20151217_170218_13_creacion_empresarial_1_pe2013_tri1-16

Embed Size (px)

DESCRIPTION

20151217_170218_13_creacion_empresarial_1_pe2013_tri1

Citation preview

  • En la actualidad el autoempleo se esta convirtiendo en una opcin de desarrollo personal ante la competitividad y complejidad laboral que da tras da se est suscitando a nivel global. Por lo tanto, crear una empresa o negocio propio, el cual puede llegar a ser el sueo de muchos estudiantes, requiere que su metodologa sea aprendida, para que puedan alcanzar el xito y beneficios que se busca en todo negocio.

    Describir y dar a conocer que es una empresa, empresario y emprendedor. Identificar tipos y modelos de empresas. Conocer las ventajas de la pequea y mediana empresa.

    Desarrollar y ejecutar un plan para crear una empresa. Dirigir grupos de personas que puedan llevar a cabo funciones y tareas que contribuyan al xito de la empresa. Conocer mtodos y tcnicas para llevar a cabo cada una de las etapas de un plan de empresas. Analizar e interpretar los resultados de una empresa para la mejor toma de decisiones.

    Control y Evaluacin de Proyectos 1 y 2, Empresa 1 y 2, Planeacin Estratgica, Mercadeo Estratgico, Proceso de Mercado, Fundamentos Econmicos y Economa Monetaria.Estos requisitos acadmicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se trataran los

    temas del curso anterior y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensin. (Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)

    La modalidad de ste curso ser la tutora. Esto implica que un tutor guiar al estudiante durante el proceso de enseanza y aprendizaje. La tutora implica resolver dudas y orientar al alumno, NO SIGNIFICA DAR UNA CLASE MAGISTRAL. Los temas a tratar en cada una de las sesiones, representan que el alumno lea, estudie analice e investigue lo referente al tema durante la semana, de tal forma que en la tutora se puedan resolver dudas, orientar a los estudiantes y compartir experiencia con el resto del grupo. El objetivo fundamental de la evaluacin final del curso es garantizar que los alumnos hayan aprendido la metodologa para preparar un plan de negocio que fundamente emprender un proyecto de una nueva empresa, desde su base, la cual consiste en elaborar el estudio de mercado, seguido de las otras fases que lo contemplan, hasta llegar por ltimo a la evaluacin financiera, misma que determinar si el proyecto es viable y rentable.

    10 sesiones de tutoras de 1 hora cada una.

    Tareas: 2 horas a la semanaEstudio: 2 horas a la semana

    *Los examenes seran elaborados por el tutor previa revisin y autorizacin de la Coordinacin del rea, el tutor es responsable del corrimiento y calificaicin de la misma. (Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)

    NO EXISTE EXONERACIN DE EXAMEN FINAL. (Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)

    Material en EvaluaNET

    Liderazgo Emprendedor Como ser un Emprendedor de xito y no Morir en el Intento. Alejandro Lerma / Ma. Antonieta Martn Granados, Editorial Cengage. Innovacin Empresarial, Arte y Ciencia en la Creacin de Empresas, Rodrigo Varela V. Editorial Pearson Prentice Halla. Organizacin de Empresas, Anlisis, diseo y estructura. Enrique Franklin Fincowsky, Editorial McGraw Hill.

    Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA: Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados despus de la fecha correspondiente, cuya recepcin queda a discrecin del tutor,

    pierde como mnimo el 50% del valor total. La cartula debe incluir: ttulo del trabajo, nombre completo, no. de carn, centro de estudios, da y hora en que recibe la tutora, fecha en que entrega la tarea y nombre del

    tutor. Para la entrega de tareas referirse a la gua para la elaboracin y presentacin de trabajos escritos. No se aceptarn trabajos hechos a mano y se restar puntos por deficiencias ortogrficas, utilizar slo letras maysculas o un tamao de letra mayor de 12 puntos. La bibliografa no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. No se realizar ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada da de clase, ya que le ayudar a una comprensin ms profunda del curso. El curso si tiene la opcin de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mnimo. El alumno recibir en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le

    servirn para los exmenes finales.

    PLAN DE ESTUDIOS: 2013 dcimo tercer TRIMESTRE (LITAE)CURSO: creacion empresarial 1

    Versin vigente para los ciclos: Enero-Marzo/16, ABRIL-JUNIO/16, JULIO-SEPTIEMBRE/16 Y Octubre-Diciembre/16.

    ltima fecha de revisin: Enero-Marzo/16.

    Descripcin:

    Objetivos del curso:

    Requisitos acadmicos sugeridos:

    Metodologa de enseanza:

    Duracin:

    Metodologa de evaluacin:

    Implicacin de horas de estudio personal:

    Bibliografa obligatoria:

    bibliografia sugerida:

    8 ejercicios en lnea de 1 punto cada uno*8 exmenes cortos de 4 puntos cada uno 8 tareas de 2.5 puntos cada una

    Zona *Examen Final

    Total curso

    08 Puntos32 Puntos20 Puntos

    60 Puntos40 Puntos

    100 Puntos

    Competencias a desarrollar:

    IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL2016

    Observaciones:

  • Fecha

    Sem

    ana

    Tem

    a d

    e u

    nid

    ad

    Objeti

    vos y

    Com

    pete

    ncia

    s a

    desarroll

    ar e

    n l

    a t

    uto

    ra

    Conte

    nid

    os

    Acti

    vid

    ades

    Lectu

    ras o

    bli

    gato

    ria

    sy t

    rabajos

    01

    02

    03

    04

    05

    06

    07 08

    09 10

    Esp

    ritu e

    mpre

    saria

    l

    El e

    mpre

    sario

    La e

    mpre

    sa

    Cre

    aci

    n d

    e em

    pre

    sas

    Org

    aniz

    aci

    n d

    e em

    pre

    sas

    Adm

    inis

    trac

    in d

    e la

    nuev

    a em

    pre

    sa

    Fuen

    tes

    de

    finan

    ciam

    ient

    o p

    ara

    la

    crea

    cin d

    e em

    pre

    sas

    Oport

    unid

    ades

    em

    pre

    saria

    les

    Peq

    ue

    a y

    Med

    iana

    Em

    pre

    saen

    Guat

    emal

    a

    Exa

    men

    fin

    al

    Exp

    licar

    la s

    imili

    tud e

    ntre

    esp

    ritu

    em

    pre

    saria

    l y

    Entr

    epre

    neu

    rship

    Com

    pre

    nder

    los

    cam

    bios

    de

    las

    empre

    sas

    a tr

    avs

    del

    tie

    mpo

    Conoce

    r la

    s ca

    tego

    ras

    de

    las

    empre

    sas

    En

    tender

    las

    vent

    ajas

    de

    las

    pequ

    eas

    y m

    edia

    nas

    empre

    sas

    A

    naliz

    ar la

    res

    ponsa

    bilid

    ad d

    el e

    mpre

    sario

    en s

    u

    ento

    rno in

    tern

    o y

    ext

    erno

    Exp

    licar

    que

    es u

    n e

    mpre

    sario

    y s

    i dife

    renci

    a co

    n u

    n

    empre

    nded

    or

    Com

    pre

    nder

    los

    mito

    s so

    bre

    los

    empre

    sario

    s

    Conoce

    r cu

    les

    son la

    s ca

    ract

    ers

    ticas

    y h

    abili

    dades

    de

    los

    empre

    sario

    s

    Ente

    nder

    que

    es u

    n p

    lan d

    e ca

    rrer

    a em

    pre

    saria

    l

    Ana

    lizar

    cul

    es s

    on la

    s prin

    cipa

    les

    hab

    ilida

    des

    de

    los

    empre

    sario

    s

    Exp

    licar

    que

    es u

    na e

    mpre

    sa

    Exp

    licar

    los

    tipos

    de

    empre

    sa q

    ue

    exis

    ten e

    n

    Guat

    emal

    a

    Ente

    nder

    que

    es c

    ultura

    em

    pre

    saria

    l

    Ana

    lizar

    cad

    a uno d

    e lo

    s el

    emen

    tos

    bsico

    s de

    las

    empre

    sas

    En

    tender

    las

    etap

    as d

    e un p

    roce

    so e

    mpre

    saria

    l

    Ente

    nder

    la d

    ifere

    nci

    a en

    tre

    pro

    ceso

    y g

    esti

    n

    empre

    saria

    l

    Ana

    lizar

    cad

    a co

    mponen

    te p

    rinci

    pal de

    una

    em

    pre

    sa

    Exp

    licar

    las

    prin

    cipa

    les

    part

    es d

    e un p

    lan d

    e em

    pre

    sa

    Exp

    licar

    cm

    o s

    e lle

    va a

    cab

    o u

    n a

    nlis

    is y

    dis

    eo d

    e una

    em

    pre

    sa

    Ana

    lizar

    las

    estr

    ateg

    ias

    para

    org

    aniz

    ar u

    na e

    mpre

    sa

    Ente

    nder

    las

    vent

    ajas

    de

    una

    est

    ruct

    ura

    org

    aniz

    acio

    nal

    Conoce

    r co

    mo e

    labora

    r m

    anual

    es d

    e pro

    ceso

    s,

    pro

    cedim

    ient

    os

    y fu

    nci

    ones

    Exp

    licar

    que

    es u

    n l

    der

    em

    pre

    saria

    l y

    un g

    eren

    te

    Ana

    lizar

    las

    vent

    ajas

    del

    lder

    ver

    sus

    un g

    eren

    te

    Conoce

    r la

    s di

    stin

    tas

    rea

    s y

    tipos

    de

    adm

    inis

    trac

    in

    den

    tro d

    e una

    em

    pre

    sa

    Com

    pre

    nder

    la im

    port

    anci

    a de

    la

    tica

    y la

    re

    sponsa

    bilid

    ad s

    oci

    al e

    n la

    s em

    pre

    sas

    Exp

    licar

    los

    tipos

    de

    finan

    ciam

    ient

    o

    Ana

    lizar

    las

    vent

    ajas

    y d

    esve

    ntaj

    as d

    e lo

    s fin

    anci

    amie

    ntos

    para

    las

    empre

    sas

    Exp

    licar

    las

    cinco

    C d

    el c

    rdi

    to

    Com

    pre

    nder

    que

    es u

    n a

    nlis

    is f

    inan

    cier

    o

    Exp

    licar

    que

    es u

    n p

    roce

    so c

    reat

    ivo e

    idea

    s em

    pre

    saria

    les

    Com

    pre

    nder

    que

    es u

    na id

    ea e

    mpre

    saria

    l

    Ente

    nder

    com

    o s

    e hac

    e un a

    nlis

    is d

    e pro

    blem

    as,

    nec

    esid

    ades

    , gu

    stos,

    cam

    bios

    en e

    l en

    torn

    o, dem

    anda

    y

    tecn

    olo

    ga

    A

    naliz

    ar la

    s ve

    ntaj

    as y

    des

    vent

    ajas

    de

    las

    oport

    unid

    ades

    em

    pre

    saria

    les

    Exp

    licar

    que

    dato

    s to

    mar

    en c

    uen

    ta p

    ara

    hac

    er u

    na

    anl

    isis

    de

    las

    pequ

    eas

    y m

    edia

    nas

    empre

    sas

    en

    Guat

    emal

    a

    Com

    pre

    nder

    las

    vent

    ajas

    de

    una

    peq

    ue

    a em

    pre

    sa o

    m

    edia

    na v

    ersu

    s una

    em

    pre

    sa g

    rande

    A

    naliz

    ar v

    enta

    jas

    y be

    nef

    icio

    s de

    las

    pequ

    eas

    y

    med

    iana

    s em

    pre

    sas

    Ev

    aluar

    los

    tem

    as c

    ubi

    erto

    s dura

    nte

    las

    nuev

    e se

    man

    as d

    e tu

    tora

    s.

    En

    trep

    reneu

    rship

    Cultura

    Em

    pre

    saria

    l

    Cam

    bios

    de

    las

    empre

    sas

    en e

    l sigl

    o X

    XI

    Car

    acte

    rstic

    as p

    rinci

    pale

    s Es

    prit

    u E

    mpre

    saria

    l

    Cat

    egora

    s de

    Empre

    sas

    Ven

    taja

    s de

    las

    pequ

    eas

    y m

    edia

    nas

    empre

    sas

    Res

    ponsa

    bilid

    ad in

    div

    idual

    em

    pre

    sario

    D

    efin

    ici

    n d

    e Em

    pre

    sario

    Visio

    n d

    el e

    mpre

    sario

    Li

    der

    azgo

    Em

    pre

    saria

    l

    Mito

    s so

    bre

    los

    empre

    sario

    s

    Car

    acte

    rstic

    as d

    e lo

    s em

    pre

    sario

    s

    Hab

    ilida

    des

    de

    los

    empre

    sario

    s

    Des

    arro

    llo P

    erso

    nal Em

    pre

    saria

    l

    Pla

    n d

    e ca

    rrer

    a em

    pre

    saria

    l

    Conce

    pto d

    e Em

    pre

    sa

    Def

    inic

    in d

    e Em

    pre

    sa

    Model

    os

    y t

    ipos

    de

    Empre

    sas

    Cultura

    Em

    pre

    saria

    l

    Etap

    as p

    ara

    crea

    r una

    Em

    pre

    sa

    Elem

    ento

    s b

    sico

    s de

    las

    empre

    sas

    Polt

    icas

    de

    des

    arro

    llo e

    mpre

    saria

    l

    Pro

    ceso

    Em

    pre

    saria

    l

    Ges

    tin E

    mpre

    saria

    l

    Teora

    s Em

    pre

    saria

    les

    Com

    ponen

    tes

    para

    cre

    ar u

    na e

    mpre

    sa

    Rec

    urs

    os

    mat

    eria

    les,

    fin

    anci

    eros

    y hum

    anos

    Pla

    n d

    e Em

    pre

    sa

    An

    lisis

    , y

    dise

    o

    O

    rgan

    izac

    in y

    est

    rate

    gia

    Es

    truct

    ura

    org

    aniz

    acio

    nal

    D

    istr

    ibuci

    n d

    e r

    eas

    de

    trab

    ajo

    M

    anual

    es

    Pro

    cedi

    mie

    ntos

    y p

    roce

    sos

    L

    der

    Em

    pre

    saria

    l y

    Ger

    ente

    O

    rgan

    izac

    in e

    mpre

    saria

    l m

    odel

    o 5

    S

    Adm

    inis

    trac

    in d

    e pe

    rsona

    l

    Adm

    inis

    trac

    in d

    el m

    erca

    do

    Adm

    inis

    trac

    in d

    e la

    s ope

    raci

    ones

    y e

    stra

    tegi

    as d

    e ope

    raci

    n

    Adm

    inis

    trac

    in f

    inan

    cier

    a

    Log

    stic

    a em

    pre

    saria

    l

    tic

    a en

    la e

    mpre

    sa

    Res

    ponsa

    bilid

    ad S

    oci

    al d

    e la

    s Em

    pre

    sas

    M

    itos

    sobre

    el fin

    anci

    amie

    nto

    Fi

    nanci

    amie

    nto p

    ropi

    o

    Fina

    nci

    amie

    nto d

    e so

    cios

    Fi

    nanci

    amie

    nto d

    e in

    stituci

    ones

    fin

    anci

    eras

    La

    s ci

    nco

    C d

    el c

    rdi

    to

    An

    lisis

    fin

    anci

    ero g

    eren

    cial

    Cre

    ativ

    idad

    Pro

    ceso

    cre

    ativ

    o

    Idea

    s Em

    pre

    saria

    les

    A

    nlis

    is d

    e pro

    blem

    as y

    nec

    esid

    ades

    A

    nlis

    is d

    e des

    eos

    y ca

    mbi

    os

    en lo

    s gu

    stos

    A

    nlis

    is d

    e ca

    mbi

    os

    en e

    l en

    torn

    o

    An

    lisis

    de

    cam

    bios

    en la

    dem

    anda

    A

    nlis

    is d

    e ca

    mbi

    os

    en la

    tec

    nolo

    ga

    Ev

    aluac

    in d

    e id

    eas

    de

    neg

    oci

    o

    A

    nlis

    is d

    el s

    ecto

    r de

    las

    pequ

    eas

    y m

    edia

    nas

    empre

    sas

    en

    Guat

    emal

    a

    Te

    mas

    sem

    ana

    1 a

    sem

    ana

    9

    40 p

    regu

    ntas

    de

    resp

    ues

    tas

    dire

    ctas

    D

    esar

    rolla

    r 2 tem

    as

    IDEA

    Do

    sifica

    cin

    del

    curso

    creacio

    n e

    mpresaria

    l 1

    Alu

    mno:

    Car

    n:

    Tuto

    r:

    Hora

    :

    CEI

    :

    G

    ua

    Com

    o e

    labora

    r tr

    abaj

    os

    escr

    itos

    en E

    valu

    anet

    Ta

    rea

    No. 1

    Indic

    ada

    por

    el

    Tuto

    r M

    ater

    ial en

    Eva

    luaN

    ET,

    se

    man

    a 1

    Ta

    rea

    No. 2

    Indic

    ada

    por

    el

    Tuto

    r M

    ater

    ial en

    Eva

    luaN

    ET,

    se

    man

    a 2

    Ta

    rea

    No. 3

    In

    dic

    ada

    por

    el

    Tuto

    r M

    ater

    ial en

    Eva

    luaN

    ET,

    se

    man

    a 3

    Ta

    rea

    No. 4

    Indic

    ada

    por

    el

    Tuto

    r M

    ater

    ial en

    Eva

    luaN

    ET,

    se

    man

    a 4

    Ta

    rea

    No. 5

    Indic

    ada

    por

    el

    Tuto

    r M

    ater

    ial en

    Eva

    luaN

    ET,

    se

    man

    a 5

    Ta

    rea

    No. 6

    Indic

    ada

    por

    el

    Tuto

    r M

    ater

    ial en

    Eva

    luaN

    ET,

    se

    man

    a 6

    Ta

    rea

    No. 7

    Indic

    ada

    por

    el

    Tuto

    r M

    ater

    ial en

    Eva

    luaN

    ET,

    se

    man

    a 7

    Ta

    rea

    No. 8

    Indic

    ada

    por

    el

    Tuto

    r M

    ater

    ial en

    Eva

    luaN

    ET,

    se

    man

    a 8

    M

    ater

    ial en

    Eva

    luaN

    ET,

    se

    man

    a 9

    Pre

    sent

    aci

    n d

    el c

    urs

    o.

    Ej

    erci

    cio e

    n l

    nea

    No. 1

    D

    esar

    rollo

    del

    tem

    a y

    reso

    luci

    n

    de

    duda

    s. Exa

    men

    Cort

    o N

    o. 1

    Ej

    erci

    cio e

    n l

    nea

    No. 2

    D

    esar

    rollo

    del

    tem

    a y

    reso

    luci

    n

    de

    duda

    s Exa

    men

    Cort

    o N

    o 2

    Ej

    erci

    cio e

    n l

    nea

    No. 3

    D

    esar

    rollo

    del

    tem

    a y

    reso

    luci

    n

    de

    duda

    s Exa

    men

    Cort

    o N

    o. 3

    Ej

    erci

    cio e

    n l

    nea

    No. 4

    D

    esar

    rollo

    del

    tem

    a y

    reso

    luci

    n

    de

    duda

    s Exa

    men

    Cort

    o N

    o. 4

    Ej

    erci

    cio e

    n l

    nea

    No. 5

    D

    esar

    rollo

    del

    tem

    a y

    reso

    luci

    n

    de

    duda

    s Exa

    men

    Cort

    o N

    o. 5

    Ej

    erci

    cio e

    n l

    nea

    No. 6

    D

    esar

    rollo

    del

    tem

    a y

    reso

    luci

    n

    de

    duda

    s Exa

    men

    Cort

    o N

    o. 6

    En

    treg

    a de

    zona

    par

    cial

    Ej

    erci

    cio e

    n l

    nea

    No. 7

    D

    esar

    rollo

    del

    tem

    a y

    reso

    luci

    n

    de

    duda

    s Exa

    men

    Cort

    o N

    o. 7

    Ej

    erci

    cio e

    n l

    nea

    No. 8

    D

    esar

    rollo

    del

    tem

    a y

    reso

    luci

    n

    de

    duda

    s Exa

    men

    Cort

    o N

    o. 8

    U

    ltim

    a se

    man

    a pa

    ra la

    ent

    rega

    de

    tare

    as

    D

    esar

    rollo

    del

    tem

    a y

    reso

    luci

    n

    de

    duda

    s D

    evolu

    cin d

    e ta

    reas

    al al

    um

    no

    por

    part

    e del

    tuto

    r En

    treg

    a de

    zona

    fin

    al

    Exa

    men

    fin

    al