24
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN (ABRIL 2015)

20150416_Presentación ISO

  • Upload
    d

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PRESENTACIÓN. ISO 9001.INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

Citation preview

Page 1: 20150416_Presentación ISO

INFORME DE REVISIÓN POR LA

DIRECCIÓN(ABRIL 2015)

Page 2: 20150416_Presentación ISO

Fecha de Revisión: 14/04/2015

Participantes:- Jorge Barreda (Gerente General)- Álvaro León (RED)- Sonia Siesquén (Coordinadora

SGC)

Page 3: 20150416_Presentación ISO

1. Política del Sistema de Gestión de la Calidad2. Resultados de las Auditorias Internas3. Retroalimentación de los clientes4. Desempeño de los Procesos y la Conformidad

del Producto (Indicadores, Objetivos y metas).5. Estado de las Acciones Correctivas y

Preventivas6. Acciones de Seguimiento de Revisión Gerencial

Previas7. Cambios que Podrían Afectar al SGC8. Resultados de la Revisión

CONTENIDO

Page 4: 20150416_Presentación ISO

1. POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

POLÍTICA DE LA CALIDAD

Servicios Generales LID SAC (SOLID), empresa dedicada a brindar soluciones operacionales en el manejo de carga expresa su compromiso con una cultura de calidad, fundamentada en:

• El cumplimiento de los requisitos establecidos para nuestros servicios con el objetivo de satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

• El cumplimiento de los requisitos legales vigentes y otros requisitos aplicables a nuestros servicios, que nuestra empresa suscriba.

• La promoción de la mejora continua en la gestión, desempeño y eficacia de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad.

Jorge Barreda Gerente General

Aprobado: 26/11/14

La Política del Sistema de Gestión de la Calidad fue aprobada el 26 de Noviembre del 2014 por Jorge Barreda Gerente General de SOLID.

Luego de revisarla se concluye y acuerda mantener la vigencia de nuestra Política del Sistema de Gestión por considerarla apropiada a la gestión de la calidad de la organización.

Se mantiene publicada en recuadros visibles ubicados en los diversos ambientes de la empresa.

Page 5: 20150416_Presentación ISO

2. RESULTADO DE LAS AUDITORÍAS INTERNAS

Producto de la auditoria interna se ha podido evidenciar que el SGC viene funcionando de acuerdo a las disposiciones planificadas para la gestión de la calidad en SOLID y se mantiene bajo un concepto de mejora continua.

Sin embargo, se reportaron algunas no conformidades y observaciones; que se vienen gestionando de acuerdo a los procedimientos y son oportunidades de mejora para el sistema.

Como resultado del proceso de auditoría se han emitido 13 No Conformidades, 04 Observaciones y 05 Oportunidad de Mejora, las cuales a la fecha en su totalidad se encuentran en proceso de implementación y desarrollo.

A inicios del presente año 2015, se programó una Auditoría Interna (Febrero 2015), considerando todos los procesos y sedes incluidos dentro del alcance actual del SGC.

La auditoría se realizó los días 18, 19 y 26 de Febrero, en total normalidad con el soporte de auditores externos y bajo los estándares de la Norma ISO 9001:2008.

Page 6: 20150416_Presentación ISO

3. RETROALIMENTACIÓN DE LOS CLIENTES

SATISFACCION DE LOS CLIENTES:Como parte del proceso de Gestión Comercial, se ha planificado la ejecución de una encuesta con la cual se mida la Satisfacción del Cliente y en que nivel se están alcanzando sus requisitos. Dicha encuesta se ejecuta una vez al año y se aplica a todos los clientes que se les haya brindado servicios en los últimos seis meses.Los resultados de la Encuesta de Satisfacción serán presentados en la sección 4 del presente Informe.

ATENCION DE RECLAMOS.Se ha implementado un proceso de atención de reclamos e incidencias del servicio, que viene siendo ya ejecutado por el personal de la organización.

Page 7: 20150416_Presentación ISO

4. DESEMPEÑO DE LOS PROCESOS Y LA CONFORMIDAD DEL SERVICIO

Para medir el desempeño de los procesos se han definido Indicadores de Gestión.

Estamos iniciando con el análisis a los Indicadores en función de las metas trazadas, lo que nos permitirá establecer nuevos objetivos para nuestra organización.

Algunas de estas mediciones ya se venían efectuando en nuestros procesos. Sin embargo, la implementación del nuevo Sistema ISO 9001, nos está permitiendo identificar algunos nuevos indicadores cuyo seguimiento, nos permitirán identificar nuevas áreas de mejora continua.

Page 8: 20150416_Presentación ISO

Objetivos, Metas e Indicadores

Servicios Generales LID SAC, empresa dedicada a brindar soluciones operacionales en el manejo de carga expresa su compromiso con una cultura de calidad, fundamentada en: El cumplimiento de los

requisitos establecidos para nuestros servicios con el objetivo de satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

El cumplimiento de los requisitos legales vigentes y otros requisitos aplicables a nuestros servicios, que nuestra empresa suscriba.

La promoción de la mejora continua en la gestión, desempeño y eficacia de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad.

OBJETIVOS DE LA CALIDAD

POLÍTICA DE LA CALIDAD INDICADORES META 2015

Mejorar el Índice de Satisfacción del Cliente

Índice de Satisfacción del cliente

(# Existencias sin diferencias/ # de existencias totales) * 100 %

> 70%

>= 98% del valor total de

inventario

Mantener la exactitud de los inventarios

(# Proveedores con calificación regular/ # Total de Proveedores

Evaluados) * 100 %

10% menos que el año anterior

Mejorar la Gestión de Proveedores

Mejorar las competencias de nuestro personal

100% (# Capacitaciones realizadas / # Capacitaciones programadas)

* 100 %

Mejorar el control de Operatividad >= 98%

(# Días operativos / Días en servicio * 100%

Mantener el buen funcionamiento de

nuestra flota100%

(# Mantenimientos realizados/ # de mantenimientos programados) * 100%

Reducir la cantidad de Servicios No Conformes <=10 (Mensual)# de Servicios No Conformes

Page 9: 20150416_Presentación ISO

OBJETIVOS Y METAS DEL SISTEMA DE

GESTIÓN

Page 10: 20150416_Presentación ISO

Meta ≥ 70% Calificado Satisfecho

Análisis del Resultado Respecto a la atención brindada nos muestra que

los clientes están conformes (Catalogado como BUENO), lo que daría a entender que aún no genera una fidelización por parte del cliente.

Si bien la respuesta de nuestros clientes sobre el servicio brindado es “BUENO”, en el caso de la relación CALIDAD/PRECIO un cliente nos expresa su leve disconformidad con una puntuación REGULAR.

Mayormente nuestros clientes nos asocian a Montacargas Zapler (“MZ”), nuestro socio estratégico. El 90% de nuestros pedidos vienen por medio de algún agente de MZ. Acciones a

tomar

INDICADOR - SATISFACCIÓN AL CLIENTE

1. Fortalecer la gestión proactiva de SOLID de acercamiento a los clientes con el fin de mejorar la comunicación con los mismos e identificar áreas de mejora en el servicio y la relación.

2. Ampliar la muestra para la siguiente evaluación de satisfacción del cliente.

3. Implementar mejoras en los procesos de operaciones y mantenimiento que permitan elevar el nivel de servicio.

Objetivos y Metas

2015

- I

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

NIVEL DE SAT-ISFACCIÓN

META

OBJETIVO DE LA CALIDAD: Mejorar el índice de satisfacciónAl cliente

Page 11: 20150416_Presentación ISO

Meta = > 98% del valor total de inventario

Análisis del Resultado

Acciones a tomar

En los meses de Enero, Febrero y Marzo se ha tenido una exactitud de inventario de 99.48%, 99.19% y 100% respectivamente debido a tardanzas en descarga de insumos y cruce de códigos que vienen siendo controlados y reflejados en el último mes inventariado.

1. Trabajar de acuerdo a lo establecido en el Procedimiento de Almacén para evitar tardanzas en descarga de insumos.

2. Solicitar colaboración al área de mantenimiento, para asegurar la presentación de las órdenes de pedido toda vez que se requiera algún insumo de almacén.

INDICADOR – % exactitud de inventario

Objetivos y Metas

ENE

FEB

MAR

96.0%96.5%97.0%97.5%98.0%98.5%99.0%99.5%

100.0%

META % EXACTITUD

OBJETIVO DE LA CALIDAD: Mantener la exactitud de inventarios

Page 12: 20150416_Presentación ISO

Meta < 10%

Análisis del Resultado

Acciones a tomar

Hasta la fecha, se cuenta con 4 proveedores con calificación “Regular”, lo que representa el 8% del total de proveedores.

No se cuenta con datos de periodos anteriores por lo que se considera esa cifra como la línea base.

1. Se mantendrán reuniones con las áreas encargadas de cada proveedor con calificación “regular” para informarles de su desempeño y alentar la mejora.

INDICADOR – Índice de proveedores con calificación regular

Objetivos y Metas

ÓPTIMOS ACEPTABLES REGULARES

OBJETIVO DE LA CALIDAD: Mejorar el índice de satisfacciónAl cliente

Page 13: 20150416_Presentación ISO

Meta = 100%

Análisis del Resultado

Acciones a tomar

1. Colaborar con el área de logística en la elaboración del nuevo plan de compras para mantenerse abastecidos de insumos y repuestos requeridos continuamente.

INDICADOR - Cumplimiento del Plan Anual de Mantenimiento

El porcentaje de cumplimiento de los mantenimientos preventivos ha ido aumentando progresivamente hasta la fecha.En el mes de enero se tuvo retrasos con los mantenimientos debido a falta de insumos y repuestos necesarios debido a la elaboración de la proyección de compras.

Objetivos y Metas

ENE

FEB

MAR

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

% Cumplimiento

OBJETIVO DE LA CALIDAD: Mantener el buen funcionamiento de la flota

Page 14: 20150416_Presentación ISO

Meta = 100%

Análisis del Resultado

Se ha logrado cumplir al 100% con las capacitaciones programadas del mes de enero a marzo de 2015.

Acciones a tomar

1. Se mantendrá con las actividades para el cumplimiento del Programa de Capacitación Anual 2015.

2. Se coordinará con las áreas para identificar sus necesidades de capacitación y poder actualizar, programar y priorizar las actividades.

3. Se coordinará con la Gerencia Administrativa para evaluar la pertinencia de las necesidades de capacitación identificadas.

INDICADOR - Cumplimiento del Programa Anual de Capacitación

Objetivos y Metas

2015

- EN

E

2015

- FE

B

2015

- M

AR

00.5

11.5

22.5

33.5

44.5

5

Capacitación Programada Capacitación Ejecutada

OBJETIVO DE LA CALIDAD: Mejorar las competencias de nuestro personal

Page 15: 20150416_Presentación ISO

Meta > 98%

Análisis del Resultado

Acciones a tomar1. Establecer visitas de supervisión de

operaciones a proyectos con una mayor frecuencia.

2. Mejorar reporte diario y dar seguimiento a las observaciones; así como a la subsanación de las mismas, con el fin de reducir el tiempo de respuesta.

INDICADOR – Control de Operatividad de los equipos en

servicio

Objetivos y Metas

ENE

FEB

MAR AB

R

MAY

90%

91%

92%

93%

94%

95%

96%

97%

98%

99%

100%

METAOPERATIVIDAD

En el mes de Enero se generaron 3 casos: la PG-10 porque el operador tuvo un problema de salud que lo dejó inhabilitado y en el caso de las Z-500 y Z-504 (máquina seca) debido a desperfectos mecánicos ocasionados en parte por el operador (cliente) generando la inoperatividad continua de los equipos.

OBJETIVO DE LA CALIDAD: Mejorar el control de Operatividad

Page 16: 20150416_Presentación ISO

Meta < 10 (mensual)

Análisis del Resultado

Acciones a tomar

Durante estos meses los SNC reportados son a raíz de observaciones mecánicas e inasistencias del personal. Las observaciones mecánicas fueron detectadas en los proyectos Antamina y Constancia y la inasistencia de operadores en el proyecto Tupemesa, habiendo sido solucionados en tiempos de 1 a 2 días.

A fines de mes de marzo se suspendió las actividades en el proyecto Cotinavec (por decisión de SOLID debido al incumplimiento de pago por parte del cliente).

1. Establecer dentro de los mantenimientos preventivos el levantamiento de observaciones generadas durante la prestación del servicio que pudieran agravarse (aumento de predictivos).

2. Evaluar el desempeño del personal y el compromiso con la empresa.

INDICADOR – Índice de Servicios No Conformes

Objetivos y Metas

Ene

Feb

Mar

00

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

META # SNC

OBJETIVO DE LA CALIDAD: Reducir la cantidad de SNC

Page 17: 20150416_Presentación ISO

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

Page 18: 20150416_Presentación ISO

Análisis del Resultado

Acciones a tomar

1. Continuar con el análisis de pérdidas de personal teniendo en cuenta cuales son por decisión de los empleados y cuales por decisión de la empresa, ya que esto permitirá iniciar un estudio sobre las causas de deserción y los errores que la empresa pueda estar cometiendo.

2. Iniciar un proceso de fidelización laboral, promoviendo bonos de reconocimiento, capacitaciones y promoción laboral.

Del cuadro se observa que el mes de Febrero nuestro índice de deserción tiene un porcentaje de 1.36%, el cual está dentro del valor permisible considerado 2.5%.

Indicadores de Desempeño

INDICADOR – Deserción del PersonalEN

E

FEB

MAR

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1.8

2Deserciones

Deserciones

PROCESO: RRHH

Page 19: 20150416_Presentación ISO

La Gerencia General de SOLID realiza el seguimiento semanal de los procesos Comercial, Mantenimiento, Valorización, Facturación y Cobranzas, mediante el uso de los siguientes cuadros1. Reporte del Comité de Alquileres

Seguimiento Continuo de Procesos

Realizados desde el 09 de marzo bajo 4 módulos (Comercial, Facturación, Valorización y Mantenimiento).

2. Reporte de CobranzasEstablecido desde fines del año pasado con el fin de vigilar y salvaguardar la liquidez de la empresa en base al control y permanente seguimiento de los cobros pendientes.

Mantener las reuniones semanales del Comité de Alquileres con el fin de difundir los resultados del seguimiento gerencial, acuerdos y responsables de ejecutarlos.

Análisis del Resultado

Acciones a tomar

Semana del 06-abr-15

Módulo Comercial Comment

Cuánto de la Flota está Valorizando?

# de Unidades Total Valoriz Manten Otro

PG 10 6 2 2

GR 5 2 1 2

ZA 4 3 1

Z 17 12 1 4

TH 1 1

Total 37 24 5 8

% Valor Adq. Total Valoriz Manten Otro

PG 37% 20% 5% 12%

GR 44% 27% 7% 10%

ZA 1% 1% 0%

Z 15% 8% 2% 5%

TH 3% 3%

Total 100% 59.3% 14.6% 26.1%

Módulo Facturación

Días desde Ultima Fact 24.7

# con más de 30 19

45 5

Días que tomó la Recepción 11.4

# que tomó más de 10 19

20 6

30 4Coment: Esta semana no hubo actualización de información

Módulo Valorizaciones

Días de Tolerancia 7

# de Valorizaciones con atraso 6

Facturación involucrada $84,723

Días de atraso promedio 6.9

# con retraso de 10 5Coment: Indicadores han alcanzado meta. Estamos valorizando bien, salvo Famesa, Techint

Módulo Mantenimiento

# Unidades en Mant 5

% de flota en Mant 14.6%

Valor de flota en Mant $668,515

# días en Mant 87.9Coment. Se entregó la PG11 a operaciones y mejoraron los indicadores

Conclusiones

- La semana pasada fue corta (Sem Santa), pero a pesar de esto se registraron

algunos avances en área comercial. Se colocaron dos nuevas máquinas con

Tupemesa (dos activaciones), y se formalizó el contrato a 1 año. También logramos

enviar nuestro ZA517 a Fruchincha en reemplazo por el ZA514 (MZ)

- Se materializó un nuevo contrato con Chinalco, aunque de corto plazo. Plan es

enviar la PG14 para que se quede por plazo más prolongado.

- Mantuvimos buen ritmo en presentación de propuestas. Se avanzó en cierre c/OIy enviamos propuesta a Maestro/Sodimac. Confirmaron mandato verbal c/Ossa

reuniones con Odebrecht (Cusco), Sicim, otros. - Seguimos sobre expuestos a contratos cortos y a contrapartes mineras.

Page 20: 20150416_Presentación ISO

5. ESTADO DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

A la fecha se ha generado 15 SAC (Solicitudes de Acciones Correctivas) y 03 SAP (Solicitudes de Acciones Preventivas) producto de la 1ra Auditoria Interna y 02 SAC por hallazgo del personal. En cuanto a las acciones correctivas y preventivas emitidas, se está trabajando también en la verificación de la efectividad de las mismas cumpliendo lo exigido por la norma ISO 9001.

SACs

SAPs

Comercial RRHH

Estado

Operaciones Mantenimiento

Compras

3 2 5 1 1 2 1 2

0 1 1 0 1 0 0 0

Cerradas Cerradas

2 Cerradas y 3 en proceso

Cerrada

1 SAP cerrada y 1SAC

en proceso

En proceso

En proceso

Cerradas

SistemasAdministración SGC

Almacén

Page 21: 20150416_Presentación ISO

6. ACCIONES DE SEGUIMIENTO DE REVISIONES GERENCIAL PREVIAS

Esta es la Primera Revisión Gerencial de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad, por lo cual no aplica este punto.

Page 22: 20150416_Presentación ISO

Reestructuración del área comercial, habilitando la Jefatura de Captación u Originación y proyectando una nueva Gerencia para dicha área a partir del 2016.Modernización del Taller de Mantenimiento a realizarse durante el 2015.Contratación e implementación del Sistema SAP en reemplazo del Sistema ANT a partir de Julio del 2015.Auditorias de Estados Financieros de la empresa durante el 2015.Adquisición de nuevas maquinarias.

7. CAMBIOS PLANEADOS QUE PODRÍAN AFECTAR AL SGC

Page 23: 20150416_Presentación ISO

Continuar con las mediciones de los niveles de satisfacción del cliente, tomando en cuenta los aspectos por mejorar en nuestros procesos y servicios.

Continuar evaluando los indicadores de desempeño, para asegurar que las mediciones señaladas son realmente aplicables a nuestra gestión y nos permitirán identificar mejoras para nuestros procesos.

Continuar y complementar las mejoras del Sistema de Calidad (ISO 9001), brindando los recursos adicionales que se requieran en este proceso de implementación.

8. RECOMENDACIONES PARA LA MEJORA

Page 24: 20150416_Presentación ISO

En cuanto a:

a) A la eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad y sus procesos: Estos en algunos casos están mostrado un buen desempeño, logrando el cumplimiento de los metas trazadas, las cuales, se han podido medir a través de los indicadores respectivos, en otros casos recién se verán los resultados en los siguientes meses, pero lo importante es tener un sistema que nos permite una mejora de nuestro servicio.

b) A los requerimientos de los clientes: La evaluación de la satisfacción al cliente, atención a reclamos y de acuerdo a los resultados descritos anteriormente, nos ha permitido identificar el nivel de aceptación de nuestros servicios y con la implementación del SGC nos permite mejorarlo en beneficio de nuestros clientes.

c) A las necesidades de recursos: La Gerencia General ha proporcionado todos los recursos necesarios para el mantenimiento y mejora del SGC como por ejemplo: contratación de servicios de consultoría, contratación de personal calificado, contratación de empresa certificadora, etc.

Conclusión: Se puede concluir de acuerdo a lo anteriormente expuesto que el SGC es conveniente, adecuado y eficaz para nuestra organización.

9. RESULTADOS DE LA REVISIÓN