7
Dominguez Iliana [email protected] om 10 de Junio de 2015 CLIMAS ESCOLARES El desafío de una buena convivencia…

2015- Trabajo Final Clima Escolar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clima

Citation preview

Page 1: 2015- Trabajo Final Clima Escolar

D o m i n g u e z I l i a n a

I l i d o m i n g u e z 1 @ g m a i l . c o m

1 0 d e J u n i o d e 2 0 1 5

CLIMASESCOLARES

El desafío de una buena convivencia…

Page 2: 2015- Trabajo Final Clima Escolar

2

FICHA TÉCNICA

La escuela “Carlos Varas Gazari” es una Institución con Modalidad Artística orientada en Música y Artes Visuales. Se encuentra en la Ciudad de Mendoza, consta de un edificio compartido, con un solo turno donde trabajan 135 docentes y 410 alumnos. En la oportunidad se entrevistaron en la encuesta 9 docentes y 3 preceptoras.

EENCUNCUESESTTAA SSOBREOBRE CLICLIMMAASS GGRURUPPAALLEESS EE IN INSSTITUCIOTITUCIONNAALLEESSEsta encuesta de carácter anónimo es una herramienta para analizar en el ámbito institucional

una serie de factores (reconocimiento, significado y pertenencia) que, articulados de maneras diferentes, dan cuenta de lo que se llama “clima escolar”. En cada grupo se plantean una serie de interrogantes en los que se solicita que usted indique con una cruz (X) el que considere más adecuado, según su análisis y reflexión personal. Muchas gracias.

Expectativahumana

NoSatisfec

ha0

Escasamente

Satisfecha1

AceptablementeSatisfecha

2Muy

Satisfecha3

Total

¿Se conoce a los individuoscomo personas, no sólo porsu rol: alumno, profesor,padre?

xx

2x1=2

xxxxxxxx

8x2= 16

xx

2x3=6 24

¿Se ofrecen xx xxxxxxxxx x

RECO

NOCIMIENTO

Page 3: 2015- Trabajo Final Clima Escolar

2

estímulospositivos cuando se acierta,se mejora o se alcanzanobjetivos?

2x1=2 9x2=18 1x3=3 23

¿Se acepta a las personascon sus cualidades ylimitaciones?

xxxxxxxx

8x2=16

xxxx

4x3=12 28

¿Hay permiso para expresardudas, preguntas y críticas alo que se realiza en lainstitución?

xxxxxxxx

8x2=16

xxxx

4x3=12 28

¿Se favorece la expresiónadecuada de lossentimientos y estados deánimo?

x

1x1=1

xxxxxxxx

8x2=16

xxx

3x3=9 26

Expectativahumana

NoSatisfec

ha0

Escasamente

Satisfecha1

Aceptablemente

Satisfecha2

MuySatisfecha

3Total

Page 4: 2015- Trabajo Final Clima Escolar

2

¿ La propuesta educativa dela escuela despierta interésen los alumnos?

xx

2x1=2

xxxxxxxxx

10x2=20 22

¿ La propuesta educativa dela escuela tiene un contenidosignificativo que podríaenriquecer el saber previo de los alumnos?

xxx

3x1=3

xxxxxxx

7x2=14

xx

2x3=6 23

¿ La propuesta de la escuelagenera una revisión crítica

xxxxx

5x1=5

xxxxx

5x2=10

xx

2x3=6 21

SIGN

IFICAD

O

Page 5: 2015- Trabajo Final Clima Escolar

2

de prejuicios y creencias?¿En la escuela hay un ambienteinnovador yexperimenta-dor?

xxx

3x1=3

xxxxxxxx

8x2=16

x

3x1=3 22

¿ La escuela ofrece un rolactivo de los alumnos en supropio aprendizaje?

x

1x1=1

xxxxxxxx

8x2=16

xxx

3x3=9 26

¿La escuela tiene actitudpositiva y de valoración delos alumnos de hoy con suscaracterísticas culturalespropias?

x

1x1=1

xxxxxxxxx

9x2=18

xx

2x3=6 25

Page 6: 2015- Trabajo Final Clima Escolar

2

Expectativahumana

NoSatisfecha

0Escasament

eSatisfecha

1

Aceptablemente

Satisfecha2

MuySatisfecha

3Total

¿ Hay acceso libre a lainformación de carácterinstitucional ?

xxxx

4x1=4

xxxxx

5x2=10

xxx

3x3=9 23

¿ Los roles en la escuelaestán bien definidos?

xxxx

4x1=4

xxxxx

5x2=10

xxx

3x3=9 23

¿ Los roles en la escuelaencuentran respaldo y sonsostenidos por la autoridadescolar?

x

1x1=1

xxxxxxx

7x2=14

xxxx

4x3=12 27

¿ Las convocatorias en la escuelason abiertas, nopreseleccionadas?

xxxxx

5x1=5

xxxx

4x2=8

xxx

3x3=9 22

¿ Las decisiones que afectan a todos, son consultadas?

xxxxx

5x1=5

xxxx

4x2=8

xxx

3x3=9 22

RECONOCIMIENTO:En esta escuela hay reconocimiento el cual es muy importante porque permite que se

conozcan los principales actores por su nombre, como autoridades, secretarias, preceptoras, personal no docente, profesores, aceptándolos con sus cualidades y limitaciones. Lo mismo

PERT

ENEN

CIA

Page 7: 2015- Trabajo Final Clima Escolar

2

ocurre con los alumnos donde hay un conocimiento personalizado, al docente al comenzar el ciclo lectivo se le entrega un informe confidencial de los alumnos que conviven con algún problema serio. Esto le permite estar al tanto de situaciones conflictivas, para reforzar su atención y contención. En general que exista un reconocimiento es muy importante, porque la percepción que el otro tiene de mí es fuente de mi autoimagen.

Hay estímulos positivos cuando se alcanzan los objetivos, hay un reconocimiento del esfuerzo, es el caso de proyectos Institucionales que son presentados en muestras públicas, como representaciones teatrales o videos, para que toda la comunidad educativa los conozca, además de publicaciones Internet.

También hay lugar para que podamos aclarar dudas, hacer críticas o comunicar cualquier inconveniente donde se escuchan con respeto las opiniones y experiencias de otras personas y construyendo soluciones a partir de ellas.

Como docente observo que hay un reconocimiento de nuestra etapa histórica personal y social en movimiento permanente; si alguien desea expresarse es escuchado con interés por sus pares, ya sea para contar algún acontecimiento alegre, exitoso o de pérdida.

SIGNIFICADO

El significado de una escuela debe ser reconstruido con innovaciones que sorprendan, que permita nuevos interrogantes. Para que una escuela no ponga en riesgo su significado debe haber un equilibrio entre memoria e innovación. Lo mismo ocurre con la cultura juvenil actual con su lenguaje, sus prioridades, su visión de la vida, que deben tenerse en cuenta para favorecer su motivación interna.

El clima escolar depende en gran medida de que las actividades escolares tengan significado y despierten el interés en los docentes y en los alumnos.

En relación a los alumnos muchos eligen estudiar en una escuela artística porque no consiguen banco en otra escuela o les queda cerca de su domicilio, pero no les gusta el Arte y remar contra la corriente no es tarea fácil. Por otra parte está el docente que se aisla, que no participa de nada, no se integra en proyectos o no incorpora las TIC.

PERTENENCIA

El sentido de pertenencia en términos generales no significa sólo pertenecer a un grupo, sino que es un vínculo que nace cuando la persona tiene la ocasión de participar, de sentirse parte, de ser incluido intelectualmente y afectivamente en un todo.

Un problema de terminar con el aislamiento o reforzar el sentido deEl sentido de pertenencia en el caso de los docentes también se ve afectado por la falta de

tiempo, muchas veces su situación laboral del profesor taxi, que va de un lado a otro generalmente termina involucrándose con 1 o 2 escuelas donde existe una buena relación con los directivos o colegas predispuestos al intercambio.

Teniendo en cuenta lo expuesto considero que la debilidad que sufre la esta escuela con respecto a las convocatorias abiertas surge por un problema de comunicación.

Lo mismo ocurre las decisiones que nos afectan a todos, muchas veces no alcanzan a ser conocidas por todos porque se piden respuestas a corto plazo y hay docentes que solo van una vez por semana con una baja carga horaria.

Como solución propondría un sitio en Internet, actualmente se ha creado un blog de la Institución donde todos puedan comunicar novedades.

V- BIBLIOGRAFÍA

Page 8: 2015- Trabajo Final Clima Escolar

2

Mg. Fernando Onetto (2013). “Hacia una definición de clima escolar, Climas educativos y convivencia escolar, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.

Mg. Fernando Onetto (2013). “El docente como profesional reflexivo, Climas educativos y convivencia escolar, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.

Mg. Fernando Onetto (2013). “Manos a- la obra II: el registro de observación, Climas educativos y convivencia escolar, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.

Mg. Fernando Onetto (2013). “Posibilidades y derecho a las diferencias en la vida escolar. El valor de la pluralidad democrática, Climas educativos y convivencia escolar, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.