2016-04-18 Operación Hundidero-Gato GESAC Gota

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 2016-04-18 Operación Hundidero-Gato GESAC Gota

    1/4

  • 8/18/2019 2016-04-18 Operación Hundidero-Gato GESAC Gota

    2/4

    9© G.E.V. ISSN 2340-1346 Depósito Legal: J 1405-2012

    GESAC organiza en agosto de 1973 en el entornoEL GESACde la Sierra de Libar la que denominaron “Opera-Ya se ha publicado una breve síntesisción Hundidero-Gato”.sobre las actividades de los grupos espeleológicos

    Disponemos de varias crónicas de esede la provincia de Córdoba (BERMÚDEZ et al ,campamento firmadas por Isidoro Pérez Almirón,2015), y más en concreto sobre el GESACpublicadas entre otros en el diario “Córdoba” y en(GUIJARRO, 2013), así que sólo comentar quela revista mensual “LP” (La Parroquia, deeste grupo se constituye el 1 de noviembre deCórdoba), que dirigiera el periodista Rafael

    1971, que tuvo su sede en la parroquia de san Galisteo Tapia: cinéfilo, creador y director del Acisclo, en Valdeolleros (Córdoba), que a travésFestival Internacional de Cine Histórico dede la documentación disponible nos consta queCórdoba.desarrollaron sus exploraciones entre 1971 y

    1973, y que su jefe de actividades fue IsidoroPérez Almirón, guía nacional de exploracionessubterráneas por la Escuela Nacional deEspeleología de Ramales (Santander), proceden-te del GRUJE y del que consta su diploma comocadete especialista en Espeleología por la OJE enseptiembre de 1968, con 17 años.

    También cabe destacar su carácter mixto,con una alta participación de mujeres, y que eldomingo 11 de junio de 1972 descienden la Simade Cabra, siendo la primera vez que lo haría ungrupo mixto, y la primera también que desciendeuna espeleóloga (Toñi Vasco Cano, cordobesa de17 años, bibliotecaria del club), y así se le hareconocido a esta compañera, con la entrega deuna placa y homenaje durante la presentación de

    En sus crónicas para divulgar esta discipli-la edición monográfica sobre esta cavidad.na y su carácter científico y de investigación,El GESAC organiza una prueba de resis-Isidoro describe el Sistema a los lectores, cómo setencia y velocidad entre sus socios para decidirforma la cavidad por la acción del río Gaduares,quiénes bajarían a Cabra, quedando Toñi ladel peligro de su exploración, cómo a los 300tercera de los seis que finalmente abordarían estemetros de la entrada por Hundidero aparecen losreto para el club.primeros brotes de agua formando dos lagos: ellago blanco y el lago negro, y a continuación otros

    LA OPERACIÓN HUNDIDERO-GATO. seis lagos escalonados de gran belleza; la Sala deCINCO EXPLORACIONES DEL SISTEMA la Plaza de Toros, “de 200 m. de anchura por 300 m

    de longitud y cerca de cien de altura”.En 1973 el grupo se encuentra ya en plenaEn esta expedición se realizaron cincomadurez, las prácticas han sido constantes en las

    entradas a la cavidad, con exploraciones a fondoinmediaciones de la capital, han descendido Simaen botes neumáticos; y se recogerían datosde Cabra y han salido fuera de la provincia para

    biológicos, geológicos y topográficos.explorar otras zonas.Poco antes de que se pierda su rastro

    como grupo organizado (en otoño de ese año), el

    Gota a gota, nº 11 (2016): 8-11

    Diploma en Espeleología de Isidoro Pérez Almirón (1968)

    Portada de la revista LP, con reportaje sobre la OperaciónHundidero-Gato (1973)

  • 8/18/2019 2016-04-18 Operación Hundidero-Gato GESAC Gota

    3/4

    10© G.E.V. ISSN 2340-1346 Depósito Legal: J 1405-2012

    En una de las cuevas localizan un enterra-miento argárico, en una posición de difícil acceso;se destaca el hecho de que aparezcan objetosalrededor del esqueleto como un signo de suespiritualidad. En una de las cuevas aparecenvarias vasijas de cerámica a la almagra y objetosde sílex del Neolítico. En el texto se critica la faltade apoyo a los grupos de espeleología y arqueolo-gía, y que los restos pudieron haberse quedado enalgún museo local, ya que una parte de las piezashalladas salieron finalmente para Barcelona.

    LA OPERACIÓN HUNDIDERO-GATO.

    OTRAS EXPLORACIONES.

     Al mismo tiempo, durante el encuentro y También se descubren varios abrigos con junto a arqueólogos catalanes, se exploran varias pinturas esquemáticas y signos puntiformes encuevas de los alrededores. Se realizan excavacio- rojo y negro; se visitan las cuevas de la Higuereta ynes de varias cuevas que sirvieron de hábitat en la de la Pileta, y se aborda el descenso a la Sima de

    Prehistoria, y se extraen varios huesos y un los Republicanos [sic], a -130 metros, con lo quecráneo, junto con innumerables utensilios de sílex, superan la marca anterior del grupo: el descensobronce y hueso. de -120 de la Sima de Cabra del año pasado. El

    grupo de escalada del GESAC realiza una ascen-sión en la cara este de Benaoján, de casi 1.300metros sobre el nivel del mar y cerca de 200 depared vertical.

    Las crónicas finalizan agradeciendo laacogida de la población de Benaoján y la colabora-ción del delegado municipal de Deportes deCórdoba, Ramón Baena; el apoyo de la empresade pilas eléctricas Tximist (material que prueban

    en un medio extremo como es Gato con excelen-tes resultados); y a la Central Lechera COLECOR.El GESAC se lamenta en las crónicas del escasoapoyo que recibe. Nos consta que fue así, ya queaunque no se cite en la prensa sino en informesinternos, para abordar el descenso de Sima deCabra tuvieron que comprar cuerdas entre susmiembros; incluso el presidente de la Diputaciónde Córdoba les niega el apoyo económico que sele solicita por falta de presupuestos, ya que cuen-tan con un equipo de Espeleología propio: el GEC.

    Noticia en prensa (1973)

    Pegatina para recaudar fondos para una expedición a Gato delGAEC, grupo poco conocido de Córdoba (197?)

    Escudo del GESAC 

    Gota a gota, nº 11 (2016): 8-11

  • 8/18/2019 2016-04-18 Operación Hundidero-Gato GESAC Gota

    4/4

    11

    BIBLIOGRAFÍABERMÚDEZ CANO, R.; RUIZ-RUANO COBO, F. y

    GUIJARRO GONZÁLEZ, J., 2015.Trayectoria de la Espeleología cordobesa. Andalucía Subterránea. Especial 100 añosde la Espeleología en Andalucía, 25: 28-37.

    GUERRERO SÁNCHEZ, M.J. 2015. El Sistema

    Hundidero-Gato. Estudio, descripción,historia. La Serranía.GUIJARRO GONZÁLEZ, J., 2013. Crónicas de la

    espeleología cordobesa: el GESAC. Gota agota, nº 1: 48-52. Grupo de Espeleología deVillacarrillo, G.E.V. (ed.).

    © G.E.V. ISSN 2340-1346 Depósito Legal: J 1405-2012

    Noticia publicada en el diario “Córdoba” sobre la Operación Hundidero-Gato. 17/8/1973

    Reportaje publicado en la revista LP de Córdoba (1973)

    Este trabajo ha sido publicado on-line con fecha 18/04/2016

    Se citará como: GUIJARRO GONZÁLEZ, J., 2016. Crónicas de laEspeleología cordobesa: el GESAC y la Operación Hundidero-Gato(agosto de 1973). Gota a gota, nº 11: 8-11. Grupo de Espeleología deVillacarril lo, G.E.V. (ed.)

    Gota a gota, nº 11 (2016): 8-11