392
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Memoria de Gestión Legislativa, Administrativa y Financiera Agosto 2006 – Agosto 2007

 · 2019-03-04 · Página 3 de 392 I. Transparencia en el Quehacer Legislativo. Hace exactamente un año, la Cámara de Diputados empezó a operar bajo una nueva visión con el objetivo

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

    Memoria de Gestión

    Legislativa, Administrativa y Financiera Agosto 2006 – Agosto 2007

  • Página 2 de 392

    INDICE DE CONTENIDO

    I. Transparencia en el Quehacer Legislativo.

    II. Reforma Organizacional y Modernización.

    III. El Talento Humano.

    IV. Productividad y Calidad Legislativa.

    V. El Ámbito Internacional.

    VI. Programa de Apoyo a las Artes y las Letras.

    VII. Gestión Financiera.

    Anexos:

    A. Gestión Financiera y Ejecución Presupuestaria Agosto 2006 – Agosto 2007

    B. Gestión Legislativa 16 Agosto 2006 – 26 Julio 2007

    C. Gráficos Estadísticos

    D. Memoria Fotográfica

  • Página 3 de 392

    I. Transparencia en el Quehacer Legislativo.

    Hace exactamente un año, la Cámara de Diputados empezó a operar bajo una nueva visión

    con el objetivo de elevar la calidad del quehacer legislativo y la recuperación de su credibilidad en

    la sociedad dominicana, además de fortalecer su legitimidad como Poder del Estado. Parte

    fundamental de esta nueva visión, denominada en aquella oportunidad como la “solidaridad

    responsable”, es lograr que la sociedad dominicana vea la Cámara de Diputados como un espacio

    democrático donde se propicia la confianza y la transparencia en el ejercicio de las funciones

    legislativas. Solidaridad responsable implica entonces una nueva cultura democrática caracterizada

    por la ética en la realidad política y la sensibilidad constante del legislador frente a las

    preocupaciones y problemáticas de la ciudadanía compartiendo así sus sueños y preocupaciones.

    Solidaridad responsable implica, además, dar cabida al derecho fundamental del ciudadano

    dominicano de saber cómo funciona la Cámara de Diputados, cuál es la naturaleza del servicio que

    le presta a la sociedad y cómo se manejan los fondos públicos bajo su responsabilidad. En este

    sentido, el año legislativo 2006-2007 ha sido trascendental ya que se han dado los primeros pasos

    concretos mediante la creación y puesta en funcionamiento de una moderna y automatizada Oficina

    de Acceso a la Información, poniendo de esta forma a disposición de la Nación toda información

    actualizada de carácter legislativo, administrativo y financiero de la Cámara de Diputados tal como

    lo exigen la Ley de Libre Acceso a la Información y los Reglamentos de la Cámara. Dicha Oficina

    forma parte del Centro de Representación que fue creado especialmente para diseñar e implementar

    políticas a favor de la participación y educación ciudadana respecto los procesos que se llevan a

    cabo en la Cámara de Diputados.

  • Página 4 de 392

    Hasta el momento, fueron recibidas unas 21 solicitudes documentadas, de las cuales unas 20

    fueron atendidas satisfactoriamente en un promedio de tiempo de 30 minutos. Para hacer más

    efectivo y eficiente el acceso publico a la información, la Cámara de Diputados ha creado en su

    nueva página en Internet un portal de transparencia y, además, ha divulgado un documento

    contentivo de la Ley de Acceso a Información Pública y un resumen de formularios utilizados para

    la solicitud de información, entre otras. Es decir, hoy día el ciudadano no solamente sabe que tiene

    un derecho de acceso a la información, sino también sabe cómo ejercer este derecho frente a la

    Cámara de Diputados.

    La estrategia de transparentar el ejercicio parlamentario también contempla la ampliación y

    fortalecimiento de los mecanismos y herramientas de participación de la ciudadanía. En este

    sentido, se puede destacar la elaboración de un procedimiento para la organización e

    implementación de las consultas y vistas públicas en la Cámara de Diputados, con el fin de motivar

    la integración activa y efectiva de la ciudadanía en la labor parlamentaria. No obstante, dicha

    integración es de mayor valor agregado cuando el ciudadano común entiende la naturaleza de la

    Cámara de Diputados y las funciones de legislar, fiscalizar y representar que le competen

    constitucionalmente. Por esta razón, se emprendieron varios programas de educación para fortalecer

    las capacidades y conocimientos de la ciudadanía en esos aspectos, cultivando de esta forma una

    relación madura y abierta con sus representantes electos. Cabe destacar aquí la celebración de un

    curso educativo sobre “La Cámara de Diputados, sus Funciones y la Formación de las Leyes” en

    unas siete Provincias con la participación de más de 200 organizaciones de la sociedad civil, la

    distribución de una “Guía Ciudadana de Servicios” contentiva de informaciones acerca de los

    servicios que ofrece la Cámara de Diputados y un material pedagógico sobre las “Funciones y

    Atribuciones de la Cámara de Diputados”.

  • Página 5 de 392

    II. Reforma Organizacional y Modernización.

    Durante año Legislativo 2006-2007, la Cámara de Diputados continuó firmemente con el

    proceso interno de adecuación e innovación tecnológica para poder enfrentar con eficiencia y

    eficacia las múltiples y diversas demandas que nos presenta una sociedad cambiante. En nuestra

    visión, el uso inteligente de la tecnología moderna es un instrumento idóneo para fortalecer la

    transparencia y la institucionalidad, que no solamente promueva la eficiencia interna sino que

    también propicie nuevos esquemas de participación en el debate de asuntos importantes para el país.

    Por ende, la Cámara de Diputados está lanzando un nuevo y moderno portal institucional en

    el Internet, www.camaradediputados.gob.do, caracterizado por sus menús interactivos que permitan

    una comunicación fluida de doble vía con el usuario. Vía este portal, que incluye un enlace

    específico de transparencia, cualquier persona puede tener acceso al quehacer diario de la Cámara

    de Diputados, desde el contacto electrónico con un Diputado hasta ingresar a la biblioteca virtual

    para fines de investigación, u opinar sobre una pieza legislativa de interés a través de los foros

    virtuales. En este mismo tenor, se lanza el periódico digital “El Diputado”, www.eldiputado.gob.do,

    como órgano oficial de la Cámara de Diputados ofreciendo en Internet todas las noticias relevantes

    y actualizadas acerca de esta institución. Este órgano digital viene a complementar la edición física

    de la revista “El Diputado”, cuya publicación contempla un resumen de los asuntos más

    transcendentes que han transcurrido en la Cámara de Diputados.

    Hacia lo interno en la Cámara de Diputados, los avances tecnológicos han tenido un ritmo

    acelerado durante el año legislativo 2006-2007. Así se pueden señalar:

    http://www.camaradediputados.gob.do/http://www.eldiputado.gob.do/

  • Página 6 de 392

    la instalación de un moderno sistema de control y monitoreo de acceso a las distintas

    áreas de la Cámara de Diputados, completamente con un sistema de carnetización de

    legisladores, funcionarios, empleados, periodistas y visitantes organizado mediante

    perfiles de acceso;

    la instalación de una red inalámbrica interconectando a áreas vitales como son la

    Presidencia, Secretaria General, Salones de Comisiones, Elaboración de Actas de

    Sesiones, Sala de Prensa, entre otras;

    la ampliación del ancho de banda del Internet de 2mb a 10mb/segundo;

    la automatización de la contabilidad del restaurante de la Cámara de Diputados y del

    Club del Legislador;

    la automatización de los puntos de venta del Club del Legislador;

    la instalación de una moderna central telefónica con una capacidad de 3,000 líneas

    mejorando así sustancialmente el acceso telefónico del ciudadano a los agentes de la

    Cámara de Diputados.

    Es importante destacar la terminación de la instalación de la plataforma digital para el

    sistema de votación con control biométrico a partir de mayo 2007, y los avances que ha

    representado el Sistema de Información Legislativa (SIL) para el conocimiento ágil y la publicidad

    oportuna de la agenda legislativa, el control de los estados del trámite de proyectos de ley y el

    manejo digital del orden del día. Asimismo, el fortalecimiento y equipamiento completo de la

    Dirección de Comisiones (computadores portátiles, proyectores, pantallas, pizarras inteligentes,

    entre otros) para que el trabajo de los legisladores reunidos en comisiones sea más eficiente y de

    calidad.

  • Página 7 de 392

    Con relación a la adecuación de los espacios físicos de la Cámara de Diputados, se puede

    destacar la contratación mediante concurso de la construcción de un moderno parqueo multinivel

    para 150 vehículos cuya inauguración se prevé a corto plazo, la ubicación física y estratégica de la

    Oficina de Acceso a la Información, la instalación y equipamiento completo de la Sala de Prensa

    “Rafael González Tirado” en donde los periodistas, en coordinación con el la nueva Dirección de

    Comunicación, pueden hacer su trabajo en un clima de profesionalidad, tranquilidad y confianza.

    De igual forma, se ha remodelado el Despacho del Presidente y el Ante Despacho, así como las

    áreas de Secretaría General, Transcripción Legislativa, Dirección de Recursos Humanos, Oficina

    Técnica de Revisión Legislativa, Servicios Generales, Seguridad, Almacén, y Transportación.

    Además, se construyó un área de estar para los chóferes de los legisladores, dónde pueden disfrutar

    de un ambiente amigable y tranquilo.

    III. El Talento Humano.

    El activo más importante y valioso que tiene la Cámara de Diputados son los agentes que en

    ella laboran, tales como los legisladores, los funcionarios, los técnicos, el personal de seguridad, y

    el personal de apoyo administrativo. La sostenibilidad en el tiempo de los logros y avances que

    gradualmente vamos logrando en la Cámara de Diputados, solamente es factible mediante una

    gestión adecuada y proactiva de este activo. Hoy día la capacitación y formación permanente es un

    indudable valor en la gestión institucional, tanto en el ejercicio legislativo como en toda la

    estructura humana que lo sostiene.

    Para dar cumplimiento a tales objetivos, bajo la coordinación de la recién constituida

    Dirección de Planificación y Desarrollo Institucional, la Cámara de Diputados ha firmado varios

  • Página 8 de 392

    acuerdos de cooperación horizontal y fortalecimiento institucional con renombradas instituciones de

    la sociedad dominicana, como son:

    El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD);

    La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD);

    La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM);

    El Instituto Tecnológico Las Américas (ITLA);

    El Movimiento Cívico Participación Ciudadana;

    Fruto de estos acuerdos ha sido la participación de numerosos agentes de la Cámara de

    Diputados en programas académicos de capacitación de distinto nivel y temático, incluyendo a nivel

    de postgrado. Cabe destacar aquí la realización de un curso de “Atención al Ciudadano y Calidad

    Personal” dirigido a empleados que tienen un trato directo y permanente con el público en general.

    De igual forma, se implementó un curso sobre “Organización de Unidades Básicas de Información”

    dirigido al personal secretarial de áreas estratégicas de la Cámara de Diputados.

    En aplicación de la Ley No.02-06 de Carrera Administrativa del Congreso Nacional, en

    marzo 2007 la Cámara de Diputados a través de la Secretaría General Administrativa asumió la

    presidencia del Comité Técnico de Gestión, instancia bicameral para la aplicación de la ley de

    carrera. Como una demostración concreta de la firme voluntad de esta gestión de profesionalizar el

    servicio a lo interno de la institución, se realizó el Primer Concurso Público de Oposición, para la

    selección y contratación de técnicos en las áreas de derecho internacional, derecho interno,

    economía, relatoría y corrección, resultando aprobados y contratados nueve profesionales que

    fueron adscritos a la Dirección de Comisiones. De igual forma, el Comité Técnico de Evaluación,

    también creado mediante la referida Ley 02-06, reinició un proceso de evaluación para la

  • Página 9 de 392

    incorporación a la carrera administrativa de unos 300 empleados con rango de antigüedad en el

    servicio de 5 a 10 años, proceso que está en fase de culminación.

    En otro orden, la Cámara de Diputados ha auspiciado la celebración de varios seminarios

    nacionales e internacionales con la participación de todos los sectores relevantes de la sociedad

    dominicana, con el objetivo de promover las discusiones y recopilar insumos alrededor de temas de

    interés nacional que forman parte de la agenda legislativa. Recordamos los más importantes:

    “La Función Legislativa en la Reforma Constitucional”;

    “Hacia Una Nueva Legislación de la Función Pública”;

    “Congreso y Democracia”;

    “Delimitación Marítima”;

    “Seguridad Ciudadana y Prevención de Armas”;

    “Derecho Procesal Penal”;

    “El Papel del Congreso Nacional en la Sociedad Dominicana”;

    IV. Productividad y Calidad Legislativa.

    En el ámbito legislativo, el período del que rendimos cuenta ha sido sumamente significativo

    y productivo para el avance y desarrollo de la República Dominicana y la necesaria reforma del

    Estado dominicano. Durante el año legislativo del 16 de agosto de 2006 al 26 de julio de 2007, la

    Cámara de Diputados sesionó de manera continua durante tres legislaturas. Se celebraron un total de

    ciento veintinueve (129) sesiones, durante las cuales el Pleno de la Cámara de Diputados tomó en

    consideración unas mil setecientos nueve (1,709) iniciativas, de las cuales mil cuatrocientos sesenta

    (1,460) fueron remitidas a las diferentes comisiones legislativas, permanentes, especiales y

  • Página 10 de 392

    bicamerales. Digno de conmemoración fue cuando la Cámara de Diputados, constituida en

    Comisión General, se reunió en la histórica fecha del 24 de abril del 2007 en la Aula Magna de la

    Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en ocasión de la firma del convenio de

    cooperación interinstitucional con esta prestigiosa institución de educación superior, asumiendo el

    compromiso de impulsar las iniciativas tendentes a la erradicación del trabajo infantil, propugnar

    por la aplicación real de la equidad de género, consolidar los esfuerzos para la defensa permanente

    del medio ambiente y los recursos naturales, la preservación y el fortalecimiento del Estado de

    Derecho.

    En el período 16 agosto 2006 – 26 julio 2007, fueron aprobadas en el Pleno de la Cámara de

    Diputados unas mil doscientos setenta y una (1,271) iniciativas distribuidas de la siguiente forma:

    Setenta y tres (73) iniciativas de ley;

    Cincuenta y siete (57) resoluciones bicamerales que ratifican convenios, acuerdos,

    protocolos y contratos internacionales;

    Ciento veintiuno (121) resoluciones internas;

    Mil dieciséis (1,016) resoluciones que aprueban contratos de venta de inmuebles;

    Cuatro (4) resoluciones bicamerales sobre diferentes asuntos.

    Durante los debates que precedieron la aprobación de esas iniciativas, la Cámara de

    Diputados se destacó por ser un escenario respetuoso, pluripartidario y democrático comprometida

    con las reformas económicas, sociales e institucionales dignas de una democracia moderna en la

    República Dominicana. Así fueron aprobadas y promulgadas un sinnúmero de Leyes de importancia

  • Página 11 de 392

    histórica para el país, entre las cuales se destacan las siguientes (ver Anexo para el listado completo

    y detallado):

    Ley No.423-06, del 17 de noviembre del 2006, Ley Orgánica de Presupuesto para el

    Sector Público;

    Ley No.424-06, del 20 de noviembre del 2006, de Implementación del Tratado de Libre

    Comercio entre la República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos (DR-

    CAFTA);

    Ley No.437-06; del 30 de noviembre del 2006, mediante la cual toda persona tiene

    derecho al Recurso de Amparo.

    Ley. No.448-06 del 06 de diciembre del 2006, sobre el Soborno en el Comercio y la

    Inversión.

    Ley. No.449-06 del 06 de diciembre del 2006, sobre Contratación Pública de Bienes,

    Servicios, Obras y Concesiones.

    Ley No.496-06, del 28 de diciembre del 2006, que crea la Secretaría de Estado de

    Economía, Planificación y Desarrollo (SEEPYD);

    Ley No.498-06, del 28 de diciembre del 2006, de Planificación e Inversión Pública;

    Ley No.3-07, del 08 de enero del 2007, de Presupuesto de Ingresos y ley de Gastos

    Públicos correspondiente al año 2007.

    Ley. No.5-07, del 08 de enero del 2007, de creación del Sistema Integrado de

    Administración Financiera del Estado;

    Ley No.10-07, del 08 de enero del 2007, del Sistema Nacional de Control Interno y

    Contraloría General de la República;

  • Página 12 de 392

    Ley No.46-07, del 26 de febrero del 2007, mediante el cual instituye la campaña anual

    "16 Días de Activismo Contra la Violencia hacia las Mujeres".

    Ley No.53-07, del 23 de abril del 2007, contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología;

    Ley No.57-07 del 07 de mayo del 2007, de Incentivo al Desarrollo de Fuentes

    Renovables de Energía y de sus Regímenes Especiales;

    Ley No. 167-07, para la Recapitalización del Banco Central de la República

    Dominicana;

    Ley No.170-07, del 13 de julio del 2007 sobre Presupuesto Participativo Municipal;

    Ley No.172-07, del 17 de julio del 2007, que reduce la tasa de Impuesto sobre la Renta;

    Ley No.173-07, del 17 de julio del 2007, de Eficiencia Recaudatoria;

    Ley No.175-07, del 17 de julio del 2007, de Reducción de Tasas para el sector de

    bebidas alcohólicas y tabaco;

    Ley No. 176-07, del 17 de julio del 2007, del Distrito Nacional y los Municipios;

    Ley No. 183-07, de Amnistía Fiscal;

    Todo esto en preparación de una necesaria Reforma Constitucional, producto de un amplio

    consenso social y político apuntado al afianzamiento del Estado de Derecho en la República

    Dominicana.

    De igual forma, la Cámara de Diputados aprobó varios acuerdos importantes para el

    desarrollo sostenible del país, entre los cuales figuran (ver Anexo para el listado completo y

    detallado de las Resoluciones de aprobación):

  • Página 13 de 392

    Res. No.355-06, del 14 de septiembre del 2006, de la Convención de las Naciones

    Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional;

    Res. No.434-06, del 05 de diciembre del 2006, que aprueba los acuerdos bilaterales

    sobre consolidación de deudas, firmados entre la República Dominicana y los gobiernos

    de Francia, Alemania, Japón, España y los Estados Unidos de América;

    Res. No.439-06, del 05 de diciembre del 2006, que aprueba la ratificación del Acuerdo

    suscrito el 17 de diciembre del 2001, entre la República Dominicana y el Reino de

    España, relativo a la Regulación y Ordenación de los Flujos Migratorios Laborales;

    Res. No.487-06, del 13 de diciembre del 2006, que aprueba el Convenio Constitutivo del

    Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN);

    Res. No.489-06, del 13 de diciembre del 2006, que aprueba el Convenio sobre

    Cooperación para la Supresión del Tráfico Ilícito Marítimo y Aéreo de Estupefacientes y

    Sustancias Psicotrópicas en el área del Caribe;

    Res. No.492-06, del 22 de diciembre del 2006, que aprueba el protocolo para prevenir,

    reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que

    complementa la convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada

    Transnacional, del 15 de noviembre del 2000;

    Res. No.47-07, del 23 de marzo del 2007, de la Convención Iberoamericana de los

    Derechos de los Jóvenes, suscrita el 11 de octubre del 2005;

    Res. No. 160-07, que aprueba el Acuerdo de Préstamo suscrito entre la República

    Dominicana y el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social (BNDES),

    de Brasil, por un monto de US$20,000,000.00, para ser utilizado en la culminación del

    Proyecto Hidroeléctrico Pinalito;

  • Página 14 de 392

    Res. No. 162-07, que aprueba el Acuerdo de Préstamo suscrito entre la República

    Dominicana y el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social (BNDES),

    de Brasil, por un monto de US$81,324,696.00, para ser destinado a la implementación

    de la Planta de Energía Hidroeléctrica Palomino, de 99MW de capacidad instalada;

    V. El Ámbito Internacional.

    En el ámbito internacional, la Cámara de Diputados tuvo una destacada participación en

    varios espacios de cooperación interparlamentaria a nivel regional y mundial. En este sentido, se

    puede mencionar la asunción de la Presidencia protémpore del Foro de Presidentes de los Poderes

    Legislativos de Centro América y la Cuenca del Caribe (FOPREL) por el Presidente de nuestra

    Cámara de Diputados. En este mismo contexto, cabe destacar la firma de un memorandum de

    entendimiento entre el FOPREL y la Secretaria General de la Organización de Estados Americanos

    (OEA) para facilitar la asesoría y la investigación en el campo legislativo. Durante la celebración en

    Taiwán de la XXII Asamblea del FOPREL, el Presidente de la Cámara de Diputados de la

    República Dominicana fue condecorado con la Medalla Honorífica de la Diplomacia Parlamentaria

    de Taiwán por el Presidente del Yuan Legislativo de ese país.

    En el pasado mes de marzo, la Cámara de Diputados tuvo el honor de auspiciar una reunión

    ordinaria de la Junta Directiva del Instituto Centroamericano y de la Cuenca del Caribe de estudios

    Legislativos (ICEL), en la cual se acordó un programa de trabajo para impulsar la modernización,

    capacitación y tecnificación de los Poderes Legislativos de la Región. En junio, una comisión de

    legisladores de ambas Cámaras legislativas fue recibida por el parlamento inglés en visita oficial a

    Inglaterra, durante la cual se arribaron a varios acuerdos de cooperación para el desarrollo de la

  • Página 15 de 392

    República Dominicana. Es importante mencionar también la participación de varios miembros de la

    Cámara de Diputados en el II Foro Interparlamentario Iberoamericano celebrado en Uruguay.

    Por su parte, durante el año legislativo 2006-2007 la Cámara de Diputados ha sido honrada

    por la visita de distinguidos Miembros del Parlamento Británico, así como un Miembro del

    Parlamento Italiano, la Primera Dama de Panamá, el Presidente y Miembros de la Asamblea

    Nacional de Corea, el Vicepresidente de la República de Uruguay y el Honorable Presidente de

    Haití.

    En otro orden, la Cámara de Diputados ingresó a la Red Global de Información Legislativa

    (GLIN) con el objetivo de facilitar el acceso y la diseminación de información relativa al trabajo

    legislativo de los países del mundo entero. Cabe destacar la participación del Presidente de la

    Cámara de Diputados como conferencista en importantes eventos internacionales, de los cuales se

    pueden mencionar “Los Desafíos de la Democracia en la República Dominicana” por invitación de

    la Universidad de Yale (Estados Unidos), “Fortalecimiento de la Democracia y el Estado de

    Derecho” por invitación de la Organización de Estados Americanos, la Asamblea Legislativa de

    Guatemala y la Universidad Francisco Marroquin.

    VI. Programa de Apoyo a las Artes y las Letras.

    Como parte de su empeño de promover el desarrollo cultural en la República

    Dominicana, la Cámara de Diputados tuvo una destacada participación en la Feria Internacional

    del Libro marcada por el exitoso conversatorio sobre “La Ética como Componente de la

    Función Legislativa”, y ha auspiciado la puesta en circulación de diversas publicaciones,

    documentales y grabaciones, entre las cuales figuran las siguientes:

    Colección Pictórica de la Historia Patria: Lienzos de la Identidad Dominicana;

  • Página 16 de 392

    “Duarte Inmortal”, disco compacto sobre la historia de la vida del Patricio Juan Pablo

    Duarte;

    Enciclopedia de las Artes Plásticas Dominicanas;

    “Chin Mamá”, disco compacto con Himno a las madres;

    “Tatico Siempre”, documental acerca de la vida de Tatico Henríquez;

    Documental sobre la vida y obra del Poeta Nacional Don Pedro Mir;

    Libro sobre la Vida y Obra del Maestro Alberto Ulloa;

    Libro sobre la Vida y Obra del Maestro Guillo Pérez;

    Libro del Poeta Nacional Don Pedro Mir contentivo de los poemas “Hay un País en el

    Mundo” y Si Alguien Quiere Saber Cuál Es Mi Patria”;

    Con el objetivo de educar a los más jóvenes dominicanos sobre el rol y las funciones de

    la Cámara de Diputados en la democracia, fue relanzado el Programa de Educación Cívica

    provocando una mayor participación de estudiantes en las sesiones juveniles en el Hemiciclo, el

    cual recibió mensualmente a más de 300 estudiantes provenientes de todos los rincones del

    país. En este contexto, se celebraron la “Primera Competencia Estudiantil de Anteproyectos de

    Leyes” y se promovió el desarrollo del “Parlamento Juvenil”. Otro memorable acto fue el

    evento “Diputado por Un Día” en el marco de la Convención Internacional de Niños y Niñas de

    América (CINA), durante el cual la Cámara de Diputados recibió en el hemiciclo a más de 150

    niños y niñas de Paraguay, Perú, Guatemala, Colombia, Venezuela, Ecuador, Curazao y de

    distintas ciudades de nuestro país. Además, se reactivó el grupo de Ballet Folklórico de la

    Cámara de Diputados, ampliándolo y dotándolo de equipos y uniformes.

    VII. Gestión Financiera.

  • Página 17 de 392

    Durante el período Agosto – Diciembre 2006, la Cámara de Diputados ha percibido ingresos

    por un total general de RD$ 1,258,681,213, por concepto de las Leyes 46-97 y 194-04 y otros tipos

    de ingresos. De éstos, se ha ejecutado un total de RD$ 1,229,158,659, de los cuales el 30% en

    materiales y suministros, el 35% en servicios personales, el 17% en servicios no personales y el

    resto en otros tipos de gastos (ver Anexo de este documento para el detalle de la ejecución

    presupuestaria).

    Para el período Enero – Julio 2007, los ingresos totales de la Cámara de Diputados fueron de

    RD$ 1,802,146,873. De éstos se ha ejecutado un total de RD$ 1,783,719,662, de los cuales el 13%

    en materiales y suministros, el 37% en servicios personales, el 14% en servicios no personales, el

    15% en activos financieros y no financieros, y el resto en otros gastos. Al 31 de Julio del 2007, la

    disponibilidad presupuestaria era de unos RD$ 18,427,211.

  • Página 18 de 392

    Anexo

    Gestión Legislativa Período 16 Agosto 2006 - 26 Julio 2007

  • Página 19 de 392

    CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

    Gestión Legislativa Período del 16 de agosto del 2006 al 26 de julio del 2007

    Primera Legislatura Ordinaria 2007 Primera Legislatura Extraordinaria 2007

    Segunda Legislatura Ordinaria 2006

    Síntesis Explicativa: Datos y Gráficos Estadísticos

    Relación de Asuntos Aprobados Relación de Asuntos Rechazados Relación de Asuntos Pendientes

  • Página 20 de 392

    A. INTRODUCCION

    La Cámara de Diputados instalada el 16 de agosto del 2006, inicia un nuevo cuatrienio legislativo con una matrícula de 178 legisladores (34 diputadas y 144 diputados) y su Bufete Directivo elegido en esa misma fecha, integrado por los diputados, Julio César Valentín Jiminián, Presidente; Lucía Medina Sánchez, Vicepresidenta; María Cleofia Sánchez y Teodoro Ursino Reyes, Secretarios; en su condición de ente legislador, fiscalizador y representativo rinde cuenta al pueblo dominicano de la gestión del año legislativo 2006-2007, iniciado el 16 de agosto del 2006, de conformidad a la letra r) del artículo 17, del Reglamento Interior de la Cámara de Diputados. La Comisión Coordinadora, Órgano Político de la Cámara de Diputados, integrada por el Bufete Directivo y los voceros de los diferentes bloques partidarios representados en el Hemiciclo. Por el Bufete Directivo, Julio César Valentín Jiminián, Presidente; Lucía Medina Sánchez, Vicepresidenta; y los secretarios Teodoro Ursino Reyes y María Cleofia Sánchez; y los voceros Elías Rafael Serulle, por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD); Cristian Paredes Aponte, por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD); Ramón Rogelio Genao Durán, por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); José Ricardo Taveras Blanco, por la Fuerza Nacional Progresista (FNP); Juan de Jesús de León, por la Unión Demócrata Cristiana (UDC); y Radhamés Castro, por el Partido Popular Cristiano (PPC). Durante este año legislativo la Comisión Coordinadora cumplió su rol. Celebró veinte (20) reuniones en ocasión de elaborar las propuestas de los órdenes del día de cada semana para su publicación en el portal de Internet, con 24 horas antes de celebrarse las sesiones, para conocimiento de los diputados (as) al momento de presentarlas al PLENO, para su aprobación, así como en la elaboración de la Lista de Iniciativas Priorizadas y controlar su adecuada ejecución. Además determinar la composición definitiva de las comisiones, procurando armonizar la necesaria pluralidad de su composición con la distribución real de la representación partidaria en el pleno y designar a los integrantes de los bufetes directivos de las comisiones permanentes, entre otros asuntos importantes. B. SOSTENIBILIDAD AL PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

    La presente gestión ha dado continuidad a la modernización de la Cámara, con la sostenibilidad del Sistema de Información Legislativa (SIL). Se inició con la utilización al máximo de los recursos tecnológicos para el conocimiento y publicidad de la agenda legislativa y control de los estados del trámite de los proyectos. El trabajo del Hemiciclo en el inicio de este cuatrienio contó con la implementación de una nueva plataforma digital, dotada de distintos componentes que se han ido incorporando un poco fuera del cronograma originalmente establecido y que, a pesar de los contratiempos se ha sostenido su implementación en aras de mantener las mayores garantías de transparencias, certeza y seguridad en la adopción de las decisiones. El proceso de votación con control biométrico a través de la huella dactilar del diputado se inició en mayo del 2007 y esperamos que esté en la fase final de su ajuste definitivo. Desde la óptica del análisis de productividad los puntos de fortaleza a destacar son:

  • Página 21 de 392

    • Incorporación de herramientas tecnológicas en trabajos del hemiciclo, a través del manejo

    digital del Orden del Día

    • El incremento de los niveles de transparencia en el conocimiento de la agenda legislativa al ofrecer mayores niveles de información al legislador y a la ciudadanía de la agenda legislativa, los estados del trámite de las iniciativas, el acceso digital a la documentación de los proyectos, entre otros.

    • El uso de las tecnologías de la información y comunicación ha disminuido

    considerablemente la contaminación de papel en el hemiciclo, lo que a su vez ha redundado en la disminución de gastos por impresión de copias (menos papel, menos tinta e insumos relacionados) con sus consiguientes beneficios en términos presupuestarios y ayuda al medio ambiente.

    • Se efectuó la entrega en manos de los legisladores de la 8va. Edición del sistema de

    grabación de intervenciones, en la cual se incluyeron las copias que de manera particular desarrolló cada diputado en las sesiones celebradas del 16 de agosto del 2006 hasta el 15 de febrero del 2007. La 9na. Edición está en curso de preparación y en ella se incluirán las intervenciones de los legisladores desde el 27 de febrero hasta el 15 de agosto, fecha en la cual concluirá la segunda legislatura extraordinaria del 2007 a la cual ha sido convocado el Congreso por el Poder Ejecutivo.

    • Para iniciar el proceso de digitalización de la memoria histórica de la Cámara de Diputados,

    se ha puesto especial énfasis durante este año en realizar un levantamiento del inventario de actas en archivo de la Institución. Así, desde 1930 hasta el 1998 se cuenta con 32, 415 folios de actas que esperamos en el curso de año legislativo próximo poder digitalizar y ofrecer su consulta a través de las tecnologías de la información, en un proyecto de rescate de la memoria institucional, lo cual estamos seguros será un importante aporte en el acervo documental de la historia de la Cámara y de la Nación. Se está en el proceso de conclusión de la puesta al día de los Boletines de Actas de los años 1995-2005, para así poner y mantener al día estas publicaciones.

    C. LABOR EN EL PLENO La Cámara de Diputados durante el período legislativo del 16 de agosto de 2006 al 26 de julio de 2007, sesionó de manera continua durante las tres legislaturas que se suscitaron en ese período. Los cuadros estadísticos adjuntos reflejan el comportamiento de legislaturas ordinarias, extraordinarias y de las sesiones en ellas efectuadas. El Pleno de la Cámara tomó en consideración mil setecientos nueve (1,709) iniciativas en ciento veintinueve (129) sesiones celebradas durante las tres legislaturas concluidas, de las cuales mil cuatrocientos sesenta (1,460) iniciativas fueron remitidas a las diferentes comisiones legislativas, permanentes, especiales y bicamerales. Las comisiones legislativas de la Cámara de Diputados han cumplido a cabalidad con su misión que es esencialmente la de facilitar las decisiones del Pleno, a través del estudio, consulta e informes de

  • Página 22 de 392

    proyectos de leyes, de resoluciones, instrumentos internacionales, informaciones relacionadas y otros asuntos de la competencia de la Cámara. De mil cuatrocientos sesenta (1,460) iniciativas remitidas a comisiones, se despacharon mil doscientos cincuenta y seis (1,256); de éstas, mil ciento ochenta y dos (1,182) fueron aprobadas, y treinta y tres (33) fueron rechazadas. Vale destacar que las comisiones durante este período incrementaron la realización de reuniones con representantes de sectores organizados de la sociedad; celebraron vistas públicas, seminarios y talleres como mecanismos de consultas e intercambio con la ciudadanía, previo concluir los estudios y rendir los informes de las iniciativas que le encomendara el Pleno para su estudio, entre otras actividades organizadas por algunas comisiones. El martes 24 de abril de 2007, la Cámara de Diputados, se reunió en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en ocasión de firmar un Convenio de Cooperación Interinstitucional con esta prestigiosa institución de educación superior y el compromiso del Pleno de los Diputados, constituidos en Comisión General, de impulsar las iniciativas tendentes a la erradicación del trabajo infantil, propugnar por la aplicación real de la equidad de género, consolidar los esfuerzos para la defensa permanente del medio ambiente y los recursos naturales, la preservación y el fortalecimiento del estado de derecho con garantías plenas de las prerrogativas individuales y sociales de los dominicanos. D. LISTA DE INICIATIVAS PRIORIZADAS

    Es importante resaltar que en esta gestión la Cámara de Diputados aprobó la “Lista de Iniciativas Priorizadas para el año 2007”, de acuerdo al artículo 42 y siguientes, del Reglamento Interior de la Cámara de Diputados. Fueron priorizadas catorce (14) iniciativas, previa consulta a los presidentes de las comisiones legislativas, a los legisladores en general, al Poder Ejecutivo, a la Suprema Corte de Justicia, a la Junta Central Electoral y a la sociedad civil. E. INICIATIVAS APROBADAS

    De la lista de la agenda priorizada de la Cámara de Diputados, han sido aprobadas tres (3) iniciativas:

    • El proyecto de ley contra el Terrorismo; • El proyecto de ley mediante el cual se crea la base de datos para el Registro de las Huellas

    Digitales Genéticas mediante análisis del ADN (Ácido Desoxirribonucleico); y

    • El proyecto de ley que contempla la división en salas de la Cámara Civil y Comercial y de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de San Pedro de Macorís, la división en salas de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de Santiago y la creación de varios juzgados de la instrucción en los distritos judiciales de San Cristóbal, Puerto Plata, San Francisco de Macorís y San Pedro de Macorís.

    En el período comprendido del 16 de agosto del 2006 al 26 de julio del 2007 (SLO-2006, PLE-2007 y PLO-2007), el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó mil doscientos setenta y una (1,271) iniciativas, setenta y tres (73) proyectos de ley; cincuenta y siete (57) de resoluciones bicamerales

  • Página 23 de 392

    que ratifican convenios, de acuerdos, protocolos y contratos internacionales; ciento veintiún (121) de resoluciones internas; mil dieciséis (1,016) de resoluciones que aprueban contratos de venta de inmuebles; y cuatro (4) resoluciones bicamerales sobre diferentes asuntos. F. LEYES Y RESOLUCIONES PROMULGADAS Al cierre de este informe, de mil ciento cuarenta y seis (1,146) iniciativas que requieren la promulgación del Poder Ejecutivo, han sido promulgadas ciento cinco (105); cuarenta y cinco (45) leyes y sesenta (60) resoluciones bicamerales que aprueban convenios, préstamos, acuerdos internacionales y contratos de transferencia de inmuebles. Entre las leyes y resoluciones promulgadas por el Poder Ejecutivo, citamos:

    • Res. No.355-06, del 14 de septiembre del 2006, de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional del 15 de noviembre del 2000, suscrita por la República Dominicana el 15 de diciembre del 2000, para promover la cooperación entre los estados partes, para prevenir y combatir más eficazmente la Delincuencia Organizada Transnacional.

    • Ley No.423-06, del 17 de noviembre del 2006, Ley Orgánica de Presupuesto para el

    Sector Público.

    • Ley No.424-06, del 20 de noviembre del 2006, de Implementación del Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos (Dr-Cafta), y dispone las modificaciones legislativas pertinentes para dar cumplimiento y vigencia a dicho tratado.

    • Res. No.427-06, del 21 de noviembre del 2006, que aprueba el Convenio sobre Traslado de

    Nacionales Condenados y Cumplimiento de Sentencias Penales, suscrito entre la República Dominicana y la República Argentina, en fecha 23 de febrero del 2004, para facilitar el traslado de los nacionales de ambos países que hayan resultado privados de su libertad para que puedan cumplir condena en su medio social de origen.

    • Res. No.434-06, del 05 de diciembre del 2006, que aprueba los acuerdos bilaterales sobre

    consolidación de deudas, firmados entre la República Dominicana y los gobiernos de Francia, Alemania, Japón, España y los Estados Unidos de América, en fechas 25 de mayo del 2006, 21 de junio del 2006, 17 de julio del 2006, 27 de julio del 2006 y 29 de agosto del 2006, con el objetivo de cumplir con los compromisos de deudas públicas de la nación con los acreedores del Club de París.

    • Res. No.435-06, del 30 de noviembre del 2006, que aprueba el Tratado de Budapest, sobre

    el reconocimiento internacional del depósito de microorganismos a los fines de procedimientos en materias de patentes, establecido en Budapest el 28 de abril de 1977, y enmendado el 26 de septiembre de 1980, y su reglamento en vigor a partir del 31 de enero de 1981, para la Implementación del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos.

  • Página 24 de 392

    • Res. No.436-06, del 30 de noviembre del 2006, que aprueba el Acuerdo suscrito el 27 de noviembre del 2001, sobre la Protección y Promoción de las Inversiones, entre el gobierno de la República Dominicana y el gobierno de la República de Finlandia, con la finalidad de promover una mayor cooperación económica entre las partes contratantes.

    • Ley No.437-06; del 30 de noviembre del 2006, mediante la cual toda persona tiene derecho

    a un recurso sencillo y simple denominado Recurso de Amparo.

    • Res. No.438-06, del 05 de diciembre del 2006, que aprueba el Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV), del 2 de diciembre del 1961, revisado en Ginebra el 10 de noviembre de 1972, el 23 de octubre de 1978 y el 19 de marzo de 1991, suscrito por la República Dominicana, para la implementación del TLC-DR-CAFTA.

    • Res. No.439-06, del 05 de diciembre del 2006, que aprueba la ratificación del Acuerdo

    suscrito el 17 de diciembre del 2001, entre la República Dominicana y el Reino de España, relativo a la Regulación y Ordenación de los Flujos Migratorios Laborales.

    • Res. No.440-06, del 05 de diciembre del 2006, que aprueba el Convenio de Intercambio

    Cultural entre los gobiernos de la República del Perú y la República Dominicana, suscrito el 11 de marzo del 1986. Tiene como objetivo fortalecer los lazos de amistad entre los pueblos peruano y dominicano, a través de una recíproca cooperación en educación.

    • Res. No.441-06, del 05 de diciembre del 2006, que aprueba el Protocolo de Colaboración

    entre la República Dominicana y la Comunidad Foral de Navarra, suscrito el 03 de marzo del 2005, a fin de compatibilizar los requerimientos de vinculación y colaboración efectiva de ambas comunidades en las áreas tecnológicas y de administración pública.

    • Res. No.442-06, del 05 de diciembre del 2006, que aprueba el Acuerdo entre la República

    Dominicana y la República de Chile, suscrito el 26 de abril del 2004, sobre el Libre Ejercicio de Actividades Remuneradas para familiares dependientes del personal diplomático, consular, administrativo y técnico de las misiones diplomáticas y oficinas consulares.

    • Res. No.443-06, del 05 de diciembre del 2006, que aprueba el Acuerdo suscrito el 23 de

    mayo del 2002, entre el gobierno de la República Dominicana y el gobierno del Reino de Marruecos, sobre Promoción y Protección Recíprocas de Inversiones.

    • Res. No.444-06, del 05 de diciembre del 2006, que aprueba la Recomendación 195 sobre

    Desarrollo de los Recursos Humanos: Educación, Formación y Aprendizaje permanente por la Conferencia Internacional del Trabajo, en la 92a- reunión celebrada en Ginebra, Suiza, el 1ro. de junio del 2004, la cual se relaciona con los derechos y principios enunciados en los instrumentos pertinentes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    • Res. No.445-06, del 05 de diciembre del 2006, que aprueba el Convenio de Estocolmo

    sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, suscrito el 22 de mayo del 2001, que tiene como objetivo proteger la salud humana y el medio ambiente de los contaminantes orgánicos persistentes.

  • Página 25 de 392

    • Ley. No.448-06 del 06 de diciembre del 2006, sobre el Soborno en el Comercio y la

    Inversión.

    • Ley. No.449-06 del 06 de diciembre del 2006, que modifica los numerales 6 y 8 del artículo 3 de la ley No.340-06, sobre Contratación Pública de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones.

    • Ley.No.450-06, del 06 de diciembre del 2006, que establece el Régimen Jurídico para la

    concesión y la protección de los derechos de los obtentores de variedades vegetales.

    • Res. No.486-06, del 13 de diciembre del 2006, que aprueba el Convenio sobre Traslado de Personas Condenadas entre la República Dominicana y la República del Ecuador, suscrito el 17 de abril del 2006, mediante el cual las partes se obligan a prestarse mutuamente la colaboración posible en materia de traslado de personas condenadas.

    • Res. No.487-06, del 13 de diciembre del 2006, que aprueba el Convenio Constitutivo del

    Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), así como los documentos de aceptación del convenio y de contribución a dicho fondo, suscrito el 30 de julio del 2001. Mediante este convenio la República Dominicana pasa a formar parte del Comité de Donantes del FOMIN, lo cual conlleva a que la nación tenga que erogar como contribución la suma de seiscientos mil dólares de los Estados Unidos de América (US$600,000.00), mediante el pago de cinco cuotas ascendentes a cientos veinte mil dólares de los Estados Unidos de América (RD$120,000.00) cada una, en un plazo de cinco años, a partir de la efectividad del ingreso de la República Dominicana al FOMIN.

    • Res. No.488-06 del 13 de diciembre del 2006, que aprueba el Tratado sobre Extradición

    suscrito el 17 de noviembre del 2003 entre el gobierno de la República Dominicana y el gobierno de la República Federativa del Brasil. Dicho Tratado establece que las partes se obligan recíprocamente a la entrega, de acuerdo con las condiciones establecidas en el mismo, y de conformidad con las normas internas de cada uno de ellos, de las personas que respondan a un proceso penal o que hayan sido condenadas por las autoridades judiciales de una de las partes y que se encuentran en el territorio de la otra, para la ejecución de una pena que consista en privación de libertad..

    • Res. No.489-06, del 13 de diciembre del 2006, que aprueba el Convenio suscrito el 10 de abril del 2003, sobre Cooperación para la Supresión del Tráfico Ilícito Marítimo y Aéreo de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas en el área del Caribe.

    • Res. No.490-06, del 13 de diciembre del 2006, que aprueba el Protocolo del 2002, del

    Convenio sobre Seguridad y Salud de los Trabajadores, 1981, las recomendaciones Nos.193 sobre Promoción de las Cooperativas 2002, y 194 sobre la lista de Enfermedades Profesionales 2002, adoptados por la Conferencia Internacional del Trabajo que se celebró en Ginebra, Suiza, el 20 de junio del 2002.

    • Ley No.491-06, del 22 de diciembre del 2006, que establece el Instituto Dominicano de

    Aviación Civil y la Junta de Aviación Civil.

  • Página 26 de 392

    • Res. No.492-06, del 22 de diciembre del 2006, que aprueba el protocolo para prevenir,

    reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, del 15 de noviembre del 2000.

    • Ley No.493-06, del 22 de diciembre del 2006, que modifica varios artículos de la ley

    No.424-06, sobre Implementación del Tratado de Libre Comercio en la República Dominicana, Centro América y los Estados Unidos de América (DR-CAFTA), del 20 de noviembre del 2006.

    • Ley No.495-06, del 28 de diciembre del 2006, de Rectificación Fiscal.

    • Ley No.496-06, del 28 de diciembre del 2006, que crea la Secretaría de Estado de

    Economía, Planificación y Desarrollo (SEEPYD).

    • Ley No.497-06, del 28 de diciembre del 2006, sobre Austeridad del Sector Público.

    • Ley No.498-06, del 28 de diciembre del 2006, de Planificación e Inversión Pública.

    • Res. No. 502-06 del 30 de diciembre de 2006, del Convenio para la Unificación de Ciertas Reglas relativas al Transporte Aéreo Internacional, suscrito por la República Dominicana en Montreal, Canadá, el 28 de mayo de 1999.

    • Res. No.503-06, del 30 de diciembre del 2006, de la Enmienda de Beijing de 1999, al

    Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono de fecha 16 de septiembre de 1987.

    • Ley No.1-07, del 04 de enero del 2007, que autoriza la transferencia de seis mil seiscientos

    cuarenta y dos millones, ciento ocho mil setecientos cincuenta y tres pesos (RD$6,642,108,753.00) y la apropiación de cinco mil cuatrocientos cincuenta y siete millones, doscientos cinco mil quinientos veintiocho pesos (RD$5,457,205,528.00) en el marco de la ejecución presupuestaria del año que discurre.

    • Ley No. 2-07 del 8 de enero de 2007, que modifica el artículo 189 de la ley No. 65-00,

    sobre Derecho de Autor, modificado últimamente por el artículo 4 de la ley No. 493-06.

    • Ley No.3-07, del 08 de enero del 2007, de Presupuesto de Ingresos y ley de Gastos Públicos correspondiente al año 2007.

    • Ley No.4-07, del 08 de enero del 2007, que modifica la ley No.495-06 de Rectificación

    Fiscal del 28 de diciembre del 2006. • Ley. No.5-07, del 08 de enero del 2007, de creación del Sistema Integrado de

    Administración Financiera del Estado, que tiene el propósito de preservar la unidad conceptual, normativa, sistémica y metodológica de los procesos que integran la Administración Financiera del Estado.

  • Página 27 de 392

    • Res. No.6-07, del 08 de enero del 2007, que aprueba los Convenios destinados al

    Financiamiento del Proyecto de equipamiento electromecánico de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, suscritos el 21 de diciembre del 2006, entre el Estado Dominicano con las siguientes instituciones: 1.-Societe Generale como Coordinador Global y Societe Generale, BNP Paribas y Fortis Bank, como agentes organizadores principales designados, por un monto de EUR31,080,926.00 (treinta y un millones ochenta mil novecientos veinte y seis euros con 00/100); 2.- Fortis Bank, S.A. Sucursal en España, como Agente, Societe Generale como Coordinador Global, y Fortis Bank S.A., Societe Generale y BNP Paribas como agentes organizadores principales designados, por un monto de EUR11,396,863.39 (once millones trescientos noventa y seis mil ochocientos sesenta y tres euros con 39/100); 3.- BNP Paribas como agente, BNP Paribas, Societe Generale y Fortis Bank NV/SA, Succursale en France, como agentes organizadores principales designados, por un monto total de EUR11,336,471.73 (once millones trescientos treinta y seis mil cuatrocientos setenta y un euros con 73/100).

    • Res. No.7-07, del 08 de enero del 2007, que aprueba los acuerdos de préstamos destinados

    a Financiar el Suministro e Instalación de los subsistemas de las instalaciones electromecánicas de la línea 1 del Metro de Santo Domingo, firmados el 22 de diciembre del 2006 entre la República Dominicana y las siguientes instituciones bancarias: 1.- Deutsche Bank Sociedad Anónima Española, por un importe hasta de EUR28,781,495.23 (Veintiocho millones setecientos ochenta y un mil cuatrocientos noventa y cinco euros con veintitrés céntimos de euro); 2.- Aka Ausfuhrkredit-Gesellschaft Mbh, por un importe máximo de EUR28,445,892.30 (Veintiocho millones cuatrocientos cuarenta y cinco mil ochocientos noventa y dos euros con treinta céntimos); 3.- Deutsche Bank Ag, sucursal de Londres (como agente); Deutsche Bank Ag, sucursal de París (como Banco), por un importe máximo de EUR23,375,000.00 (veintitrés millones trescientos setenta y cinco mil euros); (más el 100% de la prima COFACE); y 4.- Deutsche Bank, Sociedad Anónima Española por un importe máximo de EUR26,224,725.17 (Veintiseis millones doscientos veinticuatro mil setecientos veinticinco euros con diecisiete céntimos de euro).

    • Res. No.8-07, del 08 de enero del 2007, que aprueba el Contrato de Préstamo No.1693/OC-

    DR, suscrito en febrero del año 2006, entre la República Dominicana y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de US$10,000,000.00 para cooperar en la ejecución de la Primera Fase de un Programa de Mercados Laborales y Transferencias Sociales.

    • Res. No. 9-07 del 8 de enero de 2007, que aprueba el protocolo adicional suscrito en fecha

    2 de octubre del 2002, por la República Dominicana y el Reino de España, para modificar el Convenio de Doble Nacionalidad, pactado entre ambas naciones el 15 de marzo del 1968.

    • Ley No.10-07, del 08 de enero del 2007, del Sistema Nacional de Control Interno y

    Contraloría General de la República, a los fines de armonizar la base jurídica de la materia de que se trata con el proceso de modernización.

  • Página 28 de 392

    • Res. No.11-07, del 08 de enero del 2007, que aprueba el Convenio de las Naciones Unidas, suscrito el 31 de marzo de 1978, sobre Transporte Marítimo de Mercancías (Reglas de Hamburgo).

    • Ley No.12-07, del 24 de enero del 2007, que establece que las multas o sanciones

    pecuniarias para las diferentes infracciones, sean crímenes o delitos, cuya cuantía sea menor a la tercera parte del salario mínimo del sector público, se eleva a dicho monto, así como eleva las contravenciones en el monto comprendido entre la quinta y tercera parte de dicho salario.

    • Ley No.13-07, del 05 de febrero del 2007, de Transición hacia el Control Jurisdiccional de

    la Actividad Administrativa del Estado.

    • Res. No.14-07, del 05 de febrero del 2007, que aprueba el Convenio de Cooperación Turística, suscrito el 22 de agosto del 1994, entre el gobierno de la República Dominicana y el gobierno de la República del Perú, el acuerdo procura en el marco de la voluntad manifiesta de las partes ampliar sus relaciones de recíproca colaboración, consolidar el turismo entre ellas y fortalecer la integración y el conocimiento de sus respectivas culturas y modos de vida.

    • Res. No.15-07 del 05 de febrero del 2007, que aprueba el Tratado Internacional sobre

    Traslado de Personas Condenadas, suscrito el 14 de agosto del 2002, entre el gobierno de la República Dominicana y el gobierno de la República Italiana.

    • Res. No.16-07, del 05 de febrero del 2007, que aprueba el Convenio sobre Privilegios e

    Inmunidades, suscrito el 19 de marzo del 2003, entre el gobierno de la República Dominicana y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), el propósito de dicho convenio es capacitar técnicos en los diferentes campos de las ciencias sociales.

    • Res. No.18-07, del 05 de febrero del 2007, que aprueba el Convenio para la unificación de

    ciertas reglas relativas al Transporte Aéreo Internacional, suscrito por la República Dominicana en Montreal, Canadá, el 28 de mayo de 1999, y el Protocolo de fecha 26 de octubre del 1990, que enmienda los artículos 50 (párrafo a) y 56, del Convenio sobre Aviación Civil Internacional o Convenio de Chicago. Dicho convenio incorpora favorables dispositivos para los usuarios del Sistema de Transporte Aéreo relacionado con las indemnizaciones para las personas que sufran accidentes de aviación. El Protocolo consiste en aumentar los miembros que componen el mencionado Convenio.

    • Ley No.46-07, del 26 de febrero del 2007, mediante la cual se instituye la campaña anual

    "16 Días de Activismo Contra la Violencia hacia las Mujeres".

    • Res. No.47-07, del 23 de marzo del 2007, de la Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes, suscrita el 11 de octubre del 2005.

    • Ley No.51-07, del 23 de abril del 2007, la cual modifica la ley No.108-05, sobre Registro

    Inmobiliario.

  • Página 29 de 392

    • Ley No.52-07, del 26 de abril del 2007, mediante el cual se modifican los artículos 174, 176, 178, 181, 187, 192, 194, 195, 197 y 198, de la ley 136-03, del 7 de agosto del 2003, Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, en lo relativo a la competencia para conocer la demanda por alimento.

    • Ley No.53-07, del 23 de abril del 2007, contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.

    • Ley No.56-07, del 4 de mayo del 2007, que declara de prioridad nacional los sectores

    pertenecientes a la cadena textil, confección, accesorios, pieles, fabricación de calzados y manufacturas de cuero y crea un régimen nacional regulatorio para estas industrias que operan tanto bajo el Régimen de Zonas Francas como en el mercado local.

    • Ley No.57-07 del 07 de mayo del 2007, de Incentivo al Desarrollo de Fuentes Renovables

    de Energía y de sus Regímenes Especiales.

    • Res. No. 68-07, que aprueba el Acuerdo Complementario de Cooperación y Asistencia Técnica en Materia de Salud, entre el gobierno de la República Dominicana y el gobierno de la República del Ecuador.

    • Res. No. 69-07, que aprueba el Convenio entre los gobiernos de la República Dominicana y

    de la República de Italia, sobre Promoción y Protección de Inversiones, de fecha 13 de junio de 2006.

    • Res. No. 70-07, que aprueba el Acuerdo Constitutivo del Centro del Sur, de fecha 1ro. de

    septiembre de 1994, cuyos objetivos son, entre otros, promover la solidaridad, la toma de conciencia, el conocimiento y la comprensión mutuos entre los países y pueblos del Sur.

    • Res. No. 159-07, que aprueba el Acuerdo suscrito en Luxemburgo el 25 de junio de 2005,

    por el que se modifica el Acuerdo de Asociación entre los Estados de África, del Caribe y del Pacífico, por una parte, y la Comunidad Europea y sus Estados miembros, por la otra, firmado en Cotonú en fecha 23 de junio del año 2000.

    • Res. No. 160-07, que aprueba el Acuerdo de Préstamo suscrito entre la República

    Dominicana y el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social (BNDES), de Brasil, por un monto de US$20,000,000.00, para ser utilizado en la culminación del Proyecto Hidroeléctrico Pinalito.

    • Res. No. 161-07, que aprueba el Acuerdo “B” de Préstamo Comercial a Largo Plazo suscrito

    entre la República Dominicana y el BNP Paribas, como Arranger y Agente y como Prestamista, por un monto de USD30,000,000.00, para ser destinado a la construcción de la Planta de Energía Hidroeléctrica Palomino.

    • Res. No. 162-07, que aprueba el Acuerdo de Préstamo suscrito entre la República

    Dominicana y el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social (BNDES), de Brasil, por un monto de US$81,324,696.00, para ser destinado a la implementación de la Planta de Energía Hidroeléctrica Palomino, de 99MW de capacidad instalada.

  • Página 30 de 392

    • Res. No. 163-07, que aprueba el Acuerdo de Préstamo suscrito entre la República Dominicana y el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social (BNDES), de Brasil, por un monto de US$71,258,178.18, para ser destinado a la construcción del Acueducto de Samaná.

    • Res. No. 164-07, que aprueba el Protocolo de Intenciones entre el gobierno de la República

    Dominicana y el Gobierno de la República Federativa de Brasil en el Área de Técnicas de Producción y uso de Etanol Combustible, suscrito el 13 de septiembre de 2005.

    • Ley No. 165-07, que introduce modificaciones a la Ley No. 33-98, de fecha 16 de enero de

    1998, que creó el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI).

    • Ley No. 167-07, para la Recapitalización del Banco Central de la República Dominicana.

    • Res. No. 168-07 que aprueba la Enmienda de Beijing de 1999, al Protocolo de Montreal, relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono del 16 de septiembre de 1987.

    • Res. No. 169-07, que aprueba el Acuerdo suscrito el 30 de marzo de 2006, entre la

    República Dominicana y el Reino de los Países Bajos, sobre la Promoción y Protección Recíprocas de Inversiones.

    • Ley No.170-07, del 13 de julio del 2007, sobre Presupuesto Participativo Municipal.

    • Ley No.171-07, del 13 de julio del 2007, que otorga incentivos especiales a los Pensionados

    y Rentistas de Fuente Extranjera. • Ley No.172-07, del 17 de julio del 2007, que reduce la tasa de Impuesto sobre la Renta.

    • Ley No.173-07, del 17 de julio del 2007, de Eficiencia Recaudatoria.

    • Ley No.174-07, del 17 de julio del 2007, que autoriza a la Secretaría de Estado de Hacienda

    a suscribir un aval financiero con la única finalidad de garantizar los préstamos que otorgarán los bancos comerciales a las zonas francas de los sectores textiles, confección, pieles y calzados por un monto de hasta RD$1,200,000,000.00.

    • Ley No.175-07, del 17 de julio del 2007, de Reducción de Tasas para el sector de bebidas

    alcohólicas y tabaco. • Ley No. 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios.

    • Ley No. 183-07, de Amnistía Fiscal.

    G. RESOLUCIONES DE LA CAMARA La Cámara de Diputados votó importantes resoluciones mediante las cuales reconoció personas e instituciones que se han destacado por sus aportes en diferentes ámbitos de la sociedad dominicana

  • Página 31 de 392

    y en el extranjero, en salud, educación, deporte, en la comunicación, en la cultura; así como también a funcionarios de la Cámara misma. Mediante otras resoluciones la Cámara de Diputados ha hecho denuncias y reclamos tanto al gobierno como a diferentes organismos de la sociedad dominicana; mediante otras ha dispuesto reorganizar el Departamento de Coordinación de Comisiones de la Cámara, con la creación de las Secretarías Ejecutivas de cada comisión para el mejor desenvolvimiento de las labores legislativas y acciones administrativas de las mismas.

    Además de las leyes y resoluciones promulgadas por el Poder Ejecutivo tenemos otras iniciativas aprobadas, que están pendientes de completar el trámite constitucional correspondiente, en el Senado de la República y en el Poder Ejecutivo, entre las cuales podemos mencionar:

    • Proyecto de ley que establece un Procedimiento para la Transferencia o Venta de Vehículos de Motor.

    • Proyecto de ley General de Defensa de la Competencia.

    • Proyecto de ley contra el Terrorismo.

    • Proyecto de ley que contempla la división en salas de la Cámara Civil y Comercial y de

    la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de San Pedro de Macorís, la división en salas de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de Santiago y la creación de varios juzgados de la instrucción en los distritos judiciales de San Cristóbal, Puerto Plata, San Francisco de Macorís y San Pedro de Macorís.

    • Proyecto de ley mediante el cual se crea la base de datos para el registro de las huellas

    digitales genéticas mediante análisis del ADN (Ácido Desoxirribonucleico).

    • Resolución aprobatoria del acuerdo de cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (Arcal), de fecha 25 de septiembre de 1998, suscrito por la República Dominicana el 19 de septiembre del 2003.

    • Proyecto de ley de Amnistía de Declaración Tardía de Nacimiento.

    • Resolución aprobatoria del Acuerdo suscrito el 24 de marzo del 2006, entre la República

    Dominicana y el Reino de España sobre reconocimiento recíproco y canje de los permisos de conducción nacionales.

    Con criterios y fundamentos definidos y responsables, y la intención de mejorar la calidad en la producción legislativa, la Cámara de Diputados rechazó treinta y tres (33) iniciativas que no cumplían los requisitos necesarios, estas son:

    • Proyecto de ley mediante el cual se crea el Juzgado de Paz en el Distrito Municipal de Cabarete, del municipio de Sosúa, provincia Puerto Plata. Rechazado el 14/11/2006.

  • Página 32 de 392

    • Proyecto de ley mediante el cual se crea un Juzgado de Paz en el Distrito Municipal de la Guáyiga del Municipio de Pedro Brand. Rechazado el 14/11/2006.

    • Proyecto de ley mediante el cual se crea el Banco Nacional de Becas. Rechazado el

    26/12/2006.

    • Proyecto de ley mediante el cual se crea el Juzgado de Paz del Distrito Municipal de Pedro Corto, provincia San Juan. Rechazado el 31/10/2006.

    • Proyecto de ley mediante el cual se crea el Programa Nacional de Alimentación en las

    Escuelas Públicas. Rechazado el 03/10/2006.

    • Proyecto de ley mediante el cual se crea la figura del Plebiscito. Rechazado el 31/10/2006.

    • Proyecto de ley mediante el cual se crea un impuesto de escala a escala dependiente del capital suscrito y pagado de toda empresa en República Dominicana a favor del honorable Cuerpo de Bomberos de todo el territorio nacional. Rechazado el 08/11/2006.

    • Proyecto de ley mediante el cual se crea un juzgado de paz en cada uno de los distritos

    municipales de Juancho y José Francisco Peña Gómez, pertenecientes a la provincia de Pedernales. Rechazado el 31/10/2006.

    • Proyecto de ley mediante el cual se crea un juzgado de paz en el distrito municipal de

    Manuel Bueno, del municipio del Pino, provincia Dajabón. Rechazado el 31/10/2006.

    • Proyecto de ley mediante el cual se crea un juzgado de paz en el distrito municipal del Cedro, perteneciente al municipio de Miches, provincia El Seibo. Rechazado el 14/11/2006.

    • Proyecto de ley mediante el cual se crea un juzgado de paz en el municipio de Hato del

    Yaque, provincia Santiago. Rechazado el 16/11/2006.

    • Proyecto de ley mediante el cual se crea un juzgado de paz en los distritos municipales de Gonzalo y Majagual del municipio de Sabana Grande de Boyá, Chirino y Boyá del municipio y de la provincia de Monte Plata. Rechazado el 31/10/2006.

    • Proyecto de ley mediante el cual se crean los juzgados de paz de los distritos municipales de

    Sabana Alta, Guanito, El Rosario, La Jagua y Hato del Padre del municipio de San Juan de la Maguana, provincia San Juan. Rechazado el 05/12/2006.

    • Proyecto de ley mediante el cual se modifica el artículo 24 de la Ley No.557-2005, sobre

    Reforma Tributaria, y se crea la sub-partida arancelaria, sobre soluciones intravenosas y rehidratación oral-sueros, y se establece un arancel de un 20%. Rechazado el 07/11/2006.

    • Proyecto de ley mediante el cual se modifica el artículo 8 de la Ley No.112-00, que

    establece un impuesto al consumo de Combustibles Fósiles y Derivados del Petróleo. Rechazado el 09/11/2006.

  • Página 33 de 392

    • Proyecto de ley mediante el cual se prohíbe la donación, financiamiento y asignaciones

    periódicas o de cualquier índole de bienes de producción a cualquier sector o subsector del sistema de producción o servicios del sector privado, especialmente vehículos de transporte, tierras cultivables, inmuebles, y otros bienes del estado bajo la jurisdicción de bienes nacionales, así como también donaciones provenientes de los fondos del Estado. Rechazado el 28/12/2006.

    • Proyecto de ley que crea el programa de Centros Laborales y Educativos Penitenciarios.

    Rechazado el 31/10/2006.

    • Proyecto de resolución de la Cámara de Diputados que solicita al Gobierno Dominicano la creación de una moneda especial y única (toking), por el valor de RD$15.00 pesos, con la expresa finalidad de cumplir con el tributo del peaje. Rechazado el 20/09/2006.

    • Proyecto de resolución de la Cámara de Diputados mediante el cual declara en estado de

    emergencia la carretera turística Gregorio Luperón de la provincia Puerto Plata. Rechazado el 21/09/2006.

    • Proyecto de resolución de la Cámara de Diputados mediante el cual se solicita la suspensión

    inmediata del trabajo que realizan las empresas que se dedican a informar la solvencia crediticia de los ciudadanos hasta tanto se elabore el reglamento por parte de la Junta Monetaria que regule la operación de este tipo de empresas. Rechazado el 11/10/2006.

    • Proyecto de resolución de la Cámara de Diputados mediante el cual se solicita ordenar a

    todas las autoridades civiles y militares dejar que todos los vehículos en la demarcación geográfica de la provincia Valverde, puedan dar servicio a todos los ciudadanos extranjeros en toda la provincia, sin distinción de raza y colores. Rechazado el 29/08/2006.

    • Proyecto de resolución de la Cámara de Diputados mediante el cual solicita a la Secretaría

    de Estado de Salud Pública que en las escuelas y liceos del país sea incluida en la materia de orientación el tema del dengue. Rechazado el 29/12/2006.

    • Proyecto de resolución de la Cámara de Diputados mediante el cual solicita al honorable

    señor Presidente de la República, Doctor Leonel Fernández Reyna, a través de la Secretaría de Estado de Agricultura y el Instituto del Tabaco, el pago de RD$50,000,000.00 (cincuenta millones de pesos con 00/100) a los productores de tabaco de Villa González. Rechazado el 28/12/2006.

    • Proyecto de resolución de la Cámara de Diputados que solicita a las autoridades del

    gobierno a través de las diferentes secretarías designar una comisión técnica para que investigue las necesidades prioritarias para el rescate de la cañada de Guajimía y sus habitantes. Rechazado el 02/01/2007.

    • Proyecto de resolución de la Cámara de Diputados que solicita al Estado Dominicano

    exonerar de todo pago o deuda a los propietarios de los proyectos habitacionales: Los

  • Página 34 de 392

    Frailes, El Almirante, Invivienda Santo Domingo, Villa Liberación, INVI- CEA, Cancino, Hainamosa y Los Molinos. Rechazado el 26/10/2006.

    • Proyecto de resolución mediante el cual solicita al Excelentísimo Señor Presidente de la

    República Doctor Leonel Fernández Reyna, ordenar el pago inmediato de los valores que adeuda a los suplidores de leche para el desayuno escolar. Rechazado el 26/12/2006.

    • Resolución aprobatoria del Acuerdo de Transporte Aéreo entre el gobierno de la República

    Dominicana y el gobierno de los Estados Unidos de América, suscrito el 16 de diciembre de 1999. Rechazado el 17/10/2006.

    • Resolución aprobatoria del Contrato de Prestación de Servicios Públicos para la Revisión

    Técnica Vehicular en la República Dominicana, suscrito el 19 de julio del 2001, entre el Estado Dominicano y la Compañía ICASUR, S. A., y el addendum a dicho contrato, suscrito el 18 de noviembre del 2003. Rechazado el 03/10/2006.

    • Resolución aprobatoria del acuerdo suscrito el 11 de julio del 2002, entre el gobierno de la

    República Dominicana y el gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, sobre Fomento y Protección de Inversiones. Rechazado el 23/05/2007.

    • Proyecto de ley mediante el cual solicita a todos los productores de programas de radio y

    televisión la transmisión gratuita de las propagandas de prevención del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH-SIDA). Rechazado el 18/07/2007.

    • Proyecto de ley que crea la impresión en los billetes de cincuenta pesos los rostros de los

    grandes líderes de nuestra nación: Doctor Joaquín Balaguer, Doctor José Francisco Peña Gómez y Profesor Juan Bosch. Rechazado el 17/07/2007.

    • Proyecto de ley mediante el cual se consigna en el presupuesto anual de la nación un tres por

    ciento (3%) mínimo, para la ejecución de obras de infraestructura en las provincias de Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Bahoruco y Santiago Rodríguez, pertenecientes a la región fronteriza. Rechazado el 17/07/2007.

  • Página 35 de 392

    RELACIÓN DE LEYES Y RESOLUCIONES; PROYECTOS DE LEY, CONVENIOS, ACUERDOS Y CONTRATOS

    CONOCIDOS Y DECIDIDOS POR EL PLENO DE LOS DIPUTADOS.

  • Página 36 de 392

    CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

    ESTADÍSTICAS DE PROYECTOS APROBADOS

    DESDE EL 16 DE AGOSTO DEL 2006 AL 26 DE JULIO DEL 2007

    DETALLE DE LEGISLATURA

    TOTAL DE APROBADOS

    POR LEGISLATURA

    PROYECTOS DE LEY SOBRE

    DIFERENTES MATERIAS

    RESOLUCIONES BICAMERALES QUE RATIFICAN

    CONVENIOS INTERNACIONALES

    RESOLUCIONES BICAMERALES

    QUE APRUEBAN CONTRATOS

    TRANSFERENCIA DE INMUEBLES

    DEL ESTADO

    RESOLUCIONES BICAMERALES

    SOBRE DIFERENTES

    MATERIAS

    RESOLUCIONES INTERNAS

    SOBRE DIFERENTES

    MATERIAS SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DEL AÑO 2006, SLO-2006 (SESIONES CELEBRADAS DESDE EL 16-8- AL 12-01-2006) 169 36 32 16 1 84PRIMERA LEGISLATURA EXTRAORDINARIA DEL AÑO 2007, PLE-2007 (SESIONES CELEBRADAS DESDE EL 15-01-2007 AL 15-02-2007 ) 10 6 2 0 0 2

    PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DEL AÑO 2007, PLO-2007 (SESIONES CELEBRADAS DESDE EL 27-02-2007 AL 26-07-2007) 1092 31 23 1000 3 35

    TOTALES 1271 73 57 1016 4 121 Secretaría General Gestión Legislativa 2006-2007, Período 16/08/2006 al 26/07/2007

  • Página 37 de 392

    CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

    ESTADÍSTICAS DE PROYECTOS APROBADOS

    SLO-2006, PLE-2007 Y PLO-2007 DESDE EL 16 DE AGOSTO DEL 2006 AL 26 DE JULIO DEL 2007

    DETALLE DE LEGISLATURA

    PROYECTOS DE LEY SOBRE

    DIFERENTES MATERIAS

    RESOLUCIONES BICAMERALES QUE RATIFICAN

    CONVENIOS INTERNACIONALES

    RESOLUCIONES BICAMERALES

    QUE APRUEBAN CONTRATOS

    TRANSFERENCIA DE INMUEBLES

    DEL ESTADO

    RESOLUCIONES BICAMERALES

    SOBRE DIFERENTES

    MATERIAS

    RESOLUCIONES INTERNAS

    SOBRE DIFERENTES

    MATERIAS

    TOTAL DE APROBADOS

    POR LEGISLATURA

    SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DEL AÑO 2006, SLO-2006 (SESIONES CELEBRADAS DESDE EL 16-8- AL 12-01-2006) 36 32 16 1 84 169PRIMERA LEGISLATURA EXTRAORDINARIA DEL AÑO 2007, PLE-2007 (SESIONES CELEBRADAS DESDE EL 15-01-2007 AL 15-02-2007 ) 6 2 0 0 2 10PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DEL AÑO 2007, PLO-2007 (SESIONES CELEBRADAS DESDE EL 27-02-2007 AL 26-07-2007) 31 23 14 3 35 106

    TOTALES 73 57 30 4 121 285

    Nota: En la Sesión No.11 del 28 de marzo del 2007 se aprobaron 986 contratos de los más antiguos, de conformidad con las disposiciones establecidas en la Resolución de la

    Cámara de Diputados No.736 del 17/12/2003. Dichos contratos corresponden a la estadística de las iniciativas aprobadas en la PLO-2007 Secretaría General, Gestión Legislativa 2006-2007, Período 16/08/2006 al 26/07/2007

  • Página 38 de 392

    LEYES DERECHO DE AUTOR • Ley No.2-07, promulgada el 8 de enero del 2007, que modifica el artículo 4 de la Ley No.493-06, del 22 de

    diciembre del 2006, que modifica el artículo 189 de la Ley No.65-00, sobre Derecho de Autor. Para la adecuación institucional y legislativa del régimen de derecho de autor, en consonancia con el ADPIC, se requiere de una nueva Ley sobre derecho de autor y de la institucionalidad que garantice el respeto de los derechos de sus legítimos detentadores, teniendo en cuenta el mejor interés nacional. Presentado por la diputada Minerva Josefina Tavárez Mirabal-PLD. Aprobado el 26 de diciembre del 2006.

    DERECHO INMOBILIARIO • Ley No.51-07, promulgada el 23 de abril del 2007, que modifica la Ley No.108-05, sobre Registro Inmobiliario.

    El objetivo fundamental de este proyecto es crear los medios necesarios para regularizar el registro de todos los derechos reales inmobiliarios correspondientes al territorio de la República Dominicana. El desarrollo inmobiliario de la República Dominicana, incrementado sustancialmente en los últimos años, ha contribuido a desbordar la capacidad de servicios de la Jurisdicción de Tierras, haciéndola ineficiente, lenta e insegura para resolver los procesos pendientes y los que surgen cotidianamente, en una sociedad que concede singular importancia a las inversiones inmobiliarias. Presentado por el diputado Radhamés Fortuna Sánchez-PLD. Aprobado el 13 de marzo del 2007.

    ECONÓMICA • Ley No.56-07, promulgada el 4 de mayo del 2007, que declara de prioridad nacional los sectores pertenecientes

    a la cadena textil, confección y accesorios, pieles, fabricación de calzados y manufacturas de cuero, y se crea un régimen nacional regulatorio para estas industrias que operan tanto bajo el régimen de zonas francas, como en el mercado local. Los sectores pertenecientes a la cadena textil, confección y accesorios; pieles, fabricación de calzados y manufacturas de cuero se han constituido en importantes fuentes generadoras de empleos directos e indirectos a nivel nacional; una manera de apoyar la convergencia de las empresas de mercado local y de zonas francas industriales de exportación que integran estos sectores, es propiciar su integración vertical, de modo que le permitan cumplir con las reglas de origen exigidas por diferentes acuerdos y esquemas de comercio internacional, de los cuales el país es signatario y/o beneficiario. Procedente del Senado. Aprobado el 18 de abril del 2007.

    • Ley No.424-06, promulgada el 20 de noviembre del 2006, de implementación del Tratado de Libre Comercio

    entre la República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA), y dispone las modificaciones legislativas pertinentes para dar cumplimiento y vigencia ha dicho tratado. Para la adecuada puesta en vigencia de El Tratado es necesario asegurar la plena consistencia entre el orden jurídico interno y los compromisos de dicho tratado, de forma tal que se elimine toda posibilidad de contradicción que pueda crear confusión e inseguridad jurídica para los agentes económicos y la inversión. Para garantizar la protección efectiva y eficaz de la propiedad industrial es necesario además, fortalecer y ampliar los cauces a través de los cuales se pueden perseguir los ilícitos en materia de marcas, para lo cual es necesario que estos sean perseguibles no sólo por acción privada, sino también por acción pública. Procedente del Poder Ejecutivo, vía el Senado. Aprobado el 9 de noviembre del 2006.

    • Ley No.448-06, promulgada el 6 de diciembre del 2006, sobre soborno en el comercio y la inversión. El

    fenómeno de la corrupción requiere, para su prevención y combate, de una activa y amplia cooperación internacional para la promoción de un ambiente de integridad, el soborno que se promete, se ofrece o se otorgue a funcionarios públicos en transacciones comerciales o económicas, nacionales o internacionales constituye un acto de corrupción que hiere gravemente el régimen de competencia. Procedente del Poder Ejecutivo, vía el Senado. Aprobado el 9 de noviembre del 2006. DEVUELTO por el Senado. Aprobado el 5 de diciembre del 2006.

    • Ley No.493-06, promulgada el 22 de diciembre del 2006, que modifican varios artículos de la Ley No.424-06,

    sobre Implementación del Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos (DR-CAFTA), del 20 de noviembre del 2006. Es necesario mejorar la protección de los derechos de Propiedad Industrial, así como fortalecer los procedimientos de observancia de estos derechos, manteniendo a la

  • Página 39 de 392

    vez, un adecuado equilibrio entre los derechos de los titulares y los usuarios del sistema de Propiedad Industrial que promueva el desarrollo socioeconómico y tecnológico del país. Presentado por el diputado Alfonso Gamalier Montás Domínguez-PLD. Aprobado el 21 de diciembre del 2006.

    • Ley No.496-06, promulgada el 28 de diciembre del 2006, que crea la Secretaría de Estado de Economía,

    Planificación y Desarrollo (SEEPYD), la cual reemplazará al Secretariado Técnico de la Presidencia. El proceso de desarrollo económico, social, territorial y administrativo requiere contar con un Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública, con la modernización administrativa y de la gestión de recursos humanos, estructurados bajo el concepto de centralización normativa en materia de políticas, normas, metodologías y descentralización operativa en los procesos de formulación, gestión, seguimiento y evaluación, de los planes, programas y proyectos del Sector Público. A efectos de contar con una administración que responda a los requerimientos del desarrollo con cohesión económica, social, territorial y administrativa es necesario integrar en una misma Secretaría de Estado la conducción de los procesos de planificación con los de modernización del funcionamiento de la administración y de la gestión de los recursos humanos del Sector Público, a fin de asegurar su debida coherencia y consistencia. Procedente del Poder Ejecutivo, vía el Senado. Aprobado el 27 de diciembre del 2006.

    • Ley No.497-06, promulgada el 28 de diciembre del 2006, sobre Austeridad del Sector Público. Es necesario

    fortalecer el proceso de inversión a través del cumplimiento riguroso, por parte de los organismos públicos, de requisitos técnicos que posibiliten verificar la prefactibilidad y factibilidad de la ejecución de proyectos de inversión y cuantifiquen la incidencia de la inversión pública en el gasto corriente futuro, tanto en lo que se refiere a la operación y mantenimiento de la misma, como a su financiamiento, con el propósito de lograr una efectiva evaluación y priorización de los mismos, se requiere de un marco legal moderno que regule en forma integral el proceso de planificación e inversión pública. Para una efectiva ejecución de los planes, programas y proyectos que se definan y prioricen en el Sistema de Planificación e Inversión Pública, es necesario contar con mecanismos operativos concretos que posibiliten la incorporación de dichas prioridades de inversión en los presupuestos públicos. Procedente del Poder Ejecutivo, vía el Senado. Aprobado el 27 de diciembre del 2006.

    • Ley No.498-06, promulgada el 28 de diciembre del 2006, de planificación e inversión pública. requiere de un

    eficaz y coordinado funcionamiento de un conjunto de instrumentos, para una efectiva ejecución de los planes, programas y proyectos que se definan y prioricen en el Sistema de Planificación e Inversión Pública, pero es necesario contar con mecanismos operativos concretos que posibiliten la incorporación de dichas prioridades de inversión en los presupuestos públicos. También es necesario un marco legal moderno que regule en forma integral el proceso de planificación e inversión pública y que defina: el órgano técnico-político rector de dicho proceso y de las funciones asignadas al mismo; las unidades institucionales responsables de la planificación e inversión pública y de la reforma administrativa, en el ámbito de su competencia, y las instancias donde los diversos sectores representativos de las comunidades, puedan identificar las prioridades de desarrollo económico y social en el respectivo ámbito territorial. Procedente del Poder Ejecutivo, vía el Senado. Aprobado el 27 de diciembre del 2006.

    • Ley No.167-07, promulgada el 23 de abril del 2007, para la recapitalización del Banco Central. Los bancos

    centrales como entes emisores y ejecutores de políticas monetarias que procuran mantener la estabilidad de precios, especialmente en los países en vías de desarrollo, han confrontado en distintos estadios de su evolución situaciones deficitarias cuyas pérdidas operacionales se denominan cuasifiscales hasta tanto no sean cubiertas por el Estado. La experiencia internacional en materia de recapitalización de bancos centrales es contundente al contemplar como el estándar para tales fines, la emisión de bonos, letras y títulos-valores del Estado, en adición a otras alternativas como las transferencias directas y entrega de activos del Estado con flujo, por ser éste el propietario del patrimonio de las instituciones del sector público. Procedente del Poder Ejecutivo, vía el Senado. Aprobado el 21 de junio del 2007.

    • Ley No.183-07, promulgada el 23 de abril del 2007, de amnistía fiscal. La implementación de los programas de

    mejora del control tributario implementados por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), fundamentalmente el Reglamento para la Impresión, Emisión y Entrega de Comprobantes Fiscales, han dado como resultado una mayor transparencia de las operaciones de los contribuyentes. La transparencia de las informaciones correspondientes a los meses transcurridos durante el presente año, ha creado mucha incertidumbre en una gran parte del empresariado dominicano en relación a las iniciativas que pueda llevar a cabo la DGII, de fiscalizar sus declaraciones juradas de impuestos de ejercicios fiscales anteriores. Un elemento importante para propiciar la competitividad es garantizar la equidad tributaria, combatiendo la Evasión Fiscal. Procedente del Poder Ejecutivo, vía Senado. Aprobado el 18 de julio del 2007.

  • Página 40 de 392

    DEPORTE • Ley No.165-07, promulgada el 23 de abril del 2007, que modifica varios artículos de la ley No.33-98, del 16 de

    enero de 1998, que crea el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI). El desarrollo deportivo escolar que se experimenta en la nación demanda que la Secretaría de Estado de Educación, implemente modelos que permitan a las disciplinas deportivas organizadas del país, tipificadas actualmente como materias extracurriculares, que éstas puedan ser admitidas, indistintamente, en el pénsum escolar con categorías de materias co-curriculares o curriculares, esto en función de las posibilidades y parámetros predeterminados por el INEFI, tanto para las escuelas públicas como privadas del país. Presentado por el diputado Ángel Acosta Féliz-PRSC. Aprobado el 16 de julio del 2006. Perimido. Reintroducido. Aprobado el 29 de noviembre del 2006. Perimido. Reintroducido. Aprobado el 18 de abril del 2007.

    ENERGÍA • Ley No.57-07, promulgada el 7 de mayo del 2007, de incentivo al desarrollo de fuentes renovables de energía y

    de sus regímenes especiales. Es deber del Estado fomentar el desarrollo de fuentes de energías renovables, para la consolidación del desarrollo y el crecimiento macro económico, así como la estabilidad y seguridad estratégica de la República Dominicana; constituyendo una opción de menor costo para el país en el largo plazo por lo que debe ser apoyado e incentivado por el Estado. Las energías y combustibles renovables representan un potencial para contribuir y propiciar, en gran medida, el impulso del desarrollo económico regional, rural y agroindustrial del país. Presentado por los diputados Pelegrín Horacio Castillo Semán-FNP y Rafaela Alburquerque