2
Curso: Creación de ODE con programas de las PDI Etiquetar elementos. Otra forma de manejar la información es conseguir que aparezcan etiquetas en el momento que nos venga bien para mostrar, por ejemplo, el nombre de algún elemento. Empezamos abriendo el ActivInspire y un rotafolios nuevo. Insertamos la ilustración Mis recursos > Temas > General > Plantas y flores > Flores> Raíz si está el paquete de recursos instalado. De todas formas, en Archivos del apartado 9 se puede recuperar el Flor.zip y utilizarlo como en actividades anteriores. Le ponemos un texto: Ahora hay que poner un cuadro de Tinta mágica encima de la flor. Cuidado porque no se ve y da la impresión de que no hemos puesto nada. Si cogemos la flecha de Seleccionar y la ponemos encima de esa flor sí percibimos que allí hay algo. Una indicación vital: este cuadrado de tinta mágica debe estar en la misma capa que el dibujo, de no ser así no funciona. Por tanto, abrimos el explorador de objetos, y lo arrastramos, poniendo atención a que quede encima de la imagen en el orden de la capa: Víctor J. Paniego. CEP de Orcera

2.08.Promethean

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Empezamos abriendo el ActivInspire y un rotafolios nuevo. Insertamos la ilustración Mis recursos > Temas > General > Plantas y flores > Flores> Raíz si está el paquete de recursos instalado. De todas formas, en Archivos del apartado 9 se puede recuperar el Flor.zip y utilizarlo como en actividades anteriores. Le ponemos un texto: Etiquetar elementos. Curso: Creación de ODE con programas de las PDI Víctor J. Paniego. CEP de Orcera

Citation preview

Page 1: 2.08.Promethean

Curso: Creación de ODE con programas de las PDI

Etiquetar elementos.

Otra forma de manejar la información es conseguir que aparezcan etiquetas en el momento que nos venga bien para mostrar, por ejemplo, el nombre de algún elemento.

Empezamos abriendo el ActivInspire y un rotafolios nuevo. Insertamos la ilustración Mis recursos > Temas > General > Plantas y flores > Flores> Raíz si está el paquete de recursos instalado. De todas formas, en Archivos del apartado 9 se puede recuperar el Flor.zip y utilizarlo como en actividades anteriores. Le ponemos un texto:

Ahora hay que poner un cuadro de Tinta mágica encima de la flor. Cuidado porque no se ve y da la impresión de que no hemos puesto nada. Si cogemos la flecha de Seleccionar y la ponemos encima de esa flor sí percibimos que allí hay algo.

Una indicación vital: este cuadrado de tinta mágica debe estar en la misma capa que el dibujo, de no ser así no funciona. Por tanto, abrimos el explorador de objetos, y lo arrastramos, poniendo atención a que quede encima de la imagen en el orden de la capa:

Víctor J. Paniego. CEP de Orcera

Page 2: 2.08.Promethean

Curso: Creación de ODE con programas de las PDI

Acto seguido hay que abrir el Explorador de propiedades (el quinto por la izquierda), que también se activa seleccionando ese cuadro de tinta mágica y con el botón de la derecha. Dentro de las propiedades se pueden elegir muchísimas opciones; ahora solo nos interesan las que están en el subapartado Etiqueta:

• En Título escribimos “Flor”.• Para que se vea bien, Tamaño de fuente 18 y Color de fondo verde fluorescente• Más abajo, en Comportamiento, optamos por Información sobre herramientas.

Repetimos la operación para la hoja y para la raíz. El resultado es es que al situarnos encima de cada zona nos dicta el mensaje:

Víctor J. Paniego. CEP de Orcera