2
PLAN DE ESTUDIOS: 2012 – DÉCIMO SExto TRIMESTRE (todas las especialidades) CURSO: SEMINARIO DE GERENCIA Versión vigente para los ciclos: Octubre-Diciembre/15, Enero-Marzo/16, ABRIL-JUNIO/16 Y JULIO-SEPTIEMBRE/16. Última fecha de revisión: Octubre-Diciembre/15 Este curso es un refuerzo de los cursos de Administración 1 y 2, Administración Moderna 1 y 2, Administración de Recursos Humanos, Derecho Empresarial 1 y 2, Negocios Internacionales 1 y 2, Planeación Estratégica, Toma de Decisiones Casos Empresariales con el propósito de que el alumno ponga en práctica todo el conocimiento teórico en su lugar de trabajo y entorno empresarial. • Poner en práctica los conocimientos teóricos más importantes de la administración, planeación, organización y recursos humanos. • Poner en práctica los conocimientos teóricos y más importantes del Derecho Empresarial y Negocios Internacionales. • Adquirir conocimiento poniendo en práctica los conocimientos en el entorno laboral y social del estudiante. • Conocer y aprender soluciones prácticas y por sentido común para resolver problemas diarios en su lugar de trabajo. • Identificar, analizar y resumir las ventajas y desventajas de situaciones empresariales y laborales diarias. Administración 1 y 2. Administración Moderna 1 y 2. Administración de Recursos Humanos. Derecho Empresarial 1 y 2. Planeación Estratégica, Toma de Decisiones y Negocios Internacionales 1 y 2. “Estos requisitos académicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se trataran los temas del curso anterior y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensión.” (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) La modalidad de este curso será la tutoría, esto implica que un profesional guiará al estudiante durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. La tutoría implica resolver dudas y orientar al alumno. Los temas a tratar en cada una de las sesiones, implica que el alumno lea, estudie, analice e investigue lo referente al tema durante la semana, de tal forma que en la tutoría se puedan resolver dudas, orientar a los estudiantes y compartir experiencias con el resto del grupo. Todas las tutorías inician con una prueba de diagnóstico sobre los temas de la semana. Se desarrollan los temas enfocándose en 10 temas específicos y concretos. En todas las tutorías los alumnos deben hacer como ejercicio un resumen de los aspectos más importantes de los temas desarrollados. Se debe resolver la prueba de diagnóstico. El repaso y las conclusiones son las 10 preguntas del examen corto que se hace en cada tutoría. Se orienta al alumno sobre los temas a leer para la siguiente semana. EvaluaNET será el medio para bajar material complementario. 10 sesiones de tutorías de 2 horas cada una. Ejercicios y tareas, 2 horas a la semana. Estudio 2 horas a la semana. *Los exámenes seran elaborados por el tutor previa revisión y autorización de la Coordinación del Área, el tutor es responsable del corrimiento y calificación de la misma. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) • Libros de texto de todos los cursos del trimestre 1 al 15. Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) Información establecida en el Documento NYP-IDEA: • Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor, pierde como mínimo el 50% del valor total. • La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos. • No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. • La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. • No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. • Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso. • El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo. • El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. • “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le servirán para los exámenes finales.” Descripción: Objetivos del curso: Requisitos académicos sugeridos: Metodología de enseñanza: Duración: Metodología de evaluación: Implicación de horas de estudio personal: Bibliografía obligatoria: Observaciones: *8 pruebas de diagnóstico, 1 punto cada una 8 ejercicios en clase, 1 punto cada una 8 tareas. 1.5 puntos cada uno *8 exámenes cortos, 4 puntos cada uno Zona *Examen final Total curso 08 Puntos 08 Puntos 12 Puntos 32 Puntos 60 Puntos 40 Puntos 100 Puntos Competencias a desarrollar: IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL 2015

20150917_123722_16_seminario_de_gerencia_pe2012_tri4-15 (3) (1).pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 20150917_123722_16_seminario_de_gerencia_pe2012_tri4-15 (3) (1).pdf

PLAN DE ESTUDIOS: 2012 – DÉCIMO SExto TRIMESTRE (todas las especialidades)

CURSO: SEMINARIO DE GERENCIAVersión vigente para los ciclos: Octubre-Diciembre/15, Enero-Marzo/16, ABRIL-JUNIO/16 Y JULIO-SEPTIEMBRE/16.

Última fecha de revisión: Octubre-Diciembre/15

Este curso es un refuerzo de los cursos de Administración 1 y 2, Administración Moderna 1 y 2, Administración de Recursos Humanos, Derecho Empresarial 1 y 2, Negocios Internacionales 1 y 2, Planeación Estratégica, Toma de Decisiones Casos Empresariales con el propósito de que el alumno ponga en práctica todo el conocimiento teórico en su lugar de trabajo y entorno empresarial.

• Poner en práctica los conocimientos teóricos más importantes de la administración, planeación, organización y recursos humanos.• Poner en práctica los conocimientos teóricos y más importantes del Derecho Empresarial y Negocios Internacionales.

• Adquirir conocimiento poniendo en práctica los conocimientos en el entorno laboral y social del estudiante.• Conocer y aprender soluciones prácticas y por sentido común para resolver problemas diarios en su lugar de trabajo.• Identificar, analizar y resumir las ventajas y desventajas de situaciones empresariales y laborales diarias.

Administración 1 y 2. Administración Moderna 1 y 2. Administración de Recursos Humanos. Derecho Empresarial 1 y 2. Planeación Estratégica, Toma de Decisiones y Negocios Internacionales 1 y 2. “Estos requisitos académicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se trataran los temas del curso anterior y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensión.” (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

La modalidad de este curso será la tutoría, esto implica que un profesional guiará al estudiante durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. La tutoría implica resolver dudas y orientar al alumno. Los temas a tratar en cada una de las sesiones, implica que el alumno lea, estudie, analice e investigue lo referente al tema durante la semana, de tal forma que en la tutoría se puedan resolver dudas, orientar a los estudiantes y compartir experiencias con el resto del grupo. Todas las tutorías inician con una prueba de diagnóstico sobre los temas de la semana. Se desarrollan los temas enfocándose en 10 temas específicos y concretos. En todas las tutorías los alumnos deben hacer como ejercicio un resumen de los aspectos más importantes de los temas desarrollados. Se debe resolver la prueba de diagnóstico. El repaso y las conclusiones son las 10 preguntas del examen corto que se hace en cada tutoría. Se orienta al alumno sobre los temas a leer para la siguiente semana. EvaluaNET será el medio para bajar material complementario.

10 sesiones de tutorías de 2 horas cada una.

Ejercicios y tareas, 2 horas a la semana. Estudio 2 horas a la semana.

*Los exámenes seran elaborados por el tutor previa revisión y autorización de la Coordinación del Área, el tutor es responsable del corrimiento y calificación de la misma. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

• Libros de texto de todos los cursos del trimestre 1 al 15.Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

Información establecida en el Documento NYP-IDEA:• Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor,

pierde como mínimo el 50% del valor total. • La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del

tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos.• No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. • La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. • No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. • Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso.• El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo. • El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. • “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le

servirán para los exámenes finales.”

Descripción:

Objetivos del curso:

Requisitos académicos sugeridos:

Metodología de enseñanza:

Duración:

Metodología de evaluación:

Implicación de horas de estudio personal:

Bibliografía obligatoria:

Observaciones:

*8 pruebas de diagnóstico, 1 punto cada una 8 ejercicios en clase, 1 punto cada una8 tareas. 1.5 puntos cada uno *8 exámenes cortos, 4 puntos cada uno

Zona*Examen final

Total curso

08 Puntos08 Puntos12 Puntos32 Puntos

60 Puntos40 Puntos

100 Puntos

Competencias a desarrollar:

IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL

2015

Page 2: 20150917_123722_16_seminario_de_gerencia_pe2012_tri4-15 (3) (1).pdf

Fecha

Sem

ana

Tem

a d

e u

nid

ad

Objeti

vos y

Com

pete

ncia

s a

desarroll

ar e

n l

a t

uto

ría

Conte

nid

os

Acti

vid

ades

Lectu

ras o

bli

gato

ria

sy t

rabajos

01

02

03

04

05

06

07

08

09 10

Adm

inis

trac

ión,

una

per

spec

tiva

glo

bal

(Adm

inis

trac

ión 1

)

Adm

inis

trac

ión d

e O

pera

ciones

y d

e

la C

alid

ad

(Adm

inis

trac

ión 2

)

Adm

inis

trac

ión,

un e

nfoqu

e ba

sado e

n

com

pete

nci

as(A

dm

inis

trac

ión

Moder

na 1

y 2

)

Adm

inis

trac

ión d

e Rec

urs

os

Hum

anos

(Adm

inis

trac

ión d

e

Rec

urs

os

Hum

anos)

Pla

nea

ción E

stra

tégi

ca(P

lanea

ción

Estr

atég

ica)

Sist

emas

de

Info

rmac

ión

(Tom

a de

Dec

isio

nes

,

caso

s em

pre

saria

les)

Neg

oci

os

Inte

rnac

iona

les

(Neg

oci

os

Inte

rnac

iona

les

1 y

2)

Der

echo E

mpre

saria

l(D

erec

ho E

mpre

saria

l 1

y 2)

Ges

tión G

eren

cial

(Mat

eria

l de

estu

dios)

Exa

men

fin

al

• D

efin

ir Adm

inis

trac

ión y

sus

etap

as•

Ente

nder

que

son la

s H

abili

dades

Ger

enci

ales

• Id

entif

icar

los

role

s de

un b

uen

adm

inis

trad

or

• Exp

licar

los

tipos

de

org

aniz

ació

n•

Des

crib

ir la

s hab

ilida

des

que

nec

esitan

los

gere

ntes

• D

escr

ibir

el p

roce

so d

e tr

ansf

orm

ació

n e

n la

ad

min

istr

ació

n d

e ope

raci

ones

• Exp

licar

la im

port

anci

a de

las

ope

raci

ones

enf

oca

das

al

clie

nte

• Exp

licar

en q

consist

en lo

s pro

ceso

s de

pro

ducc

ión

• Id

entif

icar

las

dec

isio

nes

cla

ve p

ara

los

plan

es d

e ope

raci

ón

• Id

entif

icar

los

aspe

ctos

clav

e en

los

cont

role

s de

man

tenim

ient

o

• D

efin

ir el

com

port

amie

nto o

rgan

izac

iona

l•

Res

um

ir la

s ca

ract

erís

ticas

del

com

port

amie

nto

org

aniz

acio

nal

• Exp

licar

los

niv

eles

de

com

port

amie

nto o

rgan

izac

iona

l•

Exp

licar

los

des

afío

s y

para

digm

as d

el c

om

port

amie

nto

• D

efin

ir la

s org

aniz

acio

nes

y s

us

cara

cter

ístic

as•

Exp

licar

la res

ponsa

bilid

ad s

oci

al d

e la

s org

aniz

acio

nes

• D

efin

ir qu

é es

Adm

inis

trac

ión d

e Rec

urs

os

Hum

anos

• Res

um

ir la

s et

apas

de

la A

RH

• Exp

licar

la s

elec

ción d

e pe

rsona

l•

Exp

licar

el di

seño d

e pues

tos

• D

efin

ir qué

es E

valu

ació

n d

e des

empe

ño

• Exp

licar

pla

nes

de

rem

uner

ació

n e

ince

ntiv

os

• Exp

licar

la n

eces

idad

de

la P

E•

Iden

tific

ar la

s et

apas

de

la P

E•

Exp

licar

los

enfo

ques

de

la P

E•

Iden

tific

ar lo

s fu

nda

men

tos

de

la c

om

pete

nci

a•

Pre

sent

ar e

l m

odel

o g

ener

al d

e un p

roce

so e

stra

tégi

co

• Pre

sent

ar d

efin

icio

nes

de

los

SI•

Res

um

ir la

s prin

cipa

les

cara

cter

ístic

as d

e lo

s SI

• Exp

licar

tip

os

y uso

s de

los

SI•

Def

inir

tecn

olo

gías

crític

as e

n lo

s neg

oci

os

• Id

entif

icar

la e

volu

ción d

e lo

s SI

• Exp

licar

la n

eces

idad

de

la P

E

• Com

pre

nder

que

es g

loba

lizac

ión

• Res

um

ir la

s prin

cipa

les

cara

cter

ístic

as d

e la

gl

oba

lizac

ión

• Exp

licar

los

pro

ceso

s de

los

neg

oci

os

inte

rnac

iona

les

• D

efin

ir ec

onom

ía g

loba

l •

Iden

tific

ar q

ue

aran

cele

s y

subs

idio

s se

deb

en p

agar

Exp

licar

la n

eces

idad

de

la P

E

• Pre

sent

ar la

s dife

renci

as e

ntre

los

tipos

de

der

echo

• Res

um

ir lo

s tip

os

de

soci

edad

es•

Exp

licar

las

obl

igac

iones

labora

les

del

pat

rón o

em

pre

sa•

Def

inir

los

impues

tos

que

deb

e pa

gar

un e

mpl

eado y

una

em

pre

sa•

Iden

tific

ar lo

s pa

sos

a se

guir

para

cre

ar u

na e

mpre

sa•

Com

pre

nder

las

dife

rent

es le

yes

trib

uta

rias

y obl

igac

iones

fis

cale

s

• Pre

sent

ar d

efin

icio

nes

de

Empre

sario

y G

eren

te•

Res

um

ir la

s prin

cipa

les

cara

cter

ístic

as d

e una

Ges

tión

Ger

enci

al•

Exp

licar

las

hab

ilida

des

ger

enci

ales

• Exp

licar

las

com

pete

nci

as g

eren

cial

es

• Id

entif

icar

las

cara

cter

ístic

as d

e lo

s ge

rent

es d

e éx

ito•

Exp

licar

la n

eces

idad

una

buen

a ge

stió

n g

eren

cial

Eval

uar

los

cont

enid

os

del

curs

o

• Fu

ncio

nes

y Hab

ilida

des

Ger

encial

es•

Prod

uctiv

idad

, ef

ectiv

idad

y e

ficie

ncia

• Am

bien

te In

tern

o y

Ext

erno

de

las

orga

niza

cione

s•

Res

pons

abilida

d So

cial

• O

rgan

izac

ión

y su

s tip

os•

Rei

ngen

iería

de

la o

rgan

izac

ión

• Dep

arta

men

taliz

ació

n•

Auto

ridad

líne

a, s

taff y

fun

ciona

l•

Cul

tura

Org

anizac

iona

l

• Pr

oble

mas

de

prod

uctiv

idad

y s

u m

edic

ión

• Adm

inistrac

ión

de la

pro

ducc

ión

y la

s op

erac

ione

s•

Med

ició

n de

la c

alid

ad•

Sist

ema

de A

dmin

istrac

ión

de O

pera

cione

s•

Diseñ

o d

el p

rodu

cto y

la p

rodu

cció

n•

Cont

rol d

e la

s op

erac

ione

s po

r med

io d

e sist

emas

de

info

rmac

ión

• Pl

anea

ción

, in

vent

ario

s ju

sto a

tie

mpo

y c

ont

rol d

e in

vent

ario

s•

Cont

rata

ción

ext

erna

(ou

tsou

rcin

g)•

Inge

nier

ía d

e va

lor y

sim

plifi

caci

ón d

el tra

bajo

• Círc

ulos

de

calid

ad y

adm

inistrac

ión

de la

cal

idad

tot

al•

Adm

inistrac

ión

de la

cad

ena

de s

umin

istros

y la

cad

ena

de v

alor

• Com

port

amie

nto O

rgan

izac

iona

l•

Diseñ

o O

rgan

izac

iona

l •

Mod

elos

de

orga

niza

ción

• Cul

tura

Org

anizac

iona

l•

Equi

pos

de T

raba

jo•

Com

unic

ació

n•

Lide

razg

o•

Cam

bio y

Des

arro

llo O

rgan

izac

iona

l•

Estrat

egia

s O

rgan

izac

iona

les

• Com

pete

ncia

s G

eren

cial

es•

¿Qué

es

Adm

inistrac

ión

de R

ecur

sos

Hum

anos

?•

Ges

tión

del T

alen

to H

uman

o•

Mod

elos

de

plan

ifica

ción

de

Rec

urso

s Hum

anos

• Rec

luta

mie

nto in

tern

o y

ext

erno

de

pers

ona

l•

Sele

cció

n de

per

sona

l•

Orie

ntac

ión

de la

s pe

rsona

s •

Diseñ

o y

mod

elos

de

pues

tos

• Ev

alua

ción

de

dese

mpe

ño•

Rem

uner

ació

n

• Pr

ogr

amas

de

ince

ntiv

os

• Fu

ndam

ento

s de

la e

stra

tegi

a y

la c

ompe

tenc

ia•

Proc

eso d

e la

pla

neac

ión

estrat

égic

a•

Cono

cim

ient

o d

e la

com

pete

ncia

y o

rgan

izac

ión

• Dia

gnós

tico e

stra

tégi

co e

xter

no•

Diseñ

o, ej

ecuc

ión

y ev

alua

ción

est

raté

gica

• Pr

inci

pios

bás

icos

de

los

sist

emas

de

info

rmac

ión

en lo

s ne

goci

os•

La e

stra

tegi

a de

neg

ocio

s a

trav

és d

e te

cnol

ogí

as d

e in

form

ació

n•

Com

erci

o e

lect

róni

co•

Sist

emas

inte

grad

ores

ERP

• Te

cnol

ogí

as d

e In

form

ació

n: h

ardw

are

y so

ftw

are

• Te

cnol

ogí

as d

e ap

oyo a

la tom

a de

dec

isio

nes

• Si

stem

as d

e ap

oyo a

eje

cutiv

os

• G

loba

lizac

ión

• Si

stem

as p

olíti

cos,

siste

mas

lega

les

y sist

emas

eco

nóm

icos

• Te

oría

del

com

erci

o in

tern

acio

nal

• Ara

ncel

es y

sub

sidi

os•

Inte

grac

ión

econó

mic

a re

giona

l de

Am

éric

a•

Mer

cado

ex

tran

jero

de

di

visa

s y

dete

rmin

ació

n de

l tip

o de

ca

mbi

o•

El s

iste

ma

mone

tario

inte

rnac

iona

l•

El p

atró

n or

o, tip

o d

e ca

mbi

o fijo

y flo

tant

e•

La e

stra

tegi

a de

los

nego

cios

inte

rnac

iona

les

• Ex

port

acio

nes

e im

port

acio

nes

• Der

echo

Cons

tituc

iona

l•

Der

echo

Civ

il•

Der

echo

Lab

oral

• Der

echo

Mer

cant

il•

Der

echo

Soc

ieta

rio•

Der

echo

Fin

ancier

o•

Der

echo

Trib

uta

rio•

Socied

ad m

erca

ntil

y so

cied

ad a

nóni

ma

• Cont

rato

s m

erca

ntile

s•

Obl

igac

ione

s y

leye

s trib

uta

rias

• ¿Q

uién

es

un e

mpr

esar

io?

• ¿Q

uién

es

un g

eren

te?

• ¿Q

uién

es

un a

dmin

istrad

or?

• ¿E

mpr

esar

io, G

eren

te o

Adm

inistrad

or?

• Fu

ncio

nes

y ca

ract

erístic

as d

e un

Ger

ente

• O

bjet

ivos

de

un G

eren

te•

Com

pete

ncia

s ge

renc

iale

s•

Hab

ilida

des

gere

ncia

les

• Conc

epto

s de

ges

tión

gere

ncia

l•

Sínt

omas

de

una

mal

a ge

stió

n ge

renc

ial

Sem

ana

1 – s

eman

a 9

IDEA

Dosifi

cació

n d

el

curso

sem

inario

de g

erencia

Alu

mno:

Car

né:

Tuto

r:

Hora

:

CEI

:

Tare

a N

o. 1:

Inve

stig

ació

n:

Com

pete

nci

as

gere

nci

ales

Tare

a N

o. 2:

Inve

stig

ació

n:

Cad

ena

de

valo

r

Tare

a N

o. 3

Inve

stig

ació

n:

Ejem

plo d

e pl

an

estr

atég

ico

Tare

a N

o. 4

Inve

stig

ació

n:

Car

acte

rístic

as d

e la

s cu

ltura

s org

aniz

acio

nale

s ex

itosa

s

Tare

a N

o. 5

Inve

stig

ació

n:

un e

jem

plo d

e m

isió

n, vi

sión, obj

etiv

os,

met

as,

estr

ateg

ias,

polít

icas

, norm

as y

re

glas

en u

na e

mpre

sa e

xist

ente

.

Tare

a N

o. 6

Inve

stig

ació

n:

Ejem

plos

de

tres

sist

emas

de

info

rmac

ión p

ara

las

empre

sas

Tare

a N

o. 7

Inve

stig

ació

n:

Prin

cipa

les

pro

duct

os

de

export

ació

n e

n G

uat

emal

a,

des

de

2010

a la

fec

ha,

incl

uya

gr

áfic

as p

ara

com

para

r el

co

mport

amie

nto d

e ca

da a

ño.

Tare

a N

o. 8

Inve

stig

ació

n:

Paso

s pa

ra reg

istr

ar

una

soci

edad

anónim

a y

crea

r le

galm

ente

una

em

pre

sa e

n

Guat

emal

a

Tare

a N

o. 9

Entr

egar

encu

ader

nados

toda

s la

s pru

ebas

de

diag

nóst

ico, ej

erci

cios,

ta

reas

y e

xám

enes

cort

os.

Sem

ana

1 – s

eman

a 9

• Pru

eba

de

diag

nóst

ico N

o. 1

• Ej

erci

cio N

o. 1:

Res

um

en s

obre

: Te

oría

s de

la

adm

inis

trac

ión y

tip

os

de

org

aniz

ació

n

• Exa

men

cort

o N

o. 1

• Pru

eba

de

diag

nóst

ico

No. 2

• Ej

erci

cio N

o. 2

• Res

um

en s

obre

: H

erra

mie

ntas

y

técn

icas

par

a m

ejora

r la

pro

duct

ivid

ad

• Exa

men

cort

o

No. 2

• Pru

eba

de

diag

nóst

ico N

o. 3

• Ej

erci

cio N

o. 3

• H

acer

un res

um

en s

obre

: Tip

os

de

org

aniz

ació

n, tip

os

de

lider

azgo

y

com

pete

nci

as g

eren

cial

es•

Exa

men

cort

o N

o. 3

• Pru

eba

de

diag

nóst

ico

No. 4

• Ej

erci

cio N

o. 4

• Res

um

en s

obre

: M

odel

os

de

plan

ifica

ción d

e re

curs

os

hum

anos

y ve

ntaj

as y

des

vent

ajas

del

re

cluta

mie

nto in

tern

o y

ext

erno d

e pe

rsona

l•

Exa

men

cort

o

No. 4

• Pru

eba

de d

iagn

óst

ico N

o. 5

• Ej

erci

cio N

o. 5

• Res

um

en s

obr

e: D

ifere

ncia

s en

tre

misió

n y

visió

n, obj

etiv

os

y m

etas

, es

trat

egia

s y

polít

icas

, no

rmas

y reg

las.

• Ex

amen

cort

o N

o. 5

• Pru

eba

de

diag

nóst

ico N

o. 6

Ejer

cici

o N

o. 6

• Res

um

en s

obre

: Te

cnolo

gías

de

info

rmac

ión y

de

apoyo

a la

tom

a de

dec

isio

nes

• En

treg

a de

zona

par

cial

• Exa

men

cort

o N

o. 6

• Pru

eba

de

diag

nóst

ico

No. 7

• Ej

erci

cio N

o. 7

• Res

um

en s

obre

: Te

oría

s del

com

erci

o

inte

rnac

iona

l y

estr

ateg

ias

de

neg

oci

os

inte

rnac

iona

les

• Exa

men

cort

o N

o. 7

• Pru

eba

de

diag

nóst

ico N

o. 8

• Ej

erci

cio N

o. 8

•Res

um

en s

obre

: O

blig

acio

nes

pa

trona

les

y tr

ibuta

rias

en G

uat

emal

a

• U

ltim

a se

man

a pa

ra la

ent

rega

de

tare

as p

or

part

e del

alu

mno.

• Exa

men

cort

o N

o. 8

• Pru

eba

de

diag

nóst

ico N

o. 9

• Ej

erci

cio N

o. 9

• Res

um

en d

e la

s prin

cipa

les

cara

cter

ístic

as d

e un g

eren

te y

co

mpe

tenci

as g

eren

cial

es•

Rep

aso:

Tem

as s

eman

a 1

a la

se

man

a N

o. 9.

• D

evolu

ción d

e ta

reas

por

part

e del

tu

tor

al a

lum

no.

• En

treg

a de

zona

fin

al•

Exa

men

cort

o N

o. 9

Exa

men

fin

al