80
JULIO 2015 Nº 230 S E R V I C I O S F U N E R A R I O S NÚÑEZ S.L. 24 HORAS Tlf: 91 874 24 69 / 619 28 61 15 / 609 72 09 84 Traslado a cualquier lugar de España Servicio a aseguradoras y particulares Asistencia a domicilios, hospitales y residencias de ancianos Villarejo de Salvanés Campo Real Loeches Valdilecha Velilla de San Antonio Brea de Tajo Tanatorios Récord de peregrinos al Cerro de los Ángeles Marco Antonio Ayuso Sánchez Alcalde de Villarejo de Salvanés para la legislatura 2015-2019

201507

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Encomienda Mayor de Castilla Julio 2017 nº 230

Citation preview

JULIO 2015 Nº 230

2ª Dama

Nuria García Díaz

SERVI

CIOS FUNER

AR

IOS

NÚÑEZS.L.

24 HORAS Tlf: 91 874 24 69 / 619 28 61 15 / 609 72 09 84

Traslado a cualquier lugar de España Servicio a aseguradoras y

particulares Asistencia a domicilios,

hospitales y residencias de ancianos

Villarejo de SalvanésCampo RealLoechesValdilechaVelilla de San AntonioBrea de Tajo

TanatoriosD

amas

Caba

llero

s

y

Récord deperegrinosal Cerro de los Ángeles

Récord deperegrinosal Cerro de los Ángeles

Marco Antonio Ayuso SánchezAlcalde de Villarejo de Salvanés para la legislatura 2015-2019

E M C Pág.2

Julio 2015E M CPág.3 EDITORIAL

Disfruta esta Encomienda en tu dispositivo móvil

El pasado sábado 13 de junio comenzaba la legislatura 2015-2019. Muchas caras nuevas en la mayoría de ayun-tamientos de España y con un movimiento de pactos para arriba y para abajo, como no se conocía en décadas en nuestro país. Hay ayuntamientos donde parece difícil que que la inestabilidad no sea la nota dominante en próximas fechas. Los casos se cuentan por docenas, pero por no ir más lejos, por ejemplo en la madrileña localidad de Coslada, nada menos que 5 partidos diferentes han pactado para que gobierne el que quedó el segundo. En fin, sólo es cuestión de tiempo que empiecen los problemas.

Los del PP, y sobre todo su Presidente, Mariano Rajoy, después de perder todas las capitales importantes y muchas comunidades, ya se deben haber enterado de que en realidad no ganaron las elecciones. Se habrán dado cuenta de que por mucho que se tiña un mapa de azul, para engañarse a sí mismos, la realidad es tozuda y ésa no es otra que el batacazo electoral no fue un simple reajuste, sino que fue de aúpa, y probablemente le costará décadas recuperar al electorado perdido, si es que lo recupera.

Ya dijimos en la revista anterior que en un país sin doble vuelta electoral, como es España, alardear solemnemente de que has ganado las elecciones, cuando no lo has hecho por mayoría absoluta, ni siquiera por una mayoría amplia, tiene varias lecturas, y todas son muy negativas. Una de ellas es que a lo mejor se intenta tratar a la audiencia como si fuera imbécil. Si es así, es algo que tiene muy poco recorrido: exac-tamente 20 días, el tiempo que ha separado las elecciones, de las investiduras, que han barrido del mapa político al PP.

Luego están los incondicionales, que los hay de todos los colores, pero en este caso, nos referimos a los del PP, que sigue siendo de largo el partido más votado (pero en esta ocasión no ha sido ni mucho menos el que “ha ganado”, ahí está la trampa del lenguaje). Muchos se indignan porque los oponentes no dejan gobernar “al que ha ganado”. Pongamos como ejemplo la ciudad de Madrid. Los populares han obtenido un 34,55% de los votos. Han sacado más votos que nadie, sí, pero las matemáticas no son como muchos políticos; éstas nunca mienten: el 65,45% de los votos totales de los madrileños han ido a parar a otros partidos. Les guste o no, ese

65% largo de partidos tienen exactamente el mismo derecho a formar gobierno que el “que ha sacado más votos” (que no el ganador), en este caso, el PP. Y no sólo eso, con esos porcentajes tan grandes, más cercanos al 70% que al 60% lo tenían más que fácil, como se ha demostrado.

Lo cierto es que tenemos un sistema electoral absurdo, pero al mismo tiempo, perverso. Un sistema que, sea el re-sultado el que sea (excepto en el caso de mayorías absolutas aplastantes), permite “ganar” a todos en la noche electoral. El que gana en votos, puede decir que ha ganado, aunque perdiera la mitad de su electorado histórico (PP). Al que ha seguido hundiéndose más, a pesar de la gran debacle de 2011 (PSOE), también, ya que su protagonismo en los pactos iba a ser total. El que quedó segundo en votos, (AhoraMa-drid), también ganó, porque el resultado le ponía muy cerca la Alcaldía. Y el otro recién llegado (Ciudadanos), también pudo decir que había ganado, aunque sólo sea porque nada más llegar, casi tiene más votos ya que el PSOE.

No sé ustedes, pero nosotros creemos que en Madrid, la única que ha ganado, no es otra que Manuela Carmena, es decir, los que han conseguido formar gobierno. Todo lo demás son pamplinas y estadísticas inútiles, que sólo sirven para dar titulares y gastar tinta en las páginas de los periódicos. Mientras no se cambie el sistema y los pactos postelectorales no los voten los ciudadanos (con una segunda vuelta electo-ral), el único que “gana de verdad”, es el que forma gobierno al final. La pregunta es, ¿interesa a los políticos modificar este sistema electoral por otro más transparente?

Para nuestra desgracia, hoy por hoy, excepto en el caso de grandes mayorías o absolutas, tras depositar el sobre en la urna, nadie sabe dónde acabará finalmente su voto, y qué programa acabará apoyando, en ese periodo siniestro y opaco de “pactismo”, entre las elecciones y las investiduras.

Para finalizar, queremos dar la enhorabuena a la nueva Presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuen-

tes, apoyada por un pacto de Gobierno por Ciudadanos. Por otro lado, también queremos dar la enhorabuena a la nueva Corporación Municipal que ya se puso en marcha el pasado 13 de junio, en espe-cial, al Alcalde que repite, Marco Antonio Ayuso Sánchez.

COMIENZA LA LEGISLATURA 2015-2019

Julio 2015 E M C Pág.4NOTICIAS E M CPág.

5

SUM

ARIO

C/. Antorcha, 4 * Teléfono: 91 874 27 44 e-mail: [email protected]

Villarejo de Salvanés-28590 MADRID

Encomienda Mayor de Castilla

La gratuidad de la revista es posible, gracias a la publicidad y a la colaboración desinteresa-da de sus colaboradores. Encomienda Mayor de Castilla, no tiene por qué compartir las opiniones expresadas en sus páginas.

Es una marca registrada

Director: Justo Pérez París. [email protected] Redacción: José Julián Pérez Gutiérrez. [email protected] Moisés Pérez Gutiérrez. [email protected] Director Página web: www.encomienda.es José Julián Pérez GutiérrezFotografías: Moisés, Javi´s, Fotolux, José Julián, María GF. Diseño y Edición: Ediciones El Puerto CIF: [email protected] Imprime: GRÁFICAS ULISES, S.L.ISCOM SERVICIOS INTEGRALESD. Legal: TO-413-96 ISSN: 1888-6949 Tirada: 2.800 Ejemplares

c

4-2829

30-3132-3334-3536-3738-39

4243

44-495051

53-53545556

57-7375

76-7778

N o t i c i a s . . . . . . .N u e s t r a s a l u d . . . .Ent rev is ta In fant i l . . Nuest ra par roqu ia . .Agenda Mun ic ipa l . . E l conse jo lega l . . . Desde mi ventana. . .A g e n t e s F o r e s t a l e s .El rincón de los refranes.O p i n i ó n . . . . . . .Desmintiendo a El Niño.Encomienda en danza.N u e s t r a m ú s i c a . . . Pág ina ab ie r ta . . . .D e s d e l a f e . . . . . M i rando a l c ie lo . . .Encomienda Deportiva. Fel ic i taciones. . . . .B l o c d e n o t a s . . .Fotos con histor ia . .

Prensa Ayuntamiento

José Julián

A diez minutos de que comience la se-sión que dará el pistoletazo de salida a la Décima Legislatura, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés ya se ha llenado de gente. Dentro, en el hall de la Casa Consistorial, los que serán inves-tidos concejales esperan la hora en punto. Camisas blancas, americanas, corbatas, tacones que adornan vestidos, olor a rosas y espuma de pelo. La indumentaria dice mucho de lo que para una persona significa un acontecimiento. Por eso van guapos, porque saben que ésta es una ceremonia importante, que abre un tiempo de nuevos proyectos y de nuevas ilusiones, de las que ellos son responsables.

Pero, sigamos en el hall. Por las escale-ras, que dan acceso a la primera planta del Ayuntamiento, baja el que será investido, por segunda vez consecutiva, alcalde de

Villarejo de Salvanés. Se acerca a los demás luchando todavía con esa pajarita que se tuerce cuando no debe torcerse, pero pare-ce tranquilo. Su vestimenta es radicalmente diferente a la de hace cuatro años. En 2011, chaqueta blanca; ahora oscura como el betún; hace cuatro años cuello despejado; hoy pajarita.

A partir de ahí, y con las doce del mediodía en el reloj, es hora de ocupar los sitios en el Salón de Plenos y hacer cumplir el mandato que los vecinos de Villarejo han hecho tras su votación en las urnas.

En el centro del escenario del Salón de Plenos el protagonista es un libro marrón colocado en un atril transparente. Parece que está ahí para supervisar lo que hacemos, para vigilar nuestros movimientos. Ese libro es la Constitución Española, nuestra norma suprema, a la que están sujetos los poderes

públicos y los ciudadanos de nuestro país. La “señora constitución” será, no solo la espectadora más atenta de todo el pleno, sino la guía de la sesión.

Primero, los concejales juran o prome-ten por su conciencia y honor cumplir fiel-mente las obligaciones de su cargo, con lealtad al Rey, y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado. Hecho esto, llega el momento de elegir al alcalde.

Cada concejal votará al que quiera que sea el alcalde del municipio. El 13 de junio de 2014 todos sabemos que no habrá sorpresas. Después de la mayoría absoluta conseguida en las urnas tras el gran respaldo popular, Marco Antonio Ayuso Sánchez será proclamado alcalde, sin ninguna duda. Sin embargo, hay un niño de ojos claros, sentado en primera fila que se emociona cada vez que escucha el nombre de Marco Antonio en la votación, como si su equipo metiera un gol. Al final, el niño celebra la victoria igual que si hubiera sido toda una sorpresa. Desde luego no hay nada como la ilusión de la infancia.

Marco toma la palabra con un discurso que será mucho más breve que el de hace cuatro años. Da las gracias a las personas que han creído en él, ofrece diálogo a los demás partidos y pronuncia frases de gran belleza. Dice que si Villarejo es un pueblo mejor, no es por una casualidad, sino por el trabajo de mucha gente porque “el trabajo es la piedra filosofal del éxito”. Es una de

LA DÉCIMA SE PONE EN MARCHA

Marco Antonio Ayuso Sánchez tomando el bastón de mando como alcalde de Villarejo de Salvanés de la mano del concejal Pedro Puertas.

Concejales electos del PSOE y PLoC.

E M C Pág.4

Julio 2015E M CPág.5 NOTICIAS

Villarejo de Salvanés. Se acerca a los demás luchando todavía con esa pajarita que se tuerce cuando no debe torcerse, pero pare-ce tranquilo. Su vestimenta es radicalmente diferente a la de hace cuatro años. En 2011, chaqueta blanca; ahora oscura como el betún; hace cuatro años cuello despejado; hoy pajarita.

A partir de ahí, y con las doce del mediodía en el reloj, es hora de ocupar los sitios en el Salón de Plenos y hacer cumplir el mandato que los vecinos de Villarejo han hecho tras su votación en las urnas.

En el centro del escenario del Salón de Plenos el protagonista es un libro marrón colocado en un atril transparente. Parece que está ahí para supervisar lo que hacemos, para vigilar nuestros movimientos. Ese libro es la Constitución Española, nuestra norma suprema, a la que están sujetos los poderes

públicos y los ciudadanos de nuestro país. La “señora constitución” será, no solo la espectadora más atenta de todo el pleno, sino la guía de la sesión.

Primero, los concejales juran o prome-ten por su conciencia y honor cumplir fiel-mente las obligaciones de su cargo, con lealtad al Rey, y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado. Hecho esto, llega el momento de elegir al alcalde.

Cada concejal votará al que quiera que sea el alcalde del municipio. El 13 de junio de 2014 todos sabemos que no habrá sorpresas. Después de la mayoría absoluta conseguida en las urnas tras el gran respaldo popular, Marco Antonio Ayuso Sánchez será proclamado alcalde, sin ninguna duda. Sin embargo, hay un niño de ojos claros, sentado en primera fila que se emociona cada vez que escucha el nombre de Marco Antonio en la votación, como si su equipo metiera un gol. Al final, el niño celebra la victoria igual que si hubiera sido toda una sorpresa. Desde luego no hay nada como la ilusión de la infancia.

Marco toma la palabra con un discurso que será mucho más breve que el de hace cuatro años. Da las gracias a las personas que han creído en él, ofrece diálogo a los demás partidos y pronuncia frases de gran belleza. Dice que si Villarejo es un pueblo mejor, no es por una casualidad, sino por el trabajo de mucha gente porque “el trabajo es la piedra filosofal del éxito”. Es una de

LA DÉCIMA SE PONE EN MARCHA

Marco Antonio Ayuso Sánchez tomando el bastón de mando como alcalde de Villarejo de Salvanés de la mano del concejal Pedro Puertas.

Concejales electos del Partido Popular.

Concejales electos del PSOE y PLoC.

las frases más bonitas de todo el discurso. Pero hay otra frase que tiene, si cabe, mayor calado porque recalca el propósito de servir al pueblo entero, lo que, por cierto, da sentido a la política: “no creo en los colores, sino en las personas”. El alcalde de Villarejo se compromete así, públicamente, a tratar a todo el mundo de la misma manera, sean cuales sean sus ideas; en definitiva, a ser el alcalde de todos.

Del Marco Antonio de 2011 al de junio de 2015 hay un abismo. Ha vivido intensamente su cargo durante cuatro años y ya tiene la experiencia. Ha con-seguido cambiar muchas cosas, ha te-nido alegrías y disgustos, y penas. Pero el 13 de junio, a mitad de su discurso, hay una señal que nos indica que este hombre, efectivamente, está dispuesto a mantener la ilusión otros cuatro años más, y esa señal la vemos en el mo-mento del discurso en el que Marco se para en seco, porque si no para, llorará. Sigue emocionándose y esa es la mayor expresión de que uno sigue amando; sigue vivo.

Después de este pistoletazo de salida, ya se imaginarán lo que toca: quitarse los tacones, calzarse las zapatillas de faena y trabajar para el pueblo. Suerte a todos los concejales y al alcalde como máximo repre-sentante del municipio: ahora tenéis más de 7.000 hijos que cuidar. ¡Ánimo y adelante!

Eva Pérez

Julio 2015 E M C Pág.6NOTICIAS E M CPág.

7

Prensa Ayuntamiento

José Julián

Buenos días,Saludar a los Concejales de la Corporación municipal,

a los familiares y vecinos que nos acompañan en la cons-titución del Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés, en la que va a ser la X legislatura.

En primer lugar, dar las gracias a todos los vecinos y vecinas que han depositado su voto y su confianza, de forma mayoritaria, en los Populares de Villarejo de Salva-nés para gobernar este municipio, que tanto queremos y tanto nos gusta, los próximos 4 años. También agradecer a los Concejales por darme la oportunidad de volver a ser Alcalde de mi pueblo.

Los pasados 4 años se han mejorado muchos aspec-tos del municipio, esto se ha logrado con mucho trabajo y tesón de muchas personas: voluntarios, empleados y cargos políticos. Este es el camino que debemos seguir los próximos 4 años, trabajo, trabajo y trabajo por y para Villarejo. Esta es la piedra filosofal del éxito, por lo menos, esa es la que me ha enseñado mi familia. Los Populares nos presentamos a las elecciones municipales con 100 propuestas para Villarejo, ese es nuestro compromiso y desde este mismo momento empezamos a ejecutarlo

Decir a todos los vecinos que mi despacho seguirá abierto a todos ellos 4 años más, tratando a todos de forma igual porque no creo en los colores, creo en las personas. Sé que no soy el “primus inter pares”, como decían los romanos, es decir, “el primero entre sus iguales” sólo soy un vecino más que se ha puesto al servicio de su pueblo.

A los grupos de la oposición, les ofrezco diálogo. Más si cabe que el mantenido en los pasados 4 años. La próxima semana mantendremos una reunión para hablar sobre los asuntos a tratar en el siguiente Pleno, en el cual debemos acordar asuntos de importancia para el desarrollo de la legislatura.

Por último, quiero dedicar unas palabras a mi familia que, por extensión, también van dirigidas a las familias del resto de concejales. Gracias por vuestro apoyo, por estar siempre ahí; gracias por ser mis mayores críticos; gracias por perdonar que llegue tarde incluso, en ocasiones, no llegue a los compromisos familiares. Siento no poder pasar todo el tiempo que quisiera con vosotros, con mi pareja, con mis hijos, con mis padres, con mi hermana, con mi familia política, que también está hoy aquí. Tengo un trabajo en el que debo anteponer los intereses de mi pueblo, a los míos.

Por ello, porque no se puede pedir a mi familia tantos sacrificios y porque entiendo que la política es algo transi-torio, no es una profesión, creo que en política se está de paso, uno no llega para quedarse, es mi deseo no volver a presentarme a las próximas elecciones municipales.

Por mi parte nada más, muchas gracias y que pasen un buen día.

El alcalde,Marco Antonio Ayuso Sánchez

DISCURSO DE INVESTIDURA DEL ALCALDE DEVILLAREJO, MARCO ANTONIO AYUSO SÁNCHEZ GASTABIEN-3

CONSTITUCIÓN DEL NUEVO AYUNTAMIENTO

ALVARO MARTÍNEZ FIGUEROA

(PP)

JESÚS DÍAZ RABOSO

(PP)

MARCO ANTONIO AYUSO SÁNCHEZ

(PP)

FRANCISCO JAVIER JIMÉNEZ GARCÍA

(PP)

HERMINIA TORRE VECINO

(PP)

YOLANDA DÍAZ CÁMARA

(PP)

PEDROPUERTAS JIMÉNEZ

(PP)

JOSÉMAYOR DOMINGO

(PLoC)

SUSANA FRANCO VIANA

(PSOE)

MARÍA ÁNGELES GARCÍA HUERTES

(PSOE)

JAVIERDÍAZ AHIJÓN

(PSOE)

CARLOS JIMÉNEZ DÍAZ

(PSOE)

MARÍA ROSARIO ALIAGA PÉREZ

(PSOE)

E M C Pág.6

Julio 2015E M CPág.7 NOTICIAS

A los grupos de la oposición, les ofrezco diálogo. Más si cabe que el mantenido en los pasados 4 años. La próxima semana mantendremos una reunión para hablar sobre los asuntos a tratar en el siguiente Pleno, en el cual debemos acordar asuntos de importancia para el desarrollo de la legislatura.

Por último, quiero dedicar unas palabras a mi familia que, por extensión, también van dirigidas a las familias del resto de concejales. Gracias por vuestro apoyo, por estar siempre ahí; gracias por ser mis mayores críticos; gracias por perdonar que llegue tarde incluso, en ocasiones, no llegue a los compromisos familiares. Siento no poder pasar todo el tiempo que quisiera con vosotros, con mi pareja, con mis hijos, con mis padres, con mi hermana, con mi familia política, que también está hoy aquí. Tengo un trabajo en el que debo anteponer los intereses de mi pueblo, a los míos.

Por ello, porque no se puede pedir a mi familia tantos sacrificios y porque entiendo que la política es algo transi-torio, no es una profesión, creo que en política se está de paso, uno no llega para quedarse, es mi deseo no volver a presentarme a las próximas elecciones municipales.

Por mi parte nada más, muchas gracias y que pasen un buen día.

El alcalde,Marco Antonio Ayuso Sánchez

DISCURSO DE INVESTIDURA DEL ALCALDE DEVILLAREJO, MARCO ANTONIO AYUSO SÁNCHEZ GASTABIEN-3

¡¡¡COMENZAMOS LAS REBAJAS EN ROPA!!!APROVECHE

AHORAC/. Mayor, 49

Junto al Museo del Cine

CONSTITUCIÓN DEL NUEVO AYUNTAMIENTO

PEDROPUERTAS JIMÉNEZ

(PP)

Julio 2015 E M C Pág.8NOTICIAS E M CPág.

9

CONCEJALÍAS Y CARGOS DE LA NUEVA CORPORACIÓN MUNICIPAL NOMBRE CARGO

MARCO ANTONIO AYUSO SÁNCHEZ

FRANCISCO JAVIER JIMÉNEZ GARCÍ[email protected]

JESÚS DÍAZ [email protected]

HERMINIA TORRE [email protected]

YOLANDA DÍAZ CÁ[email protected]

ALVARO MARTÍNEZ [email protected]

PEDRO PUERTAS JIMÉ[email protected]

1ER. TENIENTE DE ALCALDEConcejalía de Hacienda y Régimen Interior.Concejalía de calidad de la Administración. Concejalía de Promoción Deportiva y de la Vida Saludable.Concejalía de Festejos Taurinos.

3ER. TENIENTE DE ALCALDEConcejalía de Cultura, Turismo, Patrimonio Cultural y Ocio. Concejalía de Igualdad e Integración.

2º. TENIENTE DE ALCALDEConcejalía de Educación.Concejalía de Formación para el Empleo.Concejalía de Promoción y Desarrollo Económico.Concejalía de Parques y Jardines, Medio Ambiente, Sostenibilidad y Agricultura.

ALCALDE

Concejalía de Seguridad y Movilidad.Concejalía de Servicios al municipio.Concejalía de Bienestar Social.

Concejalía de Juventud, Infancia y Familia. Concejalía de Participación Ciudadana y Voluntariado.Concejalía de Fiestas Populares.

Concejalía de Obras Públicas y Vivienda.Concejalía de Mayores.

JEROMINVINOS Telfs.: 91 874 20 30FAX: 91 874 41 39

La nueva presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha tomado posesión de su cargo en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol, el pasado 25 de junio. En el acto han estado presentes, entre multitud de personalidades, los cuatro presidentes que le anteceden al frente de la presidencia regional: Joaquín Leguina, Alberto Ruiz-Gallardón, Esperanza Aguirre e Ignacio González, a quienes ha agradecido su trabajo, compromiso y esfuerzo.

En su discurso, Cifuentes ha mostrado su gratitud a los madrileños y ha garantizado que gobernará “sin sectarismos, sin dogmatismos ni exclusiones. Pueden tener la seguridad de que la independencia de la institución estará siempre por encima de la visión partidaria”.

La nueva presidenta regional ha subrayado que empieza “un proyecto nuevo y un tiempo nuevo. Desde el reconocimiento a la labor de mis antecesores pero sin ataduras hacia nada ni nadie”. Asimismo, ha incidido en su compromiso con los desempleados: “No cabe mayor injusticia social que carecer de un trabajo digno, ni mayor muestra de insolidaridad que no dedicar todos los recursos públicos para poner fin a esta situación”.

Además de por los anteriores presidentes de la Comunidad de Madrid, Cifuentes ha estado arropada por ex secretarios de Estado, compañeros de la Delegación de Gobierno, Guardia Civil, Policía, así como la vicepresidenta del Gobierno y varios ministros

Encomienda

CRISTINA CIFUENTES TOMA POSESIÓN DE SU CARGO COMO PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

E M C Pág.8

Julio 2015E M CPág.9 NOTICIAS

CONCEJALÍAS Y CARGOS DE LA NUEVA CORPORACIÓN MUNICIPAL NOMBRE CARGO

1ER. TENIENTE DE ALCALDEConcejalía de Hacienda y Régimen Interior.Concejalía de calidad de la Administración. Concejalía de Promoción Deportiva y de la Vida Saludable.Concejalía de Festejos Taurinos.

3ER. TENIENTE DE ALCALDEConcejalía de Cultura, Turismo, Patrimonio Cultural y Ocio. Concejalía de Igualdad e Integración.

2º. TENIENTE DE ALCALDEConcejalía de Educación.Concejalía de Formación para el Empleo.Concejalía de Promoción y Desarrollo Económico.Concejalía de Parques y Jardines, Medio Ambiente, Sostenibilidad y Agricultura.

ALCALDE

Concejalía de Seguridad y Movilidad.Concejalía de Servicios al municipio.Concejalía de Bienestar Social.

Concejalía de Juventud, Infancia y Familia. Concejalía de Participación Ciudadana y Voluntariado.Concejalía de Fiestas Populares.

Concejalía de Obras Públicas y Vivienda.Concejalía de Mayores.

La nueva presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha tomado posesión de su cargo en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol, el pasado 25 de junio. En el acto han estado presentes, entre multitud de personalidades, los cuatro presidentes que le anteceden al frente de la presidencia regional: Joaquín Leguina, Alberto Ruiz-Gallardón, Esperanza Aguirre e Ignacio González, a quienes ha agradecido su trabajo, compromiso y esfuerzo.

En su discurso, Cifuentes ha mostrado su gratitud a los madrileños y ha garantizado que gobernará “sin sectarismos, sin dogmatismos ni exclusiones. Pueden tener la seguridad de que la independencia de la institución estará siempre por encima de la visión partidaria”.

La nueva presidenta regional ha subrayado que empieza “un proyecto nuevo y un tiempo nuevo. Desde el reconocimiento a la labor de mis antecesores pero sin ataduras hacia nada ni nadie”. Asimismo, ha incidido en su compromiso con los desempleados: “No cabe mayor injusticia social que carecer de un trabajo digno, ni mayor muestra de insolidaridad que no dedicar todos los recursos públicos para poner fin a esta situación”.

Además de por los anteriores presidentes de la Comunidad de Madrid, Cifuentes ha estado arropada por ex secretarios de Estado, compañeros de la Delegación de Gobierno, Guardia Civil, Policía, así como la vicepresidenta del Gobierno y varios ministros

Encomienda

CRISTINA CIFUENTES TOMA POSESIÓN DE SU CARGO COMO PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Julio 2015 E M C Pág.10NOTICIAS E M CPág.

11

r

El pasado día 18 de junio, se celebraba en la Fundación Telefónica un evento que pretendía reconocer los 25 años de ADELA (Asociación Española de ELA). Durante el mismo, nuestro director de la revista Encomienda, Justo Pérez París, recibía el Premio a la Superación Per-sonal. Con el premio se reconocía además de una manera oficial, a nuestro vecino como el enfermo de ELA más longevo de España.

Justo lleva padeciendo síntomas de la ELA desde hace unos 31 años, aunque el diagnóstico oficial de la enfermedad se produjo en 1989, es decir, hace unos 26 años. Se mida como se mida, Justo Pérez ha pulverizado todas las estadísticas habituales de una enfermedad que registra una esperanza de vida infinitamente más corta a todos los pacientes (de 2 a 4 años desde el diagnóstico).

Además de varios pacientes y familiares, el evento contó con la presencia de importantes personalidades del mundo de la cultura, la po-lítica y el periodismo. Destacó la presencia del ex Ministro de Defensa, Eduardo Serra, autor de un interesante discurso sobre la situación del asociacionismo en España y su importancia para el futuro. La coordinación de todo el evento fue a cargo de la conocida periodista y escritora Isabel Durán (13TV).

La Asociación Españo-la de ELA se fundó hace 25 años. Debido a la presencia de Justo entre los vecinos de Villarejo, nuestro pueblo ha cono-cido en primera persona importantes eventos be-néficos a favor de la Aso-ciación. El primero fue en abril de 1996 con “El récord de las 25 pesetas”. El más llamativo fue el del partido de fútbol C.D. Vi-

llarejo – Real Madrid C.F., el 1 de mayo de 1997. Mucho más reciente, este pasado verano, la corporación mu-nicipal y algunos vecinos, también participaron en el famoso “Reto del Cubo de Agua Helada”, donando una cantidad económica a ADELA.

Coincidiendo además con el Día Mundial de la ELA (21 de junio de 2015), el ABC publicaba una entrevista a nuestro paisano. También el Telediario de La1 sacó algunos extractos de una entrevista en el domicilio de Justo Pérez.

José Julián

JUSTO PÉREZ PARÍS RECIBE EL PREMIO “A LA SUPERACIÓN PERSONAL”

Justo Pérez París, junto a su esposa e hijos, recibía el Premio a la Superación Personal.

E M C Pág.10

Julio 2015E M CPág.11 NOTICIAS

rllarejo – Real Madrid C.F., el 1 de mayo de 1997. Mucho más reciente, este pasado verano, la corporación mu-nicipal y algunos vecinos, también participaron en el famoso “Reto del Cubo de Agua Helada”, donando una cantidad económica a ADELA.

Coincidiendo además con el Día Mundial de la ELA (21 de junio de 2015), el ABC publicaba una entrevista a nuestro paisano. También el Telediario de La1 sacó algunos extractos de una entrevista en el domicilio de Justo Pérez.

José Julián

JUSTO PÉREZ PARÍS RECIBE EL PREMIO “A LA SUPERACIÓN PERSONAL”

Justo Pérez París, junto a su esposa e hijos, recibía el Premio a la Superación Personal.

Julio 2015 E M C Pág.12NOTICIAS E M CPág.

13

JEROMINVINOS Telf.:

91 874 20 30FAX:

91 874 41 39

El próx imo 10 de julio a las 19:30 h. en la Casa de la Tercia, se presentan las Actas del Primer Encuentro sobre investigación e i n t e r v e n c i ó n e n e l Patrimonio Histórico de Villarejo de Salvanés, con el título “40 años de Conjunto Histórico”. E s t e l i b r o e s l a plasmación escrita y gráfica de las ponencias que se leyeron el 21 de octubre de 2014 en el marco del encuentro de investigación celebrado en la Casa de la Tercia. Su principal objetivo es acercar a los ciudadanos y a los expertos los resultados de los trabajos llevados a cabo por los especialistas que, desde distintos campos, han intervenido en el Conjunto Histórico de Villarejo de Salvanés durante las últimas décadas. Con la edición de este volumen se consigue establecer un nuevo hito bibliográfico desde el que impulsar nuevos avances en la investigación y puesta en valor de los edificios del Conjunto Histórico y su entorno, incrementando el conocimiento sobre estos y encauzando sus posibilidades como recursos en torno a los cuales generar cultura y atracción turística. Estas Actas son también la plasmación de la voluntad de seguir dando a conocer a los vecinos de Villarejo de Salvanés el pasado que les ha precedido, destacando el valor del conocimiento histórico obtenido con rigor científico y tratando de sensibilizar

sobre la importancia de cuidar, conservar y transmitir el rico legado cultural que supone el Patrimonio Histórico del municipio.

Aunque se ha realizado una primera edición de 500 ejemplares, de los cuales una parte serán puestos a la venta por el Ayuntamiento y el resto distribuidos a diversas bibliotecas o utilizados como regalo institucional, está previsto que, en breve, el libro pueda consultarse y descargarse gratuitamente en formato digital desde internet como e-book y en pdf, a fin de que tenga un acceso lo más universal posible.

El libro será presentado por D. Marco Antonio Ayuso Sánchez, Alcalde de Villarejo de Salvanés, Dña. Herminia Torre Vecino, Concejal de Cultura, y por D. Luis Andrés Domingo Puertas, coordinador y coautor de la obra. Estáis todos invitados.

Área de Patrimonio Histórico y TurismoAyuntamiento de Villarejo de Salvanés

VILLAREJO YA CUENTA CON UN NUEVO LIBRO SOBRE EL CONJUNTO HISTÓRICO

E M C Pág.12

Julio 2015E M CPág.13 NOTICIAS

sobre la importancia de cuidar, conservar y transmitir el rico legado cultural que supone el Patrimonio Histórico del municipio.

Aunque se ha realizado una primera edición de 500 ejemplares, de los cuales una parte serán puestos a la venta por el Ayuntamiento y el resto distribuidos a diversas bibliotecas o utilizados como regalo institucional, está previsto que, en breve, el libro pueda consultarse y descargarse gratuitamente en formato digital desde internet como e-book y en pdf, a fin de que tenga un acceso lo más universal posible.

El libro será presentado por D. Marco Antonio Ayuso Sánchez, Alcalde de Villarejo de Salvanés, Dña. Herminia Torre Vecino, Concejal de Cultura, y por D. Luis Andrés Domingo Puertas, coordinador y coautor de la obra. Estáis todos invitados.

Área de Patrimonio Histórico y TurismoAyuntamiento de Villarejo de Salvanés

VILLAREJO YA CUENTA CON UN NUEVO LIBRO SOBRE EL CONJUNTO HISTÓRICO

Julio 2015 E M C Pág.14NOTICIAS E M CPág.

15

VUELVEN LOS ATARDECERES EN EL CASTILLO

Todos los sábados del mes de julio a las 20:00 h. se realizarán visitas guiadas teatralizadas para conocer la historia y los principales edificios históricos de Villarejo de Salvanés de forma amena en una inolvidable visita guiada a la Casa de la Tercia y al Castillo que culminará con la contemplación de la puesta de sol desde lo más alto de la Torre del Homenaje de la Fortaleza de la Orden Militar de Santiago. Al igual que el pasado año, la visita constará de un recorrido teatralizado en el interior de la torre.

El éxito de las pasadas ediciones de esta actividad, nos ha llevado a volver a repetirla de nuevo este año. El objetivo es acercar la Historia del municipio a todos aquellos que tengan interés en conocerla, integrando otros elementos que hacen de la visita al Conjunto Histórico una experiencia diferente. El recorrido se iniciará en el Museo de la Casa de la Tercia, donde se hará una introducción a la historia y a los edificios más importantes de la localidad, seguirá al pie del Castillo, para pasar después al interior de la Torre del Homenaje, donde se podrá disfrutar de una divertida visita teatralizada en la que un juglar nos contará cual fue la función e importancia de la fortaleza de Villarejo. El colofón de la actividad se produce durante el ocaso en la parte alta de la torre, un momento mágico en el que todo se impregna de una luz diferente.

La duración de la actividad es de una hora y media y tiene un coste de 3 € por persona. Las reservas deben realizarse con antelación en el siguiente correo electrónico [email protected] o en el teléfono 638213515. Os animamos a que vengáis a conocer la Historia de Villarejo de una forma diferente y divertida.

Área de Patrimonio Histórico y TurismoAyuntamiento de Villarejo de Salvanés

ESTE VERANO VEN A TOCAR LAS ESTRELLAS EN LO MÁS

ALTO DEL CASTILLOEste verano, volvemos a retomar la actividad realizada

hace dos años con el título “Tocando las estrellas”. Se trata de una actividad lúdica y didáctica para familias que permite observar el cielo de verano desde los 22 metros de altura de la Torre del Homenaje y aprender a localizar las constelaciones, las estrellas y planetas más importantes.

La actividad comenzará con una breve introducción sobre el significado y atributos culturales otorgados a los astros por distintas culturas y civilizaciones y después se realizará una observación directa del firmamento para lo que emplearemos la aplicación Sky Map de Google, por lo que se recomienda traerla instalada en el móvil o en la tablet. El primer pase de la actividad se realizará el viernes 17 de julio a las 22:30 h. Si por demanda fuese necesario se realizaría un segundo pase el viernes siguiente, día 24 de julio a la misma hora. La actividad está pensada para grupos en torno a las 30 personas y el coste será de 1,5 €.

Las reservas deben realizarse con antelación en el siguiente correo electrónico [email protected] o en el teléfono 638213515. Os animamos a conocer el cielo estrellado desde nuestro Castillo y, a la vez, contemplar cómo se ve el pueblo de Villarejo desde las alturas en una noche de verano.

Área de Patrimonio Histórico y TurismoAyuntamiento de Villarejo de Salvanés

El pasado 6 de junio se celebró en la Casa de la Tercia el III Encuentro de Patchwork. Decenas de personas aficio-nadas a esta artesanía pasaron un día entre costuras, en el antiguo granero de la Tercia. Todo el que quiso pudo asistir para ver de cerca sus obras.

El encuentro de Villarejo siempre tiene fines solidarios. En este caso, la recaudación de la tradicional rifa de productos de patchwork ha ido a parar a uno de los “proyectos culturales más emblemáticos de Villarejo” (tal y como lo ha definido el Ayunta-miento de Villarejo): la revista Encomienda Mayor de Castilla.

La recaudación solidaria, donada a la revista Encomienda, fue este año de 1.328€. Independientemente de que la canti-

EL III ENCUENTRO DE PATCHWORK COLABORÓ CON ENCOMIENDA

Moisés Pérez Gutiérrez, en representación de la revista Ecomienda recibiendo lla recaudacion de la rifa, con Hermi y e Isabel.

E M C Pág.14

Julio 2015E M CPág.15 NOTICIAS

ESTE VERANO VEN A TOCAR LAS ESTRELLAS EN LO MÁS

ALTO DEL CASTILLOEste verano, volvemos a retomar la actividad realizada

hace dos años con el título “Tocando las estrellas”. Se trata de una actividad lúdica y didáctica para familias que permite observar el cielo de verano desde los 22 metros de altura de la Torre del Homenaje y aprender a localizar las constelaciones, las estrellas y planetas más importantes.

La actividad comenzará con una breve introducción sobre el significado y atributos culturales otorgados a los astros por distintas culturas y civilizaciones y después se realizará una observación directa del firmamento para lo que emplearemos la aplicación Sky Map de Google, por lo que se recomienda traerla instalada en el móvil o en la tablet. El primer pase de la actividad se realizará el viernes 17 de julio a las 22:30 h. Si por demanda fuese necesario se realizaría un segundo pase el viernes siguiente, día 24 de julio a la misma hora. La actividad está pensada para grupos en torno a las 30 personas y el coste será de 1,5 €.

Las reservas deben realizarse con antelación en el siguiente correo electrónico [email protected] o en el teléfono 638213515. Os animamos a conocer el cielo estrellado desde nuestro Castillo y, a la vez, contemplar cómo se ve el pueblo de Villarejo desde las alturas en una noche de verano.

Área de Patrimonio Histórico y TurismoAyuntamiento de Villarejo de Salvanés

El pasado 6 de junio se celebró en la Casa de la Tercia el III Encuentro de Patchwork. Decenas de personas aficio-nadas a esta artesanía pasaron un día entre costuras, en el antiguo granero de la Tercia. Todo el que quiso pudo asistir para ver de cerca sus obras.

El encuentro de Villarejo siempre tiene fines solidarios. En este caso, la recaudación de la tradicional rifa de productos de patchwork ha ido a parar a uno de los “proyectos culturales más emblemáticos de Villarejo” (tal y como lo ha definido el Ayunta-miento de Villarejo): la revista Encomienda Mayor de Castilla.

La recaudación solidaria, donada a la revista Encomienda, fue este año de 1.328€. Independientemente de que la canti-

dad hubiera sido mayor o menor, por supuesto la redacción de la revista Encomienda se queda igualmente sin palabras, para definir este bonito detalle por parte de los organizadores y del pueblo de Villarejo en general.

Ya anunciamos que el dinero recaudado no irá para “tapar agujeros”, ni para “gastos ge-nerales”. Será la primera piedra de uno de los grandes proyectos que hemos tenido en mente durante años, y que nunca nos hemos atrevido a llevar a cabo, primero por el gran trabajo que supone, pero por limitaciones económicas so-bre todo, ya que el coste es muy importante. El año que viene, Dios mediante, la revista Enco-mienda cumplirá nada más y nada menos que 20 años. Creemos que será el momento más apropiado para dar a luz ese proyecto del que iremos desve-

lando detalles más adelante.Muchas gracias al Pat-

chwork, a Artelar y al Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés.

Comentar también que la ganadora de la rifa de una “cesta artesana con corazón”, ha sido Alejandra (salera).

José Julián

EL III ENCUENTRO DE PATCHWORK COLABORÓ CON ENCOMIENDA

Moisés Pérez Gutiérrez, en representación de la revista Ecomienda recibiendo lla recaudacion de la rifa, con Hermi y e Isabel.

Julio 2015 E M C Pág.16NOTICIAS E M CPág.

17

C/. Caldereros, 11Teléfono 91 874 40 08

CONSTRUCCIONES METÁLICAS

Hermanos Palacios C.B.TOLDOS Y

CRISTALERÍA

Villarejo de Salvanés (Madrid)

BUSCAMOS LA IMAGEN DE LAS FIESTAS 2015

El Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés quiere que, este año, la imagen de las fiestas populares 2015, sea obra de un vecino del municipio.

Por eso, se convoca el I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA PORTADA LIBRO FIESTAS POPULARES 2015 DE VILLA-REJO DE SALVANÉS. La imagen ganadora ocupará la portada del libro de programación de fiestas y, además, será utilizada en la cartelería propia que anuncia los diferentes eventos de las fiestas de septiembre.

La presentación de las fotografías podrá hacerse hasta el 15 de julio en la Centro Cultural Luis de Requesens de Villarejo de Salvanés, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 o por correo electrónico a [email protected]

Cada participante podrá presentar un máximo de tres fo-tografías en formato digital (CD, USB o correo electrónico). Este concurso está destinado a aficionados a la fotografía, nunca profesionales, empadronados en Villarejo de Salvanés a partir de 14 años de edad en una sola categoría.

Las bases del concurso se encuentran publicadas en la web oficial del ayuntamiento de Villarejo de Salvanés: www.villarejodesalvanes.es

Prensa Ayuntamiento

PARA QUE LA IGNORANCIA NO NOS HAGA ENEMIGOS, LA COMUNIDAD

MUSULMANA DE VILLAREJO DE SALVANÉS ABRE SUS PUERTAS

¿Sabían que en Villarejo de Salvanés también hay una mezquita y que a ella acuden musulmanes, no sólo de Villa-rejo, sino también de los municipios cercanos?

Pues sí. Y el sábado 6 de junio, nuestros vecinos musul-manes abrieron sus puertas para que todos los vecinos que quisieran pudieran conocer las peculiaridades de su religión y de su cultura.

Ofrecieron té y dulces típicos elaborados de manera case-ra, e insistieron en que la religión musulmana persigue formar personas de provecho para la humanidad; gente capaz de cambiar el mundo, de ayudar al que tienen al lado; al prójimo, da igual su condición, religión o raza.

Decían que la ignorancia es lo que nos hace enemigos. De ahí la importancia, de acercarnos, de conocernos. Este cono-cimiento mutuo es lo que nos puede salvar de tanto tópico.

Prensa Ayuntamiento

CONCURSO ¿QUÉ SABES DE EUROPA?

Con motivo de la conmemoración del día de Europa, el pasado 9 de mayo tuvo lugar en el IES San Isidro el concurso “¿Qué sabes de Europa?”. El evento estaba organizado por la Dirección General de Asuntos Europeos y Cooperación con el Estado e iba destinado a todos los centros y alumnos de la Comunidad que cursaran sexto de primaria.

El Colegio Santa Elena tuvo una excelente representación con dos finalistas de nuestro centro.

FINALISTASYAIZA SAINZ BALADO y TERESA CANTERO MORENO Resaltamos también la estupenda actuación de todo el

grupo de sexto “B”, con una mención especial a la pareja semifinalista.

SEMIFINALISTASMª CARMEN RUBIO SIMANCAS y ÁNGELA ESTEBAN GUTIÉRREZ

Enhorabuena a todos los participantes, y os deseamos toda la suerte en futuros concursos educativos.

Pedro Sánchez

De récord absoluto y total se puede calificar la tradicional Pere-grinación al Cerro de los Ángeles de este año 2015. Según los or-ganizadores, el pasado sábado 13 de junio, en una tarde muy fresca para la época del año, partieron de Villarejo de Salvanés, 65 personas siguiendo el recorrido habitual, hacia Morata de Tajuña. En dicha localidad, se unieron otros 39 pe-regrinos más, lo que da un total de nada menos que 104 personas…

Toda una manifestación de fer-vor, deportividad y superación, ya que todos los participantes finaliza-ron la prueba de fe. La organiza-ción destaca no sólo los números, sino la buena actitud de todo el mundo, marchando en todo momento agrupados y con un orden exquisito.

Durante el paso por Morata de Tajuña, se hizo entrega de un reconocimiento a toda la localidad, y en especial al

CERRO DE LOS ÁNGELES 2015Récord de participantes y de organización

Se entregó un reconocimiento al sacerdote D. Pascual (Morata), por su apoyo constante a los peregrinos

E M C Pág.16

Julio 2015E M CPág.17 NOTICIAS

CONSTRUCCIONES METÁLICAS

Hermanos Palacios C.B.

Villarejo de Salvanés (Madrid)

PARA QUE LA IGNORANCIA NO NOS HAGA ENEMIGOS, LA COMUNIDAD

MUSULMANA DE VILLAREJO DE SALVANÉS ABRE SUS PUERTAS

¿Sabían que en Villarejo de Salvanés también hay una mezquita y que a ella acuden musulmanes, no sólo de Villa-rejo, sino también de los municipios cercanos?

Pues sí. Y el sábado 6 de junio, nuestros vecinos musul-manes abrieron sus puertas para que todos los vecinos que quisieran pudieran conocer las peculiaridades de su religión y de su cultura.

Ofrecieron té y dulces típicos elaborados de manera case-ra, e insistieron en que la religión musulmana persigue formar personas de provecho para la humanidad; gente capaz de cambiar el mundo, de ayudar al que tienen al lado; al prójimo, da igual su condición, religión o raza.

Decían que la ignorancia es lo que nos hace enemigos. De ahí la importancia, de acercarnos, de conocernos. Este cono-cimiento mutuo es lo que nos puede salvar de tanto tópico.

Prensa Ayuntamiento

De récord absoluto y total se puede calificar la tradicional Pere-grinación al Cerro de los Ángeles de este año 2015. Según los or-ganizadores, el pasado sábado 13 de junio, en una tarde muy fresca para la época del año, partieron de Villarejo de Salvanés, 65 personas siguiendo el recorrido habitual, hacia Morata de Tajuña. En dicha localidad, se unieron otros 39 pe-regrinos más, lo que da un total de nada menos que 104 personas…

Toda una manifestación de fer-vor, deportividad y superación, ya que todos los participantes finaliza-ron la prueba de fe. La organiza-ción destaca no sólo los números, sino la buena actitud de todo el mundo, marchando en todo momento agrupados y con un orden exquisito.

Durante el paso por Morata de Tajuña, se hizo entrega de un reconocimiento a toda la localidad, y en especial al

CERRO DE LOS ÁNGELES 2015Récord de participantes y de organización

FOTOLUX

cura párroco D. Pascual Moya y a la familia Aguilar Oliva y Domingo Garnacho, por la hospitalidad y el apoyo constante en estos 35 años de peregrinación.

José Julián

FOTOLUX

Homenaje al pueblo de Morata por estos 35 años de peregrinación

Julio 2015 E M C Pág.18NOTICIAS E M CPág.

19

E M C Pág.18

Julio 2015E M CPág.19 NOTICIAS

Julio 2015 E M C Pág.20NOTICIAS E M CPág.

21

Durante el mes de septiembre el responsable de política educacional de Daimler AG, D. Simon Laubscher, visitó el IES Ntra. Sra. de la Victoria de Lepanto para conocernos, ver las instalaciones y nuestro pueblo. Con la colaboración del Ayuntamiento de Villarejo, visitó los edificios históricos del pueblo. En esta visita acordamos continuar con la realización de prácticas de nuestros alumnos en la empresa Daimler AG de Alemania (Mercedes Benz).

Durante el mes de mayo 3 de nuestros alumnos, han permanecido 3 semanas en Alemania y han tenido la opor-tunidad de conocer la empresa, otros entornos de trabajo, perfeccionarse en otro idioma, visitar el país realizando di-versas actividades culturales y conocer a sus compañeros con los que han regresado a España.

Todo esto ha sido posible gracias a las becas Leonardo da Vinci, del Programa Europeo de Aprendizaje Permanente que fueron concedidas a nuestros 3 estudiantes gracias al convenio de colaboración que realizó el IES Nuestra Señora

de la Victoria de Lepanto con el IES Salvador Allende de Fuenlabrada.

El IES Nuestra Señora de la Victoria de Lepanto com-prometido con ofrecer el mayor número de oportunidades formativas a sus estudiantes ha presentado el Proyecto de Movilidad Erasmus + “Villarejo in Europe II”.

Este proyecto dará la oportunidad de completar su for-mación a los titulados con una estancia de 2 meses de prácticas en empresa y la posibilidad de realizar un periodo de la Formación en Centros de Trabajo en el extranjero a 16 estudiantes que así lo soliciten y resulten seleccionados para la beca Erasmus +.

El IES tiene aprobados convenios de colaboración con empresas de prestigio como DAIMLER AG- MERCEDES, en Alemania y con el Grupo ALSA en Malta para que puedas realizar tus prácticas con los mejores recursos profesionales.

IES NTRA SRA DE LA VICTORIA DE LEPANTO

VILLAREJO IN EUROPEIES NTRA SRA DE LA VICTORIA DE LEPANTO

BAR NONOLOS CAZADORES

RACIONESTAPAS VARIADAS

BOCADILLOS

C/ Mayor 74Telf.: 91 874 47 38

VILLAREJO SALVANÉS

“Tardará mucho en olvidarse el musical de “Jesucristo Súper Estar” del Colegio Santa Elena de este año”, comentaba una madre cuando se despedía minutos después de la primera representación. El resultado fue espectacular. La historia empezó unos meses antes.

Al volver de vacaciones de Navidad se retomaba la actividad del Aula de Teatro en el colegio. Se apuntaron alrededor de 15 niños y se empezó con los ensayos. El resultado final certificó que mereció la pena meterse en este tinglado.

Durante cuatro meses Pilar Balboa, madre de tres niños del cole, y los profes Beatriz Arauz y Luis M. González prepararon la obra “Jesucristo Super Star” con los niños del colegio. Cada miércoles, puntuales y fieles a la cita. El grupo inicial creció hasta los 29 artistas que a la postre demostraron en lo alto del escenario lo mucho que son capaces de hacer.

Los días previos al estreno se montó el decorado con la ayuda inestimable de Alicia López y Javier González, madre y padre de niños del cole; y la del abuelo Antonio, indispensable para conseguir una ambientación ideal para la foto final. En la iluminación Raquel Monter rubio, Henar, Julio y José Carlos. Y apoyando en todo momento el resto de profesores.

El musical se estrenó el 5 de junio, día en el que se celebraba la Fiesta del colegio. El día fue muy intenso. Tras los juegos y los deportes de la mañana, la comida compartida y los hinchables l legó el momento del estreno. El salón estaba repleto, al igual que el sábado 6 que se representó pidiendo un donativo a los asistentes a beneficio de los damnificados en el terremoto de Nepal. Gracias a todos los

que colaboraron. Dos veces más se repitió a nivel interno para los alumnos del colegio. El resultado siempre el mismo, espectacular. Un estupendo cuerpo de baile que arropó durante todo el espectáculo a un rompedor Adrián García -Judas- medidísimo en el papel, a un estupendísimo Mario Prudencio -Caifás-, a un Luis García -Herodes- simpático y descarado, a un divertido Jaime Martínez -Pilatos-, a un resultón Jesús Mora -Pedro-, a una magnífica y espectacular Paula Reyes -María Magdalena- y a un Jorge Martínez

JESUCRISTO SUPER STAR EN EL COLEGIO SANTA ELENA

Adrián García en el papel de Judas

E M C Pág.20

Julio 2015E M CPág.21 NOTICIAS

de la Victoria de Lepanto con el IES Salvador Allende de Fuenlabrada.

El IES Nuestra Señora de la Victoria de Lepanto com-prometido con ofrecer el mayor número de oportunidades formativas a sus estudiantes ha presentado el Proyecto de Movilidad Erasmus + “Villarejo in Europe II”.

Este proyecto dará la oportunidad de completar su for-mación a los titulados con una estancia de 2 meses de prácticas en empresa y la posibilidad de realizar un periodo de la Formación en Centros de Trabajo en el extranjero a 16 estudiantes que así lo soliciten y resulten seleccionados para la beca Erasmus +.

El IES tiene aprobados convenios de colaboración con empresas de prestigio como DAIMLER AG- MERCEDES, en Alemania y con el Grupo ALSA en Malta para que puedas realizar tus prácticas con los mejores recursos profesionales.

IES NTRA SRA DE LA VICTORIA DE LEPANTO

VILLAREJO IN EUROPEIES NTRA SRA DE LA VICTORIA DE LEPANTO

“Tardará mucho en olvidarse el musical de “Jesucristo Súper Estar” del Colegio Santa Elena de este año”, comentaba una madre cuando se despedía minutos después de la primera representación. El resultado fue espectacular. La historia empezó unos meses antes.

Al volver de vacaciones de Navidad se retomaba la actividad del Aula de Teatro en el colegio. Se apuntaron alrededor de 15 niños y se empezó con los ensayos. El resultado final certificó que mereció la pena meterse en este tinglado.

Durante cuatro meses Pilar Balboa, madre de tres niños del cole, y los profes Beatriz Arauz y Luis M. González prepararon la obra “Jesucristo Super Star” con los niños del colegio. Cada miércoles, puntuales y fieles a la cita. El grupo inicial creció hasta los 29 artistas que a la postre demostraron en lo alto del escenario lo mucho que son capaces de hacer.

Los días previos al estreno se montó el decorado con la ayuda inestimable de Alicia López y Javier González, madre y padre de niños del cole; y la del abuelo Antonio, indispensable para conseguir una ambientación ideal para la foto final. En la iluminación Raquel Monter rubio, Henar, Julio y José Carlos. Y apoyando en todo momento el resto de profesores.

El musical se estrenó el 5 de junio, día en el que se celebraba la Fiesta del colegio. El día fue muy intenso. Tras los juegos y los deportes de la mañana, la comida compartida y los hinchables l legó el momento del estreno. El salón estaba repleto, al igual que el sábado 6 que se representó pidiendo un donativo a los asistentes a beneficio de los damnificados en el terremoto de Nepal. Gracias a todos los

que colaboraron. Dos veces más se repitió a nivel interno para los alumnos del colegio. El resultado siempre el mismo, espectacular. Un estupendo cuerpo de baile que arropó durante todo el espectáculo a un rompedor Adrián García -Judas- medidísimo en el papel, a un estupendísimo Mario Prudencio -Caifás-, a un Luis García -Herodes- simpático y descarado, a un divertido Jaime Martínez -Pilatos-, a un resultón Jesús Mora -Pedro-, a una magnífica y espectacular Paula Reyes -María Magdalena- y a un Jorge Martínez

-Jesús- muy digno en su papel. Fue emocionante verles interpretar con tanto arte una obra de tanto renombre. Los aplausos interrumpiendo cada una de las escenas fueron la expresión espontánea de su buen hacer sobre las tablas.

Mereció la pena ilusionarse y contagiar, mereció la pena ver las caras iluminadas de cada uno de los artistas expresando su disfrute y su felicidad; mereció la pena verles protagonistas. Mereció la pena todo. Enhorabuena.

Luis M. González

REPARTOJESÚS: Jorge Martínez. MARÍA MAGDALENA: Paula Reyes.

JUDAS: Adrián García. PEDRO: Jesús Mora. HERODES: Luis García. PILATOS: Jaime Martínez. CAIFÁS: Mario Prudencio.

PUEBLO: Carlota Aldea, Irene Álvarez, Jesús Ayuso, Lucía Bernardino, Laura Broncano, Elena Díaz, Nicolás García, Adrián García, Laura García-Patrón, Marcos Garnacho, Miruna Giurca, Marta Gómez, Elena González, Delia Mihaila, Lorena Pop, Rocío Sacristán, Paula Santana, Miriam Galisteo, Ángela Esteban, María Aldea, Mari Carmen y Lorena Manzano .

Montaje: Pilar Balboa, Beatriz Arauz y Luis M. González. Iluminación: Raquel Monterrubio. Dirección: Luis M. González.

JESUCRISTO SUPER STAR EN EL COLEGIO SANTA ELENA

Adrián García en el papel de Judas

Paula Reyes y Jorge García en uno de los momentos estelares.

Julio 2015 E M C Pág.22NOTICIAS E M CPág.

23

Llega el verano, y con este calor insoportable que hace las delicias de los y las jóvenes porque tienen más tiempo libre, llega también el momento de echar la vista hacia atrás, y sentir ese vértigo hacia todo lo que ha pasado. La palabra “vértigo” ha sido minuciosa-mente escogida entre todo el repertorio de la palabras que componen nuestro vocabulario, porque define exactamente lo que hemos sentido, durante la fiesta de Fin de Curso en el centro, ambas educadoras y la gente joven que nos acompaña casi a diario, proyectamos en la pared fotografías de eventos, talleres, actividades, excursiones que se han hecho desde La Casa de la Juventud de Villarejo, y sí, efectivamente, el VÉRTIGO apareció, una sensación abrumadora, y una frase: ¡Cuántas cosas hemos hecho!, dijo uno de nuestros usuarios más fieles.

Desde esa sensación, escribo esta retrospectiva de La Casa de la Juventud de todo un curso en nuestra memoria, con todo lo que da de sí. Hemos hecho teatro de verdad, el taller de teatro se ha hecho tan grande que nos hemos subido a los escenarios, hemos representado Pic-Nic, de Fernando Arrabal, un par de veces, desmontando el concepto de nervios escénicos, haciendo nuestro el concepto. Hemos publicado el segundo Fanzine, todo un éxito de presenta-

ción y venta. Y hemos terminado el mural que estábamos haciendo en el parque de al lado de La Escuela Municipal de Música, Villa Dulce, muchas han sido las manos que han dado vida a esta experiencia de arte callejero, desde que empezamos el proyecto, no daríamos a basto para nombrar a todos los proyectos de artista que se mueven en nuestras instalaciones.

Esto es una leve mirada hacia atrás, cosas concluidas, pasos que llegan a buen puerto, proyectos que culminan. Pero nuestro trabajo es un día a día, no consta sólo de finales, el caminar hace el camino, como dijo el poeta, y es por eso, que nuestro propósito es seguir caminando, como hasta ahora, firmes, decididos, por el futuro.

HACIA DELANTE: TODO UN FUTURO POR CONSTRUIR.Ha llegado el verano y con el muchas posibilidades para

la diversión y el aprendizaje lúdico.Nuestra Casa de la Juventud será durante todo este tiem-

po, incluido agosto, el lugar de encuentro para todas y todos.Dentro de la oferta veraniega de la Casa de la Juventud se

encuentra la escuela de Cortometraje Social, de la que saldrá un producto del que os haremos participes a todas y a todos.

En septiembre llegaremos con las pilas cargadas para seguir desarrollando nuestro proyecto. Los talleres ya esta-blecidos como teatro, fanzine, expresión artística, cine fórum, cocina, karaoke...., que seguirán estando en la programación. Así como todo aquello que se os ocurra y os apetezca hacer en la Casa de la Juventud, os recordamos que la Casa de la Juventud es un espacio dinámico y abierto a todas las posi-bilidades, como este año ha sido la autogestión del espacio por parte de los chavales y las chavalas.

Os animamos desde la Casa de la Juventud a que vengáis a conocerla, los chicos y las chicas que todavía no habéis venido por cualquier razón, ven tu mismo/a y construye tu propio criterio sobre la Casa de la Juventud, pero sí, te pe-dimos que lo hagas una vez que hayas venido y nos hayas conocido.

Todos y todas aquellas que formamos parte del proyecto Casa de la Juventud os deseamos Feliz Verano.

Rebeca Figueroa y Ruth Sánchez (Educadoras de la Casa de la Juventud de Villarejo)

LA CASA DE LA JUVENTUD DE VILLAREJO:LA HORA DE LAS MIRADAS. HACIA ATRÁS: TODO UN CURSO

PUERTAS

C/. Beato Nicanor, 8Telf.: 91 874 45 61 * Móvil: 639 161 526VILLAREJO DE SALVANES (MADRID)

Hijos de Andrés Puertas, S.L.

INSTALADOR AUTORIZADO EN FONTANERÍA,GAS, CALEFACCIÓN Y AIRE ACONDICIONADO

* Fontanería y Saneamientos.* Grifería y Aparatos Roca.

* Calefacción, Cuartos de baño en color y blanco.

Un año más nuestra Asociación cierra el curso

con nuestra ya famosa excursión al Parque de Atracciones, como siempre fuimos el grupo más numeroso, los chicos y los adultos que los acompañamos disfrutamos de las atracciones celebrando el final del ciclo.

La anécdota del día la observareis en la foto que todos los años publicamos junto a este artículo, no conseguimos retener a los 245 alumnos para realizarla, ven las atracciones y se dispersan. Pero todos han colaborado enviando fotos para mostrarnos lo bien que lo pasaron, gracias chicos.

Feliz verano.Os esperamos en septiembre.

La Directiva de la AMPA

EXCURSIÓN AL PARQUE DE ATRACCIONES

E M C Pág.22

Julio 2015E M CPág.23 NOTICIAS

ción y venta. Y hemos terminado el mural que estábamos haciendo en el parque de al lado de La Escuela Municipal de Música, Villa Dulce, muchas han sido las manos que han dado vida a esta experiencia de arte callejero, desde que empezamos el proyecto, no daríamos a basto para nombrar a todos los proyectos de artista que se mueven en nuestras instalaciones.

Esto es una leve mirada hacia atrás, cosas concluidas, pasos que llegan a buen puerto, proyectos que culminan. Pero nuestro trabajo es un día a día, no consta sólo de finales, el caminar hace el camino, como dijo el poeta, y es por eso, que nuestro propósito es seguir caminando, como hasta ahora, firmes, decididos, por el futuro.

HACIA DELANTE: TODO UN FUTURO POR CONSTRUIR.Ha llegado el verano y con el muchas posibilidades para

la diversión y el aprendizaje lúdico.Nuestra Casa de la Juventud será durante todo este tiem-

po, incluido agosto, el lugar de encuentro para todas y todos.Dentro de la oferta veraniega de la Casa de la Juventud se

encuentra la escuela de Cortometraje Social, de la que saldrá un producto del que os haremos participes a todas y a todos.

En septiembre llegaremos con las pilas cargadas para seguir desarrollando nuestro proyecto. Los talleres ya esta-blecidos como teatro, fanzine, expresión artística, cine fórum, cocina, karaoke...., que seguirán estando en la programación. Así como todo aquello que se os ocurra y os apetezca hacer en la Casa de la Juventud, os recordamos que la Casa de la Juventud es un espacio dinámico y abierto a todas las posi-bilidades, como este año ha sido la autogestión del espacio por parte de los chavales y las chavalas.

Os animamos desde la Casa de la Juventud a que vengáis a conocerla, los chicos y las chicas que todavía no habéis venido por cualquier razón, ven tu mismo/a y construye tu propio criterio sobre la Casa de la Juventud, pero sí, te pe-dimos que lo hagas una vez que hayas venido y nos hayas conocido.

Todos y todas aquellas que formamos parte del proyecto Casa de la Juventud os deseamos Feliz Verano.

Rebeca Figueroa y Ruth Sánchez (Educadoras de la Casa de la Juventud de Villarejo)

LA CASA DE LA JUVENTUD DE VILLAREJO:LA HORA DE LAS MIRADAS. HACIA ATRÁS: TODO UN CURSO Un año más nuestra

Asociación cierra el curso con nuestra ya famosa excursión al Parque de Atracciones, como siempre fuimos el grupo más numeroso, los chicos y los adultos que los acompañamos disfrutamos de las atracciones celebrando el final del ciclo.

La anécdota del día la observareis en la foto que todos los años publicamos junto a este artículo, no conseguimos retener a los 245 alumnos para realizarla, ven las atracciones y se dispersan. Pero todos han colaborado enviando fotos para mostrarnos lo bien que lo pasaron, gracias chicos.

Feliz verano.Os esperamos en septiembre.

La Directiva de la AMPA

EXCURSIÓN AL PARQUE DE ATRACCIONES

C/. Jacinto Benavente, 30Villarejo de Salvanés (Madrid)Telf. 91 874 44 94

Horario: Lunes a Viernes de 8.30 h. a 13.30 h. y 15 h. a 18 h.Sábados: de 8.30 h. a 14 h.telf. 91 874 45 97

Julio 2015 E M C Pág.24NOTICIAS E M CPág.

25

TRATAMIENTO PRAYS OLEAE junio 2015 (POLILLA DEL OLIVO)

Se ha iniciado o se va a iniciar según zonas, la puesta y avivamiento de la generación carpófaga (la que ataca al fruto) lo que provocará la caída de aceitunas en septiembre-octubre.

El ataque es muy variable de unas zonas a otras y preocupante en plantaciones que presentan muy poca cosecha.

En caso de realizar el tratamiento se recomienda consultar con el Técnico de la ATRIA para conocer el grado de ataque.

El tratamiento de esta generación se realizará con la aceituna en tamaño guisante, en pulverización total con insecticida autorizado.

Las materias autorizadas a fecha de hoy son: - Deltametrin 2,5% - Dimetoato 40% - Fosmet 20% - Fosmet 50% - Lambda cihalotrin 1,5%

Se recuerda que, en virtud de la normativa vigente, los agricultores acogidos al compromiso del olivar ecológico NO tienen materias activas autorizadas para tratar esta generación.

Un saludo,Esther Alonso González

Técnico Responsable ATRIA olivar de UCAM

El pasado domingo 7 de junio, un año más, las calles del pueblo se engalanaban para asistir al acontecimiento anual del Día del Señor, el Corpus Christi.

Ya desde primeras horas de la mañana se preparaban las mesas estacionales del reco-rrido procesional, donde repo-saría más tarde la custodia.

La Misa Mayor comenzaba sobre las 11 h. de la mañana con la celebración de la tradi-cional eucaristía en la Parro-quia de San Andrés, a la que asistieron numerosos fieles. La procesión comenzó tras la celebración de la Misa. El acto religioso estuvo presidido por el párroco, D. José Luis Loriente Pardillo.

Este día tan importante del calendario religioso, tiene como fin principal proclamar y aumentar la fe de los católicos en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento.

La custodia se fue parando en todos los altares que se habían instalado con este motivo, siempre acompañada por

CORPUS CHRISTI DE 2015

la banda de música, niños de Primera Comunión y fieles que la siguieron con el máximo respeto. Destacar también la espectacular alfombra realizada por la Asociación de mujeres de Villarejo.

Justo Pérez

Foto Javi’s Una vez más, estamos aquí, para que vayáis si-guiendo nuestros pasos.

Este mes queremos com-partir una experiencia muy bonita, y fue la cantidad de emociones vividas por todas las componentes del grupo, pudiendo actuar en la sala de Artes Escénicas, ya que para todas ellas, fue un gran honor poder haceros a todos

ASOCIACIÓN CULTURAL DE DANZA AIRES DE CASTILLA DE VILLAREJO DE SALVANÉS

E M C Pág.24

Julio 2015E M CPág.25 NOTICIAS

CORPUS CHRISTI DE 2015

la banda de música, niños de Primera Comunión y fieles que la siguieron con el máximo respeto. Destacar también la espectacular alfombra realizada por la Asociación de mujeres de Villarejo.

Justo Pérez

Foto Javi’s Una vez más, estamos aquí, para que vayáis si-guiendo nuestros pasos.

Este mes queremos com-partir una experiencia muy bonita, y fue la cantidad de emociones vividas por todas las componentes del grupo, pudiendo actuar en la sala de Artes Escénicas, ya que para todas ellas, fue un gran honor poder haceros a todos

ASOCIACIÓN CULTURAL DE DANZA AIRES DE CASTILLA DE VILLAREJO DE SALVANÉS

disfrutar durante un ratito. Amenizamos la actuación con bailes de todo tipo: desde mo-derno, contemporáneo, goyesco, flamenco, etc. También pudimos contar con el grupo de baile moderno SPC FLOW de Arganda del Rey al cual desde aquí queremos agra-decerles el poder contar con su presencia dejándonos una gran actuación.

Otra actuación que este mes pasado recibimos con mucha alegría fue, como invitadas al concurso nacional de recortes en Coslada, en el que sentimos el apoyo de toda la plaza y de todas las autoridades allí pudimos amenizar tal espectáculo con un poco de baile, y esperamos poder seguir

haciéndolo así en muchas más ocasiones.Y por último y no menos importante, queremos men-

cionar la gran actuación donde fuimos el grupo invitado al teatro del conservatorio de música y danza Montserrat Caballé, en Arganda del Rey. Siendo ya el segundo año invitadas para nosotras es todo un gran honor. Esperamos seguir haciéndoos disfrutar de nuestra pasión por el baile.

PRÓXIMAS ACTUACIONES:- 10 DE JULIO, VALDARACETE (PATRÓN DE SAN CRISTOBAL)- 25 DE JULIO, VILLAREJO DE SALVANÉS

LA JUNTA DIRECTIVA

Julio 2015 E M C Pág.26NOTICIAS E M CPág.

27

Producido y envasado porCOOPERATIVA DEL CAMPO

C/. Jacinto Benavente, 1 * Teléfono: 91 874 23 53Villarejo de Salvanés (Madrid)

Aceite de oliva virgen

El pasado 16 de junio de 2015 se celebró la ceremonia de graduación de los alumnos de 4º de ESO y PCPI del IES Villarejo de Salvanés de este curso 2014-2015. Alrededor de 300 personas asistieron al acto que empezó a las siete de la tarde en el Salón de Actos La Fábrica. Entre los asisten-tes, el alcalde y miembros de

la corporación municipal, profesores, familiares y amigos de los alumnos.

El acto fue nuevamente dirigido con eficacia por el Jefe de Estudios D. Juan Gómez. Comenzó con la intervención del director del centro, D. Juan Pedro Sánchez, quien habló al auditorio de la necesidad de alejarse de los prejuicios sociales sobre la elección futura que pudieran realizar los alumnos y la importancia de la felicidad como meta final. Tam-bién intervinieron con sus discursos el profesor D. Vicente Sobrino, el profesor D. Amador Sánchez y la secretaria del AMPA Dª Mar Muñoz. Finalmente, el concejal de Educación del ayuntamiento de Villarejo, D. Jesús Raboso, cerró el acto con unas palabras de sorpresa ante la cantidad y variedad del alumnado que asistió al acto: nada más y nada menos que 84 alumnos asistieron a la ceremonia.

Entre discurso y discurso, los alumnos interpretaron, al piano (Alfonso), a la trompeta (Gabriel), al violín (Alicia) y a la flauta travesera (Ioana), algunas composiciones clásicas (Beethoven) y modernas (tema principal de la serie Juego de tornos), además de los bailes flamencos de las alumnas Marina y Natalia, y un sentido recuerdo de una canción de Marta por Raúl, compañero fallecido el año pasado.

A continuación, se procedió a la ceremonia propiamente dicha: entrega de títulos por la Jefa de Estudios Dª Rosa Mª Estévez, imposición de becas por los tutores, entrega de orlas por la Secretaria del centro Dª Blanca Calle y, finalmente, un pequeño obsequio del AMPA. Aplausos, fotos, alegría y gran emoción entre los participantes.

Para finalizar, el AMPA del centro invitó a los asistentes a

un pequeño ágape que se realizó en el mismo edificio.Una vez más, desde el IES Villarejo de Salvanés damos

nuestro más sincero agradecimiento a todos aquellos que han participado en la preparación de esta ceremonia: alum-nos, profesores, AMPA, equipo directivo y, especialmente, al ayuntamiento de Villarejo, que nos ha vuelto a ceder el magnífico espacio de La Fábrica para celebrar el acto.

En fin, creo que ha sido un gran día para todos, espe-cialmente para los alumnos. Toda la comunidad educativa felicita a los alumnos de 4º de ESO y de PCPI de este curso 14-15. Les deseamos buena suerte, ilusión y trabajo para los nuevos retos que se disponen a afrontar.

¡Enhorabuena!Equipo Directivo IES Villarejo de Salvanés

CEREMONIA DE GRADUACIÓN DE ALUMNOS DE 4º ESO Y PCPI DEL IES VILLAREJO DE SALVANÉS

Buenas tardes. Autoridades municipales, padres y alum-nos, bienvenidos a esta ceremonia de graduación.

Queridos alumnos, habéis dado un primer paso importante en vuestras vidas. Hasta ahora, vuestro quehacer vital con-sistía en ir pasando de curso en curso, en estudiar cada uno de ellos para llegar al siguiente. Termináis un ciclo, e iniciáis otro. Tendréis que tomar decisiones, existirán dificultades y obstáculos, pero os harán más grandes. Recordad que nun-ca se pierde: en ocasiones se gana, y en otras se aprende. Aunque ya desde el año pasado elegisteis un camino, ahora, tenéis la posibilidad de elegir entre diversas vías. La decisión afecta a vuestras vidas de manera nueva e intensa.

Nuestra sociedad, repleta de prejuicios, empezará a juzgar cuál es el camino más prestigioso: los que siguen estudiando por el Bachillerato, los que se acercan antes al mundo del trabajo mediante la FP o los que, directamente, se insertan en el mercado laboral. La sabiduría de un cuentecillo nos da la respuesta:

En cierta ocasión, un pavo real convidó a una grulla a un festín suculento. Durante el banquete se puso a discutir con los comensales acerca de cuál de los dos poseía mejores dones personales.

Abriendo el pavo real su cola, decía que aquel abanico de finísimas plumas no tenía en el mundo otra cosa que le igualara en perfección y hermosura.

– Ciertamente -respondió la grulla-, confieso que eres más hermoso que yo, pero si tus plumas son más vistosas que las mías, en cambio no te sirven para volar.

– Yo, con mis alas -prosiguió la grulla-. Puedo elevarme

DISCURSO DE GRADUACIÓN DE 4º DE ESO Y PCPI. CURSO 14-15

FE DE ERRORESEn el anterior número de la revista se indicó que,

en la ceremonia de graduación de 2º de Bachillerato del IES Villarejo de Salvanés, los alumnos premiados con matrícula de honor fueron Calin, Jaime y Mónica, cuando, en realidad, los premiados fueron Calin, Jaime y Judit. Pedimos perdón por el error y rectificamos.

Juan Pedro Sánchez Sánchez

E M C Pág.26

Julio 2015E M CPág.27 NOTICIAS

POSITOProducido y envasado por

COOPERATIVA DEL CAMPOC/. Jacinto Benavente, 1 * Teléfono: 91 874 23 53Villarejo de Salvanés (Madrid)

Aceite de oliva virgen

un pequeño ágape que se realizó en el mismo edificio.Una vez más, desde el IES Villarejo de Salvanés damos

nuestro más sincero agradecimiento a todos aquellos que han participado en la preparación de esta ceremonia: alum-nos, profesores, AMPA, equipo directivo y, especialmente, al ayuntamiento de Villarejo, que nos ha vuelto a ceder el magnífico espacio de La Fábrica para celebrar el acto.

En fin, creo que ha sido un gran día para todos, espe-cialmente para los alumnos. Toda la comunidad educativa felicita a los alumnos de 4º de ESO y de PCPI de este curso 14-15. Les deseamos buena suerte, ilusión y trabajo para los nuevos retos que se disponen a afrontar.

¡Enhorabuena!Equipo Directivo IES Villarejo de Salvanés

CEREMONIA DE GRADUACIÓN DE ALUMNOS DE 4º ESO Y PCPI DEL IES VILLAREJO DE SALVANÉS

Buenas tardes. Autoridades municipales, padres y alum-nos, bienvenidos a esta ceremonia de graduación.

Queridos alumnos, habéis dado un primer paso importante en vuestras vidas. Hasta ahora, vuestro quehacer vital con-sistía en ir pasando de curso en curso, en estudiar cada uno de ellos para llegar al siguiente. Termináis un ciclo, e iniciáis otro. Tendréis que tomar decisiones, existirán dificultades y obstáculos, pero os harán más grandes. Recordad que nun-ca se pierde: en ocasiones se gana, y en otras se aprende. Aunque ya desde el año pasado elegisteis un camino, ahora, tenéis la posibilidad de elegir entre diversas vías. La decisión afecta a vuestras vidas de manera nueva e intensa.

Nuestra sociedad, repleta de prejuicios, empezará a juzgar cuál es el camino más prestigioso: los que siguen estudiando por el Bachillerato, los que se acercan antes al mundo del trabajo mediante la FP o los que, directamente, se insertan en el mercado laboral. La sabiduría de un cuentecillo nos da la respuesta:

En cierta ocasión, un pavo real convidó a una grulla a un festín suculento. Durante el banquete se puso a discutir con los comensales acerca de cuál de los dos poseía mejores dones personales.

Abriendo el pavo real su cola, decía que aquel abanico de finísimas plumas no tenía en el mundo otra cosa que le igualara en perfección y hermosura.

– Ciertamente -respondió la grulla-, confieso que eres más hermoso que yo, pero si tus plumas son más vistosas que las mías, en cambio no te sirven para volar.

– Yo, con mis alas -prosiguió la grulla-. Puedo elevarme

hasta las nubes, contemplando bajo mis pies todas las ma-ravillas de la tierra.

Es decir, que nadie es menos que otro, cada uno tiene sus cualidades. Respetar las opciones del otro es una de las mayores virtudes que un ser humano puede tener. Se dice que siempre ha habido clases, pero lo cierto es que cada uno es como Dios le hizo. Dice don Quijote a Sancho:

Mira, Sancho, si tomas por medio a la virtud y te precias de hacer hechos virtuosos, no hay para qué tener envidia a príncipes y señores; porque la sangre se hereda, y la virtud se conquista, y la virtud vale por sí sola lo que la sangre no vale.

Las personas son diferentes, actúan de forma diferente y piensan de forma diferente. Cualquiera de los caminos es bueno porque lo importante no es lo que piensen los demás, sino lo que nosotros queremos conseguir, cada uno en nues-tra medida, cada uno con nuestro esfuerzo. El éxito no se alcanza al ser un ingeniero, o un secretario o un mecánico; el éxito llega al ser un ingeniero feliz, un secretario feliz o un mecánico feliz. Por lo tanto, vuestro mayor éxito será luchar por conseguir la felicidad, cada uno con sus virtudes y con sus defectos, con vuestra capacidad de esfuerzo y de su superación, con el fin de lograr vuestro objetivo final: una vida feliz.

Muchas gracias.

Juan Pedro Sánchez SánchezDirector IES Villarejo de Salvanés

DISCURSO DE GRADUACIÓN DE 4º DE ESO Y PCPI. CURSO 14-15

Julio 2015 E M C Pág.28NOTICIAS E M CPág.

29

INDUSTRIA PONE EN MARCHA LA NUEVA TARIFA

DE LA LUZ POR HORASIndustria afirma que la facturación horaria

permitirá ahorrar en la factura.

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo publicó el pasado 4 de junio en el BOE la resolución que da inicio al nuevo sistema de facturación de la electricidad por horas para los consumidores que dispongan de un contador ‘inteligente’, esto es, digital y telegestionado.

El nuevo sistema arrancará el 1 de julio, si bien las comercializadoras y distribuidoras dispondrán de un plazo de adaptación hasta el 1 de octubre para implantar el nuevo mecanismo. Los ficheros de intercambio de información entre las empresas y otros aspectos técnicos deberán aplicarse antes del 1 de enero del 2016.

A partir de ahora, la factura se calculará en función del consumo que se realice cada hora y del precio que marque en ese momento el mercado mayorista de electricidad, conocido como ‘pool’. El precio para cada día estará disponible un día antes, a partir de las 20.15 horas, en la web de Red Eléctrica de España (REE).

Aparte de un contador ‘inteligente’, para disponer de esta modalidad es necesario además tener la tarifa regulada, conocida desde el año pasado como Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) y reservada para potencias inferiores a 10 kilovatios (kW).

Este PVPC acabó con las subastas eléctricas, en las que se fijaba el precio de la electricidad para el siguiente trimestre, y reimplantó un modelo de facturas bimestrales. Si el contador es analógico, el recibo se emite al cabo de dos meses con un precio adaptado a unos perfiles de consumo.

La oscilación del precio del kilovatio hora en función del mercado eléctrico afectará solo a cerca del 37% del recibo. Alrededor de otro 25% corresponde a impuestos, entre ellos el IVA, mientras que el 38% restante sirve para sufragar los costes regulados del sistema y se paga a través del término de potencia (un dinero fijo por cada kilovatio contratado) y de los peajes (en función del consumo).

Aparte de esta opción, el PVPC también ofrece otras alternativas de contratación a los consumidores, entre ellas un precio fijo del kilovatio hora para un año entero o un acuerdo bilateral con la compañía conforme a las condicio-nes pactadas.

EUROPA PRESS

LA FERIA MEDIEVAL DE VILLAMANRIQUE DE TAJOEl día 21 de junio a las 11 de la mañana, se inauguró la

primera La Feria Medieval en Villamanrique de Tajo. Un proyecto llevado a buen puerto por profesores, alumnos, padres-madres y AMPA, y todo el que quiso colaborar...

Las madres opinan: -“No pudimos pasar un día mejor, no me canso de dar la gracias a todos... profesores, familias, ayuntamiento... y sobre todo a todas las personas que pasasteis a vernos, mil gracias a todo el mundo”; -“Fenomenal, gracias a todos los que os acercasteis ayer y nos acompañasteis un ratito en esta aventura que nos embarcamos todas las madres y padres del cole”; -”Hemos disfrutado de un día precioso en Villamanrique, con su feria medieval. Los organizadores, el Ampa del colegio, los profesores y alumnos superaron todas sus expectativas. Un gran trabajo con un gran objetivo, recaudar fondos para mejorar el cole. Disfrutamos comprando, vendiendo, comiendo, jugando y sobre todo... compartiendo. Enhorabuena y felicidades a todos los que lo han hecho posible y gracias por vuestro espíritu de hacer cada día un colegio y un pueblo mejor”.

Fue un día lleno de magia, un stand que parecía el de las mil y una noches, realizado p o r m a d r e s d e n i ñ o s marroquíes, que tenemos en nuestro colegio. Tuvimos de todo elaborado por ellos: platos típicos de aquellas tierras, perfumes, Té con excelente sabor, puestos de chucherías, pulseras, cuentos, un día maravilloso de cuento, en el cual, llegada de la cueva “La lechuza”, una pitonisa leía la mano a todo el que se acercara.

Las compras se realizaban cambiando Euros por Soles, la moneda medieval. Creo, bajo mi punto de vista, que ha sido algo que nunca hasta ahora habíamos visto en nuestro pequeño pueblo... La idea y las gracias a los profesores. El próximo año tendrá lugar, la segunda feria medieval.

Maribel Torres - Villamanrique de Tajo

Junio 2015E M CPág.19 NUESTRA SALUD

El reiki, que en japonés significa ‘energía universal’, consiste en canalizar a través de las manos una poderosa fuente de vibración o energía, que está fuera, hacia uno mismo o hacia otras personas para aliviar enfermedades físicas o ayudar a equilibrar las emociones emociones. Además, cualquiera puede practicarlo o recibirlo, ya que no es un ‘don’ especial que solo puedan tener ciertas personas, sino una técnica que se puede aprender.

Aunque esta práctica de canalizar energía tiene más de 3.000 años de antigüedad, no fue hasta que en 1920 el doctor Usui, un monje y catedrático japonés recuperó tal ancestral técnica, por lo que se le considera el primer maestro reiki.

Al igual que la acupuntura o el shiatsu, esta técnica parte de una tesis muy sencilla: que el ser humano es “todo energía”, afirmación que aunque parece muy esotérica comparte aspectos con la física cuántica y, como en el caso de la acupuntura, especifica que existen canales energéticos que recorren nuestro cuerpo que al ser tratados correctamente mejoran el estado de las personas.

El reiki sostiene que cuando la energía se bloquea, por cualquier motivo o razón circunstancial, es cuando se produce una enfermedad o comienza un desequilibrio que hace que las personas se encuentren en un estado incorrecto produciendo malestares, dolencias e inseguridades. La imposición de las manos en la zona enquistada, donde la energía ha quedado bloqueada y que normalmente coincide con los puntos en que se encuentran las glándulas del cuerpo, sirve para disolver ese bloqueo que impide que la energía fluya y así devolver el equilibrio perdido al organismo.

“El reiki es una herramienta muy poderosa que está al alcance de cualquiera. No hace falta nada especial, todo el mundo puede hacerlo. Además, no tiene contraindicaciones porque siempre es para bien”, asegura John Curtin, maestro reiki y presidente de la Federación Española de Reiki, donde ya se han formado más de 6.000 alumnos en los cursos que imparte para instruirse en esta técnica.

El reiki no sólo es compatible con cualquier tratamiento médico, sino que además actúa como complemento, ya que en ningún caso se recomienda suspender ninguna medicación para sustituirla con esta técnica. Además, está reconocida como terapia alternativa por la Organización Mundial de la Salud (OMS). De hecho, en Estados Unidos y Reino Unido ya se utiliza en más de 1.000 centros hospitalarios y está incluido en el Sistema Público de Salud. En el estado de Nueva York, hasta los servicios de emergencia están formados para dar reiki con maestros reiki en dichos servicios de urgencias.

En España, donde esta terapia aún lleva pocos años de desarrollo, aún no se ha llegado tan lejos, pero ya se aplica en varios hospitales como el Gregorio Marañón o La Paz gracias a los buenos resultados que se han observado en los pacientes.

Recientemente, una investigación de la Universidad de Huddersfield , en el Reino Unido, sugiere que el Reiki puede mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer, mediante la reducción de sus niveles de ansiedad, depresión y fatiga. Y en España se están comenzando los primeros estudios científicos en hospitales.

Qué se consigue con el reiki:1- Reduce el estrés; genera equilibrio y bienestar de

manera integral. 2- Armoniza, energiza, estabiliza, relaja (física, mental,

emocional y espiritualmente). 3- Acelera la habilidad natural del cuerpo para auto-sanar

(enfermedades, emociones y dolores).4- Mejora el funcionamiento y el rendimiento fisiológico

de células y órganos.5- Es auxiliar en el tratamiento para disminuir las mi-

grañas, depresión, dolores menstruales, ansiedad y estreñimiento.

6- Proporciona serenidad.7- Estimula la creatividad.

Próximamente realizaré Cursos de nivel 1 de reiki, cursos tras los cuales se puede dar reiki a uno mismo y a los demás. Cualquiera puede hacerlo y conocer esta técnica milenaria. Soy Maestra reiki por la Federación Española de Reiki desde enero de 2011 y los diplomas son los acreditados por la Federación junto con sus manuales correspondientes.

Si queréis seguir informándoos, ver novedades, conocer técnicas, información sobre naturaleza, reciclaje etc. os animo a leer mi blog y seguirme en redes sociales.

http://starterapiasnaturales.blogspot.com.es/ o mi página de Facebook: https://www.facebook.com/CentroTerapiasNaturales.Villarejo

Estrella Cobos - Centro de Terapias Naturales

TERAPIAS NATURALES: El Reiki

E M C Pág.28

Julio 2015E M CPág.29 NUESTRA SALUD

LA FERIA MEDIEVAL DE VILLAMANRIQUE DE TAJOEl día 21 de junio a las 11 de la mañana, se inauguró la

primera La Feria Medieval en Villamanrique de Tajo. Un proyecto llevado a buen puerto por profesores, alumnos, padres-madres y AMPA, y todo el que quiso colaborar...

Las madres opinan: -“No pudimos pasar un día mejor, no me canso de dar la gracias a todos... profesores, familias, ayuntamiento... y sobre todo a todas las personas que pasasteis a vernos, mil gracias a todo el mundo”; -“Fenomenal, gracias a todos los que os acercasteis ayer y nos acompañasteis un ratito en esta aventura que nos embarcamos todas las madres y padres del cole”; -”Hemos disfrutado de un día precioso en Villamanrique, con su feria medieval. Los organizadores, el Ampa del colegio, los profesores y alumnos superaron todas sus expectativas. Un gran trabajo con un gran objetivo, recaudar fondos para mejorar el cole. Disfrutamos comprando, vendiendo, comiendo, jugando y sobre todo... compartiendo. Enhorabuena y felicidades a todos los que lo han hecho posible y gracias por vuestro espíritu de hacer cada día un colegio y un pueblo mejor”.

Fue un día lleno de magia, un stand que parecía el de las mil y una noches, realizado p o r m a d r e s d e n i ñ o s marroquíes, que tenemos en nuestro colegio. Tuvimos de todo elaborado por ellos: platos típicos de aquellas tierras, perfumes, Té con excelente sabor, puestos de chucherías, pulseras, cuentos, un día maravilloso de cuento, en el cual, llegada de la cueva “La lechuza”, una pitonisa leía la mano a todo el que se acercara.

Las compras se realizaban cambiando Euros por Soles, la moneda medieval. Creo, bajo mi punto de vista, que ha sido algo que nunca hasta ahora habíamos visto en nuestro pequeño pueblo... La idea y las gracias a los profesores. El próximo año tendrá lugar, la segunda feria medieval.

Maribel Torres - Villamanrique de Tajo

Junio 2015E M CPág.19 NUESTRA SALUD

El reiki, que en japonés significa ‘energía universal’, consiste en canalizar a través de las manos una poderosa fuente de vibración o energía, que está fuera, hacia uno mismo o hacia otras personas para aliviar enfermedades físicas o ayudar a equilibrar las emociones emociones. Además, cualquiera puede practicarlo o recibirlo, ya que no es un ‘don’ especial que solo puedan tener ciertas personas, sino una técnica que se puede aprender.

Aunque esta práctica de canalizar energía tiene más de 3.000 años de antigüedad, no fue hasta que en 1920 el doctor Usui, un monje y catedrático japonés recuperó tal ancestral técnica, por lo que se le considera el primer maestro reiki.

Al igual que la acupuntura o el shiatsu, esta técnica parte de una tesis muy sencilla: que el ser humano es “todo energía”, afirmación que aunque parece muy esotérica comparte aspectos con la física cuántica y, como en el caso de la acupuntura, especifica que existen canales energéticos que recorren nuestro cuerpo que al ser tratados correctamente mejoran el estado de las personas.

El reiki sostiene que cuando la energía se bloquea, por cualquier motivo o razón circunstancial, es cuando se produce una enfermedad o comienza un desequilibrio que hace que las personas se encuentren en un estado incorrecto produciendo malestares, dolencias e inseguridades. La imposición de las manos en la zona enquistada, donde la energía ha quedado bloqueada y que normalmente coincide con los puntos en que se encuentran las glándulas del cuerpo, sirve para disolver ese bloqueo que impide que la energía fluya y así devolver el equilibrio perdido al organismo.

“El reiki es una herramienta muy poderosa que está al alcance de cualquiera. No hace falta nada especial, todo el mundo puede hacerlo. Además, no tiene contraindicaciones porque siempre es para bien”, asegura John Curtin, maestro reiki y presidente de la Federación Española de Reiki, donde ya se han formado más de 6.000 alumnos en los cursos que imparte para instruirse en esta técnica.

El reiki no sólo es compatible con cualquier tratamiento médico, sino que además actúa como complemento, ya que en ningún caso se recomienda suspender ninguna medicación para sustituirla con esta técnica. Además, está reconocida como terapia alternativa por la Organización Mundial de la Salud (OMS). De hecho, en Estados Unidos y Reino Unido ya se utiliza en más de 1.000 centros hospitalarios y está incluido en el Sistema Público de Salud. En el estado de Nueva York, hasta los servicios de emergencia están formados para dar reiki con maestros reiki en dichos servicios de urgencias.

En España, donde esta terapia aún lleva pocos años de desarrollo, aún no se ha llegado tan lejos, pero ya se aplica en varios hospitales como el Gregorio Marañón o La Paz gracias a los buenos resultados que se han observado en los pacientes.

Recientemente, una investigación de la Universidad de Huddersfield , en el Reino Unido, sugiere que el Reiki puede mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer, mediante la reducción de sus niveles de ansiedad, depresión y fatiga. Y en España se están comenzando los primeros estudios científicos en hospitales.

Qué se consigue con el reiki:1- Reduce el estrés; genera equilibrio y bienestar de

manera integral. 2- Armoniza, energiza, estabiliza, relaja (física, mental,

emocional y espiritualmente). 3- Acelera la habilidad natural del cuerpo para auto-sanar

(enfermedades, emociones y dolores).4- Mejora el funcionamiento y el rendimiento fisiológico

de células y órganos.5- Es auxiliar en el tratamiento para disminuir las mi-

grañas, depresión, dolores menstruales, ansiedad y estreñimiento.

6- Proporciona serenidad.7- Estimula la creatividad.

Próximamente realizaré Cursos de nivel 1 de reiki, cursos tras los cuales se puede dar reiki a uno mismo y a los demás. Cualquiera puede hacerlo y conocer esta técnica milenaria. Soy Maestra reiki por la Federación Española de Reiki desde enero de 2011 y los diplomas son los acreditados por la Federación junto con sus manuales correspondientes.

Si queréis seguir informándoos, ver novedades, conocer técnicas, información sobre naturaleza, reciclaje etc. os animo a leer mi blog y seguirme en redes sociales.

http://starterapiasnaturales.blogspot.com.es/ o mi página de Facebook: https://www.facebook.com/CentroTerapiasNaturales.Villarejo

Estrella Cobos - Centro de Terapias Naturales

TERAPIAS NATURALES: El Reiki

Julio 2015 E M C Pág.30ENTREVISTA E M CPág.

31

RECESPAÑA

Villarejo de Salvanés (MADRID)

C/. Fray José de San Jacinto, 10 Teléfono: 91 874 41 29

Los alumnos de 3º del CEIP NTRA. SRA. DE LA VICTORIA han hecho una entrevista al alcalde Marco Antonio Ayuso.

El resultado la entrevista es el siguiente:

Pre.- ¿Por qué quiso ser alcalde?¿Se lo había plan-teado alguna vez?

R.- Porque me gusta ayudar a la gente, pero de pequeño no me lo había planteado.

Pre.- ¿Qué es lo más duro de ser alcalde?R.- Estar trabajando las 24 horas del día y no estar con

mi familia.

Pre.- ¿Se lleva bien con todos los partidos de la oposición?R.- Sí, como vosotros os lleváis con vuestros amigos, no

con todos igual.

Pre.- ¿Cómo se sintió cuando le nombraron alcalde de Villarejo por primera vez? ¿Y la segunda?

R.- La primera muy alegre y la segunda casi más.

Pre.- ¿Por qué se volvió a presentar a las elecciones?R.- Tenía ilusión por seguir haciendo cosas y ayudar.

Pre.- ¿Qué piensa que es lo más importante de ser alcalde?R.- Representar al pueblo allá donde voy.

Pre.- ¿Qué hizo para ser alcalde?R.- Dar un paso adelante y decir que quieres ser alcalde,

después escuchar a la gente lo que te proponga.

Pre.- ¿Qué va a hacer en los próximos cuatro años?R.- Un parque, porque es lo que pide la gente.

Pre.- ¿Qué hace cuando recibe una queja?R.- Compruebo si es verdad y luego lo intento resolver.

NUESTRA ENTREVISTA AL ALCALDE DE VILLAREJO DE SALVANÉS

Pre.- ¿Qué es lo peor que le ha pasa-do como alcalde?

R.- La muerte de un hombre en un encierro y tener que atender a la familia.

Pre.- ¿Está de acuerdo con la educa-ción que reciben los niños de Villarejo de Salvanés?

R.- No, porque todo se puede mejorar.

Pre.- ¿Piensa que las peñas es un problema para Villarejo? ¿Qué va a ha-cer al respecto?

R.- No, no son un problema. El proble-ma son las personas. Hay que aprender a convivir.

Pre.- ¿Este verano el césped de la piscina municipal estará en buenas condiciones y saldrá agua caliente en las duchas de los vestuarios?

R.- El césped estará en buenas condi-ciones porque las jardineras llevan traba-jando en ello seis meses. El problema del agua caliente es que hay personas que hacen un mal uso de ello y se acaba.

Pre.- ¿Cómo se podría arreglar que los dueños de los perros recogieran las cacas de sus perros?

R.- Dando un premio entre las personas que sí lo recogen.

Pre.- ¿Va a poner más cosas para jugar en los par-ques? Nos parecen pocas.

R.- No caben más.

Pre.- ¿Va a hacer algún parque más?R.- Sí, hay previsto hacer parques y jardines.

Pre.- ¿Podría bajar un poco los impuestos?R.- Ojalá, es difícil bajar los impuestos.

Pre.- ¿Podría haber cine infantil en “la fábrica” todos los fines de semana?

R.- Ojalá, pero para la última película la gente no compró entradas. En el próximo invierno se volverá a intentar.

Pre.- ¿Váis a terminar de reconstruir la casa de la Tercia?R.- Queremos terminar de construir la casa de la Tercia.

Pre.- ¿Por qué no quitan un poco de dinero al fútbol y hacen una pista de atletismo?

R.- No hay sitio, aunque me encantaría ponerla ya que el atletismo es mi deporte favorito.

Pre.- ¿Tiene pensado hacer algo en el campo que hay detrás de la plaza de toros?

R.- Quizá vaya un jardín.

Pre.- ¿Es muy difícil llevar un pueblo como Villarejo de Salvanés?

R.- Sí, es difícil.

Pre.- ¿Qué es lo que más le gusta de su pueblo?R.- Lo que más me gusta es la gente.

El alcalde de Villarejo, Marco Antonio Ayuso con los niños de tercero del CEIP NTRA SRA DE LA VICTORIA.

E M C Pág.30

Julio 2015E M CPág.31 ENTREVISTA

Pre.- ¿Cómo se sintió cuando le nombraron alcalde de Villarejo por primera vez? ¿Y la segunda?

R.- La primera muy alegre y la segunda casi más.

Pre.- ¿Por qué se volvió a presentar a las elecciones?R.- Tenía ilusión por seguir haciendo cosas y ayudar.

Pre.- ¿Qué piensa que es lo más importante de ser alcalde?R.- Representar al pueblo allá donde voy.

Pre.- ¿Qué hizo para ser alcalde?R.- Dar un paso adelante y decir que quieres ser alcalde,

después escuchar a la gente lo que te proponga.

Pre.- ¿Qué va a hacer en los próximos cuatro años?R.- Un parque, porque es lo que pide la gente.

Pre.- ¿Qué hace cuando recibe una queja?R.- Compruebo si es verdad y luego lo intento resolver.

NUESTRA ENTREVISTA AL ALCALDE DE VILLAREJO DE SALVANÉS

Pre.- ¿Qué es lo peor que le ha pasa-do como alcalde?

R.- La muerte de un hombre en un encierro y tener que atender a la familia.

Pre.- ¿Está de acuerdo con la educa-ción que reciben los niños de Villarejo de Salvanés?

R.- No, porque todo se puede mejorar.

Pre.- ¿Piensa que las peñas es un problema para Villarejo? ¿Qué va a ha-cer al respecto?

R.- No, no son un problema. El proble-ma son las personas. Hay que aprender a convivir.

Pre.- ¿Este verano el césped de la piscina municipal estará en buenas condiciones y saldrá agua caliente en las duchas de los vestuarios?

R.- El césped estará en buenas condi-ciones porque las jardineras llevan traba-jando en ello seis meses. El problema del agua caliente es que hay personas que hacen un mal uso de ello y se acaba.

Pre.- ¿Cómo se podría arreglar que los dueños de los perros recogieran las cacas de sus perros?

R.- Dando un premio entre las personas que sí lo recogen.

Pre.- ¿Va a poner más cosas para jugar en los par-ques? Nos parecen pocas.

R.- No caben más.

Pre.- ¿Va a hacer algún parque más?R.- Sí, hay previsto hacer parques y jardines.

Pre.- ¿Podría bajar un poco los impuestos?R.- Ojalá, es difícil bajar los impuestos.

Pre.- ¿Podría haber cine infantil en “la fábrica” todos los fines de semana?

R.- Ojalá, pero para la última película la gente no compró entradas. En el próximo invierno se volverá a intentar.

Pre.- ¿Váis a terminar de reconstruir la casa de la Tercia?R.- Queremos terminar de construir la casa de la Tercia.

Pre.- ¿Por qué no quitan un poco de dinero al fútbol y hacen una pista de atletismo?

R.- No hay sitio, aunque me encantaría ponerla ya que el atletismo es mi deporte favorito.

Pre.- ¿Tiene pensado hacer algo en el campo que hay detrás de la plaza de toros?

R.- Quizá vaya un jardín.

Pre.- ¿Es muy difícil llevar un pueblo como Villarejo de Salvanés?

R.- Sí, es difícil.

Pre.- ¿Qué es lo que más le gusta de su pueblo?R.- Lo que más me gusta es la gente.

Pre.- ¿Qué es lo que mejor podíamos hacer por el pueblo?

R.- Tener ganas de aprender.

Ha sido una experiencia muy interesante. Hemos apren-dido mucho.

Gracias al sr. Alcalde por recibirnos y contestar a nuestras preguntas tan amablemente. Un saludo.

Los niños de tercero del CEIP NTRA SRA DE LA VICTORIA

El alcalde de Villarejo, Marco Antonio Ayuso con los niños de tercero del CEIP NTRA SRA DE LA VICTORIA.

Julio 2015 E M C Pág.32NUESTRA PARROQUIA E M CPág.

33

- DE LUNES A VIERNES: EN LA PARROQUIA A LAS 8 DE LA TARDE.

- SÁBADOS: EN EL CONVENTO A LAS 8 DE LA TARDE.

- DOMINGOS: EN LA PARROQUIA A LAS 9 Y A LAS 12 DE LA MAÑANA.

DÍAS ESPECIALES

VIERNES, 10 DE JULIO, BEATO NICANOR ASCANIO Y COMPAÑEROS MÁRTIRES DE DAMASCO (SIGLO XIX):

- MISA SOLEMNE A LAS 8 DE LA TARDE EN LA PARROQUIA.

VIERNES 24 DE JULIO, VÍSPERA DE SANTIAGO APÓSTOL, PATRÓN DE ESPAÑA:

- A LAS 8 DE LA TARDE EN EL CONVENTO.

SÁBADO 25 DE JULIO, SOLEMNIDAD DE SANTIAGO APÓSTOL, PATRÓN DE ESPAÑA:

- A LAS 9 Y A LAS 12 EN LA PARROQUIA.

HORARIO GENERAL DE MISAS EN VILLAREJO DURANTE LOS MESES DE JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE DE 2015

OCTAVA DEL SEÑOR 2015

El pasado 14 de junio, como cada año, hemos festejado la Octava del Señor. Se ha celebrado la Eucaristía y hemos sacado en procesión al Santísimo.

Este año Mª Luisa Díaz ha cesado como Hermana Mayor, dejando el cargo a Victoria Alcázar, quien a partir de ahora tomará con ilusión esta posición.

Como es habitual, la Hermana Mayor, ha invitado a los Hermanos a una comida en un ambiente festivo y familiar, y como final y como manda la tradición se han vuelto a repartir las Rosquillas de la Tía Javiera a cada uno de los Hermanos.

Queremos dar la bienvenida a los nuevos y jóvenes Hermanos y os invitamos a participar de esta importante Hermandad, que os abre sus puertas para todo aquel que quiera formar parte de ella.

La Hdad. del Santísimo

Lista completa de niños y niñas que hicieron la Primera Comunión el pasado mes de mayo.

CATEQUISTAS:Mª JESUS DÍAZ, Mª ISABEL RABOSO,

CONCHI NIETO, CONCHI PARÍS, PILAR AR-TEAGA, SOLEDAD FIGUEROA, Mª CARMEN GARCÍA-FRAILE Y VICTORIA MARTÍNEZ.

NIÑOS Y NIÑAS:ADRIÁN DE DIEGO MARTÍNEZESTELA MARTÍNEZ SERNAHUGO DÍAZ CÁMARAJAVIER BENITO PLAZAALEJANDRO MARTÍNEZ PANADEROMARIO DÍAZ EXPÓSITOROBERTO ORDOÑEZ OLIVARESRUBÉN ORDOÑEZ OLIVARES

JULIO ESTEVA GUTIÉRREZHELENA HUELVES MARTÍNEZMª ISABEL BALLESTEROS CUELLARJAIME COBOS AYUSOLAURA BLAS DOMINGOSERGIO TOLOBA LÓPEZISABEL MORENO NABASALEJANDRO DOMINGO LÓPEZ

PABLO BRONCANO GÓMEZCRISTINA HERVAS LLORENTE

PARROQUIA DE SAN ANDRÉS, VILLAREJO DE SALVANÉSCOMUNIONES 2015

“ E N L A C A M PA Ñ A D E ALIMENTOS PROMOCIONADA POR AHORRAMÁS EL 19 Y 20 DE JUNIO, SE HAN OBTENIDO 200 KGS. DE ALIMENTOS NO PERECEDEROS PARA CÁRITAS.

GRACIAS A TODOS”.

BEATONICANOR ASCANIOEl próximo viernes

10 de julio, la Iglesia celebrala festividad de nuestro paisano

el BeatoNicanor Ascanio

E M C Pág.32

Julio 2015E M CPág.33 NUESTRA PARROQUIA

- DE LUNES A VIERNES: EN LA PARROQUIA A LAS 8 DE LA TARDE.

- SÁBADOS: EN EL CONVENTO A LAS 8 DE LA TARDE.

- DOMINGOS: EN LA PARROQUIA A LAS 9 Y A LAS 12 DE LA MAÑANA.

DÍAS ESPECIALES

VIERNES, 10 DE JULIO, BEATO NICANOR ASCANIO Y COMPAÑEROS MÁRTIRES DE DAMASCO (SIGLO XIX):

- MISA SOLEMNE A LAS 8 DE LA TARDE EN LA PARROQUIA.

VIERNES 24 DE JULIO, VÍSPERA DE SANTIAGO APÓSTOL, PATRÓN DE ESPAÑA:

- A LAS 8 DE LA TARDE EN EL CONVENTO.

SÁBADO 25 DE JULIO, SOLEMNIDAD DE SANTIAGO APÓSTOL, PATRÓN DE ESPAÑA:

- A LAS 9 Y A LAS 12 EN LA PARROQUIA.

EL SÁBADO 25 DE JULIO NO HABRÁ MISA POR LA TARDE EN EL CONVENTO.

VIERNES 14 DE AGOSTO, VÍSPERA DE LA ASUNCIÓN DE NTRA. SEÑORA:

- A LAS 8 DE LA TARDE EN EL CONVENTO.

SÁBADO 15 DE AGOSTO, SOLEMNIDAD DE LA ASUNCIÓN DE NTRA. SEÑORA:

- A LAS 9 Y A LAS 12 DE LA MAÑANA EN LA PARROQUIA.

EL SÁBADO 15 DE AGOSTO NO HABRÁ MISA POR LA TARDE EN EL CONVENTO.

MARTES, 1 DE SEPTIEMBRE, DÍA DE LA FERIA:- A LAS 12 DE LA MAÑANA EN EL CONVENTO

- A LAS 8 DE TARDE PROCESIÓN CON LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE LA VICTORIA.

JUEVES, 10 DE SEPTIEMBRE, BEATO JOSÉ DE SAN JACINTO Y COMPAÑEROS MÁRTIRES DE JAPÓN (SIGLO XVII):

- MISA SOLEMNE A LAS 8 DE LA TARDE EN LA PARROQUIA.

HORARIO GENERAL DE MISAS EN VILLAREJO DURANTE LOS MESES DE JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE DE 2015

OCTAVA DEL SEÑOR 2015

El pasado 14 de junio, como cada año, hemos festejado la Octava del Señor. Se ha celebrado la Eucaristía y hemos sacado en procesión al Santísimo.

Este año Mª Luisa Díaz ha cesado como Hermana Mayor, dejando el cargo a Victoria Alcázar, quien a partir de ahora tomará con ilusión esta posición.

Como es habitual, la Hermana Mayor, ha invitado a los Hermanos a una comida en un ambiente festivo y familiar, y como final y como manda la tradición se han vuelto a repartir las Rosquillas de la Tía Javiera a cada uno de los Hermanos.

Queremos dar la bienvenida a los nuevos y jóvenes Hermanos y os invitamos a participar de esta importante Hermandad, que os abre sus puertas para todo aquel que quiera formar parte de ella.

La Hdad. del Santísimo

Lista completa de niños y niñas que hicieron la Primera Comunión el pasado mes de mayo.

CATEQUISTAS:Mª JESUS DÍAZ, Mª ISABEL RABOSO,

CONCHI NIETO, CONCHI PARÍS, PILAR AR-TEAGA, SOLEDAD FIGUEROA, Mª CARMEN GARCÍA-FRAILE Y VICTORIA MARTÍNEZ.

NIÑOS Y NIÑAS:ADRIÁN DE DIEGO MARTÍNEZESTELA MARTÍNEZ SERNAHUGO DÍAZ CÁMARAJAVIER BENITO PLAZAALEJANDRO MARTÍNEZ PANADEROMARIO DÍAZ EXPÓSITOROBERTO ORDOÑEZ OLIVARESRUBÉN ORDOÑEZ OLIVARES

JULIO ESTEVA GUTIÉRREZHELENA HUELVES MARTÍNEZMª ISABEL BALLESTEROS CUELLARJAIME COBOS AYUSOLAURA BLAS DOMINGOSERGIO TOLOBA LÓPEZISABEL MORENO NABASALEJANDRO DOMINGO LÓPEZ

PABLO BRONCANO GÓMEZCRISTINA HERVAS LLORENTE

JEZABEL MARTÍNEZ PINAMAKSIMILIAN MICHAL DRABELKSOFÍA LANO MÉNDEZVITOLD KARDYS

IVÁN MANZANEDO ALONSOJANA DÍAZ GALISTEOMARCELO GÓMEZ PANADEROIDAIRA CORNEJO MARTÍNEZANDREA DOMINGO ALMOGUERADANIEL ÁVILA SÁNCHEZNOELIA CADENAS PÉREZJUAN CARLOS ALONSO PABANCARMEN MADRID CALEROALBA CALERO BELINCHÓNALEJANDRO SORIA PUERTASMARÍA MORATO AYUSO

Mª CARMEN GARCÍA-FRAILEJORGE ALCONCHEL SERNAPATRICIA BELINCHÓN MORANTECAROLINA CARRERA MARTÍNDANIEL DÍAZ LUCASDAVID GALISTEO TOANCAMIRIAM GARCÍA-PATRÓN SÁNCHEZYAGO VOS DÍAZ

CONCHI PARÍSCLAUDIA CALERO GARCÍANATALIA DOMINGO PACHECOJAIME ESPINOSO DÍAZ

JOSÉ Mª GARCÍA PARLALEIRE MARTÍNEZ HAROADRIÁN OLIVARES DÍAZLUCÍA REDONDO TOLOBASERGIO SANCHEZ REDONDO DAVID BENITO SÁNCHEZCLAUDIA CALLEJA DOMINGOPELAYO CRESPO JORRÍNSERGIO DEL HOYO JORRÍNJORGE GUTIÉRREZ GARNACHOANDREA GARNACHO PINAAINHOA GARNACHOROBERTO DEL OLMO MARTÍNEZROCÍO VOS GARCÍAJAVIER ROJO PARÍSINÉS MARTINEZ ARAUZ

ADRIÁN ALONSO GÓMEZALEJANDRO REDONDO LÓPEZCARLA HUERTES DÍAZ MÍNGUEZLORAINE CUESTA GONZÁLEZMAR GARCÍA MANTINANMANUEL SÁEZ LUCASLAURA DÍAZ MARTÍNEZMIRIAM KUBIAKKUBA KUBIATSERGIO AYUSO ALONSOROBERTO MARTÍNEZ REY

PARROQUIA DE SAN ANDRÉS, VILLAREJO DE SALVANÉSCOMUNIONES 2015

“ E N L A C A M PA Ñ A D E ALIMENTOS PROMOCIONADA POR AHORRAMÁS EL 19 Y 20 DE JUNIO, SE HAN OBTENIDO 200 KGS. DE ALIMENTOS NO PERECEDEROS PARA CÁRITAS.

GRACIAS A TODOS”.

Si estás interesado en pertenecer a

PROTECCIÓN CIVIL DE VILLAREJO DE SALVANÉS

ponte en contacto con el Ayuntamiento.

PUNTO LIMPIOde Villarejo de Salvanés:

Camino de la Vereda del Cañuelo, s/n. Acceso

por la carretera de Valdaracete, junto al Cemen-terio Munipal de Villarejo de Salvanés.

HORARIO:

Lunes, Miércoles y Viernes de 9:00 a 15:00 horas

Martes y Jueves de 15:00 a 19:00 horas

Sábados de 10:00 a 14:00 horas

JULIO MUSICAL 2015La música es la gran protagonista del mes de julio, en

Villarejo de Salvanés. Con la llegada del verano, nuestro municipio se llena de propuestas en forma de espectáculos musicales y son los edificios históricos los que sirven de escenario al “Julio musical 2015”.

Al pie de la torre del Homenaje, en la plaza que da acceso al Centro Cultural Luis de Requesens y dentro del Ciclo “Castillos de Madrid” podremos disfrutar de un recital titulado “la Música sin fronteras. De Polonia a España”, que interpreta el grupo Quatuor Europa. Será a las 21:00, del sábado 11 de julio.

El sábado 18 de julio, a las 21:00, el escenario será la Casa de la Tercia que acogerá, dentro del Ciclo Clásicos en Verano, un concierto que lleva por título “París-Madrid, música para guitarra del último siglo”. Con obras de M. de Falla, J.Turina, J.M. López, López, H. Villa Lobos, F. Luque, G.Samazeuilh y P.Cripton. Interpreta, Caroline Delume a la guitarra.

Cierra este Julio Musical 2015, la III Edición de Musidanzados, un espectáculo que mezcla danza y música en directo. Esta vez los protagonistas son los artistas locales: la Banda de Música de Villarejo de Salvanés, la Compañía Encomienda Mayor de Castilla y el grupo de danza Aires de Castilla, que serán los encargados de poner color al último sábado del mes, haciendo un recorrido por el folklore y la tradición musical de diferentes regiones de la geografía española. La cita, el 25 de julio, a las 22:00, en la Plaza de Toros de Villarejo de Salvanés.

SALARIOS DE LOS CARGOS POLÍTICOS MUNICIPALESEl Ayuntamiento de Villarejo ha querido publicar en

Encomienda los salarios de nuestros cargos políticos locales. Aunque las retribuciones suben en el aspecto personal, se eliminan cargos de confianza y el gasto global en esta partida se reduce en 37.615,10€ menos anualmente es decir, algo más de 150.460€ de reducción en toda la legislatura. El sueldo de Alcaldes y Concejales es normalmente una de las primeras medidas de la legislatura, nunca exenta de polémica, ya que las cantidades son de público conocimiento, y la decisión tomada, sea la que sea, siempre perjudica a algunos y beneficia a otros.

Para esta legislatura, se ha decidido que sólo van a ser remunerados los ediles del Equipo de Gobierno. En declaraciones a la revista Encomienda, el Alcalde Marco Antonio Ayuso recalca que esta decisión será beneficiosa

para Villarejo: “[…] primero es un ahorro notable de más de 150.000€ en las arcas municipales durante la legislatura, segundo supondrá una dedicación mucho mayor y de más ediles que nunca y, por último, da argumentos a los vecinos para que sean todavía más exigentes con las acciones y el trabajo del Equipo de Gobierno […]”

Como dato informativo, es interesante conocer que existe un límite salarial para Alcaldes y Concejales, establecido por la Ley de Administración Local, aprobada por el Gobierno de España. Según esta Ley, los ediles de localidades pequeñas como Villarejo de Salvanés (entre 5.001 y 10.000 habitantes), pueden tener salarios anuales de hasta 45.000€ brutos.

José Julián

DIFERENCIAS SALARIALES

La Agrupación de Protección Civil de Villarejo de Salvanés necesita voluntarios. Si te gusta ayudar a los demás e implicarte en las actividades del municipio puedes formar parte de Protección Civil.

Los interesados pueden ponerse en contacto con protección civil a través del ayuntamiento de Villarejo, en el 91 874 40 02.

PROTECCIÓN CIVIL

JULIO MUSICAL 2015La música es la gran protagonista del mes de julio, en

Villarejo de Salvanés. Con la llegada del verano, nuestro municipio se llena de propuestas en forma de espectáculos musicales y son los edificios históricos los que sirven de escenario al “Julio musical 2015”.

Al pie de la torre del Homenaje, en la plaza que da acceso al Centro Cultural Luis de Requesens y dentro del Ciclo “Castillos de Madrid” podremos disfrutar de un recital titulado “la Música sin fronteras. De Polonia a España”, que interpreta el grupo Quatuor Europa. Será a las 21:00, del sábado 11 de julio.

El sábado 18 de julio, a las 21:00, el escenario será la Casa de la Tercia que acogerá, dentro del Ciclo Clásicos en Verano, un concierto que lleva por título “París-Madrid, música para guitarra del último siglo”. Con obras de M. de Falla, J.Turina, J.M. López, López, H. Villa Lobos, F. Luque, G.Samazeuilh y P.Cripton. Interpreta, Caroline Delume a la guitarra.

Cierra este Julio Musical 2015, la III Edición de Musidanzados, un espectáculo que mezcla danza y música en directo. Esta vez los protagonistas son los artistas locales: la Banda de Música de Villarejo de Salvanés, la Compañía Encomienda Mayor de Castilla y el grupo de danza Aires de Castilla, que serán los encargados de poner color al último sábado del mes, haciendo un recorrido por el folklore y la tradición musical de diferentes regiones de la geografía española. La cita, el 25 de julio, a las 22:00, en la Plaza de Toros de Villarejo de Salvanés.

SALARIOS DE LOS CARGOS POLÍTICOS MUNICIPALESpara Villarejo: “[…] primero es un ahorro notable de más de 150.000€ en las arcas municipales durante la legislatura, segundo supondrá una dedicación mucho mayor y de más ediles que nunca y, por último, da argumentos a los vecinos para que sean todavía más exigentes con las acciones y el trabajo del Equipo de Gobierno […]”

Como dato informativo, es interesante conocer que existe un límite salarial para Alcaldes y Concejales, establecido por la Ley de Administración Local, aprobada por el Gobierno de España. Según esta Ley, los ediles de localidades pequeñas como Villarejo de Salvanés (entre 5.001 y 10.000 habitantes), pueden tener salarios anuales de hasta 45.000€ brutos.

José Julián

Julio 2015 E M C Pág.36EL CONSEJO LEGAL E M CPág.

37

Tlf.: 91 874 38 75 * Móvil: 681 232 404

30 €16 €20 €

- EXTENSIONES desde . . . . . - MECHAS pelo corto . . . . . - MECHAS pelo largo . . . . . - AFEITADO (hombres)- DEPILACIÓN

HORARIO: 9,30 a 14,00 y de 16,00 a 20,00

Abogados y AsesoresSilvia Martínez Domingo

C/ José Ortega y Gasset, 60 Madrid 91 435 30 02

[email protected] www.abogadoshermosilla.com

Silvia Martínez Domingo Abogada

LA REFORMA DEL CÓDIGO PENALEn el artículo de este mes cuento

con la colaboración de mi compañera y abogada Teresa Julia Martín Puente, especialista en derecho penal y extranjería, quien va explicarnos los aspectos más importantes de la Reforma del Código Penal. Esta reforma viene introducida por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, y entrará en vigor el 1 de julio de 2015.

¿Teresa, cuáles son los aspectos más importantes de esta reforma?

Esta reforma supone la modificación más profunda desde su aprobación en 1995. Con ella se modifican 252 de sus artículos y se suprimen 32.

Para mí, lo más destacable de esta reforma es, sin duda, la introducción de la pena de prisión permanente revisable. También hay otros cambios muy significativos, como son la supresión de faltas, y la introducción de la polémica Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza.

Hay cambios favorables respecto a la violencia hacia la mujer, ya que se regulan cambios que no estaban contemplados específicamente, como el matrimonio forzado o los actos de acoso reiterado e insistente, y se incluye el concepto “género” como motivo de discriminación en el agravante de la responsabilidad criminal.

También ofrece un marco de protección mayor a los menores, ya que se eleva a los 16 años la edad de consentimiento sexual, se amplían los supuestos de material considerado como pornografía infantil y se introduce la obligación de inscribir los perfiles genéticos de los condenados por este tipo de delitos

Y destacar, que va a tener gran repercusión también respecto a las empresas, que a partir del día 1

estarán obligadas a crear sistemas de prevención de delitos, ya que serán penalmente responsables cuando se cometan delitos en su nombre o por cuenta de éstas, ya sea de forma directa o indirecta.

Destacas como uno de los aspectos más importantes la prisión permanente revisable, ¿en qué consiste exactamente la prisión permanente revisable?

Se instaura la prisión permanente revisable para los delitos más graves, como por ejemplo para los asesinatos de menores de 16 años o de personas especialmente vulnerables, derivados de un delito contra la libertad sexual, cometidos en el seno de una organización criminal, y asesinatos reiterados o cometidos en serie.

La prisión permanente lo que prevé es que las penas sean revisadas tras el cumplimiento de 20 a 35 años, para verificar si el pronóstico y la valoración, es favorable a la reinserción social.

Otro de los aspectos más importantes es la desaparición de lo que conocíamos como “faltas”. ¿Cuáles son las consecuencias de éste cambio de denominación?

Sí, tras esta reforma las faltas desaparecen dando lugar a lo que empezaremos a conocer como “infracciones administrativas” o “delitos leves”. La repercusión más importante de este aparente cambio de denominación es que, previamente a la reforma las faltas, por ejemplo, una comisión de lesiones o hurto que no excediera de 400 euros, no dejaba antecedentes penales, y sin embargo, a partir de ahora los delitos leves sí que conllevan la existencia de antecedentes penales, cuyo plazo de cancelación será de seis meses contando desde el día siguiente a aquel en que quedara extinguida la pena. También algunas de las conductas que constituían faltas y se castigaban en vía penal, directamente desaparecen siendo

sancionadas a partir de ahora en otras jurisdicciones como la civil o la administrativa.

¿Cómo va a afectar esta reforma al uso de las redes sociales?

Respecto a internet y redes sociales, se tipifica como nuevo delito la divulgación no autorizada de grabaciones o imágenes íntimas obtenidas con el consentimiento de la víctima, pero luego divulgadas sin que ésta lo sepa, cuando afecten gravemente a su intimidad.

Uno de los aspectos más criticados es la Ley de Seguridad Ciudadana, también conocida como” Ley Mordaza” ¿Por qué está siendo tan criticada?

Esta ley está siendo tan criticada porque establece ciertos límites a la libertad de expresión siendo contraria a lo establecido en los artículos 20 y 21 de la Constitución Española, y suponiendo una clara indefensión y un retroceso en el avance en cuanto a Derechos Humanos y Derechos Fundamentales, desde mi punto de vista.

A partir de ahora, por ejemplo, la desobediencia o resistencia a la autoridad, así como publicar imágenes de policías u otras autoridades sin permiso de éstas, pasa a considerarse un delito grave, con una multa que podría alcanzar los 30.000 euros.

Se sancionarán otros actos como negarse a disolver reuniones y manifestaciones en lugares de tránsito público cuando lo ordenen las autoridades, el uso público e indebido de uniformes o réplicas de los mismos del equipamiento de los cuerpos policiales o de los servicios de emergencia que

Las abogadas Teresa Julia Martín Puentey Silvia Martínez Domingo.

E M C Pág.36

Julio 2015E M CPág.37 EL CONSEJO LEGAL

Alejandro Galisteo Domingo

LA REFORMA DEL CÓDIGO PENALestarán obligadas a crear sistemas de prevención de delitos, ya que serán penalmente responsables cuando se cometan delitos en su nombre o por cuenta de éstas, ya sea de forma directa o indirecta.

Destacas como uno de los aspectos más importantes la prisión permanente revisable, ¿en qué consiste exactamente la prisión permanente revisable?

Se instaura la prisión permanente revisable para los delitos más graves, como por ejemplo para los asesinatos de menores de 16 años o de personas especialmente vulnerables, derivados de un delito contra la libertad sexual, cometidos en el seno de una organización criminal, y asesinatos reiterados o cometidos en serie.

La prisión permanente lo que prevé es que las penas sean revisadas tras el cumplimiento de 20 a 35 años, para verificar si el pronóstico y la valoración, es favorable a la reinserción social.

Otro de los aspectos más importantes es la desaparición de lo que conocíamos como “faltas”. ¿Cuáles son las consecuencias de éste cambio de denominación?

Sí, tras esta reforma las faltas desaparecen dando lugar a lo que empezaremos a conocer como “infracciones administrativas” o “delitos leves”. La repercusión más importante de este aparente cambio de denominación es que, previamente a la reforma las faltas, por ejemplo, una comisión de lesiones o hurto que no excediera de 400 euros, no dejaba antecedentes penales, y sin embargo, a partir de ahora los delitos leves sí que conllevan la existencia de antecedentes penales, cuyo plazo de cancelación será de seis meses contando desde el día siguiente a aquel en que quedara extinguida la pena. También algunas de las conductas que constituían faltas y se castigaban en vía penal, directamente desaparecen siendo

sancionadas a partir de ahora en otras jurisdicciones como la civil o la administrativa.

¿Cómo va a afectar esta reforma al uso de las redes sociales?

Respecto a internet y redes sociales, se tipifica como nuevo delito la divulgación no autorizada de grabaciones o imágenes íntimas obtenidas con el consentimiento de la víctima, pero luego divulgadas sin que ésta lo sepa, cuando afecten gravemente a su intimidad.

Uno de los aspectos más criticados es la Ley de Seguridad Ciudadana, también conocida como” Ley Mordaza” ¿Por qué está siendo tan criticada?

Esta ley está siendo tan criticada porque establece ciertos límites a la libertad de expresión siendo contraria a lo establecido en los artículos 20 y 21 de la Constitución Española, y suponiendo una clara indefensión y un retroceso en el avance en cuanto a Derechos Humanos y Derechos Fundamentales, desde mi punto de vista.

A partir de ahora, por ejemplo, la desobediencia o resistencia a la autoridad, así como publicar imágenes de policías u otras autoridades sin permiso de éstas, pasa a considerarse un delito grave, con una multa que podría alcanzar los 30.000 euros.

Se sancionarán otros actos como negarse a disolver reuniones y manifestaciones en lugares de tránsito público cuando lo ordenen las autoridades, el uso público e indebido de uniformes o réplicas de los mismos del equipamiento de los cuerpos policiales o de los servicios de emergencia que

puedan generar engaño y el consumo o la tenencia ilícitos de drogas en lugares públicos. También se recogen penas y multas para los organizadores de desórdenes públicos y manifestaciones no autorizadas. Aunque un usuario no sea organizador, puede ser considerado como tal quien difunda, a través de cualquier medio, incluyendo redes sociales, su convocatoria o cualquier distintivo relacionado con ella.

¿Consideras que las nuevas reformas adoptadas contra la corrupción contribuirán a mejorar la situación actual en el panorama político?

En teoría hay un refuerzo punitivo de la corrupción en los negocios y en la administración pública, y con ello se pretende garantizar la aplicación de estos delitos en todos los casos en los que, mediante el pago de sobornos, en beneficio propio o de tercero, se obtienen posiciones de ventaja en este tipo de relaciones.

También hay un nuevo delito específico de financiación ilegal de los partidos políticos, y además estas reformas van a dificultar el acceso a la libertad condicional a los corruptos que no hayan reparado el daño causado.

Se produce además un aumento de las penas de inhabilitación para el ejercicio de empleo o cargo público en delitos tales como la prevaricación administrativa, el cohecho, o el tráfico de influencias, cometidos por ejemplo por funcionarios públicos.

Espero que todas estas reformas no se queden en papel mojado y sí que contribuyan a mejorar el panorama actual cumpliéndose de manera efectiva.

Julio 2015 E M C Pág.38DESDE MI VENTANA E M CPág.

39

Valentín Martínez

Anuncie su empresa en Encomienda desde sólo

Más información y tarifas de publicidad en la revista Encomienda en el teléfono 91 874 27 44 y en el email [email protected]

25€

LA POSGUERRAHan llegado a mi poder una serie de

cuadernillos, en total 16, que con el título de “Hace medio siglo, LA POSGUE-RRA”, reflejan muchos de los hechos ocurridos durante la contienda entre es-pañoles, desde su inicio hasta el final. De esos cuadernillos sólo me ha dado tiempo a leer el primero y ojear parte de alguno de los quince restantes. Las fechas de su publicación no están nada claras, al

principio. La primera cita los días pero no el año y el mes; los ocho siguientes mencionan los días y los meses pero no el año a que se refieren; los restantes ya están más completos.

Está claro que el contenido básico está referido, como su título indica, a los acontecimientos ya citados, es decir, a gran parte de la trágica catástrofe de una confrontación entre hermanos que duró tres años y que dejó el país en la más tremenda ruina, tanto a nivel económico como humano: demasiados muertos y heridos, odio entre hermanos, familias destruidas, pueblos y ciudades machacados, sin industrias ni comercios; la agricultura, la pesca, la ganadería y todos los demás medios de creación de riqueza abandonados...

Pero bueno, no era esto a lo que quería referirme. Se me han distraído las ideas.

Se da la circunstancia de que en el primero de estos cuadernillos se inserta un artículo escrito por Fielpeña, un periodista deportivo que destacó hace años y que se refiere al fútbol. Es un poco largo pero creo que vale la pena tras-ladar a esta nuestra revista, que tanto se ocupa y preocupa por el deporte, el texto íntegro de dicho artículo. Su director queda “autorizado” para hacer los cortes pertinentes. Ahí va:

“... Y LA VIDA SIGUIO. EL Fútbol SE RECUPERÓ AN-TES DE LO QUE SE CREIA. Fielpeña.

Si España iba a levantarse de la catástrofe de la guerra civil, no podía dudarse de que también el fútbol se recupe-raría, en plazo más o menos largo; pero ¿cuándo obtendría la calidad internacional del 36, pese a no ser año brillante en su historia? En el último partido en Berna había batido a Suiza con Blasco, Zabalo, Aedo, Zubieta, Muguerza, Rober-to, Ventolrá, Regueiro, Lángara, Lecue, Gorostiza. Y todo el gran grupo vasco, salvo Gorostiza, que regresó, se quedó en América, y también el artillero Lángara.

¿Y los campos de juego? Los de la zona republicana casi deshechos, metidos de lleno en terreno de combate. Y en aquella España arruinada, ¿quién se preocuparía de levantar el fútbol, con tantas urgencias vitales por delante? Pesimismo y agoreros en fuerte mayoría. No era el fútbol,

realmente lejano, tema preocupante.Y entonces llegó la primera sorpresa, esperanzadora. En la

zona nacional habían empezado a preparar un campeonato porque la Federación Española funcionaba desde 1937, en San Sebastián, bajo el coronel Troncoso, con mando teóri-co, ya que la juventud estaba en los frentes de batalla. Y en esta primavera del 39, con la paz conquistada, apareció la Copa del Generalísimo, trofeo con la Copa en propiedad, y forzosamente limitado a la antigua zona nacional. Se aco-plaron rápidas eliminatorias a dos partidos, con 14 clubes. De éstos, pertencían a Primera División el Sevilla, el Betis, Athletic de Bilbao, Racing de Santander y el Oviedo; a Se-gunda, el Donostia, el Zaragoza y el Osasuna. Y el resto lo constituían navarros del Oriamendi, el Aviación Nacional, con soldados del Ejército del Aire; el Alavés, el Racing del Ferrol, la Unión Montañesa y el Ceuta. Pero tres no llegaron a jugar por falta de campo: Oviedo, Donostia y Santander. En siete jornadas habían de dar el campeón. Las semifinales fueron Oriamendi—Ferrol y Sevilla—Alavés, y a la final llegaron, el 25 de junio del 39, Sevilla y Ferrol.

No se sabe cómo, a marchas forzadas, se habilitó el esta-dio Montjuich; pero el partido, que resultó un acontecimiento, se jugó con 6-2 para los andaluces. Este Sevilla fue el gana-

dor de la Copa: Bueno, Cayo, Villalonga, Torróntegui, Félix, León, Pepillo, Campanal, Raimundo, Berrocal. La mitad, desconocidos para los especialistas. Y lo mejor fue que la afición respondió. Por supuesto, mucho más la que estuvo alejada del teatro de operaciones militares. No era extraño que Sevilla triunfase. Disponía de muchas cosas —campos, organización y aun jugadores—; la zona roja, con sus tres capitales más pobladas, Madrid, Barcelona y Valencia, no tenía nada. La simbiosis llegaba por el aficionado, que re-surgía inesperadamente.

EL ESTRAGO DE LOS ESTADIOS.Adaptar los campos de juego era el gran reto, el primero

y urgente. En Oviedo no pudo hacerse, destruido totalmente Buenavista. Madrid le seguía en panorama pavoroso. Cha-martín, con gradas de madera y sillas en su tribuna, había sido quemado como combustible ante el frío. El Metropolitano igual, sobre todo en tribuna. Los dos recibieron el golpe de gracia, al ser convertidos durante casi todo el verano en campos de concentración de prisioneros de guerra. Puede pensarse en lo que fue instalar allí tiendas, cocinas, aseos.... La cuidada hierba no tenía una brizna.

Bajo el mando de don Adolfo Menéndez, el Madrid se lanzó al animoso recuperar y restaurar. Valoró los daños de reparación indispensable y urgente en 300.000 pesetas, que entonces era una fortuna. ¿Cómo obtenerla si había cientos de viviendas destruidas con sus enseres; hospitales, rotos caminos y desempleos, y para obtener crédito estaban do-cenas de instituciones por delante? Pero el tesón y la fe de un grupo lo consiguió. El Athletic se fusionó con el Aviación Nacional y esto le ayudó. Se instaló en Vallecas y tardó más de dos años en volver al Metropolitano. También realizó un sobrehumano esfuerzo bajo el mando del coronel Gallego.

El General Moscardó en nombre del Jefe del Estado entrega la Copa al capitán del Sevilla, Guillermo Campanal.

E M C Pág.38

Julio 2015E M CPág.39 DESDE MI VENTANA

*** “LA MEJOR CALIDAD - YA NOS CONOCES” ***

realmente lejano, tema preocupante.Y entonces llegó la primera sorpresa, esperanzadora. En la

zona nacional habían empezado a preparar un campeonato porque la Federación Española funcionaba desde 1937, en San Sebastián, bajo el coronel Troncoso, con mando teóri-co, ya que la juventud estaba en los frentes de batalla. Y en esta primavera del 39, con la paz conquistada, apareció la Copa del Generalísimo, trofeo con la Copa en propiedad, y forzosamente limitado a la antigua zona nacional. Se aco-plaron rápidas eliminatorias a dos partidos, con 14 clubes. De éstos, pertencían a Primera División el Sevilla, el Betis, Athletic de Bilbao, Racing de Santander y el Oviedo; a Se-gunda, el Donostia, el Zaragoza y el Osasuna. Y el resto lo constituían navarros del Oriamendi, el Aviación Nacional, con soldados del Ejército del Aire; el Alavés, el Racing del Ferrol, la Unión Montañesa y el Ceuta. Pero tres no llegaron a jugar por falta de campo: Oviedo, Donostia y Santander. En siete jornadas habían de dar el campeón. Las semifinales fueron Oriamendi—Ferrol y Sevilla—Alavés, y a la final llegaron, el 25 de junio del 39, Sevilla y Ferrol.

No se sabe cómo, a marchas forzadas, se habilitó el esta-dio Montjuich; pero el partido, que resultó un acontecimiento, se jugó con 6-2 para los andaluces. Este Sevilla fue el gana-

dor de la Copa: Bueno, Cayo, Villalonga, Torróntegui, Félix, León, Pepillo, Campanal, Raimundo, Berrocal. La mitad, desconocidos para los especialistas. Y lo mejor fue que la afición respondió. Por supuesto, mucho más la que estuvo alejada del teatro de operaciones militares. No era extraño que Sevilla triunfase. Disponía de muchas cosas —campos, organización y aun jugadores—; la zona roja, con sus tres capitales más pobladas, Madrid, Barcelona y Valencia, no tenía nada. La simbiosis llegaba por el aficionado, que re-surgía inesperadamente.

EL ESTRAGO DE LOS ESTADIOS.Adaptar los campos de juego era el gran reto, el primero

y urgente. En Oviedo no pudo hacerse, destruido totalmente Buenavista. Madrid le seguía en panorama pavoroso. Cha-martín, con gradas de madera y sillas en su tribuna, había sido quemado como combustible ante el frío. El Metropolitano igual, sobre todo en tribuna. Los dos recibieron el golpe de gracia, al ser convertidos durante casi todo el verano en campos de concentración de prisioneros de guerra. Puede pensarse en lo que fue instalar allí tiendas, cocinas, aseos.... La cuidada hierba no tenía una brizna.

Bajo el mando de don Adolfo Menéndez, el Madrid se lanzó al animoso recuperar y restaurar. Valoró los daños de reparación indispensable y urgente en 300.000 pesetas, que entonces era una fortuna. ¿Cómo obtenerla si había cientos de viviendas destruidas con sus enseres; hospitales, rotos caminos y desempleos, y para obtener crédito estaban do-cenas de instituciones por delante? Pero el tesón y la fe de un grupo lo consiguió. El Athletic se fusionó con el Aviación Nacional y esto le ayudó. Se instaló en Vallecas y tardó más de dos años en volver al Metropolitano. También realizó un sobrehumano esfuerzo bajo el mando del coronel Gallego.

A toda prisa se organizó el superregional con el Salamanca, Valladolid, Ferroviaria e Imperio. Chamartín se reinauguró el 22 de octubre, con bendición de campo, y mientras se jugó también en Vallecas. Sería el último superregional grande, porque en la temporada siguiente regiría el eficaz acuerdo de excluir a los clubes de Primera y Segunda División y empezar en septiembre, y no en diciembre, como en 1939. El Atlético Aviación terminó empatado a puntos con el Madrid, pero le superó en gol-average y fue el campeón. Disponía de mejor conjunto, en parte fogueado en zona nacional.

Barcelona sufrió algo menos los daños y sus dos grandes clubes, el Barcelona y el Español, tuvieron a punto las Corts y Sarriá. Y lo mismo en otras capitales. El lío se armó con la plaza disponible en Primera División al ser imposible que el Oviedo jugase y reservársele el derecho -con una ampliación a catorce- para la temporada siguiente. Al Osasuna le ha-bían “prometido” los federativos el ascenso, pero el Atlético Aviación alegaba que los dos habían bajado en el 36, pero los madrileños, con un punto más. Aquel partido, que envió aparentemente al Atlético a Segunda, lo recordarán los vete-ranos. A mí no se me han olvidado detalles y, especialmente, el instante final, a los 86 minutos, y 2-3 para el Sevilla en el Metropolitano, cuando el árbitro catalán Arribas señaló un penalty a su favor en el portal de los vestuarios. Se adelantó a ejecutarlo Chacho, el hombre sin nervios, autor tres años antes de seis goles a Bulgaria (13—0, que se olvida cuando se recuerda la goleada a Malta). Enfrente estaba Guillermo Eizaguirre, que meses antes había desplazado a Ricardo Zamora de su portal sempiterno. IY Chacho estrelló el tiro en el poste de su izquierda, a un palmo del suelo! El empate hubiera salvado a los madrileños y hundido a los sevillistas. Y un jugador andaluz se lanzó a la carrera a besar el poste donde había pegado la pelota.

El General Moscardó en nombre del Jefe del Estado entrega la Copa al capitán del Sevilla, Guillermo Campanal.

JAMONES, QUESOS Y EMBUTIDOS IBÉRICOSALIMENTACIÓN

TOMÁS TORRES NIETOMercado Municipal * P.- 7

C/. Mayor, 6Villarejo de Salvanés (Madrid)

FRUTAS Y VERDURAS SELECTAS ‘ ‘ CALIDAD A BUEN PRECIO

MERCADO MUNICIPAL - TEL.: 91 874 26 45 MÓVIL: 636 49 00 01

VILLAREJO DE SALVANÉS (Madrid)

JAMONES, QUESOS Y EMBUTIDOS IBÉRICOSALIMENTACIÓN

TOMÁS TORRES NIETOMercado Municipal * P.- 7

C/. Mayor, 6Villarejo de Salvanés (Madrid)

91 874 48 06649 08 17 13

Julio 2015 E M C Pág.42LOS AGENTES FORESTALES E M CPág.

43

Cuerpo de Agentes Forestales de la Com. de Madrid

Conoce la nueva creación de Vinos

Jeromín, unaexquisita

combinación de sabores

que hará las delicias de

los paladares más

exigentes.

JEROMIN

Telf.: 91 874 20 30

Cuando pensamos en las consecuencias que tienen los incendios forestales, quizás lo primero que nos viene a la cabeza sean los daños personales y materiales que estos pueden acarrear. No faltan ejemplos de ello casi todos los veranos, desgraciadamente, tanto en nuestro país como en otros con climas semejantes al nuestro. En otro orden de importancia, aunque en absoluto secundario, debemos colocar otro tipo de efectos como son los daños económicos generados sobre la economía rural de las zonas afectadas, o los gastos derivados de la extinción por parte de las diferentes administraciones públicas.

Sin embargo, en este artículo nos queremos centrar en otro tipo de consecuencias de estos siniestros, como son aquellas que recaen sobre el propio medio natural y los principales elementos que lo integran: la fauna, la vegetación o el suelo.

La gravedad de los daños causados en el entorno depen-derá en buena medida de su permanencia en el tiempo, esto es, del período que tiene que pasar para que los recursos naturales afectados recuperen el estado previo al incendio. Por otro lado, debemos aclarar que los incendios forestales son fenómenos naturales muy anteriores a la presencia del ser humano sobre el territorio. Tanto es así, que las especies que viven en los ecosistemas mediterráneos han ido desa-rrollando distintas estrategias evolutivas de adaptación al fuego, como luego veremos.

No obstante, el hecho de que los incendios se puedan originar de forma natural (sólo un pequeño porcentaje de ellos se produce por rayos), no resta importancia al impacto ambiental que generan los fuegos originados por la mano del hombre, la inmensa mayoría de ellos. Así, los ecosistemas mediterráneos mejor adaptados pueden llegar a convertirse en terrenos yermos difíciles de recuperar, si son sometidos a una elevada frecuencia de este tipo de episodios. El plazo de regeneración necesario tras un incendio puede ser de

hasta varias décadas. Sin embargo, cuando existe gran recurrencia de paso del fuego sobre un mismo territorio, los procesos de degradación natural pueden hacerse irreversibles, al menos visto desde una escala de tiempo humana, resultando imposible la vuelta al estado natural previamente existente.

Los daños sobre las especies de fauna pueden ser muy considerables, tanto sobre las especies protegidas como sobre las cinegéticas. Esta afectación puede ser directa (muerte de ejemplares), como indirecta, por la pérdida del hábitat en el que los animales encuentran alimento y refugio.

Los daños sobre la vegetación (y sobre el paisaje) suelen ser dramáticos, pudiendo variar en función del grado de adap-tación de las especies presentes. Así, muchas plantas han desarrollado estrategias para reducir los efectos devastado-

res de las llamas sobre ellas, acelerando el proceso de regeneración posterior: hay especies capaces de rebrotar de cepa cuando su parte aérea muere (en-cina, quejigo); otras presentan cortezas muy gruesas que actúan como aislante térmico (alcornoque), o son capaces de diseminar las semillas eficazmente tras un incendio (pino).

Por último quedan los daños más graves desde el punto de vista temporal: aquellos producidos sobre el suelo. Los daños directos sobre el suelo (combus-tión de la materia orgánica que contiene, etc.) y sobre todo los indirectos, que se dan al verse el suelo desposeído de la cubierta vegetal que lo sujeta y protege de las lluvias (y en menor medida del viento). Estas precipitaciones provocan el arrastre del suelo desnudo por las escorrentías resultantes, erosionándolo y mermando las posibilidades de recupera-ción de la zona afectada. Si tenemos en cuenta que para generar un centímetro

de suelo se necesita de media más de un siglo, es fácil entender cómo la recurrencia de estos siniestros, (unido a otros procesos históricos como el sobrepastoreo, la defo-restación, la roturación) ha ido conduciendo a que amplias zonas de nuestro país se vean sometidas a serios procesos de desertificación.

Los Agentes Forestales y los incendios forestales. El Cuerpo de Agentes Forestales tiene encomendadas

por ley funciones en las materias de prevención, vigilancia, extinción e investigación de incendios forestales.

Para cualquier incidencia o duda relacionada con este tema, se puede contactar con los Agentes Forestales en las siguientes direcciones:

- Emisora del Cuerpo de Agentes Forestales: 900.181.628- Agentes Forestales Comarca VII-Este. Tlf.: 91.874.50.83. C/ Acacias, 20. Villarejo de Salvanés.- Emergencias: 112

LAS CONSECUENCIAS DE LOS INCENDIOS FORESTALES

Los cerros yesíferos poblados de esparto son ejemplo de zonas sometidas a incendios recurrentes.

Es de esperar que cuando este Rincón vea la luz ya estén nuestras Comunidades y Consistorios, “Compuestos y con novia”, pero imaginaos si con anterioridad se hubiese aprobado una ley que de alguna forma regulase, en función de los resultados, quien debería ser el presidente de la Comunidad y el edil principal en los Municipios. Fijaos en estas dos simpleces: la de tinta y dinero que nos hubiesen ahorrado. Y nos podemos “dar con un canto en los dientes”, pues sólo nos hubiese faltado para “rizar el rizo” que se hubiesen tenido que repetir las elecciones en algún miniestado.

Cambiando de tercio, vaya cachondeo con el tema de la clasificación de los aparatos electrodomésticos en función de su gasto. Al paso que vamos dentro de poco a los pequeños tendrán que hacerles cajas más grandes, para que cojan las cruces de la letra A; hace, como aquel que dice cuatro días que ha empezado esta clasificación y creo que ya va por las tres cruces. Y un consejo sobre las bombillas de LED: comprad solamente las que necesitéis, pues seguro que dentro de poco inventan otra cosa que gasta la mitad que ellas. Como anécdota, y siguiendo esta trayectoria, la bombilla incandescente, que no está claro quién la inventó, aunque Edison fue el 1º en patentarla y ponerla a disposición del público, duró más de un siglo; las siguientes de bajo consumo poco más de una década, así que es de esperar que éstas de LED, de mucho más bajo consumo y más larga duración, puedan durar un par de ratos.

Eso sí, no os preocupéis que para no defraudarnos y compensar lo que podamos ahorrar con este tipo de artilugios de bajo consumo, ya están preparando, los ex…, digo asesores de las empresas eléctricas, una vuelta al

E M C Pág.42

Julio 2015E M CPág.43 EL RINCÓN DE LOS REFRANES

Cuerpo de Agentes Forestales de la Com. de Madrid

FANS DE JORGE

Febrero 2010

Pág.44

E M C

Jorge González se consagra

día a día como artista. Aquél pro-

grama televisivo que le dio a co-

nocer queda hoy prácticamen-

te en una anécdota en su carre-

ra. Derrochando raza, fuerza y

talento en un escenario, poco a

poco Jorge, se abre camino.

Avanza con paso firme, con los

bolsillos llenos de ilusión y el

empeño como timón hacia su

sueño: consolidar su carrera en

la Música. Meta nada fácil de

alcanzar dado el panorama mu-

sical del momento. Pero a Jor-

ge le sobran ganas, y materia

prima. Es, simplemente, cues-

tión de tiempo.En el andar de ese arduo ca-

mino, su club de fans le acom-

paña fielmente de la mano. Y

es por ello, que agradecemos

enormemente el espacio que

nos brinda esta publicación para

poder acercar a vuestros hoga-

res las últimas noticias de nues-

tra estrella.Como titular del mes, sin duda, la candidatura Eurovisiva

de Jorge por tercer año consecutivo. Tras meditarlo concien-

zudamente, y a pesar de haber manifestado su malestar con

el sistema de votación otros años, Jorge ha decidido intentar

una vez más cumplir el sueño de representar a nuestro país

en Oslo. El tema elegido, «Amada mía», compuesto por

Daniel Ambrojo, compositor de conocidos temas de David

Bustamante y grabado con mimo en prestigiosos estudios de

grabación de Mallorca; un tema «muy de nuestra tierra, una

fusión entre el funky y lo latino» según define el propio Jorge

en una de las numerosas entrevistas que atiende estos días.

Propuesta que cuenta con grandes bailarines de Fama para

la sorprendente puesta en escena que Nito, como coreógrafo,

está montando junto a Carol, Raquel, Alexis y Ariadna.

Los plazos de votación finalizarán el día 5 de Febrero. A

tiempo estáis cuando éste articulo llegue a vuestras manos

de colaborar dando vuestros votos a Jorge González. Es muy

sencillo, sólo tenéis que entrar en la página de RTVE:

www.rtve.es, apartado de Televisión-Eurovisión y buscar en-

tre los candidatos ordenados alfabéticamente. Disponéis de

5 votos diarios por cada cuenta de correo que tengáis.

Por otro lado, como sabéis, Jorge González es imagen de

la firma Ponche Caballero y ha re-

corrido la geografía española duran-

te todo el 2009 llenando discotecas

con sus liadas en las que además

de actuar, ejerce de presentador del

programa On line. Todos los videos

están disponibles en You Tube.

La agenda se llenará con nue-

vas fechas próximamente. No os las

perdáis. Hay proyectos consolidándose

que iremos desvelando según tomen

forma. Atentos.CLUB DE FANS OFICIAL JG

Seguimos creciendo y luchando

por ser el club de fans que Jorge

merece. Os animamos a uniros. Por una

cuota de 14 euros anuales recibi-

réis vuestro carnet acreditativo, bo-

nitos regalos de bienvenida y podréis

participar en sorteos, concursos y

quedadas con Jorge. Os mantendre-

mos informados al día y podréis

beneficiaros de los descuentos y

ofertas del variado merchandasing

disponible y en constante renovación. Desde camisetas, has-

ta tazas, cojines, estuches de maquillaje, calendarios de pa-

red y mesa, bolígrafos, posters, pañuelos Jorgistas, gorras...

Los envíos se entregan a domicilio en días.

Visitad nuestra web oficial actualizada diariamente. Tenéis

toda la agenda, todas las noticias en el blog, fotos, videos,

todos los enlaces a las redes sociales.

WWW.JORGEGONZALEZFANCLUB.COM

Os esperamos, nuestra política es de la abrir los brazos a

todo el que llegue a formar parte de nuestra familia.

CONTACTO: Correo del club de contacto para cualquier

tema o petición de precios: [email protected]

Aquellos que no dispongáis de Internet y queráis igualmente

formar parte, dirigiros a mí en este número y encantada os

atenderé. Mi lema tras 10 meses al frente del club es la cer-

canía y la unión que nos hace fuertes. Por tanto estoy a vues-

tra disposición para lo que preciséis de mí.May Jiménez Escalera,

Presidenta Club de Fans Oficial JG

Tlfno: 678 43 59 42

ACTIVIDAD DE JORGE GONZÁLEZ

Anuncie su empresa en Encomienda desde sólo

Más información y tarifas de publicidad en la revista Encomienda en el teléfono 91 874 27 44 y en el email [email protected]

25€

hasta varias décadas. Sin embargo, cuando existe gran recurrencia de paso del fuego sobre un mismo territorio, los procesos de degradación natural pueden hacerse irreversibles, al menos visto desde una escala de tiempo humana, resultando imposible la vuelta al estado natural previamente existente.

Los daños sobre las especies de fauna pueden ser muy considerables, tanto sobre las especies protegidas como sobre las cinegéticas. Esta afectación puede ser directa (muerte de ejemplares), como indirecta, por la pérdida del hábitat en el que los animales encuentran alimento y refugio.

Los daños sobre la vegetación (y sobre el paisaje) suelen ser dramáticos, pudiendo variar en función del grado de adap-tación de las especies presentes. Así, muchas plantas han desarrollado estrategias para reducir los efectos devastado-

res de las llamas sobre ellas, acelerando el proceso de regeneración posterior: hay especies capaces de rebrotar de cepa cuando su parte aérea muere (en-cina, quejigo); otras presentan cortezas muy gruesas que actúan como aislante térmico (alcornoque), o son capaces de diseminar las semillas eficazmente tras un incendio (pino).

Por último quedan los daños más graves desde el punto de vista temporal: aquellos producidos sobre el suelo. Los daños directos sobre el suelo (combus-tión de la materia orgánica que contiene, etc.) y sobre todo los indirectos, que se dan al verse el suelo desposeído de la cubierta vegetal que lo sujeta y protege de las lluvias (y en menor medida del viento). Estas precipitaciones provocan el arrastre del suelo desnudo por las escorrentías resultantes, erosionándolo y mermando las posibilidades de recupera-ción de la zona afectada. Si tenemos en cuenta que para generar un centímetro

de suelo se necesita de media más de un siglo, es fácil entender cómo la recurrencia de estos siniestros, (unido a otros procesos históricos como el sobrepastoreo, la defo-restación, la roturación) ha ido conduciendo a que amplias zonas de nuestro país se vean sometidas a serios procesos de desertificación.

Los Agentes Forestales y los incendios forestales. El Cuerpo de Agentes Forestales tiene encomendadas

por ley funciones en las materias de prevención, vigilancia, extinción e investigación de incendios forestales.

Para cualquier incidencia o duda relacionada con este tema, se puede contactar con los Agentes Forestales en las siguientes direcciones:

- Emisora del Cuerpo de Agentes Forestales: 900.181.628- Agentes Forestales Comarca VII-Este. Tlf.: 91.874.50.83. C/ Acacias, 20. Villarejo de Salvanés.- Emergencias: 112

LAS CONSECUENCIAS DE LOS INCENDIOS FORESTALESEs de esperar que cuando este Rincón vea la luz ya estén

nuestras Comunidades y Consistorios, “Compuestos y con novia”, pero imaginaos si con anterioridad se hubiese aprobado una ley que de alguna forma regulase, en función de los resultados, quien debería ser el presidente de la Comunidad y el edil principal en los Municipios. Fijaos en estas dos simpleces: la de tinta y dinero que nos hubiesen ahorrado. Y nos podemos “dar con un canto en los dientes”, pues sólo nos hubiese faltado para “rizar el rizo” que se hubiesen tenido que repetir las elecciones en algún miniestado.

Cambiando de tercio, vaya cachondeo con el tema de la clasificación de los aparatos electrodomésticos en función de su gasto. Al paso que vamos dentro de poco a los pequeños tendrán que hacerles cajas más grandes, para que cojan las cruces de la letra A; hace, como aquel que dice cuatro días que ha empezado esta clasificación y creo que ya va por las tres cruces. Y un consejo sobre las bombillas de LED: comprad solamente las que necesitéis, pues seguro que dentro de poco inventan otra cosa que gasta la mitad que ellas. Como anécdota, y siguiendo esta trayectoria, la bombilla incandescente, que no está claro quién la inventó, aunque Edison fue el 1º en patentarla y ponerla a disposición del público, duró más de un siglo; las siguientes de bajo consumo poco más de una década, así que es de esperar que éstas de LED, de mucho más bajo consumo y más larga duración, puedan durar un par de ratos.

Eso sí, no os preocupéis que para no defraudarnos y compensar lo que podamos ahorrar con este tipo de artilugios de bajo consumo, ya están preparando, los ex…, digo asesores de las empresas eléctricas, una vuelta al

cobro mensual y con distintas tarifas en función de la hora. Aún no se sabe, pero seguro que entre las tres y seis de la mañana la tarifa bajará un 80 por ciento para la imagen publicitaria, pero al final y como siempre: “Al pobre todo le cuesta el doble”. Vamos, que por muy deprisa que vayan los inventores de artilugios de más bajo consumo, nuestras eléctricas siempre tendrán prevista alguna argucia para seguir aumentando su recaudación. Y del sueño de poder producirte tu energía y acumularla olvidémonos, pues el día, que está próximo, que esto sea posible y fácil, se sacarán alguna ley que lo prohíba, faltaría más, será como en la Edad Media, que los súbditos no podían molerse su grano, tenían que ir al molino del señor conde y pagarle el arancel correspondiente, ya decía Gandhi: “La tierra tiene lo suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no las ambiciones de unos cuantos”.

Y ya para seguir el cachondeo, leo que el REAL Madrid le ha hecho al nuevo entrenador un contrato por tres años, ja, ja, ja. Será para que los comisionistas aumenten su tajada, al fichar y al desfichar personal, ya se dice: “Hacer y deshacer, todo es hacer”, porque como Messi no se encoje, es posible que no se coma ni el primer turrón. Vamos se necesita ser fantasma para, decir que el Madrid ha hecho mala temporada, supercopa de Europa, mundialito y segundo en la liga a 3 puntos de Messi y 9 del tercero.

¿Qué culpa tiene Ancelotti de haber sido coetáneo de este fenómeno de fútbolista?. Démonos con canto en los dientes si fuésemos capaces de ganar la Champions, no cada dos, sino cada cinco años.

Para terminar solamente quiero dar la enhorabuena a los vencedores de las elecciones municipales en nuestro pueblo, esperando que a la hora de gobernar recuerden que: “Mayoría, no es sinónimo de razón”.

A. M.-Treceño

UN POCO DE TO REVUELTO

Julio 2015 E M C Pág.44OPINIÓN E M CPág.

45

Las impresiones que todo humano posee en las palmas de las manos, los pies y sobre todo las yemas de los dedos son únicas e irrepetibles: no sólo las configura nuestra genética, también las distintas presiones que experimentamos como feto durante el embarazo. Por ello ni siquiera los

hermanos gemelos poseen las mismas huellas dactilares. Podéis imaginaros entonces cuán acertado ha sido (y

sigue siendo) utilizar las huellas dactilares como medio de autenticación. Se definen como: perennes, inmutables, diversas y originales.

Aunque se forman entre el tercer y el cuarto mes de embarazo, no son visibles hasta los 6 meses tras el nacimiento. La razón por la que están ahí es que permiten agarrar firmemente los objetos (hoy en día prácticamente sólo con las manos). Existe una enfermedad, la adermatoglifia, provocada por una mutación genética, que impide la formación de las huellas.

Las huellas están formadas por las crestas papilares, esos altorrelieves epidérmicos, y los surcos interpapilares que hay entre ellas. La distribución de las crestas se debe a la disposición de las glándulas sudoríparas. Los dibujos formados por las crestas y los surcos se denominan “dermatoglifos”, y son estudiados por la disciplina de la Dermatoglifia.

Curiosamente, los dermatoglifos se han asociado a la personalidad, y hay voces que afirman que las huellas son “como una mapa donde leer nuestro potencial y talento”. Y aconsejan a los padres que observen las formas de las huellas de sus hijos, para saber cómo estimular sus cualidades.

Hay tres formas básicas de dermatoglifo: arcos, lazos y ruedas. Según se curven o plieguen estas formas dan lugar a otros “diseños” más complejos.

Cada dibujo está relacionado con determinados rasgos del carácter. ¿Cuál es el tuyo?

La relación llega a ser tan fina, que parece ser que cada

Por ÁngelaSánchez Prudencio

Maribel Torres Villamanrique de Tajo

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “HISTORIA DE LA SALINA DE CARCAVALLANA”

El día 3 de junio tuvo lugar, en Villamanrique de Tajo, la presentación del libro titulado: Historia de la Salina de Carcavallana; tras una breve intervención de Marino García Haëring, Alcalde en funciones, sus autores: la bióloga Carmen Mataix González y la química agrícola Mª del Milagro Escribano Bombín y los historiadores

Fernando Cana García y Virginia Seguí Collar, expusieron el tema que cada uno ha desarrollado en él.

Nunca hasta ahora habíamos conocido la presentación de un libro, en nuestro pueblo, lo que hizo que la iniciativa fuera acogida con entusiasmo por muchas de sus gentes que asistieron masivamente al acto y a la visita que, a continuación, se realizó a La Salina; pudiendo así conocer, sobre el terreno, las características del lugar y las reformas que se están realizando con el fin de llevar a cabo el proyecto que sus actuales propietarios pretenden realizar.

Todo estuvo muy bien organizado y explicado, pues aunque muchos de los habitantes del pueblo conocíamos las Salinas de Carcavallana como lugar geográfico de gran belleza; no estábamos al tanto de su historia. Este proyecto nos ha permitido tener una visión renovada de un lugar tan querido y apreciado por los habitantes de Villamanrique de Tajo; haciéndonos reflexionar sobre su fundación, la explotación industrial del yacimiento y el uso de la sal en general. Permitiéndonos también un acercamiento al lado humano a través del conocimiento de algunos de sus habitantes quienes, durante mucho tiempo, formaron parte activa de nuestra comunidad.

Un conjunto de intereses e iniciativas ha hecho posible

este proyecto y la edición del libro presentado. En primer lugar la iniciativa de Marino García Häering, como Alcalde de la localidad, y de Heliodoro Martínez y Fernando García, actuales propietarios de las Salinas de Carcavallana cuyo proyecto ha propiciado que la Comunidad de Madrid a través de D. Carlos López Jimeno, Director General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Economía y Hacienda, conociera el tema y se interesara por él; apoyándolo y haciendo posible la publicación de este libro; cuya presentación cerró él mismo con unas breves palabras.

La tarde transcurrió, amena y entretenida; pudiendo los vecinos del pueblo y el resto de asistentes al acto conocer temas generales sobre la sal y sus producción, datos sobre nuestra propia historia y la de la Salina; y especialmente la existencia de dos mujeres quienes, a mediados del siglo XIX, hicieron posible que Villamanrique de Tajo y su Salina estuvieran presentes en la Literatura; nos referimos la escritora, oriunda de esta localidad, Faustina Sáez de Melgar, quien, con frecuencia, mencionaba en sus obras su pueblo natal y los de sus alrededores como: Villarejo de Salvanés, Fuentidueña de Tajo, Colmenar de Oreja, Chinchón, Santa Cruz de la Zarza, etc.; así como muchos de los lugares emblemáticos de su entorno como Buenamesón, Montrueque, la Ermita de Villaverde, la encina de Buenamesón, etc.; y, por su

parte, la escritora o poetisa Polonia Ortiz, residente en la Salina, que vio frustrada su carrera al morir en ella, en plena juventud, el 30 de julio de 1855 durante la epidemia de cólera morbo que asoló la zona; también contribuyó al conocimiento de la Salina al firmar en ella sus poemas. Por ello nuestra pequeña villa y sus alrededores siempre estarán unidas a sus obras y serán conocidas a través de ellas.

E M C Pág.44

Julio 2015E M CPág.45 OPINIÓN

Las impresiones que todo humano posee en las palmas de las manos, los pies y sobre todo las yemas de los dedos son únicas e irrepetibles: no sólo las configura nuestra genética, también las distintas presiones que experimentamos como feto durante el embarazo. Por ello ni siquiera los

hermanos gemelos poseen las mismas huellas dactilares. Podéis imaginaros entonces cuán acertado ha sido (y

sigue siendo) utilizar las huellas dactilares como medio de autenticación. Se definen como: perennes, inmutables, diversas y originales.

Aunque se forman entre el tercer y el cuarto mes de embarazo, no son visibles hasta los 6 meses tras el nacimiento. La razón por la que están ahí es que permiten agarrar firmemente los objetos (hoy en día prácticamente sólo con las manos). Existe una enfermedad, la adermatoglifia, provocada por una mutación genética, que impide la formación de las huellas.

Las huellas están formadas por las crestas papilares, esos altorrelieves epidérmicos, y los surcos interpapilares que hay entre ellas. La distribución de las crestas se debe a la disposición de las glándulas sudoríparas. Los dibujos formados por las crestas y los surcos se denominan “dermatoglifos”, y son estudiados por la disciplina de la Dermatoglifia.

Curiosamente, los dermatoglifos se han asociado a la personalidad, y hay voces que afirman que las huellas son “como una mapa donde leer nuestro potencial y talento”. Y aconsejan a los padres que observen las formas de las huellas de sus hijos, para saber cómo estimular sus cualidades.

Hay tres formas básicas de dermatoglifo: arcos, lazos y ruedas. Según se curven o plieguen estas formas dan lugar a otros “diseños” más complejos.

Cada dibujo está relacionado con determinados rasgos del carácter. ¿Cuál es el tuyo?

La relación llega a ser tan fina, que parece ser que cada

dedo representa una habilidad diferente. Se pueden realizar análisis de nuestras huellas, y hacerlo por nosotros mismos. ¿Qué dirán de nosotros?

Dime qué dedo tiene… y te diré cómo es.1) Arcos simples: trabajador, introvertido, cauteloso,

riguroso, sensato.2) Arcos en forma de tienda: personalidad cambiante, de

abierto un día a tímido otro, depende del desarrollo durante la infancia. No teme los cambios o los obstáculos. A veces impulsivo. Creativo.

3) Lazos tumbados (“ola”), hacia el meñique: tranquilo, observador, pasivo, poca motivación propia.

4) Lazos tumbados hacia el pulgar: le gusta ir contra corriente, piensa de forma independiente e inteligente, le gusta cuestionar y criticar, egocéntrico.

5) Anillos concéntricos: no le gusta ser controlado, se propone objetivos, es ambicioso, egocéntrico, subjetivo y riguroso.

6) Anillos en espiral: con gran motivación, debe ser potenciada por los padres.

7) Rueda aplastada: ambicioso, detallista, competitivo, 8) Rueda que colapsa: diverso, multifacético, auto-

consciente.9) Rueda abierta: flexible, abierto, comunicativo, con

habilidad para coordinarse con otros, pero fácil de distraer.10) Ojo de pavo: expresivo, artístico, muy perceptivo, con

cualidades de líder.Varias formas: le gusta expresarse a sí mismo de una

forma única, lo que puede ocasionar malentendidos o confusiones.

“ P u n t o d e f u g a ”

Por ÁngelaSánchez Prudencio

A propósito de tus huellas: sólo tuyas.

Correo-e: [email protected]

Psicólogo clínico. Psicoterapeuta.

Calle Velázquez, 30. 2º Dcha.

28001 - Madrid.Tf. 653 206 160

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “HISTORIA DE LA SALINA DE CARCAVALLANA”

este proyecto y la edición del libro presentado. En primer lugar la iniciativa de Marino García Häering, como Alcalde de la localidad, y de Heliodoro Martínez y Fernando García, actuales propietarios de las Salinas de Carcavallana cuyo proyecto ha propiciado que la Comunidad de Madrid a través de D. Carlos López Jimeno, Director General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Economía y Hacienda, conociera el tema y se interesara por él; apoyándolo y haciendo posible la publicación de este libro; cuya presentación cerró él mismo con unas breves palabras.

La tarde transcurrió, amena y entretenida; pudiendo los vecinos del pueblo y el resto de asistentes al acto conocer temas generales sobre la sal y sus producción, datos sobre nuestra propia historia y la de la Salina; y especialmente la existencia de dos mujeres quienes, a mediados del siglo XIX, hicieron posible que Villamanrique de Tajo y su Salina estuvieran presentes en la Literatura; nos referimos la escritora, oriunda de esta localidad, Faustina Sáez de Melgar, quien, con frecuencia, mencionaba en sus obras su pueblo natal y los de sus alrededores como: Villarejo de Salvanés, Fuentidueña de Tajo, Colmenar de Oreja, Chinchón, Santa Cruz de la Zarza, etc.; así como muchos de los lugares emblemáticos de su entorno como Buenamesón, Montrueque, la Ermita de Villaverde, la encina de Buenamesón, etc.; y, por su

parte, la escritora o poetisa Polonia Ortiz, residente en la Salina, que vio frustrada su carrera al morir en ella, en plena juventud, el 30 de julio de 1855 durante la epidemia de cólera morbo que asoló la zona; también contribuyó al conocimiento de la Salina al firmar en ella sus poemas. Por ello nuestra pequeña villa y sus alrededores siempre estarán unidas a sus obras y serán conocidas a través de ellas.

Julio 2015 E M C Pág.46OPINIÓN E M CPág.

47

LOS SUEÑOS DE UTOPÍAHABLEMOS DE OMBLIGOS

Una vez que el tsunami electoral empieza a perder fuerza, toca empezar a ir viendo como van reaccionando unos y otros ante los pactos para formar nuevos gobiernos. El domingo, a eso del mediodía, mientras esperaba a Utopía, con quien quería hablar del tema, me preparé un aperitivo a base de tiras de pimiento rojo asado, con ajo picado y rociado con aceite de Recespaña, que tan bien sienta a cualquier plato. Y para un mejor tragar, un tinto de verano fresquito, con un tinto suave de Jeromín y una burbujeante gaseosa recién abierta. Me tomé mi tiempo porque sabía que a Utopía no le hubiera gustado encontrarse con el plato vacío. Pero no tardó, y a eso de las doce y media, apareció acalorada, pues a estas alturas de junio, empieza a notarse la subida de temperaturas.

— Hola Iñaki, ya veo que me estás esperando. Pues venga, prepárame un tinto fresquito y te acompaño con los pimientos. Por cierto ¿que es eso que querías hablar conmigo?

— Pues verás, Utopía, se trata simplemente de que hace ya un par de meses que no hablamos, y me apetecía cambiar impresiones contigo sobre lo ocurrido últimamente. No voy a recordarte como han los resultados de las últimas elecciones, pues supongo que habrás estado pendiente del asunto. Lo que sí me gustaría comentar contigo, son algunas reacciones que he visto y oído, tras conocerse los resultados electorales.

— Sí, Iñaki, ya he visto que se han producido muchos pactos de gobierno, sobre todo destinados a echar al Partido Popular de los distintos gobiernos municipales y autonómicos. ¿Tan mal lo han hecho?

— Pues según ellos, no. Pero lo que más curioso, es que ellos, que son tan respetuosos, andan diciendo que ciertos RADICALES se están metiendo en los distintos gobiernos. Supongo que se refieren a Podemos y otros grupos afines a ellos, de los que dicen que son antidemocráticos, anticonstitucionales y no sé cuantas cosas más. Y eso me parece una falta de respeto hacia los millones de españoles que han apoyado a esos grupos. Pero ya se sabe, para ellos sólo los que les votan a ellos son personas decentes.

— Además, Iñaki, andan cuestio-nando esos pactos entre partidos diferentes para formar gobierno en algunos pueblos y autonomías. Dicen que esos apaños de cama, terminan disgustando a la gente, que a los cuatro años les dan la espalda. Yo a esto me gustaría recordarles que la gente termina castigando a los gobiernos que tras cuatro años, no han hecho las cosas bien. Y ahora hemos visto que a quienes han castigado ha sido precisamente a los diferentes gobiernos del Partido Popular. ¿Será porque la gente piensa que no lo han hecho bien?

— Yo diría que no, Utopía. Más que nada porque siguen diciendo que ellos han sido los más votados. Y así llevan desde que en las últimas elecciones europeas, empezaron a perder votantes a todo trapo. Siguieron igual tras el batacazo (no asumido)

de las municipales y autonómicas. Y supongo que terminarán pagándolo en las generales de noviembre. Pero, eso sí, como tengan un solo voto más que el resto de partidos, seguirán defendiendo que son los vencedores. Para ombligo, el suyo, por supuesto.

— Iñaki, a mí lo que me sigue sorprendiendo, es que nadie en el PP, al menos públicamente, salga a hacer autocrítica y pedir a Rajoy un cambio de rumbo y a ser posible, un cambio de caras, empezando por la del propio Mariano, pues en caso contrario, se arriesgan a un batacazo descomunal. Es curioso que no se paren a pensar en por qué todos los partidos (a excepción de Ciudadanos, de momento), quieren echarlos de las instituciones. Ha sido tanta su prepotencia en estos cuatro años, que nadie quiere verlos más con esos aires de superioridad y sacando el rodillo aplastando todo lo que se les pusiera en medio.

— Es cierto, Utopía, dicen que siguen siendo los más votados pero no se dan cuenta de que eso fue hace cuatro años cuando les concedieron la mayoría absoluta. Ahora, lo cierto, es que es una mayoría la que no les ha votado, precisamente, y la que, harta de ver como hacían y deshacían a su antojo sin contar con nadie y sin dialogar con el resto de grupos, han decidido que es hora de echarlos. Digan lo que digan en Génova, 13, lo cierto es que la ecuación es muy simple: si les ha votado el 35% de votantes, significa que hay un 65% que no les han votado. Blando y en botella, Calcio 20.

— Aparte de todo eso, he oído cosas que me resultan preocupantes, Iñaki.

Tú sabes que en España, tenemos eso que se llama Reserva de la Seguridad Social, o Hucha de la Seguridad Social, con varios miles de millones de euros, destinados a garantizar el futuro de las pensiones ¿verdad? Pues resulta que algunos expertos en economía empiezan a decir que esas reservas de dinero se las han ido gastando, principalmente entre Zapatero y Rajoy, destinando todo ese dinero a comprar deuda europea y principalmente española. Eso podría explicar que no nos hayan rescatado desde Europa. Claro que a cambio, habrían hipotecado el futuro de las pensiones de los españoles.Y eso me lleva a preguntarme, si las arcas del estado, andan tiritando ¿Cómo van a devolverse ese dinero a sí mismos, o mejor dicho, a la hucha de la Seguridad Social?

— Pues difícilmente, Utopía. Lo más probable es que con el tiempo, el resultado será que España entre en quiebra y en riesgo de ser rescatada, y con las reservas de la Seguridad Social más vacías que las tripas de Carpanta. Y esto enlaza con esa otra

E M C Pág.46

Julio 2015E M CPág.47 OPINIÓN

LOS SUEÑOS DE UTOPÍAHABLEMOS DE OMBLIGOS

Ignacio Galisteo

72º SUEÑOSoñé que desde UNICEF informaban, que aún hoy, alrededor

de SEIS MILLONES DE NIÑOS menores de cinco años, mueren anualmente por causas que podrían evitarse.

Lo escalofriante del caso, es que al despertar, la noticia aparecía en los periódicos y en el resto de medios de comunicación.

Ya que hablamos de ombligos…

JEROMINVINOS Telf.:

91 874 20 30

de las municipales y autonómicas. Y supongo que terminarán pagándolo en las generales de noviembre. Pero, eso sí, como tengan un solo voto más que el resto de partidos, seguirán defendiendo que son los vencedores. Para ombligo, el suyo, por supuesto.

— Iñaki, a mí lo que me sigue sorprendiendo, es que nadie en el PP, al menos públicamente, salga a hacer autocrítica y pedir a Rajoy un cambio de rumbo y a ser posible, un cambio de caras, empezando por la del propio Mariano, pues en caso contrario, se arriesgan a un batacazo descomunal. Es curioso que no se paren a pensar en por qué todos los partidos (a excepción de Ciudadanos, de momento), quieren echarlos de las instituciones. Ha sido tanta su prepotencia en estos cuatro años, que nadie quiere verlos más con esos aires de superioridad y sacando el rodillo aplastando todo lo que se les pusiera en medio.

— Es cierto, Utopía, dicen que siguen siendo los más votados pero no se dan cuenta de que eso fue hace cuatro años cuando les concedieron la mayoría absoluta. Ahora, lo cierto, es que es una mayoría la que no les ha votado, precisamente, y la que, harta de ver como hacían y deshacían a su antojo sin contar con nadie y sin dialogar con el resto de grupos, han decidido que es hora de echarlos. Digan lo que digan en Génova, 13, lo cierto es que la ecuación es muy simple: si les ha votado el 35% de votantes, significa que hay un 65% que no les han votado. Blando y en botella, Calcio 20.

— Aparte de todo eso, he oído cosas que me resultan preocupantes, Iñaki.

Tú sabes que en España, tenemos eso que se llama Reserva de la Seguridad Social, o Hucha de la Seguridad Social, con varios miles de millones de euros, destinados a garantizar el futuro de las pensiones ¿verdad? Pues resulta que algunos expertos en economía empiezan a decir que esas reservas de dinero se las han ido gastando, principalmente entre Zapatero y Rajoy, destinando todo ese dinero a comprar deuda europea y principalmente española. Eso podría explicar que no nos hayan rescatado desde Europa. Claro que a cambio, habrían hipotecado el futuro de las pensiones de los españoles.Y eso me lleva a preguntarme, si las arcas del estado, andan tiritando ¿Cómo van a devolverse ese dinero a sí mismos, o mejor dicho, a la hucha de la Seguridad Social?

— Pues difícilmente, Utopía. Lo más probable es que con el tiempo, el resultado será que España entre en quiebra y en riesgo de ser rescatada, y con las reservas de la Seguridad Social más vacías que las tripas de Carpanta. Y esto enlaza con esa otra

opinión de ciertos expertos, que dicen que muy probablemente, todos los españoles nacidos después de 1958, vamos a tener complicado el poder cobrar nuestra pensión. Por supuesto hablamos de las pensiones de los ciudadanos medios, no las de la clase política, que supongo que estarán más que aseguradas.

— Oye Iñaki, mira que están ricos estos pimientos. Y el tinto de Jeromín también cae bien. ¿Sabes? Tengo la impresión de que vamos a tener un verano bastante calentito.

P.D. Quisiera desde aquí, rendir un merecido homenaje al recientemente fallecido Pedro Zerolo, luchador por las libertades tanto individuales como

colectivas, y que algún miembro de la iglesia, opina que sencillamente ha recogido lo que merecía. Amén.

REFLEXIÓN:Desde Amnistía Internacional

dicen, que en España, el derecho a una vivienda, reflejado en nuestra Constitución, es un derecho que está a punto de desaparecer tras los últimos años de gobierno del Partido Popular. Y eso a pesar de que en España tenemos TRES MILLONES DE VIVIENDAS VACÍAS. Que alguien me lo explique, please.

Julio 2015 E M C Pág.48OPINIÓN E M CPág.

49

Desde el Portazgo de Alharilla

Por Pedro A. Mora Cámara

DERECHOS CIUDADANOSLa Carta de Derechos Fundamentales de los Ciudadanos

aprobada por todos los países de la Unión Europea reconoce una serie de derechos personales civiles, políticos, económicos y sociales de los ciudadanos inherentes a la condición humana en relación a su vida cotidiana.

De ellos es el derecho a la Libertad de Expresión y el derecho Ciudadano dos de los artículos fundamentales que regulan el comportamiento de las personas, por lo que debe ser el Derecho Constitucional Europeo el que tutele, al tiempo que proteja a los ciudadanos ante posibles interpretaciones que contravengan el normal discurrir de los derechos en sus países de origen.

Por lo que los ciudadanos tienen el Derecho a una Buena Administración por parte de las entidades municipales, regionales, estatales y europeas, y si ese derecho se ve mancillado, no cumpliéndose los derechos constitucionales que le corresponden, el ciudadano tiene el derecho a utilizar la Libertad de Expresión para protestar manifestándose en la calle y ante los distintos órganos representativos.

La aprobada Ley de Seguridad Ciudadana, la llamada Ley Mordaza aprobada por el parlamento español sólo con los votos del PP, es una ley que viene a limitar Derechos Fundamentales reprimiendo a los ciudadanos y dando “barra libre” a las fuerzas de seguridad cuando se convoquen manifestaciones en defensa de intereses sociales, civiles, económicos o políticos, claro está, los manifestantes deberán respetar el orden y la moderación en su desarrollo.

Dicho esto que parece muy protocolario, rimbombante y sobre todo discutible existen en la actualidad críticas y censuras de los ciudadanos normales sobre la gestión en general y las valoraciones sobre los políticos, el supuesto “sanbenito” “todos son iguales” los de derechas, izquierdas y centro, están dicen, en política para enriquecerse, para aprovecharse.

Es verdad que es un escándalo nacional, también a nivel mundial, la corrupción, el enriquecimiento de algunos cargos públicos de los partidos, es una lacra aparentemente generalizada, pero se debe romper una lanza a favor de los miles de ciudadanos normales dedicados en tareas de política municipal que son personas honradas que dedican el tiempo de su familia, su ocio, su tiempo libre a favor de los demás y que su único objetivo es intentar con sus propuestas de gestión hacer la vida más agradable a los ciudadanos de su pueblo de su ciudad, sin recibir retribución alguna o

recibiendo retribuciones normales. Es verdad que existe el tópico, todo el que se mete en política es para llevárselo para aprovecharse pero mayoritariamente no es así.

En España hay 8.122 municipios de los cuales 4.000 municipios son menores de 500 habitantes, 350 municipios entre 10.000 y 20.000 y 250 municipios entre 20.000 y 50.000 a los que corresponden 8.122 alcaldes y 68.286 concejales, con un total de 557.516 cargos públicos y asesores, pues de éstos sólo 810 están procesados por distintos delitos contra el erario publico, es verdad que lo ideal es que no hubiese ninguno por aprovechamiento lucrativo.

Está claro no debía de haber ningún cargo público ni administrativo implicado en procedimientos judiciales por meter la mano, decía el Viejo Profesor, Tierno Galván, Alcalde de Madrid, que se “podía meter la pata” pero nunca “meter la mano”, los cargos públicos debemos tener “las manos limpias y los bolsillos trasparentes”, es verdad que existen esos malos ejemplos pero como se ve, son menos de los que aparentemente parece, aunque la opinión pública mete a todos en el mismo “torbellino”.

¿Qué genera todo esto?, la desconfianza de la ciudadanía en la clase política ya sea de izquierdas, derecha o centro, local, autonómico o estatal y se oye permanentemente que todos son iguales, sí es verdad que los implicados son de distintas opciones políticas pero eso no quiere decir que todos son iguales, no todos son corruptos ni por supuesto, todos defienden los mismos valores, pero hay una cosa clara, hay más honrados que delincuentes en todas las formaciones políticas.

En estos tiempos que corren y con estas perspectivas es lógico que se pierda la confianza en los que nos representan, que se pierda incluso la confianza en los Derechos Constitucionales porque sistemáticamente los adulteran, por lo que cada ciudadano debemos defender a ultranza los derechos personales, civiles, políticos, económicos, sociales, debemos exigir su cumplimiento, debemos implicarnos en la sociedad exigiendo la justicia social como “ciudadanos normales” asumiendo nuestras obligaciones y censurando aquello que no es correcto, exigiendo el puntual cumplimiento, desde la base social donde vivimos, desde nuestro entorno, desde nuestra “ideología personal” que con carnet o sin él todos tenemos, defendiendo los derechos ciudadanos.

Tal vez tuviera que comenzar este escrito hablando del Coliseo o del Vaticano o de los Museos o de una o varias Iglesias de

las novecientas que hay en Roma o de las Catacumbas o de los grandiosos Palacios que jalonan toda Roma o del Panteón o, en fin de cualquiera de los, casi, infinitos motivos que hay en Roma, que, cada uno de ellos, por sí mismo, sobradamente, amerita que se le dedique un amplio espacio de tiempo, para mínimamente, contemplarlo y admirar sus encantos. Eso, confío hacerlo en otro momento. Ahora, a diez mil metros, por encima del suelo, cabalgando sobre las nubes, me dedicaré a plasmar unas impresiones genéricas que llamaron mi atención, durante los días que recorrí esta, siempre, sorpresiva e imponente Ciudad.

El recorrido desde Fumicino a la Ciudad, es tan sencillo y natural a la vista, que, en nada anuncia lo que, al momento, te vas a encontrar.

En cuanto inicias tu andadura por las primeras edificaciones, sientes la necesidad de centrar tu atención en lo que se ofrece a tus ojos para su propio deleite y elucubración admirable de tu cerebelo. Hoy, voy a contaros una serie de curiosidades observadas estos días en esta Ciudad. Tal vez, por deformación profesional, comenzaré diciendo lo que me impactó la profundidad a la que circula el Metro, en los tramos, muy pocos, que va subterráneo. Se explica el que vaya tan sumergido, por la cantidad de monumentos que hay en el subsuelo romano y para evitarlos, tienen que pasar por debajo. Sin embargo, donde no hay esas razones, va por superficie.

También me resultó muy curioso el hecho de que los billetes, tienen validez por tiempo transcurrido a partir del primer uso. La gente anda muy agitada, sin respetar nada

E M C Pág.48

Julio 2015E M CPág.49 OPINIÓN

EL CAMINANTEEL CAMINANTE RECORRE.

ROMA LA CIUDAD ETERNA-MENTE JOVEN (I)

José Balboa Rodríguez

Anuncie su empresa en Encomienda desde sólo

Más información y tarifas de publicidad en la revista Encomienda en el teléfono 91 874 27 44 y en el email [email protected]

Por Pedro A. Mora Cámara

recibiendo retribuciones normales. Es verdad que existe el tópico, todo el que se mete en política es para llevárselo para aprovecharse pero mayoritariamente no es así.

En España hay 8.122 municipios de los cuales 4.000 municipios son menores de 500 habitantes, 350 municipios entre 10.000 y 20.000 y 250 municipios entre 20.000 y 50.000 a los que corresponden 8.122 alcaldes y 68.286 concejales, con un total de 557.516 cargos públicos y asesores, pues de éstos sólo 810 están procesados por distintos delitos contra el erario publico, es verdad que lo ideal es que no hubiese ninguno por aprovechamiento lucrativo.

Está claro no debía de haber ningún cargo público ni administrativo implicado en procedimientos judiciales por meter la mano, decía el Viejo Profesor, Tierno Galván, Alcalde de Madrid, que se “podía meter la pata” pero nunca “meter la mano”, los cargos públicos debemos tener “las manos limpias y los bolsillos trasparentes”, es verdad que existen esos malos ejemplos pero como se ve, son menos de los que aparentemente parece, aunque la opinión pública mete a todos en el mismo “torbellino”.

¿Qué genera todo esto?, la desconfianza de la ciudadanía en la clase política ya sea de izquierdas, derecha o centro, local, autonómico o estatal y se oye permanentemente que todos son iguales, sí es verdad que los implicados son de distintas opciones políticas pero eso no quiere decir que todos son iguales, no todos son corruptos ni por supuesto, todos defienden los mismos valores, pero hay una cosa clara, hay más honrados que delincuentes en todas las formaciones políticas.

En estos tiempos que corren y con estas perspectivas es lógico que se pierda la confianza en los que nos representan, que se pierda incluso la confianza en los Derechos Constitucionales porque sistemáticamente los adulteran, por lo que cada ciudadano debemos defender a ultranza los derechos personales, civiles, políticos, económicos, sociales, debemos exigir su cumplimiento, debemos implicarnos en la sociedad exigiendo la justicia social como “ciudadanos normales” asumiendo nuestras obligaciones y censurando aquello que no es correcto, exigiendo el puntual cumplimiento, desde la base social donde vivimos, desde nuestro entorno, desde nuestra “ideología personal” que con carnet o sin él todos tenemos, defendiendo los derechos ciudadanos.

Tal vez tuviera que comenzar este escrito hablando del Coliseo o del Vaticano o de los Museos o de una o varias Iglesias de

las novecientas que hay en Roma o de las Catacumbas o de los grandiosos Palacios que jalonan toda Roma o del Panteón o, en fin de cualquiera de los, casi, infinitos motivos que hay en Roma, que, cada uno de ellos, por sí mismo, sobradamente, amerita que se le dedique un amplio espacio de tiempo, para mínimamente, contemplarlo y admirar sus encantos. Eso, confío hacerlo en otro momento. Ahora, a diez mil metros, por encima del suelo, cabalgando sobre las nubes, me dedicaré a plasmar unas impresiones genéricas que llamaron mi atención, durante los días que recorrí esta, siempre, sorpresiva e imponente Ciudad.

El recorrido desde Fumicino a la Ciudad, es tan sencillo y natural a la vista, que, en nada anuncia lo que, al momento, te vas a encontrar.

En cuanto inicias tu andadura por las primeras edificaciones, sientes la necesidad de centrar tu atención en lo que se ofrece a tus ojos para su propio deleite y elucubración admirable de tu cerebelo. Hoy, voy a contaros una serie de curiosidades observadas estos días en esta Ciudad. Tal vez, por deformación profesional, comenzaré diciendo lo que me impactó la profundidad a la que circula el Metro, en los tramos, muy pocos, que va subterráneo. Se explica el que vaya tan sumergido, por la cantidad de monumentos que hay en el subsuelo romano y para evitarlos, tienen que pasar por debajo. Sin embargo, donde no hay esas razones, va por superficie.

También me resultó muy curioso el hecho de que los billetes, tienen validez por tiempo transcurrido a partir del primer uso. La gente anda muy agitada, sin respetar nada

los derechos de los demás. Eso, tanto los romanos como los que no lo son. Los buenos modos los deben dejar en casa. Sin embargo, en el bis a bis, en restaurantes o establecimientos públicos de cualquier índole, son correctos y amables. Los escaparates, deliciosamente cuidados, tanto por los géneros expuestos como por la luminosidad que le ponen. Ignoro cómo y con qué limpian los cristales, pero, si no hay reflejos, ni te das cuenta que existen. Muchos y muy grandes árboles en bastantes avenidas, que le dan un aire señorial a su entorno.

Causa una sensación de admiración ver ciertos monu-mentos, magníficamente conservados. Al buscar una explicación, se halla en la que te dan los Guías o Cicerones. Ella no es otra que la oportunidad y capacidad del Cristianismo, rescatando de la piqueta y del expolio edificios carismáticos de las deidades paganas, poniéndolos al uso de actividades Cristianas. Con los que no lo hicieron, por incapacidad o por llegar tarde, son vestigios ruinosos que sólo muestran su antiguo esplendor en elementos sobre los que se apoya la imaginación y el estudio, para su reconstrucción.

Mantienen un control muy riguroso en todos los accesos a los Monumentos. Riguroso, según toda la publicidad. La realidad es muy distinta. Hice una prueba a escala 1/1 y llevé en mi Mochila un cuchillo para pelar la fruta, con el fin de aguantar con entereza, los 12 ó 15 Km. que caminaba cada día, pues bien, mi cuchillo pasó todos los controles, sin que nadie se diera cuenta. O sea, que lo de los controles no es demasiado que fiar.

La loba capitolina amamantando a Rómulo y Remo, fundadores de Roma.

JEROMINVINOS Telf.:

91 874 20 30FAX:

91 874 41 39

Julio 2015 E M C Pág.50DESMINTIENDO A “EL NIÑO” E M CPág.

51

Hay mucho arte por las tierras del sur. Esas tierras que despierta el Sol y con la mirada puesta en África. Esas tierras que ven como Atlántico y Mediterráneo se funden en una nueva tonalidad de azul. Igual que el viento de levante y poniente, aquí se respira el viento del flamenco... del arte.

Hablar de Algeciras, es hablar de historia. Primera ciudad fundada por los musulmanes en la península ibérica bajo el nombre de Al-Yazirat al-Jadrā’, topónimo que significa “la isla verde” o “la península verde” en referencia a las islas que había frente a su costa antes de ser anexionada al puerto.

Hablar de la bahía de Algeciras es hablar de acordes, de sentimiento, de nostalgia, de amor, de locura, de pasión, de ti.

Cinco dedos acompañan la mano que mejor supo acariciar las cuerdas de una guitarra española, y otros cinco acompañan la otra pisando esas mismas cuerdas de una manera antológica. Don Paco de Lucía. ¿Qué decir de esta leyenda que no se haya dicho ya? La verdad es que no sabría qué decir para llamar vuestra atención sobre este tema. No sabría cómo relacionar el arte flamenco con algo que os sirviese de referencia: no lo hay.

Simplemente diré que quien quiera saber algo sobre la bahía solamente tiene que buscarlo en internet. Pero yo no quiero que conozcáis esa “Algeciras”, quiero que conozcáis la Algeciras que hace que despierte dentro de ti un sentimiento oculto. Un sentimiento que quizás no sabías que tenías.

“LA ISLA VERDE”

Y aquí, justo en este punto,cuando el viento de levante es más profundo,los acordes que en su día se llevó el vientotraen de vuelta un nuevo sentimiento.

Una nueva leyenda acompaña al maestro,añadiendo nueva vozque perdurará en el tiempo.Sentado en una sillay esperando el momento,son orgullo eterno y reflejo del flamenco.

Dicen que los acordesdel genio que tuvo las mejores manos,se oyeron en un patiode la localidad de San Fernando.Dicen que un hombre,sentado y de brazos cruzados,empezó a acompañar con su vozlos acordes ya tocados.Menuda sinfonía,aquel día, nadie diría,que lo mejor del arte y la culturaquedaría impregnada de amor y cierta locura...Esa locura, mezclada con ternuraeleva hasta los cielos el alma de quien lo escucha.

Afortunados,somos afortunados, de tener la suerte

Muchas han sido las tardes que he contemplado un atardecer desde lo más alto de la bahía. Desde el único lugar donde puedes ver cómo Europa y África acurrucan al Sol sobre el mar y le cubren con una manta llena de estrellas.

Luego recapacitas, y lápiz en mano empiezas a expulsar fuera ese exceso de arte que el lugar te proporciona. Y con un poco de suerte logras rozar el corazón de alguien, que a su vez, transforma tu arte en flamenco. Por ello me gustaría compartir con vosotros parte de esos sentimientos que tras los años vividos aquí hice míos. Espero que os guste. Un saludo a todo el pueblo.

de contar con este duendeque susurra...susurra al oído que las mejores notasno salen de un bolsillo que no esté llenode amor y respeto,amor por el cantey respeto por el flamenco.

Donde yo vivo, hay muchos chiquillosque imitan vuestro arte,ya sea en la calle o frente a vos ‘pa’ que les mandesque mejoren... que el cante no es sólo arte,que va junto a la melodíadel genio de Algeciras.

Y así me siento,como el crío enfurecido,que se parte la camisa como el rey de la bahía acompañado,de una caja de madera,que susurra al alma sinceralos acordes y sinfoníasde ésta nuestra tierra...

Gracias a vosotros,precursores del arte flamenco,escuela viva que todos llevamos dentro.Aquí no hay más sentir

que el de tu boca,y siempre se desboca.Rozando corazones, que van acompañando al maestroque en su día, lanzó los acordes.

Y así comienza,nuestra historia infinita,llena de buenas canciones y tradición que fue escritaa fuego lento...Recuerden que aquí no manda el tiempo,mandan la voz y las manosde los genios que hoy comento.Yo solo aprendo,interpreto y asimilotodo de esta tierra míaque alimenta mi alegría y mi sustento,pues yo aquí soy como el viento, flamenco,me sitúo en la bahía y observo,a Don José desde su islacantando como dice la poesía,que estoy entre dos marescomo el gran Paco de Lucía.

Para Pedro. Para que un día también seas capaz de encontrar entre tus raíces ese arte que te lleve a donde tú quieras. Te quiero sobrino.

Miguel Martínez Sacristán

SIMPLEMENTE

España es un país con una gran riqueza cultural. Dentro de esa riqueza encontramos que el mundo de la danza española es tan

diverso y variado que llenaríamos páginas hablando de él.

Así que en esta ocasión vamos a hablar de su folklore, que es una

parte fundamental de la danza española, ya que supone la raíz de las costumbres populares

y que han llegado de generación en generación hasta nuestros días. De esta manera, podemos decir que las danzas regionales de nuestro país recogen las tradiciones y circunstancias que ha vivido cada zona.

Así, en Galicia se baila la muñeira que en gallego significa molinera y evocan las jornadas de trabajo en los molinos -en gallego muíños- y el ocio asociado a la espera de la molienda, algunos de sus movimientos nos recuerdan a las aspas de los molinos. Y eso mismo pasa en nuestra zona donde el folklore está asociado a la labranza y la vendimia y en ocasiones sus bailes nos recuerdan a estos trabajos. En el folklore aragonés, en cambio nos encontramos con danzas que evocan la lucha contra los franceses en la Guerra de la Independencia y esos movimientos de lucha son representados por los bailadores.

ESPAÑA Y SU FOLKLORE

E M C Pág.50

Julio 2015E M CPág.51 ENCOMIENDA EN DANZA

Muchas han sido las tardes que he contemplado un atardecer desde lo más alto de la bahía. Desde el único lugar donde puedes ver cómo Europa y África acurrucan al Sol sobre el mar y le cubren con una manta llena de estrellas.

Luego recapacitas, y lápiz en mano empiezas a expulsar fuera ese exceso de arte que el lugar te proporciona. Y con un poco de suerte logras rozar el corazón de alguien, que a su vez, transforma tu arte en flamenco. Por ello me gustaría compartir con vosotros parte de esos sentimientos que tras los años vividos aquí hice míos. Espero que os guste. Un saludo a todo el pueblo.

que el de tu boca,y siempre se desboca.Rozando corazones, que van acompañando al maestroque en su día, lanzó los acordes.

Y así comienza,nuestra historia infinita,llena de buenas canciones y tradición que fue escritaa fuego lento...Recuerden que aquí no manda el tiempo,mandan la voz y las manosde los genios que hoy comento.Yo solo aprendo,interpreto y asimilotodo de esta tierra míaque alimenta mi alegría y mi sustento,pues yo aquí soy como el viento, flamenco,me sitúo en la bahía y observo,a Don José desde su islacantando como dice la poesía,que estoy entre dos marescomo el gran Paco de Lucía.

Para Pedro. Para que un día también seas capaz de encontrar entre tus raíces ese arte que te lleve a donde tú quieras. Te quiero sobrino.

Miguel Martínez Sacristán

España es un país con una gran riqueza cultural. Dentro de esa riqueza encontramos que el mundo de la danza española es tan

diverso y variado que llenaríamos páginas hablando de él.

Así que en esta ocasión vamos a hablar de su folklore, que es una

parte fundamental de la danza española, ya que supone la raíz de las costumbres populares

y que han llegado de generación en generación hasta nuestros días. De esta manera, podemos decir que las danzas regionales de nuestro país recogen las tradiciones y circunstancias que ha vivido cada zona.

Así, en Galicia se baila la muñeira que en gallego significa molinera y evocan las jornadas de trabajo en los molinos -en gallego muíños- y el ocio asociado a la espera de la molienda, algunos de sus movimientos nos recuerdan a las aspas de los molinos. Y eso mismo pasa en nuestra zona donde el folklore está asociado a la labranza y la vendimia y en ocasiones sus bailes nos recuerdan a estos trabajos. En el folklore aragonés, en cambio nos encontramos con danzas que evocan la lucha contra los franceses en la Guerra de la Independencia y esos movimientos de lucha son representados por los bailadores.

Así podríamos seguir con todas las regiones de España, pero en lugar de eso, os invitamos el próximo 25 de julio a las 22:00h. en la Plaza de Toros a la III edición de MUSIDANZADOS donde junto con la magnífica interpretación musical de la Banda de Villarejo haremos un recorrido por el folklore de nuestro país. Os esperamos. Hasta el próximo baile.

Compañía Encomienda Mayor de Castilla

ESPAÑA Y SU FOLKLORE

Julio 2015 E M C Pág.52NUESTRA MÚSICA E M CPág.

53

El pasado sábado 27 de junio se celebró en Villarejo la decimonovena edición del Festival de Bandas de nuestra localidad demostrando la tradición musical de Villarejo y el altísimo nivel artístico que en los últimos años estamos disfrutando, y que de ello se encargaron estas dos formaciones bandísticas, Getafe y como Villarejo. Se comenzó con un desfile desde el castillo hasta la plaza de toros de las dos bandas, primero Getafe con el pasacalle “Xabia” y después nuestra banda con la marcha “Bailén”. Seguidamente comenzó el turno de Getafe ya en concierto, interpretando el pasodoble “Suspiros de España” de A. Álvarez, siguiendo con la “Mezquita de Córdoba” de J. Giroux, “Extreme Beethoven” de Johann de Meij y terminando con “El Camino Real” de Alfred Reed. Una gran formación y un gran repertorio del que todos disfrutamos por lo cual, se dignifica aún más nuestro festival consiguiendo que bandas de este nivel actúen en nuestro pueblo y para nuestro público.

Llegaba el turno de Villarejo, comenzando con un pasodoble llamado “Lagartijilla” del maestro Martín Domingo, “Jericho” de Bert Appermont, la obertura de “Guillermo Tell” y para finalizar la gran fantasía de “La Revoltosa” zarzuela de Chapí. Como “propina” nuestra banda anfitriona interpretó “Shepher´s Hey” del compositor americano Percy Grainger, que hizo las delicias del público por su espontaneidad y frescura. Esperamos que el Festival haya sido de vuestro agrado, agradecemos inmensamente que año tras año llenéis prácticamente las gradas de la plaza de toros para acompañarnos y disfrutar de la música de banda, de todo corazón, GRACIAS.

I CURSO DE PERFECCIONAMIENTO INSTRUMENTAL Para el curso que ya os anunciamos el mes pasado, y que

tendrá lugar el próximo 11 y 12 de julio, solo tendréis que rellenar la instancia que os dejamos en esta revista, y que también está en las redes sociales (Facebook, Twitter, webs oficiales de la Banda de Villarejo o de la Orquesta Ritornello) y entregarla en mano a cualquier miembro del comité organizador del curso, o enviando un mail a [email protected] adjuntado también el justificante de pago de la matrícula una vez hecho el ingreso en la cuenta corriente de Bankia ES84-2038-2216-25-6000248028 de 15€ si eres músico integrante de la Banda de Villarejo o de la Orquesta Ritornello, y 50€ si no lo eres, y te apetece aprender con profesores de primer nivel nacional. Tienes hasta el 5 de julio como fecha límite, las plazas son limitadas y a fecha de publicación de esta revista estará cubierto prácticamente el alumnado. Date prisa en hacer tu matrícula!!! Que no te lo cuenten!!! A continuación os detallamos un breve currículum del profesorado que impartirá el curso:

Javier Linares Leiva: Nace en 1987 en Churriana de la Vega (Granada) comenzando sus estudios de la mano de su padre desde muy temprana edad. Ha estudiado en los conservatorios de Cádiz y Sevilla licenciándose con “Matrícula de Honor” por unanimidad del tribunal. En 2006, gana una beca de Yamaha para recibir una clase magistral pública con Nobuya Sugawa, y de la misma manera, en 2009 formó parte en un recital de Claude Delangle, como alumno de una masterclass pública para cientos de saxofonistas. En el apartado artístico es un miembro del cuarteto de saxofones “Tetraktis”. Como solista ha colaborado con las agrupaciones musicales más destacadas del país, actuando en las mejores salas del territorio español, así como Italia, Francia y Eslovenia, grabando estas intervenciones canales como RTVE y RTVCM. Actualmente es Saxofón solista de la Unidad de Música del Regimiento de Infantería “Inmemorial del Rey Nº1” del Cuartel General del Ejército, perteneciente al Ministerio de Defensa y profesor de Saxofón en la Escuela Municipal de Música y Danza de Daganzo (Madrid).

José Ramón Jiménez Valdericeda: Recibe el título de profesor superior de clarinete en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid obteniendo varias menciones de honor a lo largo de sus estudios y terminando los de clarinete a la edad de 17 años. Desde muy temprana edad empieza a compaginar la dirección de bandas, la enseñanza y la interpretación en distintos grupos de cámara,

cuartetos de clarinetes y solista en numerosas bandas y orquestas. Por otra parte y también desde muy joven, participa en numerosos grupos de jazz, celta y otros tipos de músicas, dando lugar en 1999 a la creación del grupo de música folk LA BRUJA GATA. En él se desarrolla plenamente como intérprete polinstrumentista y como compositor. Con él ha grabado tres discos, el primero de ellos, “Manual de Pociones”, fué galardonado con el premio Villa de Madrid al mejor disco de música popular en 2002. Como arreglista y compositor ha trabajado para distintos tipos de agrupaciones como big bands, orquestas sinfónicas, musicales, bandas de música, grupos de cámara etc.

Irene Reduello: Comienza su formación musical en la EMM de Rivas-Vaciamadrid con Juana Zapata, siguiendo en el Conservatorio Teresa Berganza y finalizando su grado superior en el Conservatorio de Música de Aragón. Realiza un postgrado en Londres y un Master en especialización orquestal en Goteborg, Suecia. Ha colaborado con numerosas orquestas del panorama nacional como la ORTVE, ORCAM, Sinfónica de Madrid, Clásica Santa Cecilia, Chamartín; e internacional como la Orquesta Nacional de Suecia y Filarmónica de Estocolmo. En el ámbito pedagógico ha impartido clase en diferentes escuelas de Madrid y Aragón. Actualmente es Flauta Travesera de la Orquesta de la Comunidad de Madrid.

Ramón Varón: Nace en Xeraco (Valencia) donde inicia sus estudios musicales en la banda municipal de dicha localidad. Estudia oboe con los profesores Fermín Clemente y Aurelio Olivares. Termina el Grado Superior con el catedrático Francisco Salanova obteniendo las máximas calificaciones. En 1996 obtiene la plaza de oboe en la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española en donde actualmente cursa una excedencia. Ha participado en los ciclos de cámara de RNE y el Canal Clasico de RTVE. En el campo docente, ha sido profesor de oboe en el Conservatorio Montserrat Caballé de Arganda del Rey, San Martín de la Vega y Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares. Actualmente es profesor de oboe en el Centro Integrado de Música y Enseñanza Secundaria “Federico Moreno Torroba” y en la Asociacíón de “La Lira de Pozuelo”.

Fernando Miralles: Nace en Alberic (Valencia), inicia sus estudios musicales en el Conservatorio Mestre Vert de Carcaixent, obteniendo el título de Profesor de tuba en el año 1991. En el año 1998 obtiene el título de Profesor Superior de trombón en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia con las máximas calificaciones.. Ha asistido a cursos impartidos por los profesores Enrique Ferrando, Kiril Ribarski, Christian Lindberg, Peter Sullivan, Ricardo Casero, Joseph Alessi, Elliot Chasanov y Stefan Schulz. En el año 1998, aprueba la Oposición para el ingreso en el cuerpo de Músicas Militares en la categoría de Suboficial Músico. En el 2010 aprueba la oposición en la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, donde actualmente ejerce su labor profesional como Trombón Ayuda de Solista.

César Asensi Gamón: Comenzó sus estudios musicales en la Sociedad Musical de Albalat dels Tarongers (Valencia) con el maestro D. Joaquín Arnal, ampliándolos posteriormente en el Conservatorio Superior de Valencia con el Catedrático de trompeta D. Leopoldo Vidal, obteniendo los premios de Grado medio y Fin de carrera. Ha ampliado su formación con Pierre Thibaud, Bo Nilsson, Thomas Stevens, Jean F. Goudon, Claude Bassé, Hakan Hardenberger y Reinhold Friedrich. Como solista ha colaborado con multitud de orquestas de todo el territorio nacional e internacional. Colabora con otras orquestas de primer nivel y como profesor ofrece su sabiduría a ESEMU y a los cursos de la JORCAM y la JONDE. Desde 1998 es trompeta solista de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, solista de Pluralensemble y del Enrique Crespo Brass Ensemble.

Manuel Dávila: Natural de Mancha Real (Jaén), se forma instrumentalmente con los profesores D. Francisco Muñoz Pavón y D. Miguel Moreno Guna. En 2003 comienza su labor didáctica como profesor de Tuba en el Conservatorio Profesional de Música “Teresa Berganza” de Madrid. Desde 2009 es profesor de Tuba en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Colabora en numerosas ocasiones con Orquestas como la Sinfónica de R.T.V.E., Sinfónica de Navarra, Sinfónica de Madrid, Sinfónica de la Comunidad de Madrid, Sinfónica de Extremadura y Sinfónica de Córdoba. Profesor invitado para impartir diversos cursos de Tuba por ciudades como Zamora, Jaén, Madrid, Torrelodones, Magallón, Córdoba, Ciudad Real, Salamanca, Cuenca, Burgos, Oviedo, Alicante…así como en diversos encuentros con la Joven Banda Sinfónica de Castilla y León o la Joven Orquesta Nacional de España.

Miguel Guerra: Nace en Valencia en 1967.1nicia sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Valentía donde obtiene el Título Superior de Trompa y Armonía. Más tarde se traslada a Madrid y finaliza sus estudios de Contrapunto y Composición en el Conservatorio Joaquín Turina y se licencia en Geografía e Historia (especialidad: Historia del Arte) en la

XIX FESTIVAL DE BANDAS DE MÚSICA VILLAREJO DE SALVANÉS

E M C Pág.52

Julio 2015E M CPág.53 NUESTRA MÚSICA

cuartetos de clarinetes y solista en numerosas bandas y orquestas. Por otra parte y también desde muy joven, participa en numerosos grupos de jazz, celta y otros tipos de músicas, dando lugar en 1999 a la creación del grupo de música folk LA BRUJA GATA. En él se desarrolla plenamente como intérprete polinstrumentista y como compositor. Con él ha grabado tres discos, el primero de ellos, “Manual de Pociones”, fué galardonado con el premio Villa de Madrid al mejor disco de música popular en 2002. Como arreglista y compositor ha trabajado para distintos tipos de agrupaciones como big bands, orquestas sinfónicas, musicales, bandas de música, grupos de cámara etc.

Irene Reduello: Comienza su formación musical en la EMM de Rivas-Vaciamadrid con Juana Zapata, siguiendo en el Conservatorio Teresa Berganza y finalizando su grado superior en el Conservatorio de Música de Aragón. Realiza un postgrado en Londres y un Master en especialización orquestal en Goteborg, Suecia. Ha colaborado con numerosas orquestas del panorama nacional como la ORTVE, ORCAM, Sinfónica de Madrid, Clásica Santa Cecilia, Chamartín; e internacional como la Orquesta Nacional de Suecia y Filarmónica de Estocolmo. En el ámbito pedagógico ha impartido clase en diferentes escuelas de Madrid y Aragón. Actualmente es Flauta Travesera de la Orquesta de la Comunidad de Madrid.

Ramón Varón: Nace en Xeraco (Valencia) donde inicia sus estudios musicales en la banda municipal de dicha localidad. Estudia oboe con los profesores Fermín Clemente y Aurelio Olivares. Termina el Grado Superior con el catedrático Francisco Salanova obteniendo las máximas calificaciones. En 1996 obtiene la plaza de oboe en la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española en donde actualmente cursa una excedencia. Ha participado en los ciclos de cámara de RNE y el Canal Clasico de RTVE. En el campo docente, ha sido profesor de oboe en el Conservatorio Montserrat Caballé de Arganda del Rey, San Martín de la Vega y Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares. Actualmente es profesor de oboe en el Centro Integrado de Música y Enseñanza Secundaria “Federico Moreno Torroba” y en la Asociacíón de “La Lira de Pozuelo”.

Fernando Miralles: Nace en Alberic (Valencia), inicia sus estudios musicales en el Conservatorio Mestre Vert de Carcaixent, obteniendo el título de Profesor de tuba en el año 1991. En el año 1998 obtiene el título de Profesor Superior de trombón en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia con las máximas calificaciones.. Ha asistido a cursos impartidos por los profesores Enrique Ferrando, Kiril Ribarski, Christian Lindberg, Peter Sullivan, Ricardo Casero, Joseph Alessi, Elliot Chasanov y Stefan Schulz. En el año 1998, aprueba la Oposición para el ingreso en el cuerpo de Músicas Militares en la categoría de Suboficial Músico. En el 2010 aprueba la oposición en la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, donde actualmente ejerce su labor profesional como Trombón Ayuda de Solista.

César Asensi Gamón: Comenzó sus estudios musicales en la Sociedad Musical de Albalat dels Tarongers (Valencia) con el maestro D. Joaquín Arnal, ampliándolos posteriormente en el Conservatorio Superior de Valencia con el Catedrático de trompeta D. Leopoldo Vidal, obteniendo los premios de Grado medio y Fin de carrera. Ha ampliado su formación con Pierre Thibaud, Bo Nilsson, Thomas Stevens, Jean F. Goudon, Claude Bassé, Hakan Hardenberger y Reinhold Friedrich. Como solista ha colaborado con multitud de orquestas de todo el territorio nacional e internacional. Colabora con otras orquestas de primer nivel y como profesor ofrece su sabiduría a ESEMU y a los cursos de la JORCAM y la JONDE. Desde 1998 es trompeta solista de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, solista de Pluralensemble y del Enrique Crespo Brass Ensemble.

Manuel Dávila: Natural de Mancha Real (Jaén), se forma instrumentalmente con los profesores D. Francisco Muñoz Pavón y D. Miguel Moreno Guna. En 2003 comienza su labor didáctica como profesor de Tuba en el Conservatorio Profesional de Música “Teresa Berganza” de Madrid. Desde 2009 es profesor de Tuba en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Colabora en numerosas ocasiones con Orquestas como la Sinfónica de R.T.V.E., Sinfónica de Navarra, Sinfónica de Madrid, Sinfónica de la Comunidad de Madrid, Sinfónica de Extremadura y Sinfónica de Córdoba. Profesor invitado para impartir diversos cursos de Tuba por ciudades como Zamora, Jaén, Madrid, Torrelodones, Magallón, Córdoba, Ciudad Real, Salamanca, Cuenca, Burgos, Oviedo, Alicante…así como en diversos encuentros con la Joven Banda Sinfónica de Castilla y León o la Joven Orquesta Nacional de España.

Miguel Guerra: Nace en Valencia en 1967.1nicia sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Valentía donde obtiene el Título Superior de Trompa y Armonía. Más tarde se traslada a Madrid y finaliza sus estudios de Contrapunto y Composición en el Conservatorio Joaquín Turina y se licencia en Geografía e Historia (especialidad: Historia del Arte) en la

Universidad Complutense. Paralelamente cursa estudios en el Conservatorio Nacional de la Región de Versalles (Francia) donde obtiene la medalla de oro de grado superior en la especialidad de trompa y música de cámara. Desde 1989 es trompa de la Orquesta Sinfónica de RTVE. Sus estudios de dirección de orquesta los comienza con el maestro David Shallon con el que mantuvo una estrecha relación. Posteriormente se traslada a Italia para asistir a los cursos de Dirección de Orquesta de la Academia Superior de Música de Pescara, obteniendo el Diploma en dirección de Orquesta, impartido por el maestro Gilberto Serembe y los amplía con cursos con los directores Josep Pons, Jesús López Cobos y George Pehlivanian. Ha dirigido numerosos conciertos con diferentes agrupaciones tanto sinfónicas como camerísticas. Además lleva a cabo una importante labor compositiva, obteniendo destacados galardones como el primer premio en el concurso de

composición “Joaquín Turina” por su obra Sur la Mer, grabada por RNE y RTVE, además de composiciones para banda estrenadas por la Banda Municipal de Vitoria como Rainbow y Aligátores party

Pedro Valiente: Comienza sus estudios de percusión en la Escuela Municipal de Alcorcón con los profesores Rafael Más y Jorge Moreno, colaborando con todas las agrupaciones y grupos de la escuela participando en varios certamenes y concursos. Obtiene el Título de Profesor Superior de Percusión en el Real Conservatorio de Madrid, realizando cursos con diversos profesores y colaboraciones con orquestas y bandas del panorama nacional como, ORTVE, Banda Municipal de Madrid, ORCAM, Sinfónica de Madrid, Filarmonía de Madrid.

Miguel Ángel Sánchez: Violinista nacido en la ciudad colombiana de Tunja. Se forma en la Escuela Superior de Música de Tunja y en el Conservatorio Antonio María Valencia de Cali (Colombia). Posteriormente se traslada a Moscú donde continúa sus estudios en la Escuela Superior del Conservatorio Tchaikovsky y más adelante en la Academia Rusa de Música Gniesinij. Concertista de violín con un amplio bagaje orquestal: Junge Filarmonie Kölne (Alemania), Orquesta de Cámara y Sinfónica de la Escuela Superior de Conservatorio Tchaikovsky, Real Filarmonía de Galicia, Orquesta de Cámara de La Escuela Superior de Música Reina Sofía, Orquesta Sinfónica de Córdoba, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica del Valle (Colombia), Orquesta Filarmónica de Bogotá, Orquesta Sinfónica de RTVE, etc. Es profesor de la EMM “Montserrat Caballé” en Arganda del Rey, así como profesor de Método Suzuki de la Academia de Isako Yoshimura de Madrid.

Pilar Serrano: Violonchelista. Natural de León, estudia con Joaquín Vidaechea, Enrique Correa, Pedro Corostola, Marcial Cervera y Eliane Magnan. Ha sido alumna de “London Virtuosi” y recibido clases magistrales de Mstislav Rostropóvich. Desde el año 1975 es miembro de la Orquesta Sinfónica de la RTVE, ocupando en la actualidad el puesto de Ayuda de Solista. Paralelamente ha desarrollado una importante actividad en numerosos grupos de música de cámara. Es fundadora del “Trío Mompou” con quienes ha participado en festivales internacionales, y efectuando grabaciones de música española para radio y televisión. Actualmente es profesora de violoncello en la EMM “Montserrat Caballé” de Arganda del Rey.

AGENDA MUSICAL:

u Actuaciones próximas de la Banda de Música de Villarejo de Salvanés. 11 y 12 de julio I Curso Especialidades Instrumentales, Villarejo. 16 de julio Festividad de la Virgen del Carmen, Valdelaguna. 18 de julio Festividad de la Virgen del Carmen, Villarejo. 19 de julio Concierto en el Parque Liana, Móstoles. 25 de julio Musidanzados III, Villarejo.

Banda de Música de Villarejo de Salvanés

XIX FESTIVAL DE BANDAS DE MÚSICA VILLAREJO DE SALVANÉS

Julio 2015 E M C Pág.54PÁGINA ABIERTA E M CPág.

55

¿QUÉ HA PASADO? O ¿CÓMO ESTÁS?

Me apetecía escribir en la revista del pueblo, y dar a conocer la situación que me ha tocado vivir.

Hace ocho años comencé a jugar al fútbol en la Escuela Municipal de Fútbol Villarejo, en mis años como jugador jamás pensé el tener que vivir una lesión de tal grado y mucho menos el ser com-pletamente incapaz de ver y disfrutar de un partido de fútbol, pues el recuerdo me supera. Tampoco imaginé que parte de esta escuela, en la que he crecido y me he formado dando en todo momento toda mi capacidad hacia ese deporte, en la que he apoyado a cada equipo y categoría en los momentos de logros y en los que no lo han sido tanto y en la que me permitieron tener el cargo y la responsabi-lidad de capitán, iban a mostrar tan poco interés en la lesión que sufrí al inicio de la temporada pasada 2014/2015 desde la cual no he podido llevar a cabo mi vida con normalidad.

Sé que no tienen la obligación de hacerlo y que debo agradecer a esta escuela los años que me han permitido ser titular llevando su escudo; pero simplemente por todo mi interés en este tiempo pensé que recibiría una llamada y al descolgar el teléfono poder escuchar un: ¿Qué ha pasado? o ¿cómo estás?.

Es tal lo que he vivido en estos meses que he decidido dejar el fútbol; y deseo que a nadie le ocurra algo parecido practicando aquella cosa que llena en cierta parte su vida.

DIEGO DOMINGO PARÍS

ANTE EL DOLORAyúdanos Señor a ser fuertes

Agarrarnos a tus manos Aunque tengamos miedo

Porque éstas están sangrando.

Agarrarse a Ti Dios mío Es agarrarse al dolor

Y nos asusta el sufrimiento Aunque sea Señor por amor.

Quiero verte Jesús en la tierra Y pensar en tus días gloriosos Aquellos ausentes de penas Con José y María gozosos.

Pues me asusta pagar mi condena La que tengo pendiente contigo

Por eso no cojo tus manos Que pagaron por mí el castigo.

Y cobarde me escondo de ellasQue quedaron clavadas por mí

Y me asusta agarrarme a tus manos Por si acaso me pides sufrir.

Hazme Señor como a PedroQue sienta vergüenza de mí

Y aunque al gallo no oiga cantarQue sepa correr hacia Ti.

Mª Jesús Alcázar Martínez

NOTA DE AGRADECIMIENTO

Gracias de parte de toda la familia de CHANANO, por todas las muestras de cariño y apoyo por parte de los paisanos de Villarejo.

GRACIAS

Los anuncios del Mercadillo son gratuitos.MERCADILLO

Mujer española, seria y responsable, se ofrece para

realizar labores del hogar y/o cuidado de niños.

Tlf. 646.365.270

SE VENDE TERRENOEsquina C/. Elena Fraile

1.000 m2 * 22.000 €Teléfono 625 45 77 69

EL AMOR TODO LO EMBELLECE

El amor no tiene límites, dulce el corazón que lo siembre,

nos conduce a los confinesde un oasis con agua plena.

El amor es dar una entregadonde reina la esperanza,

es dulcificar las penasy llenar el alma de calma.

El amor es pura comprensiónvivir en paz y gozo constante,

hasta elimina el dolory hace fuerte al cobarde.

El amor sabe la conductaque nos lleva a la dulzura,y así el alma hecha adulta

vive la vida en su coyuntura.

Amar el amor es estar vivoy desbordar el agua del cauce

de un bravío y fresco río.“La felicidad está a nuestro alcance”

Antonia Ayuso

JEROMINVINOS Telfs.: 91 874 20 30FAX: 91 874 41 39

Los años pasan y, cuando queremos darnos cuenta, nos hemos olvidado de lo más importante: amar a Dios, vivir haciendo el bien y ser felices.

Para ser felices no es imprescindible el TENER, sólo que no nos falte lo necesario (que es mucho menos de lo que creemos). Deberíamos darnos cuenta, antes de que sea demasiado tarde, de que lo más importante en la vida es el SER. Esto no es una tarea fácil, pero vale la pena ponerse manos a la obra.

Lo primero que necesitamos para conseguir este objetivo es pedir la gracia de Dios y una determinada determinación (que diría Sta. Teresa) para dejar de correr detrás del TENER y empezar a caminar hacia el SER, sin volver la vista atrás. Tengo la certeza de que cuando decidimos SER…comenzamos a vivir felices, porque la obsesión del TENER va desapareciendo en la misma proporción en que orientamos y concentramos nuestra energía en hacer crecer al SER; a lo que da verdadero sentido a nuestra vida.

Conseguir vivir desde el SER es tarea de toda la vida, pero, una vez conseguido, dura siempre, es eterno. En cambio el TENER se puede conseguir mucho más rápidamente, pero, por mucho que dure, es siempre pasajero y no hay garantía de que nos dé la felicidad.

Por tanto, intentemos conseguir lo permanente, lo eterno; lo que más valor tiene y más valor nos da. Dios es “EL QUE ES”, nosotros SOMOS en la medida en que nos unimos a Él, amándole por encima de todo, y vivimos desde el SER. Recordemos que somos imagen y semejanza suya.

A este respecto de lo pasajero del TENER y de lo que nos conviene ir por la vida ligeros de equipaje, me viene a la memoria una especie de parábola oriental titulada “El hombre sabio”.

Villarejo de Salvanés - [email protected]

FANS DE JORGE

Febrero 2010

Pág.44

E M C

Jorge González se consagra

día a día como artista. Aquél pro-

grama televisivo que le dio a co-

nocer queda hoy prácticamen-

te en una anécdota en su carre-

ra. Derrochando raza, fuerza y

talento en un escenario, poco a

poco Jorge, se abre camino.

Avanza con paso firme, con los

bolsillos llenos de ilusión y el

empeño como timón hacia su

sueño: consolidar su carrera en

la Música. Meta nada fácil de

alcanzar dado el panorama mu-

sical del momento. Pero a Jor-

ge le sobran ganas, y materia

prima. Es, simplemente, cues-

tión de tiempo.En el andar de ese arduo ca-

mino, su club de fans le acom-

paña fielmente de la mano. Y

es por ello, que agradecemos

enormemente el espacio que

nos brinda esta publicación para

poder acercar a vuestros hoga-

res las últimas noticias de nues-

tra estrella.Como titular del mes, sin duda, la candidatura Eurovisiva

de Jorge por tercer año consecutivo. Tras meditarlo concien-

zudamente, y a pesar de haber manifestado su malestar con

el sistema de votación otros años, Jorge ha decidido intentar

una vez más cumplir el sueño de representar a nuestro país

en Oslo. El tema elegido, «Amada mía», compuesto por

Daniel Ambrojo, compositor de conocidos temas de David

Bustamante y grabado con mimo en prestigiosos estudios de

grabación de Mallorca; un tema «muy de nuestra tierra, una

fusión entre el funky y lo latino» según define el propio Jorge

en una de las numerosas entrevistas que atiende estos días.

Propuesta que cuenta con grandes bailarines de Fama para

la sorprendente puesta en escena que Nito, como coreógrafo,

está montando junto a Carol, Raquel, Alexis y Ariadna.

Los plazos de votación finalizarán el día 5 de Febrero. A

tiempo estáis cuando éste articulo llegue a vuestras manos

de colaborar dando vuestros votos a Jorge González. Es muy

sencillo, sólo tenéis que entrar en la página de RTVE:

www.rtve.es, apartado de Televisión-Eurovisión y buscar en-

tre los candidatos ordenados alfabéticamente. Disponéis de

5 votos diarios por cada cuenta de correo que tengáis.

Por otro lado, como sabéis, Jorge González es imagen de

la firma Ponche Caballero y ha re-

corrido la geografía española duran-

te todo el 2009 llenando discotecas

con sus liadas en las que además

de actuar, ejerce de presentador del

programa On line. Todos los videos

están disponibles en You Tube.

La agenda se llenará con nue-

vas fechas próximamente. No os las

perdáis. Hay proyectos consolidándose

que iremos desvelando según tomen

forma. Atentos.CLUB DE FANS OFICIAL JG

Seguimos creciendo y luchando

por ser el club de fans que Jorge

merece. Os animamos a uniros. Por una

cuota de 14 euros anuales recibi-

réis vuestro carnet acreditativo, bo-

nitos regalos de bienvenida y podréis

participar en sorteos, concursos y

quedadas con Jorge. Os mantendre-

mos informados al día y podréis

beneficiaros de los descuentos y

ofertas del variado merchandasing

disponible y en constante renovación. Desde camisetas, has-

ta tazas, cojines, estuches de maquillaje, calendarios de pa-

red y mesa, bolígrafos, posters, pañuelos Jorgistas, gorras...

Los envíos se entregan a domicilio en días.

Visitad nuestra web oficial actualizada diariamente. Tenéis

toda la agenda, todas las noticias en el blog, fotos, videos,

todos los enlaces a las redes sociales.

WWW.JORGEGONZALEZFANCLUB.COM

Os esperamos, nuestra política es de la abrir los brazos a

todo el que llegue a formar parte de nuestra familia.

CONTACTO: Correo del club de contacto para cualquier

tema o petición de precios: [email protected]

Aquellos que no dispongáis de Internet y queráis igualmente

formar parte, dirigiros a mí en este número y encantada os

atenderé. Mi lema tras 10 meses al frente del club es la cer-

canía y la unión que nos hace fuertes. Por tanto estoy a vues-

tra disposición para lo que preciséis de mí.May Jiménez Escalera,

Presidenta Club de Fans Oficial JG

Tlfno: 678 43 59 42

ACTIVIDAD DE JORGE GONZÁLEZ

Anuncie su empresa en Encomienda desde sólo

Más información y tarifas de publicidad en la revista Encomienda en el teléfono 91 874 27 44 y en el email [email protected]

25€

E M C Pág.54

Julio 2015E M CPág.55 DESDE LA FE

¿QUÉ HA PASADO? O ¿CÓMO ESTÁS?

Me apetecía escribir en la revista del pueblo, y dar a conocer la situación que me ha tocado vivir.

Hace ocho años comencé a jugar al fútbol en la Escuela Municipal de Fútbol Villarejo, en mis años como jugador jamás pensé el tener que vivir una lesión de tal grado y mucho menos el ser com-pletamente incapaz de ver y disfrutar de un partido de fútbol, pues el recuerdo me supera. Tampoco imaginé que parte de esta escuela, en la que he crecido y me he formado dando en todo momento toda mi capacidad hacia ese deporte, en la que he apoyado a cada equipo y categoría en los momentos de logros y en los que no lo han sido tanto y en la que me permitieron tener el cargo y la responsabi-lidad de capitán, iban a mostrar tan poco interés en la lesión que sufrí al inicio de la temporada pasada 2014/2015 desde la cual no he podido llevar a cabo mi vida con normalidad.

Sé que no tienen la obligación de hacerlo y que debo agradecer a esta escuela los años que me han permitido ser titular llevando su escudo; pero simplemente por todo mi interés en este tiempo pensé que recibiría una llamada y al descolgar el teléfono poder escuchar un: ¿Qué ha pasado? o ¿cómo estás?.

Es tal lo que he vivido en estos meses que he decidido dejar el fútbol; y deseo que a nadie le ocurra algo parecido practicando aquella cosa que llena en cierta parte su vida.

DIEGO DOMINGO PARÍS

Los anuncios del Mercadillo son gratuitos.

Mujer española, seria y responsable, se ofrece para

realizar labores del hogar y/o cuidado de niños.

Tlf. 646.365.270

SE VENDE TERRENOEsquina C/. Elena Fraile

1.000 m2 * 22.000 €Teléfono 625 45 77 69

Los años pasan y, cuando queremos darnos cuenta, nos hemos olvidado de lo más importante: amar a Dios, vivir haciendo el bien y ser felices.

Para ser felices no es imprescindible el TENER, sólo que no nos falte lo necesario (que es mucho menos de lo que creemos). Deberíamos darnos cuenta, antes de que sea demasiado tarde, de que lo más importante en la vida es el SER. Esto no es una tarea fácil, pero vale la pena ponerse manos a la obra.

Lo primero que necesitamos para conseguir este objetivo es pedir la gracia de Dios y una determinada determinación (que diría Sta. Teresa) para dejar de correr detrás del TENER y empezar a caminar hacia el SER, sin volver la vista atrás. Tengo la certeza de que cuando decidimos SER…comenzamos a vivir felices, porque la obsesión del TENER va desapareciendo en la misma proporción en que orientamos y concentramos nuestra energía en hacer crecer al SER; a lo que da verdadero sentido a nuestra vida.

Conseguir vivir desde el SER es tarea de toda la vida, pero, una vez conseguido, dura siempre, es eterno. En cambio el TENER se puede conseguir mucho más rápidamente, pero, por mucho que dure, es siempre pasajero y no hay garantía de que nos dé la felicidad.

Por tanto, intentemos conseguir lo permanente, lo eterno; lo que más valor tiene y más valor nos da. Dios es “EL QUE ES”, nosotros SOMOS en la medida en que nos unimos a Él, amándole por encima de todo, y vivimos desde el SER. Recordemos que somos imagen y semejanza suya.

A este respecto de lo pasajero del TENER y de lo que nos conviene ir por la vida ligeros de equipaje, me viene a la memoria una especie de parábola oriental titulada “El hombre sabio”.

Se cuenta que en el siglo pasado un turista americano fue a la ciudad de EL Cairo con el propósito de visitar a un famoso sabio.

El turista se sorprendió al ver que el Sabio vivía en un cuartito muy simple y lleno de libros. Las únicas piezas de mobiliario eran: una cama, una mesa y un banco.

- ¿Dónde están sus muebles? Preguntó el turista. Y el Sabio, rápidamente, también preguntó: ¿Y dónde están los suyos?

- ¿Los míos? se sorprendió el turista ¡Pero si yo estoy aquí sólo de paso…!

- Yo también, concluyó el Sabio.La vida en la tierra es solamente temporal. Sin embargo,

algunos viven como si fueran a quedarse aquí eternamente y se olvidan de lo principal.

Recuerda:- Dios no te preguntará qué modelo de coche usabas, sino

a cuánta gente ayudaste con él.- Dios no te preguntará los metros cuadrados de tu casa,

sino a cuánta gente recibiste en ella.- Dios no te preguntará la marca de tu ropa, sino a cuántos

ayudaste a vestirse.- Dios no te preguntará cuán alto era tu sueldo, sino si

vendiste tu conciencia para obtenerlo.- Dios no te preguntará en qué vecindario vivías, sino cómo

tratabas a tus vecinos.- Dios no te preguntará por el color de tu piel, sino por la

limpieza y transparencia de tu interior.Vivamos con inteligencia, pensando de dónde venimos

y hacia dónde vamos. Y procuremos dejar el camino que recorremos, entre el origen y el fin, más bello y agradable de recorrer que lo que nosotros lo hayamos encontrado. Y…SED FELICES.

SENDA

SER O TENER

Villarejo de Salvanés - [email protected]

Más información y tarifas de publicidad en la revista Encomienda en el teléfono 91 874 27 44 y en el email [email protected]

25€

Julio 2015 E M C Pág.56MIRANDO AL CIELO Encomienda Deportiva

Juan PabloGarnachoMAYO 2015. SECO.

JUNIO 2015. NORMAL EN TEMPERATURAS Y LLUVIAS

El día 1 de JULIO sale el sol a las 6:50h, se pone a las 21:49h. Horas de luz: 14h59m.El día 31 de JULIO sale el sol a las 7:11h, se pone a las 21:33h. Horas de luz: 14h22m.

Villarejo de Salvanés. Datos astronómicos JULIO.

Luna nueva16 julio

Cuarto menguante8 julio

Cuarto creciente24 julio

Luna llena2 julio

MES DE MAYO 2015 (no se publicaron en la revista del mes pasado)

Datos relevantes MAYO 2015 JUNIO 15Temperatura media 17,6ºC 20,7ºCTemperatura máxima

34,2ºC (día 13 a las 15h)

32,7ºC (día 26 a las 17h)

Temperatura mínima

4,1ºC (día 20 a las 5h.)

8,7ºC (día 15 a las 6h.)

Día más cálido (Tª media)

25,4ºC (día 13)

25,9ºC (día 21)

Día más frío (Tª media)

11,5ºC (día 20)

11,5ºC (día 20)

Días tª>30ºC 3 8Días de helada 0 0Días de lluvia (más de 0,5 lts/m2) 1 4Precipitación total (lts/m2) 1,2 l/m2 31,2 l/m2

Día más lluvioso (lts/m2)

1 l/m2

(día 29)15,6 l/m2

(día 10)

Por problemas operativos, el mes pasado de junio no se pudo publicar en Encomienda la infor-mación meteorológica, y fue una pena, ya que el mes anterior, es decir, mayo de 2015, fue muy, pero que muy interesante, meteo-rológicamente hablando.

A pesar de la sensación sofo-cante de algunos días, en global, el mes de mayo tan sólo fue un poco más cálido de la media. Aunque hubo sensación de calor, sólo se superaron los 30ºC en tres días. En uno de ellos, y debido a una ola de calor muy puntual y de aire cálido sahariano, se alcan-zaron valores inusuales y más propios de finales del mes de julio, con esa máxima de 34,2ºC del día 13 de mayo. Sin embargo,

Lluvia acumulada en el año2015 (hasta fin de JUNIO)

369 l/m2

2009

335 l/m2

2010

2015

130 l/m2

2011

191 l/m2

2007

283 l/m2

2012

2008128 l/m2

205 l/m2

2013

De principio a final de mes, los días se reducen en 21 min. por la mañana y otros 16 min. por la tarde. En total el día durará 37 min. menos a final de mes.

Histórico de precipitación acum

ulada desde enero hasta el m

es en curso en Villarejo. Es un gráfico que refleja

y compara la pluviosidad de cada año hasta la fecha.

70

2014

245 l/m2Med

ia: 22

9 l/m

2

176 l/m2

tras registrar esa impresionan-te cifra (para un mes de mayo), la temperatura comenzó a bajar vertiginosamente y tan sólo 7 días después, es decir, el 20 de mayo, se registraba la mínima del mes, también muy llamativa, con tan sólo 4,1ºC.

Sin embargo, el mes de mayo de 2015 pasará a la his-toria meteorológica, más que por las temperaturas, por la sequedad. El de 2015 ha sido el mes de mayo más seco desde que tenemos regis-tros. El de 2014 ya fue muy seco con tan sólo 6 l/m2. El de este año ha batido todos los récords, con tan sólo 1,2 l/m2 en un mes en el que las lluvias son habitualmente esperadas.

MES DE JUNIO 2015 Realizado con datos del 1 al 26 de junioLa tendencia de grandes contras-

tes de temperaturas continuó también durante todo el mes de junio. Tuvimos una temperatura mínima llamativamente baja, que coincidió con la entrada de un frente frío justo el fin de Semana de la Peregrinación al Cerro de los Ángeles. La noche que acompañó a nuestros paisanos fue especialmente fría.

Aparte, el mes se despidió con una llamativa ola de calor y con temperaturas máximas que, según las previsiones,

iban a rozar los 40ºC durante varios días seguidos. Cuando lean estas líneas, con seguridad, las máximas que figuran estarán desfasadas y la media del mes será más alta que la registrada.

En cuanto a las lluvias, el mes de junio recuperó un poco el déficit de precipitaciones de 2015, especialmente incrementado por la sequedad de mayo. Hasta el mes de junio, el año 2015 es un 25% más seco que la media, desde que tenemos registros en Encomienda.

PÓDIUM DE IVÁN LÓPEZ EN EL CPTO. DE VELOCIDAD DE C. LEÓN

AARÓN Y DESIRÉE 1º Y 2º JIU JITSU BRASILEÑO DE EUROPAEl pasado día 2

de mayo se cele-bró en Leganés el VI Super Copa de Europa de Jiu Jit-su Brasileño. Otra vez más nuestros peques y su pro-fesor dieron buena cuenta de ello ya que Aarón Campe-ño Morante se pro-clamó campeón de su categoría con unos resultados impresionantes. Por su lado, Desi-rée Bonilla Gar-cía fue segunda. Después de un gran combate, la villarejera sucum-bió en la final con la campeona de Portugal. Desde luego fue también

un muy buen resultado, viendo el nivel de su contrincante.Todos estuvieron a la altura de sus posibilidades y no

menos importante es el cuarto puesto cosechado por esa persona a la que nunca me cansaré de agradecer su gran trabajo, la dedicación y el empeño que pone para que nuestros peques estén en todo lo alto del ran-king español y ahora Europeo. Esta persona es Alfredo Pérez Ofretorio, su profesor, amigo, confidente etc... Gracias también al Ayuntamiento, a la revista Encomienda,

Desirée Bonilla, Aarón Campeño y Alfreo Pérez en Leganés

E M C Pág.56

57Encomienda DeportivaJuan Pablo

GarnachoMAYO 2015. SECO.JUNIO 2015. NORMAL EN TEMPERATURAS Y LLUVIAS

Datos relevantes MAYO 2015 JUNIO 15Temperatura media 17,6ºC 20,7ºCTemperatura máxima

34,2ºC (día 13 a las 15h)

32,7ºC (día 26 a las 17h)

Temperatura mínima

4,1ºC (día 20 a las 5h.)

8,7ºC (día 15 a las 6h.)

Día más cálido (Tª media)

25,4ºC (día 13)

25,9ºC (día 21)

Día más frío (Tª media)

11,5ºC (día 20)

11,5ºC (día 20)

Días tª>30ºC 3 8Días de helada 0 0Días de lluvia (más de 0,5 lts/m2) 1 4Precipitación total (lts/m2) 1,2 l/m2 31,2 l/m2

Día más lluvioso (lts/m2)

1 l/m2

(día 29)15,6 l/m2

(día 10)

Histórico de precipitación acum

ulada desde enero hasta el m

es en curso en Villarejo. Es un gráfico que refleja

y compara la pluviosidad de cada año hasta la fecha.

PÓDIUM DE IVÁN LÓPEZ EN EL CPTO. DE VELOCIDAD DE C. LEÓNEl jovencísimo piloto villarejano, Iván

López “Jr46”, ha conseguido alzarse un con un sorprendente 2º puesto en su primera carrera dentro de la rapidísima categoría de minimotos alevín 6,2 (la categoría reina dentro del mundo de las minimotos), donde corre contra peques de diferentes comunidades autónomas de España, y que llegan a alcanzar velocidades que van por encima de los 70 km/h.

El piloto de Villarace luchó por la 1º posición hasta el final en las dos man-gas disputadas en el circuito burgalés de Villarcayo. La primera manga fue con lluvia, lo que dificultó aún más la carrera y su debut en la categoría, pero su buen hacer y soltura encima de la moto le hicieron subirse al cajón.

Felicidades “Jr”.

AARÓN Y DESIRÉE 1º Y 2º JIU JITSU BRASILEÑO DE EUROPAEl pasado día 2

de mayo se cele-bró en Leganés el VI Super Copa de Europa de Jiu Jit-su Brasileño. Otra vez más nuestros peques y su pro-fesor dieron buena cuenta de ello ya que Aarón Campe-ño Morante se pro-clamó campeón de su categoría con unos resultados impresionantes. Por su lado, Desi-rée Bonilla Gar-cía fue segunda. Después de un gran combate, la villarejera sucum-bió en la final con la campeona de Portugal. Desde luego fue también

un muy buen resultado, viendo el nivel de su contrincante.Todos estuvieron a la altura de sus posibilidades y no

menos importante es el cuarto puesto cosechado por esa persona a la que nunca me cansaré de agradecer su gran trabajo, la dedicación y el empeño que pone para que nuestros peques estén en todo lo alto del ran-king español y ahora Europeo. Esta persona es Alfredo Pérez Ofretorio, su profesor, amigo, confidente etc... Gracias también al Ayuntamiento, a la revista Encomienda,

por cedernos un poquito de su es-pacio, para que to-dos los villarejeros puedan conocer a estos pequeños campeones. Gra-cias y mil gracias, y mucho ánimo a estos pequeños que en su curri-culum ya son muy grandes.

Por otro lado, el pasado día 20 de junio tuvo lugar en Lanzarote el I Competición de Jiu Jitsu Brasileño a nivel nacional. Desirée Bonil la García que por le-sión de clavícula no pudo competir, sí que hizo acto de presencia.

Desde aquí quiero dar mi más sincera enhorabuena a todas las personas que estuvieron apoyándola porque fue muy emocionante ver los ánimos que le dieron todos los parti-cipantes. En especial al Presidente de la Federación, Crispín quien le hizo entrega de una medalla de dicha competición.

Una y mil gracias por hacer que mi hija se sintiera tan especial y tan querida ese día.

Desirée Bonilla, Aarón Campeño y Alfreo Pérez en Leganés

El Pte. de la Federación, André Crispín y Desirée Bonilla en

Lanzarote

Fco. Javier Bonilla Serna

58 E.D. Julio 2015 FÚTBOL FÚTBOL

E. M. F. VILLAREJO - T. 2014/15 - 1ª AFICIONADOS - Gr. 3

E.F.A.V. LA CHIMENEA “A”

Jor. 34 D.07-06-15

E.M.F. VILLAREJO

C.Justo Díaz (Villarejo)

1 0

1 C.D. LATINA 72 34 22 6 6 75 342 CIEMPOZUELOS C.F. 67 34 20 7 7 70 373 C.D. COLM. DE OREJA “A” 64 34 18 10 6 56 264 ADPI RIVAS “A” 57 34 16 9 9 51 405 VALLECAS C.F. “A” 54 34 17 3 14 49 376 C.D. VILLACONEJOS “A” 50 34 14 8 12 50 497 E.F. ARGANDA “A” 50 34 13 11 10 51 498 C.D. BETIS SAN ISIDRO 48 34 13 9 12 48 429 AC. CLUB INTER. MADRID 46 34 12 10 12 51 4010 S. MARTIN DE LA VEGA C.F. 46 34 13 7 14 47 5311 ATLETICO VELILLA C.F. “A” 46 34 12 10 12 44 4412 A.D.C. BRUNETE 41 34 10 11 13 49 5013 E. F. A.V. LA CHIMENEA “A” 40 34 12 4 18 45 6014 A.D.UNION CARRASCAL 40 34 11 7 16 52 6815 C.D. NUEVAS PALOMERAS 37 34 11 4 19 50 7116 RACING VILLAVERDE C.F. 33 34 8 9 17 37 5917 E.M.F. VILLAREJO 29 34 7 8 19 36 6618 C.D. S. EUGENIA 1976 “A” 26 34 5 11 18 41 77

Equipos C.F.P.E.G.J.

CLASIF. final E.M.F. VILLAREJO aficionadoPts.

↑↑

↓↓

1 C.D. SAMPER 77 28 25 2 1 149 152 C.D.E. MAGERIT 76 28 25 1 2 204 173 C.D. PALESTRA ATENEA “A” 62 28 19 5 4 139 384 O. MORATALAZ E.F. “B” 61 28 20 1 7 116 445 CANTERA F.C. 52 28 16 4 8 122 616 C.F. POZ. DE ALARCON “C” 47 28 16 2 10 107 497 A.D. GIGANTES 43 28 12 7 9 75 428 E.M.F. VILLAREJO 38 28 11 5 12 70 659 C.D. MEJOREÑO 37 28 11 4 13 79 8210 E.F. ARGANDA 35 28 10 5 13 67 5911 E.F.FEM. ALCOBENDAS “B” 26 28 8 2 18 52 10312 C.D. AVIACION 22 28 7 1 20 56 11613 C.D. ATLETICO CAÑADA “B” 19 28 6 1 21 48 13314 C.D. SAN CRISTOBAL A. 6 28 2 0 26 20 19015 C.D. HONDURAS 3 28 1 0 27 7 303

Equipos C.F.P.E.G.J.

CLASIF. final e.m.f. villarejo femeninoPts.

↑↑

Jor. 34 S.04-06-15

Santo Domingo (Alcorcón)

A.D. ALCORCON S.A.D. “C” - 8E.M.F. VILLAREJO - 2

Jor. 33 S.31-05-15

C.Justo Díaz (Villarejo)

E.M.F. VILLAREJO - 2ATLETICO VALDEIGLESIAS - 1

1 GETAFE C.F. S.A.D. “C” 82 34 26 4 4 96 212 E.F.AT. CASARRUB. “A” 82 34 26 4 4 88 283 RAYO VALLECANO M. “C” 77 34 24 5 5 100 384 C.D. LEGANES S.A.D. “B” 70 34 22 4 8 81 405 ATLETICO DE PINTO “B” 59 34 17 8 9 70 406 C.D. LUGO FUENLABRADA 58 34 17 7 10 72 577 A.D. ALCORCON S.A.D. “C” 47 34 15 2 17 69 648 A.D. VILLAV. DE ODON “A” 46 34 13 7 14 61 709 E.F. JUVENTUD MADRID “A” 46 34 14 4 16 52 6810 C.D. VICALVARO “A” 44 34 13 5 16 61 7111 E.M.F. VILLAREJO 42 34 13 3 18 45 7512 VALLECAS C.F. “A” 41 34 12 5 17 54 7013 CIUDAD DE GETAFE C.F. “A” 40 34 11 7 16 55 6014 C.D. SITIO ARANJUEZ “A” 40 34 12 4 18 52 7815 ESC.MUN.FUT. ALUCHE “A” 40 34 11 7 16 59 6716 R.C.D. CARABANCHEL “B” 27 34 6 9 19 36 6317 C.D. SAN FERNANDO “C” 19 34 6 1 27 39 10318 ATLETICO VALDEIGLESIAS 10 34 3 4 27 40 117

Equipos C.F.P.E.G.J.

CLASIF. final e.m.f. villarejo juvenilPts.

↑↑

↓↓↓↓

JEROMINVINOS Telf.:

91 874 20 30FAX:

91 874 41 39

Jor. 33 D.31-05-15

1 1E.M.F. VILLAREJO

ADPI RIVAS “A”

Pol. Sta. Ana (Rivas Vaciam.)

E. M. F. VILLAREJO T. 2014/15 JUVENIL 1ª DIV. AUT.- GR. 2

Entrega de Trofeos EMF Villarejo

EMF Villarejo Prebenjamín A

EMF Villarejo Benjamín A

FÚTBOL E.D. 59Julio 2015FÚTBOL

E. M. F. VILLAREJO - T. 2014/15 - 1ª AFICIONADOS - Gr. 3

E.F.A.V. LA CHIMENEA “A”

Jor. 34 D.07-06-15

E.M.F. VILLAREJO

C.Justo Díaz (Villarejo)

1 C.D. LATINA 72 34 22 6 6 75 342 CIEMPOZUELOS C.F. 67 34 20 7 7 70 373 C.D. COLM. DE OREJA “A” 64 34 18 10 6 56 264 ADPI RIVAS “A” 57 34 16 9 9 51 405 VALLECAS C.F. “A” 54 34 17 3 14 49 376 C.D. VILLACONEJOS “A” 50 34 14 8 12 50 497 E.F. ARGANDA “A” 50 34 13 11 10 51 498 C.D. BETIS SAN ISIDRO 48 34 13 9 12 48 429 AC. CLUB INTER. MADRID 46 34 12 10 12 51 4010 S. MARTIN DE LA VEGA C.F. 46 34 13 7 14 47 5311 ATLETICO VELILLA C.F. “A” 46 34 12 10 12 44 4412 A.D.C. BRUNETE 41 34 10 11 13 49 5013 E. F. A.V. LA CHIMENEA “A” 40 34 12 4 18 45 6014 A.D.UNION CARRASCAL 40 34 11 7 16 52 6815 C.D. NUEVAS PALOMERAS 37 34 11 4 19 50 7116 RACING VILLAVERDE C.F. 33 34 8 9 17 37 5917 E.M.F. VILLAREJO 29 34 7 8 19 36 6618 C.D. S. EUGENIA 1976 “A” 26 34 5 11 18 41 77

C.

CLASIF. final E.M.F. VILLAREJO aficionado

Jor. 34 S.04-06-15

Santo Domingo (Alcorcón)

1 GETAFE C.F. S.A.D. “C” 82 34 26 4 4 96 212 E.F.AT. CASARRUB. “A” 82 34 26 4 4 88 283 RAYO VALLECANO M. “C” 77 34 24 5 5 100 384 C.D. LEGANES S.A.D. “B” 70 34 22 4 8 81 405 ATLETICO DE PINTO “B” 59 34 17 8 9 70 406 C.D. LUGO FUENLABRADA 58 34 17 7 10 72 577 A.D. ALCORCON S.A.D. “C” 47 34 15 2 17 69 648 A.D. VILLAV. DE ODON “A” 46 34 13 7 14 61 709 E.F. JUVENTUD MADRID “A” 46 34 14 4 16 52 6810 C.D. VICALVARO “A” 44 34 13 5 16 61 7111 E.M.F. VILLAREJO 42 34 13 3 18 45 7512 VALLECAS C.F. “A” 41 34 12 5 17 54 7013 CIUDAD DE GETAFE C.F. “A” 40 34 11 7 16 55 6014 C.D. SITIO ARANJUEZ “A” 40 34 12 4 18 52 7815 ESC.MUN.FUT. ALUCHE “A” 40 34 11 7 16 59 6716 R.C.D. CARABANCHEL “B” 27 34 6 9 19 36 6317 C.D. SAN FERNANDO “C” 19 34 6 1 27 39 10318 ATLETICO VALDEIGLESIAS 10 34 3 4 27 40 117

C.

CLASIF. final e.m.f. villarejo juvenil

Telf.:91 874 20 30

FAX:91 874 41 39

E. M. F. VILLAREJO T. 2014/15 JUVENIL 1ª DIV. AUT.- GR. 2

Entrega de Trofeos EMF Villarejo

EMF Villarejo Prebenjamín A EMF Villarejo Prebenjamín B

EMF Villarejo Benjamín A EMF Villarejo Benjamín B

FOTO

S JO

RG

E M

OZ

60 E.D. Julio 2015 FÚTBOL FÚTBOL

E. M. F. VILLAREJO T. 2014/15 CATEGORÍAS INFERIORES

PREBENJAMÍN F/7 - A - GR. 35 (7-8 años)

Jor. 22 V.29/05/15 C. Fútbol (Arganda) E.M.F. VILLAREJO “A”: 0 - ADPI RIVAS: 4

PREBENJAMÍN F/7 - B - GR. 36 (7-8 años)

Jor. 22 V.29/05/15 C. Fútbol (Arganda) E.M.F. VILLAREJO “B”: 2 - E.M.F. DE CARABAÑA “B”: 3

BENJAMÍN F/7 - A - GR. 40 (9-10 años) BENJAMÍN F/7 - B - GR. 41 (9-10 años)

Jor. 26 S.30/05/15 C. Fútbol (Arganda) E.M.F. VILLAREJO “B”: 0 - ADPI RIVAS “D”: 3

CLASIF. final e.m.f. villarejo “A” prebenjamín f/7Equipos

1 ADPI RIVAS “A” 58 20 19 1 0 97 4 2 E.F. ARGANDA “A” 52 20 17 1 2 85 16 3 U.D. LA POVEDA “A” 44 20 14 2 4 87 24 4 C.F. PRINCIPE FELIPE “A” 34 20 10 4 6 66 45 5 INDEPENDIENTE 30 20 10 0 10 47 48 6 BOCA JUNIORS “A” 29 20 9 2 9 51 58 7 E.M.F. VILLAREJO “A” 28 20 9 1 10 54 47 8 E.M.F. DE CARABAÑA “A” 24 20 8 0 12 51 50 9 E.F. ARGANDA “B” 17 20 5 2 13 30 72 10 U.D. LA POVEDA “B” 5 20 1 2 17 16 114 11 ADPI RIVAS “B” 1 20 0 1 19 13 119

Pt. P.E.G.J. F. C.CLASIF. final e.m.f. villarejo “B” prebenjamín f/7

Equipos1 U.D. LA POVEDA “C” 61 22 20 1 1 99 17 2 C.D. MORATA 55 22 17 4 1 61 14 3 E.M.F. DE CARABAÑA “B” 50 22 16 2 4 69 20 4 ADPI RIVAS “C” 49 22 15 4 3 66 20 5 BOCA JUNIORS “B” 41 22 13 2 7 69 39 6 ADPI RIVAS “D” 31 22 10 1 11 36 60 7 E.M.F. VILLAREJO “B” 27 22 8 3 11 45 50 8 U.D. LA POVEDA “D” 24 22 7 3 12 27 51 9 E.F. ARGANDA “C” 19 22 6 1 15 31 54 10 C.F. PRINCIPE FELIPE “B” 16 22 4 4 14 17 65 11 E.F. ARGANDA “D” 7 22 2 1 19 13 75 12 BOCA JUNIORS “C” 2 22 0 2 20 9 77

Pt. P.E.G.J. F. C.

CLASIF. final e.m.f. villarejo “B” benjamín f/7Equipos

1 ADPI RIVAS “D” 64 24 21 1 2 112 26 2 INDEPENDIENTE “B” 60 24 20 0 4 97 29 3 E.M.F. DE CARABAÑA 60 24 20 0 4 78 27 4 E.F. ARGANDA “D” 59 24 19 2 3 108 26 5 ADPI RIVAS “C” 45 24 14 3 7 96 36 6 BOCA JUNIORS “B” 34 24 10 4 10 61 47 7 E.F. ARGANDA “E” 32 24 9 5 10 40 57 8 U.D. LA POVEDA “D” 22 24 6 4 14 49 81 9 U.D. LA POVEDA “E” 21 24 6 3 15 39 103 10 C.F. PRINCIPE FELIPE 20 24 5 5 14 52 93 11 E.M.F. VILLAREJO “B” 19 24 6 1 17 33 104 12 E.D. VILLA DE MEJORADA 9 24 2 3 19 30 95 13 E.F. ARGANDA “C” 6 24 1 3 20 14 85

Pt. P.E.G.J. F. C.CLASIF. final e.m.f. villarejo “A” benjamín f/7Equipos

1 E.F. ARGANDA “A” 60 20 20 0 0 130 9 2 ADPI RIVAS “A” 48 20 15 3 2 87 25 3 U.D. LA POVEDA “C” 40 20 13 1 6 93 50 4 C.D. ORUSCO 39 20 11 6 3 56 31 5 E.M.F. VILLAREJO “A” 26 20 7 5 8 62 65 6 A.D. NUEVO BAZTAN 22 20 6 4 10 44 49 7 U.D. LA POVEDA “B” 21 20 5 6 9 54 62 8 C.D. MORATA 20 20 6 2 12 42 100 9 E.F. ARGANDA “B” 19 20 4 7 9 55 60 10 INDEPENDIENTE “A” 12 20 3 3 14 45 93 11 ADPI RIVAS “B” 4 20 1 1 18 20 144

Pt. P.E.G.J. F. C.

No se publican el resto de categorías inferiores, ya que las clasificaciones y jornadas que se publicaron en la revista de junio ya recogían los últimos resultados de la temporada.

Sólo a los benjamines y prebenjamines les restaba la última jornada por jugar.

FOTOS JORGE MUÑOZ

Entrega de Trofeos EMF Villarejo EMF Villarejo Infantil

Como colofón a una gran temporada del equipo alevín de la Escuela Municipal de Baloncesto del Servicio Municipal de Deportes, donde no han tenido rival esta temporada ganando todos y cada uno de sus partidos, el pasado 7 de junio se celebró un Torneo de Clausura que debe ser organizado por el municipio del equipo campeón. En este torneo participan todos los equipos que lo deseen de esta competición liguera. Este torneo es de carácter amistoso, para que todos los niños pasen un buen día de deporte y de convivencia.

Como era de esperar el equipo alevín de Villarejo se llevó el torneo. Al final del mismo se entregaron los trofeos del Campeonato de Liga.

Enhorabuena a todos los equipos de villarejo y demás equipos participantes por la buena temporada realizada.

Coordinador de deportes

Serv. Mun. Deportes

FÚTBOL E.D. 61Julio 2015FÚTBOL

E. M. F. VILLAREJO T. 2014/15 CATEGORÍAS INFERIORES

PREBENJAMÍN F/7 - B - GR. 36 (7-8 años)

Jor. 22 V.29/05/15 C. Fútbol (Arganda) E.M.F. VILLAREJO “B”: 2 - E.M.F. DE CARABAÑA “B”: 3

BENJAMÍN F/7 - B - GR. 41 (9-10 años)

Jor. 26 S.30/05/15 C. Fútbol (Arganda) E.M.F. VILLAREJO “B”: 0 - ADPI RIVAS “D”: 3

CLASIF. final e.m.f. villarejo “B” prebenjamín f/7

1 U.D. LA POVEDA “C” 61 22 20 1 1 99 17 2 C.D. MORATA 55 22 17 4 1 61 14 3 E.M.F. DE CARABAÑA “B” 50 22 16 2 4 69 20 4 ADPI RIVAS “C” 49 22 15 4 3 66 20 5 BOCA JUNIORS “B” 41 22 13 2 7 69 39 6 ADPI RIVAS “D” 31 22 10 1 11 36 60 7 E.M.F. VILLAREJO “B” 27 22 8 3 11 45 50 8 U.D. LA POVEDA “D” 24 22 7 3 12 27 51 9 E.F. ARGANDA “C” 19 22 6 1 15 31 54 10 C.F. PRINCIPE FELIPE “B” 16 22 4 4 14 17 65 11 E.F. ARGANDA “D” 7 22 2 1 19 13 75 12 BOCA JUNIORS “C” 2 22 0 2 20 9 77

C.

CLASIF. final e.m.f. villarejo “B” benjamín f/7

1 ADPI RIVAS “D” 64 24 21 1 2 112 26 2 INDEPENDIENTE “B” 60 24 20 0 4 97 29 3 E.M.F. DE CARABAÑA 60 24 20 0 4 78 27 4 E.F. ARGANDA “D” 59 24 19 2 3 108 26 5 ADPI RIVAS “C” 45 24 14 3 7 96 36 6 BOCA JUNIORS “B” 34 24 10 4 10 61 47 7 E.F. ARGANDA “E” 32 24 9 5 10 40 57 8 U.D. LA POVEDA “D” 22 24 6 4 14 49 81 9 U.D. LA POVEDA “E” 21 24 6 3 15 39 103 10 C.F. PRINCIPE FELIPE 20 24 5 5 14 52 93 11 E.M.F. VILLAREJO “B” 19 24 6 1 17 33 104 12 E.D. VILLA DE MEJORADA 9 24 2 3 19 30 95 13 E.F. ARGANDA “C” 6 24 1 3 20 14 85

C.

EMF Villarejo Infantil EMF Villarejo Chupetines

CLASIF. final liga LOCAL DE pádel 1ª y 2ª DivJugador J. Sp.Sg.P.G. Ds. Pt.

1 Javier Franco -David R 4 4 0 8 0 8 122 Javier Romeral-Rafel D 4 3 1 6 3 3 103 Julio-Ivan-Victor 4 2 2 4 5 -1 84 Felix Paris-Anastasio 4 1 3 3 6 -3 65 Francisco-Anselmo-F.Jose 4 0 4 1 8 -7 4 1 Angel-David-Ruben 4 4 0 8 0 8 122 Ivan Vos - Antonio Flores 4 2 2 5 4 1 83 Alvaro L-Jose A- Sergio G 4 2 2 4 4 0 84 Daniel V -Fulgencio-Oscar 4 2 2 4 6 -2 85 Alvaro D-Miguel A-Roberto 4 0 4 1 8 -7 3

Un año más finaliza la VI edición de la liga local de pádel villarejo, este año con 10 parejas-tríos participantes donde jugaron todos contra todos a una vuelta en una primera fase donde los cinco primeros pasarían a 1º Di-visión y los cinco últimos a 2º División en una segunda fase a una vuelta.

Esperemos que para la próxima edición podamos contar con mayor número de parejas participantes. La entrega de trofeos fue el pasado 27 de junio junto con la entrega de trofeos de la Liga Local de Fútbol Sala en el Polideportivo Municipal Mariano Díaz.

Coordinador de deportes.

LIGA LOCAL DE PADEL VILLAREJO

Como colofón a una gran temporada del equipo alevín de la Escuela Municipal de Baloncesto del Servicio Municipal de Deportes, donde no han tenido rival esta temporada ganando todos y cada uno de sus partidos, el pasado 7 de junio se celebró un Torneo de Clausura que debe ser organizado por el municipio del equipo campeón. En este torneo participan todos los equipos que lo deseen de esta competición liguera. Este torneo es de carácter amistoso, para que todos los niños pasen un buen día de deporte y de convivencia.

Como era de esperar el equipo alevín de Villarejo se llevó el torneo. Al final del mismo se entregaron los trofeos del Campeonato de Liga.

Enhorabuena a todos los equipos de villarejo y demás equipos participantes por la buena temporada realizada.

Coordinador de deportes

NOS GUSTA EL BALONCESTOServ. Mun. Deportes

62 E.D. Julio 2015 DEPORTE INFANTIL DEPORTE INFANTIL

GRAN EXHIBICIÓN GIMNASIA RÍTMICAServ. Mun. Deportes

El pasado domingo 31 de mayo se cele-bro la primera exhibición in-te rmun ic ipa l de Gimnasia Rítmica en Vi-llarejo de Sal-vanés gracias a la inversión del ayuntamiento en la adquisi-ción en este mismo año de un tapiz que ya se necesitaba por la gran can-tidad de gim-nastas con las que contamos estos últimos años.

Como exhibición el objetivo de la misma no era competitivo, solo bus-cábamos el disfrute de las gimnastas practicando su deporte preferido y que sus familiares pudieran observar el pro-greso de sus cualidades desarrolladas durante las clases de todo el curso.

Participaron un total de 120 gimnas-tas de los municipios de Belmonte de Tajo, Ciempozuelos, Fuentidueña de Tajo, Chinchón, Colmenar de Oreja, Perales y por su puesto Villarejo.

Desde el servicio municipal de de-portes damos la enhorabuena a todas las gimnastas y las animamos a seguir el año que viene formándose en este bonito deporte olímpico.

HEMOS ARRASADO!!

El fin de semana del 20 y 21 de junio se disputo la final del campeonato de escuelas de la federación madrileña de Gimnasia Rítmica, donde Villarejo acudía con tres gimnastas, las cuales no pudieron hacer mejor representación del pueblo.

Irene Rivas Expósito se ha proclamado campeona absoluta con la suma de 25.000 puntos, Teresa Cantero Moreno subcampeona absoluta con 23.100 puntos e Irene Díaz Santander subcampeona absoluta, tras haber sido cam-peona en la primera jornada con 22.900 puntos. Esto supone el ascenso de estos tres diamantes, los cuales hay que seguir puliendo.

Este deporte está creciendo cada vez más y yo, Virginia, su entrenadora, no puedo estar más orgullosa de la calidad y reputación que vamos adquiriendo y respeto con el que nos empiezan a mirar en las competiciones. Todo esto lo han conseguido ellas con su esfuerzo, constancia y disciplina.

Os deseo un feliz verano a todas mis niñas de la Escuela Municipal de Gimnasia Rítmica Villarejo, felicitaros por el gran trabajo realizado a lo largo de la temporada por que ha estado llena de alegrías y títulos. Os espero en octubre con más ganas que nunca. Os voy a echar mucho de menos. Besitos.

Virginia Cañete (Entrenadora de gimnasia Rítmica)

ESPACIO JOVEN

CLASIFICACIÓN liga local “fifa 2014”Jugador J. F.P.E.G. C. Pt.

1 Miguel A. Galisteo 15 12 1 2 44 10 372 Raúl Garrido 15 11 0 4 34 10 333 Izhar Campos 15 9 2 4 29 10 294 Iván Cerero 15 8 3 4 23 8 275 David García 15 8 2 5 34 15 266 Hugo Díaz 15 8 2 5 21 15 267 Alvaro Haro 15 8 0 7 25 25 248 Raúl Duran 15 6 3 6 24 21 219 Josué Campos 15 6 2 7 18 27 2010 Diego D. Del Sol 15 5 4 6 18 26 1911 David Chira 15 5 1 9 13 30 1612 David D. Del Sol 15 3 5 7 13 25 1413 Edgar Martínez 15 4 2 9 13 27 1414 Raúl Arroyo 15 4 0 11 8 31 1215 Raúl Ayuso 15 2 2 11 9 33 816 Cristian “Krispy” 15 0 2 13 3 41 2

CLASIFICACIÓN LOCAL DE “PING PONG”Jugador

1 Sergio Chorles 11 10 1 20 4 16 302 Iván Cerero 11 9 2 19 5 14 273 Miguel A. Galisteo 11 7 4 16 9 7 214 Javi Gª Patrón 11 7 4 14 10 4 215 Asier González 11 6 5 13 9 4 186 Raúl Ayuso 11 6 5 14 11 3 187 Iván Serna 11 5 6 11 12 -1 158 Hugo Díaz 11 5 6 11 13 -2 159 Pedro Campos 11 4 7 10 15 -5 1210 Raúl Arroyo 11 2 7 7 19 -12 611 Izhar Campos 11 2 9 5 18 -13 612 Edgar Martínez 11 1 10 3 20 -17 3

J. Sp.Sg.P.G. Ds. Pt.

Pedro Sánchez

Ü5º Y 6º PrimariaÛ1º. Alberto Díaz Gª.-Patrón2º. Antonio De La Oliva Bravo3º. Abel González Martínez1ª. Daniela Roxana Berendi2ª. Ana Moución Sosa3ª. Lorena Manzano Velasco

DEPORTE INFANTIL E.D. 63Julio 2015DEPORTE INFANTIL

GRAN EXHIBICIÓN GIMNASIA RÍTMICA

HEMOS ARRASADO!!

El fin de semana del 20 y 21 de junio se disputo la final del campeonato de escuelas de la federación madrileña de Gimnasia Rítmica, donde Villarejo acudía con tres gimnastas, las cuales no pudieron hacer mejor representación del pueblo.

Irene Rivas Expósito se ha proclamado campeona absoluta con la suma de 25.000 puntos, Teresa Cantero Moreno subcampeona absoluta con 23.100 puntos e Irene Díaz Santander subcampeona absoluta, tras haber sido cam-peona en la primera jornada con 22.900 puntos. Esto supone el ascenso de estos tres diamantes, los cuales hay que seguir puliendo.

Este deporte está creciendo cada vez más y yo, Virginia, su entrenadora, no puedo estar más orgullosa de la calidad y reputación que vamos adquiriendo y respeto con el que nos empiezan a mirar en las competiciones. Todo esto lo han conseguido ellas con su esfuerzo, constancia y disciplina.

Os deseo un feliz verano a todas mis niñas de la Escuela Municipal de Gimnasia Rítmica Villarejo, felicitaros por el gran trabajo realizado a lo largo de la temporada por que ha estado llena de alegrías y títulos. Os espero en octubre con más ganas que nunca. Os voy a echar mucho de menos. Besitos.

Virginia Cañete (Entrenadora de gimnasia Rítmica)

CLASIFICACIÓN liga local “fifa 2014”

1 Miguel A. Galisteo 15 12 1 2 44 10 372 Raúl Garrido 15 11 0 4 34 10 333 Izhar Campos 15 9 2 4 29 10 294 Iván Cerero 15 8 3 4 23 8 275 David García 15 8 2 5 34 15 266 Hugo Díaz 15 8 2 5 21 15 267 Alvaro Haro 15 8 0 7 25 25 248 Raúl Duran 15 6 3 6 24 21 219 Josué Campos 15 6 2 7 18 27 2010 Diego D. Del Sol 15 5 4 6 18 26 1911 David Chira 15 5 1 9 13 30 1612 David D. Del Sol 15 3 5 7 13 25 1413 Edgar Martínez 15 4 2 9 13 27 1414 Raúl Arroyo 15 4 0 11 8 31 1215 Raúl Ayuso 15 2 2 11 9 33 816 Cristian “Krispy” 15 0 2 13 3 41 2

MINIOLIMPIADAS DE LA FIESTA DEL STA. ELENAPedro Sánchez

Ü5º Y 6º PrimariaÛ1º. Alberto Díaz Gª.-Patrón2º. Antonio De La Oliva Bravo3º. Abel González Martínez1ª. Daniela Roxana Berendi2ª. Ana Moución Sosa3ª. Lorena Manzano Velasco

BADMINTON

ÜE.S.O.Û1º. Jorge García Millán2º. Raúl Durán Del Arco3º. Samuel Monedero Mora 1ª. Barbara López Toribio2ª. Celia Prudencio Martín

AJEDREZ

1º. Iker García Mingo2º. Alejandro Cornejo Mtez.3º. Francisco Oliva Bravo

BALONCESTO

ÜCampeones E.S.O.Û1º. Sergio Panadero Vos1º. Jaime García Roldán1º. Fernando Pantoja Díaz1º. Robert Christian Marica

64 E.D. Julio 2015 DEPORTE INFANTIL FÚTBOL

Adversario (*) Resul.(L) C.D. Tope Rivas 7-1(L) A.D. Tol. Olivos C.F. 2-4(V) M-91 Co-Mar 2-1(L) Adpi Rivas 0-2(V) C.D. Honduras -97 2-5(L) C.D. Sporting Bilbao 3-3(V) Racing San Blas C.F. 1-0(L) Atlco S. Blas C.F. 4-3(V) A.D. La Meca Rivas 4-2(L) C.D. Estremera 3-0(V) E.D. Almudena “B” 5-7(L) C.F. Orusco 4-2(V) A.D. Dinamo Kiev 2-1(L) A.F. Carabaña 5-3(V) C.D. Las Cadenas 2-2(L) C.D. Tajo- Fuentid. 4-0(V) C.D. Tope Rivas 2-4(V) A.D. Tol. Olivos C.F. 1-1(L) M-91 Co-Mar 3-3(V) Adpi Rivas 1-1(L) Racing San Blas C.F. 1-2(V) Atlco S. Blas C.F. 4-3(L) A.D. La Meca Rivas 0-1(V) C.D. Estremera 1-1(L) E.D. Almudena “B” 3-0(V) C.F. Orusco 0-3(L) A.D. Dinamo Kiev 1-2(V) A.F. Carabaña 1-4(L) A.D. Las Cadenas 1-1(V) C.D. Tajo- Fuentid. 1-0

(*) (L) indica que el C.D. Villarejo 69 jugaba como local y (V) como visitante. En negrita se señalan las victorias.

RESULTADOSC.D. VILLAREJO 69

TEMP. 1998-99

C.D. VILLAREJO-69, 25 AÑOS DE HISTORIADECIMA TEMPORADA 1999-2000

Julio Rubio Sánchez “Narro” Jesús Gutiérrez Pérez “Chechu” Antonio De La Oliva Cantero “Toni” José Antonio De La Cruz Mora “Jose” Antoni César Ayuso García “Jilguero” Miguel Ángel Mouto Mukala “Mukala” Antonio García–Patrón Díaz “Halen” David Ragel Fernández “Cañero” Segundo García Alonso “Segundito” Daniel Olmeda Sanz “Salchi” José Vicente Sánchez Herrero “Josevi” Ángel Toloba Saz “Pirri” José Luis Valdericeda Martínez “Valde” Luis Ayuso Díaz “Chicone” Roberto Ahijón Paris “Rober” Antonio Ragel Fernández “Cañero” Álvaro César Sanchéz Herrero “Alvaro” Rafael Díaz Hernández “Rafa” Alfonso Millán Alvaréz “Foncho”

Equipos Pts GF GC1º A.D.LA MECA RIVAS 64 97 322º A.D. PABLO IGLESIAS 62 72 233º M-90 CO-MAR 61 65 344º A.D. DÍNAMO KIEV 58 68 385º C.D. ESTREMERA 54 58 366º A.D. A. TOLE OL.C.F. 52 67 387º C.D. VILLAREJO-69 45 74 568º C.D. LAS CADENAS 38 71 609º C.D. TAJO-FUENTI. 38 61 6210º RACING SAN B. C.F. 38 49 6911º E.D. ALMUDENA B 28 67 6412º ATCO SAN BLAS 16 36 7513º A.F. CARABAÑA 12 44 9314º F.C. TOPE-RIVAS 10 40 11415º C.D. ORUSCO 4 23 96

CLASIFICACIÓN3ª REG GR. V

Entrenador: José Fco. Martín Ruiz

Partidos jugados: 30; Puntos: 45; Goles F.: 68; Goles C.: 52; Goles Local: 41; Goles Visit.: 33; Goles C. Local: 27; Goles C. Visitante: 29; Part. G.: 13; Part. E.: 6; Part. P.: 11; Mayor Victoria: J.2: C.D. Villarejo-69 7-1 C.D. Tope Rivas; Mayor Derrota: J.3. C.D. Villarejo-69 2-4 A.D. Toledo Olivos C.F.; J. sin perder: 7 Jornadas (14ª-20ª); J. sin ganar: 7 Jornadas (18ª-24ª); J. marcando: 15 (8ª-22ª); J. sin marcar: 1 Jornada (4ª, 23ª, 30ª); Vict. local: 8; Emp. local: 2; Derr. local: 5; Vict. Visit.: 5; Emp. Visit.: 4; Derr. Visit: 6.

Jor. 33 D.31-05-15

C.Justo Díaz (Villarejo)

S.A.D. A.D.C. P. SURESTE

C.D. VILLAREJO - 69

Alineaciones:· C.D. Villarejo “69”: Alberto, Jonathan (Dani 63’), Antonio, Guti, Redondo, Monchi, Joni (Santi 75’), Fernando, Carlos, Fran (Jorge 66’), Chiqui (Lelu 83’).· S.A.D. A.D.C. Parque Sureste: Adrián, Alfredo, Pablo, Sergio (Alberto 69’), Alejandro (Óscar 65’), Sebastián (César 66’), Raúl, César, Garrido, Jorge (Álvaro 72’), Daniel.Goles: 0-1: (38’) Jorge; 0-2: (40’) Ale-jandro; 0-3: (49’) Alfredo; 0-4: (55’) Pablo; 0-5: (58’) Adrián; 1-5: (62’) Chiqui; 1-6: (89’) César.Árbitro: Abad Ruiz. Resumen: Último partido de la tempo-rada como local para el Villarejo “69” que lo afrontaba con muchas bajas, sobre todo en defensa, donde no disponía de defensas centrales y hubo que improvi-sar una defensa de circunstancias.El partido estuvo intenso hasta que el conjunto ripense marcó el primer gol del partido y bajó los ánimos de los negria-zules, que se iría al descanso con otro gol más en contra. La segunda parte comenzó fatal para los intereses locales recibiendo cuatro goles en el primer cuarto de hora, lo que terminó por cerrar el partido y el “69” intentará marcar el gol del honor, pudiendo marcar algún gol más en alguna jugada de peligro que atajó el porteo visitante. Para cerrar el partido llegó el sexto gol del Parque Sureste,

LAS BAJAS MERMARON AL EQUIPO

Borja Mtnez.

SALTO DE LONGITUD

ÜE.S.O.Û1º. Miguel Mtez. de la Cruz 2º. David García Fernández 3º. Luis Bastidas Suárez1ª. Mirian Galisteo Veres

Ü1º Y 2º PrimariaÛ1º. Carlos Hdez. Gª.-Patrón2º. Pablo García Martín3º. Rodrigo Pérez 1ª. Sara Ayuso Haro2ª. Dulcemía Barros Badenes3ª. Sofía Gómez Gutiérrez

Ü3º Y 4º PrimariaÛ1º. Daniel Ahijón Alcázar2º. Aarón Campeño Morante3º. Iker García Mingo1ª. María Serrano Dorado

Ü5º Y 6º PrimariaÛ1º. Daniel Flores Morán2º. Aarón Fernández Glez.3º. Marco González Baraza1ª. Yaiza Sáinz Balado2ª. Raquel Quintana Alonso3ª. Laura Díaz García

MINIOLIMPIADAS DE LA FIESTA DEL STA. ELENAPedro Sánchez

ÜE.S.O.Û1º. David García Fdez.2º. Pablo Del Pozo Millán3º. Marcos López Gutiérrez1ª. Bianca María Stolero2ª. Elena Diego Maza3ª. Bárbara López Toribio

Ü1º Y 2º PrimariaÛ1º. Rodrigo Domingo2º. Nacho Pérez3º. Alexandru Balan1ª. Teodora Georgieva S.2ª. Noelia Díaz Lz. Infantes3ª. Évelin Rodríguez

Ü3º Y 4º PrimariaÛ1º. Francisco Oliva Bravo2º. Daniel Díaz Lucas3º. Roberto Prudencio Martín1ª. Marta Jarabo Valverde2ª. Idaira Cornejo Martínez3ª. María Martín Guerrero

Ü5º Y 6º PrimariaÛ1º. Iván Martínez Cerero2º. Pablo Martínez Cañete3º. Marco González Baraza

1ª. Lucía Bernardino Peña2ª. Ángela Esteban Gutiérrez3ª. Elena González Martín

ÜInfantil 3 AñosÛ1º. Hugo Blas Domingo2º. Alonso Ayuso Guerrero3º. Darío Schz. Pagadizabal1ª. Noelia Pérez Ruano2ª. Estela Subiela Marta3ª. Alexia Karina Turcuturcu

ÜInfantil 4 AñosÛ1º. Rubén Martín Campeño2º. Iván Belinchón Morante3º. Rubén Del Hoyo Jorrín1ª. Alicia Villamizar Lieban2ª. Ainhoa María Nicolae3ª. Aitana Pérez Valdericeda

ÜInfantil 5 AñosÛ1º. Jorge Ayuso París2º. Sergio Manso Galisteo3º. Víctor Moreno García1ª. Rocío Martínez Rey2ª. María París Fernández3ª. Celia De La Oliva Bravo

VELOCIDAD

Ü5º Y 6º PrimariaÛ1º. Javier Gª.-Partrón Martín2º. Aarón Fernández González3º. Jorge Bachiller Belinchón1ª. Lucía Bernardino Peña2ª. Yaiza Sáinz Balado3ª. Ángela Esteban Gutiérrez

Ü4º Y 3º PrimariaÛ1º. Roberto Martínez Rey2º. Francisco Oliva Bravo3º. Kevin Millán Patón1ª. Idaira Cornejo Martínez

Ü1º Y 2º PrimariaÛ1º. Carlos Hdez. Gª.-Patrón2º. Iker Vos Díaz3º. Luis Díaz López-Infantes

CROSS

DEPORTE INFANTIL E.D. 65Julio 2015FÚTBOL

Adversario (*) Resul.(L) C.D. Tope Rivas 7-1(L) A.D. Tol. Olivos C.F. 2-4(V) M-91 Co-Mar 2-1(L) Adpi Rivas 0-2(V) C.D. Honduras -97 2-5(L) C.D. Sporting Bilbao 3-3(V) Racing San Blas C.F. 1-0(L) Atlco S. Blas C.F. 4-3(V) A.D. La Meca Rivas 4-2(L) C.D. Estremera 3-0(V) E.D. Almudena “B” 5-7(L) C.F. Orusco 4-2(V) A.D. Dinamo Kiev 2-1(L) A.F. Carabaña 5-3(V) C.D. Las Cadenas 2-2(L) C.D. Tajo- Fuentid. 4-0(V) C.D. Tope Rivas 2-4(V) A.D. Tol. Olivos C.F. 1-1(L) M-91 Co-Mar 3-3(V) Adpi Rivas 1-1(L) Racing San Blas C.F. 1-2(V) Atlco S. Blas C.F. 4-3(L) A.D. La Meca Rivas 0-1(V) C.D. Estremera 1-1(L) E.D. Almudena “B” 3-0(V) C.F. Orusco 0-3(L) A.D. Dinamo Kiev 1-2(V) A.F. Carabaña 1-4(L) A.D. Las Cadenas 1-1(V) C.D. Tajo- Fuentid. 1-0

(*) (L) indica que el C.D. Villarejo 69 jugaba como local y (V) como visitante. En negrita se señalan las victorias.

RESULTADOSC.D. VILLAREJO 69

TEMP. 1998-99

1 C.D. LOECHES-MEJORADA 73 32 22 7 3 102 342 A.D. LA MECA DE RIVAS 68 32 21 5 6 77 343 S.A.D. A.D.C. P. SURESTE 65 32 21 2 9 98 534 C.D. MORATA 62 32 19 5 8 64 485 C.D. TAJO-FUENTIDUEÑA 62 32 18 8 6 70 446 E.F. RIVAS VACIAM. “A” 56 32 17 5 10 71 587 C.D. VILLACONEJOS “B” 54 32 16 6 10 64 408 A.D.F.S. CHINCHON 52 32 15 7 10 77 539 C.D. ORUSCO 48 32 14 6 12 80 5610 C.D. MEJOREÑO 45 32 13 6 13 55 5811 C.D. VILLAREJO - 69 43 32 12 7 13 62 6612 C.D. COVIBAR 39 32 12 3 17 62 8013 ATLETICO VELILLA C.F. “B” 35 32 11 2 19 66 8914 ADPI RIVAS “B” 27 32 10 0 22 57 8715 E.M.F. TIELMES 19 32 4 7 21 44 8416 C.D. COLM. DE OREJA “B” 16 32 5 1 26 39 11517 A.D.A. TOL. OLIVOS C.F. 6 32 2 3 27 39 128

Equipos C.F.P.E.G.J.

CLASIF. final C.D. villarejo “69”Pts.

↑↑

↓↓↓↓

Jor. 33 D.31-05-15

C.Justo Díaz (Villarejo)

S.A.D. A.D.C. P. SURESTE

C.D. VILLAREJO - 69

Alineaciones:· C.D. Villarejo “69”: Alberto, Jonathan (Dani 63’), Antonio, Guti, Redondo, Monchi, Joni (Santi 75’), Fernando, Carlos, Fran (Jorge 66’), Chiqui (Lelu 83’).· S.A.D. A.D.C. Parque Sureste: Adrián, Alfredo, Pablo, Sergio (Alberto 69’), Alejandro (Óscar 65’), Sebastián (César 66’), Raúl, César, Garrido, Jorge (Álvaro 72’), Daniel.Goles: 0-1: (38’) Jorge; 0-2: (40’) Ale-jandro; 0-3: (49’) Alfredo; 0-4: (55’) Pablo; 0-5: (58’) Adrián; 1-5: (62’) Chiqui; 1-6: (89’) César.Árbitro: Abad Ruiz. Resumen: Último partido de la tempo-rada como local para el Villarejo “69” que lo afrontaba con muchas bajas, sobre todo en defensa, donde no disponía de defensas centrales y hubo que improvi-sar una defensa de circunstancias.El partido estuvo intenso hasta que el conjunto ripense marcó el primer gol del partido y bajó los ánimos de los negria-zules, que se iría al descanso con otro gol más en contra. La segunda parte comenzó fatal para los intereses locales recibiendo cuatro goles en el primer cuarto de hora, lo que terminó por cerrar el partido y el “69” intentará marcar el gol del honor, pudiendo marcar algún gol más en alguna jugada de peligro que atajó el porteo visitante. Para cerrar el partido llegó el sexto gol del Parque Sureste,

1 6

LAS BAJAS MERMARON AL EQUIPO

resultado muy abultado que no le valió para seguir en la lucha por el ascenso en la última jornada.Y el “69” se queda en una posición holgada, el undécimo puesto, pero que debe mejorar el próximo año, pues lleva ocupándolo tres temporadas consecu-tivas, y en ésta tenía equipo para estar más arriba.De los negriazules, lo más importante fue la buena imagen que se dio pese a no tener recambios y jugar mucho tiempo con un jugador menos. Jor. 34 D.07-06-15

C.Eurocopa 2008 (Orusco)

C.D. VILLAREJO - 69

C.D. ORUSCO

0 0

TÍTULO

PICHICHI 2014/15: Guti (9); Carlos (7); Iñaki y Chiqui (6); Joni y Jorge (5); David, Fernando y Pérez (4); Juanra, Sergio y

Camacho (2); Monchi, Jonathan y Dani (1)

Jug. P.14-15 G. T.P.Foncho 14 0 468Lelu 7 0 201Chiqui 21 6 201Joni 24 5 167Pérez 14 4 147Alberto 31 0 145Monchi 23 1 138Guti 16 9 131Iñaki 26 6 130Camacho 26 2 88Redondo 13 0 13Miguel 13 0 57Jorge 24 5 55David 22 4 52Jonathan 19 1 48Fernando 11 4 31Diego 3 0 24Carrascosa 11 0 30Mario 4 0 18Sergio 27 2 27Carlos 29 7 29Santi 3 0 17Juanra 23 2 23Fran 11 0 11Dani 10 1 10

(*) (P.14-15) son los parti-dos jugados en la presente temporada. (G.) son los goles marcados. (T.P.) es el total histórico de partidos jugados.

ESTADÍSTICAS C.D. VILLAREJO 69

TEMP. 2014-2015

C. D. VILLAREJO - 69 - Temp. 2014/15 - 2ª - Gr. 5 Borja Mtnez. MINIOLIMPIADAS DE LA FIESTA DEL STA. ELENAVELOCIDAD

Ü5º Y 6º PrimariaÛ1º. Javier Gª.-Partrón Martín2º. Aarón Fernández González3º. Jorge Bachiller Belinchón1ª. Lucía Bernardino Peña2ª. Yaiza Sáinz Balado3ª. Ángela Esteban Gutiérrez

Ü4º Y 3º PrimariaÛ1º. Roberto Martínez Rey2º. Francisco Oliva Bravo3º. Kevin Millán Patón1ª. Idaira Cornejo Martínez

Ü1º Y 2º PrimariaÛ1º. Carlos Hdez. Gª.-Patrón2º. Iker Vos Díaz3º. Luis Díaz López-Infantes

66 E.D. Julio 2015 FÚTBOL FÚTBOL

II FIN SE SEMANA DEPORTIVO II FIN SE SEMANA DEPORTIVO

Jesús María González AgredeñoCoordinador Deportes SMD Villarejo

Como co-lo fón a una temporada lle-na de buenos momentos, de muchas horas de act ividad física y entre-namientos no hay mejor ma-nera que des-pedi rse que part ic ipando en varias de las actividades p r o p u e s t a s en el II fin de semana de l deporte que promueve el ayuntamiento de Villarejo de Salvanés. A si lo hicieron cen-tenares de personas de nuestro municipio los pasados días 12, 13 y 14.

Comenzamos el Viernes con las exhibiciones finales de las actividades de karate, aerobic, Gerontogimnasia, zumba y gim-nasia rítmica y posteriormente con una ruta nocturna de bici de montaña (BTT) por los caminos cercanos a nuestro municipio, donde los integrantes del club Peñas gordas estuvieron colabo-rando (muchas gracias a René por su tiempo). Las lluvias de los días anteriores no impidieron que la ruta se desarrollara de la forma esperada, aunque algún tramo con barro sí que nos encontramos. La participación estuvo entorno a los 70 ci-clistas, este año el doble que el primero.

El sábado amaneció con más de-porte, marcha saludable, Master Class

de aerobic (gracias Marisol), torneo 3x3 organizado por la escuela de fút-bol (gracias a Buta, Chime y demás monitores), entrenamientos finales de grupo de los equipos de baloncesto con unos torneos de triples y partidos 3x3 organizados por los propios monitores (Nacho, Sergio, Víctor y Mariano), fiesta de despedida de los grupos de tenis de Adrián y patinaje de Inma. Y después de todo esto, todos fuimos a la piscina a comenzar la temporada de baño estas vacaciones.

Por la tarde continuamos con una quedada running, donde el gran boom que ha experimentado este año dicha disciplina, gracias al buen hacer el club Running villarejo (muchas gracias Pe-dro Prieto por tu tiempo y a todos los de-más) hizo que nos encontráramos con más de 100 participantes. Gran parte de ellos niñ@s de la escuela Running diri-gida por Use. Tras la ruta otro bañito en la piscina (gracias a Ismael Díaz Montes

que hizo de socorrista durante todo el fin de semana de forma desinteresada colaborando con el fomento al deporte).

Por último terminamos con un domin-go lleno de fútbol sala. Torneo Infantil y cadete durante todo el día organizado por el club Villa de Salvanés (gracias a Fasca, Roberto S, Octavio, Jorge Navarro, Diego Gómez, Carlos Parla y Javier Díaz por toda la organización de este día) donde en categoría infantil quedo campeón el equipo Infantil B del Club Villa de Salvanés y en categoría cadete el equipo de la EMF Villarejo.

En definitiva, gracias a todos los que de una forma u otra colaboraron con el ayuntamiento en la organización de todo este fin de semana y nos vemos a la vuelta de vacaciones con más ac-tividad física y deporte.

CLASIF. final liga local fútbol sala

ARSENAL DE BORRACHOS 27 24 1 2 143 39 73KANANGA F.S 27 22 2 3 139 60 68CO.BE.JO F.S. 27 20 4 3 156 83 64BAR LOS AMIGOS 27 15 4 8 102 61 49CHIBARRAS RESURRECTION 27 14 2 11 97 86 44SHALKE F.S 27 14 2 11 92 88 44N-III 27 13 5 9 81 76 44ARENA DE MIGA 27 14 0 13 83 82 42LA ENCINA 27 12 4 11 94 84 40LOS ZUMBAOS 28 12 2 14 97 118 38EL GORRY F.S 27 8 3 16 75 101 27ISOTOPOS F.S 27 7 0 20 89 107 21ARIN F.S 27 6 2 19 69 114 20RACIN SALVANES 27 5 0 22 52 143 15MADE IN SPAIN-LA LATINA 27 1 1 25 42 169 4

Equipos

Serv. Mun. Deportes

Hemos tenido que esperar hasta la penúltima jornada de liga para conocer quiénes son los tres primeros equipos clasificados de este año de una liga de 15 equipos, a falta por saber quién será el equipo más deportivo de la temporada y el jugador máximo goleador de la liga que se decidirá en la última jornada el día 27 de junio, día en el que también se

FÚTBOL E.D. 67Julio 2015FÚTBOL

II FIN SE SEMANA DEPORTIVO

Jesús María González AgredeñoCoordinador Deportes SMD Villarejo

que hizo de socorrista durante todo el fin de semana de forma desinteresada colaborando con el fomento al deporte).

Por último terminamos con un domin-go lleno de fútbol sala. Torneo Infantil y cadete durante todo el día organizado por el club Villa de Salvanés (gracias a Fasca, Roberto S, Octavio, Jorge Navarro, Diego Gómez, Carlos Parla y Javier Díaz por toda la organización de este día) donde en categoría infantil quedo campeón el equipo Infantil B del Club Villa de Salvanés y en categoría cadete el equipo de la EMF Villarejo.

En definitiva, gracias a todos los que de una forma u otra colaboraron con el ayuntamiento en la organización de todo este fin de semana y nos vemos a la vuelta de vacaciones con más ac-tividad física y deporte.

CLASIF. final liga local fútbol sala

ARSENAL DE BORRACHOS 27 24 1 2 143 39 73KANANGA F.S 27 22 2 3 139 60 68CO.BE.JO F.S. 27 20 4 3 156 83 64BAR LOS AMIGOS 27 15 4 8 102 61 49CHIBARRAS RESURRECTION 27 14 2 11 97 86 44SHALKE F.S 27 14 2 11 92 88 44N-III 27 13 5 9 81 76 44ARENA DE MIGA 27 14 0 13 83 82 42LA ENCINA 27 12 4 11 94 84 40LOS ZUMBAOS 28 12 2 14 97 118 38EL GORRY F.S 27 8 3 16 75 101 27ISOTOPOS F.S 27 7 0 20 89 107 21ARIN F.S 27 6 2 19 69 114 20RACIN SALVANES 27 5 0 22 52 143 15MADE IN SPAIN-LA LATINA 27 1 1 25 42 169 4

Equipos J. C.F.P.E.G. Pt.

ÚLTIMA JORNADA 25 (S. 20/6/15)Bar Los Amigos, 7 - Racin Salvanes, 2Arsenal de Borrachos, 4 - La Encina, 2

Chibarras Resurrection, 2 - Los Zumbaos, 4N-III, 0 - Co.Be.Jo F.S., 6

Kananga F.S., 2 - Shalke F.S., 9Arena de Miga, 4 - El Gorry F.S., 5

Arin F.S., 4 - Made In Spain-La Latina, 1

GOLEADORES: Jonathan Redondo (Co. Be. Jo. F.S.), 48; Jorge Navarro (Kananga F.S.), 48; Bryan Iván Martínez (Los Zumbaos), 34

XXII LIGA LOCAL DE FÚTBOL-SALA. TEMP. 2014/2015 Serv. Mun. Deportes

Hemos tenido que esperar hasta la penúltima jornada de liga para conocer quiénes son los tres primeros equipos clasificados de este año de una liga de 15 equipos, a falta por saber quién será el equipo más deportivo de la temporada y el jugador máximo goleador de la liga que se decidirá en la última jornada el día 27 de junio, día en el que también se

entregarán los trofeos y el premio de una equipación para el primer clasificado.

El equipo ARSENAL DE BORRACHOS gana por primera vez esta liga local por delante del equipo KANANGA F.S. que este año no pudo revalidar el título y del tercer clasificado el COBEJO F.S.

Enhorabuena y gracias a todos los equipos partici-pantes. En el próximo número de esta revista tendréis la clasificación final y las imágenes de la entrega de trofeos.

68 E.D. Julio 2015 OTROS DEPORTES ATLETISMO

UÑA Y CIUDAD ENCANTADA (CUENCA)Serv. Mun. Deportes

Todos los días, y más con el buen tiempo, podemos observar por las calles y alrededores de nuestro muni-cipio a muchos vecinos que disfrutan paseando unos kilómetros ya sean solos o acompañados. Como ya vienen sucediéndose durante varios años, desde el servicio municipal de deportes se organiza una excursión para realizar una ruta en grupo de senderismo.

Este año tocaba salir de la Comuni-dad de Madrid para ir a visitar la Serra-nía de Cuenca, que también la tenemos a tiro de piedra. Más concretamente

visitamos el pueblo de Uña, donde los valles y cañones fluviales excavados por los ríos Júcar, su laguna, el escale-rón y la raya forman un paisaje con una fauna y flora que nos encantó conocer. La ruta tenía de todo, sendas abiertas, una buena subida hasta el escalerón, un paso estrecho por la raya y unas vistas impresionantes desde los mira-dores donde pudimos avistar algunas de las 156 especies de aves que hay catalogadas en la zona.

Por la tarde pudimos ir a ver la Ciudad Encantada situada a tan sólo

12 km de Uña. Rodeada de inmensos pinares pudimos observar las capricho-sas formaciones del relieve kárstico. Su origen se remonta a hace 90 millones de años, cuando formaba parte del mar de Thetis. Debido a la orogenia al final de Cretácico el mar se retiró y el lecho de piedra caliza emergió a la superficie. La erosión posterior hizo que pudiéra-mos ver las formaciones tal cual existen hoy en día. Un agradable paseo de una hora, unas fotos y subimos al autobús para el viaje de vuelta.

Hasta la próxima.

EL EQUIPO DE FÚTBOL 7 VETERANOS “LA LATINA-VILLAREJO”GANA LA LIGA COMARCAL

Cerca de 12.500 personas participaron el fin de semana del

30-31 de Mayo en la carrera de obs-táculos Spartan Race en Rivas Vacia-madrid, que contaba con dos versiones de cinco y trece kilómetros que incluían alambradas, un foso y zonas en llamas, entre otras dificultades.

Está organizada por Reebok y atrae a personas de todos los rincones de la región. Se trata de la segunda edición que se desarrolla en la Comunidad de Madrid, ya que el año pasado también se celebró en Rivas Vaciamadrid. Sin embargo, en esta ocasión se ha amplia-do un día el evento, para dar opción a un mayor número de personas respecto a 2014, cuando hubo 8.000 participan-tes. En el recorrido los asistentes se encontrarán con pesadas cargas, alam-

Pedro Prieto

Pedro Prieto

El pasado 31 de Mayo se celebraba la II Carrera Popular Mondejana, con un sol de justicia y un recorrido de 6,4 kms que dibujaba un perfil bastante llano , que recorrió las calles del pueblo y parte de la vía verde del Tajuña, teniendo la salida y meta en la plaza Mayor de Mondéjar.

La salida tenía lugar a las 10:00 horas, con un retraso de 30 minutos ya que los organizadores se vieron desbordados por la gran afluencia de corredores. Las cifras que nos indica-ban por megafonía daban un número de más de 200 inscritos. Nuestro club pese a estar repartido en varios even-tos ese mismo día se presentaba con más de una veintena de runners solo superado en inscripciones por un club amigo como es Running Estremera .

En lo meramente deportivo Running Villarejo fueron los grandes triunfadores de la prueba, llevándose la general con un Isidoro León que demostraba que en este tramo de la temporada, se encuentra en un formidable momento de forma. Se llevaba la victoria con un ataque inicial al que ninguno de sus oponentes pudo responder. Tan sólo el joven y potentísimo talento alcorano Javier Díaz Arteaga “CHIBARRAS”, intentaría darle alcance que pese a no conseguirlo, le valió para sacar unos metros y situarse en una segunda po-sición que ya no abandonaría , Jose Manuel García Díaz “PIRU” y Sergio

OTROS DEPORTES E.D. 69Julio 2015ATLETISMO

UÑA Y CIUDAD ENCANTADA (CUENCA)

12 km de Uña. Rodeada de inmensos pinares pudimos observar las capricho-sas formaciones del relieve kárstico. Su origen se remonta a hace 90 millones de años, cuando formaba parte del mar de Thetis. Debido a la orogenia al final de Cretácico el mar se retiró y el lecho de piedra caliza emergió a la superficie. La erosión posterior hizo que pudiéra-mos ver las formaciones tal cual existen hoy en día. Un agradable paseo de una hora, unas fotos y subimos al autobús para el viaje de vuelta.

Hasta la próxima.

EL EQUIPO DE FÚTBOL 7 VETERANOS “LA LATINA-VILLAREJO”GANA LA LIGA COMARCAL

SPARTAN RACE 2015Cerca de 12.500

personas participaron el fin de semana del

30-31 de Mayo en la carrera de obs-táculos Spartan Race en Rivas Vacia-madrid, que contaba con dos versiones de cinco y trece kilómetros que incluían alambradas, un foso y zonas en llamas, entre otras dificultades.

Está organizada por Reebok y atrae a personas de todos los rincones de la región. Se trata de la segunda edición que se desarrolla en la Comunidad de Madrid, ya que el año pasado también se celebró en Rivas Vaciamadrid. Sin embargo, en esta ocasión se ha amplia-do un día el evento, para dar opción a un mayor número de personas respecto a 2014, cuando hubo 8.000 participan-tes. En el recorrido los asistentes se encontrarán con pesadas cargas, alam-

Pedro Prieto

bradas, una jaula de monos, un foso de los gladiadores, zonas en llamas y “temibles guerreros espartanos”, entre otras dificultades, según ha indicado el Ayuntamiento.

La Spartan Race fue premiada como mejor carrera de obstáculos en 2012 por la revista Outside y es el primer circuito con clasificación mundial y Campeona-tos del Mundo.

En lo que al club Running Villarejo llamaba la atención especial de esta prueba, era la participación de nuestra compañera Rocío Vecino que llevaba preparándola minuciosamente desde Enero con muchas horas de Gimnasio y de running para afrontar el enorme reto, aunque por palabras de ella lo que más la costó superar fue sus miedos a las alturas.

Enhorabuena.

GRAN PAPEL ALCORANO EN MONDÉJARPedro Prieto

El pasado 31 de Mayo se celebraba la II Carrera Popular Mondejana, con un sol de justicia y un recorrido de 6,4 kms que dibujaba un perfil bastante llano , que recorrió las calles del pueblo y parte de la vía verde del Tajuña, teniendo la salida y meta en la plaza Mayor de Mondéjar.

La salida tenía lugar a las 10:00 horas, con un retraso de 30 minutos ya que los organizadores se vieron desbordados por la gran afluencia de corredores. Las cifras que nos indica-ban por megafonía daban un número de más de 200 inscritos. Nuestro club pese a estar repartido en varios even-tos ese mismo día se presentaba con más de una veintena de runners solo superado en inscripciones por un club amigo como es Running Estremera .

En lo meramente deportivo Running Villarejo fueron los grandes triunfadores de la prueba, llevándose la general con un Isidoro León que demostraba que en este tramo de la temporada, se encuentra en un formidable momento de forma. Se llevaba la victoria con un ataque inicial al que ninguno de sus oponentes pudo responder. Tan sólo el joven y potentísimo talento alcorano Javier Díaz Arteaga “CHIBARRAS”, intentaría darle alcance que pese a no conseguirlo, le valió para sacar unos metros y situarse en una segunda po-sición que ya no abandonaría , Jose Manuel García Díaz “PIRU” y Sergio

Domingo Mora lucharon por los pues-tos de honor y estuvieron muy cerca del tercer puesto, ocupando la cuarta y sexta posición de la general respec-tivamente. En la categoría femenina la victoria se la llevó la joven y rapidísima atleta del Run Faster Andrea Zorita, la segunda plaza fue para nuestra compa-ñera María Victoria Ayuso que realizó una grandísima prueba.

Aunque donde realmente se recalca el grandísimo papel de los nuestros es al desglosar los resultados por cate-gorías con victorias en juveniles con Óscar Vos Díaz ,en Senior con Javier Díaz Arteaga y María Victoria Ayuso, Isidoro se llevaba también la victoria de VET A, y en categorías infantiles Víctor

Barcala y María Isabel Ballesteros. Jose Manuel Díaz PIRU sería segundo clasificado Senior. Meritorias terceras plazas de Sergio Domingo en Senior, Juan Sánchez Pulido en VET B, María Guzmán VET A, a pesar de correr con molestias, y Víctor Barcala en CADE-TES, que también se atrevió a disputar la carrera absoluta y aun compitiendo en clara desventaja de edad, volvería a sumar otro trofeo.

Felicitar al resto del equipo que como siempre realizo una magnifica carrera y en especial a los que han consiguieron bajar marcas personales, así es como hacen que el equipo siga creciendo. Enhorabuena a todos y ya estamos esperando la próxima carrera...

70 E.D. Julio 2015 ATLETISMO ATLETISMO

KDD FINDE

El pasado 13 de Junio con motivo del II Fin de Semana Deportivo de nuestra loca-lidad se celebró una Quedada de running,

como en la edición anterior a la llamada de Jesús María Glez. “ZALA”, Coordinador de Deportes Local, acudimos los Running Villarejo y en buena sintonía con el Ayuntamiento nos pusimos a trabajar en el tema.

El formato de la salida running fue una marcha suave por las calles del municipio de Villarejo, copiando el recorrido de nuestra legua, dicho trazado consta de un circuito de dos vueltas que vienen a sumar 5,8km aprox. Aunque en esta ocasión se daba la opción de en el primer paso por el campo de fútbol pararse, y ya optar directamente a reponer líquidos, y darse un refrescante baño en la piscina. Un gran reclamo y todo un éxito a mi entender, pues la participación de esta edición superó el centenar de participantes, siendo

Pedro Prieto

la Escuela Running Infantil una de las grandes animadoras de dicho evento, con una notabilísima presencia. También se acercaron corredores de pueblos vecinos y destacó la presencia de Isidoro León y Javier Díaz Arteaga “CHI-BARRAS”, dos de los más destacados atletas populares locales y de la zona.

No quiero despedirme sin destacar el gran papel que ha realizado nuestro compañero Eusebio A. Garnacho “USE”. Apostando por el deporte y los niños, y el de toda la gente que le ha ayudado: miembros del club y padres/madres de niños. Consideramos un éxito esta primera temporada de la Escuela Running y volveremos a seguir apostando por los niños y el atletismo.

En definitiva pudimos vivir un gran Fin de Semana Deportivo y solo esperar que se siga consolidando y vengan muchas más ediciones.

DUATLÓN DE CHINCHONPedro Prieto

Espléndida la mañana del domingo 31 de Mayo en Chinchón para celebrar su primer duatlón popular y en el que hubo una más que notable actuación alcorana y en la que los miembros del Running Villarejo se presentaban con casi una decena de duatletas una cifra impensable hace tiempo.

A las 10:30h tomaban la salida los casi 170 participantes que se daban cita en el bonito entorno de este municipio madrileño, para recorrer los 4,5km de carrera a pie iniciales más los 18km de mtb, para finalizar con 1,9km de carrera a pie.

La actuación de los nuestros fue so-bresaliente pues a la inapelable victoria de la general del potentísimo Miguel Ángel Garnacho en una prueba que dominó desde el principio, logrando fi-nalizar la carrera en 1:03:16, y sacando más de 1 min. al segundo clasificado. También añadiremos el triunfo en la mo-dalidad por parejas de Álvaro Morato “Vari” y Mario García (BTT Peñas Gor-das) y en féminas Ana del Sol Bermejo

se alzaba con la segunda plaza de su categoría, en lo que suponía su debut en este tipo de pruebas. Reseñar que siempre a su lado estuvo el gran Juan Ramón Olayo (su marido). Felicitar, cómo no, a Diego Sánchez, Alfonso Mata, Álvaro Cámara y Roberto Co-bos por, una vez más, representarnos y dar una imagen tan buena del club

tanto a nivel deportivo como humano. En definitiva una agradable matinal deportiva la que han podido disfrutar los aficionados que se congregaron a presenciar la celebración del primer Duatlón Cross Popular de Chichón y una positiva experiencia para los participantes que disputaron esta cuarta prueba del circuito E3.

Pedro Prieto

Fuentidueña de Tajo celebró el pa-sado Domingo 21 de Junio su cuarta edición del Tri Cross del Tajo con una espectacular prueba, el Triatlón Cross es un deporte combinado de resistencia, en el que los participantes realizan tres disciplinas deportivas en tres segmentos. Estas son: natación en medio acuático (río, lago, pantano, etc), ciclismo todo terreno (MTB) y carrera a pie por cualquier tipo de superficie. El paso de un segmento a otro se realiza en la zona de boxes donde los partici-pantes tienen un lugar asignado según su dorsal para coger y dejar su material. El cronómetro no se para durante el tiempo que dura la competición.

A las 11:00h como estaba previsto en una mañana soleada y de altas tempe-raturas, los cerca de 400 participantes, tomaron la salida en esta IV edición del Tri Cross del Tajo, en la que vencieron Zeus Gutiérrez y Maribel Tahona, el primer tramo en el que los triatletlas nadaron 800 metros en el mismo re-corrido que hace por las aguas del río Tajo la conocida procesión de la Virgen de Alarilla. A continuación encadenaron el sector de bicicleta de montaña con 18 kilómetros por pistas de tierra, y finalizando con el de carrera de 4 km que incluyeron una subida al famoso Castillo de Fuentidueña.

En cuanto a los nuestros, destacar la extraordinaria actuación de Miguel

ISIDORO LÉON SE LLEVÓ LA MILLA TOLEDANAEl pasado sábado 16 de mayo, nuestro paisano Isidoro

León se proclamaba por quinta vez Campeón de la Milla Atlética de Toledo (1.609 mts). La prueba, una de las más castizas de la provincia toledana, discurre por el arbolado Parque de la Vega, junto a la Puerta de Bisagra, en una de las zonas más emblemáticas y turísticas de la Ciudad Imperial.

Isidoro paraba su crono particular en 4:39, ganando con solvencia, aunque a tan sólo 2 segundos de su rival Jesús Lungarán. Se ha convertido ya en habitual que Isidoro gane esta importante prueba castellano manchega todos los años, consecutivamente, ya que sólo falló el año pasado y porque en esa ocasión no participó.

Aparte de adjudicarse la carrera de popular de Mondéjar, cuya crónica pueden encontrar nuestros lectores en estas páginas, destaca también su actuación en la IV Legua Be-néfica de Titulcia (a beneficio de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Valdemoro). Sobre esos 5.750 mts de la legua, Isidoro entraba en meta con un tiempo de 18’14”, primero de su categoría y segundo absoluto, por detrás del marroquí Abdelila Foursi.

En pleno cierre de la revista, nos llegaba la noticia del 5º puesto de Isidoro en el Campeonato de España de 1.500,

www.joyeriagallego.com

Centro Comercial JUAN GRISLocal 4. Tel. 91 679 37 2628840 Mejorada del Campo

C/. Juan de la Cierva, 10Tel. 91 871 50 2728500 Arganda del Rey

C/. Mayor, 26Tel. 91 874 52 7228590 Villarejo de Salvanés

MomentosINOLVIDABLES

ESTA NAVIDAD PANDORA QUIERE HACER REALIDAD TUS DESEOSDescubre las nuevas pulseras y charms PANDORA, fantásticas joyas elaboradas en oro, plata de ley y piedras genuinas. Diseña y crea tu propia combinación para cada día. Los momentos inolvidables permanecen para siempre en tu pulsera PANDORA. ¡Pide tu deseo!

Boutique Velázquez, 39 (Madrid) - Boutique C.C. Moraleja Green (Madrid) - Boutique C.C. Plaza Norte (Madrid)Boutique C.C. Parquesur (Madrid) - Boutique C.C. La Gavia (Madrid) - Boutique C.C. Gran Vía 2 (Barcelona) Boutique C.C. Nervión Plaza (Sevilla), Centros Seleccionados El Corte Inglés y joyerías autorizadas. Telf: 902877187

Próximamente: Boutique Pandora C.C. Gran Casa (Zaragoza)

Encuentra tu inspiración y únete a nuestro exclusivo club en www.pandora.net

Cosmopolitan FW11 navidad 213x277.indd 1 27/10/11 11:35

ATLETISMO E.D. 71Julio 2015ATLETISMO

KDD FINDE

la Escuela Running Infantil una de las grandes animadoras de dicho evento, con una notabilísima presencia. También se acercaron corredores de pueblos vecinos y destacó la presencia de Isidoro León y Javier Díaz Arteaga “CHI-BARRAS”, dos de los más destacados atletas populares locales y de la zona.

No quiero despedirme sin destacar el gran papel que ha realizado nuestro compañero Eusebio A. Garnacho “USE”. Apostando por el deporte y los niños, y el de toda la gente que le ha ayudado: miembros del club y padres/madres de niños. Consideramos un éxito esta primera temporada de la Escuela Running y volveremos a seguir apostando por los niños y el atletismo.

En definitiva pudimos vivir un gran Fin de Semana Deportivo y solo esperar que se siga consolidando y vengan muchas más ediciones.

DUATLÓN DE CHINCHON

tanto a nivel deportivo como humano. En definitiva una agradable matinal deportiva la que han podido disfrutar los aficionados que se congregaron a presenciar la celebración del primer Duatlón Cross Popular de Chichón y una positiva experiencia para los participantes que disputaron esta cuarta prueba del circuito E3.

IV TRI CROSS DEL TAJO (FUENTIDUEÑA)Pedro Prieto

Fuentidueña de Tajo celebró el pa-sado Domingo 21 de Junio su cuarta edición del Tri Cross del Tajo con una espectacular prueba, el Triatlón Cross es un deporte combinado de resistencia, en el que los participantes realizan tres disciplinas deportivas en tres segmentos. Estas son: natación en medio acuático (río, lago, pantano, etc), ciclismo todo terreno (MTB) y carrera a pie por cualquier tipo de superficie. El paso de un segmento a otro se realiza en la zona de boxes donde los partici-pantes tienen un lugar asignado según su dorsal para coger y dejar su material. El cronómetro no se para durante el tiempo que dura la competición.

A las 11:00h como estaba previsto en una mañana soleada y de altas tempe-raturas, los cerca de 400 participantes, tomaron la salida en esta IV edición del Tri Cross del Tajo, en la que vencieron Zeus Gutiérrez y Maribel Tahona, el primer tramo en el que los triatletlas nadaron 800 metros en el mismo re-corrido que hace por las aguas del río Tajo la conocida procesión de la Virgen de Alarilla. A continuación encadenaron el sector de bicicleta de montaña con 18 kilómetros por pistas de tierra, y finalizando con el de carrera de 4 km que incluyeron una subida al famoso Castillo de Fuentidueña.

En cuanto a los nuestros, destacar la extraordinaria actuación de Miguel

Ángel Garnacho que lograba termi-nar en tercera posición de la general, demostrando el idilio que mantiene con esta prueba en las que cuenta todas sus participaciones entre los puestos de ho-nor, con dos sendos segundos puestos, y la victoria del año anterior. El siguiente de los nuestros en pasar por meta sería Diego Sánchez Terciado. Este potente y espigado deportista debutaba en este tipo de pruebas y cuajaba una actua-ción brillante logrando acabar entre los 100 primeros, muy cerca del pódium de los atletas locales, pues lleva afincado en dicha localidad ya varios años. Para redondear hay que resaltar el gran papel de los nuestros y qué decir de Alfonso Masa, este sevillano afincado en la vecina localidad de Belmonte de

Tajo, gran aficionado al ciclismo, aman-te del trailrunning y que cuenta en su haber con una ultramaratón de 75 kms. Todo un crack!!!

Uno de los momentos mágicos que vivieron los nuestros, fue ver como se desplazaron miembros del club para darles ánimos y apoyo en esta titánica prueba e incluso alguno se atrevió a acompañarles en algún trazado del recorrido demostrando los valores de compañerismo y solidaridad que atesora nuestra gran familia Running Villarejo.

Destacar el gran trabajo realizado por los voluntarios de la prueba y como el pueblo de Fuentidueña se volcó con este evento deportivo para que volviera a ser un éxito otro año más.

ISIDORO LÉON SE LLEVÓ LA MILLA TOLEDANAEl pasado sábado 16 de mayo, nuestro paisano Isidoro

León se proclamaba por quinta vez Campeón de la Milla Atlética de Toledo (1.609 mts). La prueba, una de las más castizas de la provincia toledana, discurre por el arbolado Parque de la Vega, junto a la Puerta de Bisagra, en una de las zonas más emblemáticas y turísticas de la Ciudad Imperial.

Isidoro paraba su crono particular en 4:39, ganando con solvencia, aunque a tan sólo 2 segundos de su rival Jesús Lungarán. Se ha convertido ya en habitual que Isidoro gane esta importante prueba castellano manchega todos los años, consecutivamente, ya que sólo falló el año pasado y porque en esa ocasión no participó.

Aparte de adjudicarse la carrera de popular de Mondéjar, cuya crónica pueden encontrar nuestros lectores en estas páginas, destaca también su actuación en la IV Legua Be-néfica de Titulcia (a beneficio de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Valdemoro). Sobre esos 5.750 mts de la legua, Isidoro entraba en meta con un tiempo de 18’14”, primero de su categoría y segundo absoluto, por detrás del marroquí Abdelila Foursi.

En pleno cierre de la revista, nos llegaba la noticia del 5º puesto de Isidoro en el Campeonato de España de 1.500,

celebrado en Alcobendas, el 27 de junio, con unos 33ºC en el momento de la salida.

Isidoro quiere aprovechar estas páginas para animar a todos los runners de Villarejo a que tomen parte en una de las pruebas más importante del calendario comarcal: la Legua de Tielmes (sábado, 25 de julio). Según sus palabras, este año la prueba puede alcanzar hasta 400 participantes. Los interesados pueden contactar con el bar “La Latina” donde pueden conseguirse los dorsales.

72 E.D. Julio 2015 MOUNTAIN BIKE / CICLISMO MOUNTAIN BIKE / CICLISMO

AVALANCHA EN “LA PINILLA”Team V.S.

El pasado 23 y 24 de mayo se cele-bró en la estación de esquí de “La Pini-lla” el Bikepark Weekend Specialized, una prueba de dos días donde la élite nacional se dio cita, junto a más de 500 riders de toda España que se acercaron a disfrutar de la ansiada Avalancha. Este evento nació con la idea de juntar al mayor número de riders posibles y disfrutar de distintas actividades para inaugurar la temporada del Bike Park. Hasta la Pinilla se desplazo el Team VS formado por Mario López, Arkaitz Rubio y Antonio Ramos (Foncho).

La jornada del sábado contó con 4 horas de entrenamiento donde los riders pudieron probar los tramos que puntúan para el evento, teniendo a disposición dos telesillas para realizar los remontes.

Este formato de carrera lo componen 3 tramos cronometrados y la avalancha final, la suma de los tiempos de los 3 tramos genera una clasificación provi-sional que delimita el orden de salida en la Avalancha, colocando a los pilotos más rápidos delante para evitar tapones y situaciones de riesgo. Las filas las

componen 10 riders por fila, con un total de 52 filas.

Nuestros riders tras un fin de semana sin grandes problemas, con alguna que otra caída, pero sin conse-cuencias, pudieron llegar a tomar parte de la salida de la Avalancha, colocándose Foncho en la 5ª Fila de sa-lida, Arkaitz en la 6ª y Mario en la 36ª.

Según nuestros riders en la salida una nube de polvo se levantó y era imposible ver a más de 3 metros. Esto provocó una caída múltiple que por suerte no afectó a ninguno de los nuestros, y que, por suerte, pudieron terminar la avalancha y la carrera en unos merecidí-simos Arkaitz 32º Master30 (77º Gral Scracht), Foncho 55º Master30 (119 Gral. Scracht) y Mario 84º Elite (289º Gral Scracht).Enhorabuena a los 3 por terminar una carrera más y por seguir

dando caña allá por donde váis. Para más información visitar http://bike-parkweekend.com o en Facebook; Cantera Bikepark.

En el mes de Junio los integrantes del equipo decidieron organizar la I Marcha Ciclista MTB Femenina para promover el ciclismo de montaña entre las mujeres de las comarca, siendo, a su parecer, un rotundo éxito ya que fueron alrededor de 30 mujeres las que participaron en el evento.

Empezaron la marcha a las puertas de la Churrería Mayte y Miriam, quienes ofrecieron los desayunos más baratos para coger fuerzas. Agradecer al Ayun-tamiento de Villarejo de Salvanés por abrir la marcha hasta el primer desvío que tomaron para adentrarse en los caminos.

La marcha transcurrió sin ningún problema. Todas las mujeres hicieron el recorrido en perfectas condiciones, salvo alguna pendiente que alguna tuvo que poner el pie a tierra por la falta de forma física que, esperemos, vayan cogiendo poco a poco.

A pesar de no disponer de prácti-camente recursos para organizar este tipo de eventos, se liaron la manta a la cabeza y les prepararon dos avitualla-mientos, uno a la llegada a Belmonte de Tajo y otro a la vuelta en las puertas de RAUMOVIL. Contaron con coche escoba, incorporado de botiquín, por si acaso alguna necesitaba de sus servicios; mecánico, para alguna posi-ble reparación importante y, como no podía ser menos, al final de la marcha las regalaron una bolsa con varios descuentos:

• Star Terapias Naturales, para cualquiera de los servicios que ofrece.

• Raquel Ramiro, para realizar die-tas a medida.

MadridXtrema 2015Como no era de esperar, y ya van 4

desde que empezaron en el 2012, se presentaban a la MadridXtrema. Este año, por segundo consecutivo, com-petían en la modalidad parejas mixtas. Esta edición iba a ser más dura que la del año pasado, ya que competían en la modalidad larga (82 kilómetros) y no contaban con el entrenamiento sufi-ciente para afrontar tantos kilómetros.

La competición, como venía hacien-do progresivamente, iba mejorando en algunos aspectos, pero le faltaba pulir todavía los avituallamientos, sobre to-dos los que hacían la ruta larga, cuando hace un calor extremo como el que hizo.

Una ruta muy divertida, con muchas sendas, de las cuales, alguna parte no ciclable, o por lo menos a ellos no se

LRE No Marchita

ENCUENTRO ENTRENAMIENTOS KARATE VILLAREJO Serv. Mun. Deportes

La sección de Karate del Club Vi-lla de Salvanés va creciendo poco a poco. Tras las exhibiciones en el Fin de Semana Deportivo y el examen de grados posterior, el pasado domingo 21 de junio se celebró, por primera vez, el I Encuentro de Karate en Villarejo de Salvanés. Ayudados en la organización por el Director Técnico del Club Karate Morata y sus alumnos pudimos tener en estos entrenamientos conjuntos a karatecas de los clubs de Morata, Perales, Campo Real, el Body in Form, Aka y Virgen de la Soledad.

Se realizaron varias actividades, comenzando por los cinturones ne-gros que realizaron un entrenamiento de hora y media bajo las directrices de Jose María Más (5 DAN y Direc-tor Técnico del Club Karate Morata), posteriormente un grupo de chicas de Morata realizaron una pequeña KATA de exhibición al público asistente. Por último, los más peques, divididos por edades y grados, realizaron sus entre-namientos durante otra hora y media bajo las directrices de varios monitores de otros clubs, entre ellos Alejandro

Muñoa (maestro en el Club de Villarejo). Finalmente se entregó una medalla a todos los participantes y se realizó la entrega de cinturones de grado a todos los karatecas APTOS que se habían examinado días antes.

Queremos dar las gracias a todos los que participaron de una u otra forma en este día tan importante para el karate en Villarejo de Salvanés y animamos a los demás niños del municipio a que prueben este bonito deporte.

Hasta la próxima temporada.

MOUNTAIN BIKE / CICLISMO E.D. 73Julio 2015MOUNTAIN BIKE / CICLISMO

dando caña allá por donde váis. Para más información visitar http://bike-parkweekend.com o en Facebook; Cantera Bikepark.

En el mes de Junio los integrantes del equipo decidieron organizar la I Marcha Ciclista MTB Femenina para promover el ciclismo de montaña entre las mujeres de las comarca, siendo, a su parecer, un rotundo éxito ya que fueron alrededor de 30 mujeres las que participaron en el evento.

Empezaron la marcha a las puertas de la Churrería Mayte y Miriam, quienes ofrecieron los desayunos más baratos para coger fuerzas. Agradecer al Ayun-tamiento de Villarejo de Salvanés por abrir la marcha hasta el primer desvío que tomaron para adentrarse en los caminos.

La marcha transcurrió sin ningún problema. Todas las mujeres hicieron el recorrido en perfectas condiciones, salvo alguna pendiente que alguna tuvo que poner el pie a tierra por la falta de forma física que, esperemos, vayan cogiendo poco a poco.

A pesar de no disponer de prácti-camente recursos para organizar este tipo de eventos, se liaron la manta a la cabeza y les prepararon dos avitualla-mientos, uno a la llegada a Belmonte de Tajo y otro a la vuelta en las puertas de RAUMOVIL. Contaron con coche escoba, incorporado de botiquín, por si acaso alguna necesitaba de sus servicios; mecánico, para alguna posi-ble reparación importante y, como no podía ser menos, al final de la marcha las regalaron una bolsa con varios descuentos:

• Star Terapias Naturales, para cualquiera de los servicios que ofrece.

• Raquel Ramiro, para realizar die-tas a medida.

MadridXtrema 2015Como no era de esperar, y ya van 4

desde que empezaron en el 2012, se presentaban a la MadridXtrema. Este año, por segundo consecutivo, com-petían en la modalidad parejas mixtas. Esta edición iba a ser más dura que la del año pasado, ya que competían en la modalidad larga (82 kilómetros) y no contaban con el entrenamiento sufi-ciente para afrontar tantos kilómetros.

La competición, como venía hacien-do progresivamente, iba mejorando en algunos aspectos, pero le faltaba pulir todavía los avituallamientos, sobre to-dos los que hacían la ruta larga, cuando hace un calor extremo como el que hizo.

Una ruta muy divertida, con muchas sendas, de las cuales, alguna parte no ciclable, o por lo menos a ellos no se

MARCHA CICLISTA MTB FEMENINA Y MADRIDXTREMALRE No Marchita

lo pareció, unas rampas, sobre todo las últimas, para querer morirse y un calor sofocante que quitaba “el sentío”.

Durante la mayor parte de la ruta mantuvieron la segunda posición, luchando por la primera plaza que, durante algunos kilómetros, pelearon por mantener. Pero a falta de 10 kiló-metros, el equipo de FLOP-Tayomry les adelantó en una subida dejándoles sin opciones.

Sin perder el ánimo, siguieron ba-tallando por mantener, al menos, la segunda pla-za, pero la últi-ma pendiente al 21%, que tuvie-ron que subir an-dando, y el calor que hacía, les dejó muy toca-dos siendo ade-lantados a falta de 4 kilómetros por un equipo l legado desde Valencia.

Durante gran parte de la ruta estuvieron con José Luis Mo-rato Prudencio, quien en los úl-timos kilómetros les abandonó a su suerte. JJ

Otro año más, no pudieron as-cender a lo más

alto del cajón, pero ganas y fuerzas no les faltan para seguir luchando para el año que viene. Una tercera posición con sabor agridulce que se llevan en su memoria y que recordarán cada vez que vean la medalla. Para poder seguir sus hazañas, podéis seguirles en las siguientes direcciones: • http://lrenomarchita.wordpress.com/ • https://www.facebook.com/pages/La-Rosa-Eterna-no-Mar-chita-ni-con-el-Agua-de-tu-Ma-dre/145217128898730

Act. Menores Cuota F.Nacimiento Hora/Días Julio

Frontenis2h/semana 18€

2002-04 MJ-19h 1/7a 31/72000-02 MJ-20h

Tenis2h/semana 18€

2004-02 LX-10:30h 2/7a

29/72007-05 LX-11:30h

2001-1999 LX-19:30h

Act. Adultos Cuota Nivel Hora/Días Julio

Tenis2h/semana 21€

Nivel I LX-20:30h 1/7 a 29/7Nivel II LX-21:30h 1/7 a 29/7

Pilates2h/semana 21€ Grupo A LX-19:45h 2/7 al 30/7

Aeróbic2h/semana 21€

Grupo A LX-19h 1/7 a 29/7Grupo B LX-20h 1/7 a 29/7

Zumba2h/semana 21€ Grupo A MJ-19h 2/7 al 30/7

ACTIVIDADES DEPORTIVASY HORARIOS VERANO 2015

Los horarios y los grupos son aproximados y podrán sufrir alguna modificación. Para más información e inscripciones, contactar con el Coordinador de Deportes del Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés en el Polideportivo Municipal o Pa-bellón de deportes “Mariano Díaz”.

ENCUENTRO ENTRENAMIENTOS KARATE VILLAREJO

Muñoa (maestro en el Club de Villarejo). Finalmente se entregó una medalla a todos los participantes y se realizó la entrega de cinturones de grado a todos los karatecas APTOS que se habían examinado días antes.

Queremos dar las gracias a todos los que participaron de una u otra forma en este día tan importante para el karate en Villarejo de Salvanés y animamos a los demás niños del municipio a que prueben este bonito deporte.

Hasta la próxima temporada.

74 E.D. Julio 2015 ATLETISMO

E M CPág.75WINGS FOR LIFE WORLD RUNPedro Prieto

23 de Julio:BERNARDOBONILLA SERNA.Muchas felicidades de parte de tu esposa y tus padres.

11 de Julio:Mª ISABELYUSTES GÓMEZ.Muchas felicidades de parte de tu esposo y tus suegros.

8 de Julio: GUILLERMO. Te felicitamos tus padres, her-mana, abuelos, primos y tíos por tu cumpleaños.Un beso muy grande.

14 de Julio:ANDREA.Qué mayor, ya 6 añitos, ya te nos haces mayor porque te nos has graduado. Felicidades de parte de toda tu familia, en especial de tu hermana Irene.

ATLETISMOJulio 2015E M CPág.

75 FELICITACIONESWINGS FOR LIFE WORLD RUN

FANS DE JORGE

Febrero 2010

Pág.44

E M C

Jorge González se consagra

día a día como artista. Aquél pro-

grama televisivo que le dio a co-

nocer queda hoy prácticamen-

te en una anécdota en su carre-

ra. Derrochando raza, fuerza y

talento en un escenario, poco a

poco Jorge, se abre camino.

Avanza con paso firme, con los

bolsillos llenos de ilusión y el

empeño como timón hacia su

sueño: consolidar su carrera en

la Música. Meta nada fácil de

alcanzar dado el panorama mu-

sical del momento. Pero a Jor-

ge le sobran ganas, y materia

prima. Es, simplemente, cues-

tión de tiempo.En el andar de ese arduo ca-

mino, su club de fans le acom-

paña fielmente de la mano. Y

es por ello, que agradecemos

enormemente el espacio que

nos brinda esta publicación para

poder acercar a vuestros hoga-

res las últimas noticias de nues-

tra estrella.Como titular del mes, sin duda, la candidatura Eurovisiva

de Jorge por tercer año consecutivo. Tras meditarlo concien-

zudamente, y a pesar de haber manifestado su malestar con

el sistema de votación otros años, Jorge ha decidido intentar

una vez más cumplir el sueño de representar a nuestro país

en Oslo. El tema elegido, «Amada mía», compuesto por

Daniel Ambrojo, compositor de conocidos temas de David

Bustamante y grabado con mimo en prestigiosos estudios de

grabación de Mallorca; un tema «muy de nuestra tierra, una

fusión entre el funky y lo latino» según define el propio Jorge

en una de las numerosas entrevistas que atiende estos días.

Propuesta que cuenta con grandes bailarines de Fama para

la sorprendente puesta en escena que Nito, como coreógrafo,

está montando junto a Carol, Raquel, Alexis y Ariadna.

Los plazos de votación finalizarán el día 5 de Febrero. A

tiempo estáis cuando éste articulo llegue a vuestras manos

de colaborar dando vuestros votos a Jorge González. Es muy

sencillo, sólo tenéis que entrar en la página de RTVE:

www.rtve.es, apartado de Televisión-Eurovisión y buscar en-

tre los candidatos ordenados alfabéticamente. Disponéis de

5 votos diarios por cada cuenta de correo que tengáis.

Por otro lado, como sabéis, Jorge González es imagen de

la firma Ponche Caballero y ha re-

corrido la geografía española duran-

te todo el 2009 llenando discotecas

con sus liadas en las que además

de actuar, ejerce de presentador del

programa On line. Todos los videos

están disponibles en You Tube.

La agenda se llenará con nue-

vas fechas próximamente. No os las

perdáis. Hay proyectos consolidándose

que iremos desvelando según tomen

forma. Atentos.CLUB DE FANS OFICIAL JG

Seguimos creciendo y luchando

por ser el club de fans que Jorge

merece. Os animamos a uniros. Por una

cuota de 14 euros anuales recibi-

réis vuestro carnet acreditativo, bo-

nitos regalos de bienvenida y podréis

participar en sorteos, concursos y

quedadas con Jorge. Os mantendre-

mos informados al día y podréis

beneficiaros de los descuentos y

ofertas del variado merchandasing

disponible y en constante renovación. Desde camisetas, has-

ta tazas, cojines, estuches de maquillaje, calendarios de pa-

red y mesa, bolígrafos, posters, pañuelos Jorgistas, gorras...

Los envíos se entregan a domicilio en días.

Visitad nuestra web oficial actualizada diariamente. Tenéis

toda la agenda, todas las noticias en el blog, fotos, videos,

todos los enlaces a las redes sociales.

WWW.JORGEGONZALEZFANCLUB.COM

Os esperamos, nuestra política es de la abrir los brazos a

todo el que llegue a formar parte de nuestra familia.

CONTACTO: Correo del club de contacto para cualquier

tema o petición de precios: [email protected]

Aquellos que no dispongáis de Internet y queráis igualmente

formar parte, dirigiros a mí en este número y encantada os

atenderé. Mi lema tras 10 meses al frente del club es la cer-

canía y la unión que nos hace fuertes. Por tanto estoy a vues-

tra disposición para lo que preciséis de mí.May Jiménez Escalera,

Presidenta Club de Fans Oficial JG

Tlfno: 678 43 59 42

ACTIVIDAD DE JORGE GONZÁLEZ

Anuncie su empresa en Encomienda desde sólo

Más información y tarifas de publicidad en la revista Encomienda en el teléfono 91 874 27 44 y en el email [email protected]

25€

23 de Julio:BERNARDOBONILLA SERNA.Muchas felicidades de parte de tu esposa y tus padres.

11 de Julio:Mª ISABELYUSTES GÓMEZ.Muchas felicidades de parte de tu esposo y tus suegros.

8 de Julio: GUILLERMO. Te felicitamos tus padres, her-mana, abuelos, primos y tíos por tu cumpleaños.Un beso muy grande.

23 de Julio:DESIREE BONILLA GARCÍA.Muchas felicidades en tu 10º cumpleaños, de tus padres, abuelos y tíos.

12 de Julio: MARÍA VICTORIA PÉREZ GARNACHO.Muchas felicidades de tu esposo, hijos Gabriel y Nicolás, familia y amigos.

14 de Julio:ANDREA.Qué mayor, ya 6 añitos, ya te nos haces mayor porque te nos has graduado. Felicidades de parte de toda tu familia, en especial de tu hermana Irene.

30 de Julio:PABLO.Feliz cumple de parte de tu familia.

30 de Julio:LAURA.Te deseamos un feliz cum-pleaños de parte de toda tu familia. Que pases un buen dia.

8 de Julio: GABRIEL PÉREZ PÉREZ.Muchas felicidades en tu 6º cumplea-ños y por tu graduación. Muchos besos de tus padres, hermano Nicolás, abue-los y de toda tu familia.

Julio 2015 E M C Pág.76BLOC DE NOTAS E M CPág.

77

HORARIOS DE AUTOBUSES < >HOSPITAL DE ARGANDA

Nº L

ínea

Argand

a (Hos

pital)

Perales

de

Tajuñ

a

Villar

ejo de

Salvan

és

Belmon

te de

Tajo

Villam

anriq

ue

de Ta

jo

Fuen

tidue

ña

de Ta

jo

Valda

racete

Brea de

Tajo

Estrem

era

350B350A350B350C350B350A350C350B350A350B350C350B350C350A350B350C350B350B350C350B350B350B

350C350A350C350B 350A350C350A350C350B350A350C

6:45

9:15

11:45

14:15

10:30

13:20

15:50

18:40

6:55

9:25

11:55

14:25

10:40

13:30

16:00

18:50

7:05

9:35

12:05

14:35

10:50

13:40

16:10

19:00

6:30

8:10

11:00

13:50

16:40

19:30

22:20

8:20

11:10

13:40

16:30

19:00

8:10

10:10

12:10

14:10

16:10

18:10

8:30

11:20

13:50

16:40

19:10

6:457:158:258:409:359:50

10:4011:1512:2012:2512:4014:0514:4014:5015:1516:4016:5518:0518:4019:4520:5522:35

9:0011:0011:5012:0013:5014:2016:2017:1017:2019:1019:40

6:557:258:358:509:459:55

10:5011:2512:2512:3512:5014:1514:5014:5515:2516:5017:0518:1518:5019:5521:0522:45

9:1011:1012:0012:1014:0014:3016:3017:2017:3019:2019:50

7:157:458:559:10

10:0510:1511:1011:4512:4512:5513:1014:3515:1015:1515:4517:1017:2518:3519:1020:1521:2523:05

9:3011:3012:2012:3014:2014:5016:5017:4017:5019:4020:10

HORARIOS DESDE ARGANDA (HOSPITAL) A MUNICIPIOS ACTUALIZACIÓN ENERO 2015

Nº L

ínea

Argand

a (Hos

pital)

Perales

de

Tajuñ

aVil

larejo

deSalv

anés

Belmon

te de

Tajo

Villam

anriq

ue

de Ta

joFu

entid

ueña

de

Tajo

Valda

racete

Brea de

Tajo

Estrem

era

350B350A350B350C 350B350A350C350B350A350B350C350B350C350A 350B350C350B350B350C350B 350B

350A350C350B350A350C350B350A350A350C350B350A350C

7:208:009:009:10

10:1010:3011:1011:5013:0013:0013:1014:4015:1015:3015:5017:1017:3018:4019:1020:2021:30

9:3010:0011:3012:2012:3014:2014:5017:4017:5019:4020:1020:40

7:408:209:209:30

10:3010:5011:3012:1013:2013:2013:3015:0015:3015:5016:1017:3017:5019:0019:3020:4021:50

9:5010:2011:5012:4012:5014:4015:1018:0018:1020:0020:3021:00

7:508:309:309:40

10:4011:0011:4012:2013:3013:3013:4015:1015:4016:0016:2017:4018:0019:1019:4020:5022:00

10:0010:3012:0012:5013:0014:5015:2018:1018:2020:1020:4021:10

9:50

11:50

13:50

15:50

17:50

19:50

10:40

13:10

18:30

21:20

10:10

12:10

14:10

16:10

18:10

20:10

11:00

13:30

18:50

21:40

8:05

10:55

13:45

16:35

19:25

22:15

11:10

13:40

19:00

21:50

8:40

11:10

13:40

16:20

10:10

13:00

15:3018:20

20:50

8:50

11:20

13:50

16:20

10:20

13:10

15:4018:30

21:00

9:00

11:30

14:00

16:30

10:30

13:20

15:5018:40

21:10

Lunes a Viernes laborables

8:30

10:30

12:30

14:30

16:30

18:30

8:50

11:40

14:10

17:00

19:30

Lunes a Viernes laborables

Sábados, Domingos y FestivosSábados, Domingos y Festivos

ACTUALIZACIÓN ENERO 2015HORARIOS HACIA ARGANDA (HOSPITAL)

4 Y 5: VILLAREJO DE SALVANÉS (C. RAGEL)11 Y 12: BREA DE TAJO18 Y 19: BELMONTE DE TAJO25 Y 26: VALDARACETE

AGOSTO

1 Y 2: VILLAMANRIQUE DE TAJO8 Y 9: VILLAREJO DE SALVANÉS (GOYA R.)15 Y 16: FUENTIDUEÑA DE TAJO22 Y 23: ESTREMERA29 Y 30: VILLAREJO DE SALVANÉS (C. RAGEL)

SÁBADOS MAÑANA: TODAS ABIERTAS

* Días laborales de 9 h. a 23 h.: Villarejo de Salvanés. (Confirmar en Farmacias)

A partir de las 23 h.: Arganda del Rey

FARMACIAS DE GUARDIAJULIO

Ayuntamiento . . . . . . Policía Municipal (Móvil)Juzgado de Guardia . . .Basuras, Alcantari l lado. Polideportivo Municipal .Área Desarrollo Local . .Oficina Recaudador . . . .Centro de Salud . . . . . Urgencias Médicas . . .ARACOVE . . . . . . .Presidencia MISECAM . .Ofic. Turismo MISECAMServicios Sociales . . . .Delegación C. Agricultura. Cuartel Guardia Civil . . .C. P. Nª Sª Victoria . . .C. P. Santa Elena . . . .IES Nª Sª Victoria (FP) .Inst. E.S. Villarejo . . . .Parroquia (Párroco) . .Parroquia (Telf.Móvil) . . Autobuses AutoRes . . . Autobuses Empresa Ruiz.Autobuses MOSANO . . . I . T. V. . . . . . . . . . . Casa de Cultura . . . . .Bibl ioteca Municipal . .Bomberos (Arganda) . . . Casita de los Niños . . . . Centro Educ. Adultos . .Farmacia S. Baltés (Plaza).Farmacia C/. S. Baltés, 54.Hostal . . . . . . . . . . . Notaría . . . . . . . . . . .Alumbrado Público. Averías.Correos (Telf. y Fax) . . .Renfe . . . . . . . . . . .Iberia . . . . . . . . . . .Canal Isabel II . . . . . . .Canal Isabel II. Averías . .Revista Encomienda . . .Museo del Cine . . . . . .Piscina Municipal . . . .

E M C Pág.76

Julio 2015E M CPág.77 BLOC DE NOTAS

HORARIOS DE AUTOBUSES < >HOSPITAL DE ARGANDA

Estrem

era

9:00

11:30

14:00

16:30

10:30

13:20

15:5018:40

21:10

Lunes a Viernes laborables

Sábados, Domingos y Festivos

4 Y 5: VILLAREJO DE SALVANÉS (C. RAGEL)11 Y 12: BREA DE TAJO18 Y 19: BELMONTE DE TAJO25 Y 26: VALDARACETE

AGOSTO

1 Y 2: VILLAMANRIQUE DE TAJO8 Y 9: VILLAREJO DE SALVANÉS (GOYA R.)15 Y 16: FUENTIDUEÑA DE TAJO22 Y 23: ESTREMERA29 Y 30: VILLAREJO DE SALVANÉS (C. RAGEL)

A I S A ** Telf.: 918 910 183

23:15 (V)

SÁBADOS MAÑANA: TODAS ABIERTAS

* Días laborales de 9 h. a 23 h.: Villarejo de Salvanés. (Confirmar en Farmacias)

A partir de las 23 h.: Arganda del Rey

HORARIO DE AUTOBUSES

MADRID - VILLAREJO VILLAREJO - MADRID

05:35 E. Ruiz (3) (Pz) ^05:50 E. Ruiz (3) (Pz)

06:20 E. Ruiz (3) (Pz)^06:25 E. Ruiz (3) ^06:40 E. Ruiz (3) ^06:45 E. Ruiz (4)

06:50 E. Ruiz (4)

06:55 E. Ruiz (3)

07:10 E. Ruiz (3)

07:15 E. Ruiz (3)

07:20 E. Ruiz (3) (Pz)

07:30 E. Ruiz (3)

07:40 E. Ruiz (3)

07:55 E. Ruiz (3)

08:10 E. Ruiz (4)

08:15 E. Ruiz (4) (Pz)

08:15 E. Ruiz (1)

08:35 E. Ruiz (3)

08:50 E. Ruiz (3) (Pz)

09:15 E. Ruiz (4)

09:20 E. Ruiz (4)

09:30 E. Ruiz (7) (Pz)

09:30 E. Ruiz (1)

09:42 Avanza (1)

10:00 E. Ruiz (3) (Pz)

10:10 E. Ruiz (6) (Pz)

10:15 E. Ruiz (3) ^10:40 E. Ruiz (5)

11:00 E. Ruiz (4)

11:45 E. Ruiz (3)

12:00 E. Ruiz (7)

12:10 E. Ruiz (1) (Pz)

12:15 E. Ruiz (4)

13:00 E. Ruiz (6)

13:05 E. Ruiz (3)

13:45 E. Ruiz (3)

14:45 E. Ruiz (4) ^14:55 E. Ruiz (1) (Pz)

15:40 E. Ruiz (2)

15:42 Avanza (1)

16:40 E. Ruiz (1)

16:45 E. Ruiz (3)

17:10 E. Ruiz (5) (Pz)

17:30 E. Ruiz (3)

18:00 E. Ruiz (6)

18:15 E. Ruiz (7)

18:30 E. Ruiz (3) (Pz)

19:20 E. Ruiz (7)

19:35 E. Ruiz (7)

19:40 E. Ruiz (7)

19:45 E. Ruiz (7)

19:50 E. Ruiz (4)

19:55 E. Ruiz (7) (Pz)

20:45 E. Ruiz (3)

21:00 E. Ruiz (7)

21:20 E. Ruiz (6) ^21:42 Avanza (1)

23:30 E. Ruiz (N)

01:30 E. Ruiz (N)

TELÉFONOSDE INTERÉS

06:25 E. Ruiz (3)

06:45 Avanza (3)

06:50 E. Ruiz (3) (Pz) ^07:45 E. Ruiz (3) ^08:00 E. Ruiz (1)

08:30 E. Ruiz (1) (Pz)

09:00 E. Ruiz (1)

10:00 E. Ruiz (1)

11:00 E. Ruiz (3)

11:30 E. Ruiz (5) (Pz)

12:00 Avanza (1)

12:00 E. Ruiz (1)

12:30 E. Ruiz (3) (Pz)

13:00 E. Ruiz (1)

14:00 E. Ruiz (3) (Pz)

14:30 E. Ruiz (1)

15:00 E. Ruiz (1)

15:15 E. Ruiz (3) ^15:30 E. Ruiz (3) (Pz)

16:00 E. Ruiz (1)

17:00 E. Ruiz (1)

17:30 E. Ruiz (3) ^18:00 E. Ruiz (1) (Pz)

18:30 E. Ruiz (2)

19:00 E. Ruiz (4) (Pz)

19:20 E. Ruiz (3) ^19:45 E. Ruiz (3) ^20:00 Avanza (1)

20:00 E. Ruiz (1)

20:30 E. Ruiz (3) (Pz)

21:00 E. Ruiz (3)

21:30 E. Ruiz (3) (Pz)

22:00 E. Ruiz (3 ) (Pz)

22:00 E. Ruiz (7)

22:30 E. Ruiz (4)

23:00 E. Ruiz (6)

00:30 E. Ruiz (N)

02:45 E. Ruiz (N)

(1) Diario(2) De Lunes a Jueves(3) De Lunes a Viernes(4) De Lunes a Sábado(5) Sábado y Domingo(6) Sólo Sábado(7) Sólo Domingo(9) Sólo Lunes(ES) Excepto Sábado(N) Nocturnos (Viernes, Sábado y víspera festivo)(Pz) Paso por Plaza^ Sin paso por Arganda

actualizado Enero-2015

DEFUNCIONESJUNIO

(16-Jun.)(17-Jun.)(23-Jun.)(24-Jun.)

MATÍAS JOSÉ FERNÁNDEZ RIVASJULIA GARCÍA GUTIÉRREZ GABINO SACRISTÁN HERNÁNDEZJOAQUÍN GONZÁLEZ HEREDIA

FARMACIAS DE GUARDIAJULIO

91 874 40 02637 774 80991 874 40 02 91 874 40 0291 874 20 5891 874 40 0291 874 40 02

91 874 41 80112 - 91 874 41 80

91 827 43 0091 874 50 87 / 23 48

91 874 44 0391 874 43 79 / 48 41

91 874 40 0391 874 40 3691 874 46 4391 874 40 4391 874 41 7091 874 49 6091 874 40 77628 872 157902 020 99991 468 08 5091 891 01 8391 874 53 63

91 874 41 75 / 46 7291 874 25 8191 871 92 7091 874 50 6891 874 24 7091 874 40 1191 874 47 5391 874 42 6991 874 40 29606 547 51791 874 21 8291 328 90 2091 411 25 45900 365 365900 022 62591 874 27 44654 23 88 5491 874 43 58

Ayuntamiento . . . . . . Policía Municipal (Móvil)Juzgado de Guardia . . .Basuras, Alcantari l lado. Polideportivo Municipal .Área Desarrollo Local . .Oficina Recaudador . . . .Centro de Salud . . . . . Urgencias Médicas . . .ARACOVE . . . . . . .Presidencia MISECAM . .Ofic. Turismo MISECAMServicios Sociales . . . .Delegación C. Agricultura. Cuartel Guardia Civil . . .C. P. Nª Sª Victoria . . .C. P. Santa Elena . . . .IES Nª Sª Victoria (FP) .Inst. E.S. Villarejo . . . .Parroquia (Párroco) . .Parroquia (Telf.Móvil) . . Autobuses AutoRes . . . Autobuses Empresa Ruiz.Autobuses MOSANO . . . I . T. V. . . . . . . . . . . Casa de Cultura . . . . .Bibl ioteca Municipal . .Bomberos (Arganda) . . . Casita de los Niños . . . . Centro Educ. Adultos . .Farmacia S. Baltés (Plaza).Farmacia C/. S. Baltés, 54.Hostal . . . . . . . . . . . Notaría . . . . . . . . . . .Alumbrado Público. Averías.Correos (Telf. y Fax) . . .Renfe . . . . . . . . . . .Iberia . . . . . . . . . . .Canal Isabel II . . . . . . .Canal Isabel II. Averías . .Revista Encomienda . . .Museo del Cine . . . . . .Piscina Municipal . . . .

Horario actualizado enero - 2015

Los horarios que encontrarán en estas páginas son exactos a los que figuran en enero 2015 en las páginas web de las compañías Grupo Ruiz, Avanza y AISA

BRUNO BALLESTEROS RAGELJOEL HEREDIA GONZÁLEZNICOLÁS AYUSO BOTAMARTÍN PÉREZ GÓMEZMARÍA PRUDENCIO GONZÁLEZJAIME CHIRA GARCÍA-PATRÓNVICTOR CAMACHO ALONSOJULIA VALDERICEDA LEÓNMATEO MONTES RAMOS

BAUTIZOS

JUNIO

06-06ISMAEL DOMINGO SÁNCHEZRAQUEL JIMÉNEZ DOMINGO

JOSE LUIS DOMINGO AYUSONELKIS REYES MOJENA

FERNÁNDO ALONSO BRAVONURIA DÍAZ RABOSO

MATRIMONIOSJUNIO

20-06

20-06

DE LUNES A VIERNES:Parroquia . . . . . . . . . . . . . . . 20:00 h.SÁBADOS:Convento . . . . . . . . . . . . . . . 20:00 h.DOMINGOS Y FESTIVOS:Parroquia . . . . . . . . . . 9:00 y 12:00 h.

Los anuncios del Mercadillo son gratuitos.Mujer española, seria y

responsable, se ofrece para realizar labores del hogar y/o

cuidado de niños. Tlf. 646.365.270

SE VENDE TERRENOEsquina C/. Elena Fraile

1.000 m2 * 22.000 €Teléfono 625 45 77 69

Julio 2015 E M C Pág.78FOTOS CON HISTORIA

Cuadrilla de amigos en 1968. Son: Kico, Antonio (Carrasco), Santiago, Jose (Cañamón) y Segundo (Turrias).

Grupo de amigos a finales de los 60, en la plaza de toros después del encierro en las fiestas.