64
2015 informe 2015 Diseño realizado por IK4 Research Alliance

2015 - Innobasque - Agencia Vasca de Innovación...2020 en marcha, podemos decir que en Euskadi hemos empezado a pasar de las palabras a los hechos. Por vez primera se ha planteado

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

2015informe

2015

Diseño realizado por IK4 Research Alliance

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 1

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 2

Informe 2015 > 3

editorial

en 2 minutos

protagonistas del año

apuntes de innovación

noticias innobasque (1)

5 claves para ….

noticias innobasque (2)

en red

quiero compartir...

noticias innobasque (3)

la innovación vasca en las redes sociales

la vuelta al mundo a través de la innovación

espacios para la innovación

el valor de innobasquenuestros socios

4-56-7

8-1516-19

20-29

32-3730-31

38-3940-41

52-5354-55

56-5758-63

42-51

Índice

IK4 Research Alliance hadiseñado la portada de este

informe para todos los socios de Innobasque

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 3

Decía en el informe de actividad deInnobasque 2014 que la innovación vascanecesita incrementar su colaboración, ya que“en estos momentos es ingenuo pretendercompetir en un escenario global cada uno porsu lado”.

Ahora, un año después, con el Plan deCiencia, Tecnología e Innovación Euskadi2020 en marcha, podemos decir que enEuskadi hemos empezado a pasar de laspalabras a los hechos. Por vez primera se haplanteado en Euskadi una estrategia deespecialización inteligente con laparticipación y el liderazgo de agentespúblicos y privados, lo que está permitiendouna implantación más efectiva. Unaestrategia que implica, primero, que cadaagente de investigación e innovación sefocalice todavía más y que mejore sueficiencia y transferencia de resultados aempresas y sociedad y, segundo, queintensifique su grado de colaboración conotros agentes dentro de su ámbito deespecialización y de forma transversal conotros ámbitos.

A título informativo se puede dejarconstancia de que el PCTI Euskadi 2020 hapuesto en marcha los 7 grupos de pilotaje

correspondientes a las tres “prioridadesestratégicas” y a los cuatro “territorios deoportunidad” definidos en la estrategia RIS3,con participación de empresas, agentescientífico-tecnológicos, la administraciónpública y la sociedad.

Como hemos comentado en ocasionesanteriores, tenemos un plan, y ahorapodemos decir que lo estamos desplegandode un modo coherente tanto con los objetivosplanteados, como con las necesidades delpaís.

Para Innobasque, 2015 ha sido un año detrabajo intenso, seguramente como tambiénlo ha sido para cada una de sus 1.000organizaciones socias. Una parte muysignificativa de la actividad de la AgenciaVasca de Innovación se ha centrado enapoyar los esfuerzos del Gobierno paraimpulsar las actuaciones que van a beneficiara toda la sociedad vasca a través del PCTiEuskadi 2020. Asimismo, y además de seguirdesplegando las actividades de los procesosen marcha, de las que se da cuenta en esteinforme, de puertas para dentro, ha sido unaño para diseñar el futuro inmediato, lo quese ha concretado en la elaboración del PlanEstratégico del III Ciclo (2016-2020). Un plan

Un plan en marcha

eINNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 4

Informe 2015 > 5

que se ha diseñado de forma participativacon aportaciones de todos los miembros de laComisión Ejecutiva y la Junta Directiva, delGobierno vasco, que ha integrado asimismo laopinión de los socios a través de workshops,focus groups y encuestas online, y que hacontado con la participación del equipointerno en grupos y talleres de trabajo.

El objetivo de este plan es profundizar enel despliegue efectivo de un concepto queestá en los orígenes de Innobasque: laalianza público-privada, y hacerlo activandola potencialidad residente en su red desocios, integrada por organizaciones de la 4Hélix (administración, empresas, agentes delconocimiento y sociedad). Este plan sedeclina a través de 3 principios muy sencillos:

1. La innovación es el motor de latransformación social y económica,hacia una Euskadi sostenible.

Carl Sagan decía que “la ciencia está muylejos de ser un instrumento deconocimiento perfecto. Sólo es el mejorque tenemos. En este sentido, es como lademocracia”. Creo que podemos aplicarlotambién a la innovación, todavía estálejos de ser una herramienta perfecta

para nuestra competitividad y nuestrasostenibilidad pero, sin duda, es la mejorque tenemos.

2. La innovación comprende numerosasdimensiones, y es la clave paraconstruir soluciones capaces deresolver los grandes retos sociales,económicos y medio ambientales deEuskadi.

No hay una única innovación, como nohay una única definición de innovación.Apoyándonos en las palabras de CarlSagan, la innovación está en permanentecambio, se desarrollará y se transformaráen ámbitos que van más allá de lasaplicaciones dominantes actualmente.Pero, además, la innovación vasca esclave para el país porque sirve a nuestroobjetivo de contribuir a mejorar Euskadi.Un país en el que todas las personaspodamos prosperar.

3. La innovación es un valor que creamosentre todos, generando nuevasrelaciones sociales y modelos decolaboración que impregnan ytransforman la propia sociedad en suconjunto.

La forma que debe tomar la innovaciónvasca está en nuestras manos, las detoda la sociedad vasca. Este es el modeloque propugna Innobasque, por ello debeseguir creciendo y tejiendo alianzas conlos diferentes agentes que operan en elespacio de la innovación, tanto enEuskadi como fuera.

Tenemos que explorar y profundizar aúnmás en nuevas vías de colaboración yactividad con el resto del Sistema vascode Innovación, y dar ejemplo de ello.Esperamos más que nunca la implicaciónde las organizaciones socias, para queentre todos y todas hagamos realidadnuestro propósito. Sabemos que juntospodemos llegar más lejos, y sabemostambién que para cumplir nuestropropósito necesitamos más colaboración.

Iniciar el tercer ciclo es una ventana deoportunidad para profundizar en nuestraactividad presente y futura. Próximamenteiremos dando cuenta del nuevo horizonteilusionante que vamos a desplegar y para elque esperamos encontrar vuestro apoyo ycompromiso.

Alberto García ErauzkinPresidente de Innobasque

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 5

6 < Innobasque 2015

en dos minutos

> 2015 en cifras: 20.000 personasmovilizadas, 2.391 impactos en prensa,

37.000 perfiles activos en redes

sociales, 207 nuevos videos en youtube,

118 nuevas presentaciones en

slideshare, 134.119 visitas en la web

> Avanzando hacia la especializacióninteligente. Se inicia el despliegue del

PCTI Euskadi 2020

> El equipo vasco de Key AccountManagers acompaña a 17 proyectosde innovación financiados por el

Instrumento Pyme

> Explorando nuevos modelos decolaboración entre empresas y ONG.

Alianzas estratégicas: negocio yvalor social

> Un nuevo modelo de evaluaciónde la ciencia, la tecnología y la

innovación para Euskadi

> Innovación colaborativa en la

industria manufacturera vasca: 18empresas suman sus capacidades en el

proyecto CALOR

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 6

Informe 2015 > 7Informe 2015 > 7

> 500 escolares, 45 equipos, 11organizaciones colaboradoras y 120voluntarios, ingredientes básicos dela 7ª edición de FLL Euskadi

> Bilbao nuevo hub de la comunidadinternacional Global Shapers

> La economía circular, el talento,las redes y el liderazgo a debate enICOT 2015

> La innovación avanza: 84 nuevasorganizaciones se suman a la red Innobasque

> Nace iNNvest Konekta!, un nuevo

espacio de encuentro para el ecosistema

de emprendimiento vasco

> Promoviendo entornos saludablesen el trabajo también a través delvending

> La industria textil vasca sesuma al modelo circular

> La colaboración, motor de la cita de la

innovación vasca. 109 organizacioneshacen posible la 4ª edición del GlobalInnovation Day

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 7

8 < Innobasque 2015

pro tagonistasdel año

Un sistema de GPS para dar autonomíay seguridad a los invidentes

El autobús cien por cien eléctrico del Grupo Irizar, i2e, ha sido ga-lardonado con el premio “Autobús del año 2015 en España”, segúninformó ayer la compañía en un comunicado. Irizar valoró que estegalardón, instituido por la revista del sector de transporte por ca-rretera “Viajeros”, premia “la excelencia de los nuevos modelos de au-tocares y autobuses, y está reconocido como el premio más impor-tante en la categoría de autocares y autobuses a nivel estatal”.

Fuente: Diario Vasco [31 de enero de 2015] / Foto: Irizar

El vehículo cien por cien eléctrico deIrizar, Autobús del año 2015 en España

Azaro Fundazioa, en colaboración con la Agencia de Desarrollo LeaArtibai, tutorizó la creación de 39 nuevas empresas durante elpasado ejercicio, lo que ha permitido la creación de 51 puestos detrabajo que, en un plazo de tres años se convertirán en 66.

Ambas entidades han trabajado conjuntamente con 50 empresasde la comarca. Azaro Fundazioa ha ayudado a 15 empresas delsector industrial mientras que la agencia de desarrollo “se havolcado con 35 empresas del sector comercio, hostelería y servicios”.Entre las actividades impulsadas destacan los proyectos dediversificación, internacionalización, cooperación o las relacionadascon la innovación del producto, además de las mejoras en la gestióneconómica, comercial o de personal.

Fuente: Deia [1 de febrero de 2015]

Lea Artibai ayudó a alumbrar 39 nuevasempresas en 2014

Vicomtech-IK4 ha diseñado, junto a otras empresas y centrostecnológicos europeos, un GPS para que personas invidentes o conproblemas de visión se muevan de forma autónoma y segura. Esta nuevaherramienta, que utiliza sonidos 3D y geolocalización para guiar a losusuarios, ayuda a recrear mentalmente el camino que debe realizarse através de unos breves y sencillos sonidos, como chasquido de dedos,campanitas y notas musicales, que se repiten periódicamente a lo largo detodo el trayecto. Los sonidos pueden ser generados desde cualquierdispositivo móvil, como un “smartphone”, y el invidente debe utilizar unosauriculares de última generación que, sin embargo, no le aislan del entornoy le permiten seguir escuchando los sonidos ambientales.

Fuente: Efe:Futuro [14 de enero de 2015] / Foto: Vicomtech-IK4

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 8

Informe 2015 > 9

Wattio ha sido seleccionada en Zúrich entre las empresas másinnovadoras de la tercera edición de los premios IOT/M2MInnovation World Cup, en los que se presentaron más de 400soluciones de 70 países en las categorías de Industria 4.0,Movilidad, Energía, Seguridad, Salud, y Hogar Conectado.

La compañía guipuzcoana, especializada en el desarrollo ycomercialización de sistemas de hogar inteligente, fue elegida entrelas mejores soluciones en el ámbito de la energía.

Patxi Echeveste, CEO de Wattio, presentó la solución domóticaWattio SmartHome 360º, que permite controlar el hogar desde elmóvil o un ordenador.

Fuente: TusMedios [17 de marzo de 2015] / Foto: Wattio

Wattio, referente mundial en innovaciónde Internet de las cosas en energía

La Comisión Europea ha otorgado el premio Best LIFE Project 2014al proyecto Zero-Hytechpark, que busca la sostenibilidad de losparques tecnológicos mediante la gestión de la energía con sistemasbasados en tecnologías del hidrógeno y energías renovables.

El Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia ha participado, juntocon el Parque Walqa de Huesca, el Parque Tecnológico de Andalucía yla Fundación del Hidrógeno de Aragón, en este proyecto y ha centradola difusión del mismo en el Centro de Interpretación de la Tecnología(BTEK), equipado con un módulo permanente e interactivo en el que seexplica en qué consisten las tecnologías del hidrógeno.

Fuente: Euskadi+innova [20 de febrero de 2015] / Foto: BTEK

Europa premia un proyecto delParque Científico y Tecnológico de Bizkaia

La Universidad del País Vasco participa en cinco proyectoseuropeos de investigación por valor de 60 millones de euros,liderando tres de estos planes comunitarios, cuyo objetivo es abrirnuevos campos en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

Los proyectos se incluyen en la investigación de alta calidad MarieSklodowska-Curie Actions (MSCA) en diferentes áreas como lageofísica, la física de materiales, ciencia y tecnología de polímeroso la química aplicada, entre otras.

La UPV/EHU colabora con universidades europeas y americanascomo Burdeos, Viena, Estocolmo, Texas y Chile, entre otras;empresas multinacionales como Basf y Total, y centros tecnológicoscomo el French Institute for Research in Computer Science andAutomation (INRIA) o Barcelona Supercomputing Centre (BSC).

Fuente: Deia [21 de marzo de 2015]Foto: UPV/EHU

La UPV/EHU participa en cincograndes proyectos europeos deinvestigación

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 9

10 < Innobasque 2015

El centro tecnológico vasco de investigación Tecnalia, en colaboracióncon la Universidad de Córdoba, acaba de desarrollar uno de los primerosrobots quirúrgicos con visión 3D y sensores táctiles de nuestro país. Setrata de un prototipo pionero puesto en marcha por ambas entidadescon el objetivo de hacer más fácil la vida a los profesionales sanitarios.

Un proyecto tecnológico que ha contado desde sus inicios con laasesoría de expertos cirujanos y médicos para el diseño, fabricación eimplementación del dispositivo “Broca”, cuyo fin último es desarrollartecnología más simple y con mejor coste-efectividad para los sistemassanitarios, pudiendo además ser empleado sin precisar de quirófanosadaptados ni de grandes espacios.

Fuente: Innovaspain [8 de abril de 2015] / Foto: Tecnalia

Tecnalia introduce los robots convisión 3D en los quirófanos

La Cámara de Comercio de Bilbao, los clústeres de energía, ingeniería(AVIC), logística (MLC-ITS), medio ambiente (Aclima) y telecomunicaciones(Gaia), y la Diputación Foral de Bizkaia colaboran para facilitar laparticipación de las empresas de Bizkaia en las licitaciones internacionalesque se convoquen en Latinoamérica.

El proyecto “Bizkaia World” tiene como principal objetivo impulsar laconfiguración de consorcios que puedan competir con compañíasmundiales en los concursos públicos que financia el Banco Interamericanode Desarrollo. México, Chile, Colombia, Perú y Ecuador son los cincomercados prioritarios hacia los que se dirigirá inicialmente “Bizkaia World”,que ya ha comenzado su labor de identificación de posibles proyectos enlos que podrían participar compañías del territorio histórico.

Fuente: Empresa Exterior [16 de abril de 2015]Foto: Diputación Foral de Bizkaia

La Cámara de Comercio de Bilbao,cinco clústeres y la Diputaciónfacilitarán que empresas de Bizkaiaopten a licitaciones internacionales

La Fundación Eroski ha sido galardonada en la XVI Edición de losPremios Ciudadanos en la categoría de Salud y Calidad de Vida, por sucompromiso con la investigación, desarrollo e innovación en relacióncon el consumerismo, la alimentación, los hábitos de vida saludables,la solidaridad y la promoción asistencial.

La Fundación promueve la información al consumidor a través deEroski Consumer, que desarrolla su labor con el compromiso de ofrecera los consumidores contenidos no publicitarios, veraces, completos,amenos y útiles, y cuenta con una revista y una web.

Fuente: Europa Press [28 de abril de 2015]Foto: Consejo Audiovisual Ciudadano

Fundación Eroski recibe el PremioCiudadano en reconocimiento a sucompromiso social

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 10

Informe 2015 > 11

Seis empresas vascas fueron galardonadas esta tarde con lospremios Iberdrola al proveedor del año 2015, cuya finalidad esincentivar y reconocer, en la gestión empresarial de sussuministradores, el desarrollo sostenible, la calidad, lainternacionalización, la innovación, la responsabilidad socialcorporativa, la creación de empleo y la prevención de riesgoslaborales.

Las compañías premiadas han sido Elecnor, como Premio Especial;MESA, en la categoría de Calidad y Respuesta en el Servicio; Tamoin,en Seguridad y Salud Laboral, y la Fundación Lantegi Batuak, encreación de empleo; por su parte, Construcciones Balzola y Tecnaliahan quedado finalistas en las categorías Internacionalización yCompetitividad e Innovación, respectivamente.

Fuente: El Mundo [8 de junio de 2015] / Foto: Iberdrola

Seis empresas vascas galardonadasen los premios Iberdrola al proveedordel año 2015

La Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) halanzado dos nuevos sellos que acreditan que las empresas son JovenEmpresa Innovadora (JEI) y Pyme Innovadora.

Estas certificaciones permiten a las organizaciones demostrar sucapacidad de innovación mediante la correcta evaluación de los recursosque aplican al proceso de innovación, así como a los resultados obtenidos.

Además, las empresas que obtengan estos certificados seránautomáticamente incluidas en el Registro de Pyme Innovadora delMinisterio de Economía y Competitividad, lo que les permitirá acceder aventajas económicas y fiscales.

Fuente: El Economista [14 de mayo de 2015]

Aenor lanza los sellos de Joven EmpresaInnovadora y Pyme Innovadora

La Universidad de Deusto es la tercera universidad española y laprimera vasca en términos de alto rendimiento, según publica laFundación Conocimiento y Desarrollo en su ranking de 2015.

Con 14 notas altas en los 31 indicadores en total, la instituciónvizcaína se encuentra sólo por detrás de la Universidad Autónomade Barcelona y la Pompeu Fabra. En plano autonómico se sitúa laUniversidad de Mondragón como la segunda clasificada con 12indicadores de alto rendimiento.

Esos indicadores institucionales se distribuyen en las categoríasde enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia deconocimiento, orientación internacional y contribución al desarrolloregional.

Fuente: El Correo [9 de junio de 2015]Foto: Universidad de Deusto

Deusto es la tercera universidadespañola en indicadores de altorendimiento

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 11

12 < Innobasque 2015

El Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE) haotorgado a la asociación de municipios vascos, EUDEL, lapresidencia de su Comité de Igualdad, cargo que ocupará el alcaldede Galdakao, Ibon Uribe.

El nombramiento se ha comunicado hoy en Munich, durante lareunión anual del comité director del CMRE, órgano coordinador delas políticas locales de igualdad en los países miembros del consejo.

La Asociación de Municipios Vascos asumirá la presidenciadurante los próximos dos años, hasta finales de 2017, tras recogerel testigo de la asociación sueca.

Fuente: El Correo [26 de junio de 2015]Foto: EUDEL

Eudel presidirá el comité deigualdad del consejo demunicipios de Europa

Adegi se reunió ayer con las empresas interesadas en adherirse aesta iniciativa para exponerles la dinámica de este nuevo servicio,que se aplicó por primera vez en Álava el pasado año de manerapionera en el Estado, y cuyo objetivo es obtener precios más baratosen la compra de energía.

Las firmas interesadas pertenecen al sector industrial y al deservicios. Más en concreto, los participantes son pymes omicropymes que desarrollan su actividad en los sectores del metal,madera y eléctrico, junto con hoteles, comercios y talleres dereparación.

En conjunto, suman una facturación de seis millones de euros yrepresentan 150 puntos de suministro. Todas ellas pertenecen alrango tarifario al que se dirigirá la subasta, con un suministro debaja tensión que es el que comparte el 90% del tejido empresarial.

Fuente: Noticias de Gipuzkoa [14 de julio de 2015]

Las empresas de Gipuzkoa seagrupan para comprar energía

Gerdau continua con su apuesta por la innovación y el desarrolloy así lo demuestra su centro de excelencia de I+D, que hadesarrollado un nuevo acero con elevada resistencia a la oxidación,óptimo para trabajar a temperaturas y presiones más altas, por loque es idóneo para los pistones de los nuevos motores diésel de altaeficiencia.

Este nuevo producto con alto contenido en silicio tiene hasta un20% más de resistencia que el acero que se usa actualmente.Además, permite trabajar a temperaturas más elevadas que lasactuales, concretamente a 100º C más.

Fuente: Estrategia Empresarial [16 de julio de 2015]

El centro de I+D de Gerdaudesarrolla un acero un 20% más resistente

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 12

Informe 2015 > 13

Lazpiur ha ganado el galardón más importante en la primeraconvocatoria de los premios “Somos Empresa”, convocados por el BancoPopular junto con el diario El País y la Cadena SER. La firma vasca haobtenido el Premio PYME 2015 “Somos Inspiradores”, que reconoce sutrayectoria y el ejemplo en la búsqueda de la excelencia empresarial.

La empresa guipuzcoana ha logrado este reconocimiento entre untotal de 516 candidaturas que se presentaron de pequeñas ymedianas empresas españolas. La firma vasca fue seleccionadacomo finalista junto con otras tres empresas en la misma categoría:Sidra El Gaitero (líder en su sector a nivel nacional), Feyce (el mayorcomercializador y exportador español de miel) y la consultorainformática Asac Comunicaciones.

Fuente: Eldiario.es [2 de octubre de 2015] / Foto: Debagoiena

Lazpiur consigue el galardón a lamejor PYME española de 2015

La compañía Symplio Lifestyle Technologies ha desarrollado unacompleta solución de productos textiles inteligentes que lanzará almercado durante el presente mes de septiembre. La empresa creada en2010, apuesta por “dotar de inteligencia a productos que ya existen”,explica su CEO, Roberto Santos. En esta línea, su primer y sonoroproducto fue la Smart Scarf, la bufanda inteligente que permitía medir elgrado de apoyo de los aficionados del mundial de baloncesto.

Symplio da ahora un salto en su estrategia de negocio para “pasar deldesarrollo de productos al desarrollo de soluciones”. De esta forma, lanzaal mercado una completa solución relacionada con el merchandisingdeportivo que incluye toda la gama de productos textiles a los que seles ha dotado de tecnología e inteligencia.

Fuente: Estrategia Empresarial [3 de septiembre de 2015]

Symplio lanza al mercado unasolución de “textiles inteligentes”

El Gobierno vasco y Petronor (filial de Repsol) crearán unaplataforma de proveedores del sector del petróleo y gas para ayudara mejorar la gestión y el posicionamiento de las empresas, ycolaborarán en la investigación de nuevos productos y servicios. Coneste objetivo, Arantxa Tapia, consejera vasca de DesarrolloEconómico y Competitividad y el presidente de Petronor, EmilianoLópez Atxurra, han firmado un convenio en las instalaciones de larefinería de Petronor, en Muskiz.

Uno de los objetivos establecidos en el convenio es crear unmarco de colaboración para generar productos y servicios másinnovadores y avanzados. Para ello, se prevé la participación de laRed Vasca de Ciencia, Tecnología e innovación (RCTVi) en proyectospromovidos por el Centro de Tecnología de Repsol.

Fuente: Expansión [3 de septiembre de 2015] / Foto: Petronor

Petronor y el Gobiervo vasco crearánuna plataforma de proveedores delsector de oil&gas

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 13

14 < Innobasque 2015

La Federación Vizcaína de Empresas del Metal, que agrupa a dos milfirmas, y el Centro de Investigación e Innovación aplicada para laFormación Profesional de Euskadi, Tknika, han firmado hoy en Bilbao unprotocolo de colaboración.

El objetivo es que las empresas vizcaínas del Metal se puedanbeneficiar de los servicios de investigación y desarrollo que llevan a cabolos centros de formación profesional vascos, a los que coordina Tknika.

Los centros de formación profesional integrados en la red Tkguneofrecerán a las empresas siderometalúrgicas vizcaínas servicios técnicosde valor añadido de I+D+i, orientados a la mejora continua en procesosy productos en los ámbitos de las energías renovables, la automoción, lafabricación, las industrias creativas y la automatización.

Fuente: Finanzas.com [16 de octubre de 2015]

Los centros de FP darán servicios de I+D a las empresas del metal de Bizkaia

El Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) deDonostia ha sido distinguido con el sello de excelencia Severo Ochoa yrecibirá un millón de euros anual durante cuatro años del Gobierno deEspaña. La Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación(I+D+i) concedió ayer siete acreditaciones correspondientes al programade centros y unidades de excelencia Severo Ochoa (tres, entre ellas ladel BCBL) y María de Maeztu (cuatro).

Los tres centros que han conseguido por primera vez la distinciónSevero Ochoa son el donostiarra Basque Center on Cognition, Brain andLanguage; el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona del ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el Centro deInvestigación Agrigenómica (CRAG).

Fuente: Noticias de Gipuzkoa [28 de octubre de 2015]Foto: Guk

Distinguen al BCBL de Donostia conel sello de excelencia Severo Ochoa

La Sociedad Pública Ihobe ha publicado tres nuevos casos prácticosde excelencia ambiental en la que se recoge la experiencia enecoinnovación de las empresas vascas A&B Laboratorios deBiotecnología, Protón Electrónica y Sestao Berri 2010. El diseño deproductos ecodiseñados bajo la norma ISO 14006, la eco-rehabilitaciónde luminarias urbanas y la rehabilitación integral sostenible de unedificio, centran el contenido de estos nuevos casos que vienen asumarse al cerca de centenar que ha difundido esta sociedad pública.En todos ellos, se constata una apuesta por productos responsablescon el medio ambiente y la optimización de recursos mediante lareutilización de materiales con reducido impacto ambiental.

Fuente: Construible.es [28 de octubre de 2015]Foto: Protón Electrónica

Las empresas del País Vasco apuestanpor el ecodiseño y la innovación

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 14

Informe 2015 > 15

A&B Laboratorios, Soraluce S. Coop., Tknika, Vicomtech, Colegio UrkideIkastetxea y Osakidetza son los finalistas vascos del Quality Innovationof the year 2015, competición creada en Finlandia en 2007 paraestimular el surgimiento y desarrollo de innovaciones de producto, deproceso, organizativas, etc., e incrementar la competitividad de lasorganizaciones y de los países participantes.

Esta competición, en la que Euskalit está colaborando por primera vez,consta de dos fases: una local y otra internacional. Para la fase local sehan recibido un total de 23 candidaturas, de las que 13 fueron finalistasseleccionadas por un equipo de evaluación compuesto por 15 personas.Estas 13 pasaron a la siguiente fase de validación por un comité deexpertos en innovación identificados por Unibasq. Finalmente, un jurado

compuesto por personas expertas en gestión e innovación deorganizaciones del Patronato de Euskalit y de Innobasque ha elegido aestos seis ganadores de la fase vasca.

Fuente: Izaro Manufacturing Technology[1 de diciembre de 2015] Foto: Euskalit

Seis entidades vascas finalistas en elQuality Innovation of the year 2015

La sociedad municipal Fomento de San Sebastián trabaja anualmentecon unas 1.200 personas con ideas de negocio para emprender, de lasque aproximadamente una cuarta parte, es decir, unas 300, se llevanfinalmente a cabo y se convierten en empresas.

Este dato ha sido dado a conocer hoy por el concejal de ImpulsoEconómico, Ernesto Gasco, quien ha presentado, junto al director deEmprendimiento de la Universidad de Deusto, Tontxu Campos, y laresponsable del centro de formación profesional Ceinpro, Pili Salsamendi,la edición de 2015 de DonostiaEKIN, la cita anual de los emprendedoresde la capital guipuzcoana.

Bajo el lema "Cultura emprendedora", el palacio Kursaal acogerá elpróximo día 17 esta jornada que, organizada por el Ayuntamiento de SanSebastián, reunirá a expertos en emprendizaje y representantes deuniversidades y centros formativos, además de acoger la exposición y elconcurso de ideas y proyectos de negocio, entre el total de 40presentados.

Fuente: Diario Vasco [11 de diciembre de 2015]

Unas 300 empresas surgen al año enDonostia a partir de ideas emprendedoras

Veinte proyectos innovadores contarán en 2016 con el apoyo de unprograma conjunto suscrito hoy entre la Diputación de Bizkaia yTeléfonica con el objetivo de fortalecer el tejido empresarial vizcaíno y elempleo a través del emprendimiento en el ámbito de la industriaavanzada. Dicho programa, denominado "Bizkaia Open Future", tambiénprevé la participación de otras 600 empresas, así como de cincocompañías que tutelarán los diferentes proyectos.

El diputado foral vizcaíno de Desarrollo Económico y Territorial, ImanolPradales, y el presidente de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez, hanfirmado hoy el acuerdo que pone en marcha esta iniciativa, basada enfacilitar el acceso a la plataforma de innovación "Open Future" deTelefónica.

Fuente: El Mundo [9 de diciembre de 2015]Foto: Diputación Foral de Bizkaia

Veinte proyectos innovadores se beneficiarán de un acuerdo Bizkaia-Teléfonica

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 15

16 < Innobasque 2015

apuntes de innovación

En el actual entorno global ydinámico, las empresas debenbuscar nuevas estrategias que lespermitan competir tanto en losmercados internacionales comoen los locales, logrando uncrecimiento sostenible.

Los desafíos a los quenos enfrentamos, enmuchos casos, sólopueden abordarsedesde la colaboración yel esfuerzo compartido.La cooperacióninterempresarial es, portanto, un elemento clavepara las organizaciones en lageneración de soluciones yventajas competitivas.

Cooperar para sumarcapacidades que permitanacceder a nuevos mercados; paraadquirir la dimensión necesaria;para ajustar el tiempo derespuesta a un entornocambiante; para reducir costes oriesgos; para aumentar lacapacidad de innovación,...

Cooperar incluso con empresasen ocasiones competidoras; deotros niveles de la cadena

productiva o de diferentessectores.

Cooperar con finescomerciales,

productivos,tecnológicos ofinancieros.

En nuestroentorno,especialmente, la

cooperaciónconstituye una gran

oportunidad paraaumentar la

competitividad, debido a laelevada proporción de pymes y

micropymes en el tejidoempresarial vasco. Pero, ¿cómoestán abordando la cooperaciónnuestras empresas?

Cooperacióninterempresarial

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 16

Informe 2015 > 17

En Ormazabal tenemos desde hace muchos años un acrónimo muypegadizo que ha conseguido que todos los empleados interioricemos ycompartamos los mismos valores. Este acrónimo es FLIPA que paranosotros tiene el significado de Flexibilidad, Liderazgo, Innovación,Pragmatismo y Apoyo. Nosotros entendemos el valor apoyo comocooperación.

No creo que hubiéramos podido alcanzar una presencia constante en elmercado, y en muchos casos siendo el referente, sin cooperacióninterempresarial. Habilidad necesaria para una empresa de nuestro tamaño,obligada a bregar internacionalmente con grandes multinacionales.

Ya desde nuestros orígenes y como base de nuestro negocio, nos fijamosel objetivo de promover la cooperación vertical. Cooperación entrecompañías situadas en diferentes estados de la cadena de suministro, esdecir, colaboración cliente/proveedor, esquema de funcionamiento queposibilita el crecimiento conjunto.

Ese espíritu lo mantenemos y potenciamos hoy día. Mantenemos unaorganización estructurada en base a “key customers”, que trabaja con losclientes desde la fase inicial de análisis de necesidades hasta el soportefinal de posventa. Esta actitud nos permite establecer una relaciónduradera y de confianza mutua.

Lo mismo ocurre con nuestros colaboradores estratégicos. La fusión delos equipos de diseño de los proveedores en los departamentos de I+D denuestra compañía, evita sobrecostos y reduce el “time to market” en eldesarrollo del producto.

También promovemos la cooperación horizontal. La colaboración entrecompañías que pertenecemos al mismo estado de la cadena de suministro;potenciales competidores.

Como proyecto representativo en este tipo de colaboración destaca elreciente acuerdo para la Alianza de Servicios Tecnológicos en redeseléctricas, promovido por la Diputación Foral de Bizkaia, mediante el cualcooperamos tres empresas situadas en el mismo nivel de la cadena desuministro: Alkargo, Arteche y Ormazabal, conjuntamente con un centrotecnológico, Tecnalia, al objeto de elevar exponencialmente nuestrascapacidades individuales de ensayo.

Ormazabal: cooperar paracompetir. Javier Larrieta, director

gerente de Ormazabal Corporate

Technology

Desde Faes Farma, tras el éxito de nuestro antihistamínico bilastina,estamos haciendo un gran esfuerzo en desarrollar productos deinvestigación innovadores y con gran valor añadido desde nuestrocentro de I+D en Leioa (Bizkaia), y en la expansión global de nuestrosproductos, se ha firmado un acuerdo con la farmacéutica chinaEddingpharm para la constitución de una compañía conjunta que nospermitirá registrar y comercializar nuestro productos en China. Losproductos se fabricarán en las plantas de Faes Farma y luego seránexportados a China.

El acuerdo con Eddingpharm es esencial para agilizar y facilitar eldesarrollo local y registro en China de nuestros productos innovadoresque competirán en un mercado objetivo de 500 millones de euros.Posteriormente, y resultado de esta colaboración, incorporaremos otrasespecialidades y nuevos productos procedentes de nuestra actividad deI+D+i.

Nuestro socio, Eddingpharm, es una compañía farmacéutica chinaespecializada en la promoción y comercialización de medicamentos defirmas internacionales, sobre todo de origen europeo. Cuenta con másde 700 empleados y tienen una cobertura de más de 3.000 hospitalesen la mayoría de las ciudades del país.

La colaboración entre ambas compañías nos permitirá cubrir la mayorparte del país, para lo cual se contará con un equipo comercial de másde cien personas a los dos años del inicio de las actividades. Fruto deesta colaboración esperamos tener el primer producto a comercializaren el mercado chino en el año 2022, después de un largo proceso deregistro de casi siete años.

Faes Farma: Innovación +Cooperación con Eddingpharmpara entrar en el mercadofarmacéutico chino. José Luis Díaz,

International Director Pharma

de Faes Farma

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 17

18 < Innobasque 2015

En tiempos difíciles las alianzas entre diferentes son vitales para que losproyectos se desarrollen. Hace un año y medio que en Binary Soulcomenzamos a colaborar con CIE Automotive, grupo industrial dereferencia en la gestión de procesos de alto valor añadido, y desdeentonces nuestro destino y desarrollo quedó vinculado al de José Esmorís.

La colaboración entre dos perfiles tan diferentes nos ha permitido ponerlos cimientos de proyectos de gran recorrido como FSM (que permitevirtualizar procesos industriales complejos y nace como una soluciónintegral para todas las fases de la cadena productiva). “Algo crucial cuandose trata de empresas que no siempre hacen lo mismo y que deben adecuarsus procesos a la demanda del mercado”, según el propio Esmorís.

Sentados alrededor de una mesa en el AIC, recuerda el reto que suponecolaborar con una empresa más pequeña de un campo lejano al de laproducción industrial, el de la virtualización. “Reporta pasar de la realidada un entorno virtual fiable y con gran realismo“. Además, “tiene un enormepotencial como herramienta didáctica ante la implantación de nuevaslíneas de producción: permite formar a los trabajadores en instalacionesque aún no están construidas (con el ahorro de recursos que esto supone)y mantenerles formados en todo momento”.

El empleo de nuevas tecnologías redunda en una ventaja competitiva:“poder configurar una línea de producción, solucionar y prever de formavirtual posibles problemas” y poder aplicarlo a otros campos -configura-dores web más realistas- al “suponer una forma efectiva de minimizar rie-gos y maximizar las posibilidades de crecimiento”.

Pero la cooperación tiene doble sentido. En Binary Soul aprovechamosde esta sinergia el “know how” de CIE al poder construir nuestro softwaredesde una base sólida real. Nos permite buscar fuentes de financiaciónpara llevar a cabo proyectos de más envergadura y nos hace partícipes deuna plataforma en continuo desarrollo.

Es la colaboración como una transmisión de conocimiento y expe-riencia que permite que todos ganemos. Un valor social, más allá de lo

empresarial, que confirma que hay un mo-delo de cooperación interempresa-

rial en desarrollo que generaproyectos a largo plazo que

creen empleo y riqueza.

La cooperación interempresarialcomo transmisión deconocimiento. Santiago Córdoba,

commercial manager de Binary Soul

La cooperación es la vía para abordar proyectos complejos que, portamaño, recursos o capacidad, las empresas no pueden acometerindividualmente. Teniendo en cuenta que nuestro tejido empresarialse compone de empresas de pequeño tamaño, la cooperación sepercibe como vía necesaria para definir proyectos de mayor valorañadido que generen una mejora competitiva que individualmentesería inalcanzable.

Azaro Fundazioa lleva años trabajando en la difusión de la culturacolaborativa y generación de entornos propicios para la cooperación,realizando una labor proactiva en la identificación de oportunidadesde negocio basados en las necesidades comunes de las empresas.Esta misión nos ha permitido trabajar diferentes tipologías deestrategias para el impulso de proyectos de cooperación.

Sirva como ejemplo el proyecto que engloba a toda la cadena devalor del sector cunícola del País Vasco (empresa fabricante depienso, federación de cunicultores, empresa productora, matadero,empresa de distribución), que empezó su andadura en el año 2012como vía para incrementar el valor añadido del producto final, eimplícitamente, el margen de cada participante. La primera faseculminó en 2014 con el lanzamiento al mercado de “Euskal Untxia”,producto de origen vasco y 100% alimentación vegetal. No obstante,debido a que en los próximos 15 años se prevé una caída del 70% delnúmero de explotaciones cunícolas, se ha seguido apostando por lacolaboración para incidir en la mejora competitiva del sector. Por ello,actualmente se están trabajando ámbitos como la creación denuevas explotaciones cunícolas, el relevo generacional, apoyo anuevos productores, etc.

Confiemos, compartamos, generemos, demos una oportunidad a lacolaboración.

Confiar y compartir paragenerar. Ainhoa Arrizubieta, directora

de Azaro Fundazioa

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 18

Informe 2015 > 19

Históricamente ha sido parte del ADN territorial “euskaldun” lacomunidad. Compartíamos los bienes en régimen comunal, vivíamos encooperación (auzolan) y afrontábamos las adversidades desde un punto devista humanista. El siglo XXI tiene que ser tiempo de cooperar.

Como herederos/as de la revolución industrial somos protagonistas de larevolución socio-económica colaborativa. La manufactura y la producción(de productos y servicios) al alcance de cualquiera. Comentaba Jon deTumaker en esta misma sección en el año 2013 que innovar es desafiar,que todo viene y va muy rápido, que reinventarte continuamente esincómodo… y en TZBZ decimos que sí, que se acabó. El mundo cambia cadavez más rápido, y debemos cambiar si queremos cambiar el mundo, comodecía Bāpu (Mahatma Gandhi).

Somos personas normales con la determinación de hacer cosasextraordinarias de manera cooperativa; en esto se cimienta The Makery, unlugar para SENTIR, PENSAR y HACER. Fruto de la cooperación de dosempresas jóvenes nace un laboratorio de innovación abierta para explorary prototipar nuevos conceptos. Cualquier persona puede llevar una idea aun producto tangible adquiriendo además, nuevas competencias técnicasviviendo un proceso integral que empieza analizando el mercado, pasa porla creación y sigue hasta la validación del modelo de negocio. Ya notenemos excusa.

Nacemos con la vocación de capacitar a las personas, de ayudar a lasorganizaciones (empresas, universidades…) a estar en la vanguardia de lainnovación social disruptiva ofreciéndoles servicios, consultoría y todo lonecesario para crear agentes del cambio social con modelos de acciónvalidados para la generación de empleo sostenible, duradero y escalable.

¿Por qué no? En TZBZ estaremos encantadas/os de sentarnos y soñarcontigo porque la cooperación inter empresarial personal es la poderosapalanca que multiplica nuestras fuerzas (Jose Maria Arizmendiarrieta 1915-1976).

The Makery: cooperativeprototyping lab. Joanes Rosó, CBO de TZBZ y

responsable de “The Makery”

La globlalización ha traído la necesidad de crear nuevos modelos dedesarrollo en todos los entornos, tanto a gran escala como a escala local.Las pyme no quedan fuera de este nuevo modelo y de su efectocompetitivo. Ante un mundo completamente globalizado, la búsqueda dealianzas, socios, proveedores de conocimiento…, serán claves para sudesarrollo, y el éxito dependerá de la generación de estrategias quepermitan nutrirse de todos aquellos recursos y valores de los que por símismas carecen.

En Reflectia entendemos la innovación como necesidad estratégica,tanto para emprender un nuevo proyecto, como para mantener unaposición de mercado o incluso liderarlo. El mayor riesgo es no innovar, esoes seguro. Pero cuidado. Habrá que realizar esfuerzos y habrá que asumirriesgos, y cuantos más recursos se destinen, más cerca estará el éxito.Aconsejamos, y buscamos implicar agentes complementarios y conseguirsu colaboración, sumar recursos y así disminuir riesgos. Más aún en laspyme, claro.

Gracias a esa filosofía, hemos podido ver grandes proyectos desdehumildes inicios y ver cómo, con los compañeros adecuados, seconseguían los resultados adecuados.

El Consorcio Alhymotion, que ya dispone del prototipo industrial de sunueva tecnología de generación de Hidrógeno in situ; la presencia deCamelina Company en la “Iniciativa Bioqueroseno para Aviación”; o lacontinuidad de Citrotecno como referente mundial en el reciclaje completode residuos cítricos son una buena muestra.

La misión de Reflectia es buscar, gestionar y sumar colaboraciones paraalcanzar el éxito en el mercado de una idea innovadora.

Colaboración como estrategia.Roberto Fernández, fundador y CEO de

Reflectia

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 19

noticias innobasque

Innobasque y SPRI acompañan a losproyectos de innovación vascos financiadoscon el Instrumento Pyme

En el marco del programa Horizonte 2020, laComisión Europea dota a las empresas queobtienen financiación a través del InstrumentoPyme de un servicio de acompañamiento que lesguía a lo largo del desarrollo de su proyecto deinnovación, el Key Account Management.

En el País Vasco es el nodo Basque EnterpriseEurope Network (EEN) el responsable de ofrecereste servicio, contando para ello con un equipode cuatro Key Account Managers o Gestores deCuentas Clave, compuesto por tres personas deInnobasque y una persona de SPRI.

Estos Key Account Manager tienen comomisión asegurar que la empresa beneficiaria delInstrumento Pyme recibe los servicios másapropiados para lograr la explotación exitosa yrentable de su proyecto, acompañándola através de las tres fases del ciclo de innovación:concepto y evaluación de la viabilidad; I+D,demostración y aplicación comercial; ycomercialización.

Entre estos servicios, se encuentra laposibilidad de trabajar con business coaches queayudan a reforzar ciertas capacidades de lapyme, como la estrategia, la organización, lagestión, la financiación o el desarrollo de

recursos, con el objetivo de que puedacomercializar su innovación con éxito.

Los Key Account Manager actúan como enlaceentre el coach y la pyme, introduciendo elconcepto del servicio de coaching; realizando unanálisis de las necesidades de la pyme quepermita definir las prioridades para el proceso decoaching; proponiendo coaches con perfilesadecuados; apoyando a la pyme en el procesode selección de los mismos; asegurándose deque reciba todo el apoyo necesario por parte delecosistema de innovación regional; evaluandolos servicios del coach, su grado de satisfaccióne identificando los próximos pasos a seguir paraayudar a la pyme en su trayectoria decrecimiento.

El equipo de Key Account Managers del PaísVasco está trabajando actualmente con 17 delos 19 proyectos de innovación vascos que hanrecibido financiación europea a través delinstrumento Pyme: Alging Ambientaciones,Arime, Artinvet, Biolan, Deusto Sistemas,Farsens, Fresmark, Graphenea, GTZ Microlab,Iline Microsystems, Instant Sport, Lointek,Neosurgery, Nesplora, Sapa Operaciones,Satlantis Microsats y Veigalan Estudio 2010.

1

El equipo de Key Account Managers,designado por la Comisión Europea enEuskadi para el Instrumento Pyme,organizó el pasado 22 de octubre enBilbao el taller “¿Quieres ser businesscoach en Horizonte 2020?”, con elobjetivo de incorporar nuevosprofesionales a la base de datos decoaches ya disponible en Europa.El encuentro, celebrado en el marco delI Basque Coaching Congress, VascoC,contó con la participación de 13personas que tuvieron la oportunidadde conocer las claves para convertirseen coach acreditado del servicio debusiness coaching, puesto en marchapor la Comisión Europea para ayudar alas empresas financiadas con elInstrumento Pyme a llevar al mercadoproductos o servicios con gran impactoen su crecimiento.

Los Key AccountManagers vascos en el I Basque CoachingCongress

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 20

Informe 2015 > 21

Un año después de su lanzamiento, losprimeros datos del nuevo programa europeo definanciación de la investigación y lainnovación, Horizonte 2020, revelan que elinterés de las entidades vascas en participaren proyectos europeos se ha incrementadoconsiderablemente, con un 59% más depropuestas presentadas que en el último añodel VII Programa Marco (2013).

Estos resultados se recogen en el Informede Participación Vasca en H2020, elaboradopor Innobasque, en el que también se reflejaque las subvenciones destinadas a Euskadiascienden a un total de 89,86 millones deeuros, lo que equivale a la cifra alcanzada en2012, año en el que se obtuvo el mayorretorno en el anterior programa.

A pesar de ser el primer año de un programamucho más competitivo, Euskadi ha logradoacercarse a los ambiciosos objetivos marcadosen el “Cuaderno Estratégico de la I+D+i vascaen Europa 2014-2020”, con la participación de252 entidades en 171 proyectos, liderando el27% de los mismos.

Del total de los proyectos financiados, el57% del retorno procede de proyectosalineados con las prioridades estratégicas delRIS3: fabricación avanzada, energía ybiociencias-salud, lo que supone 51,25millones de euros.

En lo que se refiere a la tasa de éxito, o loque es lo mismo la relación entre propuestasaceptadas y presentadas, se ha experimen-tado una disminución, no sólo en Euskadi,pasando del 23,4% al 17%, sino a nivel de

toda Europa. Así, en las primeras convocato-rias de Horizonte 2020 el ratio europeo deéxito ha sido del 14%, frente al 20% del VIIPrograma Marco, debido fundamentalmentea una acumulación de la demanda por trans-currir un largo periodo sin convocatorias; a lafalta de financiación de los estados miem-bros que ha dado lugar a la búsqueda defondos europeos; y a la apertura de temáti-cas, posibilitando mayor número depropuestas con encaje.

Aprendiendo a gestionar proyectoseuropeos de I+D+i en colaboración

La cuarta edición del “Curso Avanzado enGestión de Proyectos Internacionales de I+D+i”,celebrada en el último trimestre de 2015 con laparticipación de 46 personas, incorporó entresus novedades la participación de agentesacreditados de la Red vasca de Ciencia,Tecnología e Innovación (RVCTI) interesados enespecializarse en la preparación y gestión deproyectos europeos.

En las ediciones anteriores, el programaformativo, organizado por Innobasque, el grupoSPRI, Tecnalia e IK4 Research Alliance, encolaboración con el Gobierno vasco y laEnterprise Europe Network (EEN), estabadirigido exclusivamente a profesionales delámbito empresarial.

Este nuevo planteamiento facilita elconocimiento mutuo y el acercamiento entre laoferta tecnológica y la demanda empresarial,promoviendo la colaboración y el desarrolloconjunto de proyectos en el marco del programaHorizonte 2020, lo que agilizará el proceso detransferencia de resultados a la industria.

El objetivo del “Curso Avanzado en Gestión de

Proyectos Internacionales de I+D+i” es formarespecialistas en la preparación y gestión deproyectos excelentes que aporten a suorganización una visión y posicionamientointernacional capaz de responder a los desafíosde nuestro entorno económico, social yempresarial. Para ello, se capacita a las personasasistentes para entender el programa Horizonte

2020, sus características, los protagonistas y lasreglas del juego; para impulsar la participaciónde su organización en proyectos de I+D+ieuropeos, mejorando paulatinamente sucapacidad para liderar y participar en nuevaspropuestas; y para adquirir conocimientos en lapreparación y gestión de proyectos desde elpunto de vista técnico y económico.

Euskadi en Horizonte 2020

Participantes en el curso.

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 21

22 < Innobasque 2015

2015 fue el año en el que se inició la im-plantación y despliegue del Plan de Ciencia,Tecnología e Innovación, PCTI Euskadi 2020,aprobado en diciembre de 2014, en base a ladirectriz europea de potenciar el desarrolloeconómico y sostenible a través de una es-trategia de especialización inteligente(RIS3).

Así, teniendo en cuenta las capacidadesempresariales, las científico-tecnológicas ylas oportunidades de mercado, se identifica-ron tres grandes prioridades estratégicas: fa-bricación avanzada, energía y biociencias-sa-lud y cuatro territorios de oportunidad: ali-mentación; ecosistemas medioambientales;industrias creativas y culturales; y activida-des relacionadas con el hábitat urbano y laconstrucción sostenible.

Como punto de partida para el desplieguede los ámbitos de especialización, se reforzóel sistema de gobernanza para la ciencia, latecnología y la innovación. A las figuras yaexistentes como el Consejo Vasco de Ciencia,

Tecnología e Innovación, el Comité Científi-co Asesor y el Comisionado para la Ciencia,Tecnología e Innovación, se sumaron dosnuevos órganos al esquema de gobernanza.Por un lado, el Comité Interdepartamental,responsable de la coordinación institucional,con participación de todos los departamen-tos del gobierno con actuaciones significati-vas en materia de I+D+i, y por otro lado, laComisión Interinstitucional entre el Gobier-no vasco, las diputaciones forales y Eudel.

A continuación, se pusieron en marcha 7grupos de pilotaje, a modo de espacios dedescubrimiento emprendedor, constituidospor administración, empresas, clústeres yagentes científico-tecnológicos. Su principalfunción es definir las prioridades, recoger losproyectos de investigación existentes eidentificar nuevas oportunidades innovado-ras en torno a los 3 grandes ámbitos estra-tégicos y los 4 territorios de oportunidad. 5fueron los criterios fundamentales que seutilizaron para la selección de proyectos sig-

nificativos y la priorización de nuevas opor-tunidades: importancia económica y exce-lencia científico-tecnológica; focalización enlas áreas RIS3 y orientación a resultados;participación de diferentes agentes de la ca-dena de valor de la I+D+i; apertura interna-cional y otros parámetros como proyecciónsocial, grado de innovación, etc.

A finales de año, se inició la identificaciónde nuevos espacios de descubrimiento em-prendedor con carácter transversal, orienta-dos a la búsqueda de nuevas oportunidadesque permitan desarrollar proyectos colabora-tivos, con impacto en diferentes ámbitos deespecialización.

Miembros del grupo de pilotaje Basque Industry 4.0. Foto: Irekia.

PCTI 2020, avanzando hacia la especializacióninteligente de Euskadi

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 22

Informe 2015 > 23

Más de 370 personas participaron en lasjornadas informativas que, en torno al programaeuropeo de financiación de proyectos deinvestigación e innovación, Horizonte 2020,organizó Innobasque el pasado año. Para ello,contó con la colaboración de diferentes agentesentre los que se encontraron Grupo SPRI, EVE,Beaz, Red de Parques Tecnológicos del PaísVasco, Cluster de Movilidad y Logística o Aclima.

El objetivo de estas jornadas, denominadasInfodays, es acercar el programa Horizonte2020 y sus diferentes líneas de investigaciónal tejido empresarial, al mismo tiempo que

ayudan a entender las claves para la elaboraciónde propuestas de proyectos exitosas.Propuestas que, además, las personasparticipantes en los encuentros tienen laoportunidad de contrastar con expertos delPunto Nacional de Contacto, CDTI.

A lo largo del último trimestre de 2015,Innobasque celebró 7 Infodays, donde sepresentaron en detalle las líneas deinvestigación que la Comisión Europeafinanciará durante los años 2016 y 2017, enámbitos como Nanociencias, MaterialesAvanzados, y Fabricación y Transformación

Avanzadas; Energía segura, limpia y eficiente;Tecnologías de la Información y laComunicación; El instrumento pyme y fast trackto innovation; Transporte Inteligente, Ecológicoe Integrado; Acción por el clima, medioambiente, eficiencia de los recursos y materiasprimas; y Espacio.

Definir la orientación estratégica de los agen-tes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación para enfocarlos al mercado, la exce-lencia y la sostenibilidad económica y, de estamanera, dar paso a una nueva política científico-tecnológica basada en la especialización inteli-gente, es el objetivo del proyecto de Reordena-ción de la Red vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Innobasque realiza, desde junio de 2013, laslabores de secretaría técnica de este proyecto,liderado por el departamento de DesarrolloEconómico y Competitividad del Gobierno vasco,con la colaboración de SPRI.

Así, en el segundo semestre del pasado año,Innobasque abordó la fase de homologación dedatos, necesaria como paso previo a laacreditación de los agentes. A través de un

proceso colaborativo, se definieron los 25indicadores que componen el cuadro de mando,contando para ello con las aportaciones de loscentros tecnológicos y los centros deinvestigación cooperativa (CIC).

Posteriormente, se realizó el análisis de estosindicadores contrastando los datos con lasevidencias presentadas por cada uno de los 93agentes de la RVCTI para las categorías de CIC,centros tecnológicos, unidades de I+Dempresariales y agentes de intermediaciónoferta demanda. Dos entidades de referencia enel sistema colaboraron en esta etapa delproceso: Ikerbasque, comprobando los datosrelativos a las publicaciones científicasindexadas, y UPV/EHU corroborando los datosde las tesis doctorales co-dirigidas.

Tras la homologación del cuadro de mando decada uno de los agentes, se inició, por un lado, lafase de evaluación de expedientes desarrolladapor SPRI, y por otro, la evaluación del programade financiación Emaitek Plus para el caso de loscentros tecnológicos y CIC.

La riqueza de la información obtenida tras elproceso de homologación permitirá en el futuroelaborar diferentes análisis estratégicos de laRVCTI que contribuirán a mejorar la sistemáticade evaluación y monitorización de la I+D enEuskadi, de acuerdo a las recomendacionesinternacionales.

Horizonte 2020 al alcance de las empresasvascas en los Infodays

Infoday “Energía segura, limpia y eficiente”. 19 de octubre de 2015

La colaboración presente en lahomologación de datos para acreditar a los agentes de la RVCTI

TESTIMONIO

“Desde la División de Programasde la UE consideramosestratégico el apoyo a laparticipación en el programaHorizonte 2020 a través de lasJornadas de Información, quepermiten llegar de forma máscercana a resolver las dudas delas entidades interesadas yaportarles información de primeramano sobre las novedades yespecificidades de cadaconvocatoria.”

Lucía Iñigo, representante Españolaen el Comité de Programa de NMBP - Horizonte 2020

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 23

24 < Innobasque 2015

El Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación,PCTI 2020, establece entre sus objetivoscontribuir a mejorar nuestro posicionamiento,tanto en el ámbito de las 21 regiones europeasque comparten con Euskadi similarescondiciones estructurales de partida (regionesde referencia), como en el conjunto de regionesde la UE-28. Saber si estamos dando respuestaa este objetivo sólo es posible contando con unmodelo integrado de monitorización yevaluación de todos aquellos elementos queconforman el sistema de innovación: estrategia,políticas, programas, agentes, etc.

Así, en 2015 Innobasque diseñó, bajo elliderazgo de Lehendakaritza y combinando losanálisis cuantitativos con las valoracionescualitativas, el proceso de evaluación de laestrategia vasca de ciencia, tecnología einnovación, que fue presentado en el ComitéInterdepartamental. De esta manera, se elaboróun esquema conceptual en el que se detallanaspectos relativos a qué evaluar, cuándo evaluar,qué herramientas utilizar para hacerlo y el

El Planetario de Medellín (Colombia) fue elescenario en el que Elkin Echeverri, director dePlaneación y Prospectiva de Ruta N y TxemaVillate, director general de Innobasque, firmaronel pasado 16 de octubre un acuerdo decolaboración que permitirá la transferencia deconocimiento entre ambas organizaciones. Crearnuevos modelos de medición del impacto de laciencia, la tecnología y la innovación; facilitar lainteracción entre los actores de los sistemas deciencia, tecnología e innovación de Euskadi yMedellín; o avanzar hacia una cultura innovadorason algunos de los ámbitos en torno a los quegira el acuerdo.

Más concretamente, se trabajará conprofundidad en políticas de innovación yestrategias de especialización inteligente comoel RIS3; en la evaluación de la innovación; enmodelos de cultura innovadora; en el fomentodel interés entre los jóvenes de la ciencia, latecnología, ingeniería, las artes y lasmatemáticas (STEAM); y en plataformas paraconectar oferta y demanda de innovación.

Como punto de partida para esta colaboración,se celebró un taller que contó con laparticipación tanto del equipo de Ruta N comode dos personas de Innobasque que sedesplazaron hasta Medellín para debatir entorno a diferentes temas. En el ámbito de laevaluación del impacto de la innovación,Innobasque presentó por un lado Indizea, índicevasco que mide las inversiones empresariales eninnovación y su impacto en la mejora de laproductividad; y por otro lado el análisis que se

está haciendo dentro del marco de lareordenación de la Red Vasca de Ciencia,Tecnología e Innovación. Además, en elencuentro también se debatió en torno almodelo de cultura innovadora cuádruple hélice,modelo que Innobasque representaincorporando a toda la sociedad en el impulso dela innovación. El taller también sirvió comoespacio de intercambio de mejores prácticas desistemas regionales de innovación y desocialización de la innovación.

formato en el que se presentarán los resultados(Informe de Seguimiento del PCTI Euskadi2020). Todo ello, teniendo en cuenta losdiferentes niveles: sistema, programas yagentes.

Para disponer de un punto de partida quepermita en el futuro analizar la evolución delcumplimiento de objetivos, también se elaboró,a partir de los datos del año 2014, undiagnóstico comparativo del Sistema Vasco deCiencia, Tecnología e Innovación, que finalizará a

principios del año 2016. Además, para garantizarque el proceso de monitorización y evaluaciónse desarrollará aprovechando al máximo elconocimiento existente, Innobasque firmó conOrkestra un acuerdo de colaboración. De estamanera, ambas organizaciones trabajaránconjuntamente en el impulso de la evaluaciónsistemática de las políticas públicas de soportea la ciencia, tecnología e innovación en Euskadi,así como del propio Sistema vasco deInnovación.

Innobasque crea un nuevo modelo de evaluación de la ciencia,la tecnología y la innovación

Txema Villate y Elkin Echeverri. Foto: Ruta N.

País Vasco y Medellín unidos por la innovación

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 24

Informe 2015 > 25

Nueve miembros del consorcio AgriSpinviajaron el pasado mes de octubre a Euskadipara conocer de primera mano las prácticas deinnovación y los servicios de apoyo que sedesarrollan en el sector agrario vasco.

AgriSpin, es un proyecto europeo delprograma Horizonte 2020, cuyo objetivo esanalizar los procesos de innovación en laagricultura, prestando especial atención al rolde los servicios de apoyo o innovation brokersque dan soporte y dinamizan la transferenciade conocimiento y las medidas de mejora alsector.

Durante su visita, los expertos conocieroncuatro iniciativas agrícolas que se estándesarrollando en el marco de Katilu, espaciode cooperación que actúa como broker deinnovación en el sector primario de Euskadi yque está impulsado por la Viceconsejería deAgricultura, Pesca e Industrias Alimentariasdel Gobierno Vasco, con la colaboración deInnobasque, Azti Tecnalia, Elika, Hazi y NeikerTecnalia. Las cuatro experiencias innovadorasfueron ITERA.AA, proyecto de diversificaciónen una explotación lechera a través de la

venta directa en máquinas de vending;Karabeleko, finca experimental agroecológicaque aúna la investigación con la terapiapsicosocial; Seedcapital, ejemplo de economíacircular en torno al uso de la colza comobiocombustible y alimentación animal; yGeopos, un sistema de localización de ganadobasado en comunicaciones vía satélite.

De acuerdo a lo observado en las cuatrovisitas, los miembros del consorcio analizaronel sistema y proceso de innovación agraria enEuskadi, teniendo en cuenta cuatro

dimensiones: el proceso de innovación; losactores y redes implicados; la influencia delentorno o ecosistema; y las característicasprincipales de la innovación presentada.

Tras el análisis interno, los socios delconsorcio mostraron sus conclusiones en elseminario “Sistema de innovación agraria enEuskadi: diálogo entre Europa y los agentesdel sector" que tuvo lugar el 30 de octubre enlas Caballerizas de Arkaute, con laparticipación de diferentes agentes ruralesvascos.

Miembros del consorcio AgriSpin conocen el proyecto Geopos. Foto: Hazi.

Katilu desarrolló a lo largo del año 2015 unciclo de 15 videos en los que se muestranexperiencias innovadoras y en cooperaciónen la cadena de valor alimentaria y el mediorural y litoral. Esta acción se enmarca en eldespliegue de la Estrategia Viva deInnovación y Cooperación (EVIC) impulsadapor la Viceconsejería de Agricultura, Pesca yPolítica Alimentaria del Gobierno vasco, ymás concretamente, en el Eje “Impulso a laCultura de la Innovación y la Cooperación”.

Video 1. Marco e introducción a la colección

Video 2. Transformación organizativa.Innovación centrada en las personas: Aguade Alzola

Video 3. Innovación en proceso desde unaperspectiva de la sostenibilidad: Kerexara -Neiker. Proyecto SeedCapital

Video 4. Innovación en desarrollo de nuevalínea de negocio. Alimentación y salud: Eroski

Video 5. Innovación en producto paracolectividades: Eurest-Azti

Video 6. Innovación en cooperación paravalorización de producto local y ecológico.Industria tractora: Productores ecológicos deOrduña y Xardexca

Video 7. Innovación y emprendizaje alservicio del relevo generacional: 7experiencias de innovación y cooperación enel día internacional de Mujeres Rurales +Iratxe Martínez Huevo Ecológico + BodegasLoli Casado

Video 8. Innovación tecnológica yproducción sostenible: Acuaponia

Video 9. Innovación tecnológica: Geopos

Video 10. Innovación en comercialización.Diferenciación: Papamóvil

Video 11. Transformación organizativa ydiversificación en comercialización:Ganadería Bordazar

Video 12. Innovación social y agriculturaecológica: Karabeleko

Video 13. Gestión de información yconocimiento para identificar oportunidadesde innovación: Soilmontana

Video 14. Innovación en colaboración en lacadena de valor de restauración yproductores locales: Restaurante Urgora

Video 15. Colaboración y redes, generaciónde nuevas oportunidades e impacto en elentorno: Producciónecológica ydiversificación deactividades

15 experiencias de innovación y cooperación en el sector primario

Expertos europeos visitan Euskadipara analizar su sistema de innovación agrario

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 25

26 < Innobasque 2015

En el marco de la Noche europea de losInvestigadores, el pasado 24 de septiembre sedespedía la Fundación de Centros TecnológicosIñaki Goenaga tras dos décadas apoyando laformación científica y tecnológica de los jóvenesinvestigadores en Euskadi.

El acto conmemorativo, celebrado en la TorreIberdrola de Bilbao, sirvió para poner en valor lafigura de los casi 2.500 becarios que han pasadopor la Fundación; al patronato formado por IK4Research Alliance, IK4 Tekniker, FundaciónTecnalia, el Consejo de Ingenieros Industriales

del País Vasco e Innobasque; a los responsablesde recursos humanos que han gestionado esetalento a la hora de incorporar recién licenciadosa los centros tecnológicos; y, por supuesto, aIñaki Goenaga, por su labor pionera y precursorade los primeros centros tecnológicos tuteladospor el Gobierno vasco en la década de los 80 enEuskadi.

En sus 20 años de andadura, la Fundación hacreado una red de 48 centros colaboradores y hainvertido más de 45 millones de euros. Así, haconcedido 2.481 becas de investigación,

De acuerdo a las líneas estratégicas 2013-2016 del departamento de Salud del Gobiernovasco, el Plan Estratégico de Osakidetza y el Plande Atención Integrada, Euskadi debe caminarhacia un modelo en el que se atiendan todas lasnecesidades del paciente, no sólo las médicas yfísicas. Un modelo que implique tanto a lasestructuras de salud pública, como al ámbitosociosanitario, de manera que expertos dedistintas disciplinas, como médicos, enfermeroso trabajadores sociales, entre otros, colaboren enequipos capaces de diseñar y coordinar planespersonalizados de atención médica.

Para dar respuesta a este reto, en el año 2015se puso en marcha Integra Sarea, o lo que es lomismo, la “Estrategia de Aceleración de laIntegración en Euskadi basada en laColaboración”.

Esta estrategia se está diseñando,construyendo y desplegando a través de la redIntegra Sarea, que trabaja en cinco dominiosprioritarios: atención centrada en el paciente,sistemas de gestión, atención integrada alpaciente crónico, abordaje en salud comunitariay coordinación socio sanitaria. La red, centradaen las personas, cuenta con tres palancas decambio: persona ciudadana o paciente,estimulando su participación y cambiando lamirada hacia la experiencia del usuario;

profesionales de la salud, favoreciendo lacolaboración interprofesional; y promotores decambio en el ecosistema de salud en Euskadi,impulsando el liderazgo compartido ytransformacional.

Integra Sarea nace con un triple objetivo:desarrollar herramientas y conceptos en elámbito de la integración; apoyar la evaluación yhacer seguimiento de las organizacionesimplicadas; y crear un observatorio de buenasprácticas.

dirigidas a jóvenes con titulación superior parael desarrollo y la especialización de susconocimientos científicos y tecnológicos, 82becas de innovación destinadas a titulacionesmedias con el fin de adquirir conocimientostecnológicos específicos, 276 para la realizacióndel doctorado y 27 becas Etortek para promoverla investigación estratégica del País Vasco através de estancias en centros internacionales.

Todo ello, ha contribuido a reforzar y elevar elnivel del Sistema Vasco de Ciencia, Tecnología eInnovación.

Fundación Iñaki Goenaga, 20 años de compromisocon el talento investigador de Euskadi

Participantes en el acto conmemorativo de la Fundación Iñaki Goenaga.

Integra Sarea, hacia una atención integrada en salud

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 26

Informe 2015 > 27

Dentro de las iniciativas de despliegue delLibro Blanco de Democracia y ParticipaciónCiudadana, promovido por el departamento deAdministración Pública y Justicia del Gobiernovasco, a lo largo del año 2015 se elaboró la “Guíade viaje hacia la Participación”, una herramientapráctica para orientar y acompañar en el diseño,planificación y puesta en marcha de procesosparticipativos.

El documento, disponible también en forma-to digital, ofrece recomendaciones y buenasprácticas a nivel internacional y se ha planteadobajo un novedoso enfoque, como una guía deviaje que ayudará al lector a adentrarse en el“país” de la participación, elemento imprescindi-ble para fomentar nuevos modelos de gober-nanza en los que la ciudadanía toma protago-nismo tanto en los procesos de preparación, co-mo en la toma de decisiones.

La guía se compone de tres bloques decontenidos: “preparativos del viaje”, “el viaje” y

Crear en Euskadi una red de municipios yentidades que trabajen para promover eldesarrollo de la comunidad como entorno deaprendizaje es uno de los objetivos de HerriLaborategia, iniciativa impulsada por laDiputación Foral de Bizkaia, Gobierno vasco,UPV/EHU, Ayuntamiento de Leioa, Solasgune eInnobasque.

Una red en la que se fomente el desarrollo deacciones educativas comunitarias en el ámbitolocal, impulsando la construcción de nuevosespacios de aprendizaje y crecimiento,innovando en el entorno social, y desarrollandoy compartiendo las capacidades de todas laspersonas.

Para ello, a lo largo del año 2015, semantuvieron diversos encuentros conayuntamientos y agentes vascos interesados enponer en valor conceptos como ciudadanía,

aprendizaje a lo largo de la vida o sociedadinclusiva para que sean una realidad en Euskadipero, además, con la voluntad de recuperar eltérmino comunidad y entorno comunitario comoun espacio donde se puedan desarrollar todosestos conceptos.

Asimismo, y de acuerdo al mismo objetivo, losdías 29 y 30 de abril se celebró en la sede deInnobasque la jornada “La Comunidad comoentorno de aprendizaje. Políticas locales,aprendizaje y ciudadanía”. En el encuentro,dirigido a personal político y técnico de losayuntamientos, se realizó una aproximación a lacultura del aprendizaje comunitario, se debatiósobre las implicaciones que la atención a ladiversidad y la autonomía pueden tener en lapolítica local, y se presentó el proyecto deFrancesco Tonucci “La Città dei Bambini” (laciudad de los niños) .

“después del viaje”. A través de las diferentessecciones se van descubriendo aspectos a teneren cuenta a la hora de arrancar un procesoparticipativo, como el punto de partida, loselementos necesarios para la reflexión, laplanificación, el diseño, los agentes, los métodosy herramientas para la intervención, eldespliegue, la evaluación del impacto o elaprendizaje.

Esta guía se presentará públicamente el 22de enero de 2016 en Bilbao.

Un viaje al país de la participación

Tejiendo la red Herri Laborategia

Euskadi crea unmodelo propio paraevaluar laparticipaciónciudadana

Evaluar para saber si lo que hacemos tienelos resultados esperados y conocer qué te-nemos que mejorar resulta clave para lograruna gestión más efectiva de los recursos. Espor ello que el departamento de Administra-ción Pública y Justicia del Gobierno vasco, encolaboración con Innobasque y Cidec, trabajódurante el año 2015 en el diseño de un mo-delo para la evaluación de procesos partici-pativos en las administraciones públicas.

Este modelo se construyó de formacolaborativa, contando para ello con las y losresponsables de siete experiencias departicipación desarrolladas en el Gobiernovasco, quienes aportaron su conocimientopráctico sobre estos procesos.

El resultado es una herramienta flexible ypráctica, abierta a su ampliación ydespliegue, que servirá para apoyar lareflexión y la autocrítica, al tiempo quecontribuirá a avanzar hacia la transparencia yla rendición de cuentas, atributos necesariospara una administración pública más próximay efectiva. Una administración pública connuevas formas de actuar y de abordar losretos de una sociedad que está cambiando yque demanda otras formas de gestión.

Esta iniciativa, que está enmarcada en loscompromisos de despliegue del Libro Blancode Democracia y Participación Ciudadanapara Euskadi, será presentada públicamenteel próximo 22 de enero de 2016.

Foto: Ayuntamiento de Leioa.

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 27

28 < Innobasque 2015

En el marco del proyecto “Haurren HirienSarea”, el pasado 25 de junio se celebraba enLeioa la segunda edición de UmHerri, jornadapara dar a conocer y poner en contactopersonas, experiencias y maneras de pensary hacer que enlazan la comunidad y elaprendizaje.

“Haurren Hirien Sarea” es una iniciativapara promover un nuevo modelo de ciudadque incluya la participación activa de los y lasniñas en la gestión de las ciudades y queestá inspirada en el proyecto internacional“La Città dei Bambini” del pedagogo italianoFrancesco Tonucci.

Precisamente, Tonucci fue uno de losparticipantes en UmHerri 2015, que contó,además, con experiencias prácticasprocedentes del entorno educativo, social einstitucional. Entre ellas, se presentaronproyectos como BiziToki, una alternativa a laescuela desde la co-responsabilidadcomunitaria; Hirikilabs, en el que se explicócómo la tecnología y las personas permitennuevas interacciones para que todociudadano pueda ser un productor social;Wikitoki, un laboratorio de co-creación yprácticas colaborativas; o Zerbikas del ámbitodel aprendizaje y los servicios solidarios.

A lo largo de la jornada también sepresentaron 5 iniciativas impulsadas desdeinstituciones públicas como el Consejo de lainfancia y la juventud del Ararteko, quepersigue encauzar las aportaciones de los

niños y jóvenes que participan en dicho foro;el plan Comunitario de Berriz; el despliegueen Bergara de la red Gaztematika; el plan deTolosa de incorporar la infancia como unelemento transversal en el diseño depolíticas; y el desarrollo del proyectoHerrigune de Leioa, centrado en construircomunidad desde la confianza y elcompromiso personal y colectivo de losciudadanos.

Tras la celebración de UmHerri, tuvo lugarun taller de tres días, facilitado por FrancescoTonucci, Antonella Prisco y Solasgune, en elque se dieron a conocer los fundamentos dela Ciudad de la Infancia y su filosofía, comoproyecto útil y adaptable a lasparticularidades de cualquier ámbito yentorno colectivo.

Los responsables políticos, técnicos yeducadores que participaron en esta acciónformativa, única en España, profundizaron enámbitos como gobernanza y participacióninfantil; urbanismo y autonomía demovimiento; o la configuración de lasciudades como entornos de aprendizajeinclusivos e innovadores.

Además, como continuación de esteproyecto, en el mes de noviembreInnobasque convocó a los 25 ayuntamientossocios para abordar un proceso de formacióny acompañamiento dirigido a todos aquellosinteresados en integrarse en la red “HaurrenHirien Sarea”.

La Asociación de Derecho Colaborativo deEuskadi, Uria Menéndez, el departamento deJusticia de Gobierno vasco e Innobasquetrabajaron durante el último trimestre de2015 en una propuesta para la implantaciónde un proyecto piloto de aplicación de losfundamentos del derecho colaborativo en laresolución de conflictos tributarios en laDiputación Foral de Bizkaia.

Las experiencias de aplicación de modelosde relación cooperativa en el ámbitotributario en otros países muestran que, enmuchos casos, trabajar en el ámbito de lasrelaciones permite alcanzar mayores nivelesde transparencia y comunicación por partedel contribuyente que el uso de la coacción.

Así, este innovador proyecto plantea, paracasos de especial complejidad, una formadiferente y alternativa de resolver losconflictos tributarios, posibilitando que lasdos partes implicadas puedan obtener unasolución legal y satisfactoria.

Para ello, se requerirá, tanto por parte dela administración como del contribuyente, laintervención de nuevos interlocutores que,además de los conocimientos técnicostributarios, estén formados en el procesocolaborativo. Se trata de abordar el conflictocon el apoyo de expertos neutrales, desdeuna perspectiva innovadora y con nuevosmedios que ayuden en la búsqueda de unasolución basada en el acuerdo y no en laconfrontación.

UmHerri 2015, aprendizaje,comunidad y política local

Innovando en lagestión deconflictostributarios

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 28

Informe 2015 > 29

Ayuda en Acción organizó el 26 de junio,de la mano de Innobasque, un foroparticipativo y abierto al debate en el que dioa conocer su enfoque en torno a las alianzasestratégicas como nuevo modelo deacercamiento y colaboración entre empresasy ONG, contando para ello con representantesde diferentes empresas colaboradoras comoEuskaltel, Ferrovial, Deloitte, FundaciónReBross o Kukuxumusu.

En el encuentro, en el que participaron 50personas, se debatió sobre la evolución queha experimentado la relación entre empresasy ONG, desde la aportación económica de laempresa como complemento de lafinanciación de la ONG para determinadosproyectos, hasta la creación de alianzasestratégicas alineadas con el negocio y quegeneran valor para la sociedad, coninvolucración de ambas partes en proyectosconjuntos. La jornada mostró, desde lapráctica y la realidad, un cambio de

tendencia, de manera que las ONG y lasempresas que antes no se planteabancolaborar, ahora dialogan para buscarsoluciones a las necesidades sociales. Paraello, es necesario compartir principios talescomo el compromiso con el entorno, un marcode respeto a los derechos humanos, unaapuesta por la responsabilidad socialcorporativa, la transparencia y claridad en losobjetivos o la confianza.

Este tipo de acciones de colaboración einnovación aportan una complementariedadde visiones que juega a favor del proyecto.

Las ONG pueden aportar a la empresaconocimiento del contexto y de las relacionesde poder en las zonas en las que intervienen;relaciones directas con la población local ydesarrollo de proyectos inclusivos centradosen las personas.

Por su parte, la empresa aporta mayorvisibilidad institucional a la ONG; acceso anuevas vías de financiación; acceso ainstrumentos, tecnologías, red de agentes yámbitos territoriales que complementan suactividad e incluso sirven de palanca paranuevas actividades.

Con el fin de poner en valor iniciativasciudadanas innovadoras que se estándesarrollando en Euskadi, en el mes deoctubre se lanzaron los premios Elkarlan.Estos premios, convocados por eldepartamento de Administración Pública yJusticia del Gobierno vasco en colaboracióncon Innobasque, tienen como finalidadidentificar, dar visibilidad, enriquecer ypromover iniciativas que surgen de lasociedad civil para la generación de valorpúblico compartido, dando respuesta a retossociales relacionados con salud, medioambiente, desarrollo económico, aprendizajey cohesión social.

Tres experiencias innovadoras departicipación colaborativa, en las que sedemuestra la capacidad de la sociedad paraactuar, serán reconocidas el próximo 22 deenero de 2016 con un premio Elkarlan. Los

proyectos seleccionados obtendrán unafinanciación de un máximo de 6.000 eurospor proyecto, asesoramiento yreconocimiento social. El Comité deSelección, en el que participa Innobasque,seleccionará los proyectos galardonados en

la primera edición de los Premios Elkarlan, deacuerdo a los siguientes criterios: valorpúblico y social aportado; grado deempoderamiento de personas o colectivos;carácter innovador de la iniciativa; y calidad yclaridad en la presentación.

Alianzas estratégicas entre empresas y ONG, un nuevo modelo de colaboración

Premios Elkarlan, un reconocimiento a la participación ciudadana

Jornada organizada por Ayuda en Acción.

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 29

30 < Innobasque 2015

5 claves para ….Incorporar al cliente en el diseño de nuevos servicios

CARPETA DE SALUD OSAKIDETZA

Mikel Ogueta Lana,subdirector deInformaciónSanitaria y Gestiónde Osakidetza

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 30

Informe 2015 > 31

1Contar con el cliente desdeel minuto 0 mediante un diseñoparticipativo, utilizando herramientascomo “Living lab”, “focus group”…, ymanteniendo vías de participaciónque permiten evolucionar el servicioadaptándolo a las preferencias delusuario en un contexto real. Estocontribuye a una mayor utilidad yaceptación.

2Incorporar la sencillez yusabilidad en el producto deforma que su manejo sea muyintuitivo mejorando la experiencia deuso, lo que contribuye a disminuir labrecha digital. Esto facilita sudifusión sin necesidad de formaciónespecífica. El usuario participaactivamente en la identificación deerrores de usabilidad e interacciónpermitiendo la mejora continua.

3Equilibrio entreaccesibilidad y seguridadque dé confianza al usuario ygarantice su difusión. Disponibilidaden cualquier lugar y en cualquiermomento, accediendo con la garantíanecesaria de protección deinformación muy sensible. Mantener una Estrategia de Difusióncontinuada siendo proactivos en labúsqueda de nuevos usuariospotenciales e ir incorporándolos paraque, a su vez, ejerzan de transmisores.El boca a boca es el mejor marketing.

4Pasar de la comunicación ala cooperación. Trabajoconjunto con un objetivo común.Incorporar nuevos canales decomunicación, participación einteracción que acentúan elprotagonismo del usuario. Lograrsentimiento de pertenencia.Potenciar el trabajo en red comoelemento clave del diseño,aumentando el conocimientocolectivo y permitiendo un beneficiototal mayor que la suma de cada unode sus componentes.

5Evalúa resultados yexpectativas incorporandolos cambios. Evoluciona haciaun papel más activo de los clientesaprovechando las nuevasposibilidades tecnológicas ysorpréndeles con propuestasinnovadoras. Evalúa los resultadosobtenidos, suprime lo innecesario eincorpora las mejoras que denrespuesta a sus necesidades yexpectativas.

Osakidetza ha desarrollado MiCarpeta de Salud con losobjetivos de posibilitar quetodos los usuarios deOsakidetza tengan acceso“online” al contenido de suhistoria clínica, permitirincorporar información personaly ofrecer, además, un canal decomunicación no presencial consus profesionales sanitarios(página web y app móvil deOsakidetza). Este Serviciopretende potenciar el papel delciudadano comocorresponsable de su salud.

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 31

noticias innobasque2

Proyecto CALOR: hacia una fabricaciónmás eficiente y competitiva

Encontrar soluciones integrales e innovadoraspara reducir el consumo de energía y el impactomedioambiental de los procesos de fabricaciónmediante el aprovechamiento de calor residuales el objetivo del Proyecto CALOR. Objetivo queestá alineado con las prioridades marcadas enEuropa, como se refleja en el partenariadopúblico-privado SPIRE; en el Estado, con elPrograma Cien del CDTI; o en Euskadi, donde seestá desplegando la Estrategia de Energía(EnergiBasque) y la de Fabricación Avanzada(Basque Industry 4.0), ambas en el marco delRIS3 o Estrategia de Especialización Inteligente.

El Proyecto CALOR surgió a partir de unanecesidad detectada por empresas procedentesde diferentes sectores de la industriamanufacturera vasca cuyos procesos sonintensivos en consumo energético y generaciónde calor residual. Pero, además de losdemandantes de soluciones tecnológicas,representados actualmente por 18 empresasindustriales de sectores como cemento, vidrio,forja, fundición, siderurgia, papel o refino, lainiciativa también incorpora oferentes desoluciones tecnológicas, con la participación deagentes con capacidades en investigación;desarrollo; aplicación y comercialización detecnologías; y nuevos modelos de negocio, entre

los que se encuentran universidades, centros deI+D, ingenierías, fabricantes y empresassuministradoras, particularmente pymes.

Tras diversos encuentros entre la oferta y lademanda, en julio de 2015 se consensuó unahoja de ruta con 8 líneas de actuación y 14áreas de trabajo. Posteriormente, y en base alos intereses y prioridades mostrados por lasempresas demandantes, se identificaron 8ámbitos para desarrollar proyectos concretos:almacenamientos, captación del calor desólidos, intercambio eficiente, fluidos deintercambio, conversión de calor a electricidad,calefacción de barrios, reutilización industrial

y sistemas de gestión y control.Así, en el último trimestre de 2015, se

pusieron en marcha 3 proyectos tecnológicosque se están desarrollando de maneracolaborativa. Dos de ellos en el ámbito deintercambio eficiente y otro en el de captaciónde sólidos.

Innobasque, MarGUNE, SPRI, Cluster deEnergía, EVE, CIC energiGUNE e Ihobe son losagentes que conforman la oficina técnica,sumando sus capacidades para conectar lademanda y la oferta, así como para coordinar ydar soporte a esta iniciativa de innovacióncolaborativa.

Innobasque y Aclima colaboran para innovar en el sector del agua

Establecer mecanismos de colaboración entrela demanda y la oferta de innovación en el sectordel agua para consolidar soluciones innovadorasque puedan ser comercializadas a nivelinternacional es el objetivo del acuerdoestablecido, el pasado mes de junio, entre lasdos organizaciones.

Aclima, como agente coordinador de la ofertade innovación del sector del agua en Euskadi,gestiona BWater, plataforma de emprendedoresy pymes especializadas en la gestión ytratamiento de aguas y aguas residuales, en el

ámbito urbano e industrial. Por su parte,Innobasque, promotor de la iniciativa en el año2013, colabora con los agentes y empresas querepresentan a la demanda de innovación,identificando sus necesidades para,posteriormente, trasladarlas a la plataformaBWater.

En estos momentos, BWater participa en lapuesta en marcha y desarrollo de diversosproyectos piloto en el sector de las aguasurbanas y las aguas residuales industriales.También colabora con distintos organismos de

cooperación y desarrollo internacional para laidentificación de sus necesidades relacionadascon la gestión del agua en los proyectos quellevan a cabo.

Participantes en la reunión de lanzamiento de proyectos.

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 32

ya que compartir y colaborar contribuye adisminuir riesgos.

Finalizado el debate, cada banco expuso antelos distintos inversores sus instrumentosfinancieros enfocados al emprendimientoinnovador, con el objetivo de estrecharrelaciones, aunar esfuerzos y coordinaractuaciones para que los proyectos deemprendimiento innovador encuentren susmejores apoyos en la Red iNNvest.

Entre los inversores participantes en elencuentro cabe destacar Abra Invest, AlbiaCapital, CRECER+, Emprendiza, Hub Group, CAFVentures, CEIT-IK4, CIE Automotive, DebaEnergy, Iberdrola Perseo, Ibermática, IK4,Microwave, Mondragon Eko, Orza, RepsolVentures, Seed Capital, SGECR, Talde, TecnaliaVentures y Velatia.

Informe 2015 > 33

Más de medio centenar de personas delmundo financiero y de la inversión se dieron citael pasado 17 de septiembre en la segundaedición de iNNvest Konekta!, nueva iniciativa dela red iNNvest, que favorece encuentros entrelos diferentes agentes que componen elecosistema de emprendimiento para buscarsoluciones que faciliten a los emprendedoresinnovadores acceder a los recursos necesarios.

Tras el primer encuentro celebrado en abrilentre innovadores e inversores, en esta ocasiónel objetivo fue conectar las prioridades ynecesidades de los inversores con los productosexistentes en el mercado financiero.

La jornada se inició con un debate, moderado

por Joseba Madariaga, vicedecano de la DeustoBusiness School y jefe del Servicio de Estudiosde Laboral Kutxa, en el que participaronrepresentantes de primer nivel de losdepartamentos de inversión y apoyo alemprendimiento del Banco Santander, BancoSabadell, Laboral Kutxa, Banco Popular, Bankoa,Kutxabank, Bankinter y La Caixa.

A lo largo de las intervenciones se destacaronlas ventajas de trabajar en red con herramientascomo la Red iNNvest compartiendo riesgos yaportando mayor valor y cercanía alemprendedor. Asimismo, se detectó la necesidadde tender puentes entre quienes aportanrecursos económicos en diferentes modalidades,

Bancos e inversores se conectan paraimpulsar proyectos innovadores

De izquierda a derecha: Joseba Madariaga, AndrésAlonso, Yolanda Pérez, Ander Aizpurua, Jesús Mª

Celaya, Pablo Lancry, Patxi Lasaosa, OriolLendínez, Oscar Muguerza, Luis Manero, Iciar

Alaña, Txema Villate.

Foto: SPIRE

Desde el pasado mes de octubreInnobasque forma parte deSPIRE, partenariado públicoprivado (PPP) de industria detransformación sostenible queestá impulsado por la ComisiónEuropea en el marco delprograma Horizonte 2020.La participación en esta red,además de dar visibilidad a lasiniciativas que ya se estándesarrollando en el País Vascoen el ámbito de la fabricación

sostenible (Basque Industry 4.0),facilitará el acceso a proyectosde investigación e innovación,así como a posibles socios yfuentes de financiación enEuropa. SPIRE agrupa a más de 130organizaciones de 12 países,procedentes del ámbito de lainvestigación y de la industria deprocesos, incluyendo empresasde ocho sectores: química,cemento, cerámica, minerales,

acero, metales no férricos, aguasindustriales e ingeniería deprocesos.Su objetivo es promover eldesarrollo de tecnologías y

soluciones en la cadena de valorde la industria de procesos paraalcanzar la sostenibilidad enEuropa en términos de ecología,competitividad y empleo.

Innobasque miembro de SPIRE

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 33

34 < Innobasque 2015

Innovación abierta, emprendimiento y jóvenes, ingredientes del Cleantech now!

300 estudiantes universitarios y deformación profesional se reunieron el 6 denoviembre en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz para buscar soluciones a desafíos realesen los ámbitos de las tecnologías limpias, lasostenibilidad y la economía circular. Todo elloen el marco de la tercera edición del Cleantechnow!, jornada que conecta el mundo de laempresa con los jóvenes y que incluye un tallerde prototipado e innovación abierta y unconcurso de ideas y proyectos innovadores.

En el taller, dinamizado por taZEBAez,empresas como Tubacex, Koopera, Nabari, AzaroFundazioa, Ayuda en Acción y el Ayuntamientode Vitoria tuvieron la oportunidad de trabajarconjuntamente con los estudiantes para darrespuesta a diferentes retos a los que seenfrentan sus organizaciones. Retos en torno ala recuperación del calor residual en las acerías;los residuos de aparatos electrónicos y susnuevos posibles usos; la ropa inteligente; losnuevos usos, el aprovechamiento y lageneración de nuevos productos y negocios dela industria maderera; el aprovechamiento deuna corriente de agua generada por laconstrucción de una represa en un pueblo deBolivia; y la recogida neumática de basura.

Por otro lado, de los 7 proyectos que sepresentaron al concurso, el jurado, formadopor representantes de Ausolan, Ayuntamientode Vitoria-Gasteiz, Azaro Fundazioa,Innobasque y Tubacex, eligió como ganador aDiscapp, una aplicación móvil para ayudar apersonas de movilidad reducida a localizar elaparcamiento de minusválidos libre máscercano.

Los otros proyectos participantes giraron entorno a máquinas de vending inverso, energía

solar fotovoltaica, una moto eléctricainteligente, automatización de los sistemas deproducción, casas modulares para estudianteso etiquetado para productos de supermercado.

Cleantech now! es una iniciativa promovidapor Innobasque junto con la UPV/EHU,Mondragon Unibertsitatea, Universidad deDeusto, Tecnun (Universidad de Navarra) yTknika, que en su tercera edición contó con lacolaboración de la Diputación Foral de Álava,el Ayuntamiento de Vitoria y Ausolan.

De izquierda a derecha: Ane Miren Zabala, Carolina Rubio, Óscar Gago, Víctor de Diego y Santiago Rabanal.Fuente: Hospital Universitario de Cruces.

Participantes en el taller de innovación abierta.

Más de 20 organizaciones vascas handecidido implantar un sistema de vending queincluya más productos saludables, de acuerdo alas recomendaciones del proyecto “Alimentaciónsaludable a través del vending” promovido porInnobasque.

Metro Bilbao, Koopera, EDP Energía, AutoridadPortuaria de Bilbao, Seavi, OSI Bidasoa, Osarteno ULMA son algunas de las organizaciones quese han sumado a esta iniciativa cuyo objetivo esque, al menos, el 50% de los alimentos que sedistribuyan en las máquinas de vending searecomendable desde el punto de vista de unaalimentación adecuada.

Entre estas entidades promotoras deentornos saludables se encuentran también lasintegrantes del grupo tractor del proyecto:Hospital Universitario de Cruces, Universidad deDeusto, Mercedes-Benz, Getxo-Kirolak, LaboralKutxa y Mondragon Unibertsitatea. Todas ellashan desarrollado diferentes acciones

encaminadas a la implantación del vendingsaludable en sus lugares de trabajo.

Una de esas iniciativas fue llevada a cabo porel Hospital de Cruces que, desde el pasado mesde junio, ha incorporado fruta, ensaladas,productos que contienen cereales y frutos secossin sal en las máquinas de vending situadas enel hall del hospital, por donde pasan cada díamás de 15.000 personas.

A lo largo del año 2015, además de prestarasesoramiento y seguimiento a lasorganizaciones que constituyen la demanda delsector, también se llevaron a cabo accionesdirigidas a la oferta, como la participación envarios encuentros organizados por losprofesionales del vending en Euskadi, o explorarjunto con Eroski la adaptación de su línea deproductos Sannia al canal del vending.

El vending saludable se extiende en Euskadi

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 34

Informe 2015 > 35

Participantes en el congreso. Foto: eHealth Bilbao.

Bilbao se convirtió el pasado 12 de noviembreen un punto de encuentro para profesionales dela salud interesados en conocer iniciativastecnológicas que mejoren la asistencia sanitariaa sus pacientes, y para emprendedores delámbito sanitario que mostraron sus iniciativasbasadas en las herramientas digitales.

El congreso eHealth, evento pluridisciplinarorganizado por el Ayuntamiento de Bilbao eIdeable Solutions en colaboración conInnobasque, Euskal Valley y la Asociación deInvestigadores en eSalud, puso al alcance de losmás de 200 profesionales sanitarios asistentesdiferentes oportunidades y modelos de negociode salud a través de la tecnología. Como novedadrespecto a otros eventos celebrados a nivel

estatal, e incluso europeo, en eHealth Bilbaofueron los propios profesionales sanitarios queya usan la tecnología de forma exitosa los quetransmitieron sus experiencias y conocimiento aotros profesionales del sector, hablando en sumismo idioma, mostrando cómo la tecnología yaestá consiguiendo avances en salud.

Profesionales hablando a otros profesionales,contándoles cómo han usado la tecnología paramedir su impacto en proyectos piloto, generarnuevos modelos de negocio en Internet o aplicarlas soluciones eHealth con sus pacientes.

Representantes de casos de éxito en eHealthabordaron, a través de las diferentes mesasparticipativas abiertas al público, temas comoplataformas de eSalud; sistemas de Big Data;programas de teleconsulta; apps; videojuegospara formar a profesionales sanitarios y educar orehabilitar a pacientes con una eficacia superiora los métodos tradicionales; Internet y redessociales para ofrecer productos y servicios ymejorar la comunicación con los pacientes;modelos de negocio en salud basados en Internet;vida saludable; o Internet, turismo y salud.

Tecnología y salud, un binomiode futuro

En junio de 2015, la consejera de DesarrolloEconómico y Competitividad, Arantxa Tapia,anunciaba la puesta en marcha de un grupo deexpertos para desplegar la Estrategia deFabricación Avanzada de Euskadi, BasqueIndustry 4.0. Medio año después, el desplieguees una realidad. La apuesta de los agentesempresariales, científico-tecnológicos yacadémicos por construir una potente industriaque aplique las tecnologías más avanzadas, creenuevos modelos de negocio y genere un talentobasado en la excelencia, está en marcha.

Más de 50 personas de 21 organizacionespúblicas y privadas estamos trabajando paraidentificar las prioridades de los sectoresindustriales vascos, desvelar las oportunidadestecnológicas y de creación de nuevos negocios,así como para dotar a nuestros jóvenes yprofesionales de una capacitación avanzadabasada en la aplicación de las últimastecnologías. Todo ello, poniendo un énfasisespecial en la conexión entre lo que se haga enEuskadi y a nivel global, de manera quenuestras empresas tractoras, pymessuministradoras, start-ups, universidades,centros de investigación y tecnológicosdispongan de oportunidades internacionales.

A día de hoy, los principales clustersindustriales vascos (automoción, aeronáutica,

energía y máquina-herramienta) hanidentificado que los nuevos materiales y losprocesos de fabricación avanzados; los sistemasflexibles e inteligentes que apliquen, entreotros, robótica flexible y colaborativa; sistemasciberfísicos o el llamado Internet de las Cosas; lafabricación digital y conectada, a través desistemas como la nube (cloud computing) o elBig Data; y la eficiencia energética son las áreasprioritarias en las que debemos realizar unesfuerzo inversor y de desarrollo e implantaciónen los próximos años.

Pero, esto no podrá ser una realidad si no seconsigue involucrar al tejido de pymes vasco ysi, todo ello, no se acompaña de unacapacitación excelente de la fuerza laboralactual y futura, e incluso, de un “atractivo” paraque los jóvenes estudiantes de formación

secundaria opten por profesiones tecnológicase industriales.

CIE Automotive, empresa referente en elsector de componentes de automoción quepreside este año el Grupo de Pilotaje de laEstrategia Basque Industry 4.0, clusters(ACICAE, AFM, Energía, GAIA, HEGAN), centrostecnológicos (IK4 Research Alliance, Tecnalia),universidades y centros de FP (MondragonUnibertsitatea, UPV/EHU, Universidad deDeusto, Tknika, Hetel, etc.), Innobasque,MarGUNE y agentes institucionales como SPRI,queremos hacer el camino juntos hacia el futurode la industria vasca. Un futuro lleno deoportunidades para todos y todas.

Cristina Oyón, responsable de IniciativasEstratégicas de SPRI

EN PRIMERA PERSONA

Basque Industry 4.0,desplegando el futurode la industria vasca

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 35

36 < Innobasque 2015

Iniciativas reconocidas en 2015

- Ermua Mugi! (Ayuntamiento de Ermua)Emocionar para provocar un cambio que normalice el hábito de la actividad física, incrementelas personas con estilos de vida activos y reduzca el número de personas sedentarias es elobjetivo de esta estrategia comunitaria.

- Irun Sasoian (Ayuntamiento de Irun)Iniciativa comunitaria que moviliza a los distintos actores locales para desarrollar programasde promoción de condiciones de vida favorables a la actividad física en la ciudad.

- Plan de mejora de la salud (Bridgestone Hispania) Proyecto multidisciplinar de mejora de la salud de los trabajadores. Con el apoyo de ladirección de empresa, el servicio médico planifica y ejecuta, además de la prevención de lasalud, otras acciones de promoción que abordan la mejora física de los trabajadores, su saludemocional y su alimentación.

- Plan Empresa Saludable (Osarten)Plan de acción realizado en base a un diagnóstico de salud previo, con iniciativas en 4ámbitos: ambiente físico del trabajo, ambiente psicosocial del trabajo, recursos de salud, yparticipación de la empresa en la sociedad.

- Portu Osasuntsua (Autoridad Portuaria de Bilbao)Proyecto para la promoción de la salud en el trabajo a través de diferentes actividades comola creación de un espacio cardioprotegido, disponibilidad de fruta y alimentos saludables,charlas periódicas sobre diferentes temas de salud o fomento de paseos por las instalacionesdel puerto.

- Programa Educativo “Energía para Crecer” (Fundación Eroski)Dirigido a escolares, este programa educativo fomenta, de manera divertida, la alimentaciónsana, la práctica frecuente de ejercicio y unos hábitos de vida saludables en los niños y niñasde Educación Primaria, y su entorno. Durante el curso 2014 – 2015, más de 50.000 escolaresrealizaron el programa.

- Programa Osasun (Museo Guggenheim)Diseño sistemático de programas que ayudan a mejorar la salud del personal y a crear unacultura de la salud en la organización. Para ello, se desarrollan campañas en las que sealternan píldoras informativas, charlas formativas impartidas por expertos y encuestas devaloración.

Autoridad Portuaria de Bilbao, Ayuntamientode Ermua, Ayuntamiento de Irun, BridgestoneHispania, Guggenheim Bilbao, Fundación Eroskiy Osarten son las organizaciones promotoras delos 7 proyectos innovadores a los que seconcedió el sello Gosasun el pasado mes de julio.Se trata de proyectos implantados en losentornos laboral, municipal y educativo cuyafinalidad es mejorar la salud y bienestar de laspersonas, abordando los ámbitos dealimentación, actividad física y/o saludemocional.

Actualmente son 20 las iniciativasreconocidas con el sello desde su lanzamientoen el año 2012.

El sello Gosasun reconoce 7 nuevas iniciativas de promoción de hábitos saludables

Representantes de las organizacionesreconocidas con el sello Gosasun.

VIDEO “MUÉVETE EN EL TRABAJO”

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 36

Informe 2013/1 > 37

Gosasun, compartiendo experienciassaludables

Representantes del movimiento Gosasunparticiparon en el congreso Promoción de laSalud 2015 celebrado los días 14 y 15 de mayoen Bilbao bajo el lema “Innovando para unosentornos y políticas públicas más saludables”,cuyo objetivo fue constituir un espacio dereflexión, debate e intercambio deconocimientos y de experiencias entreprofesionales en torno a la promoción de lasalud, la salud comunitaria y la salud pública.

El congreso, organizado por la UPV/EHU encolaboración con el departamento de Salud delGobierno vasco, dedicó una sesión a la“Promoción de hábitos saludables en losentornos”, en la que 6 experiencias innovadorasen salud adheridas a Gosasun fueron lasprotagonistas.

Desde el ámbito de la alimentación sepresentaron el programa de fomento delconsumo de fruta y verdura en la poblacióninfantil de Vitoria-Gasteiz y el proyecto“Alimentación saludable en Vending” parapromover hábitos de vida saludable también através del vending.

Iberdrola, Ormazabal, MBN, Koopera, LantegiBatuak, Kaiku, MCC y Azaro Fundazioa son lasorganizaciones que constituyen el equipo deimpulso puesto en marcha por Innobasque, conel objetivo de contribuir al posicionamiento deEuskadi como territorio circular.

Dado que la economía circular se presentacomo un nuevo modelo de producción yconsumo, alternativo al tradicional, y en el queel crecimiento económico no esté limitado porla falta de recursos naturales, a lo largo del año2015 el equipo trabajó en la elaboración deuna propuesta de valor que facilite laincorporación de dicho modelo en Euskadi.

Para ello, se propone abordar la economíacircular combinando 4 tipos de iniciativas:conexión con proyectos y agentesinternacionales; socialización del concepto deeconomía circular; posicionamiento delterritorio; e identificación y desarrollo deproyectos demostradores. Todo ello con untriple alcance: industrial, territorial y deconsumo, e impulsando elementosfacilitadores como tecnología innovadora;

nuevos modelos de negocio relacionados, enparte, con la transición del producto al servicio(servitización); nuevos instrumentosfinancieros de apoyo; incorporación de losconceptos de economía circular desde eldiseño de los productos; o capacitación de laspersonas.

En este marco, tras realizar un análisis ypriorización de las oportunidades existentes

en las diferentes fases de la cadena de valorde la industria textil (fabricación, consumo yfin de vida del producto), Innobasque yKoopera están trabajando en un proyecto paraexplorar las oportunidades y modelos denegocio en el reciclado de textil post-consumorecogido en Euskadi, para su posteriorincorporación en otras cadenas de valor deindustrias locales.

Otras cuatro experiencias completaron lamesa organizada por Gosasun: el proyecto“Intervenciones para un urbanismo activo” enel que se explicó cómo el entorno físico(natural y construido) y el entorno social delas personas condicionan directamente susactitudes y comportamientos a la hora dellevar estilos de vida más activos o inactivos;Ermua Mugi!, estrategia comunitaria de

ámbito local para la incorporación efectiva eigualitaria del ejercicio físico como hábito devida; el “Plan de Vida Saludable en CAF” parapromover hábitos saludables en cuanto adieta, actividad física y tabaco; y el“Programa Ergomix: espalda saludable” deMercedes-Benz España para la adquisición depatrones motores y posturales mássaludables.

De izquierda a derecha: Juanma Murua, Antton García López, Bittor Rodríguez, Lola Elejalde, Leire Makibar, Alberto Sopelana y Mónica Pinedo. Foto: UPV/EHU.

Euskadi, territorio circular

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 37

Tecnalia, Astilleros Murueta, Vicinay MarineInnovation, Velatia y el grupo Tamoin estándesarrollando un prototipo de parque eólicoflotante para ser instalado en la costa en menosde dos años. El proyecto ha sido bautizado comoNautilus Floating Solution, y será el de mayorpotencia del mundo, superando ampliamente alos instalados en Noruega, Estados Unidos oJapón.

La innovadora solución ideada por estas 6organizaciones permitirá disponer deplataformas a utilizar en aplicaciones eólicasoffshore en ubicaciones donde la profundidaddel fondo marino no permite las actualessoluciones, basadas en la cimentación.

Este consorcio industrial y tecnológico aspiraa ser el referente mundial en el desarrollo deplataformas flotantes para el mercado de laeólica offshore. Las unidades comercialescomenzarán su producción a lo largo de 2016.Como consecuencia de ello, se generarán uncentenar de puestos de trabajo directos en losprimeros 5 años de actividad.

La estructura creada por este consorcio basasus ventajas en su diseño, que permite lafabricación en astilleros convencionales, elmontaje del aerogenerador en puerto y elremolque e instalación con barcos tambiénconvencionales. Además, su diseño permitealbergar aerogeneradores de 5 megavatios

(MW), aunque el objetivo es llegar a escalarhasta 10 MW.

Las soluciones flotantes se perfilan comoprotagonistas del futuro en la eólica offshore aldar respuesta a la necesidad de trasladar lasplataformas hacia aguas más profundas, dondeel viento es más abundante y constante, y elimpacto visual mucho menor, permitiendo elescalado de los aerogeneradores a mayorespotencias. Nautilus es una oportunidad dediversificación para las empresas industrialesque participan en la nueva empresa ya que, apartir de sus capacidades actuales, puedenacceder a un mercado mundial emergente congrandes perspectivas de negocio.

El parque eólico flotante máspotente del mundo será vasco

en red

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 38

Informe 2015 > 39

Cinco empresas vascas del sector TIC hanunido sus fuerzas en Gaia Trade Factory (GTF),una asociación que nació en 2015 con el obje-tivo de abordar los 1.100 millones de eurosque cada año se licitan en el mundo en el ám-bito de desarrollo e integración de sistemas.

Auspiciadas por Gaia (Cluster de Electró-nica, Informática y Telecomunicaciones delPaís Vasco) con el apoyo del Grupo SPRI, lasempresas aliadas en GTF - Entelgy Ibai, GFINorte, Ibermática, Near Technologies y Odei -trabajan en estrecha cooperación y compar-ten recursos con el objetivo de abordar juntas

los mercados internacionales, lo cual redun-dará en la mejora de su competitividad y el in-cremento de su volumen de negocio.

Como alianza empresarial entre competi-dores, GFT es un instrumento innovador en ladefinición común de modelos y herramientasde trabajo nuevas, con una clara orientaciónhacia la internacionalización, para que las em-presas asociadas puedan “exportar” el mo-delo vasco de cooperación y que ello reviertaen beneficios a sus cuentas de explotación enel medio-largo plazo.

En esta primera etapa (2015-2017), el foco

esencial de las actividades de GTF se cen-trará en las licitaciones del sector TIC de ins-tituciones y agencias descentralizadas de laUnión Europea. Para ello, la Asociación priori-zará el establecimiento de alianzas sólidascon empresas de otros países europeos (Bél-gica, Luxemburgo, Italia, Alemania, etc.).

Este camino de largo recorrido ya ha dadosus primeros frutos exitosos: el Comité deRegiones de la Unión Europea ha adjudicadoa Gaia Trade Factory un contrato para la com-pra, instalación y adaptación de un sistema desoftware para archivo documental.

Innovación colaborativa para abordarlicitaciones internacionales en el sector TIC

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 39

40 < Innobasque 2015

quierocompartir . . .

Cómo transformar el producto

en el sector primario

en oportunidadAquí hace ya tiempo que estamos en lo

mismo. Esto no es casualidad. Obedece a uncambio de hábitos que en nuestro entornotodavía no está generalizado, pero llegarátambién a nuestras casas; así lo vamos viendoy así lo dicen los informes de las tendencias deconsumo.

Estos informes no nos mienten. Nos dicenque los consumidores actuales buscamosproductos innovadores, pero que seansaludables, que nos aporten bienestar físico,que nos ayuden en la salud, sostenibilidad,ética…., y respeto al origen. Hasta aquí estamosde suerte, todo un futuro prometedor paranuestro sector primario, muy reconocido por lacalidad y las buenas prácticas.

El problema aparece cuando seguimossumergiéndonos en las tendencias ydescubrimos que, en nuestros momentos decompra, además, buscamos una solución quesea fácil de consumir, que haga nuestra vidamás fácil y más cómoda para el trepidante ritmode vida actual.

Con esta segunda variable, el mix estáservido: queremos el mejor producto, el nuestroy lo queremos a precios competitivos, dentro deun marco comparativo con los productos deproducción masiva.

En este contexto, “el valor adicional de lonuestro” resulta clave para la supervivencia, lasostenibilidad y el éxito de los pequeñosproductores de nuestro Sector Primario en unmercado globalizado y con fuerte poderío de

las grandes corporaciones que, además,dominan la distribución.

Nuestro sector primario, unsector inquieto e innovador

Por nuestra parte, vimos que en Xardexka ycon nuestra marca Bost Gourmet de platospreparados en quinta gama, en los quecombinamos artesanía, tradición y nuevastécnicas, no éramos los únicos conscientes deesta nueva realidad y tendencias del mercado.

Descubrimos diferentes agentes sociales,desde instituciones públicas hasta un sectorprimario muy inquieto, serio y profesional,compuesto por muchos pequeños productorescon ganas de buscar nuevas soluciones para elfuturo de sus productos y sus explotaciones.

Compartir inquietudes con todos los agentesde la cadena de valor nos llevó a poner enmarcha, de forma participativa, una experienciapiloto innovadora. La llamamos Eko-kata.

Eko-Kata es un proyecto colaborativo, dondecada integrante aportó su conocimiento,sumando al producto local y ecológico, latransformación o elaboración final para,mediante procesos innovadores , sin aditivos niconservantes adicionales, presentarlos yaacabados y listos para consumir.

Tenía buena pinta la experiencia piloto:producto, cooperación y tecnología desdeprincipio a fin.

El futuro de nuestro sectorprimario pasa por acercar almercado solucionesinnovadoras a losconsumidores de hoyrespetando eincrementando el valor entoda su cadena. ¿Quién no ha visitado pequeños y

grandes comercios en países no

muy lejanos en los que la presencia

de productos ya transformados y

listos para consumir se ha

convertido en un básico en el carro

de la compra?

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 40

Informe 2015 > 41

Transformar sin perder los valores del productor, nuestra preocupación

Lo primero que quisimos hacer para que cadauno pudiera sumar su visión fue trasladar atodos los integrantes del grupo el valor de latecnología alimentaria llamada V Gama.

Todavía, cuando hablamos de platoselaborados, muchos de nosotros visualizamosun producto “trampa”. Vemos una fábrica decomida donde los ingredientes entran como sifueran piezas y donde se suman colorantes yconservantes para mejorar el aspecto y el sabordel resultado final.

Esta figura de “precocinados” es un conceptototalmente opuesto a la V Gama, que seencarga de trabajar la materia prima de maneratradicional, procurando una comida natural ysupliendo todos los químicos conservantes porestudiados procesos térmicos que ofrecen unamayor conservación y caducidad al producto sinalterar sus condiciones organolépticas orealzándolas.

Para que la experiencia fuera lo másenriquecedora posible, cerramos el circulocompleto. Recogimos la materia prima de losproductores que participaron en el proyecto, setransformó, y tras dejar pasar varias semanas,llego el día de la visita al obrador de BostGourmet para conocer el proceso de cocinado,las técnicas, las recetas, el mimo al producto yel resultado final: la Kata. Fue realmente eneste punto cuando los productores comenzarona creer en el valor de la transformación,comprobando que Eko-kata era un éxito decolaboración y que sumaba valor a losproductos.

Tras la jornada y las reflexiones concluimosque la transformación con V Gama abre nuevasoportunidades a los productores y al productolocal porque se mantiene la excelente calidadde la materia prima y se redondea con unaexcelente elaboración y cocinado, dotándolo,además, de una caducidad mucho más larga.Rompemos así la estacionalidad de la que elsector primario es, de alguna forma, prisionero.

Eko-Kata ha sido un proyecto común ycompartido, una suma de innovación ycolaboración, en el que han participado: Askora,Azti, Bedarbide, Betieko, Cluster deAlimentación, Cofradía Ondarroa, Ekoizpen,Eneek, Gorbeialde, Gorrotxategi, EscuelaSuperior de Hostelería de Artxanda, Hazi,Innobasque, Katilu, Orduñako Saporeak, Oficinade Turismo de Orduña, Onbisa y Xardexka-BostGourmet….. ¡¡¡Eskerrik asko¡¡¡

Sebastián Eskamendi, chef ejecutivo de

Xardexka – Bost Gourmet

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 41

2.500 personas, 8.000 metros cuadrados,41 txokos, 39 talleres, 27 ponentes, 5.015tweets, 25 videos en youtube, 419 impactosen prensa y 109 organizaciones colaborado-ras, pero sobre todo mucha innovación, sonalgunos de los ingredientes con los que seelaboró el Global Innovation Day celebrado elpasado 3 de junio.

La gran cita de la innovación en Euskadi seinició con la inauguración oficial, que contócon la presencia del presidente de Innobas-que, Alberto García-Erauzkin, y de represen-tantes de las organizaciones de apoyo y delComité Organizador del Global InnovationDay: Aitor Urzelai, director de Emprendimien-to, Innovación y Sociedad de la Informacióndel Gobierno vasco; José María Bilbao, subdi-rector general de Promoción Económica de laDiputación Foral de Bizkaia; Pedro MartínezCid, adjunto a la dirección de Innovación deIberdrola; Alex Bengoa, presidente de la Fun-dación Centros Tecnológicos Iñaki Goenaga;Nerea Lupardo, directora de Relaciones Insti-tucionales de Euskaltel y Ander Pomposo, co-fundador de Ikashub y miembro del ComitéOrganizador.

Durante un día el Palacio Euskalduna deBilbao se convirtió en el epicentro de la inno-vación, con una amplia oferta de contenidos yactividades. Así, se desarrollaron 6 panelesde conferencias en torno a temáticas comoenergía, biociencias, salud, fabricación avan-zada, economía circular, disrupción o econo-mía colaborativa, en los que se contó con laparticipación de 27 personas expertas en es-tos ámbitos.

900 personas participaron en 39 talleresexperimentando la innovación en vivo, de lamano de las organizaciones más innovadorasde Euskadi y a través de diferentesmetodologías, técnicas y herramientas. Estostalleres se distribuyeron en 5 grandesbloques temáticos: Tech, Health, Learning,Innovation Tools y Marketing.

Además, 41 organizaciones mostraron ensus txokos los productos y servicios más innovadores en diferentes campos y ámbitos

de aplicación como tecnologíay fabricación 3D, nuevas tec-nologías, software y hard-ware, educación, TIC, ali-mentación, gamificación,energía y sistemas de alma-cenamiento, sanidad, diseñoo vivienda inteligente, entreotros.

La agenda del día secompletó con un showcase en elque 10 emprendedores presentaronsus ideas y proyectos de altainnovación con potencial de creación deoportunidades de negocio: Aquila Boards,Atelei, Cocouse, Comparko, Delirium, Demola,Indie Totem, Insopol, Irisbond y The Makery.

noticias innobasque3

La innovación inunda el Palacio Euskaldunaen el Global Innovation Day

2.500 personas,

8.000 metros cuadrados,

41 txokos,

39 talleres,

27 ponentes,

5.015 tweets,

419 impactos en prensa y

109 organizaciones colaboradoras

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 42

Informe 2015 > 43

El Lehendakari presidió laAsamblea General deSocios, celebrada en el marco deBerrikuntzaren Eguna, y que contó con laasistencia de 300 personas.Previamente, antes del inicio de laAsamblea, Iñigo Urkullu realizó una visitapor los txokos de la innovación presentesen la zona expositiva del GlobalInnovation Day, acompañado por elpresidente de Innobasque, Alberto GarcíaErauzkin; los consejeros del Gobiernovasco Arantxa Tapia, Jon Darpón y ÁngelToña; y representantes de la ComisiónEjecutiva de Innobasque.

El Global Innovation Day 2015 se planteócomo un proyecto participativo ycolaborativo, con un enfoque “construirentre todos”. Precisamente, éste fue el elementodiferencial de la cuarta edición, en la quela colaboración de los agentes de la redInnobasque estuvo presente a todos losniveles: en el diseño, en la financiación, enlos contenidos y, por supuesto, en eldesarrollo de las actividades celebradasbajo el paraguas del Global InnovationDay. Así, un total de 109 organizacionesaportaron su conocimiento y saber hacer,mostrando sus productos y servicios

innovadores, compartiendo sus metodologíasy herramientas para innovar, acercando lasúltimas tendencias en diferentes temáticas odando a conocer sus proyectos de innovación.En este marco colaborativo, se creó la figuradel Comité Organizador constituido porrepresentantes de 9 organizaciones socias deInnobasque: Begoñazpi Ikastola, Eroski,Euskaltel, IK4, Ikashub Learning Lab, LantegiBatuak, Protón Electrónica, Suuma y Tecnalia.El Comité Organizador fue, desde el inicio,pieza clave en el diseño y desarrollo delproyecto, actuando como “embajadores” yparticipando en sus diferentes fases:

definición del modelo de evento, selecciónde contenidos, campaña de difusión,fomento de la colaboración o networking,etc.El Global Innovation Day contó, además,con la colaboración de otras 12organizaciones impulsoras: DiputaciónForal de Bizkaia, Gobierno Vasco,Fundación de Centros Tecnológicos IñakiGoenaga, Iberdrola, BBK Fundazioa, BilbaoBerrikuntza Faktoria, Estudios Durero,Euskotren, Kutxabank, MondragonUnibertsitatea, Interempresas y EstrategiaEmpresarial.

La colaboración, motor de la cita de la innovación vasca

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 43

44 < Innobasque 2015

BRUNCH & LEARN 2015:

Brunch & learn, un espacio de aprendizaje compartido

2015 fue un año especialmente activo desdeel punto de vista del fomento del aprendizajecompartido, con la celebración de 8 encuentrosbrunch & learn, en los que nueve organizacionestrasladaron su conocimiento y experienciaempresarial a las más de 350 personasasistentes.

Brunch & learn ofrece un entorno informal,dinámico y abierto a la opinión y la interacciónpara crear comunidades de aprendizaje,contando para ello con las capacidades de la redde socios de Innobasque, que integra elconocimiento más avanzado y experto deEuskadi en materia de innovación.

Brunch & learn organizado por Coonic.

Empresarios del siglo XXI. 30 de eneroOrganizador: Coaching del Marketing

Escucha activa del cliente comomotor del cambio. 27 de marzoOrganizador: Deusto Business School

Propiedad intelectual, tareapendiente al innovar. 29 de mayoOrganizador: Induing

Innovando en las formas de trabajo.17 de julio. Organizador: Manahmana

Cómo poner en marcha nuevosproductos y servicios en entornos deincertidumbre. 18 de septiembreOrganizador: Klap

Aprende a resolver “problemascomplejos” con el AMG, unaherramienta para innovar.16 de octubreOrganizadores: ADN Design e InPlanta

Logra marca, vende, generanotoriedad…Todo, gracias almarketing de contenidos.13 de noviembreOrganizador: Coonic

Las 5 “P” de la planificación.17 de diciembreOrganizador: Planifica tu éxito

3, 2, 1 arranca el #global2015

Bilbao Berrikuntza Faktoria fue elescenario elegido el pasado 15 de mayopara la puesta de largo de la cuartaedición del Global Innovation Day con lacelebración de una rueda de prensa y lajornada “Yo soy #global 2015”.En este encuentro, diseñado parafomentar el networking, se dieron citarepresentantes de las organizaciones

que aportaron contenidos al GlobalInnovation Day (organizadores detxokos y talleres, ponentes,participantes en el showcase, etc.). Untotal de 62 personas que, a través deuna dinámica que simulaba un viaje con3 estaciones, fueron descubriendo losproductos y servicios que se mostraríanen el Global Innovation Day, las

expectativas de sus compañeros ycompañeras de viaje respecto al evento,además de identificar algunos de losingredientes necesarios para innovar. A partir de las imágenes grabadas en lajornada “Yo soy #global 2015” se editóun vídeo que fue proyectado el 3 dejunio en la inauguración del GlobalInnovation Day.

Participantes en lajornada “Yo soy#global 2015”.

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 44

Informe 2015 > 45

Bilbao es desde el pasado mes de julio unnuevo hub de los más de 450 que componen lacomunidad internacional Global Shapers, cuyoobjetivo es integrar a los jóvenes en la búsquedade soluciones a los grandes retos del planeta.

Esta iniciativa del Foro Económico Mundialreúne a más de 5.300 líderes de 169 países, conedades comprendidas entre veinte y treintaaños y con una trayectoria profesionalreconocida y de éxito. Se trata de jóvenes conun gran potencial para desarrollar proyectoscolectivos que generen impactos socialespositivos en sus comunidades, en base a lapremisa “pensar global, actuar local”.

IkasHub, ImproveChange.org, Innobasque y

la Universidad de Deusto son lasorganizaciones promotoras de la creación delhub Global Shapers Bilbao y, por lo tanto, de laselección e incorporación de los “shapers” ojóvenes que participarán en la iniciativa, asícomo de la identificación de los retos sobre losque trabajarán los “shapers” aportandosoluciones innovadoras.

En esta primera etapa, Jorge García del Arco

(ImproveChange.org) ha sido designado como“curator” o persona responsable del hub deBilbao. Así, el pasado mes de agosto participó enel “V Annual Curators Meeting”, celebrado del 13al 17 en Ginebra (Suiza), con el objetivo deestrechar la colaboración entre las diferentescomunidades de “shapers” e incrementar así elimpacto que la red ya está teniendo conacciones para construir un mundo mejor.

La comunidad GlobalShapers llega aBilbao

Lekandene, un espacio para vivir la innovación

Personas participantes en el grupomotor Lekandene 2015

17 organizaciones socias de Innobasqueabiertas a experimentar, colaborar, compartir einnovar trabajaron a la largo del año 2015poniendo los mimbres para la creación de unhábitat innovador, un entorno con enfoque demercado y prácticas avanzadas de innovacióncolaborativa, en el que los socios puedanconectarse y compartir conocimiento, esfuerzoy oportunidades para generar innovaciones.

En definitiva, un espacio para experimentar lainnovación y profundizar en las conexionesentre organizaciones y personas innovadoras,detectando y activando capital social, talento,experiencia, y oportunidades de negocio.

La iniciativa, denominada Lekandene 2015,se diseñó para facilitar la colaboración entre las

organizaciones de la red Innobasque,particularmente las pyme, de manera que seanmás innovadoras y consigan un mayor retornoeconómico y social.

Tras varios encuentros de reflexión y debateen los que el grupo motor trabajó en la definiciónde la iniciativa, se crearon tres equipos de losque nacieron dos proyectos piloto: Nodriza eImpact x Bilbao.

Nodriza es un proceso de acompañamiento enel que un equipo de innovación, creado ad-hoc,da respuesta a una necesidad concretaplanteada por una empresa tractora. Este equipotiene como misión trabajar en el reto propuestocon el fin de entregar un prototipo, lo másdefinido posible, que quedará a disposición de la

empresa tractora para su puesta en marcha. Convertir Bilbao en un nodo referente de

innovación abierta como palanca de aprendizajey resolución de retos glocales es el objetivo delproyecto Impact x Bilbao, que ha derivado en lacreación del hub Global Shapers Bilbao.

Agustín Zubillaga, Universidad deDeusto

Ander Pomposo, IkasHub

Asier Ruiz, Biobai

Benicio Aguerrea, EIDE – Asociación deDiseñadores de Euskadi

Boja Cazalis, Lantegi Batuak

Carlos Polo, Perpetuall

Daniel Miguélez, Azk Taldea

Diego Soroa, Cuantics Creatives

Estíbaliz de la Calle, RBT Consulting

Ibon Mintegui, C2B

Iñaki Bartolomé, Ideable

Jorge García del Arco, Flipover

José Antonio Borge, InnovUP

Juan Mendizabal, Fotos ikatz

Néstor Salvador, RBT Consulting

Roberto Fernández, Reflectia

Sergio San Martín, Centro FormaciónSomorrostro

Tomás Tamayo, HubDonostia

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 45

46 < Innobasque 2015

Medio millar de escolares de 6 a 16 años sedieron cita el 12 de diciembre en la sede deEuskaltel en la 7ª edición de FLL Euskadi.Junto a una red de 120 voluntarios y 11colaboradores, el certamen se ha consolidadocomo un programa integral de promoción dela ciencia, la tecnología y la innovación entrelos más jóvenes, a través de una experienciade aprendizaje divertida y emocionante. Porestas 7 ediciones han pasado más de 2.000alumnos de educación secundaria. Y hastaahora, 9 equipos vascos han participado enlas fases internacionales presentando susproyectos en los torneos de Europa y EE.UU.

En 2015 más de 40 equipos dieronrespuestas innovadoras al desafío del año deFLL: la gestión de residuos o “Trash Trek”. Deellos, 3 fueron los ganadores por ser los máscompletos en proyecto científico, proyectotécnico y demostración de valores. Así, losequipos de Axular Lizeoa (Donostia,Gipuzkoa), Karmengo Ama Ikastetxea(Amorebieta, Bizkaia) y el grupo libre delTecnoclub Elburgo (Elburgo, Álava) serán losrepresentantes vascos en la gran final FLLEspaña en marzo de 2016 en Gerona.

FLL Euskadi es una iniciativa de colaboraciónpublico privada, promovida por Innobasque encolaboración con Fundación Euskaltel Konekta,el departamento de Educación, PolíticaLingüística y Cultura del Gobierno vasco, laDiputación Foral de Bizkaia, Tecnalia, IK4, elColegio de Ingenieros de Telecomunicación delPaís Vasco, Ausolan, Bridgestone, Aero EspazioEskola y Bilbao Dynamics.

Sobre economía circular y gestión de resi-duos versaron las sesiones de formación queprofesionales de Euskaltel, Alboan, ZTE, Indu-metal, Ausolan, Bridgestone, Tecnalia y Gai-ker IK4 impartieron a los participantes en FLLEuskadi. En total, más de 14 horas y 13 ex-pertos que explicaron el cariz científico y tec-nológico que implica una adecuada gestión deresiduos, cómo seleccionarlos y tratarlos paraque puedan ser incorporados de nuevo a lacadena de valor, ycómo transformar-los en recursos.

Estas ideas sir-vieron para que losequipos desarrolla-ran soluciones inno-vadoras en sus pro-yectos. Así, AxularLizeoa propone uti-lizar peladuras denaranja para crearestropajos o planti-llas de zapatos conolor a fruta; Kar-mengo Ama Ikas-tetxea propone uti-

lizar chicles usados para hacer caucho decampos de fútbol de hierba artificial; y Tec-noClub Elburgo ideó un sistema integrado degestión y revalorización de volantes de bád-minton. A su vez, el equipo de Begoñazpi ikas-tola fue propuesto por el jurado como candi-dato al Global Innovation Award por la calidady la innovación de su proyecto sobre la ges-tión de las toallitas húmedas que se tiran porel inodoro.

FLL Euskadi, la ciencia desdeotro enfoque

Los equipos FLL se apuntan a laeconomía circular

Equipo y voluntarios en la sede de Euskaltel el día del torneo.

Propuesta de reutilización de materiales del equipo Euskolegoak (Colegio El Regato).

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 46

Informe 2015 > 47

“Hacer ciencia, ¿Cómo? ¿Para qué?”. Conesta conferencia, el catedrático deBioquímica y Biología Molecular de laUPV/EHU, Félix Goñi, abrió el acto deinauguración de la XV Semana de la Ciencia,la Tecnología y la Innovación. En su charla,Goñi realizó una defensa a ultranza de laactividad científica para el progreso y abordóotros aspectos que, a su juicio, deben serobjeto de una pedagogía activa yactualizada: la enseñanza de la ciencia, lasinversiones y sus resultados o los obstáculosque entorpecen la marcha del sistemacientífico público.

Además, participaron en el acto Josean Ali-ja, chef del restaurante Nerua, que hizo unsímil entre cómo se organiza un laboratorioy una cocina de alta gastronomía; IzaskunAstondoa, gerente de Astondoa Piroteknia,quien desveló la física y química que haytras los fuegos artificiales; José María Bretos,profesor de Acústica Musical en Musikene ydoctor en Físicas por la UPV/EHU, quienmostró por qué las vibraciones musicalespueden considerarse auténtica ciencia. Tam-bién, 4 estudiantes de Lauro ikastola e inte-grantes del equipo Betabot expusieron eltrabajo científico que les llevó a la final mun-dial de Moonbots, concurso internacionalconvocado por Google sobre misiones en laluna.

El acto estuvo presidido por elLehendakari Iñigo Urkullu y contó con lapresencia de los miembros del Consejo vascode Ciencia, Tecnología e Innovación.

Nueve promotores presentaron susproyectos, el pasado 25 de septiembre, en elmarco de la 8ª edición de InnobasqueExchange, iniciativa creada para promover lacolaboración y la creación de alianzas queden respuesta a retos relevantes de negocioe impulsen proyectos innovadores.

Tras conocer de primera mano losproyectos, las más de 60 personas queacudieron a esta nueva cita participaron enuna intensa dinámica de trabajo colaborativoorientada a generar ideas y propuestas dedesarrollo y crecimiento que, una vez puestaen marcha y en un plazo relativamente corto,generen resultados.

La experiencia demostró, una vez más, lapotencia de combinar distintas capacidadesy conocimientos existentes en las personasde la red de socios de Innobasque paraexplorar nuevas formas de generación ycaptura de valor. Organizados en grupos, losparticipantes trabajaron durante la mañanaprofundizando en los proyectos, a través deuna metodología propia, que consta de cuatropasos: conocer los proyectos, definir el reto,generar ideas y compartirlas.

La jornada sirvió, además, para presentarlos resultados obtenidos a partir de lascolaboraciones surgidas en anterioresencuentros. Tras 8 ediciones de InnobasqueExchange se han presentado 78 proyectos,enriquecidos por 500 personas de 300empresas, materializándose finalmente untotal de 31 acuerdos de colaboración.

La ciencia al alcancede todos

Participantes en el encuentro durante la dinámica.

El profesor Félix Goñi durante su intervención.

Addimen, soluciones en el diseño yfabricación de piezas metálicas conestructuras complejas mediantefabricación aditiva

Aquila Electronic Boards,tablas propulsadas por una turbinaeléctrica usando tecnologíasresponsables con el medio ambiente

Cloud Acces Control, sistemas decontrol y accesos en la nube paracontrolar en remoto tanto cerraduraselectrónicas como iluminación

Bioservice, creación de empleo decalidad para personas con discapacidad através del reciclaje de consumibles deimpresora y móviles

Cocouse, centro comercial online parael pequeño comercio, basado en laeconomía del bien común

Kidy Bus Harness, sistema desujeción infantil para autobusesescolares

Hobbie Spot, red social que conectaa las personas a través de sus aficiones

Indie Totem, plataforma depromoción de videojuegos Indie decalidad para PC, con un modelo en el queel precio es fijado por el usuario

Nabari, ropa inteligente en la que seemplea la beta-endorfina y cuyasetiquetas aportan datos de la prenda ysugerencias de uso

PROYECTOS INNOBASQUE EXCHANGE 2015

Innovacióncolaborativa en la 8ªedición delInnobasque Exchange

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 47

48 < Innobasque 2015

Gestión, ingeniería, deporte, divulgación,robótica, innovación abierta, alimentación yeducación fueron los temas tratados en los 8Martes de Innobasque celebrados en 2015.Más de 55 colaboradores pusieron en laagenda de los medios de comunicación y dela sociedad la innovación hecha en Euskadi.

Gracias a estos expertos se visualizó quepara innovar es muy importante lacolaboración y el trabajo en equipo. Así lomostraba Sabino Ayestarán, catedráticoemérito de psicología social de la UPV/EHU,que presentó en primicia un avance delestudio “Equipos de innovación comoinstrumentos de transformación”. Lodemostró también Orbea con su proyecto deco-creación “Orbea All Use CreativeExperience”. Pero del futuro de lacolaboración quienes saben son losingenieros e ingenieras de Tecnun, Tecnalia eIK4, que acercaron una nueva realidad: elrobot colaborativo o COBOT.

También se puso en valor la importancia deldesarrollo tecnológico y su transferencia enel deporte, en la salud o en la alimentación.Algunos ejemplos son “Sportis”, el living laben el que participa GAIA; “Kiro oncology”,robot de servicios pionero en el mundoelaborado por Kiro Robotics que prepara laquimioterapia minimizando el riesgo para losprofesionales sanitarios o “Gaxure”, unacrema de suero obtenida a partir de unresiduo como el lactosuero, que ponen en elmercado Leartiker y Azaro Fundazioa.

Para participar activamente en los retos delpaís, es necesario estar informado, dotarse deuna mayor cultura científica. Algo de lo quealertó FECYT con la 7ª encuesta de“Percepción Social de la Ciencia y laTecnología 2014”. Por otro lado, es evidenteque el mercado laboral va a requerir, demanera más intensa, profesionales formadosen STEM (Science, Technology, Engineeringand Maths). Pero, ¿cómo atraer a los jóvenes alas STEM? Innovando en formatos ymetodologías de aprendizaje, como “elajedrez en las aulas” que ha implantadoBegoñazpi ikastola, “Zientzia azoka” deElhuyar o participando en Trastea.club deDeustotech Learning.

La comunicaciónsocial de lainnovación enEuskadi

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 48

Informe 2015 > 49

El mayor evento mundial de pensamiento,ICOT 2015, organizado por COAS y TuInnovas, trajo a Bilbao a ponentes comoEdward de Bono, Howard Gardner, JohnEdwards, Robert Swartz o GuyClaxton del 29de junio al 3 de julio.

Por primera vez, ICOT dedicó dos días alpensamiento en el mundo empresarial, de lamano de COAS, Mondragon Unibertsitatea eInnobasque, tratando 4 temas de actualidad:economía circular, talento, redes y liderazgo.El acento se puso en aquellas nuevasmaneras de hacer, organizar y pensar queestán promoviendo los millennials, lasmujeres y los jóvenes emprendedores, asícomo en nuevos paradigmas de pensamiento.

El público tuvo la oportunidad de conocer lasredes de mujeres Oracle Women´s Leadershipy Professional Women´s Network Global; la redmundial de jóvenes con talento Global ShapersCommunity, una iniciativa del World Economic

Forum; y la red internacional deemprendedores Mondragon Team Academy.También hubo cabida para las experienciaspersonales con Carmen Bieger, directora de laFundación A3 media y su liderazgo sereno; eljoven creativo Jorge Martínez, creador deFundación Fila Cero; o Jeff Clanon, consultor yex director ejecutivo del Centro de AprendizajeOrganizacional del MIT.

Las experiencias internacionales eneconomía circular vinieron de la mano de KenWebster, director de innovación de EllenMacArthur Foundation; Guido Braam,Promotor de RACE, una alianzamultidisciplinar para transformar Holanda enun polo de economía circular; y ShahinRahimifard, fundador y director del Centropara la Fabricación Sostenible y ReciclajeTecnologías (SMART), y director adjunto delEPSRC (Centro para la SostenibilidadIndustrial).

Asociación Española de Robótica(AER)Athletic Club de BilbaoAvancexAyuntamiento de BilbaoAyuntamiento de GetxoAzti-TecnaliaBasque Culinary Center Berritzegune Central BizkarraCátedra de Cultura CientíficaUPV/EHUCeit-IK4Colegio Oficial de Ingenieros deTelecomunicación del País VascoC2+i Cultura, comunicación,innovaciónDeportes sin barrerasDeustotech LearningDiputación Foral de BizkaiaDonostia International Physics CenterDrone by droneDuestudioMoldkarEl CorreoElhuyar FundazioaEroskiESLEEurekaEU RoboticsEuskalitFECYTFundación EroskiFundación EtorkintzaGAIAGIK Gobierno vascoGranja IratxeHerrero & AsociadosIdomIkastola BegoñazpiIK4-TeknikerKiro RoboticsLeartikerMIKMinirobotsOrbeaPolitécnico EASOSymplioTabakaleraTazebaezTecnaliaUniversidad de DeustoUPV/EHUVicomtech-IK4Virtualware Group

Las estrellas del pensamiento se citan en Bilbao

Organizaciones colaboradoras 2015

Inauguración del congreso ICOT Bilbao. Foto: Irekia.

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 49

50 < Innobasque 2015

La mesa de trabajo Escuela de Innovaciónavanzó a lo largo de 2015 en la identificaciónde buenas prácticas. Casi la totalidad de los20 agentes que forman parte de este grupoaportaron experiencias y proyectos dentro desus organizaciones en materia de innovacióny educación, que darán lugar a unapublicación que se presentará en el primertrimestre de 2016.

Los casos identificados tratan sobre cómoformar en competencias del siglo XXI (trabajoen equipo, resolución de problemas, apertura ala colaboración, pensamiento crítico,emprendimiento, creatividad, comunicación,manejo de las TIC, etc.) y STEAM (Science,Technology, Engineering, Art and Maths) ajóvenes estudiantes a través de formatosinnovadores y vinculados al aprendizaje fuera

La primera edición del Índice de Cultura dela Innovación, elaborado por la AsociaciónEspañola de la Calidad (AEC), con el apoyo enEuskadi de Euskalit e Innobasque, se presentóel pasado 29 de octubre en el PalacioEuskalduna de Bilbao, en el marco de lajornada “Cultura de la Innovación en lasorganizaciones”.

Las empresas participantes en el estudioobtienen un completo informe de cómo estásu cultura de la innovación, permitiéndolesidentificar oportunidades y mejoras paraactivarla como elemento clave decompetitividad.

Impulsar la extensión de este estudio a lasempresas vascas para que puedanenriquecerlo y, al mismo tiempo, puedanverse beneficiadas con un diagnóstico delestado de la innovación en sus respectivasorganizaciones, es el objetivo con el que AEC,Euskalit e Innobasque firmaron un acuerdo decolaboración durante la jornada.

El estudio, que se realiza bajo lametodología creada por Jay Rao y JoeWeintraub, de Babson College-Boston,diagnostica el clima innovador de lasorganizaciones a partir de los seis bloquesfundamentales que componen la cultura de lainnovación: recursos, procesos, resultados,valores, conductas y clima.

del aula. Ejemplo de estas buenas prácticasson el programa Akademia de Euskampus, elproyecto Demola de Social Innovation Park,

“Emprender para aprender” del Centro San Joséde Calasanz o “Recréate” del Colegio Urkideque trata de llevar la innovación al aula.

Buenas prácticas en Escuelade Innovación

AEC, Euskalit eInnobasquecolaboran paraimpulsar la culturade la innovación

De izquierda a derecha: Txema Villate, MartaVillanueva y Fernando Sierra.

Foto: Euskalit.

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 50

Informe 2015 > 51

En el marco de la Bilbao Bizkaia D Week,promovida por BEAZ, SPRI, Bilbao Ekintza, encolaboración con más de 20 organizaciones,Innobasque organizó, junto con AZK yMondragon Unibertsitatea, el encuentro“Innovar en marca, para innovar”.

El objetivo de esta jornada de trabajo paraprofesionales fue mostrar las innovaciones quese están produciendo en el ámbito del branding,

así como analizar la contribución de la marcacomo factor de innovación mediante eldesarrollo de una fuerte identidad y las nuevasformas de conectar con las necesidadesemergentes de los clientes y la sociedad.

La jornada, celebrada el 27 de noviembre enBilbao Berrikuntza Faktoria, contó conintervenciones de expertos de NUComunicación, Estudios Durero, Herrero y

Asociados, Coonic, Adimen, Tecnalia,Euskampus, Euskaltel, AZK e Innobasque. Losmás de 120 profesionales que acudieron alencuentro pudieron también participar en eltaller práctico “¿Y si Apple fuera Melón?”, en elque se rediseñó la marca de Cupertino, ademásde mostrarse que, en muchos casos, el valor demarca sobrepasa la aportación del valortangible.

Momento del taller “¿Y si Apple fuera Melón?”Innovar en marca, marca para innovar

En 2014, desde la Facultad de Ingeniería dela Universidad de Deusto nos lanzamos a unanueva aventura, instituyendo el Premio AdaByron a la Mujer Tecnóloga con ámbito nacional.Quisimos abanderar un galardón, único en sugénero, que reivindica el papel femenino en elámbito científico-tecnológico. Desde nuestrauniversidad, lo convocamos, este año ya en sutercera edición, con el objetivo de reconocerpúblicamente y dar visibilidad a lasprofesionales del sector de la tecnología cuyalabor está aportando importantes avances ennumerosos campos del saber.

El premio cuenta con el patrocinio de laFundación Banco Sabadell, y la colaboración deInnobasque, IK4, Emakunde, Diputación Foral deBizkaia y Ayuntamiento de Bilbao, a quienes

agradecemos su importante apoyo.Este año 2015, coincidiendo con la celebración

de la Semana de la Ingeniería y la TecnologíaForotech, el II Premio Ada Byron a la MujerTecnóloga se otorgó a Asunción Gómez, doctoraen Informática y una de las más reconocidasinvestigadoras a escala internacional en lasdenominadas "tecnologías semánticas", dentro

del campo de la inteligencia artificial. El accésitrecayó en Begoña García-Zapirain, titulada enIngeniería de Telecomunicación y doctora enCiencias de la Computación e InteligenciaArtificial.

Cristina Giménez Elorriaga, coordinadoraPremio Ada Byron, Universidad de Deusto

Asunción Gómez, Inés Jacob, José Maria Guibert, Begoña García-Zapirain. Foto: Universidad de Deusto.

EN PRIMERA PERSONA

Premio Ada Byron, elreconocimiento de laUniversidad de Deustoa la Mujer Tecnóloga

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:01 Página 51

52 < Innobasque 2015

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:02 Página 52

Informe 2015 > 53

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:02 Página 53

54 < Innobasque 2015

Cerca de 300 personas de diferentes puntos del globo seacercaron a lo largo de 2015 hasta la sede de la AgenciaVasca de Innovación para conocer cómo ésta colabora enel despliegue de la estrategia de especializacióninteligente RIS3, cómo es el Sistema Vasco de Innovaciónal que pertenece y de qué manera se está construyendouna cultura de innovación en Euskadi. Delegaciones deIndia, Israel, España, Finlandia, Croacia, Colombia, Chile o

Costa Rica (por partida doble) han querido profundizar yconocer de primera mano cómo es y qué haceInnobasque. Se destacan de entre todos ellos dosejemplos: uno de un pequeño país líder en innovación yotro de un país también pequeño, pero que aspira almáximo desde la región latinoamericana. Lo cuentan uninversor en startups y un ministro de Economía eIndustria.

Desde Israel, un país con poco mas de 8millones de habitantes pero con un presupuestoanual de 1.000 millones de euros dedicados ainnovación y un 5% de su PIB invertido en I+D,acudía Harold Wiener, general partner de TerraVenture Partners (TVP), incubadora de startupsdisruptivas de alta tecnología que invierte enestos proyectos y ofrece acceso a sociosestratégicos y líderes industriales. Wiener trajoel modelo israelí de emprendimiento, donde elgobierno financia las tecnologías másprometedoras sin inmiscuirse en la gestiónempresarial y que son seleccionadas poragentes independientes como TVP, quetambién invierten en ellas. Mostró gran interéspor los entresijos del Sistema Vasco deEmprendimiento: “ojalá existiera una RediNNvest en Israel”, dijo. Esta red conectaagentes inversores y financiadores conproyectos innovadores para posibilitar lageneración de oportunidades. “Tener un grupode innovadores, corporativos y un conjunto deinversores con experiencia para que sean tusmentores para ir al mercado es espectacular yeso no existe en Israel”, apostilló.

Wiener conoce bien Euskadi, no en vano havisitado la zona en cinco ocasiones y destaca “laenergía de innovación” que percibe aquí. Nacido

La atracción delmodelo vascode innovación

en Uruguay, el israelí reivindica una mayorasunción de riesgos por parte de los bancos a lahora de invertir en proyectos innovadores yaugura que la Red iNNvest, el gobierno y losemprendedores pueden obtener “resultadosespectaculares” si estrechan su colaboración ypierden el miedo a fracasar, ya que hay queasumir que “invertir en startups no es sencillo”.

La propuesta estratégica de Wiener es lasiguiente: “La cooperación entre loscorporativos, el gobierno y los emprendedoreses la llave para poder hacer algo grande ytambién ahorra mucho dinero, porque al haberuna relación entre la gran corporación y elemprendedor se hacen mejor las cosas desde elprincipio, al aprovechar la experiencia de ambas

partes. El corporativo sabe cómo hacer que laempresa sea exitosa y sostenible en el tiempogracias a su experiencia empresarial y elemprendedor, con sus energías, aporta nuevasideas. Mientras, el gobierno debe proporcionarlos medios para tomar los riesgos, peroquedándose fuera para que las otras parteslleven una gestión de manera profesional”.

La vuelta al mundo através de la innovación

VIDEOS

Harold Wiener.

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:02 Página 54

Informe 2015 > 55

El caso de Costa Rica es muy diferente aldel país de Medio Oriente. Costa Rica quiereposicionarse internacionalmente como unpaís innovador que favorece la actividadempresarial. Con la innovación como palanca,año tras año se acercan a su objetivo ymejoran en los principales indicadores dereferencia, como el Global Innovation Index oel Doing Business. Tras visitar el Grupo SPRI,Mondragon Corporación e Innobasque,Welmer Ramos, ministro de Economía,Industria y Comercio de Costa Rica,reflexionaba sobre su visita a Euskadi. En losúltimos años, han sido varias lasdelegaciones de este país centroamericanoque han visitado Innobasque “para aprendermuchas cosas derivadas de las buenasexperiencias de ustedes”. Ramos liderabauna misión comercial de ocho personas, entrelas que figuraban cuatro diputados de laAsamblea Nacional costarricense. Todosquedaron muy impresionados del impacto dela “economía social solidaria” del grupocooperativo guipuzcoano en el territorio. “Loque hemos visto ha sido muy motivador, yaque nos permite reflexionar sobre dóndetenemos que hacer cambios”, añadía.

“Costa Rica vende servicios de alta calidadal mundo; ahora también en la industriamédica de alta tecnología”, declaraba el altocargo. “En innovación estamos haciendoesfuerzos. Por ello, recientemente hemoslanzado una Agencia Nacional de Innovación

para tener un marco más flexible para que laacademia, la empresa privada, el Estado y lasociedad como un todo puedan dinamizar laproducción de cara al mercado exterior”. “Estaparticipación conjunta de todos los actores lohemos tomado en cuenta de ustedes”,confesaba.

“En Costa Rica apostamos por la educacióny la energía verde, la “carbononeutralidad”,retos muy grandes relacionados con lainnovación para crecer siendo respetuosos

con el medio ambiente y socialmenteresponsables para seguir siendo un paísequitativo”, desvelaba el mandatario.

“Innobasque es para nosotros una ventanade nuevas formas en lo que debemos cambiar.Y lo estamos logrando: estamos mejorando lavida de las personas”, reconoce. Costa Rica hadiseñado una hoja de ruta para los próximosdos años. Consideran que les queda caminopor recorrer; saben a dónde quieren llegar yhan trazado un plan para lograrlo.

Welmer Ramos.

Visita de la delegación de Costa Rica a Innobasque.

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:02 Página 55

Bilbao Berrikuntza Faktoriaimportante innovación en sí misma, por sumodelo estratégico de colaboración, conescasas o nulas referencias en otros lugares.Este proyecto de aprendizaje, innovación yemprendimiento, que combina formación yconsolidación de empresas innovadoras, estáimpulsado por Mondragon Unibertsitatea yGrupo Init con la colaboración delAyuntamiento de Bilbao.

Bilbao Berrikuntza Faktoria cuenta con tresámbitos diferenciados en un mismo espacio:

un centro de innovación y emprendimiento(initland BBF); la actividad universitaria(Mondragon Unibertsitatea) y la sede deempresas innovadoras. Aglutina tres nivelesde innovación y emprendimiento: el académico,con titulaciones de grado y postgrado;incubación de empresas recién creadas; ydesarrollo y evolución de las mismas. Todo enun ambiente de cooperación, con unosobjetivos comunes, estrategias y accionescompartidas.

Ecosistema: comunidad de seres vivos cuyosprocesos vitales se relacionan entre si y sedesarrollan en función de los factores físicosde un mismo ambiente.

Bilbao Berrikuntza Faktoria: comunidad deempresas, proyectos y personas innovadorasque se interrelacionan y se desarrollan en unmismo espacio, gracias a la colaboración ysinergias que establecen entre ellas.

Está en el centro de Bilbao y aspira a ser unareferencia internacional, ya que supone una

e s p a c i o sp a r a l a i n n o v a c i ó n

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:02 Página 56

También cuenta con un espacio deencuentro, el Dock, donde se puede tomarcafé, picar algo o conectarse a Internet en eltranscurso de una reunión informal en unentorno diferente.

Es un proyecto abierto al conjunto de lasociedad y, en particular, al tejido empresarial.En la actualidad, y con el 95% del espaciodisponible ocupado, acoge 40 empresas en lasque trabajan 300 personas. Sólo en 2015 sehan celebrado 300 eventos de diversa índole a

los que han asistido más de 6.500 personas.En Bilbao Berrikuntza Faktoria se imparte el

único grado de emprendimiento existente enEspaña, el grado en Liderazgo Emprendedor eInnovación, LEINN. Pero también hay cursos depostgrado, formación continua y tienen lugarotras colaboraciones con empresas. El trabajoen red permite estructurar un ecosistemaurbano de innovación y emprendimiento parafacilitar nuevas iniciativas empresarialesdirigidas a nuevos sectores de oportunidad.

Espacio UNIVERSIDADEmpresas “incubándose yacelerándose”

• 6 EMPRESAS LEINN• 90 TEAMPRENDEDORES

Espacio INCUBADORAEmpresas “incubándose yacelerándose”

• 12 STARTUP• 12 EMPRESAS INDIVIDUALES• > 65 EMPRENDEDORES

Espacio EMPRESASEmpresas “en rápidocrecimiento”

• 10+2 EMPRESAS• > 150 TRABAJADORES

ALGUNOS DATOS DE INTERÉS

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:02 Página 57

ADDIMEN BIZKAIASoluciones innovadoras en lafabricación de piezas metálicas conestructuras complejas en diferentesmateriales y destinadas a sectoresdiversos como herramienta,aeronáutica, aeroespacial yautomoción, usando para ello latecnología de fabricación aditivaMAM (Metalic AdditiveManufacturing).addimen.com

ADIGAI INNOVATIONEmpresa de innovación, ingeniería yfabricación que impulsa la innovacióntecnológica en las pyme industriales,ayudándoles a reducir el proceso deinnovación y, por lo tanto, el “time tomarket”.adigai.com

ADIMEN INVESTIGACIÓNEmpresa vasca creada y compuestapor profesionales del sector condilatada experiencia en la dirección yejecución de proyectos deinvestigación de mercados, estudiossociológicos y consultoría. adimen.es

ADOK CERTIFICACIÓNProyecto en el mundo de lacertificación y la auditoría, cuyasprincipales áreas de actuación son lacertificación bajo normas nacionalese internacionales, auditorías desegunda parte, certificaciones

sectoriales y auditorías "ad-hoc".adokcertificacion.com

AERO ESPAZIO ESKOLAAsociación sin ánimo de lucrodedicada a la divulgación, el impulsoy la promoción del sectoraeroespacial en Euskadi a todos losniveles y para todas las edades,desde un punto de vista tantocientífico como tecnológico.aeroespazioeskola.com

APLIMEDIASoftware personalizado de gestión yfacturación para pymes, tanto en lanube como en local.aplimedia.com

ASKORA PLUSEmpresa especializada en serviciosintegrales de catering, limpieza,atención geriátrica y monitores paratodo tipo de colectivos: colegios,empresas, residencias deestudiantes, comunidades y centrospara mayores.askora.com

ATHLETIC CLUBClub de fútbol de Bilbao, fundado en1898.athletic-club.eus

AVANCEX MAS IConsultoría empresarial cuyo objetivo es ayudar a lasorganizaciones a establecer

sistemas de mejora continuaavanzados que permitan abordarretos de mejora o de innovación enproducto/procesos.avancex.com

BAJO EL AGUA FACTORYCompañía integrada dentro del GrupoInit cuyo objetivo es el desarrollo deproyectos empresariales en el ámbitomarino con un beneficio directo parael medio ambiente marino y lasociedad.bajoelaguafactory.com

BANCO SANTANDERGrupo bancario español organizadoen torno al Banco Santander queincluye una red de entidadesfinancieras con presencia en todo elmundo, principalmente en Europa yLatinoamérica.santander.com

BASQUE TOURIST CONSULTINGEmpresa perteneciente al Grupo LosCazaventuras, que ofrece todo tipode servicios turísticos, organizaeventos, ofrece servicios deconsultoría turística y produce vídeoscomerciales.cazaventuras.com

BI KOMUNIKAZIOAAgencia de publicidad, diseño gráficoy web que ofrece entre sus serviciosmarketing directo, creación deaudiovisuales, campañas de

En el año 2015 se han incorporado

84 nuevas organizaciones,a las que damos la bienvenida

El valor de Innobasque...

nuestros socios

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:02 Página 58

Informe 2015 > 59

publicidad, desarrollo web y creaciónde imagen.diseimedia.com

BIHARTECHEmpresa especializada en eldesarrollo de aplicaciones paradispositivos móviles, web yescritorio, así como nuevastecnologías como serious games,realidad aumentada, advergaming ygeolocalización, entre otras.bihartech.com

BILBAO BUSINESS TRAININGSCHOOLEscuela de negocios especializada enla formación de directivos y equiposde alto rendimiento, basándose entres pilares: especialización, práctica(learning by doing) y selección delequipo docente.bilbaobts.com

BIZINTEK INNOVAIngeniería de diseño de productosque ayuda a sus clientes atransformar ideas en productoscompetitivos para el mercado real endiferentes sectores como elelectromédico, energético,tecnológico, deportivo… o para elámbito del gran consumo.bizintek.es

BIZKAIREDLa Asociación de Empresas deBizkaia en Red, Bizkaired, nació en elaño 2007 para potenciar la actividadempresarial a través de lacolaboración, con el fin de lograr laaceleración comercial, la mejora deservicios y la consecución deacuerdos estratégicos entre lasempresas asociadas. bizkaired.es

BODEGA DÍEZ-CABALLEROBodega productora de vinos decrianza de sus propios viñedossituados en la Rioja Alavesa

(ElCiego).diez-caballero.es

BUSINESS TRAVEL QUALITYEVENTOS Y SERVICIOSConsultoría que cuenta con lainfraestructura necesaria paraorganizar todo tipo de eventos eincentivos, añadiendo a laspropuestas clásicas componentesinnovadores. Desarrolla eventosexclusivos aportando valor a laempresa o institución, a susproductos y servicios.masvalorconsulting.com

COACHING DEL MARKETINGConsultoría dedicada a potenciar yfortalecer a las personas y empresascon dos líneas de trabajo, ámbitopersonal y profesional, donde aplicansus tecnologías de Coaching delMárketing: “PNL”, “RNL”, ”desarrollopersonal”, “desarrollo profesional”,“marketing on-line y off-line”.coachingdelmarketing.com

CUANTICS CREATIVES LABLaboratorio de creatividad aplicada ala investigación y el desarrollo quetrabaja como consultoría paraempresas tecnológicas y entidadesque buscan fórmulas creativas de dara conocer sus productos y servicios, através de las nuevas tecnologías.cuantics.com

DERIDELPOLEmpresa perteneciente al GrupoVelatia.velatia.com

DIGIPEN INSTITUTO DETECNOLOGÍA BILBAOSegundo campus internacional yprimer campus en Europa de DigiPenInstitute of Technology, unauniversidad con sede central enRedmond (Washington) que centra suactividad educativa y formativa enlos ámbitos del arte, la informática y

la ingeniería informática, con especialénfasis en la creación devideojuegos.digipen.edu

DRONE BY DRONEPrimera empresa en Euskadihabilitada para la operaciónprofesional de drones por la AgenciaEstatal de Seguridad Aérea (AESA).Incluye una amplia oferta deservicios, desde consultoría yasesoramiento aeronáutico condrones así como fotografía, grabaciónde video y cartografía aéreaprofesional.dronebydrone.com

EGILE INNOVATIVE SOLUTIONS(CORPORACIÓN EGILE)Unidad de investigación, desarrollo einnovación que desarrolla proyectosy soluciones para los diferentesámbitos de actividad que desarrollanlas empresas de la corporación.egile.es

EMANA FORMACIÓNProyecto que nace para ofrecer yfacilitar procesos de aprendizaje y deformación que ayuden al desarrollode personas, equipos yorganizaciones.emana.net

ENVIRONMENTAL TECHNOLOGYDEVELOPMENT (CORPORACIÓNEGILE)Ingeniería que lleva a cabo estudios,proyectos e implantaciones "llave enmano" de soluciones en los ámbitosde energía (renovables),medioambiente (gestión ytratamiento de residuos urbanos eindustriales) y agua (depuración,potabilización, desalación).egile.es

ERAKUS ARQUITECTURA DEINTERIORESEmpresa de servicios de fabricación y

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:02 Página 59

60 < Innobasque 2015

montaje de stands e instalacionespara interior que ofrece solucionesintegrales.erakus.com

ERGOSFERA TRAINING MANAGERSConsultoría dedicada a entrenar enhabilidades y recursos demanagement y liderazgo a losnuevos directivos del futuro, a losemprendedores, CEO y susorganizaciones.guillermomatia.com

ESTUDIOS DUREROEstudio creativo de comunicación enel punto de venta, retail y todo tipode comunicación gráfica. Es, además,un centro de reproducción de obra dearte y fotografía y un laboratorio deexperimentación donde se investigannuevos procesos para el tratamientode la imagen digital y nuevastécnicas de reproducción gráfica.estudiosdurero.com

FLUIDEXAsociación Española de Exportadoresde Equipos y Servicios para laManipulación de Fluidos que agrupa amás de 85 fabricantes españoles deequipos tales como tubos, accesoriosde tubería, productos de sellado,válvulas y actuadores, bombas,compresores, calderas, filtros,instrumentación para fluidos, etc.fluidex.es

FORINTER TRADEXEmpresa dedicada a la internalizaciónde empresas, servicios desecretariado y mensajería. Desarrollaequipos de trabajo con el objetivo deafianzar conocimientos, incorporandonuevas herramientas, técnicas ymetodologías que les permitanaumentar su autonomía.forinter.es

FUNDACIÓN ALBOANONG que trabaja en el sector de lacooperación al desarrollo en África,Asia, Centroamérica y Sudamérica; laeducación para la solidaridad enEuskadi y en Navarra; y la acciónpolítica participando en redes yelaborando estudios einvestigaciones para incidir y mejorarlas políticas que afectan al desarrollotanto locales como internacionales.alboan.org

FUNDACIÓN AYUDA EN ACCIÓNOrganización no gubernamental parael desarrollo cuyo objetivo principales mejorar las condiciones de vida deniños, familias y comunidades en lospaíses y regiones pobres, a través deproyectos autosostenibles dedesarrollo integral y actividades desensibilización.ayudaenaccion.org

FUNDACIÓN CURSOS DE VERANOUPV/EHUDedicada a la organización deactividades docentes y de extensiónuniversitaria de carácterfundamentalmente estival, tiene comoobjeto la organización de los Cursos deVerano y Cursos Europeos enDonostia-San Sebastián, así como laorganización de otros cursos de estascaracterísticas cuya integración ocreación sea acordada por el ConsejoRector de la Fundación.udaikastaroak-upv-ehu.eus

FUNDACIÓN ETORKINTZAInstitución privada sin ánimo de lucro,declarada de utilidad pública, quetrabaja para mejorar la calidad de vidade las personas en los ámbitos de lasalud, las adicciones y la vulnerabilidadsocial mediante la prevención,asistencia, e inclusión social.etorkintza.org

FUNDACIÓN SINDROME DE DOWNY OTRAS DISCAPACIDADESINTELECTUALES DEL PAIS VASCOEntidad privada sin ánimo de lucro quedesarrolla su labor desde el año 1990con el objetivo de mejorar la calidad devida de las personas con discapacidadintelectual (DI), a través de programasde apoyo que favorezcan su plenainclusión y participación social comociudadanos de pleno derecho.downpv.org

GENDIA SOLUCIONES A LADISCAPACIDADEmpresa dedicada a la fabricación deprótesis y ortopedia, con el objetivosocial de diseñar, implantar,comercializar, alquilar y repararelementos de apoyo para laspersonas mayores.zenta.es

GESTIKER, ESTUDIOS DE MERCADOY OPINIÓNDedicada a la elaboración deestudios de mercado y realización deencuestas de opinión pública, estaempresa trabaja, entre otras, enáreas como estudios de imagencorporativa, pretest y postest decontenidos e identificación detendencias de mercado. gestiker.com

GIK LIVECreadores del vino azul. Gïk es unabebida elaborada por bodegasespañolas y transformada medianteprocesos tecnológicos alimenticios.Se trata de un vino cuyo color, sabory aroma se han alterado a través deuna tecnología desarrollada por elequipo de I+D de Gïk, en colaboracióncon la Facultad de Ingeniería de laUPV/EHU y empresas del sector de latecnología agroalimentaria.gik.blue

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:02 Página 60

Informe 2015 > 61

HIGH TECHNOLOGY SOLUTIONS(CORPORACIÓN EGILE)Desarrollo de soluciones y productosdestinados a la comunidad científicaen sus grandes infraestructurascientíficas, con competencias paradiseñar conceptualmenteequipamiento científico,desarrollando labores de ingeniería,cálculo y simulación por elementosfinitos y multifísicos.egile.es

INDUING SERVICIOS &NETWORKINGOrganización apoyada porprofesionales de empresasindustriales y de servicios que actúacomo punto de reunión y consulta,integrando el conocimiento desdeuna visión transversal de lasdistintas áreas de gestión de laempresa, generando un valordiferencial para la industria.induing.com

INIT CORPORATION FOR HUMANDEVELOPMENTEmpresa dedicada a la promoción yfomento de nuevas iniciativasempresariales, ligadas a ámbitoscomo la salud, la oceanografía, elmundo marino, la eco-sostenibilidad,nuevas tecnologías, comunicación yarte digital.theinit.com

INIT SERVICES FOR SOCIALINNOVATIONEquipo multidisciplinar especializadoen soluciones integrales einnovadoras de estrategia digital,fidelización y venta online.theinit.com

INITHEALTHÁrea de salud del Grupo Init, cuyoobjetivo social es el diseño,

desarrollo y comercialización deaplicaciones y solucionesinformáticas y tecnológicasorientadas al campo de la salud, elbienestar y el deporte.theinit.com

INPLANTA CONSULTORES YFORMACIÓNEmpresa especializada en consultoríade estrategia, organizaciones yoperaciones; finanzas corporativas yM&A; y formación en metodologíaspara el desarrollo de capacidades. Suobjetivo es ayudar a empresas,instituciones y equipos de personasa llevar a término sus iniciativasextendiendo el esquema tradicionalde consultoras y financiadores. inplanta.com

JOBBE ETT EVOLUSEmpresa de trabajo temporalperteneciente al Grupo Evolusdotada de un sistema propio,modulable y personalizado, queconsigue una inmediatez, adecuacióny seguridad mayores, siendoinnovadores socialmente ytrabajando la responsabilidad social.jobbe.es

KNOCK TELECOMEmpresa especializada en ingeniería,diseño y comercialización desoluciones racionales parainfraestructura de redes decomunicaciones. Fundada en 1999,en el año 2002 se incorporo al GrupoVelatia, dentro de la División deDiversificación.knocktelecom.com

MERCURIO MEDIAAgencia de comunicación y marketingen redes sociales, especializada encomunicación corporativa, marketingdigital, formación en marketing

digital y marketing de contenidos.mercuriomedia.es

MONDRAGON EDUCACIONINTERNACIONALSociedad promovida por MondragonUnibertsitatea, Alecop y MondragonCorporación, cuyo objetivo espromocionar y gestionarInstituciones de Educación Superior(IES) en Latinoamérica.mondragon-eduint.com

MOVE ON INNOVATIONConsultoría estratégica que ofreceasesoramiento y acompañamiento alas organizaciones en sus procesosde transformación, tanto en elámbito estratégico comoorganizacional. moveoninnovation.com

NETAPHORA ESTUDIOTECNOLÓGICODedicado a la creación y desarrollode software, este estudio tiene entresus actividades la consultoría eintegración de software, el desarrollode aplicaciones, la presenciacorporativa en internet y la auditoríade código fuente. netaphora.es

NIRE IHEALTHStartup creativa que ofrecesoluciones de salud digital con elobjetivo de facilitar la promoción,prevención y gestión de la salud,desde una visión holística delbienestar, a través de 4 pilaresbásicos: nutrición, actividad física,emociones y gestión de la salud. nire.co

ORMAZABAL COTRADISTRANSFORMADORESEmpresa del Grupo Ormazabaldedicada a la construcción,

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:02 Página 61

62 < Innobasque 2015

modificación y reparación detransformadores de distribución. ormazabal.com

ORMAZABAL CURRENT IBERIAEmpresa perteneciente al GrupoVelatia.velatia.com

ORMAZABAL DISTRIBUCIÓNPRIMARIAEmpresa perteneciente al GrupoVelatia.velatia.com

ORMAZABAL INTERNATIONALBUSINESSEmpresa perteneciente al GrupoVelatia.velatia.com

ORMAZABAL MEDIA TENSIÓNEmpresa perteneciente al GrupoVelatia.velatia.com

ORMAZABAL PROTECTION &AUTOMATIONEmpresa perteneciente al GrupoVelatia.velatia.com

ORMAZABAL Y CIAEmpresa perteneciente al GrupoVelatia.velatia.com

PARTNERS GLOBAL FUNDINGConsultoría que ofrece a empresas einstituciones servicios deasesoramiento y gestión integral enla búsqueda de financiación pública yprivada, que las distintasadministraciones autonómicas,estatales y europeas ponen alservicio de las empresas paradesarrollar sus proyectos.partners.es

PLANIFICA TU ÉXITOConsultoría especializada en laoptimización de la gestión del tiempoy la motivación de equiposcomerciales, ayudando a las personasa conseguir sus metas, a transformarsu empresa, su vida y sus finanzas.planificatuexito.com

POLSA AISLANTES SOLIDOSPerteneciente al Grupo Velatia, estecentro de excelencia estáespecializado en el diseño, desarrolloy fabricación de elementos aislantesfundamentales para los equiposeléctricos, contando con una dilatadaexperiencia en materiales como lasilicona, el epoxi y otros materialestermoestables; así como en latecnología de sus procesos detransformación y ensayos eléctricos.polsa.com

PR4 TECNOLOGÍA SOCIALEmpresa que organiza talleres ydiferentes actividades con el fin deayudar a innovar y desarrollartecnología a partir de los usuarios,enfocándola hacia sus necesidades yfavoreciendo su participación ensociedad.pr4.es

PREFABRICADOS UNIBLOKEmpresa perteneciente al GrupoVelatia con más de 20 años deexperiencia en soluciones integradasbasadas en el prefabricado dehormigón para cualquier sector deactividad, asumiendo toda la cadenade valor desde el diseño, lafabricación hasta la logística integral.uniblok.com

SEGIRO DOMOTICA Y SEGURIDADEmpresa nacional, con sede enBilbao, que posee en exclusividad lapatente de un innovador sistema de

seguridad domótico, que consiste enun sistema de apertura y cierre decerraduras de seguridad que seactivan mediante el teléfono móvil. segiro.es

SERNIVEL3Compañía integrada por consultoresexpertos en telecomunicaciones queofrece servicios de consultoría,preventa, diseño-instalación, post-venta y formación en proyectos detelecomunicaciones e informática. sernivel3.es

SOLASGUNEEspacio de juego y aprendizaje en elque se desarrollan proyectoseducativos de comunidad. Suactividad consiste en asistir a laspersonas y las comunidades en susderivas y en la configuración de susespacios como entornos deaprendizaje.solasgune.com

SOLUTIA GLOBAL HEALTHSOLUTIONSConsultoría de recursos humanos,especializada en perfiles de cienciasde la vida y la salud, que ofrecesoluciones en formación técnicasanitario-científica, consultoría deselección e interim management paralos sectores sanitario, farmacéutico,biotecnológico y de tecnologíasmédicas. solutiaghs.com

STEMTEK THERAPEUTICSEmpresa biofarmacéutica con vocacióninternacional que ofrece servicios deinvestigación por contrato en el campopionero de las células madretumorales para el desarrollo deproductos farmacéuticos en eltratamiento del cáncer.stemtektherapeutics.com

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:02 Página 62

Informe 2015 > 63

STRATENERGYPerteneciente al Grupo Velatia, estaempresa está especializada en lagestión y optimización de lademanda energética, ofreciendosoluciones de smart energy. stratenergy.es

TAZEBAEZConsultoría en procesos deinnovación fundada en 2013 quedesarrolla su actividad en el mundode la educación y el mundoempresarial, trabajando conmetodologías disruptivas.tzbz.coop

TECEXSA TECNOQUIMICAEXTERIOR (CORPORACIÓN EGILE)Diseño, desarrollo y fabricación deinstalaciones "llave en mano" para ladepuración de agua mediante airedisuelto (Sistemas DAF).egile.es

TELEFÓNICAEmpresa multinacional española detelecomunicaciones, con sede centralen Madrid, situada como la compañíade telecomunicaciones másimportante de Europa y la quinta delmundo. telefonica.es

THE MOVIE VIRTUALTecnología online para el sectorturístico, ofreciendo soluciones parapromocionar y comercializar destinos yestablecimientos turísticos, así comodesarrollo de software paraproporcionar al destino turístico y a lasempresas turísticas servicios de valorañadido que demandan los turistas.themovie.org

THOPSH, TECNOLOGÍAS DELBIENESTAREmpresa que cuenta con tres

divisiones: comunicación; comercioelectrónico y desarrollo web; ycalzado de bienestar, la división másimportante dedicada a mejorar lasalud por medio de la promoción delcalzado adecuado para cada persona.thopsh.com

TRAINING EXPRESS NORTEConsultoría de idiomas líder en eldiseño, implantación y gestión deproyectos de formación tanto paraempresas como para particulares.trainingexpress.es

VIDRALAGrupo multinacional dedicado a lafabricación y comercialización deenvases de vidrio para la industria dealimentación y bebidas, queactualmente opera en ocho centrosproductivos.vidrala.com

WALLAIR ENGINE COMPONENTSEmpresa del Grupo Velatia referente,a nivel europeo, en el campo deldiseño, desarrollo y fabricación deconjuntos mecano-soldadosmetálicos para el sector aeronáutico.wallair.es

WALT HR EVOLUSEmpresa del Grupo Evolus que ofreceservicios de consultoría y selecciónde personal para empresas decualquier sector.walt.es

WIDEWALL INVESTMENTSEmpresa perteneciente al GrupoVelatia.velatia.com

WIDEWALL NEWCOEmpresa perteneciente al GrupoVelatia.velatia.com

WOKO CREATIVOSAgencia situada en Getxo que ofrecesoluciones en publicidad, marketing ycomunicación. También realizandiseño digital, diseño web,producción y eventos.wokocreativos.com

XARDEXKAEmpresa dedicada desde el año 2008a la elaboración y distribución decocina de V Gama, platos preparadosde alta calidad. bostgourmet.com

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:02 Página 63

INNOBASQUE 2015 Info CA_Maquetación 1 28/01/16 13:02 Página 64