6
AMOR QUE PERDONA Estudio 20 17 de Mayo 2015 CONTEXTO: Oseas 1:1 a 3:5 TEXTO BÁSICO : Oseas 1:1-3, 6-9; 2: 19-23; 3: 1-5 VERDAD CENTRAL: El mensaje de amor que Dios envió a Israel por medio del matrimonio de Oseas nos enseña que Dios salva a quienes aceptan su amor. VERSÍCULO CLAVE: Y te desposaré conmigo para siempre; te desposaré conmigo en justicia, juicio, benignidad y misericordia. Y te desposaré conmigo en fidelidad, y conocerás a Jehová. Oseas 2:19 -20 ESTUDIO PANORÁMICO DEL CONTEXTO Oseas: Profeta del Antiguo Testamento, hijo de Been y el primero del grupo de los Doce Profetas Menores. Nacido hacia el año 800 a.C. y fallecido alrededor de 725 a.C., desarrolló su ministerio en el reino del norte (Israel), de donde procedía. Oseas predicó bajo el reinado de Jeroboam II (782-753 a.C.), en el momento de la catástrofe de Samaria, predicha por Amós unos años antes, y en tiempo de Ozías, Jotán, Ajaz y Ezequías. Por lo tanto, hay que ubicarle entre los años 750 a 725 a.C. Se le atribuye la autoría del llamado Libro de Oseas, en el que el profeta denuncia la infidelidad del pueblo para con Yahvé y revela el amor tierno de Dios, comparable al del esposo que perdona a su esposa infiel o al del padre que ama a su hijo rebelde. El profeta combate las bien conocidas tendencias idolátricas del reino septentrional y el culto del becerro de oro (una polémica que tendría en Jerusalén sabor arcaico), llamando a su pueblo a la piedad interior, a la devoción espiritual que lo unirá a Dios en unos esponsales de amor. Mensaje principal: El pueblo de Israel había pecado contra Dios, como una adúltera peca contra su esposo. Era seguro que el castigo caería por vivir sin respeto a Dios ni a sus compatriotas. Oseas vio sucumbir a la nación ante Asiria en el año 722 a.C. Importancia del mensaje: Cuando pecamos ponemos en peligro nuestra relación con Dios, porque faltamos a nuestro compromiso con El. Si bien todos habremos de responder ante Dios por nuestros pecados, los que busquen el perdón (por medio de Jesucristo) de Dios serán salvos del castigo eterno. Profetas contemporáneos: Jonás (793-753) Amós (760-750) Miqueas (742-687) Isaías (740- 681) 1. DIOS LLAMA A OSEAS, Oseas 1:1 1 Palabra de Yahvé dirigida a Oseas, hijo de Beeri, en tiempos de Ozías, Joatán, Acaz y Exequias, reyes de Judá, y en tiempos de Jeroboam, hijo de Joás, rey de Israel. Oseas fue profeta en el reino del norte (Israel). Sirvió desde 753 hasta 715 a.C. Bajo Jeroboam II, el reino del norte prosperó materialmente, pero decayó espiritualmente. El pueblo era ambicioso y adoptó la conducta moral y la religión idólatra de sus vecinos cananeos.

20.Amor Que Perdona

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CLASE DOMINICAL

Citation preview

Page 1: 20.Amor Que Perdona

AMOR QUE PERDONAEstudio 20

17 de Mayo 2015

CONTEXTO: Oseas 1:1 a 3:5

TEXTO BÁSICO: Oseas 1:1-3, 6-9; 2: 19-23; 3: 1-5

VERDAD CENTRAL: El mensaje de amor que Dios envió a Israel por medio del matrimonio de Oseas nos enseña que Dios salva a quienes aceptan su amor.

VERSÍCULO CLAVE: Y te desposaré conmigo para siempre; te desposaré conmigo en justicia, juicio, benignidad y misericordia. Y te desposaré conmigo en fidelidad, y conocerás a Jehová. Oseas 2:19 -20

ESTUDIO PANORÁMICO DEL CONTEXTO

Oseas: Profeta del Antiguo Testamento, hijo de Been y el primero del grupo de los Doce Profetas Menores. Nacido hacia el año 800 a.C. y fallecido alrededor de 725 a.C., desarrolló su ministerio en el reino del norte (Israel), de donde procedía. Oseas predicó bajo el reinado de Jeroboam II (782-753 a.C.), en el momento de la catástrofe de Samaria, predicha por Amós unos años antes, y en tiempo de Ozías, Jotán, Ajaz y Ezequías. Por lo tanto, hay que ubicarle entre los años 750 a 725 a.C.

Se le atribuye la autoría del llamado Libro de Oseas, en el que el profeta denuncia la infidelidad del pueblo para con Yahvé y revela el amor tierno de Dios, comparable al del esposo que perdona a su esposa infiel o al del padre que ama a su hijo rebelde. El profeta combate las bien conocidas tendencias idolátricas del reino septentrional y el culto del becerro de oro (una polémica que tendría en Jerusalén sabor arcaico), llamando a su pueblo a la piedad interior, a la devoción espiritual que lo unirá a Dios en unos esponsales de amor.

Mensaje principal: El pueblo de Israel había pecado contra Dios, como una adúltera peca contra su esposo. Era seguro que el castigo caería por vivir sin respeto a Dios ni a sus compatriotas. Oseas vio sucumbir a la nación ante Asiria en el año 722 a.C.

Importancia del mensaje: Cuando pecamos ponemos en peligro nuestra relación con Dios, porque faltamos a nuestro compromiso con El. Si bien todos habremos de responder ante Dios por nuestros pecados, los que busquen el perdón (por medio de Jesucristo) de Dios serán salvos del castigo eterno.

Profetas contemporáneos: Jonás (793-753) Amós (760-750) Miqueas (742-687) Isaías (740-681)

1. DIOS LLAMA A OSEAS, Oseas 1:11 Palabra de Yahvé dirigida a Oseas, hijo de Beeri, en tiempos de Ozías, Joatán, Acaz y Exequias, reyes de Judá, y en tiempos de Jeroboam, hijo de Joás, rey de Israel.

Oseas fue profeta en el reino del norte (Israel). Sirvió desde 753 hasta 715 a.C. Bajo Jeroboam II, el reino del norte prosperó materialmente, pero decayó espiritualmente. El pueblo era ambicioso y adoptó la conducta moral y la religión idólatra de sus vecinos cananeos.

El papel de Oseas era mostrar que el reino del norte era infiel a Dios, su "esposo" y proveedor, y se casó con Baal y los dioses de Canaán. Les advirtió que a menos que se arrepintieran de su pecado y se volvieran a Dios, irían a parar a la destrucción. Oseas habló de las características de Dios (su inmenso amor poderoso y su fiera justicia) y cómo esto afectaría sus vidas y los haría regresar a Él. Es lamentable, pero el pueblo violó su pacto con Dios y recibirían el castigo que El prometió (Deuteronomio 27; 28).

2. LA TRAGEDIA DE LA INFIDELIDAD, Oseas 1: 2,3 , 6-92 Comienzo del hablar de Yahvé en Oseas: Dijo Yahvé a Oseas: Ve y toma por mujer a una prostituta y engendra hijos de prostitución, pues que se prostituye la tierra apartándose de Yahvé.

¿Realmente le ordenó Dios a este profeta que se casara con una prostituta? Algunos a los que se les hace difícil creer que Dios pudiera hacer una petición como ésta ven la historia como una ilustración, no como un hecho histórico. Sin embargo, muchos piensan que sucedió y dan una de estas explicaciones: (1) De acuerdo con la ley de Dios, un sacerdote no podía

Page 2: 20.Amor Que Perdona

casarse con una prostituta (Lev_21:7), pero Oseas no era sacerdote. (2) Es posible que Gomer no fuera prostituta cuando Oseas se casó con ella, y que Dios estaba permitiendo que Oseas supiera que Gomer más tarde se inclinaría hacia el adulterio y la prostitución. En cualquier caso, Oseas sabía de antemano que su esposa le sería infiel y que su vida matrimonial sería una lección objetiva para el adúltero reino del norte a quien él profetizaba.3 Fue, pues, y tomó por mujer a Gomer, hija de Diblayim, que concibió y le parió un hijo,

Es difícil imaginar los sentimientos de Oseas cuando Dios le dijo que se casara con una mujer que le sería infiel. Probablemente no quería hacerlo. Pero obedeció. A menudo Dios pide una obediencia extraordinaria de sus profetas que estaban enfrentando tiempos extraordinarios. Quizás El un día le pida algo difícil o extraordinario. ¿Cómo respondería? ¿Lo obedecería confiando en que El, que lo sabe todo, tiene un propósito especial al pedírselo? ¿Quedaría satisfecho al saber que el dolor que resulte de la obediencia puede beneficiar a las personas que sirve y no a usted mismo?6 Concibió ella de nuevo y parió una hija, y Yahvé dijo a * Oseas: Dale el nombre de “Lo-Rujamá,” porque ya no me compadeceré de la casa de Israel, no la perdonaré jamás. 7 Pero tendré misericordia de la casa de Judá, y los salvaré por Yahvé, Dios; no los salvaré con arco, ni con espada, ni con guerra, ni con caballos, ni con jinetes.8

Luego de destetar a “Lo-Rujamá,” volvió a concebir y parió un hijo, 9 y dijo Yahvé: Llámalo “Lo-Ammí,” porque vosotros no sois mi pueblo, y yo no soy vuestro Dios.

Como al primer hijo de Oseas se le impuso un nombre simbólico (Jezrael), para significar la próxima ruina del reino de Israel, así los otros hijos tendrán un significado siniestro para la suerte del reino del norte. La hija se llamará Lo-Rujamá (“sin misericordia”), porque Yahvé ya no volverá a sentir piedad por el reino de Israel. Ha colmado la maldad, y llega la hora de la justicia divina, que descargará sin misericordia, pues Israel ya no es el pueblo de Yahvé. Al tercer hijo se le pone el nombre simbólico de Lo-Ammí (“no pueblo mío”) (V.9). Se ha roto la alianza que le vinculaba a Israel, y Yahvé le tratará como si no fuera “su pueblo.”

El nombre del tercer hijo, Lo-Ammí (’no-mi-pueblo’) significa la más devastadora palabra de juicio. Israel ya no es más el pueblo electo de Dios. Por supuesto, todavía está abierto a que los individuos sean fieles a Jehovah y encuentren aceptación (como muchos extranjeros lo hicieron a lo largo de la historia de Israel, incluyendo a Rut y a Rajab). Y, como veremos, el camino de regreso a Dios todavía está abierto (11:8, 9; 14:1-7).

3. JEHOVAH RESTAURARÁ A SU PUEBLO, Oseas 2:19,20, 2319Seré tu Esposo para siempre y te desposaré conmigo en justicia, en juicio, en misericordias y piedades, 20 y yo seré tu Esposo en fidelidad, y tú reconocerás a Yahvé. 23 Yo sembraré en la tierra para mí, y me compadeceré de “Lo-Rujamá

Oseas presenta este cuadro deslumbrador mesiánico como consecuencia de unas bodas eternas que va a sellar Yahvé con su esposa Israel: Seré tu esposo para siempre y te desposaré conmigo en justicia, en juicio, en misericordias y en piedades (v. 19-21). Es la nueva alianza indestructible, que nos describirán otros profetas, caracterizada por el reinado de la justicia. Y todo ello será consecuencia de las misericordias y piedades de Yahvé. Oseas es el profeta afectivo por antonomasia, quizá sólo superado en esto por Jeremías, y concibe siempre las relaciones de Yahvé con su pueblo como un matrimonio íntimo, surgido del puro amor. En la nueva era mesiánica, el conocimiento de Yahvé será la base de esas relaciones mutuas de amor.

4. AMOR DE OSEAS POR SU MUJER INFIEL, Oseas 3: 1-51 Díjome Yahvé: Ve otra vez y ama a una mujer amante de otro y adúltera; ámala como ama Yahvé a los hijos de Israel, a pesar de que se van tras otros dioses y se deleitan con las tortas de pasas. 2 La compré por quince siclos de plata, un “jómer” de cebada y un “letej” de vino. 3 Díjele: Has de estarte reservada para mí mucho tiempo, no te prostituyas, no te entregues a hombre alguno; también yo me reservaré para ti, 4 porque mucho tiempo han de estar los hijos de Israel sin rey, sin jefe, sin sacrificio y sin cipos, y sin “efod” y sin “terafim.” 5

Luego volverán los hijos de Israel y buscarán a Yahvé, su Dios, y a David, su rey, y se apresurarán a venir temerosos a Yahvé y a su bondad al fin de los días.

La vida del profeta Oseas debía ser un símbolo de las relaciones amorosas de Yahvé con Israel, su pueblo. Por orden divina, el profeta debe amar a una mujer amante de otro (v.1). ¿Quién es esta mujer que después es calificada como adúltera? ¿Es la misma “Gomer, hija de Diblayim” del c.17 Por el calificativo de adúltera que se le da, nosotros creemos que es la misma que

Page 3: 20.Amor Que Perdona

Oseas había tomado por esposa. A pesar de sus extravíos e infidelidades, Oseas debe reconciliarse con ella y amarla como ama Yahvé a los hijos de Israel, a pesar de que se van tras otros dioses.

La experiencia de Dios: El profundo dolor del corazón de Dios como resultado del adulterio espiritual de su pueblo y de la depravación moral de su nueva religión sincrética, se encarnó en la experiencia del profeta. Dios estaba dolorido y quería que su pueblo lo supiese. Después de ordenarle a Oseas que trajera de regreso a su esposa adúltera, añadió: "Así ama Jehová a los hijos de Israel, aunque ellos se vuelven a dioses ajenos" (3:1).

El triángulo amoroso presente en la vida del profeta también era realidad en la experiencia divina con Israel.Dios se muestra como un marido amante y rechazado que sufre por ello. Como quiere que su esposa regrese, el Señor le cortará el camino hacia los ídolos (2:6) y la llevará al desierto (2.14). Allí, Dios la enamorará otra vez (2:14): "Corregiré su rebeldía y los amaré de pura gracia" (14:4). La lucha interna de Dios se expresa maravillosamente en Oseas 11:8, 9. Dios estaba listo para divorciarse de su pueblo, pero entonces exclama: "¿Cómo podré abandonarte?" La conversión esperada en Israel ahora se produce en Dios. El juicio contra su esposa es anulado en el corazón divino. Hay futuro para su pueblo. Es el amor divino, ilustrado en la experiencia del profeta.

Como siempre, después de anunciar el castigo, el profeta vaticina la rehabilitación de Israel como pueblo. En efecto, después de la cautividad, los hijos de Israel buscarán a Yahvé, su Dios, y a David, su rey. (v.5). La mente del profeta se proyecta hacia el Rey futuro o Mesías, figurado en la persona histórica de David, que en la tradición hebrea quedaba como el símbolo de la monarquía en su mayor esplendor. La expresión al fin de los días está consagrada en la literatura profética para designar los tiempos mesiánicos, que se caracterizarán por un sentido de entrega a Yahvé, de forma que los israelitas en esos días se apresuraran a venir temerosos a Yahvé y a su bondad.

EL MENSAJE DE OSEAS, HOY.

Lo que asombra de Oseas es su experiencia de fe, y su capacidad de descubrir a Dios en su propia vida.

El profeta vivió una experiencia inusual de amor, de traición, de perdón y reconciliación con su esposa, pero en todo mostró una gran nobleza y supo amar por encima de pactos legales, a una mujer que no lo mereció, y sin embargo Gomer creció como persona, fue rescatada y transformada en esposa y madre.

No todos sus contemporáneos lo habrán entendido, algunos lo habrán llamado el "profeta chiflado" pero Oseas estaba muy cerca de Dios, y sólo quien ama como él amó a su esposa pueden entender esto, y entender cómo obra el Señor.

En la época de Jesús era frecuente hablar de Dios como el esposo de Israel; comparación que Jesús utilizará y posiblemente con el escándalo de sus contemporáneos para hablar de sí mismo. (Matoe 9:15)

Más adelante los cristianos vivirán y celebrarán la experiencia de Oseas en forma más profunda y radical.

El amor de los esposos, es para los cristianos, un reflejo vivo del amor de Dios, un pacto que hace presente el amor infinito de Dios para los hombres. Es por eso que el acuerdo de los esposos cristianos, es para siempre, "hasta que la muerte nos separe" porque Dios ama a los hombres hasta dar la vida por ellos, ni la muerte puede impedir que nos siga amando. (Mateo 19,4-9.)

Es por eso que Pablo explica, retomando esta imagen que Oseas nos presenta, el amor de Dios por los hombres en la entrega de Cristo en la Cruz, y la compara con el amor de los esposos. (Efesios 5,25-33)

Page 4: 20.Amor Que Perdona

La Doctrina de Dios

ATRIBUTOS O CARACTERISTICAS DE DIOS

Basados en la Biblia y entendiendo y creyendo que existe un ser Supremo el cual llamamos Dios; como principal premisa, podemos entonces proceder a estudiar qué es lo que hace a ese ser, Dios único y diferente a todos los demás dioses en los que el hombre cree. Es necesario que este ser posea atributos que solo Él puede tener y que ningún otro se asemeje. La posesión de estos atributos lo hará único en su clase y por lo tal soberano.

Veamos algunos de los atributos:

1. Unidad (triuno)=Dios es uno. Deuteronomio 6:4,

2. Infinito=Dios no tiene límites. I Reyes 8:27, Hechos 17:28.

3. Eterno=Dios no tiene principio ni fin ni sucesión de tiempo. Génesis 21:33; Salmo 90:2. No significa que el tiempo sea irreal para Dios, El reconoce la sucesión de los hechos, pero tanto lo presente, lo pasado y lo futuro esta vívidamente presente a Él.

4. Inmutable=Dios no puede cambiar. Santiago. 1:17

5. Omnipresente=Dios está en todo lugar, pero no está en todas las cosas, ni se confunde con ninguna cosa (Panteísmo)

6. Soberano=Dios es el supremo rector del universo. Efesios 1.

7. Omnisciente=Dios conoce todo, lo posible, lo predecible y lo real (pasado, presente y futuro) Mateo 11:21.

8. Omnipotente=(Todopoderoso), Dios todo lo puede. Apocalipsis 19:6.

9. Justo=Equidad moral, "sin acepción de personas". Hechos 17:31

10.Amoroso=Dios busca el bien más alto en el ejercicio de Su libre voluntad. Efesios 2:4-5

11.Verdadero=Acuerdo consistente con todo lo que Dios es, dice y hace. Juan 14:6.

12.Santo=Lejanía de todo mal. I Juan. 1:5.

13.Fiel= Dios mantiene sus promesas y es absolutamente digno de confianza. 2Timoteo 2:13

14.Misericodioso= Dios muestra misericordia a la humanidad pecadora Éxodo 34:6-7

La Biblia nos introduce a este Dios el cual posee los ya antes mencionados atributos. La Biblia enseña que este ser es el Dios del Pueblo de Israel, y nos enseña que este Dios tiene nombre(s).

NOMBRES BIBLICOS DE DIOS:

Nombres primarios del Antiguo Testamento

1. Jehova o Yahweh (YHWH) [Tetragramaton o Cuatro letras]=Existente por Si mismo (de Éxodo3:14, "Yo Soy el que Soy". Nombre de relación entre el verdadero Dios y su pueblo; cuando se usa se pone de relieve la santidad de Dios, Su odio al pecado, y Su amor a los pecadores. El Señor.

2. Elohim=El fuerte. Se usa con referencia al Dios verdadero con relación al universo, y a los dioses paganos. Es un plural intensivo, mayestático y, a veces deliberativo (Génesis. 1:26). De suyo, no expresa la Trinidad pero prepara convenientemente para la revelación de la Trinidad en el NT.

Page 5: 20.Amor Que Perdona

3. Adonai=Señor. Usado tanto con referencia a Dios como a los hombres, e indica la relación de Amo-criado, sobernia y gobierno (control o poder autoritativo).