32
APERTURA DEL DEPORTE GOLF EN COLOMBIA POR CONDICIONES DEL “COVID-19” PROTOCOLO

PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

APERTURA DEL DEPORTE GOLF EN COLOMBIA POR CONDICIONES DEL

“COVID-19”

PRO

TOC

OLO

Page 2: PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

22

Page 3: PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

3

TABLA DE CONTENIDO

1. PRESENTACION ............................................................... 4

2. CONDICIONES GENERALES ........................................... 5

3. PROTOCOLO PARA LA PRACTICA DEL GOLF EN TIEMPOS DE COVID-19 ............................................. 5

ANEXOS ......................................................................... 13

3

Page 4: PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

APERTURA DEL DEPORTE GOLF EN COLOMBIA POR CONDICIONES DEL COVID-19

4

1. PRESENTACIÓN

El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el Covid-19. Entre ellas destacan:• Es un deporte que se practica al aire libre.• Es un deporte individual, que no requiere contacto físico.• El distanciamiento social es fácil de ejercer, por ser en campos abiertos. • No produce concentración ni aglomeración de personas, pues el número máximo de jugadores en

una ronda de golf es de tres.• Los jugadores no requieren interacción con personal administrativo o deportivo de los clubes de golf,

deben llegar a la sede del campo, jugar su ronda, y salir inmediatamente después de sus instalaciones.• Las reservas para el juego y los pagos se realizan de manera electrónica en plataformas digitales o

aplicaciones dispuestas por los clubes de golf.

Page 5: PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

APERTURA DEL DEPORTE GOLF EN COLOMBIA POR CONDICIONES DEL COVID-19

5

Debido a estas características, se puede evidenciar que en muchos países se autoriza la práctica del golf en las condiciones del Covid-19, como es el caso de Estados Unidos (en más de 30 Estados), Alemania, Australia, Japón, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Singapur, en los cuales se han aplicado protocolos de seguridad y prevención que fueron consultados como referencia para la elaboración de este documento.

La apertura de los campos de golf en Colombia podría favorecer la imagen del golf como un deporte saludable, al aire libre y sin Covid-19, que contribuye a la pronta reactivación de sectores generadores de empleos permanentes que son el sustento para muchas familias de trabajadores en las distintas regiones del territorio nacional.

Para que ello sea posible, la Federación Colombiana de Golf pone a consideración este protocolo que contiene las normas para el juego de golf mientras se mantengan las condiciones de presencia del Covid-19, para la revisión y aprobación por parte de los ministerios del Deporte y de Salud, el cual servirá de guía para clubes deportivos de golf y jugadores en todo el país.

Page 6: PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

APERTURA DEL DEPORTE GOLF EN COLOMBIA POR CONDICIONES DEL COVID-19

6

2. CONDICIONES GENERALES

Este documento describe las medidas que se deben tomar en los campos de golf de cara a su reapertura para la práctica recreacional de este deporte, y abarca exclusivamente el conjunto de las instalaciones propias de un campo de golf estándar.

Cada club podrá ajustar las medidas aplicables a las características de su infraestructura, pero tanto los clubes como sus empleados se comprometen a cumplir responsablemente con las limitaciones de carácter general que imponga el Ministerio de Salud, especialmente las contenidas en la Resolución No. 666 de 2020 por medio de la cual se adoptó el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y manejar adecuadamente la pandemia del Covid-19, así como las normas posteriores que lo desarrollen o complementen.

3. PROTOCOLO PARA LA PRACTICA DEL GOLF EN TIEMPOS DE COVID-19

Los jugadores de golf son responsables de acatar todas las disposiciones establecidas por el Gobierno nacional y los departamentales, municipales y distritales, además de este protocolo expedido por la Federación Colombiana de Golf, y de las reglas internas adoptadas por los clubes de golf, respecto a las normas aplicables al desarrollo del juego en condiciones de Covid-19, las cuales son:

3.1 Horarios de juego:La práctica del deporte de golf solo estará autorizada en los horarios y en las condiciones que establezca el Gobierno nacional, con las adaptaciones que se determinen por las autoridades locales en cada departamento, municipio o distrito.

Los jugadores solo podrán ingresar y permanecer en las instalaciones del club de golf en los horarios autorizados, y deben cumplir con las directrices establecidas en este protocolo y con las reglas determinadas por el club para su funcionamiento general, acatando las medidas vigentes de seguridad e higiene, utilizando los dispositivos de seguridad y el equipo de protección correctamente, para así proteger su salud y la de las otras personas.

Las reservas de turno para el juego de golf en los respectivos campos de golf solo se atenderán para los horarios autorizados. Los jugadores deberán solicitar su turno en línea o por teléfono, y el respectivo club asignará e informará los turnos aprobados el día anterior a la programación del juego. No podrán ingresar a los campos de golf jugadores que no hayan obtenido el turno correspondiente con la anticipación señalada.

Page 7: PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

APERTURA DEL DEPORTE GOLF EN COLOMBIA POR CONDICIONES DEL COVID-19

7

3.2 Distanciamiento social:

En todo momento, dentro y fuera del campo de golf, los jugadores mantendrán una distancia mínima de dos metros con las demás personas. Evitarán siempre cualquier contacto físico, y se abstendrán de utilizar elementos de uso personal o deportivo de otras personas.

3.3 Uso de tapabocas:El uso de tapabocas es obligatorio mientras el jugador permanezca en el campo de golf y en las instalaciones del respectivo club.

3.4 Lavado de manos:Los jugadores deberán lavar sus manos al iniciar cada ronda de nueve hoyos y al terminar el juego. Los clubes de golf tomarán las medidas necesarias para proveer agua, jabón, desinfectantes o similares, por lo menos cada tres hoyos.

3.5 Ajuste a las reglas del deporte:

A. Antes del juego

• Turnos: La reserva de turno para el juego, así como cualquier pago, deben realizarse de manera electrónica, mediante aplicaciones o plataformas digitales dispuestas por los clubes de golf para el efecto.

• Grupos: Podrán salir al campo de golf los grupos conformados por máximo tres (3) jugadores y un (1) caddie.

Page 8: PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

APERTURA DEL DEPORTE GOLF EN COLOMBIA POR CONDICIONES DEL COVID-19

8

• Caddies: La labor del caddie es pasiva pues solo podrá marcar bolas, arreglar piques o divots, leer las pendientes en los greens, y podrá llevar un rastrillo para arreglar los bunkers, pero no podrá cargar los palos, ni limpiar bolas, ni tocar las banderas, y mantendrá siempre una distancia mínima de dos (2) metros con cada jugador. Se recomienda un solo (1) caddie por cada grupo.

• Salidas: Los grupos podrán salir a jugar con una diferencia mínima de quince (15) minutos entre el uno y otro. Los jugadores perderán el turno cuando no se hayan ubicado en el tee del hoyo 1 a la hora asignada, listos para iniciar el juego. Solo se permite el inicio del juego por el hoyo 1.

• Reuniones: En el punto de salida al campo de

golf no es permitida la presencia de más de un (1) grupo con turno previamente aprobado.

• Talegas: Los jugadores podrán caminar y cargar su propio equipo de golf, o usar carros para llevar las talegas de golf, de empujar o tirar para el efecto.

• Carros de golf: También se permite el uso de carros de golf, los cuales solo podrán llevar un jugador con su equipo. En todo momento la distancia que separa los carros de golf será mínimo de dos (2) metros.

2 metros

Page 9: PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

APERTURA DEL DEPORTE GOLF EN COLOMBIA POR CONDICIONES DEL COVID-19

9

B. Durante el juego

• Banderas: Los hoyos estarán marcados con banderas. Se debe jugar con la bandera siempre colocada en el hoyo, y no puede ser retirada ni manipulada.

• Hoyo: El bocín del hoyo debe ser colocado al revés y en él se fijará la bandera para que no pueda ser removida. Una vez embocada la bola, el jugador debe retirar su bola únicamente con su putt, evitando manipular la bandera o el hoyo. La bola no debe ser retirada con las manos.

• Bunkers: Los rastrillos de los bunkers serán retirados y su uso no está permitido para los jugadores, quienes procurarán dejar en las mejores condiciones las superficies de arena después de haber jugado, ya sea con sus pies o con la ayuda del taco que usó para el golpe desde el bunker. Cuando el caddie haya sido autorizado para el efecto, podrá llevar el rastrillo para mantener la condición de juego en los bunkers.

• Bola fuera de límites: Para agilizar el juego y velar por la seguridad de los golfistas, el comité de golf, dentro de las reglas locales podrá autorizar cuando una bola esté fuera de limites, jugar con la regla del alivio por bola en zona de penalización, de manera que el jugador que llegando al límite de la cancha no haya encontrado la bola, no se devuelva y juegue de conformidad.

• Agua y refrigerio: Los jugadores no interrumpirán el juego al término de la primera ronda de nueve hoyos para refrigerio. Cada club de golf podrá ofrecer opciones de refrigerio que sea entregado al paso de los jugadores hacia el hoyo 10, que debe suministrarse con las debidas precauciones de salubridad. No podrán funcionar fuentes o estaciones de agua ubicadas en los campos de golf.

• Tarjetas y puntuación: Se llevará una tarjeta por grupo, de manera virtual o física, y bastará con la aprobación verbal de los integrantes del grupo para su validez y reporte de los resultados. No se requerirán firmas. El marcador deberá dictar los resultados de manera inmediata al finalizar la ronda a la persona encargada para tal fin en el club, para que estas sean digitadas en el sistema de registro de hándicaps. Se recomienda depositar las tarjetas en un recipiente para ser incineradas.

Page 10: PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

APERTURA DEL DEPORTE GOLF EN COLOMBIA POR CONDICIONES DEL COVID-19

10

Después de completar su ronda, los jugadores deben abandonar inmediatamente las instalaciones del respectivo club de golf. No deben reunirse en los bordes del campo, o alrededor de los greenes de práctica, ni en el estacionamiento.

Los comités de campo y de juego adoptarán como reglas locales, la guía y las reglas de excepción aclaradas y publicadas por la R&A y la USGA para el juego bajo el Covid-19.

3.6 Manejo y aseo de implementos de juego:Los jugadores se encargarán de llevar y traer sus respectvos equipos para cada ronda de juego, y no utilizarán los cuartos de tacos. Tampoco se permite la limpieza de palos ni de los zapatos de golf en las instalaciones de los clubes.

Los jugadores llevarán sus propios implementos de limpieza de tacos y bolas, y no usarán las máquinas lava-bolas, ni toallas de otros jugadores, y evitarán contacto directo con cualquier otro elemento de la dotación del campo de golf.

Los jugadores podrán utilizar las instalaciones sanitarias según los procedimientos establecidos por el respectivo club de golf para el efecto.

3.7 Campos de práctica:Los clubes de golf podrán, a su criterio, operar el campo de práctica y el putting green, bajo la condición del cumplimiento de este protocolo general y las normas sobre el distanciamiento de los jugadores en la actividad, en particular las siguientes:

• En ningún caso durante cada hora de turno, podrán estar al tiempo practicando o tomando clases más de 15 jugadores. Para un total máximo entre profesores y dependientes de 25 personas.

• El uso del tapabocas es obligatorio mientras permanezca en el campo de práctica o área del putting green.

• Espacios de práctica de 5 metros debida- mente delimitado entre cada jugador.

• Espacios de clases de 7.5 metros entre el juga- dor y profesor. El profesor debe permanecer a 3 metros de distancia del alumno, y haciendo uso de los elementos de protección personal (gafas, guantes y tapabocas).

Page 11: PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

APERTURA DEL DEPORTE GOLF EN COLOMBIA POR CONDICIONES DEL COVID-19

11

• Las bolas de práctica estarán colocadas en el sitio de práctica para evitar manipulación. Estas bolas serán previamente lavadas y desinfectadas por el dependiente, antes y después de cada uso.

• No se deben usar los tees para sostener la bola, a fin de evitar la manipulación y uso posterior por otra persona.

• No habrá sitios para la limpieza de palos, y cada jugador se encargará de limpiar el equipo en su propia casa.

• Se recomienda el uso de pantalón largo y gorra.

• Al entrar y salir del campo de práctica se recomienda aplicar el proceso de desinfectar talega y zapatos.

• La reserva de los turnos para la práctica y clases se debe hacer con antelación, en línea o por teléfono. Los turnos son de 25 minutos para 50 bolas y de 55 minutos para 100 bolas.

Page 12: PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

APERTURA DEL DEPORTE GOLF EN COLOMBIA POR CONDICIONES DEL COVID-19

1212

• Cada profesor entre clases debe lavar sus manos y aplicar gel antibacterial.

• Los jugadores deben retirarse del campo de práctica inmediatamente termine su práctica o clase.

• No se prestarán palos para la práctica.

• Las bolas después de recogidas deberán ser desinfectadas antes de ubicarlas para uso del siguiente jugador.

• Se elimina el uso de baldes para las bolas y la firma de vales.

• Los dependientes no deben manipular las talegas de los jugadores, ni tampoco encargarse de la traída o llevada al carro del socio.

3.8 Competencias:Los clubes de golf podrán organizar torneos recreativos, medallas mensuales, torneas para el ranking, etc., siempre que sean internos, cumplan con las reglas establecidas en este protocolo y que no incluyan en su programación ningún evento social o reunión de premiación, ni ninguna otra actividad que conlleve la reunión de personas en recintos cerrados.

Para cualquier competencia de esas características se usarán los certificados de ventaja expedidos por la Federación Colombiana de Golf. La condición de federados se podrá verificar en la página web de la Federación, o con la presentación del carné que acredita al jugador como federado, no es permitido el juego del golf con invitados y no son permitidos los torneos internos que no cumplan los protocolos.

Page 13: PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y TRANSMISIÓN DEL CORONAVIRUS

“COVID-19”

ANEXOS

13

Page 14: PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

•NORMASDELPROTOCOLOESTABLECIDO EN LA RESOLUCIÓN 0666 DEL MINISTERIO DE SALUD.

•NORMASDEDESINFECCIÓNDEESPACIOS Y MATERIAL DE TRABAJO SEGÚN EL MANUAL DE DESINFECCIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD

14

Page 15: PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

APERTURA DEL DEPORTE GOLF EN COLOMBIA POR CONDICIONES DEL COVID-19

15

Coronavirus - Covid 19, es un virus causante de enfermedades respiratoria que van desde el resfriado común a un síndrome

respiratorio agudo severo.

SIGNOS Y SÍNTOMASLos síntomas y signos clínicos de esta enfermedadpueden ser semejantes a los de otras infecciones

respiratorias agudas (IRA).

Fiebre mayor a 38° Tos Seca Dolor de

garganta

SecrecionesNasalesDolor Articular Malestar

General

¡Estar atento hace parte de tu bienestar!

Disminuyamosel riesgo de contagiopor COVID-19

38

Page 16: PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

APERTURA DEL DEPORTE GOLF EN COLOMBIA POR CONDICIONES DEL COVID-19

16

Disminuyamosel riesgo de contagiopor COVID-19

movilidad seguraal desplazarte

TEN SIEMPRE EN CUENTA LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES:

• Para viajes cortos, considera caminar o usar bicicleta.• Usa los lavamanos y otros sistemas de limpieza disponibles.• El uso de tapabocas es obligatorio.• Mantén, en lo posible, una distancia superior a un o dos metros de otros

usuarios según en el sitio donde te encuentres.

COMO PEATÓN:• Evita caminar por lugares con basuras y charcos.

EN BICI, MOTO O PATINETA:• Usa tapabocas, guantes de latex y en lo posible gafas de seguridad durante el

recorrido y límpialos frecuentemente.• Limpia tu vehículo a diario, especialmente en los manubrios.• Mantén limpio tu casco, gafas y elementos de protección y no permitas que otras

personas los usen.• Ten cuidado al acercarte a un vehículo, sus ocupantes podrían estornudar o toser

sin advertir tu presencia.• Lavate las manos con agua y jabón al llegar a tu destino.• Usa con frecuencia el alcohol glicerinado.

COMO USUARIO DEL TRANSPORTE PÚBLICO:• Evita desplazarte en horas pico y tocar pasamanos y barras de agarre.• Evita la manipulación del celular, tocarte la cara y consumir alimentos durante el

recorrido.• En caso de que debas usar efectivo, paga con el valor exacto.• Abre las ventanas, en lo posible, para favorecer la ventilación interna del vehículo.• Mantenga la distancia social (mínimo de 1 metro)

EN CARRO:• Mantén los vidrios arriba, puede contribuir a que respires un mejor aire, ya que la

mayoría de los carros cuentan con filtros.• Evita viajar con personas que tengan síntomas de virus y si lo haces, pídeles que

usen tapabocas y mantén ventilado el vehículo.• Limpia las superficies como: cinturón de seguridad, timón, área de instrumentos y

freno de mano.• Desinfecta: llaves, teléfono y otros objetos que deba llevar consigo (recuerda cargar

este tipo de objetos en una bolsa). Hazlo con alcohol antiséptico o con agua y jabón y un paño limpio.

Page 17: PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

APERTURA DEL DEPORTE GOLF EN COLOMBIA POR CONDICIONES DEL COVID-19

17

Disminuyamosel riesgo de contagiopor COVID-19

Cuidadopersonal

ASEGURA DE CAMBIAR TUS HÁBITOS

• Evite el saludo de manos, abrazos y de be-sos.

• No comparta objetos personales.• Cumpla un adecuado uso de elementos de

protección personal-EPP.• Mantenga una distancia no inferior a dos (2)

metros con las otras personas.• Evite tocarse la nariz, boca y ojos con las

manos para evitar el contagio del virus.• Use frecuentemente el gel antibacterial dis-

puesto en los diferentes espacios de su há-bitat (porterías, baños, comedores y puntos de venta).

• Cúbrase la nariz y boca al toser o estornudar con pañuelos desechables o con el antebra-zo. Botar inmediatamente el pañuelo utiliza-do, en el basurero.

• Sus uñas deben estar siempre cortas y lim-pias. Para esto utiliza un cepillo adecuado y jabón.

• Evitar el contacto cercano con cualquier per-sona con gripe o síntomas como: fiebre, tos o estornudo.

• Mantenga limpias y desinfectadas las su-perficies y objetos que se tocan a menudo (celulares o teléfonos, escritorios, teclados, computadores, las manijas de las puertas y de los grifos, los barandales, interruptores de luz, vaciar los cestos de basura con uso de guantes).

• Cambie su ropa de trabajo y de juego diaria-mente.

• Mantenga ventilados los salones y áreas de afluencia, de preferencia con puertas y ven-tanas abiertas.

Page 18: PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

APERTURA DEL DEPORTE GOLF EN COLOMBIA POR CONDICIONES DEL COVID-19

18

LA MEJOR PREVENCIÓN ESTÁ EN SUS MANOS

• Suplir los servicios sanitarios y comedores de lavamanos, agua, jabón líquido, gel an-tibacterial y toallas de papel desechables.

• No mezclar el cloro con otros productos químicos, es tóxico, y este pierde su efec-to desinfectante.

• Activar las jornadas de limpieza y desin-fección continua para las diferentes áreas de concurrencia.

• Lavar y cocinar bien los alimentos que va-yas a consumir.

Un hábito saludable para prevenir las enfermedades respiratorias es el lavado de manos, ya que existe una relación directa entre unas manos contaminadas y la transmisión de microorganismos, lo que podría generar

enfermedades entre los colaboradores, usuarios y pacientes.Implementa rutinas diarias de lavado de manos con agua y jabón desinfectante, por lo menos cada 2 o 3 horas o siempre que termines de realizar una actividad.

Toma del dispensador suficientejabónparacubrirlasmanos.

Preferiblemente utiliza la toalla desechable para evitar contaminarte.

Utiliza el alcohol glicerinado para disminuir la contaminación de tus manos.

¿Cuándo lavar tus manos?• Al iniciar y terminar una actividad.• Preparar o comer alimentos y tocarse los ojos, la nariz o la boca.• Después de ir al baño, jugar, tocar una mascota o coger un objeto sucio; toser, estornudar o sonarse la nariz

y cambiar un pañal.

1. Mójese las manos con agua.2. Deposite en la palma de la mano una

cantidad de jabón suficiente para cubrir la superficie de las manos.

3. Frótese las palmas de las manos entre sí.

4. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda, entrelazando los dedos y viceversa.

5. Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.

6. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándose los dedos.

7. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa.

8. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa.

9. Enjuáguese las manos con agua.10. Séquese las manos con una toalla de

un solo uso.11. Utilice la toalla para cerrar el grifo.

1

5

9

2

6

10

3

7

11

4

8

Page 19: PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

APERTURA DEL DEPORTE GOLF EN COLOMBIA POR CONDICIONES DEL COVID-19

19

Disminuyamosel riesgo de contagiopor COVID-19

desinfección del personal

Las personas deben cooperar con el cumplimiento de las obligaciones en materia de SST, acatar las medidas de seguridad e higiene prescritas en las instalaciones,

utilizar los dispositivos de seguridad y el equipo de protección correctamente y así preservar la seguridad de las otras personas y la propia.

AL LLEGAR

• Saluda de lejos, evitando contacto directo con otras personas.

• Ingresar con tapabocas (EPP). • Desinfección de los zapatos al entrar.• Antes de ingresar a las instalaciones se debe dis-

poner a desinfectar las manos con alcohol gliceri-nado mínimo al 60%.

• Monitorear la temperatura corporal y de síntomas respiratorios. (Utilizando termometro láser).

• Antes de iniciar una actividad realice el protoco-lo de lavado y desinfección de manos, establecer una prioridad mínima de cada 3 horas y al finalizar la jornada.

• Las personas deben llevar una muda adicional para cambiarse al ingresar en las instalaciones con el siguiente protocolo:3 Debe pasar hacia un espacio dispuesto para

cambiarse y dejar la ropa en un casillero o loc-kers. Allí también deben retirar el maquilaje, las joyas, relojes y accesorios de cualquier tipo, que puedan convertirse en riesgo para la transmisión del virus.

3 Es fundamental evitar tocar cualquier elemen-to que no sea indispensable de tocar y des-infectar los casilleros, llaves, maletas, entre otros.

3 Conservar la distancia social (mínimo de 2 mt.).

3 Abstenerse de tocarse la boca, nariz y los ojos.

3 Lavarse las manos y colocarse los elementos de protección personal (EPP) y usarlos duran-te toda la estadia y tener en cuenta los proto-colos de limpieza y desinfección para estos.

3 Aplicar la etiqueta respiratoria que incluye cu-brirse la nariz al toser o estornudar con el an-tebrazo o con un pañuelo de papel desecha-ble y deshacerse de él inmediatamente tras usarlo.

• No compartir elementos de uso personal como equipos, celulares, bolígrafos entre otros y en caso de hacerlo evita utilizarlos nuevamente o realizar limpieza y una vez termine la actividad la-vate las manos.

• Las botas de cuero con punta de acero o zapatos de dotación usados durante la jornadas laborales deberán ubicarse y utilizarse únicamente en el in-terior de la planta de operación y deben desinfec-tarse.

• Realizar las pausas activas, de conformidad con lo establecido en el SGS de SST; para dichas pau-sas no es necesario retirarse los elementos de protección personal (EPP) como tapabocas, es necesario garantizar la distancia mínima de 2 me-tros entre los trabajadores.3 Al finalizar las pausas activas es necesario

realizar el protocolo de lavado de manos an-tes de volver a la realización de las actividades laborales.

Tome la temperatura e ingresa con protección (EPP)

Cámbiese de ropa y zapatos Lávese las manos

Page 20: PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

APERTURA DEL DEPORTE GOLF EN COLOMBIA POR CONDICIONES DEL COVID-19

20

Disminuyamosel riesgo de contagiopor COVID-19

uso delTapabocas

El uso de tapabocas convencional obligatorio en los siguientes lugares:• En el sistema de transporte público (buses, Trans-

milenio, taxis) y áreas donde haya afluencia masiva de personas (plazas de mercado, supermercados, bancos, farmacias, entre otros) donde no sea posi-ble mantener la distancia mínima de 2 metros.

• Personas con sintomatología respiratoria.• Grupos de riesgo (personas adultas mayores de 70

años, personas con enfermedades cardiovascula-res, enfermedades que comprometan su sistema inmunológico, cáncer, VIH, gestantes y enferme-dades respiratorias crónicas).

• “Es posible usar tapabocas de tela, los cuales brin-dan una recomendación adecuada. Es importante reiterar que los respiradores N95 o máscaras de alta eficiencia serán de uso exclusivo para los tra-bajadores de la salud”.

• El uso de los tapabocas debe seguir las recomen-daciones del fabricante. Ajuste el tapabocas, si tie-ne elásticos, por detrás de las orejas, si es de tiras se debe atar por encima de las orejas en la parte de atrás de la cabeza y las tiras de abajo por debajo de las orejas y por encima del cuello. La colocación debe ser sobre la nariz y por debajo del mentón.

• Antes de ponerte un tapabocas para evitar el co-ronavirus debes tener en cuenta la importancia previa de lavarte muy bien las manos con un des-infectante a base de Luego del lavado de manos debes cubrirte la boca y la nariz con el tapabocas, asegurándote de que no haya espacios entre tu cara y el tapabocas.

• Evita tocar constantemente el tapabocas mientras lo usas y si lo haces, debes lavarte las manos con desinfectante a base de alcohol o con agua y ja-bón.

• Tan pronto como el tapabocas empiece a sentir-se húmedo es momento de reemplazarlo por uno

¿CÓMO PONERSE, USAR, QUITARSE Y DESECHAR UN TAPABOCAS?

Por último, esta medida es complementaria y no elimina la necesidad de lavarse las manos y el distanciamiento social.

nuevo. Estos elementos son desechables, de un solo uso y no deben ser reutilizados, lavados o desinfectados.

• Al quitarse el tapabocas es necesario no tocar la parte delantera del mismo, teniendo en cuenta que cuando se ha estado en contacto con una persona infectada por coronavirus u otra infección respira-toria, se debe considerar que la parte frontal del tapabocas ya está contaminada, así que lo mejor es tomarlo de las tiras que se ubican detrás de las orejas y desecharlo inmediatamente en un reci-piente cerrado.

• Por supuesto, hay que lavar las manos nuevamen-te con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón luego de desechar el tapabocas.

NO

Page 21: PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

APERTURA DEL DEPORTE GOLF EN COLOMBIA POR CONDICIONES DEL COVID-19

21

Lave sus manos con abundante agua

y jabón

Lave sus manos con abundante agua

y jabón antes de quitársela

Una vez terminado el lavado y desinfectado

vuelva a labar las manos

Lave y desinfecte la careta antes

de su uso

Colóquesela sobre la cara y los

ojos y ajústela

Mientras use el equipo trate de no tocarselo o ajustarselo.Se recomienda su desinfección constante con agua y jabón, alcohol y/o hipoclorito de sodio al 5%

No usar en temperatura inferior a -15ºC o superior a 80º C.Mantener fuera de equipos de alta frecuencia.

Coloque su tapabocas y gafas

protectoras si aplica

AL RETIRARLA

AL COLOCARLA

Para quitársela, tómela por la parte de la banda

de la cabeza o de las piezas de las orejas

Colóquela en un recipiente designado

para el lavado y desinfectado

Colóquese la careta facial para proteger las membranas mucosas de los ojos, nariz y boca, estas deben cubrir desde la frente hasta debajo del mentón y extenderse a los dos lados del rostro.

Un hábito saludable para prevenir las enfermedades respiratorias es el lavado de manos, ya que existe una relación directa entre unas manos contaminadas y la transmisión de microorganismos,

lo que podría generar enfermedades entre los colaboradores, usuarios y pacientes.Implementa rutinas diarias de lavado de manos con agua y jabón desinfectante,

por lo menos cada 2 o 3 horas o siempre que termines de realizar una actividad.

Disminuyamosel riesgo de contagiopor COVID-19

uso deCareta

¿CÓMO PONERSE, USAR, QUITARSE LA CARETA?

Page 22: PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

APERTURA DEL DEPORTE GOLF EN COLOMBIA POR CONDICIONES DEL COVID-19

22

Disminuyamosel riesgo de contagiopor COVID-19

disposición final de elementos de bioseguridad

Los elementos Bioseguridad son protectores que garantizan la prevención de infecciones sin atentar contra la salud de las personas que laboran.

Además el hábito saludable para prevenir las enfermedades respiratorias es el lavado de manos, ya que existe una relación directa entre unas manos contaminadas y la transmisión de microorganismos, lo

que podría generar enfermedades entre los colaboradores, usuarios y pacientes.Implementa rutinas diarias de lavado de manos con agua y jabón desinfectante, por lo menos cada 2 o 3 horas o siempre que termines de realizar una actividad.

ELEMENTOS BIOSEGURIDAD

Lávese las manos antes y después de cada

actividad.

Quítese el tapaboca halando la banda

inferior sin tocarlo.

Lávelo y planchelo si es de tela o descechelo en el lugar

indicado.

Los elementos de bideoseguridad desechables se podrán en las canecas correspondientes debidamente identificadas, para luego darle la disposición final con el área ambiental.

Para quitársela, tómela por la parte de la banda de la cabeza

o de las piezas de las orejas

Pellizca el guante en la muñeca.

Evita tocar la piel.

Retira el guante totalmente.

Recoge el guante con a otra mano

manteniéndolo sujeto y arrugado.

Deslizamos dos dedos dentro del segundo

guante. No tocar la parte exterior del guante.

En el caso zapatones y las cofias, si no son

reutilizables deséchelas.

Una vez retiremos los guantes, los

desechamos.

Retiramos el segundo

guate.

Colóquela en un recipiente designado para el lavado y desinfectado

Tener en cuenta para retirar los elementos de bioseguridad:

Page 23: PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

APERTURA DEL DEPORTE GOLF EN COLOMBIA POR CONDICIONES DEL COVID-19

23

Disminuyamosel riesgo de contagiopor COVID-19

Distanciamiento Físico

Eldistanciamientofísicosignificamantenerunespacioentrelaspersonas fuera de su casa. Para practicar el distanciamiento físico se requiere:

Distancia Social

2 metros

• Se debe permanecer al menos a 2 metros de distancia de otras personas y entre los puestos de trabajo evitando contacto directo.

• Se debe controlar el aforo de los trabaja-dores el área o recinto de trabajo.

• Estas mismas recomendaciones se deben aplicar en los sitios donde consumen los alimentos (por ejemplo: comedores, ca-

feterías, casinos etc.) y en general en los sitios de descanso de los funcionarios.

• No se deben permitir reuniones en grupos en los que no pueda garantizar la distancia mínima de 2 metros entre cada persona.

• Aproveche las ayudas tecnológicas con el fin de evitar aglomeraciones y evite el intercambio físico de documentos de tra-bajo.

Mantener el distanciamiento físico tanto en el ambiente de trabajo como en todos los lugares en donde pueda tener encuentro con otras personas, es una de las mejores medidas para evitar la propagación.

Page 24: PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

APERTURA DEL DEPORTE GOLF EN COLOMBIA POR CONDICIONES DEL COVID-19

24

Disminuyamosel riesgo de contagiopor COVID-19

ANTES DE TOMAR LOS ALIMENTOS, ES NECESARIO REALIZAR EL SIGUIENTE PROTOCOLO:

interacción en tiempos

alimentación

• Se debe evitar tomar los alimentos en zo-nas que no se encuentren diseñadas para tal fin.

• Lavar las manos con agua y jabón y en lo posible secarse con toallas desechables.

• Retirar el tapabocas (deséchalo inmedia-tamente, si es de tela cuidar de no colo-carlo sobre superficies).

• Lavar nuevamente las manos con agua y jabón.

• Al calentar su comida en hornos microon-das, se debe disponer de paños y alcohol glicerinado que permita asear el panel de control de este entre cada persona que lo utiliza, o desiganr a alguien que se en-cargue de efectuar la manipulación de los hornos.

2 metros

• Disponer de mesas con una distancia en-tre las mismas de 2 metros y colocar so-lamente el número de sillas que permita asegurar la distancia mínima entre los tra-bajadores de 2 metros a la hora de la ali-mentación y entre cada turno realizar los procesos de desinfección.

• Al finalizar el consumo de alimentos es necesario realizar el lavado de manos con agua y jabón y utilizar un nuevo tapabocas para retomar las labores.

• No compartir los utensilios de comida con los demás trabajores.

• Realizar limpieza y desinfección antes y después de hacer uso de los espacios para alimentación.

Page 25: PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

APERTURA DEL DEPORTE GOLF EN COLOMBIA POR CONDICIONES DEL COVID-19

25

Disminuyamosel riesgo de contagiopor COVID-19 desinfección

y Limpieza¿CÓMO SE REALIZAEN LOS ESPACIOS DE TRABAJO?

• El personal que realiza el procedimiento de limpieza y desinfección debe utilizar los ele-mentos de protección personal (usar monoga-fas, guantes, delantal y tapabocas).

• Realizar la limpieza de áreas y superficies re-tirando el polvo y la suciedad, con el finde lo-grar una desinfección efectiva.

• Los paños utilizados para realizar la limpieza y desinfección deben estar limpios.

• El personal de limpieza debe lavar sus manos antes y después de realizar las tareas de lim-pieza y desinfección, así mismo se deben utili-zar guantes y seguir las recomendaciones del fabricante de los insumos a utilizar.

• Garantizar que el proceso de limpieza y des-infección se realice de manera segura y con los elementos necesarios dependiendo de las áreas o de las zonas de desplazamiento y tra-bajo con varios productos de limpieza y des-infectantes vendidos en supermercados pue-den eliminar el coronavirus en las superficies.

• Limpie y desinfecte los objetos y superficies de contacto frecuente como puestos de tra-bajo, teclados, teléfonos, barandillas y mani-jas de puertas. Se deben desinfectar por lo menos cada 3 horas.

• Las áreas como pisos, baños, cocinas se de-ben lavar con un detergente común, para lue-go desinfectar con producos entre los que se recomienda el hipoclorito de uso doméstico y dejarlo en contacto con las superficiesde 5 a 10 minutos y despues retirar, esta operación se debe hacer por lo menos cada 3 horas.

• Optimizar la ventilación del lugar y el cumpli-miento de condiciones higiénicos sanitarias.

• Utilizar desinfectantes o alcohol al 70% para la limpieza de los objetos, superficies y mate-riales de uso constante, así como las super-ficies del baño (o cualquier otro objeto sobre el que se estornude o tosa). Tener un espa-cio disponible para los insumos de limpieza y desinfección.

• Eliminar los guantes y paños en una papelera después de usarlos, si sus guantes son reuti-lizables, antes de quitárselos lave el exterior con el mismo desinfectante limpio con que realizó la desinfección de superficies, déjelos secar en un lugar ventilado.

• Al finalizar el proceso báñese (si tiene como o hágalo tan pronto llegue a casa) y cámbiese la ropa.

Evite usar los teléfonos, escritorios, oficinas y otras herramientas y equipos de trabajo de otros empleados, siempre que sea posible.

Si es necesario, límpielos y desinféctelos antes y después de usarlos.

TIEMPO DE PERMANENCIA DEL CORONAVIRUS EN SUPERFICIES

(APLICA PARA DIFERENTES TIPOS DE CORONAVIRUS HUMANOS)

TIPO DE SUPERFICIE PERSISTENCIA

Acero 48 horasAluminio 2-8 horasMetales 5 díasMadera 4 díasPapel 4 - 5 díasVidrio 5 días

Plásticos 6 - 9 díasGuantes quirúrgicos 8 horas

Cerámica 8 díasPVC 5 días

Page 26: PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

APERTURA DEL DEPORTE GOLF EN COLOMBIA POR CONDICIONES DEL COVID-19

26

Disminuyamosel riesgo de contagiopor COVID-19

recepción deinsumos

y productos

En la zona de descargue los proveedores o empresa de

logistica deberán descargar los insumos y pedidos, cuidando la

distancia minima de 2 mts.

La bodega que recibe los insumos, y que no ha tenido

contacto con el personal de la zona de descargue debe tomar

los insumos recibidos y ubicarlos en los estantes correspondientes.

El ingreso de los insumos a las áreas de almacenamiento se

realizará con las manos limpias o los guantes desinfectados.

Los documentos recibidos en los descargues, deberán dejarse en un espacio indicado para ello,

evitando el contacto entre quien entregue y quien recibe.

Las materias primas o insumos y productos se deben trasladar entre trabajadores

sin contacto físico.Este debe ser dejado en el punto de trabajo o mesa para ser recogido por el operador

responsable del siguiente proceso.

El personal de bodega debe, antes y después de

recibir los insumos, lavar las manos con agua y jabón

La recepción y validación de los soportes y facturas se hará de manera electrónica, de

esta manera se evita el cruce de documentos. Y de ser necesarios el soportes físicos

se debe dejar en sobre sellado en el área de correspondencia y mantenerlo en un lugar seguro por 24 horas,

mientras el virus se inactiva.

Posterior al descargue, utilizando las medidas de protección, deben

desinfectar la caja o embalaje utilizando alcohol al 70% o mantenerse en zona

entre 24 y 72 horas permitiendo la inactivación del virus.

Posteriormente se debe destapar la caja o embalaje para los casos que aplique y retirar los insumos y realizar el mismo procedimiento de desinfección. Cada

insumo que es desinfectado es ubicado en la zona amarilla o de transición.

ZONA

CARGA Y DESCARGA

RECEPCIÓN DE PEDIDOS EN EL ÁREA DE ALMACÉN

Page 27: PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

APERTURA DEL DEPORTE GOLF EN COLOMBIA POR CONDICIONES DEL COVID-19

27

Zona de descargue los proveedores o empresa de

logística deberán descargar los insumos y pedidos.

La bodega que recibe los insumos, y que no ha tenido

contacto con el personal de la zona de descargue debe tomar

los insumos recibidos y ubicarlos en los estantes correspondientes.

El ingreso de los insumos a las áreas de almacenamiento se

realizará con las manos limpias o los guantes desinfectados.

Los documentos recibidos en los descargues, deberán dejarse en un espacio indicado para ello,

evitando el contacto entre quien entregue y quien recibe.

Las materias primas o insumos se deben trasladar entre trabajadores sin contacto físico.

Este debe ser dejado en el punto de trabajo o mesa para ser recogido por el operador

responsable del siguiente proceso.

El personal de bodega debe, antes y después de

recibir los insumos, lavar las manos con agua y jabón.

La recepción y validación de los soportes y facturas se hará de manera electrónica, de

esta manera se evita el cruce de documentos. Y de ser necesarios el soportes físicos

se debe dejar en sobre sellado en el área de correspondencia y mantenerlo en un lugar seguro por 24 horas,

mientras el virus se inactiva.

Posterior al descargue, utilizando las medidas de protección, deben

desinfectar la caja o embalaje utilizando alcohol al 70% o mantenerse en zona

entre 24 y 72 horas permitiendo la inactivación del virus.

Posteriormente se debe destapar la caja o embalaje para los casos que aplique, retirar los insumos y

realizar el mismo procedimiento de desinfección y ubicarlo en la zona

amarilla o de transición.

ZONA

CARGA Y DESCARGA

Disminuyamosel riesgo de contagiopor COVID-19

manipulación de materias primas

insumos y productosRECEPCIÓN DE PEDIDOS EN EL ÁREA DE ALMACÉN

Lávate las manos con agua y jabón después de cada actividad y mantenga el distanciamiento social.

Page 28: PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

APERTURA DEL DEPORTE GOLF EN COLOMBIA POR CONDICIONES DEL COVID-19

28

limpieza y desinfección de los productos a la hora

de entregara los clientes

Los conductores de vehículo y motos deben asegurar de mantener

limpias: sillones, faros, cabinas, volantes, palancas de cambios, espejos retrovisores, pantallas o

botones de uso frecuente, etc, con solución desinfectante cada vez

que regrese el vehículo

El conductor deberá asegurar la disposición de

gel antibacterial de uso frecuente.

No debe haber contacto entre logística y funcionario de la distribución, el producto se debe dejarse debidamente

empacado y embalado en el sitio dispuesto para que el

distribuidor haga la entrega.

Limpiar de manera correcta el vehículo de distribución, al inicio de la jornada,

haciendo uso de la solución desinfectante en todas las superficies: puertas tanto de

cabina como de furgón, manijas, pisos entre otros, se debera dejar ventilar durante

10 minutos.

Limpiar la moto de distribución, al inicio de la jornada de manera

correcta, haciendo uso de la solución desinfectante en todas

las superficies, también debe hacerlo con los EPP maletines,

casco, caretas, gafas, entre otros.

Utilizar alcohol gliserinado mínimo del 60% antes de cada entrega de producto,

después de su retiro, de entrar en contacto con dinero en

efectivo y de tener contacto con superficies de clientes.

Lávese las manos antes y después de

cada actividad.

La recepción y validación de los soportes se hará de manera

electrónica, de esta manera se evita el cruce de documentos.

Y de ser necesarios los soportes físicos (remisiones) se debe dejar en sobre

sellado y disponer de caja o buzón de correspondencia o sitio asignado.

El personal encargado limpiará el producto a despachar con

solución desinfectante antes de dejarlo en el área designada para

que logística continúe con el proceso de despacho.

Disminuyamosel riesgo de contagiopor COVID-19

Page 29: PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

APERTURA DEL DEPORTE GOLF EN COLOMBIA POR CONDICIONES DEL COVID-19

29

Colocarla en una bolsa retirada de la ropa de

diario.Desinfecte o lave la

bolsa todos los días al terminar el turno.

Los zapatos los debe desinfectar antes de guardar en el locker.

Guardelos en una bolsa.

Todo funcionario que no tenga dotación completa (Camisa, panatalón, botas)

debe llevar una muda adicional para cambiarse al ingresar en las instalaciones de la compañía.

Debe pasar hacia un espacio dispuesto para

cambiarse.

Debe mantener la distancia social de

2 metros al estar dentro de la compañía.

Una vez en el casillero o lockers debe cambiarse la ropa.

Allí también deben retirar el maquilaje, las joyas, relojes y

accesorios de cualquier tipo, que puedan convertirse en riesgo para

la transmisión del virus.

Lávese las manos

Distancia Social

2 metros

Al volver a su vivienda, cámbiese de ropa y métala a lavar. Mantenga

separada la ropa de trabajo de prendas personales. No reutilizar la

ropa si antes lavarla. Cambia su ropa de trabajo diariamente.

No sacuda las prendas de ropa antes de lavarlas para minimizar el riesgo de dispersión de virus a

través del aire.

Lávate las manos con agua y jabón después de cada actividad y mantenga el distanciamiento social.

desinfección de la ropa

en instalaciones

Disminuyamosel riesgo de contagiopor COVID-19

Page 30: PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

APERTURA DEL DEPORTE GOLF EN COLOMBIA POR CONDICIONES DEL COVID-19

30

Disminuyamosel riesgo de contagiopor COVID-19

limpiezamaquinaria,

herramienta y equipo

• Lávese las manos antes y después de cada actividad

• Limpia los equipos al inicio y al final de cada turno o en el momento que sea necesario, con alcohol isopropílico al 70% y frota con cuidado el equipo. Deja que el alcohol se evapore.

El ratón es uno de los accesorios que debe limpiar y desinfectar con más frecuencia. Se trata de un dispositivo que tienes en la mano durante buena parte de las horas que pasas frente al ordenador.

Para limpiar aquellas partes de difícil acceso, utiliza un cepillo de dientes.

• Las herramientas de trabajo son de uso individual y exclusivo y deben marcarse con los nombres y apellidos e identificación del operario que lo usa, y debe guardarse en un espacio o locker al que sólo acceda el propietario.

• Las herramientas de trabajo que no son de uso personal se deben desinfectar cada vez que se usen.

• Al iniciar y terminar cada turno se desinfectarán con un paño y alcohol 70% o el liquido asignado, las máquinas en las áreas y partes donde se tenga contacto.

Page 31: PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

APERTURA DEL DEPORTE GOLF EN COLOMBIA POR CONDICIONES DEL COVID-19

31

Disminuyamosel riesgo de contagiopor COVID-19

al regresar a lavivienda

1. Tenga un solo par de zapatos para

salidas a la calle.

2. Al volver a la vivienda, quítese

los zapatos.

5. Evite saludar de beso, abrazo y dar la mano

3. Lave las suelas con agua y jabón.

6. Al volver a su vivienda, cámbiese de ropa y métala a lavar. Mantenga separada la ropa de trabajo de prendas personales.

No reutilizar la ropa si antes lavarla.

7. No sacuda las prendas de ropa antes de lavarlas para minimizar el riesgo de dispersión de virus a

través del aire.

8. Desinfecte llaves, teléfonos, esferos, gafas, billeteras, tarjetas, maletines, carteras y otros objetos que deba llevar consigo.

4. Lave las manos de acuerdo al protocolo del ministerio de salud.

9. Dúchese después de cada salida con abundante agua y jabón. Si no puede, lávese al menos la cara y las manos con agua y jabón

10. Si recibe productos a domicilio, restrinja su acceso a su conjunto (si vive en uno) y a su casa.

11. Las bolsas y productos se deben desinfectar antes de ser guardados.

12. Limpia las patas de la mascota antes de entrar

Page 32: PROTOCOLO · 2020. 5. 7. · APER 19 4 1. PRESENTACIÓN El deporte del golf tiene unas peculiaridades concretas que hacen que su práctica pueda ser accesible y segura durante el

Bogotá, D.C., abril 30 de 2020

Protocolo elaborado bajo la resolución 000666 del 24 de abril de 2020

Ministerio de Salud y Protección SocialRepública de Colombia

PARA MAYOR INFORMACIÓN LA PUEDE CONSULTAR ENhttps://id.presidencia.gov.co/Documents/200424-Resolucion-666-MinSalud.pdf