12
BOLETIN DE DEFENSA Diciembre 2015 2016: POR LA RECUPERACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

2016: POR LA RECUPERACIÓN DE LA … · 9 Por la igualdad real en la administración general del estado. ... Fomentar la movilidad voluntaria y la promoción interna. Garantizar la

Embed Size (px)

Citation preview

BOLETIN DE DEFENSA Diciembre 2015

2016: POR LA RECUPERACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

3 Diciembre: CONCENTRACIÓN CONVOCADA POR UGT Y CCOO Para protestar contra la política que ha llevado a cabo el Gobierno del PP en esta legislatura – la más antisocial de la democracia -. durante la cual, las 5 leyes de Presupuestos Generales del Estado han estado marcadas por su austeridad y cicatería, con un único denominador común: el recorte del gasto social y público.

Por un modelo público en la administración general del estado. Frente a las privatizaciones unos servicios públicos para toda la ciudadanía.

Por el empleo público en la administración general del estado, como garante de la calidad e independencia de nuestros servicios públicos. Exigimos una mayor Oferta de Empleo Público.

Por el derecho a la movilidad y a la promoción profesional. Concursos dinámicos y transparentes.

Por un nuevo convenio único para todo el personal laboral con más derechos y sin recortes.

Por el desarrollo del EBEP en la administración general del estado, con la negociación de su ley de Función Pública.

Por la recuperación de nuestro poder adquisitivo. Un salario digno para las empleadas y empleados públicos.

Por el desarrollo de la carrera profesional en la administración general del estado.

Por la igualdad real en la administración general del estado.

Por una verdadera salud laboral para todos los trabajadores y trabajadoras de la

administración general del estado.

Carlos Álvarez, Secretario Federal del Sector AGE

Cientos de delegados de UGT y CCOO se concentraron el 3 de diciembre en la sede de Función Pública de María Molina, en Madrid, para reivindicar la recuperación de la negociación colectiva, el empleo público y los derechos robados a los trabajadores y trabajadoras de la Administración General del Estado.

3 de Diciembre: Concentración Delegados.

Álvarez ha señalado la necesidad de invertir en empleo público para potenciar el Estado de Bienestar y la profesionalidad frente al clientelismo y la corrupción. “Estamos aquí para protestar contra la política del Partido Popular durante una legislatura que podemos tachar, sin duda, como la más antisocial de nuestra Democracia”. En su intervención, Álvarez ha subrayado que “hemos de mirar más allá del 20 de diciembre y decirle al Gobierno que salga elegido que reivindicamos la creación de empleo tras la destrucción de 400.000 puestos de trabajo en esta legislatura: queremos dar a los ciudadanos los servicios públicos que merecen”.

Ante los medios de comunicación, Carlos Álvarez resaltó que “Este Gobierno ha destruido el modelo social que tanto tiempo tardamos en construir. Ahora que estamos en campaña dicen que nos han devuelto lo que nos habían quitado, pero siguen sancionando a los empleados públicos cuando estamos de baja, tenemos la cuarta parte del presupuesto para acción social que en la legislatura anterior y la recuperación de poder adquisitivo es inexistente”.

La FSP-UGT ha exigido un pacto salarial en el primer trimestre de la próxima legislatura que compense la enorme pérdida salarial tras un quinquenio de recortes y congelaciones. UGT reclama también una Ley reguladora de la Función Pública en la AGE, tal y como decía el art. 6 del EBEP. Una ley que sirva para impulsar mejoras socioeconómicas y profesionales (carrera horizontal, etc.) UGT y CCOO han acordado formalizar la denuncia del III Convenio Único del Personal Laboral de la AGE, el 15 de diciembre, apostando por la negociación de un nuevo Convenio con objetivos fundamentales como son la recuperación de las tablas retributivas vigentes en mayo de 2010 (5% de incremento salarial), fijando un mínimo de 1.200 €/mes, una nueva clasificación profesional conforme al EBEP y la consecución de otras reivindicaciones como la jubilación parcial.

UGT y CCOO ACUERDAN FORMALIZAR EL 15 DICIEMBRE LA DENUNCIA DEL III CONVENIO ÚNICO DEL PERSONAL LABORAL DE LA AGE Se plantean los siguientes objetivos: Retribuciones

El punto de partida en materia retributiva debe ser la recuperación de las tablas retributivas vigentes en mayo de 2010. (5% de incremento salarial).

Incremento anual homogéneo con el pactado con la patronal privada en AENC, fijando un mínimo de 1.200 E/mes.

Cláusulas que garanticen el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios.

Establecer de manera homogénea, objetiva y completa el marco de las retribuciones complementarias. Esto significa, entre otras cuestiones:

Definir y cuantificar el complemento de carrera profesional.

Eliminar obstáculos a las reclamaciones judiciales sobre complementos.

Mejora de la regulación de la turnicidad y nocturnidad.

Compensación de horas extraordinarias mediante opción trabajadores.

Establecer otros complementos (jornada tarde, alertas, domingos y festivos….., algunos pendientes aún del III Convenio.

Clasificación Profesional

Integración Grupos Profesionales conforme al EBEP y el MECES (Marco Español de Cualificaciones profesionales para la Educación Superior). Esto implica tanto la creación de un grupo profesional B, recogido en el EBEP, como la reclasificación de los grupos según titulaciones de acceso y funciones.

Determinación de las funciones de los puestos de trabajo y asignación de especialidades (incluyendo la integración de las “no regladas”).

Otros derechos

Jornada laboral ordinaria de 35 horas.

Mejora de los permisos relacionados con conciliación y formación.

Implantación de la Jubilación Parcial y analizar la aplicación de otro tipo de jubilaciones anticipadas: Trabajos Penosos, Minusvalía, 60 años.

Complementar la IT hasta el 100% de las retribuciones.

Fomentar la movilidad voluntaria y la promoción interna.

Garantizar la estabilidad en el empleo, mediante el derecho a la inamovilidad en la condición de empleada o empleado público.

Para la UGT, interponer la denuncia el 15 de diciembre permite que la convocatoria de constitución de la Comisión Negociadora se realice por los representantes de la Administración que, efectivamente, vayan a llevar las negociaciones de principio a fin y, al tiempo, impide que existan interpretaciones partidistas al interponerla antes del 20 diciembre, fecha de las elecciones generales.

UGT POR EL DESARROLLO DEL EBEP EN LA AGE. NEGOCIACIÓN DE SU LEY DE FUNCIÓN PÚBLICA

El sector AGE de la FSP-UGT ha trasladado a las diferentes opciones políticas que concurrirán a las elecciones generales del próximo 20-D su planteamiento de desarrollo del EBEP (Ley 7/2007) y, en especial, del art. 6 (que mandataba a las Cortes Generales a aprobar la ley reguladora de la FP de la AGE). En la FSP consideramos que la elaboración del Estatuto AGE debería servir para consolidar definitivamente la necesaria democratización de las relaciones laborales en su ámbito, además de servir para impulsar una serie de mejoras socioeconómicas y profesionales de sus empleados públicos. Un Estatuto que no se limite a reproducir el EBEP, y que aborde una serie de cuestiones de la máxima importancia, entre las que cabría destacar las siguientes:

Recuperar la O.E.P. a niveles que garanticen la prestación de servicios públicos y por consiguiente la suspensión de la amortización indiscriminada de vacantes hasta que no se aborde una adecuada planificación de ordenación de los RR.HH. en la Administración.

Definir el contenido funcional de las RPT,S, en todos los grupos e intervalo de nivel, vinculándose a la evaluación del desempeño. La descripción de las funciones debe ser nítida y precisa. Estos puestos de trabajo no podrán ser objeto de externalización.

Hacer extensivo al personal laboral de la AGE el derecho a la inamovilidad en su condición de empleado público.

Clarificar la estructura del sistema retributivo, desde la limitación de cuantías entre Grupos hasta la fijación de criterios objetivos para la percepción de retribuciones complementarias.

Desarrollar la carrera horizontal vinculándose a la formación y a la cualificación profesional. De igual manera se precisa definir la agrupación según el nivel de titulación de los Grupos Profesionales para impulsar el contenido funcional del nuevo Grupo B.

Corregir las desviaciones que se producen en la provisión de puestos de trabajo mediante comisión de servicio. Se hace necesario establecer un modelo de asignación de comisiones de servicio.

EL PARCHIS

CIERRES

El 15 de diciembre se procederá, en Comisión de Cierres, a estudiar la oferta de puestos de trabajo a los trabajadores afectados por el Cierre total de: Residencia Militar Acción Social Atención a Mayores “Guadarrama” de Guadarrama (Madrid), 100 trabajadores afectados. Residencia Militar Acción Social Atención a Mayores “Perpetuo Socorro” de Burgos, 36 trabajadores afectados. Juzgado Togado Militar nº 24 de Málaga, 4 trabajadores afectados.

ACCIÓN SOCIAL

A finales de noviembre se reunió la Mesa de Acción Social en la que se trató, en primer lugar, los resultados de la gestión del Plan 2015. En este ejercicio se solicitaron 16.000 ayudas por 12.000n trabajadores. Respecto a la negociación del Plan 2016, se nos informa del mantenimiento del crédito asignado el año anterior, 1.630.220 €. UGT plantea un incremento de las Ayudas por transporte a 100 €.y en los casos de Conciliación con más de un hijo la llevarla también a 100 €. Tambien incrementar las cuantías de ayudas por gafas y Estudios Universitarios.. SEGUIREMOS INFORMANDO

FORMACIÓN

Se ha reunido la Mesa de Formación del MDEF, en la que se comunica que, debido a falta de peticionarios, algunos cursos no han podido ejecutarse, por lo que el montante económico que los financiaba ha sido devuelto al Tesoro. UGT manifiesta que algunas de estas acciones eran demasiado específicas y por ello han tenido que ser suspendidas. Por lo tanto hacemos hincapié en aquellos cursos que tienen muchos peticionarios que no han podido realizarlos, al objeto que se incremente el número de ediciones.

CONCURSO DE TRASLADOS C.U. UGT exige un Concurso de Traslados serio y que responda a las expectativas de los trabajadores. La Administración, tras un año sin convocatoria, nos propone un Concurso de Traslados a desarrollar en 3 fases, entre 2015 y 2016. En la primera fase nos ofrece en torno a 530 plazas, la mayoría ocupadas. En una segunda fase ofrecería unas 700, también ocupadas en su mayoría, y antes del 31 de diciembre una tercera fase sin determinar el número de plazas. UGT entiende que, sobre un montante aproximado de 3.000 plazas, la oferta es tardía y cicatera. UGT NO ACEPTA el mercadeo con estos puestos.

El BOE de 20 de junio de 2015 publicó la Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio, por la que se desarrolla el Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días de su duración, que establece una nueva regulación para los procesos de Incapacidad Temporal, que entra en vigor el 1 de diciembre de 2015. SE ADJUNTAN ESQUEMAS INFORMATIVOS.

JULIAN BESTEIRO Presidente de la UGT de 1925 a 1931

75º Aniversario de su fallecimiento el 27 de septiembre de 1940 en la cárcel de Carmona