17

SUMARIOcarnimad.es/ficheros/pdf/Memoria_2005.pdf · 2019. 5. 22. · un proyecto de Sistema Integral (SIGESA), para la gestión de los mismos, que será de gran interés y utilidad

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SUMARIOcarnimad.es/ficheros/pdf/Memoria_2005.pdf · 2019. 5. 22. · un proyecto de Sistema Integral (SIGESA), para la gestión de los mismos, que será de gran interés y utilidad
Page 2: SUMARIOcarnimad.es/ficheros/pdf/Memoria_2005.pdf · 2019. 5. 22. · un proyecto de Sistema Integral (SIGESA), para la gestión de los mismos, que será de gran interés y utilidad

compromiso comercio calidadNace la identificación “Compro en Mercamadrid”con el objetivo de otorgar a su establecimientocomercial del valor añadido que suponeabastecerse en Mercamadrid.

Queremos que la identificación “Compro enMercamadrid” sea un símbolo visual y undenominador común de todos aquellosdetallistas que apuestan por la calidad y lamejora constante.

Nuestro compromiso es aportar más y mejoresservicios, para que el hecho de abastecerse enMercamadrid sea percibido por los clientesfinales como un factor diferencial que le ayudea progresar en un sector cada día máscompetitivo.

Mercamadrid, S.A.Centro AdministrativoAvda. Madrid s/n • 28053 MadridTel.: 91 785 00 00 • Fax: 91 786 00 [email protected]

ODMUoficina del defensor

del minorista y usuario

Al escribir estas breves líneas como introducción a la Memoria de Fedecarne, lo primero que quiero resaltar es el hecho de que por fin disponemos al com-pleto de la nueva Reglamentación Técnico Sanitaria del sector.

La nueva Reglamentación supone un impulso de la carnicería-charcutería, para reafirmar nuestras señas particulares ante el consumidor, para ampliar la gama de productos y servicios e incrementar nuestras posibilidades co-merciales.

También es importante destacar los trabajos realizados desde Fedecarne en colaboración con AENOR, para la elaboración de la Norma UNE 175001-4 de calidad de servicio en la carnicería-charcutería.

Esta Norma, que es el resultado del esfuerzo de Fedecarne para potenciar la imagen de nuestros establecimientos, es un gran instrumento para todas las empresas que quieran resaltar ante su entorno sus particulares cualidades de calidad y servicio.

Hemos realizado un gran trabajo en la búsqueda de soluciones para el mejor aprovechamiento de los Subproductos de Origen Animal y hemos elaborado un proyecto de Sistema Integral (SIGESA), para la gestión de los mismos, que será de gran interés y utilidad para todos.

Además de las anteriores actuaciones de índole general, quiero remarcar que la gran apuesta de Fedecarne sigue estando centrado en ofrecer los mejores servicios hacia nuestros asociados.

En esta línea de actuación, debo señalar que el equipo de personas que for-man parte de Fedecarne son todos ellos profesionales de un alto nivel de cualificación y están particularmente implicados en ofrecer la mejor atención y el mejor servicio a nuestros asociados.

La amplia relación de asuntos gestionados desde los diferentes Departamen-tos de Fedecarne, de los que informamos en la presente Memoria, junto al alto nivel de valoración que el asociado otorga a los servicios y la atención recibida, representa el mejor impulso para seguir avanzando y mejorando en este apartado.

Señalar también que la formación sigue siendo una de las señas de identidad de nuestra Federación porque siempre hemos entendido que sin formación no hay ni presente ni futuro para nuestra profesión.

Finalmente deciros que durante el año 2005 hemos estado presentes, y así lo haremos con vuestro apoyo en 2006, en todos aquellos movimientos, foros e instituciones que posibilitan unas mejores opciones y posibilidades empre-sariales para nuestras carnicerías-charcuterías.

CA

RTA

DE

L P

RE

SID

EN

TE

JOSÉ FOLGADO ÁLVAREZ

Page 3: SUMARIOcarnimad.es/ficheros/pdf/Memoria_2005.pdf · 2019. 5. 22. · un proyecto de Sistema Integral (SIGESA), para la gestión de los mismos, que será de gran interés y utilidad

José Folgado ÁlvarezPRESIDENTE

Cesáreo Gómez SánchezVICEPRESIDENTE 1º

Jesús Hernando Mayor VICEPRESIDENTE 2º

Javier Morán López VICEPRESIDENTE 3º

Antonio Alonso López Menchero SECRETARIO

José F. Bartolomé Alvarado TESORERO

Juan José García Sanz CONTADOR

Rafael de La Cruz Olalla VOCAL

José G. Hernández Domínguez VOCAL

Luis Martín Sanz VOCAL

Angel Parra Vaquero VOCAL

Enrique Rivas González VOCAL

JUN

TA D

IRE

CT

IVA

SU

MA

RIO

Organización y Servicios 4 - 5

Presencia y Actuaciones Institucionales 6 - 7

Proyectos Empresariales

SIGESA 8 - 9

Elaboración de la Norma AENOR de Calidad de Servicio 10 - 11

La Nueva Reglamentación Técnico-Sanitaria del Sector 12 - 13

La Formación, clave para la competitividad 14

Otras actividades 15 - 19

Promoción del Asociacionismo 20

El Consumo de Carne en España 21 - 28

Caños de Peral, 1 | 28013 MadridTel. 915 47 13 24/28 | Fax 915 42 77 85 www.fedecarne.es | [email protected]

GERENCIA

D. José Moya Agudo

GERENCIA ADJUNTA

María Sánchez RuízElena Fernández Polo

DEPARTAMENTO JURÍDICO

Ricardo del Campo Oreja

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS AL SOCIO

Mar Molinero HueteMaria del Carmen Villalba Carrasquilla

Raquel Martínez ConchesoJuana González Corraliza

Beatriz Rodríguez Rus

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN

Tania Garrosa Fernándes

DEPARTAMENTO DE SANIDAD

Almudena Soriano López

DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN

Violeta Collado RedondoPaz Merino Agudo

Montserrat Caballero León

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN

Francisco Rodríguez Fernández

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN

Laura Pérez MontillaMontserrat García Castro

DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL SOCIO

Mar Martín Gómez

DEPARTAMENTO DE SUBVENCIONES

Ana Martín Gómez

ORGANIZACIÓN DE FEDECARNE

Page 4: SUMARIOcarnimad.es/ficheros/pdf/Memoria_2005.pdf · 2019. 5. 22. · un proyecto de Sistema Integral (SIGESA), para la gestión de los mismos, que será de gran interés y utilidad

4 | MEMORIA ‘05 MEMORIA ‘05 | 5

Organización y Servicios

Desde Fedecarne entendemos que nuestra verdadera razón de ser es la de defender los intereses de la profesión y prestar el más amplio nivel de servicios a nuestros asociados.

Para ello contamos con un equipo de profesionales de alta cualificación, con gran experiencia y con un conocimiento muy especializado en cada materia.

La actividad de Fedecarne a lo largo del año 2005 ha sido particularmente intensa, destacando a modo de resumen, las siguientes actuaciones:

Departamento jurídico laboral

Departamento fiscal y contable

1.306 gestiones

A través de este departamento se han realizado 2.056 gestiones distribui-das en los siguientes apartados:

IAE / Autónomos ............................................................ 264 gestionesPensiones ....................................................................... 38 gestionesSubvenciones ................................................................. 40 gestionesImpuestos: Módulos, IVA’S, IRPF, Sociedad ..................... 883 gestionesContabilidades: Sociedades EDS; EDO ............................ 45 gestionesVarios: Informes, solicitudes, registros, escritos, etc. ........ 786 gestiones

2.056 gestiones

Departamento de sanidad

A lo largo de 2005 las actuaciones de este departamento han sido las si-guientes:

- Asesoramiento sanitario .................................................. 720 consultas- Tramitación del Nº de Autorización Sanitaria ................ 30 expedientes- Procedimientos administrativos en relación a inicios de expedientes sancionadores ....................... 54 procedimientos- Cursos impartidos .................................................................. 6 cursos- Circulares informativas emitidas ......................................... 8 circulares- Informes / Cartas / Escritos ................................................ 68 escritos

886 actuacionesEste departamento desarrolla una amplia actividad, que va desde la elabo-ración de documentos para su aplicación en la carnicería-charcutería hasta el asesoramiento concreto al asociado, pasando por una amplia actividad formativa y de difusión.

A través de este departamento se han gestionado 1.364 actuaciones vincu-ladas a los siguientes trabajos:

- Estudio sobre la implantación y desarrollo de las prácticas de Calidad en el sector Cárnico (Aplicación Guía de Prácticas Correctas de Higiene): 12 empresas analizadas.

- Estudio conjunto con la Cámara de Comercio e Industria de Madrid sobre los usos de Internet y el comercio electrónico en las empresas madrileñas: 486 entrevistas al sector del comercio al por menor y 817 al conjunto de empresas de la Comunidad de Madrid.

- Estudio sobre consumo energético en el sector de la carnicería-charcutería de la Comunidad de Madrid: 50 establecimientos.

Departamento de atención al socio Las actividades realizadas por este departamento han sido las siguientes:

- Nº establecimientos visitados ..................................................... 1.882- Nº de poblaciones visitadas ....................................................... 175- Nº de empresas interesadas en proyectos de la Federación .......... 773- Nº de nuevos socios .................................................................... 239

Centro de difusión tecnológica

3.069 actividades

1.364 actuaciones

Se han realizado 1.306 gestiones distribuidas en los siguientes apartados:

- 354 Contratos de trabajo con sus correspondientes altas en la Seguridad Social.- 313 Bajas de trabajadores (voluntarias, finalización contrato, despidos, con sus correspondientes comunicaciones).- 214 Procesos de Incapacidad Temporal (contingencias profesionales, contingencias comunes).- 45 Procesos de Incapacidad Temporal de trabajadores autónomos.- 150 Asesoramientos a empresas sobre Prevención de Riesgos Laborales.- 50 Procesos extraordinarios de normalización de trabajadores extranjeros.- Formación de contratos de aprendizaje: aproximadamente 15 trabajado- res al mes.- 750 Nóminas calculadas al mes.- 250 Seguros sociales de empresas al mes.

Este Departamento desarrolló en el año 2005 un plan formativo muy am-plio y enfocado a las siguientes áreas:

Formación Continua: con un total de 6 cursos (80 alumnos formados):

- 5 Curso de Manipuladores de Alimentos.

- 1 Curso de Implantación de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene.

Formación Ocupacional: un total de 4 cursos y 54 alumnos formados:

- Curso de Aprendiz de Carnicería (15 alumnos)

- Curso de Dependiente de Carnicería (15 alumnos).

- Curso de Dependiente de Charcutería (15 alumnos).

- Curso de Ayudante de Carnicería-Charcutería (9 alumnos).

Departamento de formación

Finalmente, y dentro de este apartado, señalar que la vocación de servicio por parte de Fedecarne se traduce en la apuesta por ofrecer un servicio muy especializado, con absolutas garantías y en las mejores condiciones de prestación del mercado.

Page 5: SUMARIOcarnimad.es/ficheros/pdf/Memoria_2005.pdf · 2019. 5. 22. · un proyecto de Sistema Integral (SIGESA), para la gestión de los mismos, que será de gran interés y utilidad

6 | MEMORIA ‘05 MEMORIA ‘05 | 7

Presencia y Actuaciones Institucionales

CIBC

La Federación es miembro fundador de Cedecarne, desde la cual par-ticipamos en todo tipo de aspectos gremiales, comisiones ministeria-les, organismos interprofesionales, órganos de gobierno, etc.

- Celebración de la Asamblea Anual. 2005

- Impulso de la Norma AENOR de Calidad de servicio en la carnicería- charcutería.

Con nuestro Presidente como representante de los intereses de nuestro sector.

- Presidente de la Comisión de Comercio Agrupado y Mercados.

La participación en CEIM nos permite una presencia institucional en los diferentes ámbitos de la Comunidad de Madrid.

- Participación en el II Plan Director en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid. 2004-2007.

CEDECARNE

CÁMARA DEMADRID

Fedecarne como miembro fundador de Cecoma, actúa defendiendo los intereses de nuestro sector tanto a nivel autonómico, como a nivel nacio-nal en materia de aspectos generales del pequeño y mediano comercio.

- Alegaciones a la Nueva Ordenanza de Movilidad.

- Convenio de colaboración del Plan FICO (Fomento e Impulso del Pequeño Comercio) con la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica de la C.A. de Madrid.

Como miembros activos a través de Cedecarne conocemos la rea-lidad europea y defendemos los intereses del sector en materia de legislación.

- Celebración de dos Asambleas (primavera y otoño).

- Forum Europeo de La Carne en Bruselas.

- Visita de trabajo a Austria (Escuela de Formación Profesional de Hollabrunn).

- Visita a la Carnicería Fellner Austria.

- Visita a la Carnicería Hofmann Austria.

- Participación en la Organización del Concurso Internacional de Jóvenes Carniceros de la CIBC en Linz (Austria).

CECOMA

Nuestra actuación a través de diferentes Organismos Profesionales nos

permite no sólo tener presencia institucional, sino ser interlocutores y

defensores activos de los intereses del sector, tanto en el ámbito nacional

como internacional, con miras a ofrecer una garantía de representación de

todos nuestros asociados en los aspectos que afectan a su actividad.

Asistentes a la Asamblea

de la CIBC el 14 de abril de

2005 en Austria

Las autoridades de la Consejería de

Economía e Innovación Tecnológica

y los representantes de Cecoma

presentes en el firma del convenio de

colaboración del Plan Fico

(Fomento e Impulso del Pequeño

Comercio)

Participantes en la

celebración de la Asamblea

Anual de Cedecarne 2005

Durante el 2005, muchas fueron las actividades y actuaciones que em-

prendimos y en concreto podemos resumirlas en las siguientes:

CEIM

Page 6: SUMARIOcarnimad.es/ficheros/pdf/Memoria_2005.pdf · 2019. 5. 22. · un proyecto de Sistema Integral (SIGESA), para la gestión de los mismos, que será de gran interés y utilidad

8 | MEMORIA ‘05 MEMORIA ‘05 | 9

A finales del año 2003, a través del RD 1428/2003 de 21 de noviembre se

regularon las condiciones para la aplicación de la normativa comunitaria

referida a la utilización de los subproductos de origen animal que no se

pueden destinar al consumo humano.

En este mismo Real Decreto se creó la Comisión Nacional para abordar el

seguimiento y coordinación de los subproductos.

A lo largo de todo el año 2005 hemos trabajado de forma muy intensa en

los distintos grupos de trabajo en la elaboración de un informe que recoge

la totalidad de esta problemática a la vez que se cuantificaba la dimensión

del problema y se definían las soluciones más adecuadas para el sector de

la carnicería-charcutería.

Como resultado de las distintas reuniones mantenidas y de los estudios

de investigación realizados se ha presentado una propuesta de Sistema

Integrado de Gestión de Subproductos Animales (SIGESA) cuyas caracte-

rísticas son las siguientes:

Es un proyecto de Servicio Integrado de Gestión de Subproductos

Animales, cuya finalidad es la de hacer una correcta gestión de los subpro-

ductos de origen animal no destinados al consumo humano para su elimi-

nación en unos casos y su utilización comercial en otros.

Todos los agentes implicados: industrias, distribuidores y asociaciones

empresariales.

Se gestiona de forma centralizada, a través de un Consejo de Administración

con la participación de todos.

Proyectos Empresariales

SIGESA. Sistema integral de gestión de los subproductos de origen animal

¿Qué es el SIGESA?

¿Quiénes lo integrarían?

Un Sistema Integral para Gestionar los Subproductos Animales es la me-

jor manera de dar cumplimiento a la Legislación establecida en esta ma-

teria, porque implica una coordinación y una actuación centralizada de

todos los interesados.

Permite buscar el destino más adecuado para cada subproducto, teniendo

siempre en cuenta criterios económicos y medioambientales.

Posibilita una gestión perfectamente sincronizada, con documentos ho-

mologados y operativas adecuadas a cada situación individual.

Justificación de SIGESA

Beneficios para la carnicería-charcutería1. Cumplir la legislación establecida para esta cuestión.

2. Buscar el destino más adecuado a cada subproducto.

3. Investigar nuevos métodos de tratamiento que permitan optimizar el coste

de la gestión.

4. Máxima capacidad de negociación para obtener los máximos beneficios

en el tratamiento de estos subproductos.

5. Demandar soluciones y mejoras a la Administración en el tratamiento de

los subproductos.

6. Disminución de los costes de retirada de los lugares más alejados o aislados.

Se gestionará de forma centralizada, a través de un Consejo con la participación de todos

La finalidad de SIGESA es la de hacer una

correcta gestión de los subproductos de origen animal no destinados al

consumo humano

Se posibilita el destino más adecuado para

cada subproducto según criterios económicos y

medioambientales

Page 7: SUMARIOcarnimad.es/ficheros/pdf/Memoria_2005.pdf · 2019. 5. 22. · un proyecto de Sistema Integral (SIGESA), para la gestión de los mismos, que será de gran interés y utilidad

10 | MEMORIA ‘05 MEMORIA ‘05 | 11

El 7 de Julio de 2005, el grupo de trabajo constituido en el seno de

AENOR, con la activa presencia de Fedecarne, concluyó los trabajos lleva-

dos a cabo para la elaboración de los contenidos de la Norma de Calidad

de Servicios para el Sector de la carnicería-charcutería.

Dicha norma se publicó, con el nombre de UNE 175001-4, en el BOE en

diciembre de 2005, y a partir de esta fecha, cualquier carnicería-charcute-

ría podrá certificar la calidad de su establecimiento con el fin de potenciar

su imagen y acreditarse ante proveedores, clientes, etc. De esta forma,

también en el terreno de la certificación, nuestro sector cuenta con las

mismas posibilidades que otros sectores en el sentido de disponer del

prestigio de una norma AENOR.

Esta norma, propiciada por AENOR (Asociación Española de Norma-

lización y Certificación), es fruto de la apuesta de Fedecarne a favor de la

calidad y de su empeño para que el sector cuente con las mismas posibi-

lidades, en el campo de la calidad, que otros competidores como son los

supermercados e hipermercados.

La implantación de la Norma es un aval ante terceros que indica, a todos

los clientes y al entorno de relaciones, que todas nuestras actividades y

todas nuestras actuaciones están correctamente realizadas.

Elaboración de la Norma AENOR de Calidad de Servicio

¿Qué beneficios puede reportar la implantación de esta Norma en una carnicería-charcutería?

Pero además de la anterior afirmación, la implantación de la Norma UNE

175001-4 ofrece las siguientes posibilidades y oportunidades para la car-

nicería-charcutería:

1. Se incrementa la imagen de calidad del propio establecimiento. La

imagen y calidad percibida por el cliente se hace más certera y evidente.

2. Es necesaria para la expansión de la empresa, porque normaliza las acti-

vidades y permite un mejor acceso a nuevos cliente o nuevas relaciones

empresariales.

3. Es una forma de mostrarse a la altura de cualquier competidor. Las

certificaciones de calidad son una realidad en el mundo empresarial actual y

una forma de estar a la altura de los demás competidores.

4. Ayuda a incorporar cosas nuevas. Es muy probable que todas las cosas se

estén haciendo bien, pero siempre existen posibilidades de mejora, de

revisión de lo que se está haciendo, especialmente en el ámbito del cliente.

5. Es un buen instrumento de comunicación. Si decimos que hemos obte-

nido un “título” está siempre en un pie de apoyo para dirigirnos a nuestro

entorno.

Se incrementa la imagen de calidad del propio establecimiento

Es necesaria para la expansión de la empresa

Es una forma de mostrarse a la altura de cualquier competidor

Ayuda a incorporar cosas nuevas

Es un buen instrumento de comunicación

Page 8: SUMARIOcarnimad.es/ficheros/pdf/Memoria_2005.pdf · 2019. 5. 22. · un proyecto de Sistema Integral (SIGESA), para la gestión de los mismos, que será de gran interés y utilidad

12 | MEMORIA ‘05 MEMORIA ‘05 | 13

Con la publicación por parte de la Consejería de Sanidad y Consumo el 6

de Octubre de 2005 de la Orden 153/2005 se completa a nivel de nuestra

Comunidad el contenido de la nueva Reglamentación Técnico-Sanitaria

del sector.

La actuación y la insistencia de Fedecarne ha sido fundamental para con-

seguir acelerar la publicación y lograr unos contenidos que entendemos

son muy positivos para la actividad de la carnicería-charcutería.

Desde la publicación del Real Decreto en noviembre de 2003 a nivel na-

cional, hasta la publicación de esta Orden, los esfuerzos realizados por

Fedecarne para la pronta publicación de la misma han sido numerosos,

como queda puesto de manifiesto en todos los escritos enviados y reunio-

nes mantenidas.

Los resultados de esta publicación son de gran importancia para el sector

ya que la nueva Reglamentación supone un impulso a la consolidación de

la carnicería-charcutería como referente de calidad para el consumidor

porque permite que pueda ampliar la gama de productos y servicios que

ofertan. Por ejemplo: platos cocinados.

Es un impulso al desarrollo empresarial porque permite la existencia de

sucursales con un único obrador para toda la Comunidad de Madrid.

Hasta ahora, los obradores tenían que estar en el mismo municipio que el

establecimiento, lo que impedía sin duda el desarrollo de las empresas.

La nueva reglamentación técnico-sanitaria del sector

Además, por primera vez se contempla de forma expresa la autorización

para el suministro a establecimientos de hostelería, restauración, colegios,

instituciones..., actividad ésta que si bien tiene un carácter tradicional y

se ha venido realizando desde siempre, no estaba reconocida expresa-

mente en la legislación.

Ahora contamos con unas reglas de juego claras y concretas y esto nos

permite poder desarrollar cualquier proyecto empresarial de futuro y aca-

bar con muchas incertidumbres e indefiniciones que se prestaban a todo

tipo de interpretaciones subjetivas.

Para la adaptación de la carnicería-charcutería a esta nueva realidad, se

plantea la necesidad de solicitar un número de autorización sanitaria en la

que se indique la actividad o actividades que pueden realizar.

Y también la necesidad de implantar un sistema de autocontrol, para lo

cual se podrá utilizar la Guía de Prácticas Correctas de Higiene de la

Federación.

Para todas estas cuestiones desde Fedecarne realizamos un asesoramiento

individualizado, ya que dependiendo de la actividad a realizar conllevará

unas exigencias u otras. En este sentido desde Fedecarne realizamos la

gestión de cualquier trámite administrativo que implica esta tramitación.

La actuación y la insistencia de Fedecarne

ha sido fundamental para conseguir acelerar la publicación y lograr

unos contenidos positivos para el sector

Se permite la existencia de sucursales con un único obrador para toda la Comunidad de Madrid

Se contempla de forma expresa la autorización para el suministro a establecimientos de hostelería, restauración, colegios, instituciones...

Ahora contamos con unas reglas de juego claras y esto nos permite desarrollar cualquier proyecto empresarial de futuro

Page 9: SUMARIOcarnimad.es/ficheros/pdf/Memoria_2005.pdf · 2019. 5. 22. · un proyecto de Sistema Integral (SIGESA), para la gestión de los mismos, que será de gran interés y utilidad

14 | MEMORIA ‘05 MEMORIA ‘05 | 15

Formación continua 5 cursos de Manipulación de Alimentos

1 curso de Implantación de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene

TOTAL: 80 ALUMNOS FORMADOS

Formación ocupacional Curso de Aprendiz de Carnicería de 150 horas y 15 alumnos

Curso de Dependiente de Carnicería de 150 horas y 15 alumnos

Curso de Dependiente de Charcutería de 150 horas y 15 alumnos

Curso de Ayudante de Carnicería-Charcutería de 150 horas y 9 alumnos

TOTAL: 54 ALUMNOS FORMADOS

La Formaciónclave para la competitividad

La formación es uno de los temas más controvertidos en el actual mundo

empresarial.

Para muchos, la formación constituye el baluarte más importante del que

dispone una empresa para lograr sus objetivos a través de la permanente

actualización de conocimientos de sus empleados.

Desde Fedecarne siempre hemos entendido la formación en este sentido

y hemos realizado una apuesta permanente, siempre renovada y adaptada

a las necesidades del sector.

Durante el año 2005 nuestra actividad formativa ha consistido en:

Los cursos realizados en el ámbito de la formación continua han sido

planteados para hacer frente a las nuevas exigencias legislativas en este

tema y los cursos de formación ocupacional han incorporado nuevos con-

tenidos y nuevos enfoques formativos, en línea con nuestra permanente

apuesta de adaptación, renovación y modernización de la formación.

Desde Fedecarne mostramos nuestro desacuerdo al Decreto de la Comunidad de Madrid que fija en 20 días las aperturas de domingos y festivos.

La postura de Fedecarne en relación con este tema de los horarios comer-ciales ha sido siempre clara y contundente, en el sentido de defender el mínimo posible de aperturas en domingos y festivos.

Esta postura no es ni caprichosa ni gratuita, está fundamentada en la defensa de los intereses de nuestro sector y además entendemos que es coherente con las demandas del consumidor.

Otras actividades

Apuesta por la innovación en la carnicería-charcutería

Horarios comerciales: una lucha permanenteCurso impartido por nuestro

profesor Francisco Rodríguez

a profesionales oscenses del

sector cárnico

A través de nuestra sección “La innovación y el cambio en la carnicería-

charcutería” de la revista de La Carne, realizamos una importante actua-

ción de apoyo, promoción y divulgación de aquellos establecimientos que

hacen particulares apuestas de innovación en el sector.

A lo largo del 2005, hemos recogido distintas experiencias que van desde

la especialización, pasando por el desarrollo de técnicas de autoservicio y

nuevos conceptos de establecimiento, hasta las apuestas de jóvenes em-

prendedores y otros conceptos de gran interés para todo el sector.Apuesta por la innovación en la

carnicería, “La Carnicoteca”, un

ejemplo genuino de innovación

Page 10: SUMARIOcarnimad.es/ficheros/pdf/Memoria_2005.pdf · 2019. 5. 22. · un proyecto de Sistema Integral (SIGESA), para la gestión de los mismos, que será de gran interés y utilidad

16 | MEMORIA ‘05 MEMORIA ‘05 | 17

Las asociaciones integradas en CECOMA, entre ellas Fedecarne, presentaron un amplio número de alegaciones contra la nueva ordenanza de movilidad

En estas alegaciones destacan las que plantean la extensión de las plazas verdes a titulares de establecimientos de alimentación y hostelería, así como la posibilidad de poder hacer la descarga también por la parte tra-sera del vehículo.

Dada la gran incidencia de esta Ordenanza en todo lo que guarda relación con las actividades de carga y descarga y en general, sobre el uso de los vehículos industriales para las actividades del comercio: servicio a domi-cilio, etc., etc., desde CECOMA se ha llevado a cabo una intensa actividad de reivindicación y negociación.

Una de estas actuaciones ha sido la presentación de un pliego de alegacio-nes contra la Ordenanza, suscrita por todas las Asociaciones, entre ellas Fedecarne.

Finalmente y como consecuencia de las intensas negociaciones llevadas a cabo recientemente se acordó con el Ayuntamiento de Madrid la implan-tación de una autorización especial para todos aquellos vehículos adscri-tos a actividades empresariales o profesionales.

En septiembre de 2005 las dos principales asociaciones de vacuno de car-ne, APROVAC y ASOVAC, dieron por finalizado su proceso de unificación en un único colectivo: ASOPROVAC (Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne). A la Asamblea Constituyente, que tuvo lugar en Segovia, acudieron además de los representantes de la asociación, exper-tos, prensa especializada y representantes del MAPA, encabezados por la ministra Dña. Elena Espinosa.

Durante el acto tuvo lugar una jornada técnica en la que se abordaron cuestiones como las perspectivas del sector, sanidad y las tendencias del consumo.

En representación de Fedecarne D. José Moya expuso que el sector siem-pre trata de adaptarse a las nuevas tendencias, gustos y necesidades de consumo. Esto obliga al sector a desarrollar nuevas líneas de productos y a transmitir el valor nutricional de la carne y nuevas líneas de comunica-ción si se quiere aumentar su consumo.

INNOVACARNE 2005: I Foro Nacional de Difusión de Resultados de Investigación e Innovación en el sector de la Carne Fresca

Los días 16 y 17 de noviembre tuvo lugar en la Facultad de Veterinaria de la U.C.M. el I Foro Nacional sobre investigación e innovación en el sector de la carne fresca, cuyo comité de honor estuvo presidido por la Excma. Sra. Ministra del MAPA.

La participación de Fedecarne consistió en una original exposición a base de imágenes de distintas carnicerías-charcuterías con el fin de ilustrar de una manera visual la apuesta del sector por la innovación y la renovación comercial.

Ordenanza de movilidad

Presencia en distintos foros de debate

INNOVACARNE 2005

En este acto Fedecarne hizo una exposición muy visual sobre diferentes carnicerías-charcuterías caracterizadas por su innovación

Entre las alegaciones presentadas al

Ayuntamiento estaba la extensión de las plazas

verdes para titulares de establecimientos de

alimentación

Como representantes de un colectivo muy afectado por esta medida, he-mos manifestado nuestro rotundo desacuerdo con esta decisión ya que en este nuevo marco legislativo, la Comunidad de Madrid debería haber propiciado una negociación, tendente a buscar el definitivo consenso y equilibrio sobre este polémico asunto.

No ha sido así, aunque desde Fedecarne lo hemos intentado a través de todos los medios a nuestro alcance.

Acto de constitución de ASOPROVAC

Page 11: SUMARIOcarnimad.es/ficheros/pdf/Memoria_2005.pdf · 2019. 5. 22. · un proyecto de Sistema Integral (SIGESA), para la gestión de los mismos, que será de gran interés y utilidad

18 | MEMORIA ‘05 MEMORIA ‘05 | 19

El pasado día 2 de junio, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, se celebró el II Encuentro de la Cadena Alimentaria, organizado por DSM Nutritional Products.

La intervención de Fedecarne, que participó en una de las Mesas redon-das junto a otros representantes de toda la cadena alimentaria, se centró en destacar la necesidad de incorporar los valores propios de la carnice-ría-charcutería.... conocimiento del consumidor final y se expuso la cam-paña de información nutricional llevada a cabo en Madrid en el sector de la carnicería-charcutería.

Durante la celebración del Forum Europeo de la Carne, el Presidente de la Confederación Internacional de la Carnicería-Charcutería (CIBC), Eugen Nagel, centró su intervención sobre el “paquete” de los nuevos reglamen-tos de Higiene que entrarán en vigor el próximo día 1 de enero de 2006.

Se pidió una gran flexibilidad para su aplicación en las 150.000 carnice-

rías-charcuterías de toda Europa, que son pequeñas empresas artesanales,

haciendo un llamamiento para hacer un buen uso de los mismos.

Fedecarne ha participado por primera vez en el II Plan Director en Prevención de Riesgos Laborales.

A lo largo del 2005 la Revista La Carne ha publicado en sucesivos núme-ros un documento completo sobre este apartado.

Los contenidos de este tema fueron elaborados por Prevalía y estuvieron financiados dentro del marco del II Plan Director de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2004-2007.

II Encuentro de la Cadena Alimentaria organizado por DSM Nutritional Products

Participación en el Master de Seguridad Alimentaria

Participación en el 3er Congreso Nacional de la Carne

Campaña sobre Prevención de Riesgos Laborales

La finalidad de esta campaña de información fue la de dar a conocer los contenidos y requisitos para la implantación de la Prevención de Riesgos Laborales

Como ya viene siendo habitual Fedecarne participó en el Master de

Seguridad Alimentaria. La exposición corrió a cargo de D. José Moya

Agudo que explicó el proceso de formación a partir de las Guías de

Prácticas Correctas de Higiene.

El Tercer Congreso Nacional de la Carne, celebrado en Madrid, los días

18 y 19 de octubre de 2005, contó con una activa presencia de Fedecarne

en el mismo, formando parte a través de Cedecarne del Comité organiza-

dor de dicho Congreso.

Forum Europeo de la Carne

Ponencia de D. José

Moya Agudo, gerente de

Fedecarne, en el marco del

II Encuentro de la Cadena

Alimentaria organizado por

DSM Nutritional Products

Page 12: SUMARIOcarnimad.es/ficheros/pdf/Memoria_2005.pdf · 2019. 5. 22. · un proyecto de Sistema Integral (SIGESA), para la gestión de los mismos, que será de gran interés y utilidad

20 | MEMORIA ‘05 MEMORIA ‘05 | 21

Bajo el lema “No estés solo, relaciónate”, se realizó en los meses de septiembre a noviembre una campaña de visitas en nombre de Fedecarne a los establecimientos de calle de Madrid capital y a todas las carnicerías-charcuterías de las ubicadas fuera de Madrid capital.

El sentido de la campaña estaba claramente reflejado en el slogan de la misma y tenía como finalidad integrar a todas las carnicerías-charcute-rías dentro de Fedecarne, para que de este modo puedan disponer de la información y asesoramiento necesario para mejorar sus posibilidades comerciales y competir más eficazmente.

Los enormes cambios que se están produciendo en el hábitat y en el con-sumidor, unido a un entorno cada vez más difícil y complicado, necesita de una información muy cualificada y de un asesoramiento muy preciso para aprovechar todas las oportunidades al alcance de cada carnicería-charcutería.

La campaña fue dirigida por el Gerente de Fedecarne D. José Moya Agudo, y las visitas las realizó un equipo de siete personas, licenciadas en Veterinaria que informaron a todos los establecimientos de los servicios de Fedecarne y de la nueva Reglamentación Técnico-Sanitaria, de sus posibilidades y de los requisitos para la solicitud del modelo de autorización sanitaria y de los pasos para implantar la Guía de Prácticas Correctas de Higiene.

El resultado de esta campaña fue de 1.882 visitas realizadas con la incor-poración de 239 nuevos asociados a Fedecarne.

A través de este campaña se pudo constatar que la Federación es ampliamente conocida por todos, aunque se desconocen los

servicios que presta y las actividades que realiza. También se constató que la valoración de los servicios prestados es al-

tamente satisfactoria en la inmensa mayoría de los casos.

Promoción del Asociacionismo: campaña de fedecarne

Los españoles gastamos en alimentación en el año 2005, 77.810 millones

de €. Este gasto representa un 4,1% más que en el año 2004.

Los alimentos que experimentaron un mayor crecimiento de consumo

(en kg.) fueron, los vinos con un 8,2%, frutas y hortalizas transformadas

con un incremento del 4,2% y otros entre los que se encuentran los platos

preparados, éstos con un crecimiento del 2,9%.

Entre los productos frescos cabe señalar que en términos de kg., la carne

tuvo un crecimiento del 0,7%; el pescado del 0,2% y las frutas y hortali-

zas un 2,4% y 1,7% respectivamente.

En relación a cómo distribuimos el gasto los españoles, la carne sigue

siendo el producto más consumido ya que de 100 € que gastamos en pro-

ductos para alimentarnos, 21,4 € los gastamos en carne, a continuación

gastamos 13,4 en patatas, frutas y hortalizas y 13,3 € en pescado.

El consumo de carne en España

El gasto en alimentación

El gasto total en alimentación en España fue en el año 2005 de 77.810 millones de euros y representa un crecimiento del 4,1% sobre el año 2004.

El consumo de carne se incrementó un 0,7% con respecto al año 2004 pero sigue disminuyendo el consumo per cápita que pasa de 66,3 kg. en 2004 a 65,8 en 2005.

La salud se sitúa en primer lugar como móvil de compra de los alimen-tos. La rapidez en su preparación es el segundo criterio de apreciación por parte del cliente.

A lo largo de la campaña se puso de manifiesto la

importancia de Fedecarne para facilitar información

y servicios altamente cualificados a todas las carnicerías-charcuterías

Page 13: SUMARIOcarnimad.es/ficheros/pdf/Memoria_2005.pdf · 2019. 5. 22. · un proyecto de Sistema Integral (SIGESA), para la gestión de los mismos, que será de gran interés y utilidad

22 | MEMORIA ‘05 MEMORIA ‘05 | 23

La gran sensibilidad de los ciudadanos hacia los asuntos relacionados con

la dieta y la salud están haciendo de esta cuestión el factor más importan-

te a la hora de comprar o elegir la compra de un alimento. Como vemos

en el gráfi co anterior un 34,8% de los consumidores declara esta cuestión

dentro de sus móviles de compra.

La rapidez de su preparación con el 33,4% de las declaraciones, es el se-

gundo motivo de compra del consumidor español.

La costumbre, con el 26,9% de declaraciones favorables y el placer, con

18,5% completa el cuadro básico de preferencias a la hora de comprar

los alimentos.

Estructura del gasto alimentario en el año 2005

Estructura del gasto en el hogar en el año 2005

Si en vez de considerar todo el gasto alimentario total, nos detenemos a

analizar el gasto que hacemos dentro del hogar, entonces la carne repre-

senta el 23,6% de todo el gasto en alimentos seguido del pescado con un

14,1%.

Los móviles de compra del consumidor español

Dos vectores rigen nuestro consumo: Salud y Rapidez

Los gráfi cos que se presentan a continuación recogen la estructura del

gasto a nivel general y en el hogar en el año 2005.En relación a los hábitos alimentarios de los españoles y sus criterios de

compra, el informe del Ministerio nos indica que el consumidor español

busca sobre todo alimentos saludables y rápidos de preparar.

Page 14: SUMARIOcarnimad.es/ficheros/pdf/Memoria_2005.pdf · 2019. 5. 22. · un proyecto de Sistema Integral (SIGESA), para la gestión de los mismos, que será de gran interés y utilidad

Evolución del consumo de carne (kg./persona)

1 Lo saludable

2 Rápido de preparar

3 Lo familiar que resulte el producto (costumbre)

4 Que propicie placer

5 El más aceptado (favorito) de la familia

24 | MEMORIA ‘05 MEMORIA ‘05 | 25

El orden de preferencias del consumidor español a la hora de elegir un

producto de alimentación sería pues el siguiente:

En el año 2005 el consumo de carne fue de 2.818,28 millones de kilos, lo

que representa un incremento del 0,7% respecto al año 2004.

Sin embargo, el consumo por persona descendió de 66,30 kg. a 65,8 kg.

La explicación es bien sencilla: en España hay más población, se consume

más a nivel global, pero menos a nivel de cada persona.

Si profundizamos en la estructura del consumo de carne, tal y como lo

hacemos en el cuadro siguiente, observamos que la carne de pollo con un

consumo de 15,75 kg. por persona es la más demandada, seguida por los

productos transformados y la carne de cerdo.

El consumo general de carne

El gráfico anterior nos indica que el mayor gasto, un 28,86%, se produce

en la compra de productos de charcutería (jamón, fiambres, chorizo, etc.).

Dentro de este apartado hay que significar que la carne de vacuno sigue

revalorizándose y su porcentaje de gasto, un 19,50%, ya casi supera el

gasto de la carne de cerdo.

Estructura del gasto en hogares por tipos de carne (% en valor)

Si seguimos profundizando en el mercado de la carne, vemos según el

gráfico siguiente que la estructura del consumo en el hogar se mantiene

casi igual que en el año 2004, a excepción de la carne transformada que

baja del 29,30% al 28,86%.

Años 99 00 01 02 03 04 05

Total carne 64,88 65,70 66,40 68,51 67,60 66,30 65,80

Vacuno 9,12 9,80 7,99 9,70 10,00 10,09 9,72

Pollo 16,70 16,70 17,65 17,70 17,10 16,60 15,75

Ovino 3,60 3,40 3,61 3,70 3,60 3,41 3,20

Cerdo 12,80 13,40 14,30 14,30 13,90 13,62 13,02

Transformados 15,70 15,80 15,70 15,70 15,50 15,01 14,40

Otros 6,96 6,60 7,16 7,41 7,50 7,57 9,71

Page 15: SUMARIOcarnimad.es/ficheros/pdf/Memoria_2005.pdf · 2019. 5. 22. · un proyecto de Sistema Integral (SIGESA), para la gestión de los mismos, que será de gran interés y utilidad

26 | MEMORIA ‘05 MEMORIA ‘05 | 27

Evolución de la compra de carne según el tipo de establecimiento (% en valor)

Pierde peso el hipermercado, que pasa de 14,56% al 13,03% en 2005, y

el supermercado se mantiene prácticamente estable.

En las ventas de carne de vacuno, según el siguiente gráfico, la carnicería

mejora su cuota de venta en casi un punto, perdiendo posiciones tanto el

hipermercado como el supermercado.

Evolución de la compra de carne de bovino según el tipo de establecimiento (% en valor)

El hipermercado y el supermercado, según se desprende del gráfico ante-

rior, pierden cuota de venta en la carne de vacuno.

El supermercado, como se observa en el siguiente gráfico, refuerza su

papel de liderazgo en la venta de productos transformados (charcutería)

y se sitúa en el 43,52% de cuota de ventas.

Pasando al capítulo de dónde se compra la carne tenemos que decir, se-

gún se pone de manifiesto en el gráfico siguiente, que la carnicería me-

jora en casi un punto su posición de liderazgo. Es el establecimiento con

mayor importancia en la venta de carne, llegando al 39,42% del valor de

todas las ventas de carne.

Evolución de la compra de carnes transformadas según el tipo de establecimiento (% en valor)

La charcutería se mantiene en una cuota del 28,47% y el hipermercado

pierde cuota de ventas al pasar del 18,73% al 17,21% en el año 2005.

Page 16: SUMARIOcarnimad.es/ficheros/pdf/Memoria_2005.pdf · 2019. 5. 22. · un proyecto de Sistema Integral (SIGESA), para la gestión de los mismos, que será de gran interés y utilidad

28 | MEMORIA ‘05

Evolución de la compra de carne de cerdo según el tipo de establecimiento (% en valor)

El supermercado gana un poco de terreno y el hipermercado pierde posi-

ciones a lo largo del año 2005.

La carnicería, como se pone de manifiesto en el gráfico que se acompaña

a continuación, sigue siendo el establecimiento líder en la venta de carne

de cerdo, aunque pierde algunas posiciones, pasa del 38,73% en 2004 al

37,96% en 2005.

Page 17: SUMARIOcarnimad.es/ficheros/pdf/Memoria_2005.pdf · 2019. 5. 22. · un proyecto de Sistema Integral (SIGESA), para la gestión de los mismos, que será de gran interés y utilidad