28
ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI DE MENDIETAREG. SEAM I-519 TELEFONO: 0981-452405 INDICE 1. ANTECEDENTES Y GENERALIDADES 2. OBJETIVOS DE LA PRESENTACION 3. PLAZOS 4. ETAPAS DEL EMPRENDIMIENTO 5. ALTERNATIVAS DE LOCALIZACION 6. AREA DEL ESTUDIO 6.1 DATOS DE LA PROPIEDAD 6.2 LOCALIZACION DEL EMPRENDIMIENTO 6.3 AREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA 7. ALCANCE DE LA OBRA 7.1 DESCRIPCION DEL PROYECTO 7.2 CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS 8. DESCRIPCION DEL MEDIO AMBIENTE 8.1 CONTEXTO URBANO 8.2 EL TERRENO 9. MARCO ADMINISTRATIVO POLITICO Y LEGAL 10. IMPACTOS AMBIENTALES 10.1 IDENTIFICACION DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS 10.2 PLAN DE MITIGACION DE IMPACTOS 11. MONITOREO AMBIENTAL 12. CONCLUSIONES 13. RECOMENDACIONES 14. BIBLIOGRAFIA

INDICEarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2018-02-28 · Supercarretera que une Ciudad del Este con Hernandarias, 350 m. antes de llegar al puente sobre el

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INDICEarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2018-02-28 · Supercarretera que une Ciudad del Este con Hernandarias, 350 m. antes de llegar al puente sobre el

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI DE MENDIETAREG. SEAM I-519 TELEFONO: 0981-452405

INDICE

1. ANTECEDENTES Y GENERALIDADES 2. OBJETIVOS DE LA PRESENTACION

3. PLAZOS

4. ETAPAS DEL EMPRENDIMIENTO

5. ALTERNATIVAS DE LOCALIZACION

6. AREA DEL ESTUDIO

6.1 DATOS DE LA PROPIEDAD 6.2 LOCALIZACION DEL EMPRENDIMIENTO 6.3 AREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA

7. ALCANCE DE LA OBRA 7.1 DESCRIPCION DEL PROYECTO 7.2 CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS

8. DESCRIPCION DEL MEDIO AMBIENTE 8.1 CONTEXTO URBANO 8.2 EL TERRENO

9. MARCO ADMINISTRATIVO POLITICO Y LEGAL

10. IMPACTOS AMBIENTALES

10.1 IDENTIFICACION DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS 10.2 PLAN DE MITIGACION DE IMPACTOS

11. MONITOREO AMBIENTAL

12. CONCLUSIONES

13. RECOMENDACIONES

14. BIBLIOGRAFIA

Page 2: INDICEarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2018-02-28 · Supercarretera que une Ciudad del Este con Hernandarias, 350 m. antes de llegar al puente sobre el

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EDIFICIO DE OFICINAS WTC EN CIUDAD DEL ESTE-ALTO PARANA- PARAGUAY

2

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI REG. SEAM I-519 TELEFONO: 0981-452405

1.- ANTECEDENTES Y GENERALIDADES

Este Relatorio de Impacto Ambiental, se refiere al resumen del estudio técnico ambiental

presentado por la empresa GROW S.A. sobre el Proyecto “EDIFICIO DE OFICINAS

WTC”, sobre la Supercarretera que une Ciudad del Este con Hernandarias, en el Distrito

de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná

El edificio prevé la construcción de 7.459,79 m2 de superficie. En él se desarrollaran

actividades administrativas y de negocios bajo el emblema del WTC que constituye una

asociación que está presente en más de 300 ciudades del mundo, donde la actividad

económica es intensa, con todas las posibilidades que ello implica.

Se eligió esta propiedad teniendo en cuenta su ubicación estratégica. Ciudad del Este

es una ciudad que a más del importante comercio existente, hoy día se ha convertido

en una ciudad industrial y de agro negocio con movimiento importante y eso le da un

peso relativo significativo.

Page 3: INDICEarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2018-02-28 · Supercarretera que une Ciudad del Este con Hernandarias, 350 m. antes de llegar al puente sobre el

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EDIFICIO DE OFICINAS WTC EN CIUDAD DEL ESTE-ALTO PARANA- PARAGUAY

3

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI REG. SEAM I-519 TELEFONO: 0981-452405

Además se puede afirmar que existe una relación directa con alrededor de un millón y

medio de personas tomando la Triple Frontera y toda su área de influencia”.

Con relación al aspecto ambiental del proyecto, es importante destacar que, en

cumplimiento con la legislación vigente se ha elaborado el presente estudio que identifica

los impactos potenciales y propone las medidas de mitigación de los efectos negativos.

2. OBJETIVOS DE ESTA PRESENTACION

Planificar y sistematizar las acciones y actividades en ejecución y a ejecutar para prevenir

los problemas ambientales y lograr la sostenibilidad del proyecto en cuestión, en el marco

de la ley 294/93, su modificatoria la Ley 345/94 y su Decreto Reglamentario No 453/13,

equilibrando las relaciones entre las acciones del desarrollo y el medio ambiente.

3. PLAZOS

Ya se cuentan con los planos para la construcción. Se está desarrollando el Proyecto

ejecutivo En anexo presentamos los planos de arquitectura. Y con la presentación de

este estudio se está solicitando el permiso de habilitación ante la SEAM.

Posteriormente se procederá a la construcción del edificio, que se estima se llevara a

cabo en el plazo de 12 meses.

4. ETAPAS DEL EMPRENDIMIENTO

El Emprendimiento contempla tres etapas: I) el Diseño, II) la construcción de los edificios;

y III) la puesta en funcionamiento y el usufructo

5. ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN:

Se eligió esta propiedad teniendo en cuenta su ubicación estratégica

Page 4: INDICEarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2018-02-28 · Supercarretera que une Ciudad del Este con Hernandarias, 350 m. antes de llegar al puente sobre el

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EDIFICIO DE OFICINAS WTC EN CIUDAD DEL ESTE-ALTO PARANA- PARAGUAY

4

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI REG. SEAM I-519 TELEFONO: 0981-452405

6. ÁREA DEL ESTUDIO

6.1 DATOS DE LA PROPIEDAD

La propiedad en cuestión está compuesta de 1 lote de terreno, identificado como Lote 2,

que forma parte del Fraccionamiento realizado en la Cuenta Corriente Catastral N° 26-

5152-03, Finca N° 21.90.

6.2 LOCALIZACION DEL EMPRENDIMIENTO

Page 5: INDICEarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2018-02-28 · Supercarretera que une Ciudad del Este con Hernandarias, 350 m. antes de llegar al puente sobre el

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EDIFICIO DE OFICINAS WTC EN CIUDAD DEL ESTE-ALTO PARANA- PARAGUAY

5

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI REG. SEAM I-519 TELEFONO: 0981-452405

La propiedad se encuentra ubicada sobre la Supercarretera que une Ciudad del Este con

la ciudad de Hernandarias, en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este.

A 340 metros del puente sobre el rio Acaray, y a la urbanización y club Paraná country.

Conectada por importantes avenidas con las otras ciudades del Departamento e inclusive

con la ciudad fronteriza de Foz de Iguazú a través del Puente de la Amistad

6.3 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA

Área de Influencia Directa El Área de Influencia Directa (AID) se considera la superficie del terreno afectado por el

Proyecto, sus instalaciones y las calles linderas, en un rango de 30 cuadras a la redonda,

la cual recibirá los impactos generados por las actividades desarrolladas en el sitio en

forma directa.

Área de Influencia Indirecta

El Área de Influencia Indirecta (AII) abarca: La manzana afectada, el barrio, Ciudad del

Este, Hernandarias, Puerto Presidente Franco, Minga Guau, Foz de Iguazu ( Brasil),

Puerto Iguazú ( Argentina), Cataratas de Iguazú y ciudades aledanas.

Y creando las infraestructuras y condiciones adecuadas para los negocios en el WTC.

Page 6: INDICEarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2018-02-28 · Supercarretera que une Ciudad del Este con Hernandarias, 350 m. antes de llegar al puente sobre el

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EDIFICIO DE OFICINAS WTC EN CIUDAD DEL ESTE-ALTO PARANA- PARAGUAY

6

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI REG. SEAM I-519 TELEFONO: 0981-452405

7 ALCANCE DE LA OBRA.

7.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

a) EL PROYECTO DEL EDIFICIO CORPORATIVO CON EL EMBLEMA WTC

COMPRENDE:

b) En Planta -1,50 correspondiente al nivel terreo de la calle lateral: 47 plazas de

garajes, 2 ascensores, salas de: monitoreo, mantenimiento, tableros,

presurización, depósitos, planta de tratamiento de residuos cloacales, Puesto de

Distribución. escalera

c) Nivel + 1,92 del nivel terreo: 11 locales comerciales, 2 ascensores, sanitarios,

escalera contra incendios, salas

d) 10 plantas tipos para oficinas cada uno con sanitarios, kitchenette, pasillos,

ascensores, escalera contra incendios y sala técnicas.

e) Áreas de Apoyo: transformador, generador eléctrico de emergencia, tanques

reservorios de agua, planta de tratamiento de efluentes y sistema contra

incendios. En anexo presentamos copias de los planos.

Y en la etapa de operación las actividades a ser desarrolladas serán:

Actividades empresariales, Transacciones de Negocios, Relaciones económicas,

Servicios de recepcionistas traducciones, telefonistas bilingües, Recepción de recados,

faxes y correspondencia. Prensa Diaria, Gestión de courier internacional salones de

conferencias.

7.2 CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS:

EDIFICIO CORPORATIVO CON EL EMBLEMA WTC

ESTRUCTURA: La estructura portante será de Hormigón Armado, con plantas libres de

división, que faciliten la distribución de los espacios según las necesidades de los

ocupantes.

ENVOLVENTE: Serán ejecutados con pantallas de hormigón, ladrillos cerámicos huecos

o macizos, vidrio laminado y espesor según planos de obra.

PAVIMENTOS: Los pisos interiores de las oficinas se entregaran alfombrados tipo bucle

de alto tránsito. Opcionalmente se entregaran con pavimentos alisados de cemento para

colocación de piso elevado por cuenta del cliente.

Page 7: INDICEarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2018-02-28 · Supercarretera que une Ciudad del Este con Hernandarias, 350 m. antes de llegar al puente sobre el

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EDIFICIO DE OFICINAS WTC EN CIUDAD DEL ESTE-ALTO PARANA- PARAGUAY

7

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI REG. SEAM I-519 TELEFONO: 0981-452405

Los locales sanitarios y de apoyo llevarán pisos cerámicos de alto transito. En el palier

de acceso a las oficinas y áreas públicas se colocaran piso porcelanato.

CIELORRASOS: En las áreas de oficinas serán de placas de yeso cartón desmontable,

material ignífugo, texturados y prepintados, suspendidas con perfilerías de aluminio.

Opcionalmente se entregaran sin cielorraso. En los locales secundarios, palieres y áreas

sanitarias serán de placas de yeso cartón lisos a junta tomada, enduidos y pintados.

CARPINTERÍAS: Maderas: las puertas de áreas sanitarias y locales secundarios serán

placas de madera con marcos de igual material. Metálicas: las puertas de ductos y

locales técnicos serán metálicas de chapa nº 20 con marcos del mismo material. Las

puertas de las escaleras de incendio, serán metálicas, cortafuego de doble rebaje, con

marcos idem, relleno interior de poliuretano, cerraduras y barras anti pánico, freno

hidráulico, de conformidad con la normas municipales antiincendios.

FACHADAS: Los cerramientos vidriados, con estructura de aluminio y cristal templado,

resistentes a la penetración del calor, agua, vientos y ruidos. Las aberturas de acceso

principal y a las oficinas de planta tipo serán de cristal templado incoloro 10 mm. con

freno en el piso y manijones estándar.

ASCENSORES: Ascensores de frecuencia variable, de alta velocidad y cerebro

electrónico.

INSTALACION ELECTRICA: La instalación eléctrica permite una total flexibilidad para el

uso de los espacios. La torre cuenta con un puesto de distribución propio de energía y

un grupo electrógeno para servicios de emergencia Este sistema servirá para dar energía

alternativa a la iluminación de las áreas comunes y escaleras de servicio del edificio, así

como a los distintos tableros que manejan los sistemas esenciales para el

funcionamiento del edificio, como bombas de agua, puertas y portones de acceso y

egreso, ascensor de servicio, sistemas de seguridad, sistemas de alarmas, sistema de

combate a incendios y otros. Control centralizado de los consumos de energía eléctrica

mediante equipos de medición individual

Sistema de iluminación de fachadas y áreas de uso público Artefactos lumínicos: En el

área de planta libre para oficinas, se utilizará el tipo doble parabólico de embutir en el

cielo raso, con dos lámparas fluorescentes de 36W, con reactancia electrónica de alto

factor de potencia y rejillas antideslumbrantes. Opción sin artefactos de iluminación

En las áreas comunes y escaleras, los equipados con lámparas del tipo de bajo consumo

y larga vida; los modelos y formatos serán definidos según los requerimientos de la

arquitectura del área. –

Page 8: INDICEarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2018-02-28 · Supercarretera que une Ciudad del Este con Hernandarias, 350 m. antes de llegar al puente sobre el

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EDIFICIO DE OFICINAS WTC EN CIUDAD DEL ESTE-ALTO PARANA- PARAGUAY

8

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI REG. SEAM I-519 TELEFONO: 0981-452405

INFRAESTRUCUTURA DE COMUNICACIONES: La torre cuenta con una sala de

comunicación y señales débiles para: Acceso a red de telefonía pública (Copaco).

Acceso a internet. Acceso a internet inalámbrica- Zona Wi-FI (locales de uso público).

Estructura montante exclusiva para el tendido de cables destinados a los servicios de

telecomunicaciones.

INSTALACIONES SANITARIAS: La instalación sanitaria también contempla las

exigencias de flexibilidad para la construcción de servicios higiénicos en los lugares

predeterminados.

INSTALACIONES DE ACONDICIONAMIENTO TERMICO Y VENTILACIÓN: Estas

instalaciones incluyen: Sistema de aire acondicionado frio –calor de las oficinas. Sistema

de presurización de la escalera de emergencia. Sistema de ventilación mecánica de los

locales sanitarios. Los compresores de los equipos de aire acondicionado de las oficinas

se ubicaran en las losas técnicas, destinadas para esa finalidad.

El sistema de aire acondicionado de precisión (se refiere a los equipos propios de sus

salas técnicas) podrá ser perfectamente un sistema totalmente independiente, pero

provisto a cuenta y cargo por cada inquilino

SISTEMA DE SEGURIDAD Y PROTECCION:

Este rubro incluye: Sistema de detección de incendio. Control central de circuito cerrado

de televisión. Sistema de control de acceso en planta baja. Sistema de extinción de

incendio. Iluminación de emergencia. Servicios de seguridad y protección. Megafonía

8. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

8.1 CONTEXTO URBANO

El terreno se encuentra ubicado en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este, sobre la

Supercarretera que une Ciudad del Este con Hernandarias, 350 m. antes de llegar al

puente sobre el rio Acaray. En el Departamento de Alto Paraná.

8.2 EL TERRENO 8.2.1 Medio Físico Suelos Como se puede observar en los perfiles geotécnicos presentados en el Estudio de

suelos en anexo: Las capas superiores de la tierra en la propiedad son de arcillas

limosas y limo arcillosos de color rojizo, con manchas grises, amarillentas y negras,

hasta una profundidad entre 5 y 7 metros. Y a partir de ahí se ha encontrado formación

rocosa basáltica.

Page 9: INDICEarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2018-02-28 · Supercarretera que une Ciudad del Este con Hernandarias, 350 m. antes de llegar al puente sobre el

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EDIFICIO DE OFICINAS WTC EN CIUDAD DEL ESTE-ALTO PARANA- PARAGUAY

9

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI REG. SEAM I-519 TELEFONO: 0981-452405

Topografía El terreno es de forma regular, con pendientes que varían desde la cota + 169,00 en el

lindero de la propiedad sobre la Supercarretera, hasta la cota + 177 sobre el lindero

posterior. En Anexo se presenta el plano correspondiente a las curvas del nivel.

Hidrografía

No se encuentra ningún curso de agua en el terreno. Pero a 120 m se encuentra el Rio

Acaray mí y a 340 m de la propiedad está el rio Acaray.

Subterránea:

El nivel freático bajo la propiedad se encuentra a mucha profundidad. Teniendo en

cuenta que la propiedad se encuentra sobre una colina de basalto. El pozo artesiano

existente tiene una profundidad de 150 m.

Ver Informe técnico Hidrogeológico en anexo

Clima

En Ciudad del Este el clima es subtropical húmedo. La temperatura media anual es de

22 °C. El promedio anual de precipitaciones es abundante, con 1850 mm

aproximadamente. El verano es caluroso, con un promedio de enero de 27 °C. La

elevada humedad suele volver sofocante al calor. El invierno es fresco, con una

temperatura promedio de julio de 17 °C. Raramente se dan temperaturas inferiores a 1

°C o superiores a 38 °C. Los días cubiertos son más frecuentes en invierno, pero cuando

más llueve es en verano, época en que se desarrollan tormentas a veces muy intensas.

8.2.2 Medio Biológico

Las condiciones naturales indican que el área estudiada ha sufrido muy profundas

alteraciones en sus aspectos físico y biótico.

Flora:

No existen árboles en el predio.

Fauna

Las presiones antrópicas existentes en el área del Proyecto y en sus alrededores, no

favorecen la presencia e especies importantes de fauna. Dichas presiones son

ejercidas por el tránsito, las familias asentadas en el lugar y otras instituciones que

ocasionan ruidos molestos, movimientos de personas y deforestación (Eliminación del

hábitat)

La población faunística registrada en la evaluación puede ser clasificada en

vertebrados e invertebrados. Entre los vertebrados se cuentan con ejemplares de las

clases taxonómicas Aves y Mamíferos, entre los mismos invertebrados principalmente

ejemplares de la clase insectos Así tenemos que se contabilizaron 25 especies de aves

que son observadas normalmente.

Page 10: INDICEarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2018-02-28 · Supercarretera que une Ciudad del Este con Hernandarias, 350 m. antes de llegar al puente sobre el

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EDIFICIO DE OFICINAS WTC EN CIUDAD DEL ESTE-ALTO PARANA- PARAGUAY

10

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI REG. SEAM I-519 TELEFONO: 0981-452405

8.2.3 Medio Sociocultural

Esquema Urbano y Social

Población y vivienda

Ciudad del Este es una ciudad y municipio localizado en el extremo este del Paraguay.

Es la capital del departamento de Alto Paraná y está situada a 327 km de la ciudad

de Asunción. Por su población y por su desarrollo económico, es la segunda ciudad

más importante del Paraguay, contando con 312 652 habitantes, y su área

metropolitana con más de 500 000 habitantes si se habla sólo dentro del departamento.

Forma parte de la zona conocida como la Triple Frontera, en donde contacta la soberanía

paraguaya con la del Brasil —en Foz do Iguaçu—, y con la soberanía de la Argentina —

en Puerto Iguazú—.

Economía

Ciudad del Este puede considerarse una de las ciudades más dinámicas y de mayor

crecimiento en el mundo. Su desarrollo, desorganizado en un principio, va convirtiéndose

en modelo de crecimiento en el Paraguay. Su explosión económica vino acompañada de

un fuerte crecimiento demográfico, por el aumento de la población, ora debido a su

inmigración extranjera, ora por su migración interna. La población total de su área

metropolitana se calcula en 700.000.- habitantes.

Su variedad étnica también la convierte en una de las ciudades más cosmopolitas del

mundo. Ciudad del Este ya no vive sólo del comercio, como se creía. Ha dinamizado su

economía, diversificándola hacia otros rubros, convirtiéndose en el núcleo de los agros

negocios en Paraguay, pues la zona del Alto Paraná es rica en cultivos de soja, maíz,

trigo, etc

Servicios Básicos

El terreno donde se ubica el emprendimiento cuenta con los servicios: energía eléctrica

de ANDE, pavimento del tipo asfaltado y empedrado, recolección de residuos, telefonía.

Actualmente la provisión de agua corriente en la propiedad es a través de un Pozo

Artesiano construido hace unos 15 anos. Con una caudal de bombeo de 6.500 litros por

hora.

Las principales vías de acceso a la ciudad son La Ruta N° 7 que la atraviesa de este a

oeste, y la une con Coronel Oviedo, en donde se toma la ruta 2 si se desea llegar

a Asunción; y la Ruta 6 la une con Encarnación. Una ruta pavimentada hacia el norte,

llamada super-carretera, conecta Ciudad del Este con Salto del Guairá. El Puente de la

Amistad sobre el río Paraná une Ciudad del Este con Foz de Iguazú, Brasil.

La ciudad cuenta con una Terminal de Ómnibus que se encarga de recibir e interconectar

a los buses de media distancia provenientes de la capital y de ciudades del interior.

Page 11: INDICEarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2018-02-28 · Supercarretera que une Ciudad del Este con Hernandarias, 350 m. antes de llegar al puente sobre el

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EDIFICIO DE OFICINAS WTC EN CIUDAD DEL ESTE-ALTO PARANA- PARAGUAY

11

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI REG. SEAM I-519 TELEFONO: 0981-452405

El Aeropuerto Internacional Guaraní es la principal vía aérea de comunicación y segundo

aeropuerto más importante del país, luego del Aeropuerto Silvio Pettirossi, se encuentra

a 20 minutos del centro de la ciudad. El aeropuerto ofrece vuelos diarios a Asunción, São

Paulo y Buenos Aires

9. MARCO ADMINISTRATIVO, POLITICO Y LEGAL

En el marco del presente trabajo, la firma se abocara al cumplimiento de las leyes

ambientales, de salud y del trabajo.

El establecimiento se debe regir por las disposiciones establecidas por las siguientes

Instituciones: La Secretaria del Ambiente (SEAM), El Ministerio de Justicia y Trabajo,

El Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental, El Ministerio de Hacienda, La

Municipalidad de Ciudad del Este.

Asociaciones: WTC

Los cuerpos legales a observarse y que hacen a esta presentación se mencionan

seguidamente:

4.2 Constitución Nacional

Norma principal del Estado, se establece (C.N. art. 4, art.6) el derecho a la vida como

facultades inherentes al hombre en su dimensión individual, social y trascendente,

exigencias de esa misma naturaleza, asegurando por este motivo el derecho al ambiente

saludable y equilibrado, garantizando su calidad.

Esta obligación compromete a la sustentabilidad de la vida a través de dos maneras:

a) la protección y defensa del medio ambiente (C.N. art. 7º y 8º),

b) la protección encuadrada en marcos generales que comprometen al Estado a velar

por el medio ambiente en leyes como la Ley Nº 1561/00 “Sistema del Ambiente”

4.3 Leyes

Ley Nº 294/93; Ley Nº 1561/2000; Ley Nº 716/95; Ley Nº 345/94; Ley Nº 836/80:

Ley Nº 369/73; Ley Nº 40/90; Ley Nº 1160/97; Ley Nº 3966/10; Ley N° 2068/2003; Ley

N° 251/93; Ley N° 836/80; Ley N° 1294/87; Ley N° 1100/97

4.4 DECRETOS

Decreto N° 453/2013; Decreto N° 10579/2000; Decreto N° 10961/2000 ; Decreto Nº

10.579

4.5 RESOLUCIONES:

Resolución SEAM Nº 245/ 13; Resolución SEAM Nº 246/ 13, Resolución MSP y BS Nº

585/95; Resolución SEAM Nº 222/ 02; Resolución MSP y BS Nº 548/96.

4.6 ORDENANZAS MUNICIPALES

Page 12: INDICEarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2018-02-28 · Supercarretera que une Ciudad del Este con Hernandarias, 350 m. antes de llegar al puente sobre el

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EDIFICIO DE OFICINAS WTC EN CIUDAD DEL ESTE-ALTO PARANA- PARAGUAY

12

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI REG. SEAM I-519 TELEFONO: 0981-452405

10. IMPACTOS AMBIENTALES

10.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES QUE

SUSCITARAN LA ACTIVIDADES PROPIAS DEL EMPRENDIMIENTO

Cuadro Nº 1Actividades desarrolladas e impactos determinados

Fases Acciones En el Medio Impactos

positivos y negativos

Preparación

del terreno

Desmonte Alteración del

suelo

Impacto negativo de

Mediana importancia (-)

Preparación

del terreno

Extracción del

agua subterránea

Alteración de

la napa freática

Impacto negativo de

Mediana importancia (-)

Preparación

del terreno

Excavaciones Generación

de partículas

suspendidas

Impacto negativo de gran

Importancia (-)

Preparación del

terreno

Movimientos de

vehículos y

camiones

Emisión de

gases

Impacto negativo de gran

Importancia (-)

Preparación del

terreno

Excavaciones Erosiones en

El suelo

Impacto negativo de

Mediana importancia (-)

Preparación del

terreno

Excavaciones Desmoro-

namiento

Impacto negativo de gran

importancia

Preparación del

terreno

Derribo de 10

unidades de

arboles

Alteración del

suelo

Impacto negativo de

Mediana importancia (-)

Preparación del

terreno

Incremento de la

Demanda de agua

Presión en el

uso del agua

Impacto negativo de

mediana importancia. (-)

Construcción Demanda de

mano de obra

En el medio

social

Impacto (+) directo, con una

mejora de la calidad de vida

del obrero y su familia(+)

Construcción Movimiento de

personal

En el Paisaje En el Paisaje. Un sitio

apacible se convertirá en un

lugar de trajin (-)

Page 13: INDICEarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2018-02-28 · Supercarretera que une Ciudad del Este con Hernandarias, 350 m. antes de llegar al puente sobre el

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EDIFICIO DE OFICINAS WTC EN CIUDAD DEL ESTE-ALTO PARANA- PARAGUAY

13

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI REG. SEAM I-519 TELEFONO: 0981-452405

Construcción Movimiento de

vehículos y

maquinarias

En el aire

En el Medio

urbano social

El movimiento de camiones

y maquinarias generaran

contaminación atmosférica

con la emisión de polvos y

de bióxido de carbono (-)

El flujo de vehículos y

maquinarias, afectaran la

circulación del tránsito en la

zona. (-)

Construcción Excavaciones para

cimentación

En el suelo y

en la salud

humana

Peligro de

desmoronamientos con

erosiones y posibles

accidentes humanos (-)

Construcción Manejo de

materiales de

construcción

En la salud

humana

Accidentes, caídas, cortes.

(-)

Construcción Ejecución de los

trabajos

En la salud

humana

Accidentes, caídas, cortes.

(-)

Construcción Instalaciones

sanitarias de obras

y efluentes

En el aire,

suelo paisaje y

salud humana

Las instalaciones

inadecuadas generan malos

olores y vectores, y las

letrinas comunes y los

papales higiénicos afectan

contaminando el suelo (-)

Construcción Generación de

residuos sólidos

Generación de

residuos de

materiales de

construcción

En el aire,

suelo paisaje y

salud humana

Las Inst. Inapropiadas

generaran olores y atraerán

a la fauna carroñera que

luego se constituyen en

vectores de enfermedades.

(-)

los residuos también

provocan contaminación al

suelo (-)

Causan mal aspecto en la

obra y provocan tropiezos,

caídas (-)

Page 14: INDICEarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2018-02-28 · Supercarretera que une Ciudad del Este con Hernandarias, 350 m. antes de llegar al puente sobre el

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EDIFICIO DE OFICINAS WTC EN CIUDAD DEL ESTE-ALTO PARANA- PARAGUAY

14

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI REG. SEAM I-519 TELEFONO: 0981-452405

Construcción Las diversas

actividades

generan ruidos

En el aire Los ruidos pueden causar

molestias a los vecinos.(-)

Construcción Extracción de la

vegetación

En la Flora Producirán alteraciones

irrelevante al hábitat flora

teniendo en cuenta que

existe poca vegetación en el

predio (-)

Construcción Extracción de la

vegetación

En la Fauna Producirán alteraciones

irrelevante al hábitat fauna

teniendo en cuenta que ya

no existe fauna alguna(-)

Construcción Plan de seguridad

y salud

ocupacional

Medio humano Con la implementación de

un plan de seguridad se

disminuirán los riesgos de

accidentes y enfermedades.

(+ )

Construcción Seguro médico a

los obreros

Medio humano prevención de

enfermedades y accidentes

laborales(+ )

Operación

Operación

Movimiento de

vehículos

Movimiento de

vehículos

En el medio

urbano social

En el aire

En el suelo

Impacto en el tránsito

vehicular de la zona la

afectación , con la

concurrencia de los afiliados

a la Caja (-)

Aumento de emisiones de

gases de combustión a la

atmósfera.

Derrame de aceites o

combustibles den vehículos

en mal estado, ensuciando

y contaminando el suelo (-)

Operación Generación de

efluentes

cloacales

En el aire,

En el suelo,

salud humana,

y

La mala disposición genera

destrucción del paisaje,

provocan malos olores,

atraen vectores que pueden

Page 15: INDICEarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2018-02-28 · Supercarretera que une Ciudad del Este con Hernandarias, 350 m. antes de llegar al puente sobre el

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EDIFICIO DE OFICINAS WTC EN CIUDAD DEL ESTE-ALTO PARANA- PARAGUAY

15

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI REG. SEAM I-519 TELEFONO: 0981-452405

paisaje causar infecciones en la

salud humana. ( - )

Operación

Operación

Generación de

residuos sólidos.

Recogida de

residuos sólidos y

clasificación para

su reutilización

Suelo, en el

aire

Medio físico

Pueden crear focos de

infección y atraer vectores

( - )

El manejo adecuado

permitirá su disminución y

reutilización ( + )

Operación Accidentes o

afecciones a la

salud pública.

Salud humana Aun siendo baja la

ocurrencia de incendios,

pueden ser causados. ( - )

Operación motores, bombas,

ascensor

eficientes

Salud humana

energía

El mal estado de los

equipos puede provocar

accidentes en su uso y

consumen más energía( -)

Operación Oficinas con

tecnología de

punta

usuarios Eficiencia y rapidez en la

producción del trabajo( + )

Operación Oficinas bien

iluminadas y

ventiladas

Energía

Usuarios

Ahorro de energía ( + )

Confort y bienestar en los

empleados ( + )

Operación Instalaciones con

equipamientos de

seguridad

usuarios Tranquilidad y prevención

de accidentes. ( + )

Operación Vidrios en las

fachadas con alto

control solar de los

rayos UV

energía Ahorro de energía con el

menor uso de aires

acondicionados ( + )

Operación Equipos de aire

acondicionado con

gases ecológicos

atmosfera

Menos daño ( + )

Operación En los baños,

artefactos de bajo

consumo,

Medio físico Ahorro en el consumo de

agua potable ( + )

Page 16: INDICEarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2018-02-28 · Supercarretera que une Ciudad del Este con Hernandarias, 350 m. antes de llegar al puente sobre el

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EDIFICIO DE OFICINAS WTC EN CIUDAD DEL ESTE-ALTO PARANA- PARAGUAY

16

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI REG. SEAM I-519 TELEFONO: 0981-452405

10.2 PLAN DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.

EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Acciones

Impactos

(+) positivos

(-) negativos

Medidas de Mitigación o

Potenciación

Creación de

empleos

Impacto positivo en el medio

socioeconómico del lugar.

Debido a la importante

inversión económica que se

realizará en su etapa de

construcción, generando

aprox. 2.000 puestos de

trabajo directos e indirectos y

con la compra de materiales de

construcción (+)

Con una mejora de la calidad

de vida y consecuente de la

salud del obrero y su familia(+)

Movimiento

de personal

En el Paisaje. Un sitio apacible

se convertirá en un lugar de

mayor trajinar (-)

No hace falta, debido a lo

irrelevante del impacto, teniendo

en cuenta la gran superficie del

terreno

Movimiento

de vehículos y

maquinarias

El movimiento de camiones y

maquinarias genera

contaminación atmosférica con

la emisión de polvos y de

bióxido de carbono (-)

El flujo de vehículos y

maquinarias, afectan la

circulación del tránsito en la

zona. (-)

Evitar la emisión de polvo con la

humectación del suelo a través del

riego con agua.

Control del circuito y velocidad de

los camiones pesados y la

utilización de lona para cubrir la

carga,

En cuanto a los gases siendo esta

actividad temporal, no se espera

una contribución significativa de

los mismos.

Establecer en el Libro de Obra los

horarios y que se verifique el

cumplimiento de las medidas

Page 17: INDICEarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2018-02-28 · Supercarretera que une Ciudad del Este con Hernandarias, 350 m. antes de llegar al puente sobre el

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EDIFICIO DE OFICINAS WTC EN CIUDAD DEL ESTE-ALTO PARANA- PARAGUAY

17

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI REG. SEAM I-519 TELEFONO: 0981-452405

descriptas anteriormente por

medio del control del fiscal

residente.

Excavaciones

para

cimentacione

s

Peligro de desmoronamientos

con erosiones y posibles

accidentes humanos (-)

Implementar todas las medidas

necesarias para el control de la

erosión instalando vallas en los

lugares estratégicos para evitar

que los mismos sufran

desmoronamientos, en sus bordes

e implementando los sistemas

constructivos adecuados

controlados por el fiscal de obres.

Manejo de

materiales de

construcción

Desorden de los materiales

dentro del predio, pueden

provocar accidentes como

tropiezos, y caídas. (-)

La manipulación de ciertos

materiales por sus condiciones

físicas o químicas puede

causar problemas de salud en

los obreros, ( ejemplo: la

hidratación de la cal provoca

emanaciones de humos) (-)

Ordenar los materiales dentro del

predio, ubicándolos en lugares

específicos.

Proveer al obrero involucrado en

esta tares de los elementos de

protección adecuados: mascaras

con filtro antipolvo, camisas

mangas largas, botas y guantes. Y

el control del uso de los equipos

por parte del fiscal de obras.

Ejecución de

los trabajos

Accidentes, caídas, cortes. (-)

Implementar las medidas de

seguridad en cada actividad y

proveer al obrero del equipo

necesario de protección personal,

verificando su uso con el control

del fiscal de obra.

Instalaciones

sanitarias de

obras y

efluentes

Las instalaciones inadecuadas

generan malos olores y

vectores, y las letrinas

comunes y los papales

Inst. Sanitarias adecuadas para el

personal de obra, los cuales deben

ser mantenidos en todo momento

limpios, controlando para que no

hayan malos olores.

Page 18: INDICEarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2018-02-28 · Supercarretera que une Ciudad del Este con Hernandarias, 350 m. antes de llegar al puente sobre el

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EDIFICIO DE OFICINAS WTC EN CIUDAD DEL ESTE-ALTO PARANA- PARAGUAY

18

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI REG. SEAM I-519 TELEFONO: 0981-452405

higiénicos afectan

contaminando el suelo (-)

Los deshechos de papeles

higiénicos serán tratados como

residuos sólidos.

Las aguas negras servidas irán a

la red cloacal pública y las aguas

pluviales serán canalizadas a la

calle en forma independiente.

Generación

de residuos

sólidos

Generación

de residuos

de materiales

de

construcción

como restos

de ladrillos,

maderas,

varillas etc…

Las Inst. Inapropiadas

generan olores y atraen a la

fauna carroñera que luego se

constituyen en vectores de

enfermedades. (-)

los residuos también provocan

contaminación al suelo (-)

Causan mal aspecto en la obra

ocupan lugares indebidos y

provocan tropiezos, caídas (-)

Definir dentro del sitio sectores

donde se almacenarán los

residuos clasificándolos antes de

ser retirados por los recicladores y

los transportadores que llevarán al

vertedero local.

Verificar los olores en los sitios de

almacenamiento y el retiro en

forma periódica de los mismos.

Verificar como condición a la

recepción definitiva de la obra la

limpieza y el retiro completo de

todo tipo de residuo.

El fiscal de obra debe controlar

para que no exista ningún tipo de

residuo en las veredas y vías

públicas. También debe controlar

para que se Almacenen los

residuos en contenedores.

Realizar campañas de

desinfección. Prever un encargado

de la limpieza diaria de la obra.

Las diversas

actividades

Los ruidos pueden causar

molestias a los vecinos.

Establecer un horario de trabajos

desde las 7.00 hs hasta las 18.00

hs. Para evitar ruidos molestos en

Page 19: INDICEarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2018-02-28 · Supercarretera que une Ciudad del Este con Hernandarias, 350 m. antes de llegar al puente sobre el

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EDIFICIO DE OFICINAS WTC EN CIUDAD DEL ESTE-ALTO PARANA- PARAGUAY

19

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI REG. SEAM I-519 TELEFONO: 0981-452405

generan

ruidos

(-) las horas de descanso. Verificando

el horario por parte del fiscal de

obra.

Procedimient

os de

construcción

Producirán alteraciones

irrelevante al hábitat flora

teniendo en cuenta que no

existe ninguna vegetación en

el predio(-)

El impacto es irrelevante, no

amerita medidas de mitigación.

Procedimient

os de

construcción

Producirán alteraciones

irrelevante al hábitat fauna

teniendo en cuenta que ya

existe actividad antropogénica

en el lugar (-)

El impacto es irrelevante, no

amerita medidas de mitigación.

Procedimient

os de

construcción

Accidentes

Implementación del Plan de

seguridad y control de un Fiscal de

Seguridad.

EN LA ETAPA DE OPERACIÓN

Movimiento de

vehículos

Teniendo en cuenta el poco

tránsito vehicular de la zona

la afectación será mínima.

Aumento de emisiones de

gases de combustión a la

atmósfera. Y por ser muy

poco el movimiento, se

considera irrelevante el

impacto.

Derrame de aceites o

combustibles den

vehículos en mal estado,

ensuciando y

contaminando el suelo (-)

Se propone introducir

señalizadores de entrada y salida

de vehículos

Por ser irrelevante el impacto, no

se prevén medidas especiales de

mitigación. Con relación a la

contaminación de gases.

No se permitirá realizar ningún

tipo de mantenimiento ni arreglo

de los vehículos en el lugar.

La mala disposición genera

acciones del paisaje. Y

Los efluentes cloacales serán

recogidos y vertidos a la planta de

Page 20: INDICEarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2018-02-28 · Supercarretera que une Ciudad del Este con Hernandarias, 350 m. antes de llegar al puente sobre el

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EDIFICIO DE OFICINAS WTC EN CIUDAD DEL ESTE-ALTO PARANA- PARAGUAY

20

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI REG. SEAM I-519 TELEFONO: 0981-452405

Generación de

efluentes

cloacales

puede provocar malos

olores.

Los efluentes puede causar

infecciones en la salud

humana, atraer vectores y

provocar malos olores

tratamiento antes de su

disposición final

Controlar la correcta construcción,

y el funcionamiento y

mantenimiento de las unidades de

tratamiento.

Generación de

residuos

sólidos.

Pueden crear focos de

infección y atraer vectores

El manejo adecuado no

generará impactos

negativos relevantes.

Se establecerá un sitio donde se

almacenen la basura antes de ser

retirada por el servicio de

recolección pública. Se

recomienda que los lugares sean

clasificados en sitios p basura

orgánica y la no orgánica( papel,

vidrio, plástico ) para que puedan

ser reciclada

Accidentes o

afecciones a la

salud pública.

Aun siendo baja la

ocurrencia de incendios,

pueden ser causados.

Se prevén medidas de seguridad

y un sistema de prevención y

combate a

Incendios. Entrenar y capacitar a

la gente en el uso de los equipos

matafuegos y en el sistema de

evacuación del edificio.

Uso de motores,

bombas,

ascensor

El mal estado, puede

provocar accidentes en su

uso

Realizar el mantenimiento

periódico de cada una de las

bombas, motores y sistema

eléctrico, para mantenerlo en

condiciones óptimas.

Vehículos de los

usuarios

Impacto en el tránsito de la

zona

Se diseñó un acceso amplio y

todos los estacionamientos

necesarios dentro del predio de

forma a evitar el impacto en el

transito

Page 21: INDICEarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2018-02-28 · Supercarretera que une Ciudad del Este con Hernandarias, 350 m. antes de llegar al puente sobre el

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EDIFICIO DE OFICINAS WTC EN CIUDAD DEL ESTE-ALTO PARANA- PARAGUAY

21

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI REG. SEAM I-519 TELEFONO: 0981-452405

11. MONITOREO AMBIENTAL

Un plan de Monitoreo lista los puntos donde se podrían generar incidentes que causen

impactos, o aquellos donde a raíz del impacto se han aplicado medidas de mitigación,

de forma tal a tener la situación debidamente controlada mediante la observación

preventiva.

Así cualquier incidente tendrá mayor oportunidad de ser sofocado antes de su inicio o al

inicio mismo sin que ulteriores progresos generen un impacto mayor.

Para mayor eficacia en el programa de monitoreo de las medidas sanitarias y

ambientales, se designara a un responsable de mantener las prácticas de monitoreo a

lo largo del tiempo y elaborar informes de progresos e incidentes.

Esto ayudará a la práctica de los registros y estadísticas, que es un paso esencial para

programas de mejoramiento continuo o de los sistemas de gestión ambiental .Es

preferible que el responsable sea de nivel de mando medio o superior en la escala

funcional, pero este podrá delegar algunas responsabilidades en funcionarios de nivel

inferior, como por ejemplo en el fiscal de obra, técnico residente etc.

En la etapa de construcción el responsable del Monitoreo será un fiscal quien deberá

controlar el estricto cumplimiento de las medidas de mitigación.

En caso de percatarse el “no cumplimiento de las medidas de mitigación” deberá dejar

constancia en el “libro de obra”. Además deberá fijar reuniones de coordinaciones

semanales o quincenales con el o los contratistas, donde deberá asentar en el Libro de

actas, las faltas cometidas y las medidas adoptadas.

En caso de reincidencia, el responsable del monitoreo debe comunicar por nota al

contratista de la falta y guardar una copia de la nota remitida con la confirmación de la

recepción de la misma; conteniendo fecha, firma y aclaración de la firma de quien la

recibió y comunicar a la propietaria del incidente. En caso de otra reincidencia “El

responsable del Monitoreo” ,deberá comunicar por nota a la Secretaria del Ambiente de

las faltas cometidas de forma a deslindar las responsabilidades penales que devengan

de estas faltas.

La propietaria, deberá dejar en claro en los contratos con los contratistas de alcance de

las medidas de mitigaciones. Las faltas a las mismas deberán ser causales de rescisión

del contrato, sin reclamo por parte del contratista y a la vez deberá asumir toda la

responsabilidad en cuestiones ligadas a las leyes ambientales que los motivos de la

rescisión hayan afectado.

Al referirse a las leyes ambientales se deberá dejar en claro que se refieren a todas las

citadas dentro del presente estudio y las recomendaciones emanadas del mismo.

Page 22: INDICEarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2018-02-28 · Supercarretera que une Ciudad del Este con Hernandarias, 350 m. antes de llegar al puente sobre el

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EDIFICIO DE OFICINAS WTC EN CIUDAD DEL ESTE-ALTO PARANA- PARAGUAY

22

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI REG. SEAM I-519 TELEFONO: 0981-452405

Durante la etapa de operación el “Responsable del Monitoreo” deberá encargarse de

todas las campañas de concienciación para todos los usuarios del edificio.

Se deberá prever dentro de los gastos ordinarios, los costos que conllevan tanto la

implementación de las medidas de mitigación, como los programas de monitoreo

propiamente.

Para este emprendimiento los puntos a monitorearse son los siguientes: Medio físico,

biótico y social

8.1 Medio Físico

a)Aire

Etapa de construcción:

- Verificar que no se produzca emanación de polvo

- Verificar la provisión adecuada y en cantidad suficiente de equipos de protección

personal.

- Verificar el control de los olores generados en los sanitarios.

- Verificar el correcto control de los olores generados por los residuos durante su

almacenamiento y el envío periódico al sitio de disposición final.

- Verificar el cumplimiento del horario de trabajo

Etapa de operación:

- Chequear periódicamente el buen funcionamiento de los equipos y mata fuegos,

realizar prácticas de evacuación trimestralmente con todos los habitantes del edificio.

b) Agua

Etapa de operación:

- Gestionar el servicio de recolección y disposición final de residuos sólidos con la

Municipalidad.

c)Suelo

Etapa de construcción:

- Prever los sistemas constructivos para evitar la erosión y desmoronamiento. Verificar

con planos el trazado de los camino de circulación.

- Verificar con planos los lugares donde posteriormente serán pavimentados de manera

a depositar los materiales de construcción.

- Controlar la limpieza adecuada de los sanitarios de los sanitarios y el uso de

papeleras.

- Verificar que los residuos generados sean conducidos periódicamente hasta el

vertedero municipal. Supervisar la entrega final de la obra, de forma a que el

contratista cumpla con la remoción de todos los residuos que se encuentren en el sitio

de las obras.

Etapa de operación:

Page 23: INDICEarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2018-02-28 · Supercarretera que une Ciudad del Este con Hernandarias, 350 m. antes de llegar al puente sobre el

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EDIFICIO DE OFICINAS WTC EN CIUDAD DEL ESTE-ALTO PARANA- PARAGUAY

23

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI REG. SEAM I-519 TELEFONO: 0981-452405

- Verificar que se realicen limpieza y mantenimientos en las áreas comunes.

- Gestionar el servicio de recolección y disposición final de residuos sólidos con la

Municipalidad.

d) Paisaje

Etapa de construcción:

- Controlar la construcción del vallado de obra con altura conveniente, previo al inicio

de las construcciones.

- Controlar que el sitio e mantenga libre de acumulación de desperdicios. Verificar al

finalizar la obra y antes de la recepción final, la limpieza de todo el predio, así como

de las calles linderas, y aceras.

Etapa de operación:

- Controlar el correcto funcionamiento, atendiendo los mantenimientos

correspondientes, de las unidades de tratamiento cloacales.

- Control del cumplimiento de los programas de monitoreo.

8.2 .Medio Biótico

a)Salud Humana

Etapa de construcción

- Verificar que no se produzca emanación de polvo

- Verificar la provisión adecuada y en cantidad suficiente de equipos de protección

personal

- El Fiscal deberá llevar el control permanente de todas las acciones que deban

realizarse. El contratista deberá comunicar al Fiscal de Obra con 24 hs. De

antelación el plan de trabajo, de forma a que se pueda verificar y tomar las acciones

preventivas para cada caso. Establecer un acuerdo con algún centro asistencial de

la zona, para poder trasladar y dar pronto socorro a algún accidentado de urgencia.

Registrar al personal de obra, con la dirección de donde provienen. Controlar que se

encuentren al día las planillas de asistencias, donde se manifiesten las causas de

las ausencias. Verificar que el contratista cuente con la póliza de seguro contra

accidentes de sus personales. Verificar la utilización de equipos de protección.

Sancionar la no utilización de equipos de protección.

- Verificar el control de los olores generado en los sanitarios.

- Controlar el cumplimiento del almacenamiento de los residuos en los sitios

establecidos y en sus contenedores. Coordinar campañas de desinfección.

- Verificar el cumplimiento del horario de trabajo.

- Verificar la limpieza de los sanitarios.

- Verificar la limpieza del área de almacenamiento de los residuos y el envío periódico

al sitio de disposición final. Coordinar campañas de desinfección

Page 24: INDICEarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2018-02-28 · Supercarretera que une Ciudad del Este con Hernandarias, 350 m. antes de llegar al puente sobre el

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EDIFICIO DE OFICINAS WTC EN CIUDAD DEL ESTE-ALTO PARANA- PARAGUAY

24

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI REG. SEAM I-519 TELEFONO: 0981-452405

Etapa de operación:

- Controlar el correcto funcionamiento, atendiendo los mantenimientos

correspondientes, de las unidades de tratamiento cloacales.

- Control del cumplimiento de los programas de monitoreo.

- Chequear periódicamente el buen funcionamiento de los equipos y mata fuegos,

realizar prácticas de evacuación trimestralmente con todos los habitantes del edificio.

- Gestionar el servicio de recolección y disposición final de residuos sólidos con la

Municipalidad.

8.3 Medio Humano

Etapa de construcción

- Coordinar el horario y el flujo de los vehículos que acceden a al obra y verificar el

cumplimiento.

- Verificar el orden de los materiales dentro del predio.

- Verificar la limpieza de las instalaciones sanitarias y la instalación del vallado de

obra.

- Establecer el punto de almacenamiento de lo residuos. Verificar el mantenimiento

de la limpieza del mismo. Verificar el traslado periódico l vertedero. Verificar la

instalación del vallado de obra.

- Verificar el cumplimiento del horario de trabajo.

Etapa de operación:

- Chequear periódicamente el buen funcionamiento de los equipos y mata fuegos,

realizar prácticas de evacuación trimestralmente con todos los habitantes del

edificio

11. CONCLUSIONES

La construcción y operación del edificio, en cuestión debe tener como resultado un

impacto positivo neto en el ambiente y en la calidad de vida de la región. Se realizaron

estudios y análisis que demuestran que los impactos asociados al proyecto serán

mínimos. Estos impactos y sus medidas mitigantes se resumen:

a) El proyecto será ubicado en un terreno cuya zonificación es conforme a la

zonificación existente en el sector y se construirá en altura de forma a impactar lo

menos posible en el área del terreno, utilizándose solo el 25 % del terreno en

planta.

b) No existen características topográficas únicas o recursos geológicos inusuales en

el lugar propuesto por lo que la construcción del proyecto no afectará

significativamente dichos recursos.

Page 25: INDICEarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2018-02-28 · Supercarretera que une Ciudad del Este con Hernandarias, 350 m. antes de llegar al puente sobre el

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EDIFICIO DE OFICINAS WTC EN CIUDAD DEL ESTE-ALTO PARANA- PARAGUAY

25

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI REG. SEAM I-519 TELEFONO: 0981-452405

c) El impacto adverso a la calidad del aire causado por la construcción y operación

del desarrollo será mínimo. Se utilizarán prácticas de control de polvo,

programadas para mitigar las emisiones de particulado fugitivo.

d) Se utilizarán prácticas para el control de la erosión y la sedimentación en el cual

se especificarán las medidas a ser implementadas para minimizar o mitigar los

daños causados por la erosión y la sedimentación.

e) Todos los espacios son ventilados e iluminados naturalmente, de forma a diminuir

el consumo energético.

f) Optimización de los recursos con el cálculo y utilización racional de loa materiales

de construcción.

g) Racionalidad y confort en el diseño de los espacios, para un aumento de la calidad

de vida de los ocupantes del edificio.

h) Disminución de residuos y emisiones. Con el cálculo y utilización racional de los

materiales de construcción.

i) Espacios especialmente diseñados para la clasificación de los residuos, de forma

a que sean reutilizables.

j) Antes del inicio de los trabajos, se construirá una cerca de protección a toda la

obra, que será metálica y desmontable para su reutilización en otra obra.

k) Se construirán depósitos para los materiales que deben ser resguardados de la

lluvia.

l) Se construirán sanitarios portátiles para los trabajadores, los que se deberán

mantener limpios para evitar los malos olores

m) Se implementará un cronograma donde están previstos todos los procesos y los

tiempos en que deberán ser implementados.

n) También se implementaran un Plan de Seguridad y un Plan de Gestión Ambiental

donde estarán previstos minimizar los posibles impactos negativos, que serán

controlados por el fiscal de obra.

o) Niveles de ruido: Se establecerá un horario de construcción de 7.00 a.m.- a 18.00

p.m. como máximo, para evitar los ruidos en horas de descanso.

p) Contaminación atmosférica: Las emisiones de polvo fugitivo, producto de la

remoción de la capa vegetal y la construcción serán la fuente principal de emisión

de contaminantes, que se controlarán utilizando los métodos de mitigación

tradicionales como: riego de agua, pronta siembra de vegetación, control de

circuito y velocidad de los camiones pesados que transitan por el predio y la

utilización de lonas para cubrir la carga de los camiones.

q) Contaminación de gases: El bióxido de carbono emitido en este tipo de proyecto

será el producido por los gases de salida de los vehículos de motor y los

Page 26: INDICEarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2018-02-28 · Supercarretera que une Ciudad del Este con Hernandarias, 350 m. antes de llegar al puente sobre el

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EDIFICIO DE OFICINAS WTC EN CIUDAD DEL ESTE-ALTO PARANA- PARAGUAY

26

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI REG. SEAM I-519 TELEFONO: 0981-452405

generadores de electricidad. Y siendo esta actividad de carácter temporal no se

espera una contribución significativa de estos gases.

r) Se implementarán todas las medidas necesarias para el control de la erosión y

prevención de la sedimentación, en la etapa de excavación de suelos, Hincando

pilotes de Hormigón Armado, a todo lo largo de los linderos. Instalando vallas en

los lugares estratégicos para evitar que los sitios de excavación sufran

derrumbamientos en sus bordes.

s) El Método de disposición final de las aguas utilizadas serán a plantas de

tratamientos una para cada edificio antes que las mismas vayan a l disposición

final. Y el lugar de disposición final de las aguas de escorrentía Pluvial será

recogido en parte para el riego y lavado de pisos y el resto será canalizado a las

calles que bordean el terreno.

t) Se estima que se generen desperdicios como escombros, pedazos de madera,

piedras, varillas etc. que serán almacenados en varios contenedores de basura,

e instalados en el exterior de la propiedad, clasificados por tipo de material para

su posterior reciclaje.

u) Todo el personal trabajador será identificado, y equipado con los dispositivos de

seguridad de acuerdo al tipo de trabajo a realizar.

v) Se llevara un control riguroso de la inscripción de todos los trabajadores en el

Sistema de seguro social y Ministerio de Justicia y Trabajo.

w) Se dispondrá de un espacio físico equipado con instrumentos de primeros auxilios

y con los teléfonos de los centros de salud más cercanos para casos de

emergencia.

x) De acuerdo a las medidas implementadas en la etapa del diseño, donde se dio

importancia a la iluminación y ventilación natural, uso de tecnologías de punta

para la utilización con eficiencia de la energía y el agua, se racionalizaran estos

recursos y minimizaran las posibles contaminaciones.

y) Teniendo en cuenta el sistema hidráulico que se implementara con dos tanques

reservorios, cañerías de alta durabilidad, y grifos con dispensador automático

podemos afirmar que se racionalizara el uso del agua.

Los efectos negativos causados por el Proyecto sobre el medio son mínimos y en general

contrarrestados fuertemente por los efectos positivos, ya que a pesar de presentar

externalidades negativas, con la implementación de medidas de mitigación listadas en el

Plan de mitigación, se transforman en externalidades altamente positivas, como queda

demostrado en los análisis ambientales realizados.

Page 27: INDICEarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2018-02-28 · Supercarretera que une Ciudad del Este con Hernandarias, 350 m. antes de llegar al puente sobre el

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EDIFICIO DE OFICINAS WTC EN CIUDAD DEL ESTE-ALTO PARANA- PARAGUAY

27

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI REG. SEAM I-519 TELEFONO: 0981-452405

Se observa que el proyecto traerá beneficios económicos. La zona de influencia de este

emprendimiento se desarrolla en una región de mucho desarrollo económico y que recibe

a unos dos millones de turistas por año. Con esta inversión se prevé abrir las puertas y

oportunidades para muchos negocios con la infraestructura y condiciones del WTC

13. RECOMENDACIÓNES:

Se recomienda a los responsables de la ejecución de este emprendimiento que cumplan

en tiempo y forma las medidas de mitigación y los programas de Monitoreo incluidas en

el presente análisis ambiental. Al mismo tiempo se deberán realizar los ajustes

necesarios cada vez que se adviertan situaciones ambientales no contempladas en este

estudio. Es importante señalar que dichas modificaciones deben ser comunicadas a las

autoridades de aplicación.

Arq. Msc. María Isabel Facetti

Registro SEAM I-519

Page 28: INDICEarchivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/... · 2018-02-28 · Supercarretera que une Ciudad del Este con Hernandarias, 350 m. antes de llegar al puente sobre el

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EDIFICIO DE OFICINAS WTC EN CIUDAD DEL ESTE-ALTO PARANA- PARAGUAY

28

ARQ. MSC. MARIA ISABEL FACETTI MASULLI REG. SEAM I-519 TELEFONO: 0981-452405

14. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

LEYES AMBIENTALES EN EL PARAGUAY. Bajo responsabilidad de la Secretaria

del Ambiente. Paraguay

EDIFICACIÒN SUSTENTABLE EN EL PARAGUAY. 2013. Arq. Msc. María Isabel

Facetti- Arq. Msc. Beatriz Franco Paats

ATLAS AMBIENTAL DEL PARAGUAY. 1994. U.N.A./Facultad de Ciencias Agrarias

ATLAS BASICO PARAGUAY Y EL MUNDO. 1998. 4ta edición. Editora Liticolor

Asunción.

BURGUERA, G.N. 1985. Método de la matriz Leopold. Método para la evaluación de

impactos ambientales incluyendo programas computaciones. J.J. DUEK (De.).

Mérida, Ven. CIDIAT. Serie Ambiente (AG).

CANTER, L. W. 1998. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Ediciones Mc

Graw Hill. Madrid, España.

CAURA. 1989. La importancia de los estudios de impacto ambiental. Caracas, Ven.,

IPPN, CORPOVEN.

ENAPRENA.,1996. Aportes de una política ambiental con perspectiva de género.

Asunción Paraguay.

GOOLAND. R.; DALY, H. 1992. Evaluación y Sostenibilidad Ambiental en el Banco

Mundial. Trad. por L. Delgadillo. Alajuela. C.R.. INCAE. HUNT, D. y JONSON, C.

1996. Sistemas de Gestión Medio Ambiental. Ediciones Mc Graw Hill. Madrid,

España.

LEAL, J. 1986. Las evaluaciones del impacto ambiental como metodología de

incorporación del medio ambiente en la planificación. Colección Estudios Políticos y

Sociales. Buenos Aires., Argentina.

KRUCK, W Y OTROS 1997. El impacto ambiental de las alteraciones antrópicas y

naturales. Kruck, Glatzle y Pérez.

SEOANEZ, C. M. 1996. El Gran Diccionario del Medio Ambiente. Ediciones Mundi-

Prensa. Madrid, España.