4
Selasi, Taiye. Lejos de Ghana. N SEL Kweku Sai, un reputado cirujano ghanés formado en Estados Unidos, muere repentinamente en su casa de Accra a los cincuenta y siete años. Kweku había dejado mujer e hijos en América, y su muerte, como las ondas que provoca una piedra arrojada al agua, afecta a todos los miembros de la familia Sai, que acuden al velatorio del patriarca. Allí se reúnen de nuevo Fola, la madre; Olu, el ambicioso primogénito; los bellísimos mellizos Taiwo y Kehinde; y la menor, la inteligente pero acomplejada Sadie. Cada uno lleva consigo su propio dolor, y el obligado encuentro hará salir a la luz la historia de su alejamiento: las heridas emocionales, las mentiras, los errores cometidos en nombre del amor. Así, las vivencias de los protagonistas se entrelazan en una historia sobre la dispersión de una familia, que abarca diversas generaciones y culturas, desde África occidental hasta Nueva Inglaterra, desde Londres hasta Nueva York. Maristany, Manuel. La enfermera de Brunete. N MAR Javier de Montcada hubiera muerto en la batalla de Brunete si Soledad, duquesa de Simancas, no le hubiera donado su sangre en el mismo campo de batalla. Tras reponerse de sus heridas, Soledad, casada con el representante del bando nacional en el Vaticano, lo seduce en su dehesa. Pe ro la guerra no ha terminado y Javier debe volver al frente. Moya, Elena. Los olivos de Belchite. N MOY Moviéndose entre las largas sombras de la guerra que marcó a España y las batallas de negocios de la economía global actual, Los olivos de Belchite es la historia de cómo el pasado atormenta nuestras vidas y de las batallas que comienzan cuando termina la lucha.

2015 martxoa-apirila Irakurleen gomendioak - Recomendados por los lectores marzo-abril 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Amarako Ernest Lluch liburutegiko irakurleek gomendatutako liburuak. Libros recomendados por los lectores de la biblioteca Ernest Lluch de Amara.

Citation preview

Selasi, Taiye.

Lejos de Ghana. N SEL

Kweku Sai, un reputado cirujano ghanés formado en Estados Unidos, muere repentinamente en su casa de Accra a los cincuenta y siete años. Kweku había dejado mujer e hijos en América, y su muerte, como las ondas que provoca una piedra arrojada al agua, afecta a todos los miembros de la familia Sai, que acuden al velatorio del patriarca. Allí se reúnen de nuevo Fola, la madre; Olu, el ambicioso primogénito; los bellísimos mellizos Taiwo y Kehinde; y la menor, la inteligente pero acomplejada Sadie. Cada uno lleva consigo su propio dolor, y el obligado encuentro hará salir a la luz la historia de su alejamiento: las heridas emocionales, las mentiras, los errores cometidos en nombre del amor. Así, las vivencias de los protagonistas se entrelazan en una historia sobre la dispersión de una familia, que abarca diversas generaciones y culturas, desde África occidental hasta Nueva Inglaterra, desde Londres hasta Nueva York.

Maristany, Manuel.

La enfermera de Brunete. N MAR

Javier de Montcada hubiera muerto en la batalla de Brunete si Soledad, duquesa de Simancas, no le hubiera donado su sangre en el mismo campo de batalla. Tras reponerse de sus heridas, Soledad, casada con el representante del bando nacional en el Vaticano, lo seduce en su dehesa. Pe ro la guerra no ha terminado y Javier debe volver al frente.

Moya, Elena.

Los olivos de Belchite. N MOY

Moviéndose entre las largas sombras de la guerra que marcó a España y las batallas de negocios de la economía global actual, Los olivos de Belchite es la historia de cómo el pasado atormenta nuestras vidas y de las batallas que comienzan cuando termina la lucha.

Donostia KulturaErnest Lluch Kultur Etxeko Liburutegia · Biblioteca Centro Cultural Ernest LluchAnoeta, 7 20014 Donostia-San Sebastiántel (0034) 943 48 18 67 [email protected]

Cury, Augusto.

El vendedor de sueños. N CUR

El personaje principal de este libro, el vendedor de sueños, está dotado de un gran atrevimiento. Proclama a los cuatro vientos que las sociedades modernas se han convertido en un gran manicomio global, donde lo normal es estar ansioso y estresado, y lo anormal es ser saludable, tranquilo y sereno. Con una elocuencia cautivadora, estimula la mente de todos los que pasan por su vida, ya sea en las calles, en las empresas, en los centros comerciales o en las escuelas, torpedeando siempre a las personas con innumerables preguntas..

Igerabide, Juan Kruz.

Haurts bihurtu zineten. N IGE

Euskal Herriko auzo txiki batean, frankismoaren azken urteetan eta trantsizio garaian kokatuta dago Igerabideren lehen eleberri hau. Autoreak ongi ezagutzen duen garai eta leku gatazkatsu nahasia, beraz. Garai hartan nerabe eta gazte sasoiko izandako bat da narratzailea. Pertsonaia asko eta ongi taxutuak agertzen badira ere, bada bat narratzaileak begiz jotakoa eta ongi begikoa duena: Adela, auzoko maistra aurrerakoia. Emakume maitagarri haren drama humanoak josten du osoagoa izan nahi duen kontakizunaren ehuna. Eleberria oihartzunez beterik dago. Esan liteke oihartzunen sare batek osatzen duela nobelaren egitura, denbora kronologikoari denbora psikologikoa gailenduz. Ez da garai historiko baten azterketa objektiboa, irakurketa sentikor bat baizik, sufrikariotik eta gozamenetik sorturiko lekukotza bat, hauts bihurtu zirenen errautsekin idatzitakoa.

Foenkinos, David.

La delicadeza. N FOE

Nathalie es una mujer afortunada. Felizmente casada con François, pasa los días rodeada de risas y libros. Un día la pena llama a su puerta: François muere inesperadamente. Nathalie languidece entonces entre las paredes de su casa y se vuelca en la oficina. Pero justo cuando ha dejado de creer en la magia de la vida, ésta vuelve a sorprenderla y revelarse en su forma más maravillosa. La delicadeza es la novela de la esperanza y la imaginación, la novela de ese París fascinante en el que el dolor y la vulgaridad se transforman en poesía. Un libro que querrás tener siempre cerca, para deleitarte de nuevo con su elegancia literaria o sonreír con su mordaz ingenio, pero, sobre todo, para recordar que siempre, incluso en los momentos más inesperados, cualquier cosa es posible.

Grandes, Almudena.

El lector de Julio Verne. N GRA

Nino, hijo de guardia civil, tiene nueve años, vive en la casa cuartel de un pueblo de la Sierra Sur de Jaén, y nunca podrá olvidar el verano de 1947. Pepe el Portugués, el forastero misterioso, fascinante, que acaba de instalarse en un molino apartado, se convierte en su amigo y su modelo, el hombre en el que le gustaría convertirse alguna vez. Mientras pasan juntos las tardes a la orilla del río, Nino se jurará a sí mismo que nunca será guardia civil como su padre, y comenzará a recibir clases de mecanografía en el cortijo de las Rubias, donde una familia de mujeres solas, viudas y huérfanas, resiste en la frontera entre el monte y el llano. Mientras descubre un mundo nuevo gracias a las novelas de aventuras que le convertirán en otra persona, Nino comprende una verdad que nadie había querido contarle. En la Sierra Sur se está librando una guerra, pero los enemigos de su padre no son los suyos. Tras ese verano, empezará a mirar con otros ojos a los guerrilleros liderados por Cencerro, y a entender por qué su padre quiere que aprenda mecanografía.

Donostia KulturaErnest Lluch Kultur Etxeko Liburutegia · Biblioteca Centro Cultural Ernest LluchAnoeta, 7 20014 Donostia-San Sebastiántel (0034) 943 48 18 67 [email protected]

Arango, Sacha.

La verdad y otras mentiras. N ARA

Henry Hayden es, a primera vista, un tipo extraordinario: es un reconocido escritor de fama internacional, la vi da le sonríe y las mujeres suspiran por él, a pesar de que está casado con Martha desde hace más de una década. Una situación idílica y ejemplar que cambia el día en que Betty, su amante y también la editora responsable de su éxito, le confiesa que está embarazada. Un contratiempo que pone a Henry en un aprieto: ha llegado el momento de contárselo todo a su mujer. ¿O quizá no? Henry decide que lo más sencillo es sacarse de en medio a Betty, de forma drástica, pero en su intento cometerá un error fatal que cambiará todos sus planes, la vida de todos los que le rodean y pondrá en peligro su carrera profesional.

Balagué, Laura.

Las pequeñas mentiras. N-4 BAL

Las pequeñas mentiras se inicia con el descubrimiento del cadáver de Cristina Sasiain, una mujer de la alta sociedad donostiarra, en el interior de su lujosa peletería. La inspectora de la Ertzaintza Carmen Arregui recibe el encargo de esclarecer la muerte, para lo cual tendrá que sumergirse en el complejo entramado de relaciones de la víctima mientras recorre en busca de pistas un San Sebastián lluvioso e invernal. Entre pesquisas, interrogatorios y giros inesperados, Carmen seguirá librando su propia lucha cotidiana y descubrirá en los entresijos de la investigación un reflejo de sus propios conflictos y preocupaciones.

Montero, Rosa.

La ridícula idea de no volver a verte. 860-8 MON

Cuando Rosa Montero leyó el maravilloso diario que Marie Curie comenzó tras la muerte de su esposo, y que se incluye al final de este libro, sintió que la historia de esa mujer fascinante que se enfrentó a su época le llenaba la cabeza de ideas y emociones. La ridícula idea de no volver a verte nació de ese incendio de palabras, de ese vertiginoso torbellino. Al hilo de la extraordinaria trayectoria de Curie, Rosa Montero construye una narración a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria de todos, entre el análisis de nuestra época y la evocación íntima. Son páginas que hablan de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la buena muerte y de la bella vida, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a disfrutar de la existencia con plenitud y con ligereza.

Martos, Raquel.

Los besos no se gastan. N MAR

Esta historia comienza en la España setentera. Lucía, con el pelo a trasquilones, y Eva, a la que le encanta comerse crudas las judías verdes, tienen siete años y están forjando una amistad inquebrantable. Treinta años después, Lucía es una implacable directora de recursos humanos que no sabe enamorarse. Eva, al borde de lo s cuarenta, es una actriz retirada que está hechizada por su hija y atrapada en un matrimonio roto. Lucía no puede imaginar que Eva le va a pedir el favor más importante de su vida.

Donostia KulturaErnest Lluch Kultur Etxeko Liburutegia · Biblioteca Centro Cultural Ernest LluchAnoeta, 7 20014 Donostia-San Sebastiántel (0034) 943 48 18 67 [email protected]

Redondo, Dolores.

Ofrenda a la tormenta. N-4 RED

Una mujer denuncia que la muerte súbita de su nieta, oficialmente una muerte de cuna, le parece sospechosa tras el comportamiento extraño del padre de la niña, que ha sido detenido cuando intentaba robar el cadáver pronunciando palabras inconexas acerca de entregar a su propia hija. El bebé tiene unas marcas rojizas en el rostro que indican que ha habido presión y parece claro que ha sido asesinada. La abuela de la pequeña habla de una criatura mágica de la zona, un ser maléfico, causante de las pesadillas que producen en el durmiente una inmovilización que les impide despertar. Se trata del Inguma, el ser que arrebata la vida durante el sueño. La investigación de este caso llevará a Amaia y a su equipo a descubrir algunas irregularidades en casos parecidos que se produjeron en el valle en el pasado, demasiados casos en una zona relativamente pequeña.