidad en los trabajos de inspección.

7) Establecer mecanismos de colaboración con juntas auxiliares, para mejorar la

administración y gobernabilidad.

5.5 Gobierno Digital

Objetivo Específico:

Mejorar la atención del servicio y comunicación interna y externa del gobierno

municipal, promoviendo el uso de herramientas tecnológicas.

Acciones:

1. Generar una Plataforma de Comunicación Ciudadana.

2. Incrementar el número de servicios que otorga el Ayuntamiento a través de internet.

3. Desarrollar una plataforma de comunicación masiva con los ciudadanos.

4. Promover convenios con instituciones de educación superior para la

profesionalización de servidores públicos, relacionados con el uso correcto de

herramientas tecnológicas.

Page 70: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

69

5.6 Planeación Estratégica Municipal

Objetivo Específico:

Promover una visión de largo plazo a partir de la Planeación Estratégica en el

desempeño del gobierno municipal.

Acciones:

I. Impulsar y desarrollar el reglamento operativo del Instituto Municipal de Planeación.

II. Generar los lineamientos para la formulación de Planes temáticos y programas en materia

de Planeación Estratégica.

III. Formular las políticas y planes para dar paso a la modernización e innovación municipal.

IV. Institucionalizar sistemas de planeación estratégica permanente, con las dependencias

y organismos del H. Ayuntamiento.

V. Proponer los lineamientos para la elaboración del Programa Operativo Anual, de las

acciones en las dependencias y organismos municipales para emprender, con base en

los criterios establecidos por el Instituto Municipal de Planeación.

Page 71: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

70

DEMANDAS Y PROPUESTAS CIUDADANAS

En el proceso de elaboración del Plan, se identificaron como principales demandas

y propuestas en materia de Mejores Prácticas Municipales:

TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTAS

1. Transparentar el desempeño municipal

2. Elaborar un manual con la directriz necesaria para aplicar lo que marca la Ley No.

374 de Transparencia y Acceso a la Información Publica del Estado de Guerrero

3. Rendición de cuentas y buen manejo de los recursos públicos

4. Mejorar la atención al ciudadano por parte de los servidores públicos

5. Mayor participación ciudadana en acciones de gobierno.

6. Mejora en tiempos de respuesta y simplificación de trámites.

7. Fomentar valores éticos para mejorar el funcionamiento de las áreas administrativas.

8. Involucrar voluntades ciudadanas para ayudar a los gobiernos municipales, estatales

y federales con la finalidad de que la transparencia y rendición de cuentas sea

honesta.

9. Automatizar los procesos de fiscalización y rendición de cuentas.

10. Difundir los resultados del manejo de los recursos a través de los medios masivos

de comunicación.

11. Conformar una contraloría social ciudadana para vigilar la obra pública municipal y

con ello logre obras con buena calidad, aprobadas por la ciudadanía.

Page 72: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

71

IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA MUNICIPAL DE ATENCIONCIUDADANA.

1. Implementar un sistema de atención ciudadana, con información centralizada y de

gestión de la información.

2. Crear un directorio corporativo, con la finalidad de localizar números telefónicos del

trabajador de la administración local.

3. Elaborar una guía de comunicación para disponer de la información generada por

las direcciones de todas las oficinas y centros de trabajo de la administración pública.

4. Capacitar al personal que tenga alguna relación con el trato a la ciudadanía, para

que tenga de manera expedita la información sujeta a solicitudes por parte de los

ciudadanos.

Page 73: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

72

INDICADORES.

El Plan Municipal de Desarrollo ha sido diseñado como la ruta a recorrer en el

periodo 2015-2018, que parte de las demandas de la ciudadanía captadas en los

diferentes foros de consulta y también de los compromisos generados durante la

campaña electoral.

Este gobierno implica arraigar los valores que tengan la capacidad de absorber los

retos que impone un cambio en la forma de hacer gobierno, que favorezca la

modernidad y al mismo tiempo preserve los derechos fundamentales de los

unionenses en la igualdad de oportunidades para desarrollarse como individuos y

comunidad.

Los objetivos de este gobierno plasmados en este plan implican cercanía con la

gente, una actitud responsable y una incansable vocación de servicio, para el

cumplimiento de las atribuciones y responsabilidades consignadas en el marco

normativo.

El camino iniciado con esta nueva administración, será asistido de las capacidades

de los habitantes del municipio de la Unión, a efecto de alcanzar más altos niveles

de bienestar y una condición económica en clara y sólida expansión.

La definición de objetivos atiende la carencia desequilibrios sectoriales existentes.

Lograr el cambio, no sólo implica partir de un diagnóstico preciso y de la definición

de los objetivos.

Implica una acción persistente, debidamente programada que considere la

evaluación de los resultados alcanzados en el tiempo y con ello generar un proceso

de mejora que derive en el replanteamiento de objetivos y metas de desempeño,

para el mejor aprovechamiento de las capacidades.

Page 74: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

73

Esto sólo se podrá lograr con la definición de métodos agiles y accesibles de

evaluación basados en indicadores sólidos y relevantes.

Derivado de lo anterior, se presentan un conjunto de indicadores del PMD, los cuales

han sido seleccionados para impulsar una evaluación del desempeño

gubernamental, involucrando un nivel de gasto de calidad en un ambiente de control

y ejercicio de presupuesto adecuado. Todo ello con el fin de generar el impacto

necesario acorde a la demanda ciudadana.

No tendría ningún sentido establecer los Indicadores ajenos o distantes del proceso

de planeación, razón por la cual, esta selección de indicadores es parte integral de

la planeación pública del municipio para el periodo 2015-2018.

Cada indicador seleccionado satisface los siguientes criterios:

• Ser Trascendente, con la capacidad de definir el fenómeno que se pretende medir;

• Ser medible, la fuente de información debe ser confiable y estable para su obtención

a futuro, acorde con la periodicidad para la evaluación.

• Comprensible: El indicador debe ser reconocido fácilmente por todos.

• Mide la eficiencia y la productividad del proceso y su grado de ejecución.

Los indicadores del Plan son estratégicos debido a que atienden los resultados de

las políticas públicas del Gobierno. Su seguimiento es clave en la valoración de los

resultados de la acción de los actores económicos, sociales y del sector público en

el logro del cambio en la entidad.

Las etapas del proceso de planeación no terminan con la elaboración del Plan

Municipal de Desarrollo del Municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca. A partir

Page 75: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

74

de este momento se desarrollarán los programas que establece la Ley de Planeación

y que ya han sido mencionados en el apartado correspondiente, los cuales habrán

de mantener la debida congruencia con los objetivos y estrategias plasmadas en este

documento rector, y serán la pauta para la operación de todo el aparato público a

efecto de orientar sus esfuerzos para lograr el Municipio que todos queremos.

La estructura del Plan Municipal de Desarrollo favorece la revisión permanente de

los avances de los compromisos de gobierno, debido a que su seguimiento y

evaluación se implementará en base a un sistema nacional de indicadores, obtenidos

a partir del Programa “Agenda para el Desarrollo Municipal” y se actualizará

anualmente de conformidad con los cambios en las tendencias y políticas públicas

en marcha, considerando el contexto nacional e internacional.

La evaluación del PMD, se realizará manteniendo una estricta vigilancia en la

administración de los recursos con los que cuenta el Municipio de La Union de Isidoro

Montes de Oca, de tal forma que se garantice su manejo transparente y honesto, de

acuerdo a nuestros preceptos constitucionales.

Para lograr lo anterior, se tomarán como base los indicadores que se utilizan del

Programa “Agenda para el Desarrollo Municipal” emitida por el INAFED, con lo cual

se sentarán las bases para integrar el sistema de evaluación del desempeño del

municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca, el cual permitirá registrar el

comportamiento de la entidad en relación a los ámbitos estatal y nacional. La

evaluación será periódica y sistemática, y se apoyará en los datos que aporten las

dependencias y entidades de gobierno.

Nuestro Gobierno está decidido a transformar su estructura de funcionamiento hacia

una gestión para resultados y de esa forma pasar de los procedimientos a los

resultados esperados del desempeño. Aunque interesa cómo se hacen las cosas,

cobra mayor relevancia qué se hace, qué se logra y cuál es su impacto en el

bienestar de nuestros ciudadanos, es decir, la creación de valor público.

Page 76: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

75

La lista de indicadores que se van a utilizar del Programa “Agenda para el Desarrollo

Municipal se encuentran en el siguiente enlace:

http://www.adm.gob.mx/es/ADM/docto_completo

Page 77: 2015-2018 - H. Ayuntamiento de La Unión de Isidoro …launiondeisidoromontesdeoca.gob.mx/wp-content/... · Directorio. 76. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015•2018 3 ... estaba en

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2015•2018

76

DIRECTORIO.

C. AVIUD ROSAS RUIZPRESIDENTE MUNICIPAL

PROFRA. MARIA TERESA PLANCARTE SALGADOSINDICO PROCURADOR

C. WULFRANO OROZCO MORENOREGIDOR DE DESARROLLO RURAL

C. FABIOLA BARRERA HERNANDEZREGIDOR DE EDUCACION Y JUVENTUD

C. JUAN CARLOS LORENZANO HERNANDEZREGIDOR DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PÚBLICAS

C. ANADELIA SALAMANCA RIVERAREGIDOR DE PARTICIPACION SOCIAL DE LA MUJER

C. NUBIA RODRIGUEZ GUIDOREGIDOR DE COMERCIO Y ABASTO POPULAR

C. GERTRUDIS GARCIA CAMPOSREGIDOR DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

C. ELIZABETH GUADALUPE ARIZAGA PEREZREGIDOR DE CULTURA RECREACION Y TURISMO

C. JESUS VARGAS RAMOSREGIDOR DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

C. JAVIER MORENO LOPEZSECRETARIO GENERAL