27
Investigaciones Kosmos Educativo, 1 "EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DEL MAESTRO MEXICANO”. María del Carmen Gabriela Flores Talavera Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco [email protected] Resumen Reporte final de investigación descriptiva relacional ex post facto de la Evaluación del Conocimiento Profesional del maestro de primaria. El objetivo es describir el conocimiento profesional de los maestros mexicanos en 2 núcleos centrales de focalización: los conocimientos de las disciplinas de español y de matemáticas y los conocimientos curriculares sobre el plan de estudios vigente en México. Se parte del supuesto de que el nivel de conocimiento profesional de los maestros está afectando sustancialmente el aprovechamiento escolar que se ve reflejado en los índices de desempeño de las evaluaciones nacionales como ENLACE e internacionales como PISA. Se culminó el proceso indagatorio que tenía como pregunta central ¿Cómo es la relación entre el conocimiento disciplinar de Español y Matemáticas con el conocimiento curricular que tienen acerca del Plan y Programas de Estudio con el que trabajan los profesores de Educación Básica en México? La metodología utilizada es cuantitativa correlacionando dos variables: el conocimiento disciplinar y el conocimiento curricular. Se rechaza la hipótesis después de aplicar tres instrumentos de evaluación a los maestros de primaria en Jalisco como sujetos de investigación. Se contribuye a la búsqueda de opciones para la mejora educativa a través de la utilización del conocimiento profesional como línea base al proponer algunas estrategias para apoyar al desarrollo del conocimiento profesional del maestro y generar una articulación entre dos procesos macro que se llevan a cabo en el país, el de la evaluación de maestros de educación básica y el de la formación de profesores. Palabras clave: Conocimiento Profesional, Evaluación, Formación de maestros, conocimiento curricular, conocimiento disciplinar.

2015 Revista Kosmos BYCENJ Evaluación y Formación de Maestros Con Bibliografia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista sobre problemáticas entre maestros

Citation preview

Investigaciones

Kosmos Educativo, 1

"EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DEL MAESTRO MEXICANO”.

María del Carmen Gabriela Flores Talavera Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco

[email protected]

Resumen

Reporte final de investigación descriptiva relacional ex post facto de la Evaluación del

Conocimiento Profesional del maestro de primaria. El objetivo es describir el conocimiento

profesional de los maestros mexicanos en 2 núcleos centrales de focalización: los

conocimientos de las disciplinas de español y de matemáticas y los conocimientos

curriculares sobre el plan de estudios vigente en México. Se parte del supuesto de que el

nivel de conocimiento profesional de los maestros está afectando sustancialmente el

aprovechamiento escolar que se ve reflejado en los índices de desempeño de las

evaluaciones nacionales como ENLACE e internacionales como PISA. Se culminó el proceso

indagatorio que tenía como pregunta central ¿Cómo es la relación entre el conocimiento

disciplinar de Español y Matemáticas con el conocimiento curricular que tienen acerca del

Plan y Programas de Estudio con el que trabajan los profesores de Educación Básica en

México? La metodología utilizada es cuantitativa correlacionando dos variables: el

conocimiento disciplinar y el conocimiento curricular. Se rechaza la hipótesis después de

aplicar tres instrumentos de evaluación a los maestros de primaria en Jalisco como sujetos

de investigación. Se contribuye a la búsqueda de opciones para la mejora educativa a través

de la utilización del conocimiento profesional como línea base al proponer algunas

estrategias para apoyar al desarrollo del conocimiento profesional del maestro y generar una

articulación entre dos procesos macro que se llevan a cabo en el país, el de la evaluación de

maestros de educación básica y el de la formación de profesores.

Palabras clave:

Conocimiento Profesional, Evaluación, Formación de maestros, conocimiento curricular, conocimiento disciplinar.

Investigaciones

Kosmos Educativo, 2

Evaluation of Mexican Teacher´s Professional Knowledge

Abstract

End of descriptive correlational research ex post facto evaluation of the Professional

Knowledge of Elementary Teachers report. The aim is to describe the professional knowledge

of Mexican teachers on 2 cores targeting: the knowledge of the disciplines of mathematics

and Spanish and curricular knowledge of the existing curriculum in Mexico. It is assumed that

the level of professional knowledge of teachers is substantially affecting student achievement

is reflected in the performance indices of national and international assessments such as

PISA LINK. The investigative process that had culminated central question What is the

relationship between disciplinary knowledge of Spanish and math curriculum knowledge they

have about the Plan and Study Programs working with teachers of Basic Education in

Mexico? The methodology is quantitative correlating two variables: disciplinary knowledge

and curriculum knowledge. After applying three instruments evaluation of primary teachers in

Jalisco as research subjects the hypothesis is rejected. It contributes to the pursuit of options

for improving education through the use of professional knowledge as a baseline to propose

some strategies to support the development of professional knowledge of the teacher and

generate a joint between two macro processes that are performed in the country, the

evaluation of teachers in basic education and training of teachers.

Word keys:

Professional knowledge, evaluation, teachers training, curriculum knowledge, disciplinary knowledge

Investigaciones

Kosmos Educativo, 3

Introducción

El presente documento describe el conocimiento profesional de los maestros mexicanos en

dos núcleos centrales de focalización: los conocimientos acerca de español y matemáticas y

los conocimientos curriculares que los maestros poseen sobre el plan de estudios vigente en

México.

La intención última de este proceso indagatorio es utilizar el conocimiento profesional como

línea base para proponer una articulación entre dos procesos macro que se llevan a cabo en

el país, el de la evaluación de maestros de educación básica y el de la formación de

profesores. Actualmente, se evalúa externa y cuantitativamente el conocimiento profesional

de los profesores y por otro lado se les forma sin tener en cuenta los resultados de las

evaluaciones y tampoco evalúan el proceso de formación ni su impacto en la enseñanza del

maestro. Entre ambos procesos no existe una conexión ni sistemática ni coherente que

impacte positivamente en la práctica docente; provocando desgastes, poca productividad y

baja eficiencia en la enseñanza.

Eje problematizador

Parecería obvio que cualquier docente debería conocer en profundidad la disciplina que

imparte, pero no es así. La tradición académica (Liston & Zeichner, 1997) privilegia el

dominio de los contenidos de las disciplinas que enseñan los profesores. Pero algunos

profesores no saben contenidos disciplinares; y por lo tanto, no los enseñan o lo hacen mal.

¿Qué conocimientos tienen los maestros mexicanos sobre las disciplinas que enseñan?

Investigaciones

Kosmos Educativo, 4

¿Cómo pensar en desarrollar competencias básicas para la vida en los niños si los mismos

maestros difícilmente las tienen desarrolladas?

“Cuando los profesores no conocen bien el contenido de una lección pueden limitar las

intervenciones de los estudiantes en un esfuerzo por evitar preguntas que son incapaces de

responder” (Carlsen, 1987 cit. por López Ruíz, 1999). Existen maestros que no saben

algunas reglas de ortografía, ¿cómo desarrollarán la competencia de comunicarse por escrito

en sus alumnos si ellos mismos no la tienen? Existen profesores que no saben los principios,

ni leyes, ni operaciones con fracciones, o relaciones de proporcionalidad como el tanto por

ciento, o dividir ¿qué enseñarán en las aulas? ¿Cómo desarrollarán las competencias del

pensamiento matemático en los estudiantes? Es preciso entonces, conocer qué saben los

maestros mexicanos; para comprender entonces qué es lo que saben los niños mexicanos.

Conocimiento Profesional

El conocimiento profesional del profesor es un sistema de ideas, destrezas y actitudes que se

definen en un “conjunto de saberes que los docentes ponen en juego en la enseñanza de

una materia escolar concreta” (López Ruíz, 1999, pág. 72) que tiene como características:

ser inteligente, estructurado y dinámico.

En el conocimiento profesional se pueden identificar cuatro núcleos de conocimiento

(Shulman, 1986; Bromme, 1988; McDiarmid y Bal, 1989; Grossman, 1990; Martín del Pozo,

1994; Azcárate, 1995; López Ruíz, 1999) que interaccionan entre sí, pero que son de orden y

Investigaciones

Kosmos Educativo, 5

naturaleza distinta integrando un todo global y holístico que le permiten al maestro su

actuación dentro del aula de clases.

1) Conocimiento de la materia; es el conocimiento de las disciplinas científicas básicas o

aplicadas. Es denominado: conocimiento disciplinar, académico, del contenido; dominio de

contenidos. Este conocimiento sirve para la solución de problemas cotidianos y el maestro

tiene la responsabilidad de saberlos y en cada periodo movilizar sus conocimientos y

actualizarlos. En este sentido, los maestros requieren de un conocimiento de la materia que

sea: articulado, flexible, plural, crítico e integrador (López Ruíz, 1999).

2) Conocimiento curricular; implica los saberes de los maestros acerca del plan y programas

de estudio vigentes, su enfoque y sus propósitos de enseñanza. Es la transformación del

conocimiento disciplinar en contenidos de enseñanza. El profesor debe conocer cuáles son

los contenidos de la enseñanza; la metodología didáctica y el enfoque didáctico con el cual

se deberá trabajar dentro del aula.

El conocimiento curricular incluye los siguientes componentes: a) Conocimientos de los

propósitos y fines educativos que guiarán la enseñanza de la asignatura o área concreta; es

decir, el conocimiento del plan de estudios b) contenidos y temas que constituyen

Investigaciones

Kosmos Educativo, 6

habitualmente el currículo de cada materia escolar; es decir, el conocimiento de los

programas de cada nivel; c) conocimiento de los enfoques y métodos de enseñanza,

materiales y recursos didácticos, y estrategias de evaluación; y d) Conocimiento de la

perspectiva de los estudiantes en relación a los programas de estudio y contenidos

curriculares.

Por lo tanto, el conocimiento curricular se estructura en torno a cuestiones fundamentales de

la educación:

- Fines de la educación ¿para qué enseñar? Que determinará el perfil de egreso y los

propósitos de la educación.

- Contenido educativos ¿qué enseñar? La respuesta a la pregunta determinará cuáles

materias deberán ser incluidas, la manera de organizarlas y sus alcances en cada

nivel educativo.

- Enfoques y estrategias didácticas ¿cómo enseñar? Determinará la metodología de la

enseñanza así como las dinámicas de interacción entre el maestro y el alumno y el rol

que jugarán dentro del aula, así como las actividades y la manera de tratar el

contenido y abordar los temas a estudiar. En algunos casos como en el de México se

establecerán los materiales didácticos y los libros de texto únicos.

- Evaluación del aprendizaje ¿qué aprendieron? Determinará el enfoque de la

evaluación, los instrumentos utilizados y los estándares de logro. La periodicidad y

profundidad con la que se valoran el rendimiento académico de los alumnos y los

alcances que se tendrán.

Este conocimiento curricular no es un saber repetitivo y técnico exclusivamente ya que

incorpora procesos de reelaboración reflexiva propios del maestro. Es el núcleo más

importante del conocimiento profesional de los maestros. Este conocimiento tiene valor

Investigaciones

Kosmos Educativo, 7

funcional por su alto nivel transferencial al ser utilizado en la acción de la práctica docente

en el aula.

3) Conocimiento empírico; es el saber para desenvolverse en situaciones prácticas dentro del

ámbito escolar y en el contexto áulico; son las concepciones que los profesores tienen sobre

la educación a través de la práctica que orientan su actuación.

4) Conocimiento psico-pedagógico es la comprensión de los procesos genéricos de

enseñanza-aprendizaje que acontecen en la escuela.

Las cuatro dimensiones del conocimiento profesional del profesor son sumamente

importantes; la falta de una de éstas, o conocimiento restringido en cualquiera de ellas

limitarían su desempeño profesional.

Metodología de la investigación

Se aplicaron tres pruebas a los maestros. Una sobre sus conocimientos acerca de español,

otra de matemáticas y otra más sobre el conocimiento curricular del plan de estudios vigente

en México. La prueba de español constituía de 50 reactivos La prueba de matemáticas se

organizó con 61 reactivos. Ambas pruebas en formato de opción múltiple. La prueba del

conocimiento curricular se constituyó por 30 reactivos en formato de falso y verdadero.

Los datos obtenidos se analizaron a través de procesamiento estadístico de manera

individual y posteriormente se correlacionaron entre sí para comprobar la hipótesis.

Investigaciones

Kosmos Educativo, 8

Hallazgos

Los niveles de desempeño en Español de los maestros quedaron por debajo de las

expectativas generadas para un profesional de la educación. El promedio del porcentaje de

conocimientos en español es de 7.41; el porcentaje máximo fue de 9.0 y el mínimo de 5.4. La

curva de distribución que se genera del desempeño del conocimiento de español de los

maestros estudiados es la siguiente:

Si bien, ninguno del colectivo de docentes evaluado quedó en el rango de insuficiente, lo que

se interpretaría como que los maestros sí saben español. Los resultados no son muy

satisfactorios. El 25% de los maestros posee conocimientos de español con desempeño

arriba de 8.1; representa 1 de cada 4 profesores que si sabe lo que está enseñando. El 50%

de los maestros evaluados domina medianamente los conocimientos de español, es decir

entre 6 y 8 de calificación que se interpreta como un conocimiento mediocre.

Investigaciones

Kosmos Educativo, 9

Lo que si saben los profesores es contestar reactivos de bajo y medio nivel de dificultad, que

involucran únicamente el conocimiento memorístico. El tipo de texto que más dominan es el

cuento, seguido del recuento histórico. Probablemente porque es un conocimiento que

tradicionalmente en español y en historia se utilizan más para la repetición e identificación

para captar la atención de los niños y motivarlos hacia el aprendizaje.

Componentes Alto Medio Bajo Total Rendimiento

de los maestros

Aspectos sintácticos y semánticos

-- 5 1 6 46.13%

Comprensión e interpretación

2 2 7 11 55%

Conocimiento del sistema de escritura

y ortografía 1 3 1 5 62.5%

Propiedades y tipos de texto

1 1 1 3 33.3%

TOTALES 4 11 10 25

Porcentaje 26.6 50 77 50

El componente que más dominan los maestros es el conocimiento del sistema de escritura y

ortografía porque tradicionalmente es un contenido que tiene el enfoque gramatical, que

antiguamente se utilizaba en el plan de estudios de la primaria; se destacan las preguntas

con mediano nivel de dificultad que si supieron contestar los maestros. La comprensión e

interpretación de textos lo dominan pero solo en las preguntas con bajo nivel de dificultad,

conforme los niveles de dificultad se incrementaban bajan en sus niveles de desempeño.

Los profesores demostraron no saber las propiedades y tipos de textos, en específico la

biografía, noticia y entrevista; que son importantes y mínimos indispensables para que los

niños concluyan de manera exitosa la educación básica. Los maestros evaluados tienen

dificultades en el manejo competente de textos de cultura general (obras de teatro,

entrevistas y noticias) cuando se involucra operaciones intelectuales de análisis. Las

debilidades se encuentran más en las obras de teatro respecto a los aspectos sintácticos y

Investigaciones

Kosmos Educativo, 10

semánticos. Pero más que el contenido mismo, en el manejo del pensamiento complejo y la

habilidad para dominar el contenido en situaciones de alto nivel de dificultad.

En el conocimiento disciplinar de Matemáticas los niveles de desempeño quedaron muy por

debajo de las expectativas generadas. El promedio del porcentaje es de 73.05; el máximo fue

de 96.72 y el mínimo de 37.70. La curva de distribución que se genera del desempeño del

conocimiento de matemáticas de los maestros estudiados es la siguiente:

En el colectivo de docentes evaluado el 6.25% quedó en el rango de insuficiente, lo que se

interpretaría como que éstos maestros no tiene el conocimiento disciplinar mínimo elemental

de las matemáticas a nivel primario. El 25% de los maestros posee conocimientos de

matemáticas elementales entre 4 y 6 de calificación; es decir 1 de cada 3 maestros queda

reprobado en esta materia (el acumulado de insuficiente y elemental es 31.25%).

El 37.5% de los maestros evaluados domina medianamente los conocimientos de

matemáticas, es decir entre 6 y 8 de calificación. Finalmente, solo el 31.25% de los maestros

Investigaciones

Kosmos Educativo, 11

tienen un desempeño arriba de 8.1; con grado de excelencia, representa 1 de cada 3

profesores que, según esta clasificación, si sabe lo que está enseñando.

Se puede afirmar que 7 de cada 10 maestros evaluados dominan los conocimientos de

matemáticas para ser enseñados en la escuela primaria. Pero no se puede soslayar que se

tiene que el 31.25% de los docentes está reprobado en matemáticas; esto es un alto

porcentaje, 7 de cada 10 maestros de primaria necesitan urgentemente clases sobre

contenidos de matemáticas del nivel primario. Así el 68.75% de la planta docente domina

poco o mediocremente el conocimiento que imparte en las aulas.

Entre el 80 y el 100% de docentes evaluados contestó correctamente el 50% de la prueba de

matemáticas. El 37.5% de los reactivos de alto nivel de dificultad fueron contestados de

manera correcta por el 80% o más del colectivo de maestros. Lo que si saben los profesores

es contestar los reactivos de bajo y medio nivel de dificultad.

Entre los temas que más dominan están: Búsqueda y organización de información,

diagramas y tablas; del eje de figuras y cuerpos geométricos; representación en el eje de

ubicación espacial. El eje que más dominan los maestros es el de las figuras con un

rendimiento del 85%. El siguiente eje que dominan en un 71% de sus contenidos es el de

análisis de la información, la dificultad de los reactivos en los temas de probabilidad y

proporcionalidad fue la falla. Los ejes que los maestros dominan medianamente son tres:

significado y uso de las operaciones, significado y uso de los números y ubicación espacial

con un porcentaje de desempeño entre el 50 y 58%.

Investigaciones

Kosmos Educativo, 12

Los conocimientos que los profesores demostraron no poseer están relacionados con el eje

de la representación de la información con sus temas de gráficos y medidas de tendencia

central; esto es extraño porque los maestros utilizan la media aritmética para dar informes del

rendimiento de sus alumnos; es decir, los maestros no están movilizando el conocimiento

obtenido de manera práctica y en una prueba no logran evidenciarlo. Otro tema desconocido

es el sistema de referencia del eje de ubicación espacial. Pero el tema de las fracciones y

decimales requiere de atención con un rendimiento del 30% y el de estimación y cálculo con

un 20% ya que son importantes y mínimos indispensables para que los niños concluyan de

manera exitosa la educación básica.

En términos generales los maestros evaluados tienen graves carencias de conocimiento en

los contenidos de representación de la información: lectura de gráficos y estimación de las

medidas de tendencia central. Dominan poco el tema de los sistemas de referencia del eje de

ubicación espacial; seguido de estimación y cálculo de medidas, probabilidad y números

fraccionarios en niveles más complejos o de alta dificultad. No es que los maestros

desconozcan del todo el tema la explicación es que están acostumbrados a utilizar ejemplos

muy simples, concretos y fáciles de entender, el nivel de exigencia es bajo y el pensamiento

complejo está poco desarrollado en estas temáticas.

Existe una relación directa proporcional entre el conocimiento de español con el

conocimiento de matemáticas. El índice de correlación es de 0.862376482. El profesor que

sabe o domina la materia de español, también dominará la materia de matemáticas en la

misma proporción.

Investigaciones

Kosmos Educativo, 13

Si se tiene la perspectiva de ver el vaso medio lleno estaríamos hablando que tres cuartas

partes de la población de maestros evaluados dominan en 74% los conocimientos de

español y matemáticas para ser enseñados en la escuela primaria. Pero también se

encuentra la postura de ver el vaso medio vacío, y en contraposición del otro 75%, tres

cuartas partes de la planta docente que domina poco o mediocremente el conocimiento que

imparte en las aulas. Ya que la misma proporción de maestros que si saben, existe otra que

no posee los conocimientos disciplinares que le permitan un desempeño arriba de 6.0. El

nivel elemental se encuentra dentro del rango de los reprobados. Y aunque parezca que la

curva se distribuye normalmente tanto en el dominio de contenidos de español como de

matemáticas, esto es grave tratándose de maestros que se supone en principio deberían

conocer y dominar los contenidos disciplinares de la materia que enseñan. Cabe entonces

hacerse cuestionamientos serios en torno a: ¿Cómo es que fueron contratados por la SEP

sin tener los conocimientos o poseerlos de manera mediocre? O la reflexión, que cuando

fueron contratados si tenían frescos los conocimientos y con el tiempo se fueron olvidando,

entonces ¿cómo hacer para que los maestros recuerden y recuperen estos conocimientos?

Investigaciones

Kosmos Educativo, 14

El núcleo de Conocimiento Curricular del profesor arrojó datos interesantes: las respuestas

de los profesores quedaron por encima de las expectativas generadas para un profesional de

la educación. El promedio del porcentaje de desempeño es de 82.40; el porcentaje máximo

fue de 93.3 y el mínimo de 66.7. La curva de distribución que se genera es la siguiente:

En el colectivo de docentes evaluado el 5.9% obtuvo un rendimiento del 6.7 casi “de

panzazo” y otro porcentaje igual incrementó un poco su rendimiento al 7.3. Y un 42.2% de los

maestros obtuvo un 8. Los tres grupos de maestros se agrupan en un nivel considerado

como regular, es decir entre 6 y 8 de calificación. Esto significa que el 52.90%, poco más de

la mitad de los maestros evaluados dominan medianamente los conocimientos curriculares

sobre los planes y programas de estudio vigentes. Por otra parte el 41.2% de los maestros

tienen un desempeño de 8.7; y sólo el 5.9% lograron un desempeño arriba de 9.3 de

calificación con grado de excelencia, sumados dan un 47.10% que se encuentran dentro del

rango más alto de desempeño.

Investigaciones

Kosmos Educativo, 15

La mitad de maestros evaluados dominan los conocimientos curriculares necesarios para

planificar las actividades, darle el enfoque por competencias a los contenidos y conocer los

aprendizajes esperados en los niños. Pero la otra mitad de maestros tienen un conocimiento

mediocre y entonces se hace necesario de manera urgente clases sobre la organización de

los contenidos en los planes y programas de estudio vigentes.

Los temas que dominan los profesores de educación básica están relacionados con el

conocimiento de los propósitos y fines educativos que guiarán la enseñanza de la asignatura

establecida en el plan de estudios 2011, que conforman el desarrollo curricular en su sentido

más amplio, y que se expresan en los 12 principios pedagógicos.

El colectivo de maestros evaluados sabe que el currículo se trabaja por competencias,

identifica los estándares curriculares y los aprendizajes esperados como elementos centrales

de la organización del currículo. Asimismo reconoce a la planificación como elemento

sustantivo en la práctica docente para potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el

desarrollo de las competencias a través de actividades que representen desafíos

intelectuales y además conoce que las competencias para la convivencia requieren para su

desarrollo el reconocimiento y la valoración de la diversidad social, cultural y lingüística así

como la empatía y la relación armónica con los otros y la naturaleza; saber ser asertivos,

trabajar de manera colaborativa, tomar acuerdos y negociar con otros.

Los temas que se les dificulta están relacionados con un profundo desconocimiento de las

características, los fines y propósitos de la educación y del Sistema Educativo Nacional, esto

se expresa en el plan y los programas de estudio, en donde se definen las competencias

Investigaciones

Kosmos Educativo, 16

para la vida, perfil de egreso, los estándares curriculares y los aprendizajes esperados que

constituyen el trayecto formativo de los estudiantes.

Hay una marcada tendencia a desconocer el conocimiento de los enfoques y métodos de

enseñanza, materias y recursos didácticos y estrategias de evaluación del grado que les

corresponde. Reconocen que hay un perfil de egreso que plantea los rasgos deseables de

los estudiantes que se espera formar en el transcurso de la escolaridad básica, que serán el

resultado de una formación centrada en el desarrollo de competencias para la vida, pero hay

un desconocimiento de cómo hacerlo, de cuál metodología aplicar para que en un futuro, los

alumnos puedan desenvolverse en una sociedad que demanda nuevos desafíos para

enfrentar un mundo global.

Aunque el programa de estudio 2011 describe los propósitos enfoques, estándares

curriculares y aprendizajes esperados y que éstos mantienen una pertinencia, gradualidad y

coherencia de sus contenidos, los maestros no lo consultan. Los profesores de educación

básica no han revisado el programa de estudio 2011, ni tampoco han movilizado su

conocimiento de la estructura curricular para orientar su trabajo en el aula.

Los maestros dominan mediocremente el nuevo rol del docente en el plan de estudios 2011;

sólo 7 de cada 10 reconocieron que la función del docente es la de movilizar los saberes de

los niños, o que tengan que plantear desafíos intelectuales, afectivos o físicos. Este resultado

se interpreta como que el 30% de los maestros puede seguir presentando desempeños con

enfoques anteriores al de competencias; corriendo el riesgo de no lograr los estándares

curriculares o los aprendizajes esperados con elevada calidad.

Investigaciones

Kosmos Educativo, 17

Más de la mitad de la planta docente domina poco o mediocremente el conocimiento

curricular que imparte en las aulas. La misma proporción de maestros que si saben, existe

otra que no posee los conocimientos curriculares necesarios que le permitan un desempeño

arriba de 8.0. Y aunque parezca que la curva se distribuye normalmente, no es normal ni

deseable, por el contrario esto es grave tratándose de maestros que se supone en principio

deberían conocer y dominar el programa de estudios con el que trabajan y estar todos

ubicados en el nivel de excelencia.

Una explicación que se puede ofrecer al hecho de que los profesores dominan algunas

temáticas del plan de estudios es que la SEP en México se ha preocupado por la

capacitación de los maestros en el tema. En el 2011 se ha modificado el plan de estudios de

educación básica y la SEP puso en marcha la operación de diplomados de actualización

dedicados exclusivamente al conocimiento y manejo del plan de estudios con su enfoque por

competencias durante los ciclos escolares 2008-2009; 2009-2010, 2010-2011; y logró la

actualización del más de un millón de maestros en todo el país. En otros estudios (Flores

Talavera, 2010) se ha demostrado que los cursos de capacitación en cascada son eficaces

en propiciar que los profesores aprendan rápidamente el vocabulario de las reformas y

teorías educativas implicadas en los planes de estudio vigentes; lo que se evidenció en las

respuestas que se obtuvieron el 100% de los aciertos. Pero, esta modalidad en la formación

no logra la reflexión, construcción y apropiación del conocimiento que impacte en la

generación de transferencias a la práctica docente. Cabe entonces hacerse

cuestionamientos serios en torno a los dispositivos formativos utilizados por la SEP para

actualizar a los profesores en torno a temas tan importantes.

Investigaciones

Kosmos Educativo, 18

De la hetero-evaluación a la auto-gestión de la Formación.

Al realizar el análisis correlacional entre los dos tipos de conocimiento profesional: el

disciplinar y el curricular se encontró que:

No existe una relación entre el conocimiento disciplinar de español con el conocimiento

curricular que tengan los profesores de primaria. El índice de correlación encontrado fue de -

0.179500184. Tampoco existe una relación entre el conocimiento disciplinar de matemáticas

con el conocimiento curricular que tienen los profesores de primaria. El índice de correlación

encontrado es de -0.202690028. En ambos casos los conocimientos en estas dos

dimensiones son independientes y se adquieren de manera separada, por tanto, no se

influencian mutuamente. A diferencia de la alta correlación encontrada entre los

conocimientos disciplinares de español y matemáticas.

Investigaciones

Kosmos Educativo, 19

Pero, entonces, se genera un cuestionamiento básico: ¿cómo es que dos tipos de

conocimiento profesional docente tan importantes para el desempeño de alta calidad pueden

interactuar para que la práctica docente tenga un mínimo de coherencia? Es entonces que

los datos se organizaron en una matriz de dos variables obteniéndose grupos diversos con

características similares intra-grupo estableciéndose las posibles relaciones entre

conocimientos disciplinares y conocimiento del plan y programas de estudio de educación

básica y que gráficamente se representa de la siguiente manera:

y= CONOCIMIENTO DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS

RELACIÓN DEL CONOCIMIENTO DISCIPLIINAR DE ESPAÑOL Y

MATEMATICAS CON EL CONOCIMIENTO CURRICULAR

Excelente 81-100%

12.5% Esp 18.75%Mat.

18.75% Esp 12.5% Mat.

12.5% Esp 12.5% Mat.

Regular 61-80%

6.25% Mat.

12.5% Esp 6.25% Mat.

31.25% Esp 25% Mat

12.5% Esp 18.75%Mat.

MEDIOCRIDAD PROFESIONAL

Elemental 41-60%

Insuficiente 0-40%

Insuficiente

0-40% Elemental 41-60%

Regular 61-80%

MEDIOCRIDAD PROFESIONAL

Excelente 81-100%

x= CONOCIMIENTO DISCIPLINAR DE LA MATERIA DE ESPAÑOL

No existió ningún sujeto en la muestra estudiada que validará la existencia de un grupo con

conocimiento curricular insuficiente o elemental sobre el plan y programas de estudios, estos

corresponden a los dos cuadrantes inferiores. En cambio, en los cuadrantes superiores se

encuentran distribuida la totalidad de la población estudiada. Se puede afirmar que el 56.25%

de los profesores de educación básica en México tienen un conocimiento profesional

mediocre del conocimiento curricular. También se puede afirmar que entre el 25% y el

31.25% de la población magisterial del nivel de primaria tiene conocimientos insuficientes o

Investigaciones

Kosmos Educativo, 20

elementales (por debajo del 60% de calificación) de las asignaturas de español y

matemáticas. Es lamentable en educación saber que existen maestros que se encuentran

ubicados en el cuadrante superior izquierdo; que tienen serias deficiencias en el manejo de

temas centrales de las asignaturas de español pero más aún en matemáticas en el que se

encuentran sujetos pertenecientes al grupo inferior izquierdo.

Más del 50% de la población poseía un conocimiento regular sobre el plan y programas de

estudio y sobre los temas de español y matemáticas. Por supuesto que lo deseable se

encuentra en los sujetos que se ubican en el grupo conformado en el cuadrante extremo

superior derecho, que tienen buen manejo tanto del conocimiento disciplinar de español y

matemáticas como del conocimiento curricular.

Lo interesante es saber cuáles son los contenidos específicos con dificultades y tratar de

enmendar la deficiencia a través de trayectos formativos y no sólo criticar a los maestros;

sino velar por su mejora en los desempeños a través de los procesos de formación continua

antes de alcanzar más generaciones de niños que hereden las lagunas de información que

tienen hoy los maestros.

¿Cómo proceder para que la formación de maestros tenga impacto en la calidad de la

enseñanza? Una vez que éste se ha evaluado es preciso utilizar la información para

retroalimentar al maestro, planificar la formación acorde a sus necesidades. Diversificar la

formación a tal grado de individualizarla para que realmente sea significativa generando

dispositivos formativos que induzcan a los profesores para que, en futuras evaluaciones,

estén ubicados en cuadrantes superiores y del lado derecho.

Investigaciones

Kosmos Educativo, 21

y= CONOCIMIENTO DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS

Proceso de avance a través de los trayectos formativos graduales, continuos, sistemáticos y

acorde a las necesidades y demandas del conocimiento de los profesores.

Excelente 81-100%

7 5 3 1

Regular 61-80%

8 6 4

2 MEDIOCRIDAD PROFESIONAL

Elemental 41-60%

Insuficiente 0-40%

Insuficiente

0-40% Elemental 41-

60%

Regular 61-80%

MEDIOCRIDAD PROFESIONAL

Excelente 81-100%

x= CONOCIMIENTO DISCIPLINAR DE LA MATERIA DE ESPAÑOL

Diseñar trayectos formativos graduales y con metas precisas del conocimiento disciplinar

para que el grupo de profesores que se encuentren ubicados en el cuadrante 7 y 8 auto

gestionen la planificación de un trayecto formativo individualizado y que en la siguiente

evaluación queden ubicados en el cuadrante 5 y 6 que se encuentran hacia la derecha; es

decir, que exista un avance significativo por lo menos de un cuadrante.

Otro tipo de dispositivos formativos dedicados al dominio del conocimiento curricular será la

de establecer metas diversificadas y concretas para “impulsar” a los profesores ubicados en

los grupos 2,4,6,8 para que en la siguiente evaluación se ubiquen en los cuadrantes 1,3,5,7,

que el avance sea vertical en cada cuadrante. Apoyar a los profesores en su propia gestión

de la formación para salir de la mediocridad del conocimiento profesional. O, para aquellos

más ambiciosos podría haber un avance en una diagonal ascendente de izquierda a derecha

Investigaciones

Kosmos Educativo, 22

en cada cuadrante. Y este proceder sería una constante, continua y sistemática hasta lograr

ubicar al mayor número de maestros en los primeros cuatro cuadrantes.

Se propone una oferta formativa diversa y adecuada a las demandas específicas, y que

satisfaga las necesidades reales de conocimiento de los profesores. Las decisiones en

materia de política educativa y reformas educativas deben de estar basadas realmente en

resultados de evaluaciones educativas de carácter formativo y deberán ser útil en tres

niveles:

a) Individual.- El(la) maestro(a) reconozca sus fortalezas y debilidades

b) Profesional.- Se identifican sus potencialidades para mejorar su desempeño en la

enseñanza; y detectan sus competencias docentes para vislumbrar la manera de

desarrollarlas al máximo a través de generar una cultura de auto-gestión de la

preparación profesional de maestro.

c) Institucional.- al tener impacto en el aprendizaje y rendimiento escolar de los

estudiantes.

Propuestas

1. Hacer énfasis en la calidad de la formación del magisterio mexicano. La calidad de los

maestros y su enseñanza es el factor más importante para moldear los resultados de los

estudiantes. Los principales ingredientes de la calidad del profesorado incluyen “una

evaluación activa a lo largo de su carrera para identificar las áreas de oportunidad”

(OCDE, 2010). La evaluación es considerada durante las dos últimas décadas como uno

de los instrumentos más poderosos para valorar el grado de mejora de la calidad, por una

parte, y como un incentivo para conseguirla, por otra.

Investigaciones

Kosmos Educativo, 23

La evaluación es hoy concebida como un componente fundamental de cualquier política

educativa y se considera que los sistemas educativos y las instituciones más eficaces poseen

mecanismos de seguimiento que les permiten identificar las deficiencias y ponerles solución lo

antes posible (Tiana, 2010) y una manera de hacerlo es capitalizar los procesos evaluativos

convirtiéndolos en eminentemente formativos con la intención de mejorar el desempeño

docente.

2. Se propone a la evaluación como un instrumento para aprender y mejorar la calidad

educativa (Ravela Casamayou, 2011); (Celman, 1998) de carácter eminentemente

formativo

3. La evaluación debe ofrecer una retroalimentación al docente evaluado. Sus usos pueden

extenderse hacia una intención formativa de la evaluación, si se asegura que sus

resultados estarán orientados a crear espacios para el aprendizaje para el maestro. “Esto

significa que el docente evaluado recibirá una devolución [retroalimentación] a partir de su

desempeño” (Ravela Casamayou, 2011, pág. 46) en el examen. Solo es preciso analizar

los resultados de las evaluaciones con otros propósitos: Uno de ellos sería el de

diagnosticar las deficiencias y a partir de ahí planificar una formación de calidad para el

profesor. De esta manera el profesor recibirá orientaciones y sugerencias de cómo

mejorar; esto significa “capitalizar” la información en beneficio del maestro. Llegar hasta el

análisis de cada uno de los reactivos de la evaluación; retroalimentar al profesor sobre sus

puntos débiles y suministrarle conocimientos precisos (Gajardo, 2010) a partir de sus

necesidades reales.

4. Con los datos e información que genera la Evaluación se amplíe su abanico de funciones

e impacte en otras áreas como facilitar la auto-evaluación de las competencias del

profesor al proporcionar elementos de información básicos y para ello se deberá contar

con:

Investigaciones

Kosmos Educativo, 24

5. El desarrollo del perfil del profesor de educación básica para ajustar su desarrollo de

acuerdo a las necesidades de la escuela: Se debe tener una idea muy clara y precisa de lo

que el maestro debe saber y hacer. El perfil del maestro debe conjuntar un fuerte

conocimiento del tema, habilidades pedagógicas, capacidad de trabajar con una amplia

variedad de alumnos, contribuir con la escuela y tener la capacidad de seguir

desarrollándose a través de trayectos formativos (OCDE, 2010). Por ello, las instituciones

de formación adquieren una especial relevancia y protagonismo. Solamente con una

formación altamente profesionalizada y capacitada será posible dar respuestas adecuadas

a las nuevas necesidades.

6. Servir de plataforma para la construcción del TRAYECTO FORMATIVO acorde a

necesidades reales de conocimientos y atendiendo demandas individuales con metas

específicas como la de pasar de un cuadrante de extremo izquierdo a uno del lado

derecho. Elevando gradualmente los niveles de rendimiento con estándares progresivos.

En una adecuada formación de profesores se pueden inferir y detectar una serie de fases

graduales que tienen que ver con el constructivismo contextualizado o aprendizaje situado,

tales como: demostrar, modelar y observar; cuestionar, criticar y retroalimentar;

proporcionar soporte y andamiaje, reducir progresivamente la tutoría; facilitar la

consolidación de los nuevos conocimientos y destrezas y estimular a enfrentarse a los

problemas de manera autónoma. Todos estos son una serie de procesos interactivos y

constructivos que contextualizados en diversas situaciones en las que se presentan o

formulan problemas interesantes y se desarrollan tareas relevantes, pretenden generar en

el que se forma un conocimiento profesional válido (López Ruíz, 1999, pág. 75) y útil en las

aulas.

7. Atender requerimientos específicos de capacitación a docentes y directivos. Los gobiernos

de los países, no sólo deben mantener el rol de vigilar, fiscalizar el desempeño del profesor

de educación básica sino utilizar los resultados de las evaluaciones y convertirlas en

necesidades reales de formación y en demandas satisfechas que surgen tanto desde el

lado de los conocimientos disciplinares como de los conocimientos curriculares.

Investigaciones

Kosmos Educativo, 25

8. Sustentar procesos efectivos y pertinentes de planeación educativa y políticas públicas.

Que aquéllos conocimientos que se consideran básicos y fundamentales que deba poseer

un maestro sean considerados para la elaboración de trayectos formativos adecuados a

las necesidades de conocimiento del docente.

9. Ver el desarrollo del maestro como algo continuo. El aprendizaje de por vida de los

profesores implica apoyarlos de manera más efectiva en todas las etapas de su carrera y

proporcionarle recursos para un desarrollo profesional continuo a través de la devolución y

retroalimentación de sus evaluaciones con la intención de proyectar su trayecto formativo

que incida en la calidad de sus desempeños docentes.

10. Satisfacer las necesidades de formación continua del profesor. Proveer rutas hacia la

profesionalización incluyendo estudios acordes a sus necesidades formativas siendo las de

conocimiento disciplinar un elemento clave para su inicio. Dando oportunidad de obtener

formación integral hacia los otros tipos de conocimiento profesional del docente.

Es que de esta manera se articulan procesos que hasta ahora funcionan de manera

desconectada. Inician con la evaluación del conocimiento profesional, siguen con la auto-

gestión de las competencias y continúan con los trayectos formativos puestos en marcha,

para finalizar con el aumento de la calidad de la enseñanza como meta final.

Investigaciones

Kosmos Educativo, 26

Con estos proyectos se logrará la revisión de las estrategias actuales de formación y pasar

de un planteamiento centrado en la oferta formativa a un planteamiento más flexible

enfocado a la demanda de formación concreta para necesidades muy específicas

enfrentadas a un proceso de cambio. Las estrategias de formación a la “medida”, con el

apoyo de las TIC’s y un enfoque innovador y creativo se perfilan como las líneas

fundamentales de las acciones formativas dirigidas al diseño de nuevas políticas docentes.

El Estado actual ha de ser capaz de suministrar servicios educativos universales y de

calidad, que den respuestas concretas a diversas necesidades y aspiraciones de una

ciudadanía cada vez más diversa, plural y exigente, garantizando la equidad y compitiendo

con el sector privado en la calidad de sus prestaciones.

Este nuevo contexto obliga a replantearse continuamente la naturaleza y los objetivos de los

procesos formativos clásicos para poder satisfacer en todo momento las demandas de la

población escolar de un modo adecuado a sus expectativas. Esta transformación exige la

Investigaciones

Kosmos Educativo, 27

introducción de una nueva cultura académica y administrativa sustentada en la participación

democrática, la consecución de resultados y una evaluación docente dinámica, flexible e

innovadora, capaz de crear valor añadido.

Referencias

Celman, S. (1998). ¿Es posible mejorar la evaluación y transformarla en herramientas de

conocimiento? En C, La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico

contemporáneo. Buenos Aires: Paidos.

Flores Talavera, G. (2010). Formación de Educadores Holistas. el desarrollo de las

habilidades docentes y sus processos de transferencia. Guadalajaara: Secretaría de

Educación Jalisco.

Gajardo, M. (2010). La educación tras dos décadas de cambio ¿Qué hemos aprendido?

¿Qué debemos transformar? En A. Marchesi, J. Tedesco , & C. Coll , Calidad,

Equidad y Reformas en la enseñanza (págs. 59-76). Buenos Aires: Santillana

Liston, P., & Zeichner, K. (1997). Formación del profesorado y condiciones sociales de la

escolarización. Madrid: Morata.

López Ruíz, J. (1999). Conocimiento docente y práctica educativa. El cambio hacia una

enseñanza centrada en el aprendizaje. . Málaga: Aljibe.

Martín del Pozo, R., & Rivero García, A. (2001). Construyendo un conocimiento

profesionalizado para enseñar Ciencias en la Educación Secundaria. Revista

Interuniversitaria de Formación del profesorado (40), 63-79.

OCDE. (2010). La educación hoy. La perspectiva de la OCDE. México: INITE

Ravela Casamayou, P. A. (2011). Elementos para la discusión de alternativas de política de

evaluación docente. En SNTE, 5° Congreso Nacional de Educación. Educar es el

camino. (págs. 41-54). México: SNTE.

Tiana, A. (2010). Calidad, evaluación y estándares: algunas lecciones de las reformas

recientes. En A. Marchesi, J. C. Tedesco, & C. Coll, Calidad, equidad y reformas en la

enseñanza (págs. 113-123). Buenos Aires: Santillana