4
2015 Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz ¿POR QUÉ LA ONU DECIDIÓ QUE EL 2015 FUERA EL AÑO DE LA ENERGÍA?

2015 AÑO DE LA LUZ

Embed Size (px)

DESCRIPTION

peresntacion

Citation preview

Page 1: 2015 AÑO DE LA LUZ

2015 Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz  

¿POR QUÉ LA ONU DECIDIÓ QUE EL 2015 FUERA EL AÑO DE LA ENERGÍA?

Page 2: 2015 AÑO DE LA LUZ

¿POR QUÉ LA ONU DECIDIÓ QUE EL 2015 FUERA EL AÑO DE LA ENERGÍA?

El 2015 fue designado por las Naciones Unidas como el Año Internacional de la Luz. Están previstos eventos para crear conciencia de la importancia de la ciencia de la luz en nuestra civilización moderna y el papel crucial que sigue desempeñando en nuestro siglo. Esta también es una oportunidad para rendir homenaje a los pioneros de esta ciencia, como Ibn al-Haytham y James Clerk Maxwell, base para muchas de las tecnologías siglo XX, como el láser.

Page 3: 2015 AÑO DE LA LUZ

¿POR QUÉ LA ONU DECIDIÓ QUE EL 2015 FUERA EL AÑO DE LA ENERGÍA?Cuando el hombre comenzó a reflexionar profundamente sobre su experiencia inmediata en la naturaleza, descubrió que parecía que se compone principalmente de espacio, tiempo y movimiento, materia y luz. Por lo tanto, la astronomía, geometría, óptica, química y la mecánica fueron las primeras ciencias que se desarrollaron.Los dos más grandes físicos de todos los tiempos, a saber, Newton y Einstein, han seguido esta tradición, poniendo en el centro de su pensamiento la materia, la luz y la mecánica. De hecho, desde 1905, Albert Einstein logró revolucionar la física con su teoría de la relatividad y la mecánica cuántica a partir de sus investigaciones sobre el cuerpo negro y la teoría electromagnética de la luz y la materia de Maxwell-Lorentz.

Page 4: 2015 AÑO DE LA LUZ

OBJETIVOS Los objetivos del Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la Luz son: Mejorar la comprensión pública de cómo la luz y sus

tecnologías relacionadas afectan a la vida cotidiana y son esenciales para el futuro desarrollo de la Humanidad.

Desarrollar la capacidad educativa mediante actividades orientadas a la difusión de la cultura científica entre los jóvenes en todo el mundo.

Aumentar la cooperación internacional. Difundir los descubrimientos de los siglos XIX y XX que han

demostrado la importancia fundamental de la luz en la ciencia y el desarrollo científico.

Destacar la importancia de la investigación y fomentar vocaciones científicas en el ámbito de la luz y sus aplicaciones.

Promover la importancia de la tecnología de iluminación en el desarrollo sostenible y en la mejora de la calidad de vida en los países en vías de desarrollo.

Dar a conocer la profunda relación que existe entre la luz, el arte y la cultura, así como fortalecer el papel de las tecnologías ópticas en la preservación del patrimonio cultural. Conseguir que los logros y objetivos anteriores perduren en el tiempo más allá de 2015.