2
Curso: Creación de ODE con programas de las PDI Cómo extraer datos de un texto para utilizarlos en la pizarra. Esta es una de las actividades que más rápido se improvisan en la PDI y que más difíciles resultan de crear en otras aplicaciones informáticas. Pedagógicamente, muy aprovechable. Supongamos que para la hora de lengua queremos incidir en que los alumnos sepan diferenciar las clases de palabras. Lo más sencillo es presentar un texto y decidir a qué categoría pertenece cada una. Para el ejemplo, tomamos el comienzo de la “Canción del pirata” de José de Espronceda, de http://es.wikipedia.org/wiki/Bajel . De hecho cualquier texto sirve, bien venga de la red o de cualquier archivo. Lo que debemos hacer es seleccionar el fragmento que nos interese, copiarlo y pegarlo en el rotafolios del ActivInspire (simplemente situándonos en el espacio central, botón de la derecha y pegar). El texto aparecerá ajustado arriba a la izquierda, pero desde ese instante ya es editable por nuestra parte, como un texto más que hubiéramos escrito desde el mismo rotafolios. Lo movemos, lo colocamos donde convenga y preparamos un recuadro para el ejercicio. Para tener los dos rectángulos que requerimos, al primero le damos la opción de duplicar con el botón de la derecha. Les colocamos el encabezamiento adecuado y listo: Consejos: Para que no se muevan los cuadros y los carteles de “Verbos” y “Preposiciones” conviene bloquearlos. Algunas acciones -como bloquear- se pueden hacer para varios objetos a la vez. Si seleccionamos con un barrido los dos cuadros y los dos títulos, podemos darle al botón de la derecha y Bloqueado en un solo paso. Ahora seleccionamos el texto y le damos a Extraer texto, pero no con el botón de la derecha, porque así se consigue una sola palabra y necesitamos extraer varias. Para hacerlo bien, con el texto seleccionado, Vista > Exploradores y dentro del cuadro de exploradores, Explorador de Acciones, sexto desde arriba a la izquierda. Tal como muestra la imagen, hay que marcar la acción Extraer texto y abajo darle a Aplicar cambios. Después, para evitar arrastrar el texto al coger las palabras, Víctor J. Paniego. CEP de Orcera

2.02.Promethean

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta es una de las actividades que más rápido se improvisan en la PDI y que más difíciles resultan de crear en otras aplicaciones informáticas. Pedagógicamente, muy aprovechable. Cómo extraer datos de un texto para utilizarlos en la pizarra. Consejos: Curso: Creación de ODE con programas de las PDI Víctor J. Paniego. CEP de Orcera debemos seleccionar el texto (si no lo está todavía) y bloquearlo con el botón de la derecha. Curso: Creación de ODE con programas de las PDI Víctor J. Paniego. CEP de Orcera

Citation preview

Page 1: 2.02.Promethean

Curso: Creación de ODE con programas de las PDI

Cómo extraer datos de un texto para utilizarlos en la pizarra.

Esta es una de las actividades que más rápido se improvisan en la PDI y que más difíciles resultan de crear en otras aplicaciones informáticas. Pedagógicamente, muy aprovechable.

Supongamos que para la hora de lengua queremos incidir en que los alumnos sepan diferenciar las clases de palabras. Lo más sencillo es presentar un texto y decidir a qué categoría pertenece cada una.

Para el ejemplo, tomamos el comienzo de la “Canción del pirata” de José de Espronceda, de http://es.wikipedia.org/wiki/Bajel. De hecho cualquier texto sirve, bien venga de la red o de cualquier archivo. Lo que debemos hacer es seleccionar el fragmento que nos interese, copiarlo y pegarlo en el rotafolios del ActivInspire (simplemente situándonos en el espacio central, botón de la derecha y pegar). El texto aparecerá ajustado arriba a la izquierda, pero desde ese instante ya es editable por nuestra parte, como un texto más que hubiéramos escrito desde el mismo rotafolios. Lo movemos, lo colocamos donde convenga y preparamos un recuadro para el ejercicio. Para tener los dos rectángulos que requerimos, al primero le damos la opción de duplicar con el botón de la derecha. Les colocamos el encabezamiento adecuado y listo:

Consejos:

• Para que no se muevan los cuadros y los carteles de “Verbos” y “Preposiciones” conviene bloquearlos.

• Algunas acciones -como bloquear- se pueden hacer para varios objetos a la vez. Si seleccionamos con un barrido los dos cuadros y los dos títulos, podemos darle al botón de la derecha y Bloqueado en un solo paso.

Ahora seleccionamos el texto y le damos a Extraer texto, pero no con el botón de la derecha, porque así se consigue una sola palabra y necesitamos extraer varias. Para hacerlo bien, con el texto seleccionado, Vista > Exploradores y dentro del cuadro de exploradores, Explorador de Acciones, sexto desde arriba a la izquierda. Tal como muestra la imagen, hay que marcar la acción Extraer texto y abajo darle a Aplicar cambios. Después, para evitar arrastrar el texto al coger las palabras,

Víctor J. Paniego. CEP de Orcera

Page 2: 2.02.Promethean

Curso: Creación de ODE con programas de las PDI

debemos seleccionar el texto (si no lo está todavía) y bloquearlo con el botón de la derecha.

A partir de ahora cada vez que pulsamos con el botón izquierdo con el ratón (se entiende que para eso la herramienta no es el lápiz sino el cursor de Seleccionar, en el cuadro de herramientas), o bien sobre la pizarra, aparece el triángulo blanco inscrito en un círculo azul (simula el play de los electrodomésticos) se duplica la palabra y la podemos arrastrar a la caja adecuada.

Víctor J. Paniego. CEP de Orcera