12
EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. - MAX. MAÑANA HOY NUESTROS TELEFONOS SUCURSAL BS. AS. TELEAVISOS LINEAS ROTATIVAS (011) 43225876/5906 0800 888 5242 484 2200 DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION LUNES 21 DE OCTUBRE DE 2013 SAN MIGUEL DE TUCUMAN Mercado Laboral Ahora las empresas buscan en redes sociales el currículum PAGINA 6 Boca, empate y escándalo Igualó 2-2 con un penal a los 93’ y se pelearon los jugadores LG DEPORTES Música y Matemáticas El pianista Horacio Lavandera actuará en el San Martín TUCUMANOS 22,7° 37,5° Caluroso (PAGINA 7, 2ª SECCION) 18° 29° 44 PÁGINAS / 4 SECCIONES “COLECCIÓN DINOSAURIOS”. HOY:EL MUNDO PREHISTÓRICO. OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $ 17. SIN CUPÓN $ 31. Descenso de temperatura mínima máxima LUNES A VIERNES $6|SÁBADOS $9|DOMINGOS $ 13 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 AÑO CI - N° 36.774 En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 9 En Tucumanos Cines: Pág. 7 | Horóscopo: Pág. 7 En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 3 Servicios y Transportes: Pág. 3 Sudoku: Pág. 4 Cinco temas de agenda, en boca de los siete candidatos El jueves finalizará la campaña electoral Son siete los partidos o frentes electorales que logra- ron superar las PASO y que presentarán candidatos a di- putados en las elecciones del próximo domingo. LA GACE- TA les puso en el tapete cin- co inquietudes de lectores para que expusieran sus ideas: impuesto a las ganancias, infla- ción, desocupación, educación pública e inseguridad. El oficialista Juan Manzur habla de reforzar y profundizar desde el Congreso los planes y lineamientos del Gobierno nacional. Los seis cabezas de lista de la oposición, en cambio, quieren replantear todo. PAGINA 4 El concesionario de la canti- na del complejo de la Asocia- ción Deportiva de Profesiona- les Universitarios de Tucumán (Adput), Luis de la Vega, fue ultimado el sábado a la noche cuando regresaba de una jor- nada de trabajo junto a sus empleados. Una colaboradora de él descendía en Mario Bravo y Guatemala cuando dos asaltantes le exigieron dinero a De la Vega. Cuando lo bajaron por la fuerza del vehículo que conducía, le pegaron un tiro en el estómago que re- sultó mortal. Aún no hay pistas de los homicidas, que escaparon llevándose la billetera de la víctima, según informó la Policía. La víctima tenía un negocio de instalación de barras tropicales en fiestas y otros eventos. BARRIO “EL PARQUE” | HOMICIDIO Luis de la Vega dejaba a una de sus empleadas en la casa cuando fue abordado por los delincuentes que le pidieron el dinero. Le dispararon en el estómago PAGINA 11 LOSALQUIMISTAS DE LA BASURA ESTUDIANTES CONVIERTEN LOS DESECHOS EN GAS Los alumnos de la Escuela Secundaria de Amberes buscan reducir los vaciaderos clandestinos y, al mismo tiempo, producir gas con la basura que juntan. Ganaron un premio y competirán a nivel nacional. FESTIVAL TUCUMÁN CINE MAÑANA SE CONOCERÁN LOS GANADORES Conocé a los cinco miembros del jurado del festival Gerardo Vallejo, los que decidirán qué películas se llevarán los premios en las dos categorías en competencia: Ficción y Documental. La ceremonia de cierre es mañana, pero todavía hay mucho cine por ver. TUCUMANOS Los precios de los regalos por el Día de la Madre, comparando este año con 2012, tuvieron un aumen- to de entre 21,8 y 41,4%, según in- dicó un relevamiento realizado en las principales ciudades del país por el Instituto de Estudios de Con- sumo Masivo (Indecom). El trabajo destaca también que las ventas re- gistraron un incremento intera- nual del 14%. Las restricciones a las importaciones provocaron la escasez de productos importados y el consecuente aumento de pre- cios, aunque se observó una mayor presencia de artículos nacionales. En la franja de subas de más del 21% se cuentan prendas de vestir como polleras y remeras o lence- ría, y en la de hasta 41%, joyas, al- hajas y perfumes importados. En otro informe, la CAME dijo que en esta celebración las ventas crecieron el 7,1%. Subas de hasta 41% en el Día de la Madre PAGINA 7 El porcentaje corresponde a joyas y perfumes. Aumento de ventas de hasta el 14% Los arrebatadores prefieren a las mujeres y a los adultos mayo- res al considerar que tienen menos fuerzas para defenderse. Pero es- tos últimos también son víctimas de estafadores que les hacen el “cuento del tío” o utilizan sus docu- mentos para sacar préstamos. En esos casos, los victimarios suelen ser personas que abusan de su confianza. “En algunos casos son los propios hijos quienes les hacen firmar créditos para sacar una mo- to”, contó Patricia Santucho, del Centro de Orientación en Violencia Familiar. Los abuelos, víctimas de cuenteros y arrebatadores PAGINA 12 Estafadores se aprovechan de los adultos mayores. Consejos de prevención FALTAN 6 DÍAS La UCR denunciará hoy al Gobierno por el uso presuntamente irregular del Fondo Soja. LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO - OSVALDO RIPOLL Dos asaltantes mataron a un comerciante cerca del Parque ATLÉTICO 2, HURACÁN 0 Borró una semana difícil a puro festejo La familia llevó a Nasif a la plaza Mitre, 40 años después LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL

21 10 2013 cuerpo central la gaceta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lunes 21 de octubre de 2013, Cuerpo Central, LA GACETA

Citation preview

Page 1: 21 10 2013 cuerpo central la gaceta

LUNES21 DE OCTUBRE DE 2013SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

EL TIEMPO EN TUCUMANAYERMIN. - MAX.

MAÑANA

HOY NUESTROS TELEFONOS

SUCURSAL BS. AS.

TELEAVISOS

LINEAS ROTATIVAS

(011) 43225876/5906

0800 888 5242

484 2200

DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION

LUNES21 DE OCTUBRE DE 2013SAN MIGUEL DE TUCUMAN

Mercado LaboralAhora las empresas buscan enredes sociales el currículum

PAGINA 6

›› Boca, empate y escándaloIgualó 2-2 con un penal a los93’ y se pelearon los jugadores

LG DEPORTES

›› Música y MatemáticasEl pianista Horacio Lavanderaactuará en el San Martín

TUCUMANOS

››

22,7° 37,5°

Caluroso (PAGINA 7, 2ª SECCION)

18° 29° 44 PÁGINAS / 4 SECCIONES“COLECCIÓN DINOSAURIOS”. HOY: EL MUNDO PREHISTÓRICO.OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $ 17. SIN CUPÓN $ 31.

Descenso detemperatura

mínima máxima

LUNES A VIERNES $ 6 | SÁBADOS $ 9 | DOMINGOS $ 13RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50

AÑO CI - N° 36.774

En Cuerpo CentralFúnebres: Pág. 9En TucumanosCines: Pág. 7 | Horóscopo: Pág. 7

En ClasificadosFarmacias de Turno: Pág. 3Servicios y Transportes: Pág. 3Sudoku: Pág. 4

Cinco temas deagenda, en boca delos siete candidatosEl jueves finalizará la campaña electoral

Son siete los partidos ofrentes electorales que logra-ron superar las PASO y quepresentarán candidatos a di-putados en las elecciones delpróximo domingo. LA GACE-TA les puso en el tapete cin-co inquietudes de lectorespara que expusieran sus ideas: impuesto a las ganancias, infla-ción, desocupación, educación pública e inseguridad. El oficialistaJuan Manzur habla de reforzar y profundizar desde el Congresolos planes y lineamientos del Gobierno nacional. Los seis cabezasde lista de la oposición, en cambio, quieren replantear todo.

PAGINA 4

El concesionario de la canti-na del complejo de la Asocia-ción Deportiva de Profesiona-les Universitarios de Tucumán(Adput), Luis de la Vega, fueultimado el sábado a la nochecuando regresaba de una jor-nada de trabajo junto a sus empleados. Una colaboradora de éldescendía en Mario Bravo y Guatemala cuando dos asaltantes leexigieron dinero a De la Vega. Cuando lo bajaron por la fuerza delvehículo que conducía, le pegaron un tiro en el estómago que re-sultó mortal. Aún no hay pistas de los homicidas, que escaparonllevándose la billetera de la víctima, según informó la Policía.

La víctima tenía unnegocio de instalaciónde barras tropicales enfiestas y otros eventos.

›› BARRIO “EL PARQUE” | HOMICIDIO

Luis de la Vega dejaba a una de sus empleadas en lacasa cuando fue abordado por los delincuentes quele pidieron el dinero. Le dispararon en el estómago

PAGINA 11

LOS ALQUIMISTAS DE LA BASURAESTUDIANTES CONVIERTEN LOS DESECHOS EN GASLos alumnos de la Escuela Secundaria de Amberes buscan reducir losvaciaderos clandestinos y, al mismo tiempo, producir gas con labasura que juntan. Ganaron un premio y competirán a nivel nacional.

FESTIVAL TUCUMÁN CINEMAÑANA SE CONOCERÁN LOS GANADORESConocé a los cinco miembros del jurado del festival Gerardo Vallejo,los que decidirán qué películas se llevarán los premios en las doscategorías en competencia: Ficción y Documental. La ceremonia decierre es mañana, pero todavía hay mucho cine por ver.

TUCUMANOS

Los precios de los regalos por elDía de la Madre, comparando esteaño con 2012, tuvieron un aumen-to de entre 21,8 y 41,4%, según in-dicó un relevamiento realizado enlas principales ciudades del paíspor el Instituto de Estudios de Con-sumo Masivo (Indecom). El trabajodestaca también que las ventas re-gistraron un incremento intera-nual del 14%. Las restricciones alas importaciones provocaron laescasez de productos importados yel consecuente aumento de pre-cios, aunque se observó una mayorpresencia de artículos nacionales.En la franja de subas de más del21% se cuentan prendas de vestircomo polleras y remeras o lence-ría, y en la de hasta 41%, joyas, al-hajas y perfumes importados.

En otro informe, la CAME dijoque en esta celebración las ventascrecieron el 7,1%.

Subas dehasta 41%en el Díade la Madre

PAGINA 7

El porcentaje corresponde ajoyas y perfumes. Aumentode ventas de hasta el 14%

Los arrebatadores prefieren alas mujeres y a los adultos mayo-res al considerar que tienen menosfuerzas para defenderse. Pero es-tos últimos también son víctimasde estafadores que les hacen el“cuento del tío” o utilizan sus docu-mentos para sacar préstamos. Enesos casos, los victimarios suelenser personas que abusan de suconfianza. “En algunos casos sonlos propios hijos quienes les hacenfirmar créditos para sacar una mo-to”, contó Patricia Santucho, delCentro de Orientación en ViolenciaFamiliar.

Los abuelos,víctimas decuenteros yarrebatadores

PAGINA 12

Estafadores se aprovechande los adultos mayores.Consejos de prevención

FALTAN6 DÍAS

La UCR denunciará hoyal Gobierno por el usopresuntamente irregulardel Fondo Soja.

LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO - OSVALDO RIPOLL

Dos asaltantesmataron a uncomerciantecerca del Parque

ATLÉTICO 2, HURACÁN 0

Borró una semanadifícil a puro festejo

La familia llevó a Nasif a laplaza Mitre, 40 años después

LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL

Page 2: 21 10 2013 cuerpo central la gaceta

POLITICALA GACETALUNES 21 DE OCTUBRE DE 20132

FALTAN 6 DÍASAlejandro Tullio reconoció que un amplio sector de la población va a votar contotal desconocimiento de la importancia que tienen los diputados y senadores

EL GASTO EN LA CIUDADMACRI INVIRTIÓ POCO EN EDUCACIÓN“EL MACRISMO GASTÓ $ 1.000 MILLONES ENPUBLICIDAD EN SU GESTIÓN, PERO REALIZÓ UNA MAGRAINVERSIÓN EN EDUCACIÓN O EN SALUD PARA LA CIUDAD”

FERNANDO “PINO” SOLANAS

“La gente desconoce qué se vota en estos comicios”BUENOS AIRES.- El director Na-

cional Electoral, Alejandro Tullio,instó a los partidos políticos a apli-car “más inteligencia en la emisiónde avisos de campaña” y defendióla vigencia del voto manual por so-bre el electrónico.

Tullio, quien ocupa ese cargodesde 2001, también consideróque parte de la población descono-ce qué se vota en los comicios par-lamentarios porque “en el caso delos senadores y diputados, tam-bién hay que explicar para qué sir-ven” y remarcó que “es un tema dedifícil comprensión para el electo-rado”.

Tullio es profesor de Derecho yAdministración Electoral, en laUniversidad Nacional de San Mar-tín, y ex decano de la Facultad deDerecho de la Universidad Nacio-nal de Lomas de Zamora (período1999-2007).

Durante una entrevista con DyN,el director Electoral defendió la vi-gencia del voto manual, al afirmarque el sufragio electrónico “es mu-cho más costoso” y “deja muchoespacio para que puedan haberproblemas, como el fraude”.

La siguiente es la transcripciónde la entrevista:

- Distintas encuestas muestran el desconocimiento de una gran parte del electorado acerca de qué se vota en las legislativas. ¿Dónde está la falla?

- Deberíamos hacer un estudioque explique qué pasa, porque no-

sotros no hicimos un spot institu-cional, hicimos diez. Tiene que vercon un pánico escénico, porque nohay nada más pavo que ir a votar;sin embargo, mucha gente entraen pánico. En las presidenciales esmás fácil de entender, porque sevota lo mismo en todo el país y esel máximo representante, al quetodos conocen. En cambio, en elcaso de los senadores y diputadostambién hay que explicar para quésirven.

- ¿Habría que introducir esta in-formación en la educación formal,

sobre todo al haberse impulsado el voto a los 16?

- Seguramente. Tendrían que in-cluirse los conocimientos mínimos.Igual yo creo que ahí (en el secun-dario) se hace; el problema vienedespués, porque hay gente que vo-ta hace 30 años, totalmente alfabe-tizada, y todavía te pregunta quése vota. Es un tema de difícilaprehensión para el electorado.

- La sobreabundancia de spots, afiches y publicidad de los distin-tos candidatos, ¿termina marean-do al electorado?

- Son 23 días de campaña nadamás y 18 antes de las primarias.Es uno de los países del mundodonde las campañas son más cor-tas. México, por ejemplo, está unaño. Tal vez es verdad que la cam-paña sea muy intensa, pero la in-tensidad de los que más tienen ha-ce que los que menos tienen quie-ran tener intensidad. En realidad,son sólo 72 minutos por día en me-dios de comunicación.

- Pero a eso hay que sumarle la información que excede a lo publi-citario.

- ¿Pero qué es más importante,un asesinato o una elección? ¿Quéinfluye más en la gente? Unamuerte no cambia el rumbo de unpaís, una elección sí. Tal vez habríaque aplicar más inteligencia en laemisión de los avisos, pero eso nodepende de nosotros, depende delos partidos.

- ¿Cree que la doble elección anual (primarias y generales), le resta interés al electorado?

- Voy a contestar con números:en 2011, votó el 76% en las PASO yel 78% en las generales. Si se man-

tiene en el 76%, quiere decir quefue un éxito.

Mucha gente, el único momentoque tiene la posibilidad de decidirjunto con los demás y en igualdadcon los demás, son las elecciones.En todo caso, hay que trabajar enel interés de las personas a las queles resulta pesado ir a votar dosveces al año.

- En estas elecciones se invirtió en mejorar la seguridad de voto. ¿No sería más conveniente impul-sar el voto electrónico?

- Es mucho más costoso: unosU$S 190 millones nos costaría te-ner una computadora para cadamesa, además del resto de los gas-tos. Hace cinco años, de los 170países que hacen elecciones regu-larmente, sólo 21 usaban el siste-ma electrónico. Hoy hay 16. Se ba-jaron cinco países porque se prohí-be, porque hay escándalos. Dejanmucho espacio para que pueda ha-ber distintos problemas, como elfraude.

- Pero en las primarias de Salta se utilizó el sistema electrónico y el Comité Electoral se mostró satisfe-cho con los resultados.

- Es que el sistema fue muy bue-no. Yo apoyo el voto electrónico enSalta y las políticas que se llevarona cabo. Lo hicieron progresiva-mente y de forma muy prolija. Hayque ver si lo hacen de forma pro-gresiva otras provincias y si fun-ciona. (DyN)MENOR GASTO. Tullio prefiere la votación tradicional sobre la electrónica.

TELAM (ARCHIVO)

El director electoral fue muy crítico de los spots ypublicidades, al preguntar ¿qué es más importante: unasesinato o una elección?, y responder que una muerteno cambia el rumbo de un país, pero una elección sí.

Gil Lavedra y Prat Gay, entre los 59 que dejan DiputadosLos tucumanos Casañas (UCR), Salim y Gallardo (PJ) son candidatos con poca expectativa; Stella Maris Córdoba también deja el Congreso

BUENOS AIRES.- Un gran núme-ro de legisladores no renovará susbancas después del 10 de diciem-bre, ya sea porque no son candida-tos o porque no lograron superar elfiltro de las PASO. En total, suman70 los legisladores nacionales quees seguro que no retornarán alCongreso: 59 diputados y 11 sena-dores.

La Cámara de Diputados tendrádos importantes bajas después del10 de diciembre. Se trata de dos le-gisladores de alto perfil que resul-taron derrotados en la interna deUNEN: Alfonso Prat-Gay y Ricardo Gil Lavedra. El primero se quedósin chances de acceder a la sena-duría, mientras que el segundo nopodrá ir por la renovación en la Cá-mara Baja, lo cual abre un nuevointerrogante: quién presidirá elbloque radical.

Otra que no volverá al Congresoes la diputada neuquina Olga Guz-mán, quien perdió la interna enmanos de la lista que encabezaGuillermo Pereyra y hasta denun-ció “amenazas” y “maltratos” du-rante la campaña.

Entre los que no encontraron lu-gares en las listas para la CámaraBaja, sorprendieron en su momen-to los nombres de Paula Bertol -que se abocará a la candidaturapresidencial de Mauricio Macri-, yoficialistas de peso como Stella Ma-ris Córdoba -involucrada en la lu-cha contra la trata de personas enTucumán-, Fernando Yarade y Os-car Albrieu, salpicado por acusa-ciones por el cobro de dos sueldos.

El actual presidente del bloqueFrente Peronista, el mendocino En-rique Thomas, bajó su candidaturaal descartar la posibilidad de me-dirse en las internas con Daniel Cassia, quien finalmente encabezóla lista de Compromiso Federal, elpartido de los hermanos RodríguezSaá, que deberá hacerle frente a lala nómina de Julio Cobos, que arra-só en las primarias.

Los radicales Jorge Chemes

(hombre de la CRA de Entre Ríos),el pampeano Ulises “Chito” Forte,el chaqueño Pablo Orsolini (ambosde Federación Agraria) y el corren-tino Lucio Aspiazu, finalmente seresignaron y, como estaba pronos-ticado, no irán por la renovación.Por el contrario, se van con el sa-bor amargo de no haber consegui-do más leyes para el sector.

El tucumano Juan Casañas síbuscará la reelección, pero figura

en tercer lugar (titular) en la listadel Acuerdo Cívico y Social (Tucu-mán). Sólo una derrota aplastantedel gobernador José Alperovich,donde el Acuerdo obtenga el triplede votos que la lista “K”, le posibili-taría seguir sentado en Diputados.

Juan Salim (kirchnerismo-Tucu-mán) es el primer suplente en lalista “K”, por lo que no está dese-chada la posibilidad de que sigasentado en la Cámara Baja.

La también tucumana Miriam Gallardo (kirchnerismo) figura encuarto lugar de la lista (titular), pe-ro sólo podría seguir en Diputadossi la lista de Alperovich cuadruplicaen votos al Acuerdo Cívico o si losprimeros de la lista “K” se transfor-man en candidatos testimoniales yrenuncian a asumir su banca.

Varios anti “K”Algunos diputados sabían que no

renovarían sus bancas desde prin-cipios de este año e incluso desde2012. Uno de los casos más visiblesfue el de Blanca Blanco. La esposadel gobernador santacruceño Da-niel Peralta le complicó el quórumal Frente para la Victoria en variasoportunidades, desde aquel episo-dio en la Legislatura provincial queenfrentó al mandatario con “LaCámpora”. Desde entonces, Blancono se privó de votar en contra todoproyecto del oficialismo.

También se vence el mandato dedos ‘massistas’. El tiempo dirá si lapresidencia de la bancada es asu-mida por el propio Sergio Massa.(Especial-parlamentario.com)

Stella Maris Córdobaintegró el Consejo de laMagistratura, y ahoraestá peleando contrala trata de personas.

Ricardo Gil Lavedraparticipó en los debatescontra el proyecto “K”de Democratizaciónde la Justicia Federal.

Alfonso Prat Gay, comoeconomista, es un firmecrítico de las políticaseconómicas y financierasdel Gobierno nacional.

Ulises Forte fue uno delos “agrodiputados” quehizo fuerza contra laspolíticas ganadera ytriguera del Ejecutivo.

◆ MASSA Y SU PLAN DE SEGURIDAD.- El candidato a diputado del Frente Reno-vador, Sergio Massa, ratificó su pedido para crear una Policía Municipal “que nodependa ni de Nación ni del Gobierno bonaerense” y se mostró confiado en quesu fuerza “tendrá mayoría” legislativa. Massa presentó sus propuestas “La segu-ridad, una necesidad de todos. Leyes de tolerancia cero contra el delito y la dro-ga”, acompañado por el ex alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani (foto). Massatambién destacó el uso de tecnología, lucha contra el crimen organizado y el cam-bio en el Código de Procedimiento para que los delincuentes no entren por unapuerta y salgan por la otra”, afirmó. (DyN)

◆ INSAURRALDE: “MASSA LE MIENTE A LA GENTE”.- El candidato a diputado delkirchnerismo bonaerense, Martín Insaurralde, calentó el último tramo de la cam-paña para las legislativas al afirmar que su contrincante del Frente Renovador, Ser-gio Massa, “le miente a la gente” porque “desde la Cámara de Diputados no va aresolver la inseguridad y la inflación”. “Yo nunca me cambié ni de equipo de fút-bol, ni de barrio ni de partido. Massa se mudó de San Martín a Tigre, abandonóChacarita y se fue del partido”, sostuvo Insaurralde y expresó que “porque el Go-bierno tenga alguna dificultad no voy a saltar y buscar mi propia conveniencia”.(DyN)

DISPUTA ENTRE BONAERENSES

Multas más severaspara los que no votenFue de $ 50 en las PASO, será de $ 150 el 27

BUENOS AIRES.- El domingo seelegirán 127 diputados nacionalesen todas las provincias y en la Ciu-dad de Buenos Aires y 24 senado-res nacionales en ocho distritos,entre los candidatos que consiguie-ron superar el piso mínimo de1,5% de votos en las internasabiertas (PASO) de agosto, lo quedisminuirá la cantidad de boletasen el cuarto oscuro.

Los ciudadanos que no hayan vo-tado en las PASO y figuren en el pa-drón podrán emitir su sufragio, pe-ro deberán pagar una multa de$ 50, que puede cancelarse luegode las legislativas. La sanción as-cenderá a $ 150 si el ciudadanotampoco asiste el 27 de octubre.

Los lugares de votación serán losmismos que en las PASO, pero serecomendó chequear los padronesen www.padron.gob.ar o llamandoal 0800-999-7237.

Una de las novedades de estasprimarias fue que no se selló el DNI

y en su lugar se entregó un troquelimpreso con los datos del lugar yfecha de elección y con la firma delpresidente de mesa y del votante.Esa oblea no deberá presentarse elpróximo domingo y se podrá tirarsi el elector no figura en el “Regis-tro de infractores al deber de vo-tar” (http://infractores.pa-dron.gov.ar), que es la nómina delos que no votaron en las primariasdel 11 de agosto.

En el caso de que el ciudadano fi-gure por error en el listado de in-fractores, podrá presentarse antela autoridad electoral competenteen su distrito, con el troquel, y pe-dir la exclusión del registro.

Si el elector no votó en las PASOy no justificó su ausencia, en el mis-mo registro de infractores encon-trará un link para imprimir la bole-ta de pago de la multa ($ 50), quese podrá abonar en cualquier sededel Banco de la Nación y en las en-tidades que se habiliten. (DyN)

No hablar aún delos presidenciables

Duhalde aludió a Massa, a Scioli y a MacriBUENOS AIRES.- A una semana

de las elecciones legislativas, el expresidente Eduardo Duhalde miróhacia 2015 y evaluó -para “Info-bae.com”- las posibilidades de losreferentes políticos que son señala-dos como los potenciales sucesoresde Cristina Fernández.

Aunque admitió que Sergio Mas-sa está entre los candidatos natu-rales, Duhalde pidió prudencia conun dato histórico: “del 83 hastaahora, nunca fue Presidente el quedos años antes era el gran candi-dato. No lo era Raúl Alfonsín, tam-poco Néstor Kirchner. Es un temadifícil para plantearlo ahora”. Pesea la cautela, el ex jefe de Estadoamplió su mirada y sumó comopresidenciables a Daniel Scioli,Mauricio Macri, José Manuel de la Sota y la figura que surja de la“convergencia UCR-socialismo”.

Sin embargo, Duhalde advirtióque varias de esas figuras deberándirimir la candidatura en una in-

terna dentro del justicialismo: “esalgo imprescindible, estoy conven-cido de que va a ser así”.

Con respecto al sector ideológicoque representa cada uno de los re-ferentes mencionados, el ex man-datario definió: “Macri es centro-derecha; la unión de la UCR y el so-cialismo es de centro-izquierda;después está el justicialismo, conderivaciones para ambos lados”.

Al analizar las propuestas electo-rales, el ex presidente se despachócon una sentencia polémica: “losque nos quemamos con leche,cuando vemos una vaca, lloramos.Así que yo ya no creo en lo que di-cen los dirigentes cuando son can-didatos”. Como prueba de ello, ar-gumentó: “si les preguntamos aellos si estarían dispuestos a acor-dar cinco o seis políticas de Estado,todos van a decir que sí, pero en larealidad no se ponen de acuerdo.Si son capaces de hacerlo, voy aempezar a creer más”. (Especial)

DYN

Page 3: 21 10 2013 cuerpo central la gaceta

POLITICALA GACETALUNES 21 DE OCTUBRE DE 20133

SAN JUAN.- El vicegobernadorde San Juan, Sergio Uñac, ejercedesde hace seis días la goberna-ción de San Juan por tiempo inde-terminado a la espera de la evolu-ción de la salud de José Luis Gioja,quien continúa con fiebre debido aun “foco infeccioso”, al cumplirayer el décimo día de internacióntras el accidente que sufrió en suhelicóptero.

El último parte médico indicóque a Gioja, que permanece inter-nado en terapia intensiva, volvie-ron a colocarle “drenajes pleuralesbilaterales por neumotórax”. Se-guía con “pronóstico reservado” yregistraba picos de fiebre, aunquese encontraba “estable hemodiná-micamente, reactivo, lúcido y conrespuesta adecuada a órdenes ver-bales”.

En simultáneo, la administraciónprovincial y la sociedad sanjuaninaretoman la actividad tras el falleci-miento de la diputada nacional,Margarita Ferrá de Bartol, que fa-lleció como consecuencia del vio-lento impacto de la aeronave en laque también viajaban su compañe-ro de fórmula, Daniel Tomas, el go-bernador y su secretario privado,Héctor Pérez.

¿Quién es Uñac?Uñac, un político de probada

lealtad giojista, es el continuadordel plan de Gobierno de acuerdocon lo que establece la Constituciónde la provincia de San Juan.

“El vicegobernador reemplaza algobernador por el resto del períodolegal en caso de: fallecimiento, des-titución o renuncia o hasta que ha-ya cesado la inhabilidad temporalen caso de enfermedad, suspensióno ausencia”, reza el artículo 183.

Sólo en caso de acefalía simultá-nea, y restando más de dos añospara concluir el período de gobier-no, la carta magna sanjuanina de-termina que deberá convocarse aelecciones para reemplazar al go-bernador.

El doctor Uñac trata de impri-mirle a la personalizada gestión deGioja un rasgo de legítima conti-nuidad, especialmente en lo que re-fiere a la política de defensa de laminería como motor de la econo-mía, y al impulso del paso a Chile através del Túnel de Agua Negra, lanave insignia del futuro inmediatosanjuanino. Ahora, la interna justi-cialista hacia 2015, tiene dos nom-bres clave: Walter Lima, hoy secre-tario general de la Gobernación, ySergio Uñac, vicegobernador. Elprimero quiere que su hermano,Marcelo Lima, hoy intendente de lacapital de San Juan, sea el próximogobernador provincial. (Especial)

LEAL. Uñac (derecha) junto a Gioja, quien sigue internado en grave estado.

LEGISLATURASANJUAN.GOB.AR

Sin Gioja, Uñac yapadece una internaEl vicegobernador no tendría un camino fácil

BUENOS AIRES.- El Gobiernonacional pidió a la Justicia que“avance rápidamente” en el es-clarecimiento del nuevo choquede un tren en Once, como lo hizoen la tragedia de Castelar, y vol-vió a criticar al gremio de ma-quinistas, mientras continuabainternado y detenido el motor-man Julio Benítez por el sinies-tro que provocó 100 heridos.

El secretario de Seguridad na-cional, Sergio Berni, exigió algremio de maquinistas que “to-me conciencia” de que debeaceptar las medidas de seguri-dad del Gobierno y advirtió que“no se descarta nada” respectode las causas del accidente.

En tanto, referentes de la opo-sición renovaron sus críticas ha-cia el estado del servicio ferro-viario y denunciaron la “desin-versión” y la “degradación” delsector, a la vez que exigieron queel transporte sea “una política deEstado”.

Berni también abrió sospe-chas sobre una posible relaciónentre el accidente en el andén 2,donde en febrero de este añomurieron 51 personas, y laselecciones del domingo.

“Siempre cuando hay eleccio-nes pasan cosas que dejan du-das, como operaciones políti-cas”, señaló el funcionario peroaclaró que esto “no quiere decirque fue una operación o un sa-botaje”.

La Justicia intentará avanzarhoy con la toma de declaracio-nes y otras pericias en la causapor lo cual se esperaba conocersi el estado de salud del maqui-nista era apto para interrogarlo.Benítez permanece internado,con una “evolución favorable”,en una sala de “observación”donde se le realizaron “estudios”

para evaluar su diagnóstico yuna posible operación de nariz.

Por otra parte, el diputado ycandidato a senador por UNENFernando Solanas cuestionó el“estado de degradación” del sec-tor ferroviario y “la desinversiónque hubo durante tantos años yademás la mala aplicación”.

La candidata a diputada del

Frente De Izquierda Myriam Bregman responsabilizó a los“gobiernos que permitieron yauspiciaron un modelo que yalleva 20 años de desinversión yun festival de subsidios que fue-ron a parar a manos de los em-presarios y burócratas sindica-les amigos del poder”.

El jefe del Frente Renovador,Sergio Massa, señaló que “cuan-do en el tiempo no tenemos polí-tica de carácter permanente, lotermina pagando la gente”.

El ex presidente Eduardo Duhalde minimizó las conse-cuencias del choque al señalarque “no ha sido un episodio tangrave” y dijo que hay que espe-rar a que “se aclare” la causa delchoque. (DyN)

›› GOBIERNO | “NO SE DESCARTA NADA”

El secretario de Seguridad dijo que en período electoral “pasan cosas que dejan dudas”

Berni reclamó a laJusticia un avance rápidopara esclarecer el hecho,en tanto que la oposicióncriticó la “desinversión”

DESCONFIADO. El secretario de Seguridad, Sergio Berni, teme que haya habido una “operación política”.

DYN

Sospechan del choque del treny lo vinculan con las elecciones

›› SAN JUAN | EL GOBERNADOR SIGUE ESTABLE

ZAFFARONI EN LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE JURISTASBUENOS AIRES.- Eugenio Raúl Zaffaroni, juez de laCorte Suprema de Justicia de la Nación, asumió comonuevo presidente de la rama argentina de la AsociaciónAmericana de Juristas. Zaffaroni fue elegido en el marcode la XVI Conferencia Continental realizada en Santiagodel Estero, que sesionó bajo el lema ‘La integraciónregional: sus desafíos jurídicos’. Asistieron juristas demás de 15 países “desde Canadá hasta Argentina”. LaAsociación Americana de Juristas es una entidadfundada en 1975 en Panamá, integrada por abogadosespecializados en Derechos Humanos del continente ycuenta con estatuto de órgano consultivo del ConsejoEconómico y Social de las Naciones Unidas. (Télam)

CASTELLS FUE DENUNCIADO POR INJURIAS Y AMENAZASTal como lo había anunciado, la diputada nacionalRamona Pucheta (foto), denunció penalmente alreferente piquetero Raúl Castells por “injurias yamenazas coactivas” que, según afirmó, padeció trashaber apoyado el Presupuesto 2014 impulsado por laCasa Rosada. La denuncia “ha quedado radicada enmanos del Juzgado Federal N° 5, a cargo del polémicoseñor juez federal Norberto Mario Oyarbide”, comunicóPucheta, quien rompió formalmente con Castells lasemana pasada. El líder del Movimiento IndependienteJusticia y Dignidad (MIJD) afirmó que la legisladorabonaerense apoyó el proyecto del kirchnerismo acambio de $ 2 millones, una camioneta y una casa enCapital Federal. (parlamentario.com)

MÁS POLICÍAS DETENIDOS POR EL ATAQUE A BONFATTICuatro policías santafesinos fueron detenidos por supresunta vinculación con la banda “Los Monos”, laorganización narco más grande que opera en la ciudadde Rosario. Las detenciones se produjeron en marco dela investigación por el atentado a balazos contra la casadel gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, el viernes11 de octubre, quien también recibió amenazas a travésde mensajes de texto. Los cuatros uniformados fueronidentificados como el comisario principal SergioBlanche, el suboficial Juan Delmastro y los sargentosEduardo Enrique y Diego Cárdenas, quienes se losacusa de su presunta vinculación con “Los Monos” através de una investigación, que incluyó escuchastelefónicas. Blanche se desempeñaba en la UnidadRegional XVII, con asiento en San Lorenzo, y Delmastro

ocupó hasta julio pasado un lugar en el área deInteligencia de Drogas Peligrosas, aunque estaba bajolicencia médica. En tanto, el sargento Enriqueaguardaba ser destinado a alguna repartición luego derealizar funciones como secretario en las comisarías 2º y15º de Rosario, mientras que Cárdenas estaba en unacomisaría de la localidad de Fighiera, al sur de Rosario.Seis integrantes de la Policía de Santa Fe ya habían sidoapresados e imputados en los últimos meses al estarbajo sospecha de prestar colaboración con “LosMonos”, por lo que ya son diez los efectivos que seencuentran involucrados en esta causa. (Infobae.com)

DENUNCIAN “INERCIA” DEL GOBIERNO POR LA PASTERALuis Leissa, apoderado legal de los asambleístas deGualeguaychú que se oponen al funcionamiento de lapapelera UPM-Botnia situada en al ciudad uruguaya deFray Bentos, denunció “inercia” y “descompromiso” porparte del gobierno argentino ante el conflicto por lapastera. Asimismo, aseguró que las autoridades tienenuna voluntad mayor de “defender una inversiónextranjera que comprometerse con la salud”, en alusiónal emprendimiento de la megaempresa de Finlandia quese instaló en Uruguay. Leissa advirtió los peligros por elfuncionamiento de las pastera al señalar que la propiaempresa “reconoce que contamina”. (DyN)

EL INTENDENTE DE LOBERÍA MURIÓ DE TRES DISPAROSEl intendente de Lobería, Hugo Rodríguez (FPV),asesinado el sábado junto a un amigo en un parquepúblico de esa ciudad bonaerense, murió a raíz de tresbalazos en la cabeza y en el tórax, mientras que lasheridas por hachazos las recibió luego de haberfallecido. La autopsia a los cuerpos del mandatariocomunal y de Héctor Alvarez, director del TallerProtegido local, reveló que a este último lo mataron deun sólo disparo. El titular de la Jefatura Departamentalde Necochea, comisario mayor Héctor Giglio, informóque “los tres impactos de bala” que mataron alintendente fueron efectuados con “una escopeta calibre22” y las heridas que el asesino le provocó a la víctimacon un hacha “fueron post mortem”.

ARTISTAS EN UN SPOT DE HOMENAJE A KIRCHNERCiudadanos, Artistas, Madres y Abuelas de Plaza deMayo, militantes y referentes sociales grabaron un spoten homenaje al ex presidente Néstor Kirchner, a pocode cumplirse el tercer aniversario de su fallecimiento, enel que le pusieron su voz al discurso de asunciónpresidencial. En el video, que recoge una frase de aqueldiscurso del 25 de mayo de 2003, “Vengo aproponerles un sueño”, participaron, entre muchosotros, los actores Federico Luppi, María Onetto, NancyDupláa, Pablo Echarri, Darío Grandinetti, AlejandroAwada, Juan Leirado y Ernesto Larrese. “Vengo aproponerles un sueño que es la construcción de laverdad y la justica”, leen a dúo Hebe de Bonafini ySusana Trimarco, mientras músicos como AdrianaVarela, Lito Vitale, Rodo García, Peteco Carabajal,Christian Aldana, Malena D`Alessio y GuillermoFernández le ponen ritmo al discurso. (Télam)

ACTUALIDAD NACIONAL

■ Dieron el alta al último de los heridosEl último pasajero de los 100 heridos en el accidenteferroviario del sábado, fue dado de alta ayer. Sólo quedaba encalidad de detenido, el motorman, Julio Benítez, quien podríaconcurrir hoy a la Justicia a prestar declaración. Según laagencia de noticias Télam, el pasajero, cuyos datos no seconocieron, se encontraba en el Hospital Ramos Mejía.

Page 4: 21 10 2013 cuerpo central la gaceta

POLITICALA GACETALUNES 21 DE OCTUBRE DE 20134

FALTAN 6 DÍASLos dirigentes que encabezan las siete listas que competirán el domingoresponden sobre temas de agenda política, económica y social

SE ACERCA LA VEDAPROSELITISMO, HASTA EL JUEVESEL VIERNES A LAS 8 COMENZARÁ A REGIR LA VEDAELECTORAL. DESDE ESE DÍA ESTARÁ PROHIBIDA LADIFUSIÓN DE PROPUESTAS DE CAMPAÑA.

Reforzar la gestión o cambiar de cuajo las políticasA los candidatos de las siete lis-

tas que lograron superar las Pri-marias Abiertas, Simultáneas yObligatorias (PASO) de agosto lesquedan los últimos cuatro días pa-ra difundir sus propuestas al elec-torado tucumano. El viernes co-menzará la veda proselitista quedesembocará en los comicios deldomingo, en los que se pondrán enjuego cuatro de las nueve bancas

en la Cámara Baja que le corres-ponden a la provincia.

En diciembre deberán entregarsu banca Stella Maris Córdoba,Juan Salim y Miriam Gallardo de Dip (Frente para la Victoria) y Juan Casañas (Unión Cívica Radical). Delos cuatro, sólo la kirchnerista Cór-doba no busca su reelección. Ga-llardo figura cuarta como postu-lante titular y Salim primer suplen-

te de la lista oficialista. Casañas, entanto, ocupa el tercer lugar en lanómina del opositor Acuerdo Cívi-co y Social.

Precisamente, entre el Frentepara la Victoria y el ACyS pareceestar polarizada la elección, segúnlos resultados de la encuesta reali-zada por Poliarquía Consultorespara LA GACETA. De ese trabajosurge que Juan Manzur (FpV) tiene

un 43,6% de intención de voto yJosé Cano (ACyS) un 28,6%. Entercer lugar, con el 9%, aparece Ri-cardo Bussi (Fuerza Republicana).

Junto a ellos competirán Alberto Colombres Garmendia (PRO), Da-niel Blanco (Frente de Izquierda yde los Trabajadores), Gumersindo Parajón (Alternativa Popular) yBernardo García Hamilton (PartidoLaborista-Frente Renovador). Los

siete lograron superar el corte del1,5% de votos en las PASO, y enfo-caron todas sus acciones a la con-tienda de este domingo.

La mayoría optó por reforzar susdiscursos de campaña. Antes delas PASO, este diario les consultósus principales prioridades en casode llegar a ocupar una banca en laCámara Baja. También, se les tras-ladaron inquietudes de los lectores

sobre temas de agenda pública: in-seguridad, educación, inflación ydesocupación. El oficialista Man-zur destacó los avances logradosen los indicadores sociales a lo lar-go de la última década de gestiónkirchnerista y promete profundi-zar las políticas del PEN en el Con-greso; los opositores, en cambio,pretenden llegar a un escaño paracambiar de cuajo las medidas k.

1¿CUÁL SERÁ EL PRIMERPROYECTO QUEPRESENTARÁ?

2¿TIENE UN PLAN PARACOMBATIR LOS ÍNDICES DEINSEGURIDAD?

3¿CÓMO COMBATIRÍA LADESOCUPACIÓN Y LAINFLACIÓN?

4¿TIENE UN PROYECTO PARAELIMINAR EL IMPUESTO ALAS GANANCIAS?

5¿CUENTA CON ALGUNAPROPUESTA PARA MEJORARLA CALIDAD EDUCATIVA?

CANDIDATOSLOS SIETE POSTULANTESQUE PUGNAN POR CUATROBANCAS DE DIPUTADOS.

Fijar el salario mínimo al niveldel costo de la canasta familiar(hoy entre $ 8.500 y $ 9.000) yla abolición del impuesto a laGanancias que afecta al salario.Asegurar el pago del 82% móvildevolviendo a jubilados ytrabajadores el control delAnses y el cumplimiento de quea igual trabajo igual salario;prohibición del trabajo precarioy en negro, obligando al pase aplanta permanente y bajoconvenio de todo trabajador.

FRENTE DE IZQUIERDATiene 62 años (21/9/51), estácasado y tiene una hija. Trabajacomo periodista.

DANIELNELSONBLANCO

Lo primero y fundamental esque hay que desmantelar losactuales aparatos de seguridady espionaje, asociados a laacción delictiva y de represiónal pueblo. Estos deben serreemplazados por personalreclutado por organizaciones deDerechos Humanos y socialescomprometidas con la defensadel ciudadano. Por otra parte,se debe abolir el secretobancario donde las mafias lavanlos dineros.

En primer lugar se debe pasar aplanta permanente a todopersonal precarizado,repartiendo las horasdisponibles sin afectar lossalarios, creando trabajogenuino en base a un planproductivo integral. Paracombatir la inflación, esnecesario el control obrero de laproducción para saber cuálesson los costos y así terminarcon la desorganizacióneconómica.

Sí. En lo que se refiere a lossalarios, pero establecerlo parala renta financiera, la actividadminera, etc. O sea que debenpagar ganancias los que tienengrandes ganancias y abolirse alsalario que no es ganancia.Cuando un trabajador accede aun aumento, tiene miedo de quese lo quiten en el impuesto. Poreso acepta que parte del salariosea pagado en negro. Y esossalarios no aportan a laseguridad social.

Se debe elevar el salariodocente para que un cargocubra el costo de la mediacanasta familiar. Se debeasegurar la capacitacióngratuita a cargo del Estado yconsagrar un docente de gradocada 25 estudiantes. Se debemejorar el cuadro social-familiarde los chicos, elevando lossalarios y asegurando lostrabajos. Se debe triplicar elpresupuesto destinado aeducación.

Cuando regrese al Congreso voya proponer una reforma delCódigo Penal para declarar laimprescriptibilidad de los delitosde corrupción. El que vendedrogas debe ser castigado conigual pena que quien mata. Queel condenado con sentenciafirme trabaje para conseguir sumanutención. El 82% móvil debeser logrado y cumplir fallos queobligan a recomponer haberes.La reducción en el gasto públicopermitirá alcanzar este objetivo.

FUERZA REPUBLICANATiene 50 años (25/04/63) ytres hijas. Divorciado, en parejacon Luz Sturgeón. Es abogado.

RICARDOARGENTINOBUSSI

El Plan debería tenerlo elEjecutivo nacional. Nosotrosvamos a impulsar leyes paraterminar con el garantismo, conlas salidas de presos,endurecer las penas, limitar lasexcarcelaciones y eliminar el2x1. Queremos a los ladronesen la cárcel, no en la calle. Ylos condenados con sentenciafirme deben asegurarse sumanutención con trabajo. No esjusto que los honestosbanquemos a los deshonestos.

Un plan que restablezca la totalindependencia del BancoCentral de la RepúblicaArgentina (BCRA), libertadcambiaria y de precios,eliminación del impuesto alcheque, eliminación de losimpuestos provincialesdestorsivos como ingresosbrutos y cárcel a (Guillermo)Moreno. Repudiamos laspolíticas de Cristina ya que nofomentan la inversión y sí lainflación.

Por supuesto, la Ley nacional Nº20.628 fue una ley que fuesancionada de emergencia.Pienso que es una barbaridadque un empleado asalariadopague ese impuesto a lasGanancias y obviamente nadieva a invertir un centavo conesta clase de impuestos. Hayque suprimir el gasto públicoinnecesario (recitalesdemagógicos, planesclientelistas, subsidiosdistorsivos, etcétera).

Hace falta un plan educativoque contemple 180 días declases obligatorios, mejoras enlos salarios docentes, perorestringir el derecho de huelgade los maestros. El de docente,el policía o el militar es unservicio público indispensable yno un trabajo. Que las escuelasno se usen para propagandapolítica y adoctrinamientoideológico de La Cámpora. Hayque llevar la calidad educativa aniveles de excelencia.

Tenemos una importante laborparlamentaria. Creo que hay quevolver a discutir es laCoparticipación del Impuesto AlCheque. Si se hubiera aprobadoel proyecto de mi autoría, quevotaron en contra los senadoresRojkés y Mansilla, Tucumán hoydispondría de $ 800 millonesmás de presupuesto porderecho propio. Hay querecuperar autonomía política yfinanciera para dejar de serrehenes de la Nación.

ACUERDO CÍVICO Y SOCIALTiene 48 años (15/07/65).Casado, tres hijos varones. Esodontólogo.

JOSÉMANUELCANO

Primero hay que poner al frentedel Ministerio de Seguridad aalguien que conozca del tema yrecomponer la estructurafuncional de ese ministerio.Luego, hay que generarejemplaridad desde arriba haciaabajo para controlar lacorrupción policial. Finalmente,hay que romper y combatir elvínculo del delito con el poder.Sobre esos tres pilaresdebemos empezar a reconstruirla confianza social.

Para generar empleo genuinohay que cambiar la políticafiscal del apriete, por la de losincentivos por actividad. Novendrán inversiones si sólo haybeneficios para los amigos delpoder. Lo primero para frenar lainflación es reconocerla comoproblema. Vamos a promover lanormalización del Indec. Es laimpericia del Gobierno nacionallo que provoca elestancamiento económico einflación

Lo que hay que eliminar es elimpuesto a las ganancias delos trabajadores, terminandocon la estafa de este gobierno,por la cual financia surecaudación crecientemente acosta del salario de lostrabajadores. Un gobierno súper“progre”. El salario no esganancia. Los únicos“trabajadores” que deberíanpagar este impuesto serían losgerentes y CEOs de las grandesempresas.

La baja calidad educativa es lapeor herencia que nos dejará ladécada alperovichista degobierno.Nosotros proponemos desde elAcuerdo Cívico y Socialrecuperar el mérito como valor.Incentivar la cultura delesfuerzo y premiar a losdocentes y alumnos que secomprometen con su formación.Con entregar computadoras noalcanza para mejorar la calidadeducativa.

Quiero proponer una nueva Leyde Coparticipación Federal deImpuestos, como primeramedida. También propongo ladesregulación del mercadoagropecuario y la restitución del82% móvil para todos losjubilados. Voy a impulsartambién una “leyantinepotismo” en el Estado ygestionar la implementación, anivel nacional, de un programade prevención del delito para laprovincia.

PROTiene 41 años (02/07/72), estácasado (tres hijos). Es abogadoy empresario agrícola-ganadero.

ALBERTOCOLOMBRESGARMENDIA

Tiene que haber unaespecialización de las fuerzaspoliciales en el tratamiento delos delitos federales queposibiliten el desarrollo deestrategias para la lucha contrael crimen organizado. Tambiénbuscaremos en el Congreso laintegración de los programasfederales para el combate delnarcotráfico con un programa decontrol de medios de transportey de control e informatizaciónde las fronteras.

Promover normativas orientadasa la reducción de los impuestosal trabajo en general, y enespecial para aquellos quecontraten nuevos trabajadores.Terminar con la emisióndescontrolada de dinero. Cercade dos millones de personas noconsiguen empleo, en particularjóvenes, y muchos terminandependientes de un sistemaclientelar de subsidios estatales,ocupados en empleos precariossin oportunidades de progreso.

Es necesario realizar unaurgente modificación en suestructura actual, ya que elimpuesto a las Ganancias en laArgentina es injusto. Unempleado en relación dedependencia lo paga, mientrasque un millonario que vive deintereses no. Le doy unejemplo, el IVA recaudó $154.237 millones en 2011,contra apenas $ 33.665millones del impuesto a lasGanancias personales.

Crear una unidad especialnacional y unidades operativasjurisdiccionales para elfortalecimiento del vínculofamilia - comunidad educativa -escuela. Discusión de unanueva Ley de FormaciónDocente, para brindar a losdocentes formación yoportunidades de actualización.Crear una Agencia Federal deEvaluación y Currículum comoórgano público encargado deevaluar la calidad educativa.

Una iniciativa para terminar conla inseguridad. Es necesarioatacar dos frentes: impulsar unaley donde rija la prisión perpetuapara los narcotraficantes ytambién que exista la prisiónperpetua para las violaciones oabusos sexuales seguidos demuerte. Luego, que se equiparea los vendedores de droga conla pena que equivale alhomicidio. La droga es unamanera indirecta de generar lamuerte de quienes consumen.

BERNARDOGARCÍAHAMILTON

Debe haber, como primeramedida, un gobierno honestoque hoy no lo tenemos losargentinos. Luego se debeluchar para disminuir lapobreza, las adicciones a lasdrogas y eliminar elnarcotráfico. Hay que efectuaruna buena selección y excelentecapacitación de personalpolicial con las técnicas másmodernas y dotar de losmejores equipos policiales a lasfuerzas de seguridad.

También depende del usohonesto de los recursospúblicos. Habiendo ordenadministrativo; buenos servicios(gas, electricidad, carreteras,etc); una justicia rápida yeficiente; una eficiente políticade seguridad, proliferarían lasinversiones y la demanda denuevos puestos de trabajo. Lainflación se controlarápidamente gastando sólo loque tenemos. Si entran $ 10,se gasta $10, no $ 12 ni $ 13.

Sí, tengo un proyecto paraeliminar el impuesto a lasGanancias para los salarios delos trabajadores y lasjubilaciones de los argentinos.Y lo reemplazaremos por unimpuesto a la ganancias quegrave la compra y venta deacciones. Vos comprabasacciones a $ 1 millón, vendíasa $ 1,3 millón y ganabas $300.000 y no pagabasimpuestos por esa ganancia.Es absurdo.

Lo primero que tenemos quelograr es que la gente vote apolíticos que deseen tener unpueblo educado.El funcionario deshonestoquiere un pueblo embrutecido ymanso.La calidad educativa se logra sihay vocación de conseguirla yhay especialistas en eso quepueden aportar muchísimo enesa materia, trabajando en laformación de leyes desde elCongreso.

Desde el Ministerio de Salud dela Nación venimos aplicandoprogramas sanitarios quepueden convertirse en ley. Sehan jerarquizado y se le ha dadola importancia que tienen atodos los centros de atenciónprimaria de la salud. Lastransformaciones son procesosque llevan su tiempo, pero nohay dudas de que el futuro estápor acá. Este proyecto políticoapuesta a lo más valioso quetiene un país que es su gente.

Existe un plan estratégicomultidisciplinario en abordaje yprevención del delito. Se abordala situación barrial atacando lascausas de la acción delictualdonde lo fundamental estrabajar sobre la familia y elindividuo. También se debeaplicar la tecnología en laacción preventiva y operativa deldelito. El sistema 911 es unaherramienta clave para la luchacontra la inseguridad enTucumán.

La desocupación lacombatiremos con generaciónde trabajo genuino. Llevaremosal Congreso proyectos de leyque principalmente atraiganinversiones para que estasgeneren empleo. Por otra parte,desde el Estado seguiremosapostando a los programas deempleo para jóvenes y paraquienes deseen armar suemprendimiento. Trabajandotodos juntos lograremos unTucumán mejor.

La Presidenta de la Nación, enseptiembre, modificó la escaladel Impuesto a las Ganancias ydispuso que sean alcanzadospor esta medida 1,3 millonesde empleados y 200.000jubilados. Ahora solo paga esteimpuesto quienes ganan más de$ 15.000 brutos por mes. Laeliminación o no es un temaque deberá ser debatido enprofundidad en su momento porlos miembros del Congreso dela Nación.

Lo principal es apostar a lacalidad educativa, para ellodebemos reforzar lacapacitación docente enestrategias educativas como ennuevas herramientaspedagógicas.Generar espacios y nuevoscontenidos que permitan adocentes y alumnos mejorar lacalidad de los contenidos.Además nos parece importanteseguir invirtiendo eninfraestructura edilicia.

Hay que moralizar la política.Por eso presentaré un proyectode ley cuando llegue alCongreso de la Nación para quetodas las declaraciones juradasde los políticos sean públicas yestén a disposición de losciudadanos que la requieran.Los legisladores no debencobrar en negro, comoactualmente ocurre. Hay quereactivar los ferrocarrilesnacionales, que es el transportede los pobres.

ALTERNATIVA POPULARTiene 71 años (08/03/42) yestá casado. Tiene cinco hijos.Es jubilado judicial.

GUMERSINDOPARAJÓN

Tienen que terminarse losservicios adicionales de lapolicía. La policía está parabregar por la seguridad de lospobres, no de los ricos. Tampocola de los bancos, ni las casasde los políticos. En Tucumán hayque cambiar la plana mayor dela Policía. El problema no escambiar de collar y dejar elmismo guardián. Hay quecambiar a toda la instituciónpolicial porque sus jefes estánsospechados de corrupción.

Para combatir la desocupación,en primer lugar, hay que darlesgarantías a las empresas paraque vengan a invertir yestablecer fuentes de trabajo.La dádiva y la prebenda tienenque terminarse. Para combatirla inflación no tiene que habercorrupción, y tiene que haber unverdadero proyecto nacional ypopular. Los partidosmayoritarios legitimaron estemodelo de hambre ydesocupación.

Por supuesto que sí. Altrabajador no hay que sangrarlomás. El trabajador es el queaporta siempre al país. Ysiempre, en las buenas y en lasmalas se queda en el paíssufriendo. La variable de ajustesiempre pasa por el trabajador,y eso no puede seguir así. Hayartículos de primera necesidadque suben un 200 y un 300 porciento, como la carne, laverdura y otro. Todo aumentamenos los salarios.

Yo no estoy de acuerdo que seaobligación que los alumnospasen de grado. Esto esperjudicar a los alumnos.Cuando egresan de los cursosno saben nada de nada. Tieneque haber más presupuesto yactualizar el sistema decontenidos curriculares.Además, a mi me cuentanmaestras en los barrios de laprovincia que los chicos seduermen en clases por la malaalimentación.

FRENTE RENOVADORTiene 55 años (22/08/57). Estácasado (cinco hijos). Esempresario agrícola-ganadero.

FRENTE PARA LA VICTORIATiene 44 años. (08/01/69).Está casado y tiene tres hijos.Es médico.

JUANLUISMANZUR

Page 5: 21 10 2013 cuerpo central la gaceta

POLITICALA GACETALUNES 21 DE OCTUBRE DE 20135

FALTAN 6 DÍASEl radicalismo acudirá a la Justicia para que se investigue si el Gobierno violalas normas de creación del Fondo Federal Solidario

EL APOYOAVAL AL FRENTE PARA LA VICTORIALA RED DE PASTORES CRISTIANOS DE TUCUMÁN, ACARGO DE ROLANDO GALVÁN Y DE DANIEL QUINTEROS,DIO SU APOYO A LA LISTA QUE LIDERA JUAN MANZUR.

CRÍTICO. Bárbaro presentó su libro “Hablemos de política” junto a López (izquierda) y Díaz Lozano (derecha).

LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARÁOZ

“Los K son estalinistasde Puerto Madero”

Julio Bárbaro es uno de los re-ferentes históricos del peronismo.Fue dos veces diputado nacional yestuvo al frente del Comfer hastaque se creó la Ley de Medios Au-diovisuales. El jueves pasó por Tu-cumán para presentar su libro“Hablemos de política”, eventoque fue organizado por los pero-nistas disidentes Julio Díaz Loza-no y Oscar López.

Muy crítico del kirchnerismo,Bárbaro considera que la malaelección que realizó el Gobiernoen las PASO “salvó al país” de in-gresar hacia un sistema chavista.“Si el Gobierno sacaba más del40%, el intento de chavismo esta-ba ahí. Iban a ir por la Justicia,porque había un sector que iba acaer en la tentación de hacer ofi-cialista todo. La democracia iba aperecer ante un autoritarismo quedice que quienes criticamos so-mos el mal, el neoliberalismo”, re-flexiona Bárbaro.

¿Usted dice que el Gobierno ibaa intentar fortalecer el vamos portodo?, se le consultó. “Eso y mu-cho más. Un gobierno que optapor la tragamoneda en contra dela soja y que cree que la producti-

vidad agropecuaria es la derecha,y que la burocracia parasitaria esla izquierda, necesita más de unpsiquiatra que de un ideólogo.Cuando sacan el 30% nos salva-mos, ahí nomás, porque la Argen-tina estuvo cerca de ser chavismo.Porque si en lugar de un (Eugenio)Zaffaroni hubiese habido tres, nosquedamos sin Justicia”, conjeturael postulante a diputado en Bue-nos Aires.

Al ser consultado sobre la Leyde Medios Audiovisuales, el escri-tor opina que es un “cachivacheque da vergüenza”. “Es la idea deque si damos un millón de pági-nas en blanco y un millón de biro-mes tenemos un millón de poetas.Es un bolazo. Sostener toda esaparafernalia con dinero del Esta-do que es para los humildes, comolo es Fútbol para Todos, no es am-pliar las opiniones. Eso es generaruna burocracia. La Ley de Mediosfue hecha para un gobierno queimaginaba quedarse para siem-pre y con todos los medios deprensa. Te hablan de ampliar mi-crófonos y compran Canal 9, Cró-nica TV, acallan a Canal 11 (Tele-fe), compran C5N y se compran

Radio 10”, argumenta.Según Bárbaro, uno de los prin-

cipales problemas que tiene el pa-ís es que está conducido por em-presarios y no por políticos. Sos-tiene que Tucumán no escapa a suargumentación. “Ese es principalproblema de la política argentinade hoy. Los que conducen no sonpolíticos, son empresarios y creoque a nivel nacional es así y en laprovincia de Tucumán también esasí. Hay provincias en serio comoSanta Fe, Córdoba, Buenos Aires yMendoza, donde la sociedad poli-tizada vence al feudalismo. For-mosa y Santa Cruz tienen reelec-ción eterna. Son provincias dignasde estudio en las universidadesdel mundo porque representan lomás retrógrado de las institucio-nes”, explica.

¿Qué tiene, entonces, de pero-nismo este gobierno?, se le insiste.“De peronismo, sólo los defectos.Tienen mucho de estalinismo, poreso el enamoramiento de (Martín)Sabatella, (Carlos) Heller, Diana Conti. Todos restos óseos del PC.Yo digo que los kirchneristas sonestalinistas de Puerto Madero.Son caraduras ricos”, concluye.

El reparto y la utilización delos dineros que llegan a la Pro-vincia a través del “Fondo Soja”será cuestionado judicialmentehoy por la oposición. El sena-dor José Cano anticipó que pre-sentará una denuncia por pre-sunta violación de los deberesde funcionario público en con-tra del gobernador, José Alpe-rovich; y de los ministros delInterior, Osvaldo Jaldo; y deEconomía, Jorge Jiménez.

El postulante a diputado porel Acuerdo Cívico y Social en-tiende que el Gobierno, al mar-gen de las disposiciones legalesvigentes que rigen, administralos recursos provenientes delFondo Federal Solidario “con

una discrecionalidad absoluta,disponiendo de modo notoria-mente antojadizo de los fondosque deberían ser transferidosen forma automática a las mu-nicipalidades y comunas”.

Cano advirtió que durante2009 y 2010 las 93 comunasrurales no recibieron un solopeso por las retenciones a lasexportaciones de granos, pesea que el reparto debe ser auto-mático y diario según lo esta-blece la normativa de creacióndel llamado “Fondo Soja”. En2011, en tanto, las comunas re-cibieron unos $ 4,9 millones;en 2012, nada; en el actual añoy previo a las PASO de agosto,unos $ 15,1 millones, y antesde los comicios del próximo do-mingo, otros $ 16,5 millones,según el opositor.

“En las comunas la gente nosreclama por la falta de servicios

públicos. Si estos fondos millo-narios se utilizaran para hacerobras y no para pagar campa-ñas políticas, la situación en elinterior sería mucho mejor. Eneste agujero negro se pierde elagua, las cloacas y los caminosque los vecinos esperan”, dijo.

Sin controlEn su denuncia, el senador

plantea que el Poder Ejecutivono cumple con los preceptosdel decreto 206/2009, de crea-ción del Fondo Federal Solida-rio.

“Surge no sólo el incumpli-miento de los deberes de fun-cionario público en virtud delas obligaciones que estableceel decreto a quienes deben eje-cutar sus obligaciones, sino quetambién se advierte con sumapreocupación la inexistencia demecanismos de control queaseguren la transparencia en lautilización de las remesas y sudestino a las finalidades de me-jora de infraestructura estable-cidas en el decreto”, sostiene.

El presidente de la UCR tucu-mana considera que, a partirde ese reparto “antojadizo yparticularmente discrecional”de los recursos, las comunasrurales “se encuentran supedi-tadas al buen humor e inten-cionalidad política de quienesdeberían recepcionar y transfe-rir los recursos provenientesdel llamado Fondo Soja”. “Esgrave: los propios accionadosson quienes deben a su vez es-tablecer los mecanismos decontralor sobre la utilización ydestinos de los fondos recibi-dos, lo cual hasta la fecha no seha hecho y eso nos conduce ala injustificable situación deque los denunciados Alpero-vich, Jaldo y Jiménez debenprocurar autocontrolarse en elmanejo de los recursos prove-nientes del Fondo Federal Soli-dario”, cerró el opositor.

La UCR denunciaal PE por el usodel Fondo Soja

El senador dice que losrecursos se manejan demanera antojadiza y quelas comunas sonrehenes del Ejecutivo.

RUMBO A LAS URNAS

Ya no hay facultadestomadas en la UNTArtes resolvió ayer el cese de la medida

Por primera vez en los últimosdos meses, hoy quedarán formal-mente liberadas todas las faculta-des de la Universidad Nacional deTucumán (UNT). Ocurre que, en lamadrugada de ayer y tras una lar-ga asamblea, estudiantes y docen-tes de Artes decidieron levantar latoma de esa unidad académica.

El 27 de agosto, luego de que seconocieran dos presuntos casos deabusos a alumnas de la UNT, por elparque 9 de Julio, con 15 días dediferencia uno de otro, estudiantesde Filosofía y Letras decidieron to-mar esa unidad académica. Al díasiguiente se tomó Psicología; el 12de setiembre, Naturales (levantó elmartes); el 16, Artes, y el 30, Edu-cación Física (levantó dos días des-pués). Entre otros, los alumnos re-claman la declaración de la emer-gencia en violencia de género, laimplementación de las leyes26.150 (Educación Sexual integral)y 26.485 (Prevención, Sanción y

Erradicación de la Violencia contralas Mujeres), un boleto educativogratuito y comedor universitario.

En el caso de Filosofía y de Psico-logía, que días atrás ya habían de-cidido levantar la toma, las faculta-des fueron desocupadas el sábado.En el primer caso, los alumnos re-solvieron que continuarán con lametodología de asambleas por ca-rrera, tal y como venían funcionan-do hasta el momento. Hoy y maña-na habrá desinfección y limpiezaen Filosofía, según resolvieron lasautoridades de esa unidad acadé-mica de la UNT. El miércoles, entanto, sesionará el Consejo Directi-vo de esa facultad para evaluar lareprogramación del calendarioacadémico.

Por su parte, estudiantes que lle-varon adelante el plan de lucha enla UNT marcharán mañana a plazaIndependencia con la comisión defamiliares de víctimas de la impu-nidad, que lidera Alberto Lebbos.

Cano habla de un reparto discrecional

◆ PARAJÓN SE RECUPERA DE UNAOPERACIÓN.- El referente de PuebloUnido y candidato a diputado nacionalpor Alternativa Popular, GumersindoParajón, fue sometido de urgencia auna intervención quirúrgica y se recu-pera favorablemente en su casa. Se-gún comentó Parajón, cuando el jue-ves realizaba su actividad proselitista,sufrió el desprendimiento interno deuna malla abdominal. Esto motivó alos médicos a operarlo de urgencia.“No me voy a morir y menos en la ca-ma de un hospital. Si me tengo que irde este mundo lo haré en la calle, lu-chando”, reflexionó el caudillo de VillaAlem de 71 años.

◆ “QUEDAREMOS POSICIONADOS”.-Alcanzaremos dos de las cuatro ban-cas en disputa y conseguiremos unporcentaje de votos que, con la con-fianza que nos brindarán cientos demiles de tucumanos, nos dejará posi-cionados como la nueva mayoría polí-tica en la provincia para disputar el go-bierno en 2015”, planteó el cuartopostulante a diputado por el AcuerdoCívico y Social, Federico Masso.

◆ DEBATE DE CANDIDATOS EN LA FET.-Las fundaciones “Centro de Estudiosen Democracia, Justicia y Seguridad”,y “Generación Ciudadana” realizarán elcierre del proyecto “Mi Primer Voto”con un debate entre candidatos a di-putado nacional y jóvenes de entre 16y 18 años que irán a las urnas por pri-mer vez. Según anunciaron las organi-zaciones, el evento se realizará hoy alas 18.30 en el auditorio de la Federa-ción Económica de Tucumán (FET), encalle San Martín 427. La entrada es li-bre y gratuita.

◆ DENUNCIAN APRIETES A MILITAN-TES.- El Acuerdo Cívico y Social de-nunció que patotas vinculadas al mi-nistro del Interior, Osvaldo Jaldo, ame-drentaron a militantes de ese espacioque repartían votos en Villa MarianoMoreno (Las Talitas). El primero de loscruces se produjo el sábado en LosPocitos, luego entre las calles 26 y 33de Villa Mariano Moreno, según elplanteo del frente opositor.

◆ REESTATIZACIÓN.- Tras el nuevo ac-cidente ferroviario en Once, BuenosAires, Clarisa Alberstein (AlternativaPopular) planteó la reestatización delservicio. “Seguiremos luchando por-que el Estado cumpla su deber de ga-rantizar su responsabilidad social: losferrocarriles deben ser estatales”, dijo.

Page 6: 21 10 2013 cuerpo central la gaceta

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETALUNES 21 DE OCTUBRE DE 20136

El perfil digital›› MERCADO LABORAL | TENDENCIAS

Las empresas consultan las redes sociales para evaluar a los candidatos a un puesto laboral

reemplaza al currículum impresoLa búsqueda de talentos en las

redes sociales es una metodologíahabitual en los procesos de recluta-miento de las empresas. Los geren-tes de Recursos Humanos no seconforman con leer el currículumimpreso de un aspirante. Para co-nocerlo y evaluar sus capacidadespara un puesto laboral, los recluta-dores observan los perfiles en Face-book, en Linkedin y en otras redessociale.. Es decir que “googglean” alaspirante para conocer su identi-dad digital.

Esta tendencia creciente exige alos profesionales nuevas habilida-des a la hora de publicar conteni-dos, ya que una foto o comentarioinadecuado puede dejarlos sinchances.“Todos los procesos de se-lección tienen como canal de reclu-tamiento prioritario a las redes so-ciales”, asegura Laura Bitocco, ge-

renta general del Grupo Hidalgo,una consultora de desarro-

llo profesional. La ex-perta destacaque si bien el cu-

rrículum se siguepresentado en ver-

sión papel, la ma-yoría de las firmas

recurre a los perfilesde internet para la bús-

queda de talentos. “Sa-ber utilizar y explotar las

redes sociales es una habi-lidad que deberían tener to-

dos los profesionales intere-sados en posicionarse como

candidatos para un puesto deempleo”, señala Bitocco. “Cuando

se presenta una terna de candida-tos, al menos uno de ellos fue con-tactado mediante las redes socia-les”, agrega.

En la actualidad, existe un “yo”digital que es público. La reputaciónonline forma parte de la vida priva-

da y profesional de las personas.“Si‘googleamos’ un nombre, lo más se-guro es que aparezcan fotos, videosy comentarios. Lo primero que de-ben hacer los profesionales es to-mar conciencia de que existe unaidentidad digital pública, y que esuna herramienta de consulta paralos buscadores de talentos”, señalaAndrea Costa, gerenta de Outplace-ment y Coaching del Grupo Hidalgo.

Una vidriera laboralLa especialista advierte que es

necesario aprender a controlar lainformación que se publica en ellas,

porque las redes sociales ya no sonsólo un medio de intercambio conconocidos y amigos. Representanuna herramienta muy y eficaz útilpara la búsqueda de aspirantes aun puesto. “El contenido, cómo sepublica y qué es lo que se proyectadeterminan la vidriera de un candi-dato”, recalcó Costa.

Las expertas remarcan que loscaza-talentos no sólo ponen la lupasobre las redes sociales para profe-sionales, como Linkedin o Google+,

sino también en las redes de ociocomo Facebook,Twitter y MySapce.Esto sucede porque allí surgen da-tos que no están en el currículum,como las relaciones de amistad, lafamilia y los gustos personales, en-tre otros.

A continuación, Bitocco describealgunas claves para controlar laidentidad digital:

• Los postulantes deben ser proli-jos y congruentes con la informa-ción que publican de sí mismos.

• Debe haber coherencia entre elperfil profesional y el social.

• Se deben utilizar imágenes queden cuenta de un perfil profesional,con cierta seriedad.

• Es necesario ser muy cuidado-sos del lenguaje y evitar expresio-nes que reflejen negatividad, ideo-logías o tendencias políticas.

Por su parte, Costa ofrece algunosconsejos para saber qué es lo quenunca hay que publicar en los por-tales de contactos laborales:

• Escribir con faltas de ortografíay mala redacción.

• Abordar temas polémicos co-mo religión, política o sexo.

• Ser negativos o hacer comenta-rios “mala onda” o propios de“malhumorados”.

• Adoptar una actitud crítica detodo y de todos.

• Hablar de jefes, ex jefes, em-pleos, ex empleos, con resentimien-to o negatividad.

Por último, las especialistas brin-can lineamientos para que los pro-fesionales gestionen sus identida-des en internet:

• Identificar y destacar habilida-des profesionales.

• Darse de alta sólo en redes con-venientes y actualizar el perfil.

• La identidad en las redes profe-sionales no debe ser tirada por laborda en las redes sociales.

Saber utilizar lasredes sociales es una

habilidad quedeberían tener los

profesionalesinteresados en ser

candidatos para unpuesto de empleo

LAURA BITOCCOGERENTA GENERAL DEL GRUPO HIDALGO

Las cooperativas quedesarrollan tecnologíaganan espacio en el país

BUENOS AIRES.- El presidentede la Federación Argentina de Coo-perativas de Trabajo de Tecnología,Innovación y conocimiento (Fac-ttic), Leandro Monk, aseguró queen el país aumentó la creación decooperativas de trabajo tecnológi-cas. Según el representante, actual-mente funcionan en el país 23 coo-perativas tecnológicas. La más an-tigua, precisó, cumplió 10 años,ocho más que los que lleva funcio-nando Facttic. Las 22 cooperativasfederadas bajo esta institución seencuentran diseminadas por todoel país, y dan empleo a 300 espe-cialistas que trabajan, mayoritaria-mente con el desarrollo de soft-ware libre, es decir aquel que per-mite a los usuarios, además de uti-lizarlo, copiarlo, estudiarlo, modifi-cado, y redistribuido libremente.

Según un relevamiento de la P2PFoundation, en todo el mundo hayotras 19 cooperativas de trabajo detecnología: dos en Brasil, dos en

Francia, dos en India, dos en ReinoUnido, siete en EEUU y cuatros dis-tribuidas en otros países. “Partici-pamos del movimiento cooperati-vo, que tiene 150 años en el mun-do. Las cooperativas tienen que serautónomas e independientes y pa-ra las cooperativas de tecnologíacreemos que la única posibilidadde ser independientes y autónomoses utilizar software libre paranuestro trabajo cotidiano”, explicóMonk.

Destacó las ventajas del soft-ware libre, y remarcó que para losdesarrolladores es una herramien-ta valiosa. “Permite la liberaciónpara los países, refuerza la sobera-nía de los estados y la autonomía ola independencia de las empresas”,insistió. Por último, Monk afirmóque la tecnología es una “expresiónde la política”, y consideró que elpropósito de las cooperativas tec-nológicas “no es concentrar, sinodistribuir e incluir”. (Télam)

La mayoría se especializa en software libre

La innovación aumenta ingresos a las empresas, según un estudioEl 60% de las compañías que invierten en estrategias de renovación espera incrementar sus ganancias en los próximos cinco años

BUENOS AIRES.- Las empresasmás innovadoras del mundo espe-ran crecer más del 60% durantelos próximos cinco años, y alcan-zar ingresos por U$S 252.000 mi-llones, como resultado de estrate-gias de innovación en todas susáreas internas. Según el estudio“Descubrimiento, Innovación yCrecimiento”, que publicó la con-sultora de servicios profesionalesPwC, existe una relación directaentre la innovación y la expansiónde las ganancias. El informe, que

sondeó la opinión de más de 1.700ejecutivos de empresas de diferen-tes sectores en más de 25 países,reveló que el 20% de las principa-les compañías innovadoras delmundo asegura que su crecimientodurante los próximos cinco añosduplicará la tasa global y triplicarála de las compañías que menos in-viertan en estrategias de cambio.

Según el reporte, las corporacio-nes están cambiando la manera deinnovar. Actualmente, la búsquedatrasciende los productos y los ser-

vicios que ofrecen a sus mercados,y comprende modelos de negocios,de sistemas operativos y de expe-riencias de clientes. Si bien antesera concebida como parte de latecnología y de la industria de bie-

nes de consumo de las economíasdesarrolladas, ahora la innovaciónse convirtió en un impulsor clavedel crecimiento de las empresas,independientemente del sector enel que operen, del público al que

apunten e incluso de la ubicacióngeográfica.

Además, el estudio señaló que lainnovación exitosa depende de es-trategias bien definidas. El 80% delas principales empresas que lleva-ron adelante innovaciones asegurótener estrategias claras, en compa-ración con el 47% de las menos in-novadoras. Las compañías más in-novadoras consideraron que la ne-cesidad de renovación integra susprocesos de negocios. Por otro la-do, más del 65% de firmas consul-

tadas expresó que es una necesi-dad competitiva, mientras sólo el19% consideró esta posibilidad. El13% del primer grupo se perfiló co-mo más proclive a tomar riesgoscomerciales para impulsar su cre-cimiento, mientras sólo el 7% delsegundo tuvo en cuenta esta alter-nativa. Finalmente, el 67% de lascompañías más innovadoras coin-cidió en que utiliza de manera fre-cuente las redes sociales para obte-ner colaboración externa respectode sus estrategias de innovación.

La búsqueda de las corporaciones para introducirnovedades trasciende los productos que ofrecen a sumercados, y comprende modelos de negocios,sistemas operativos y experiencias de clientes.

Las compañías prefieren oficinas conmejor ubicación y mayor nivel de serviciosSegún un informe privado, las compañías alquilan espacios modernos y confortables

BUENOS AIRES.- Aprovechar lasutilidades disponibles y los precioscompetitivos de los alquileres per-mitió a muchas empresas migrarhacia nuevos espacios, con mejorubicación y con mayor nivel deservicios. Así lo señala un informeelaborado por la consultora Cush-man & Wakefield, según el cual lascompañías, durante el tercer tri-mestre del año, adelantaron pagosde alquileres para que no quedenatados a potenciales fluctuacionesdel tipo de cambio. Al mismo tiem-po, la necesidad de proteger el va-lor de los fondos acumulados enmoneda nacional generó ciertomovimiento en operaciones decompra de activos inmobiliarios, ycontribuyó a sostener la demandade oficinas y sus precios.

Según el estudio, el mercado dealquiler de oficinas reflejó un ajus-te de la demanda, que se mostrómás selectiva y cautelosa. Las ofici-nas se clasifican en categorías A, By C, en base a su ubicación, tama-

ño y piso técnico, entre otros servi-cios. El reporte señaló que huboretrasos acumulado en la entregade edificios que facilitó los alquile-res. Esto presionó a la baja las va-cancia y la disponibilidad, en espe-cial en la Capital Federal.

En cuanto al mercado de ofici-nas en alquiler clase A, el 59,6%de la superficie rentable total seconcentra en los barrios porteñosde Retiro, de Microcentro y dePuerto Madero. Durante el tercertrimestre de 2013, el precio de al-quiler promedio se situó en losU$S 28,9 el metro cuadrado, cifraque supuso un incremento anualdel 0,3% respecto del trimestre an-terior. Sin embargo, se registraronprecios pedidos máximos y míni-mos de entre U$S 26,5 y U$S 34,respectivamente.

El índice de disponibilidad), entanto, registró un ligero descensodel 6,5%. El índice de vacancia al-canzó el 10,2%, es decir 3,7% másalta que la tasa registrada por los

edificios de clase A. Esto se debió aque los competitivos precios de al-quileres que actualmente ofrece elmercado, está incentivando a lasempresas a migrar hacia espaciosde la categoría más elevada.

El precio de alquileres de ofici-nas clase A se situó, en promedio,en U$S 26,7 el metro cuadrado, ci-fra que mantuvo la estabilidad re-gistrada durante el último semes-tre de 2013. (Télam)

TENDENCIA. Las compañías apuntan a oficinas grandes y con piso técnico.

SOCIALANCER.COM

Page 7: 21 10 2013 cuerpo central la gaceta

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETALUNES 21 DE OCTUBRE DE 20137

Las ventas de los comercios mi-noristas crecieron este año entre7,1 y 14 por ciento frente a igualfecha del año pasado, y el ticketpromedio de compra osciló entre165 y 360 pesos, según sondeos dedistintas entidades. Los productosmás demandados fueron indu-mentaria, artículos de tecnología,bijouterie, y pequeños electrodo-mésticos; también sobresalió lacompra de flores y plantas, vou-chers para sesiones de belleza, ylas ventas y reservas en el rubrogastronomía, indicó la agenciaDyN. Así surge de los relevamien-tos realizados por la Confedera-ción Argentina de la Mediana Em-presa (CAME), de la Cámara Ar-gentina de Comercio (CAC), y delInstituto de Estudios de ConsumoMasivo (Indecom).

En un comunicado, Indecom se-ñaló también que en diferentespuntos de venta de todo el país lassubas de precios promedio partie-ron desde un 21,8% (en prendasde vestir como polleras y remeraso lencería) y treparon hasta un41,4% (en artículos importados co-mo joyas, alhajas y perfumes), enrelación a 2012. El estudio se hizosobre 387 comercios de rubros deventa de electrónica, ropa, calza-dos, bijouterie y perfumerías ubi-cados en avenidas comerciales yshoppings, así como también endiferentes salones de belleza, cen-

tros de estética y spa de Capital Fe-deral, Gran Buenos Aires, Córdo-ba, Mar del Plata, Rosario y Men-doza.

Las tres mediciones -agregaDyN- coincidieron en que prevale-ció la compra con tarjetas de crédi-to por los atractivos descuentosofrecidos (de entre 25 y 30%) y laposibilidad de pagar en cuotas quebrindaron muchos comercios.

Según la encuesta de CAME, lasventas de los comercios minoristaspor el Día de la Madre, medidas encantidades, subieron este año 7,1por ciento interanual, y el ticketpromedio de compra se ubicó en360 pesos, lo que implica un alzade 20% con respecto al valor delaño pasado. “Algunos de los obse-quios novedosos más promociona-dos fueron envíos de flores a domi-cilio, voucher para una tarde despa, tratamientos de belleza, y pa-sajes con estadía en destinos prin-cipalmente nacionales”, señaló. Entecnología, algunos de los produc-tos más elegidos fueron lossmartphones, Iphone 5, cámarasdigitales, mp4, y los e-readers.

Por su parte, la CAC estimó quelas ventas en esta celebración cre-cieron 10% interanual impulsadaspor “la mejora general que eviden-ció la actividad económica en losúltimos meses, como así tambiénpor el incremento de la confianzade los consumidores”.

ROPA. Lo más vendido en comercios minoristas fue el rubro indumentaria.

LA GACETA / ARCHIVO

Alza de preciosde hasta un 41%en importadosLa venta en los comercios creció un 14%

BUENOS AIRES.- A una sema-na de las elecciones legislativas,la economía argentina muestraparámetros macroeconómicosque dan cuenta de un crecimien-to de la actividad, aunque conuna desaceleración y en el mar-co de serias divergencias entrelas cifras oficiales y los cálculosprivados.

La mayor discrepancia se ob-serva en el cálculo de la infla-ción, que para los privados estres veces superior a la estimadapor el Indec, lo que impacta enlos niveles de pobreza e indigen-cia.

La recaudación impositiva dacuenta de un crecimiento cons-tante, apoyado en los impuestosen los que influye la suba de pre-cios, pero desacelerándose enlos últimos meses.

El comercio exterior revela unfreno en el saldo comercial debi-do al aumento creciente del gas-to en la importación de energía.

El PBI crece en torno al 5 porciento y activa el pago del cupónPBI en 2014.

Para las consultoras privadas,la inflación es en promedio tresveces más que la calculada porel Indec. Esta divergencia provo-ca distorsiones en las cifras depobreza e indigencia.

El 13 de noviembre próximo,el directorio del Fondo Moneta-rio Internacional (FMI) evaluaráel nuevo IPC nacional, confeccio-nado por técnicos del Indec y delorganismo multilateral.

El Gobierno estimó un creci-miento para 2013 de 5,1%. Parael Fondo Monetario Internacio-nal (FMI), la expansión será de3,5 por ciento.

Al cierre del segundo semes-tre, la tasa de desempleo era de7,2 por ciento, con una subocu-pación de 9,7 por ciento. Conuna población económicamenteactiva de 18 millones de perso-nas, esto equivale a 3,1 millonesde personas con problemas deempleo, de las que 1.300.000 es-tán desocupadas y 1,8 millones

están subocupadas. La tasa deempleo en negro es de 34,5 porciento.

Según el Indec, la pobreza adiciembre de 2012 es de 5,4 porciento, con un nivel de indigen-cia de 1,5 por ciento. El organis-mo realiza este cálculo sobre la

base de que una persona puedecomer con 6 pesos por día.

El dólar oficial, en tanto, cerróel último viernes con un valor de5,80 pesos, mientras que en elmercado de cambios paralelo ladivisa de Estados Unidos orillólos 10 pesos. (DyN)

›› MACROECONOMÍA | INFORME

El PBI crece cerca del 5%; los privados miden la inflación tres veces más que la oficial

EXPORTACIONES. Se produjo un freno en el saldo comercial argentino.

TELAM

Hay signos de crecimiento,pero con cierta desaceleración

›› DÍA DE LA MADRE | EVALUACIÓN

Inflación oficial■ ENERO: 1,1%

■ FEBRERO: 0,5%

■ MARZO: 0,7%

■ ABRIL: 0,7%

■ MAYO: 0,7%

■ JUNIO: 0,8%

■ JULIO: 0,9%

■ AGOSTO: 0,9%

ROBERTO PICOAGENCIA DYN

Impiden a YPF importar gaspor 4.500 millones de dólaresUna medida judicial no permite comprar GNL a una firma de Repsol

BUENOS AIRES.- La petrolera es-tatal YPF defendió ayer la legitimi-dad de una licitación por U$S4.500 millones para adquirir 100cargamentos de Gas Natural Licua-do (GNL), días después de que laJusticia impidiera, de manera tem-poral, que la mayor proveedora delpaís participe de la operación. Elmiércoles, la Justicia dictaminó quela compañía española Gas NaturalFenosa (GNF) no podría interveniren el concurso de compra para2014 y 2015, llevado a cabo porYPF, hasta que no haya una senten-cia definitiva respecto de una de-nuncia de la ONG Unión de Consu-midores de Argentina (UCA).

“Todo el proceso licitatorio que lacompañía realiza por orden deEnarsa (Energía Argentina S.A.)cumple con la normativa vigente ytodos sus actos fueron realizadosante la presencia de escribano pú-blico, lo que garantiza la transpa-

rencia del proceso”, señaló la petro-lera argentina mediante un comu-nicado oficial.

La decisión de la Justicia obede-ce, principalmente, a que la firmaespañola Repsol posee un 30% enGNF, a la vez que tiene una partici-

pación del 11,89% en YPF, empresaque controlaba hasta el año pasadocuando el Estado decidió nacionali-zarla. Una fuente del sector energé-tico informó que GNF es un provee-dor clave de GNL para la Argentina,que sufre un déficit energético, y

que sería difícil encontrar una al-ternativa si la compañía no puedeproveer cargamentos. Además delinvolucramiento de Repsol, la de-nuncia de la asociación de consu-midores cuestiona un convenio fir-mado entre YPF y Enarsa, y una leynacional de hidrocarburos que sir-ve de marco para el funcionamien-to de la petrolera.

Las importaciones de combusti-bles de la Argentina aumentaronun 31,9% en agosto, respecto delmismo mes del año pasado, lidera-das por las compras de gas naturallicuado, y totalizaron U$S 942 mi-llones, según la Secretaría de Ener-gía de la Nación. La adquisición decombustible vienen creciendo debi-do a la persistente caída de la pro-ducción local de hidrocarburos, y aun incremento de la demanda, es-pecialmente en el caso del gas, quetiene una importante participaciónen la matriz energética. (Reuters)

CATAMARCA AMPLIARÁ PERFORACIONES DE ORO Y COBRELa Secretaría de Minería de Catamarca aprobó la ampliacióndel programa de perforación “Diamantina 2013” en elyacimiento de oro y cobre Bajo El Durazno, a 370 kilómetrosde la capital provincial. Las obras contemplan la ejecución de3.000 metros de perforación solicitada por la empresa MineraAlumbrera LTD, a cargo del yacimiento, luego de laevaluación del plan exploratorio de manejo ambiental queejecutó la Dirección de Gestión Ambiental Minera. (Télam)

BRASIL CONCRETA UNA HISTÓRICA SUBASTA PETROLERAEl megayacimiento de petróleo de aguas profundas Libra, enRío de Janeiro, Brasil será subastado hoy, bajo la amenazade protestas masivas, un aluvión de acciones judiciales encontra y el temor de que haya un único participante. El

ministro de Minas y Energía, Edison Lobao, aseguró que lasubasta se realizará independientemente del número deinteresados. (DPA)

LOS PRODUCTORES SOJEROS MIRAN AL MERCADO DE EEUUA poco de comenzar la siembra de soja, la atención de losproductores oleaginosos se enfocará en la situación climáticay en el mercado de Estados Unidos, según el informe deEmilce Terré, analista granaria de la Bolsa de Comercio deRosario. Los productores no pierden de vista el alivio de lasúltimas lluvias en la zona núcleo, que permitieron recargar losperfiles de humedad en los suelos. En los próximos meses, laatención estará puesta en el clima, ya que la apuesta esobtener un volumen récord, así como en la demanda y en elprecio que proponga el mercado norteamericano. (DyN)

LA ECONOMÍA EN POCAS LÍNEAS

“El proceso licitatoriocumple con lasnormativas vigentes”,argumentó la petroleraestatal en un comunicado.

Evolución del PBI■ ENERO: 3,6%

■ FEBRERO: 2,8%

■ MARZO: 2,8%

■ ABRIL: 8,6%

■ MAYO: 9,3%

■ JUNIO: 6,9%

■ JULIO: 5,1%

■ AGOSTO: 4,0%

BUENOS AIRES.- El economis-ta del Plan Fénix, Aldo Ferrer,justificó que “endeudarse nosiempre es malo”, al avalar elacuerdo alcanzado entre el Go-bierno nacional y el Banco Mun-dial para un programa de 3.000millones de dólares para finan-ciar obras de infraestructura, entanto admitió que la inflación deArgentina “es más alta” de lo con-veniente.

Según Ferrer, que el país se en-deude “conviene si es para inver-tir en máquinas y tecnología, pe-ro no para cerrar desequilibriosporque entonces la deuda se acu-mula y la carga se vuelve pesa-da”. En este sentido, respaldó elprograma acordado con el BancoMundial, al alegar que “son prés-tamos de un organismo multila-teral del cual Argentina es miem-bro”. “Pero el ingreso a los mer-cados financieros es otro tema ytodavía está por verse eso; hoyeso no ocurre”, señaló.

En una entrevista concedida aldiario Clarín, el ex embajador ar-gentino en Francia planteó quehoy los países europeos están“muy endeudados y no crecen” ydestacó que “la Argentina, en esesentido, avanzó”.

En materia de inflación, Ferrerreconoció que la estrategia delGobierno permitió “que no sedescontrolara” pero “no sirviópara bajarla”.

“Tenemos una tasa (de infla-ción) más alta de lo que conviene.Y con eso un comportamientoque ya es inercial. Creo que estainflación endémica, que es incó-moda, no tiene solución de serreducida por la vía ortodoxa. Serequiere de una estrategia de ne-gociación”, planteó. (DyN)

La inflación esmás alta de loconveniente,señala Ferrer

Page 8: 21 10 2013 cuerpo central la gaceta

OPINIONLA GACETALUNES 21 DE OCTUBRE DE 20138

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTONEDITADA POR LA GACETA S. A.

EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON[ ]MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN• E-MAIL: [email protected]

• INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601(C 1006ACD) CAPITAL FEDERALREG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

La corrupción y la coima caminan amenudo de la mano y son dos de laspalabras más repetidas a diario porlos argentinos. Aparentemente, na-die las ve. Pero parecieran circular

por los despachos, por las reparticiones públi-cas, por las instituciones, por las entidades de-portivas, por las fuerzas de seguridad, por lasempresas, por la calle. Aunque pocas veces selas denuncia como corresponde ante la Justicia,que tampoco es ajena a ellas.

Desde hace mucho tiempo, se habla de lascoimas que las empresas lespagan a funcionarios del Esta-do para conseguir la conce-sión de algún negocio millo-nario, pero ello queda en ru-mores, raramente se com-prueban los dichos porque esmuy difícil de probar la co-rrupción en estos niveles. Poreso llamó la atención que enuna de las jornadas del Colo-quio Anual del Instituto parael Desarrollo Empresarial dela Argentina (IDEA) que con-cluyó en Mar del Plata, el pa-go de coimas a los gobiernoshaya salido a la luz y haya ge-nerado un debate entre empresarios y econo-mistas. En declaraciones a MDZ Radio, el presi-dente de IDEA dijo que “los empresarios se ma-nifestaron totalmente en desacuerdo con que esnecesario estar de acuerdo con la corrupción”.Manifestó que la corrupción “afecta al clima denegocios porque es un factor distorsivo. En lasempresas multinacionales que tienen reglasmuy claras sobre la corrupción, suelen termi-nar muy afectadas” por esta realidad, “y a todosnos afecta porque produce un factor en los ne-gocios que no está previsto”.

En los últimos lustros, la Argentina ha alcan-zado puestos altos en el ranking de corrupciónque elabora anualmente Transparencia Inter-nacional, organización mundial que hace cam-

paña contra la corrupción e intenta incremen-tar la conciencia de sus efectos negativos. Lasencuestas se efectúan en cada país y son los ciu-dadanos quienes califican a sus gobiernos y asus partidos políticos. Según la última medi-ción, los encuestados señalaron que la corrup-ción aumentó en México y en la Argentina, un71% y un 72%, respectivamente, porcentajesque los coloca entre los más corruptos en el He-misferio Occidental. El sondeo se efectuó en ununiverso de 114.000 personas en 107 países ymostró que la corrupción es un fenómeno ex-

tendido. El 27% de los entre-vistados dijo haber pagado unsoborno al acceder a serviciospúblicos e instituciones du-rante los últimos 12 meses.

A una parte de los tucuma-nos también les preocupa lacorrupción, según reveló laencuesta encargada por LAGACETA a Poliarquía Consul-tores. La principal preocupa-ción de los comprovincianoses la inseguridad (50%) y lue-go le siguen el desempleo(16%), la corrupción (5%), lainflación (5%), la educación(2%), las drogas (2%) y la fal-

ta de viviendas (2%). El muestreo indicó que al1% de quienes cursaron estudios primarios lespreocupa la corrupción, mientras que sí es unproblema para 12% de los entrevistados, queposeen estudios terciarios o universitarios.

Justamente, otras de las palabras más repeti-das por la clase dirigente es transparencia.Paradójicamente, la fiscalía Anticorrupción,creada en el año 2000 en Tucumán para inves-tigar los delitos contra el Estado, desaparecióen 2005. Por ejemplo, se habla a menudo de laexistencia de una Municipalidad paralela. Sinembargo, nunca se llega al meollo de la cues-tión, lo cual genera incertidumbre, desconfian-za y alimenta las sospechas ciudadanas de quela corrupción es un quiste imposible de extirpar.

La corrupción fue temade las jornadas de IDEA

›› EDITORIAL

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

■ SIN PLAZA PARA LOS NIÑOSCreo que entre muchos otros derechos de los ni-

ños, uno es jugar. Deben tener un lugar donde poderrecrearse, una plaza, un parque en el barrio dondevive cada uno. No solamente lo pienso yo; tambiénestá escrito en la Constitución de nuestra provincia.Tal derecho es negado a todos los niños del barrioLos Apóstoles, de Las Talitas; algunos de ellos ya es-tán llegando a la adolescencia y pasaron sus años deniños sin poder gozar de ese derecho. Los papás,cuando podemos, los llevamos a una plaza o parque,ya que para hacerlo tenemos que tomar el colectivo,y tener que perderuna hora y media de viaje y gene-ralmente el trabajo no lo permite. Es realmente la-mentable tener que comunicar lo que dice la Consti-tución a personas que ejercen un cargo en el gobier-no, que supongo lo tendrían que saber; ahora, que nose haga ¿será por ignorar o por no tener intención dehacer?

María A. [email protected]

■ CAMAlgunos consejeros se postularon para renovar sus

mandatos en el Consejo Asesor de la Magistratura yresultaron reelectos. La ley 8.197, que organiza elCAM, fija su permanencia en dos años aunque per-mite la reelección indefinida. Ley vigente -al igualque muchas otras- desoye los principios de periodi-cidad y alternancia de quienes representan a los es-tamentos en el Consejo, valores de la República quehoy están en extinción, al igual que la división de po-deres o la publicidad de los actos de gobierno. La ro-tación en las funciones fue pensada, justamente, pa-ra evitar la acumulación y conservación del poderporque la perpetuación de funcionarios -señala la ex-periencia- genera costumbres y rutinas amañadas ocorruptelas (concursantes parientes de consejeros oque trabajan en la misma oficina que un jurado, de-moras injustificadas en la corrección de exámenes,limitación de las posibilidades concretas de impug-nar por no autorizar fotocopias, resoluciones arbitra-rias e infundadas, etcétera). Una promesa de campa-ña fue “trabajar para la publicidad total de los actosdel Consejo”. Lo curioso es que forman parte desdehace cuatro años del mismo cuerpo que adoptó la“costumbre” de deliberar en secreto al terminar lasentrevistas de concursantes, momento clave en quese asignan los puntajes finales y se decide quiénes in-tegran una terna. El reglamento del CAM manda quelas entrevistas a los postulantes sean públicas, perola “práctica” de este cuerpo ha generado una excep-ción que oculta una parte del procedimiento. La pu-blicidad -y la efectiva posibilidad de control que de-riva de ella- exige que el debate entre los consejerosse haga a puertas abiertas y que cada uno justifiqueen forma amplia y a viva voz su decisión. Sin embar-go se ha optado por lo secreto, dando pie a sospe-chas acerca de que el consenso entre los miembrosse convierte en componenda.

Carlos Díaz [email protected]

■ PAMIHace un tiempo, cuando el PAMI efectuó cambios

con respecto a sanatorios y médicos de cabecera, poreste mismo medio defendí esto a pesar de las críticasde varios lectores que en ese momento pensaban locontrario, por las enormes demoras que había en losturnos de m´rdicos y estudios que se debían efectuarlos pacientes. Por suerte eso se corrigió y mejoró elsistema... hasta hace unos días, que por este mismomedio me enteré de un señor que ha tenido grandesproblemas con la institución por la salud de su seño-ra. A esto se suma ahora un nuevo problema: al con-currir al médico de cabecera que corresponde a miesposa por su afiliación, me entero de que cambiónuevamente el sistema; para que confeccionen unareceta con los medicamentos que se deben tomardiariamente, hay que dejar todos los datos y esperarque por internet el PAMI autorice las mismas. Me di-jeron que el trámite sería de una semana; al llegar ala fecha concurrí a retirar dichas recetas y me infor-maron que no habían llegado y que llamara al día si-guiente; al preguntar, fue negativo el resultado... queconcurra al día siguiente. En la fecha 18/10/13 con-currí nuevamente y tampoco habían recibido las re-cetas o autorizaciones (ya no sé el sistema que utili-zan) y a todo esto pasaron 10 días y no puedo contarcon las recetas necesarias para adquirir los medica-mentos. Con esta actuación, creo que los nuevos ge-nios designados para dirigir esta filial en nuestraprovincia no tienen idea de lo engorroso que es aho-ra este trámite y deberían ponerse a estudiar un po-co cómo es la situación, para complicar menos a lospacientes, teniendo en cuenta que la mayoría sonpersonas mayores y se les hace dificultoso tener queperegrinar tanto para tener una atención mediana-mente como corresponde.

Mario Oscar Rivet [email protected]

■ ATAQUE A UN COLECTIVOEl lunes 14, en un colectivo de línea con destino a

Buenos Aires, ya estando en la ruta en el puente dela localidad de San Andrés, nos apedrearon los vi-drios del colectivo cinco personas que se encontra-ban debejo del puente; las intenciones ya las conoce-mos; lo lamentable de esto es que era ya el cuarto co-lectivo que sufría este percance. Nosotros volvimos alos galpones de la empresa donde nos cambiaron losvidrios, y al volver a pasar por el mismo lugar suce-dió lo mismo: nos atacaron con piedras y gracias aDios, nadie resultó lastimado; ahora bien, ¿dónde es-tá la Policía? Llamamos desde nuestros celulares ynadie se hizo presente. Lamentable.

Andrea [email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

Operación Overlord. Así se llamó en clave militar eldesembarco en la costa francesa de Normandía

(Día D), que originó, meses después, la victoria de losAliados frente al nazismo. Salvando las distancias deaquella batalla histórica de la Segunda Guerra Mun-dial, en las elecciones del domingo, el peronismo K ydisidente de la capital buscará imitar esa históricagesta. Ganarle al Acuerdo Cívico y Social (ACyS) en lametrópoli es el objetivo central de un puñado de diri-gentes que buscarán, en 2015, sentarse en el sillónque actualmente ocupa el intendente, Domingo Ama-ya, y de esta manera, anular las posibilidades de queel canismo se haga fuerte en ese territorio.

De acuerdo a los sondeos de varias consultoras, elFrente para la Victoria se impondrá holgadamente enlas secciones electorales Este y Oeste. No así en SanMiguel de Tucumán.Allí, la pelea será voto a voto y en-carnizada. Los coroneles que “mandan” en la capital yque buscan acceder al título de lord mayor dentro dedos años deberán pelear por partida doble: ganarle alsenador José Cano y también a su inmediato contrin-cante peronista con proyección a la Intendencia. Seráuna refriega de todos contra todos. A partir de la se-mana que comienza, amayistas, alperovichistas y pe-ronistas rebeldes invadirán con bolsones y recursoslos circuitos de influencia. En esta contienda nadie ju-gará al quedo, como ocurrió en las PASO del 11 deagosto. Los que pierdan con Cano en sus respectivoscircuitos serán eliminados de cuajo del mapa electo-ral. Como una especie de Gran Hermano opositor, elradical será el encargado de nominar a los peronistasque queden sin chances de pelear por la alcaldía tucu-mana. Por eso, ningún coronel de la ciudad pondrá el

cuerpo, a lo sargento Cabral, por José Alperovich. Nimucho menos por Cristina Fernández. Sólo los desve-la su futura supervivencia política en el territorio.

Hasta el momento, son seis los dirigentes capitali-nos que ya se anotaron en la carrera para pugnar, en2015, por la intendencia capitalina. El amayista Ger-mán Alfaro y el peronista rebelde Gerónimo VargasAignasse fueron los primeros en ventilar -aunque enprivado- sus apetencias. El presidente del Concejo De-liberante, Ramón Santiago Cano, y el ministro de Se-guridad, Jorge Gassenbauer, también aparecen en lagrilla de postulantes. La lista se completa con los alpe-rovichistas Marcelo Caponio (legislador) e Ignacio Go-lobisky (concejal). Aunque también el defensor delPueblo, Hugo Cabral, ya habría blanqueado entre susíntimos la posibilidad de pelear por la intendencia,siempre y cuando su jefa política, Beatriz Rojkés, bus-que sentarse en el sillón que hoy ocupa su marido.

Al rescate de los heridosLos elecciones provinciales de 2011 y las Primarias

de agosto dejaron un desparramo de heridos políticosen la capital. Aquellos dirigentes que no lograron rete-ner sus bancas de concejal o legislador comenzaron aser auxiliados por la ambulancia alperovichista. Porpedido del propio titular del PE, el chofer del hospitalmóvil es el ex legislador José Alberto Cúneo Vergés.Desde su cargo de prosecretario administrativo delConcejo Deliberante recibe todos los días a los lisiadospolíticos que no lograron sobrevivir a la zaranda elec-toral. El peronismo ortodoxo también comenzó a rea-comodarse. El rescate de la mística y de los símbolosperdidos luego la llegada del rojkesismo al PJ es untrabajo de hormiga que comenzó a realizar el legisla-dor y ex vicegobernador Fernando Juri, hijo y sobrinode dos ex gobernadores paladares negros. El primerpaso ya lo dio el jueves en un mitin. Las gigantogra-fías de Amado Juri y Fernando Riera fueron un men-saje directo al desvanecido corazón alperovichista.

■ TIERRA DE NADIEQué importante punto de la ciudad, por la concen-

tración de gente que por diversos motivos pasa por ellugar. Es lamentable tener que recorrer la avenidaBrígido Terán al 100 especialmente, donde reinan lainseguridad, la droga y la violencia. Personas de bien,indefensas, tienen que recorrer con susto la zona, quepor cierto es muy peligrosa las 24 horas. Hay baresque parecen guaridas para estos malvivientes, puesal cometer los delitos se esconden en estos locales. Atoda hora hay atracos, peleas, y es común el accio-nar de arrebatadores. La Policía sólo aparece cuandopasó algo y se hizo la denuncia, o de casualidad. Pa-reciera ser que para la peatonal solamente se puedenllevar a cabo acciones de prevención. Importante se-ría que las autoridades actuaran. No saben lo peligro-so que es caminar por el lugar.

Remigio Gonzá[email protected]

■ JUEGO VIOLENTOOcio, zapping, noticieros: “Otro caso de violencia

escolar”. Me pregunto por qué. Sin entrar en comple-jas teorías busco respuestas y voy a Google: “lo que esincuestionable, son las aportaciones que la prácticade la educación física ofrece a la sociedad: contribu-ye al cuidado y preservación de la salud, al fomentode la tolerancia y el respeto de los derechos huma-nos, la ocupación del tiempo libre, impulsa una vidaactiva en contra del sedentarismo”. Excelente, la Edu-cación Física está en todas las Escuelas. Profundizomi investigación doméstica, voy a las fuentes. Mis so-brinos cuentan que clase de Educación Física, “ juga-mos a La Matanza”. Sorpresa, ¡yo la jugaba con migrado hace 20 años! Voy a Wikipedia: “también cono-cido como el balón prisionero, la quema, matagente,a matar, vivos y muertos, el quemado, campos que-mados, el matador, balón tiro, matasapo, manchado,quemados, quemadores, muerto borracho; es un jue-go popular adolescente, practicado normalmente enclases de educación física”. Hay dos equipos, se trazauna línea que divide el campo de juego y “tambiénhay una zona de los perdedores” y el objetivo es “eli-minar a los adversarios lanzándoles la pelota que de-be golpearlos y caer al suelo”. Sí, ya sé, es un juego,los niños tienen que aprender que a veces se gana ya veces se pierde. Sin embargo, decir “ser ganador” o“ser perdedor” es diferente. Sería bueno detenernos apensar en cómo adaptar los valiosos principios de laEducación Física a la realidad social, cultural y edu-cativa actual. Creo que mi escueta investigación esmucho más compleja. La idea es que todos nos pre-guntemos, por ejemplo, si con todos los juegos y de-portes existentes, es necesario sostener en las escue-las La Matanza o podemos proponer algo mejor.

Marcela Pinello Araujomarcelapinell @gmail.com

■ EL BIEN COMÚN O LA CORRUPCIÓNA Dios gracias, hoy el papa Francisco está revolu-

cionando y refrescando la forma de ver la política; yello compromete renovar la forma de trabajar políti-camente. Hacer política consiste esencialmente enhacerse cargo de las necesidades del prójimo. Es asíque la política es la forma más elevada de la caridad,recuerda el Papa.Y el poder es el servicio, añade; y elúnico modo de servir políticamente es comprometer-se con el bien común; ir a las fronteras o a las perife-rias donde se encuentra el otro que está herido, hu-millado, tirado al lado del camino… y cuidarlo, curar-lo, llevarlo a la posada a descansar; es la política delbuen samaritano. La política ha de ser entendida asícomo el cuidar al otro; la corrupción política, en cam-bio, es servirse del otro para “cuidarse” a uno mismo.La política es servir al pobre sin dobleces; el falsea-miento de la política es hacerme rico sin escrúpulos.El papa denuncia que en los días que corren imperala perversión del capitalismo salvaje, en que nos ser-vimos del otro para nuestros fines. La política, encambio -se nos enseña-, es la vocación de hombres ymujeres de bien, samaritanos y curadores que quie-ren sanar la herida abierta de los excluidos de siem-pre en esta globalización irredenta. ¿Cuáles son losbienes comunes afectados mortalmente por la co-rrupción? Coinciden con las necesidades básicas detodo el hombre y de todos los hombres: agua, tierra,aire, techo, escuela, salud… La agenda política ha deatender a la urgencia de esta inmensa deuda social yambiental; y no se habla de abstracciones: se trata,entre otras lacras y lepras políticas, del extractivismode las multinacionales megamineras, de los hidrocar-buros y de los transgénicos; o sea se trata de la explo-tación, la contaminación y el saqueo de los bienes co-munes. Cuidar políticamente al otro es cuidar la tie-rra, cuidar el agua, cuidar el aire; sanar al enfermo,vestir al desnudo, erradicar la miseria… Los “políti-cos” en campaña electoral, en lugar de presentar pro-yectos de ley y propuestas de políticas públicas orien-tadas hacia la salvaguarda del bien común -sean po-líticos oficialistas u opositores- corren a sacarse fotoscon el carismático Papa argentino. Pero el Papa, porsu lado, no usa eufemismos: o hacemos la política delBien Común o somos corruptos; “pecador sí, corrup-tos no”, amonesta. Y el corrupto, dice el papa Fran-cisco, es el Anticristo, sea creyente, agnóstico o ateo.

Ramón E. Ruiz [email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

La noticia dura se impuso. El terribleasesinato del comerciante Luis de la Vega fue

incomprensible para sus allegados, ya que nisiquiera se resistió a los asaltantes, y mostró eldoloroso costado de los riesgos en nuestrasociedad. Esta nota es la central de nuestraportada, que lleva también imágenes de los

partidos de Atlético y de Boca Juniors. Fueronllamativas también la información de que losprecios aumentaron entre el 21 y el 41% para elDía de la Madre y la propuesta de los estudiantessecundarios de Amberes para utilizar la basuray tratar de eliminar los vaciaderos de sulocalidad. También incluye la tapa un trabajosobre las expectativas de la gente y lasrespuestas de los candidatos para los comicios,aunque quedó para un desarrollo importante enla página 2 una curiosa opinión del secretarionacional electoral, Alejandro Tullio, que dice quela gente ignora qué se vota en estas elecciones.

Policiales, a la cabeza

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas.

Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o encualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar

nombre y domicilio del remitente. El portador deberáconcurrir con su documento de identidad. También

podrán ser enviadas por e-mail a:[email protected], consignando domicilioreal y N° de teléfono y de documento de identidad. LA

GACETA se reserva el derecho de publicación.

›› PANORAMA TUCUMANO

La pelea real es por la intendencia

Los empresariosdijeron que la

corrupción“afecta el clima de

negociosporque es un factor

distorsivo”

[email protected]

@robertodelgado4

ROBERTO DELGADOLA GACETA

[email protected]

@jpduran75

JUAN PABLO DURÁNLA GACETA

Page 9: 21 10 2013 cuerpo central la gaceta

MUNDOLA GACETALUNES 21 DE OCTUBRE DE 20139

ENFRENTAMIENTOS EN EGIPTO ENTRE ESTUDIANTES Y LAS FUERZAS DE SEGURIDADEL CAIRO.- Una protesta de estudiantes de la Universidad Al Azhar en El Cairocontra el Gobierno y los militares acabó en fuertes enfrentamientos con lasfuerzas de seguridad en la capital egipcia, sólo un día después de quecomenzara el nuevo curso escolar. Según testigos, ante el complejo de edificiossituado en la parte oriental de la metrópolis, llovieron piedras y la policía utilizógases lacrimógenos. Los estudiantes exigen la restitución de Mohamed Mursi enla presidencia, tras su salida tras un golpe militar el 3 de julio. Las protestasacabaron también en enfrentamientos entre seguidores y detractores delpresidente islamista. (DPA)

REINO UNIDO A UN PASO DEL ACUERDO PARA CONSTRUIR UNA PLANTA NUCLEARLONDRES/PARÍS.- Reino Unido está camino a firmar un acuerdo con la empresafrancesa de energía EDF para la primera planta nuclear que se construirá enEuropa desde el desastre de Fukushima en Japón -que generó temores en todoel mundo por la seguridad de su uso-, con un costo estimado en U$S 23.000millones. Bajo el acuerdo, que se anunciaría hoy, EDF dirigirá un consorcio, en elque participará un grupo chino para construir dos reactores europeospresurizados de agua, diseñados por la firma francesa Areva. (Reuters)

LAS FARC LIBERARON AYER A UN POLICÍA SECUESTRADO HACE DIEZ DÍASBOGOTA.- Las FARC entregaron ayer al Comité Internacional de la Cruz Roja(CICR) a un policía colombiano al que habían secuestrado el 10 de este mes en elsudoeste de Colombia. El agente fue liberado en el municipio Leiva “en buenascondiciones de salud” y trasladado a Pasto, la capital de la región. El director delCICR en Colombia, Jordi Raich, afirmó que la liberación “se realizó a solicitud de laspartes” y celebró que el uniformado pueda reunirse pronto con sus familiares. (DPA)

EL PRESIDENTE PERUANO ATRAVIESA EL PEOR MOMENTO DE POPULARIDADLIMA.- La aprobación popular al presidente del Perú, Ollanta Humala, está en un26%, la cifra más baja en dos años y tres meses de gestión, según la encuestade la firma Ipsos publicada ayer en Lima. Humala perdió un punto de popularidaden relación a septiembre, cuando había igualado su mínimo histórico, mientrasque el rechazo a su gestión saltó al 66%, de acuerdo con el sondeo. Tambiénbatió récords la desaprobación (88%) para el Congreso. (DPA).

CONTACTO INTERNACIONAL

LA PAZ.- El Gobierno bolivia-no reportó ayer la muerte de unsegundo uniformado en el ata-que se produjo el sábado porparte de productores de cocailegal contra un grupo de la Po-licía y el Ejército que operabaen el marco de la erradicaciónde plantaciones no autorizadasen el norte de La Paz.

El sábado murió un subte-niente del Ejército y ayer un po-licía en una clínica de La Paz, adonde fue trasladado junto conotros siete heridos producto de“una emboscada”, señala el co-municado. Los decesos se pro-dujeron por las heridas de bala.

Más temprano, el ministroboliviano de Gobierno, Carlos Romero, denunció que el ataquearmado estuvo vinculado a nar-cotraficantes extranjeros queestán respaldados por los cam-pesinos bolivianos y señaló ha-ber pedido informes a las auto-ridades de Perú.

“Sabemos que en esa zonadel Perú existen narcotrafican-tes, y por eso hemos pedido re-portes a las autoridades veci-nas”, señaló Romero, quien pre-cisó, además, que existen “ochoefectivos secuestrados por estosgrupos armados”.

La autoridad detalló que loscampesinos dispararon desdeuna zona alta para impedir queel grupo de militares y policíasavanzara a fin de erradicar

plantaciones no autorizadas decoca, empleada también comomateria prima de la cocaína.

“Estas personas, que resistenla erradicación, están defen-diendo una coca ilegal cuyo des-tino es el narcotráfico. Y huboparticipación extranjera porqueel campesino boliviano no reci-be a bala ni se organiza paramatar”, afirmó Romero.

La ley antidroga bolivianaque impuso el presidente Evo Morales -principal referente delsector- autoriza a producir coca

en determinadas áreas del paísy ordena a militares y policíaserradicar las plantaciones exce-dentes en el marco de un plannacional antidroga que priorizaacuerdos con los campesinos.

Según la oficina de ONU con-tra la Droga y el Delito (Unodc),había en Bolivia 27.200 hectá-reas de coca cultivada hasta di-ciembre de 2012, un 12% me-nos que 2011.

Romero dijo que hay 10 per-sonas detenidas y aseguró quecontinuará el operativo. (DPA)

›› BOLIVIA | ERRADICACIÓN DE ILEGALES

Dos efectivos murieron durante una emboscada de traficantes

El Gobierno de Moralesvinculó el ataque anarcos que operan enPerú, respaldados por loscampesinos bolivianos

Sangriento operativopor cultivos de coca

EL REFERENTE. Evo quiere ordenar el cultivo y el consumo de coca.

REUTERS

MEXICO.- El Gobierno de Méxi-co reiteró ayer su “categórica con-dena a la violación de la privaci-dad de las comunicaciones de ins-tituciones y ciudadanos mexica-nos” por parte de la Agencia de Se-guridad Nacional (NSA) de EEUU yanunció que enviará una nota di-plomática a la potencia mundial.

México se pronunció al respectoante filtraciones publicadas ayeren la revista alemana “Der Spie-gel”, en relación a un presunto es-pionaje de la NSA a correos elec-trónicos del ex presidente Felipe Calderón (2006-2012).

“Esta práctica es inaceptable,ilegítima y contraria al derechomexicano y al derecho internacio-nal”, señaló en un comunicado laCancillería mexicana.

La Secretaría de Relaciones Ex-teriores recordó que el presidentede EEUU, Barack Obama, se com-prometió en su más reciente en-cuentro con su par mexicano, En-rique Peña Nieto, “a realizar unainvestigación que conduzca a des-lindar responsabilidades”. Igualcompromiso fue confirmado por elSecretario de Estado de la CasaBlanca, John Kerry, durante unareunión de trabajo sostenida con elSecretario de Relaciones Exterio-res, José Antonio Meade.

Documentos del espía Edward Snowden, revelados por la prensabrasileña en septiembre, tambiénafirman que Peña Nieto fue espia-do en su calidad de candidato pre-sidencial el año pasado.

Sin embargo, el gobierno mexi-cano insiste en que el hecho noafecta la “alianza estratégica” conEstados Unidos. (DPA-Reuters)

Enojo enMéxico porespionajede EEUULa NSA intervino correoselectrónicos del ex presidenteCalderón y de Peña Nieto

SEPELIOS� ALVAREZ, Lusiano Eliseo (q.e.p.d.) El IPSST part. sufall. e invita sepelio hoy hs. 10 C/Local C/Mort. Tafídel Valle. SAN BERNARDO SEPELIO José Colombres40 Tel. 4306132.

ARMEYA, José Román(q.e.p.d.) Su esposa: Josefina Solis; hnos,hnos. pol y sobrinos part. su fall. Sepeliohoy hs 10 C°Villa C. Hileret - Santa Ana.

ARMEYA, José Román(q.e.p.d.) Su cuñada: Teresa Abrahan deSolis, sobrinos: José Luis, Juan, Mario(aus.), Mónica Solis y flias. participan fa-llecimiento querido Román.� ARMEYA, José Román (q.e.p.d.) Con profundo do-lor te despiden tus hermanas: Coca, Charo, GringaPadilla y flias. Siempre estarás en nuestros recuerdosy nuestros corazones.

DE LA VEGA, Luis Eduardo(q.e.p.d.) Tu esposa: Viviana Escudé y tushijos: Delfina y Lisandro te guardaránsiempre en sus corazones.

DE LA VEGA, Luis Eduardo(q.e.p.d.) Tu mamá Perla; tus hermanos:Silvia y Carlos Raya, Guillermo e IleanaMiotti, Cecilia y Raúl Legorburu, Bibianay Alberto Parodi participan con enormedolor tu partida.

DE LA VEGA, Luis Eduardo(q.e.p.d.) Tu padrino Coco, tus tías: Tatyy Nuny con gran dolor participan tu fa-llec. Serv. “EMPRESA FLORES”.

DE LA VEGA, Luis Eduardo(q.e.p.d.) Tía Mara, Oscar y Vero,Carlos ySilvina, Clarita y Agustín, Maria Inés yHugo despiden a querido primo Luis.

DE LA VEGA, Luis Eduardo(q.e.p.d.) Tus primos: Coquito, Mariu,Ana, Mocho, kato y flias. te despidencon dolor. Serv. “EMPRESA FLORES”.

DE LA VEGA, Luis(q.e.p.d.) Faty, María Laura y flias. despi-den con cariño a querido Luicito y acom-pañamos con prof. dolor a prima Perlita.

DE LA VEGA, Luis Eduardo(q.e.p.d.) Amigas de Perlita: Delia, Imel-da, Tita, Graciela, Fina y Magda lamen-tan con dolor irremediable pérdida.

DE LA VEGA, Luis Eduardo(q.e.p.d.) Cristina Gargiulo de Zelaya,Luis y Josefina, Cristina y Gerardo acom-pañan a Perlita y flia. en este gran dolor.

DE LA VEGA, Luis Eduardo(q.e.p.d.) Docentes y compañeritas dePreparatorio de Esc. Sarmiento acompa-ñan a Delfina y flia. en difícil momento.

DE LA VEGA, Luis Eduardo(q.e.p.d.) Oscar César Maldonado y flia.part. con dolor fall querido Luis Eduardo

DE LA VEGA, Luis Eduardo(q.e.p.d.) Prof. Guillermo Solito y com-pañeros Coro Cañaveral EPAM, acompa-ñan en su dolor a querida Perlita.

DE LA VEGA, Luis Eduardo(q.e.p.d.) Querido amigo lamentamos tupartida tan pronta. Te recordaremossiempre. Renzo Calcaprina y familia.

DE LA VEGA, Luis Eduardo(q.e.p.d.) Rosita, Marta, Gaby, Patricio yConrado part. con dolor su fallec. Serv.“EMPRESA FLORES”.� DE LA VEGA, Luis Eduardo (q.e.p.d.) Francisco yMaría Inés Saidman lamentan con profundo dolor fa-llecimiento querido amigo y ruegan elevar una ora-ción por su eterno descanso.

� DE LA VEGA, Luis Eduardo (q.e.p.d.) Jorge, Yoly,Jorgito y Jose part. con dolor su fallec. Serv. “EMPRE-SA FLORES” Junín 334.

� GOMEZ de JIMENEZ, Lucinda Adela (q.e.p.d.) Tushijos, hijas pol. , nietos y bisnietos te despiden conamor. Se inv. sepelio hoy hs. 11 C° Parque de la Paz.Serv. “EMPRESA FLORES”.

� GOMEZ, Lucinda (q.e.p.d.) Raúl Escobar y flia.acompañan en el dolor a apreciado amigo Alberto.

OYOLA, Dora Alicia(q.e.p.d.) Sus hijos: Horacio, Silvia, Luis,Ángel, Fátima, Patricia, Jorge y Alejan-dra; tu nieta: Valentina, nietos y bisnie-tos te despiden con amor y cariño y rue-gan por tu eterno descanso. Sepelio hoyhs. 17 en C° Lules S/V. Prev-Inte - Lules.� ROJAS, José Angel (q.e.p.d.) IPSST inv. sep. hs. 11C°J.Cielo. Emp. PREVISION FAMILIAR. Piedras 553

SANTILLAN, Luis Armando(q.e.p.d.) Jacinto Elías y Eva Vilecco, des-piden con tristeza a estimado consuegroChacho y acompañan a flia.

SANTILLAN, Luis Armando(q.e.p.d.) Rubén Gustavo Elías y flia.acompañan a Luis y Elena en este difícilmomento. Elevan oraciones.

� SANTILLAN, Luis Armando (q.e.p.d.) Fall. 20/10/13.Sus familiares part. fall. e inv. sep. C° P. de la Paz. Par-tirá hoy hs. 16 de Salas Galvez Avda. Colón 750. SER-VICIO EMPRESA GALVEZ Junín 40.

PARTICIPACIONES� ALDERETE, Juana Primitiva Veliz de (q.e.p.d.) Com.Educ. Esc. N° 322 JAIME SERRA Los Pérez - Simoca,lamentan fall. madre apreciado comp. Juan Carlos.

APARICIO, Ilma Antonia D.(q.e.p.d.) Intendente Municipal de Lules,Dr. César E. Dip, Dip. Nac. Miriam Ga-llardo lamentan participan fallec. estima-da vecina acompañando en tan difícilmomento a hijos, nietos y bisnietos.� APARICIO, Ilma Antonia D. (q.e.p.d.) Juan José Mo-reno y flia. part. con dolor su fall.

� ARGAÑARAZ, Juan Gualberto (q.e.p.d.) IPSST part.fall. Sus restos furon inhum. ayer C°del Cielo. Servi-cio EMPRESA SAN ANTONIO S.R.L. T4227220.

� ARIAS, Víctor Hugo (q.e.p.d.) Arqs. María Lomba-na, Susana Salvatierra lamentan su fallecimiento yacompañan a estimada Ely y flia.

� ARIAS, Víctor Hugo (q.e.p.d.) “Con profundo do-lor acompañamos a Débora y familia ante irreparablepérdida”. Tus amigas: Ma. Elena, Yolanda, Patricia B.,Amalia, Conti, Graciela A. y Gaby G.

� ARIAS, Víctor Hugo (q.e.p.d.) Dpto. Inteligencia Fis-cal de la DRR participa con dolor fall. hermano que-rida compañera Vivi.

� ARIAS, Víctor Hugo (q.e.p.d.) María José Torres yflia. part. fall. hermano de querida Viviana.

� ARIAS, Víctor Hugo (q.e.p.d.) Patricia y Griselda Fi-gueroa participan fallecimiento hermano querida Ely.

ATINA, Eulalia Delfina(q.e.p.d.) Mary y Pedro Prieto; Silvia y Sil-vio Manservigi; Viviana y Oscar Autino;Anita y Cacho Carrizo; Liliana y Raúl Mi-rande; Sarita y Popipo Pérez Alamino,lamentan participar fallecimiento mamáquerido amigo Eduardo.� ATINA, Eulalia Delfina (q.e.p.d.) Tus hijos: Eduardoy Ana María; nietos: A. Laura, Pablo, Cecilia y Maria-na y bisnietos lamentamos tu partida.

COLETTI, Elsa Pace de(q.e.p.d.) Carlos Marquez, Susana e hijoslamentan su fall. y acomp. a queridosamigos Eduardo y Rosita en su dolor.

COLETTI, Elsa Pace de(q.e.p.d.) Consorcio Monteagudo 850participa fallecimiento madre y abueladignos integrantes.

COLETTI, Elsa Pace de(q.e.p.d.) Familia Assaf participa falleci-miento madre querido Eduardo.

COLETTI, Elsa Pace de(q.e.p.d.) Familia Lestard participan fall.mamá querido consuegro Eduardo.

COLETTI, Elsa Pace de(q.e.p.d.) Graciela Vallejo y flia. acompa-ñan a queridos Eduardo y Rosita.

COLETTI, Elsa Pace de(q.e.p.d.) José y Mechi, acompañan aquerido Eduardo y flia.

COLETTI, Elsa Pace de(q.e.p.d.) Los Propietarios ConsorcioMonteagudo 897 acomp. Arq. Coletti.

COLETTI, Elsa Pace de(q.e.p.d.) Nora y Talo Rozenberg acomp.en el dolor a querido Eduardo y flia.

COLETTI, Elsa Pace de(q.e.p.d.) Promoción 63’ acompaña aEduardo con gran afecto.

COLETTI, Elsa Pace de(q.e.p.d.) Prospero Ortiz y familia acom-pañan en este momento a querido ami-go Eduardo

COLETTI, Elsa Pace de(q.e.p.d.) Raúl Di Lullo y Sra. acompañana Eduardo y familia en su dolor.

COLETTI, Elsa Pace de(q.e.p.d.) Sr. Decano, Vicedecano, H.Consejo Directivo, Secretarios, Docen-tes, No Docentes y Estudiantes de la Fa-cultad de Odontología acompañan alArq. Eduardo Coletti, Decano de la Fa-cultad de Arquitectura.� COLETTI, Elsa Pace de (q.e.p.d.) Alfredo Barberis yAna García Rusco; Magui y Gerd; Maitena, Dolores yAugusto; Solana y Santiago (aus); Victoria y Sofíapart. fall. querida Nona y acompañan a Eduardo yflia. con sus oraciones.

� COLETTI, Elsa Pace de (q.e.p.d.) Cátedra TallerCombes Facultad Arquitectura participa fallecimientomadre del Sr. Decano.

� COLETTI, Elsa Pace de (q.e.p.d.) Colegas CátedraM3 - FAU, Arqs.: Ricardo Salim, Clara Ben Altabef,María Lombana, Analia Santos, Franco Marigliano,Susana Salvatierra, Liliana Pedicone, A. Sánchez, P.Saez acompañan c/dolor a estimado Decano.

� COLETTI, Elsa Pace de (q.e.p.d.) La Cátedra de Ma-temática de la FAU participa fallecimiento Sra. madredel Decano Arq. Eduardo Coletti.

� COLETTI, Elsa (q.e.p.d.) El Instituto de Arquitecturade la FAU - UNT participa fallecimiento madre esti-mado Decano Arq. Eduardo Coletti.

� COMANDUCCI, Pedro Ernesto Lorenzo (q.e.p.d.)Fall. 20/10/13. Flia. part. su fallecimiento. EMPRESARICARDO C. MORA.

CZERNIEC de COCCONI, Nelly(q.e.p.d.) Asoc. Méd. Homeopática la-menta fall. madre estim. ex Presidente.

CZERNIEC de COCCONI, Nelly(q.e.p.d.) Flia. Lucardi acompaña a susamigos Henry y Mónica en su dolor.

DE MAJO, Raquel(q.e.p.d.) Sus hijos: Susana, Carlos Maríay Gabriela,sus nietos: Ricardo, Marco,Florencia, Carlos María, Belén, Sofía,Ma.de la Paz, Solana, Camila y Valenti-na, part. con dolor su fall.

DE MAJO de GALLARDO, Raquel(q.e.p.d.) Su sobrina Ana María Alderetede Majo y flia. la despiden con amor.

GUITIERREZ, José Antonio(q.e.p.d.) Oscar Saez y flia. participancon dolor fallec. querida amigo.

MURGA, Segundo Eduardo(q.e.p.d.) Sus tíos: Ventura Murga, Clari-ta Argañarás de Murga, Leonor MurgaRomaña y María Teresa Murga y sus pri-mos participan con dolor su fallec.

MURGA, Segundo Eduardo(q.e.p.d.) Eduardo, René Stordeur y Mar-cela Colombres de Stordeur part. con in-menso dolor fall. queridísimo amigo demuchos años y acompañan a Marisa ysu flia. en tremendo dolor.

PACE de COLETTI, Elsa Flora(q.e.p.d.) Ana María y Juan Arip acom-pañan querido amigo Eduardo y flia. eneste triste momento. Serv. “EMPRESAFLORES” Junín 334.

PACE de COLETTI, Elsa Flora(q.e.p.d.) El Colegio de Arquitectos deTucuman acompaña al querido Arq.Eduardo Coletti y flia. en este difícil mo-mento. Serv. “EMPRESA FLORES”.

PACE de COLETTI, Elsa Flora(q.e.p.d.) Toto Aráoz y Gladys acompa-ñan a Eduardo, Rosita y flia. en su dolor.Serv. “EMPRESA FLORES”.

� PACE de COLETTI, Elsa Flora (q.e.p.d.) Tus sobrinos:Nelly, Nina, Norma, Adolfo Pace y familias te despi-den con mucho cariño. Serv. “EMPRESA FLORES” Ju-nín 334.

� PACE de COLETTI, Elsa Flora (q.e.p.d.) María LuisaColetti e hijos participan con profundo dolor su falle-cimiento. Serv. “EMPRESA FLORES”.

SALINAS, Roberto R.(q.e.p.d.) SEGUROS RIVADAVIA y Perso-nal del CAT Tucumán lamentan fall. yacompañan a querido Roberto (h) y flia.� SANCHEZ, Claudio Hipólito (q.e.p.d.) La flia. part.su fall. Restos inhumados ayer C° La Cocha. SERV.EMPRESA ALBERDI. Tel.:471149

URRUTIA, Fermín Héctor (Tito)(q.e.p.d.) Tu esposa Kuky, tus hijos: Pa-blo, Ely, Raquel, Gustavo, Verónica, Gus-tavo y tus nietos: Romy, Agus, Juampi,Santi, Vicky y Julito part. con dolor tupartida y elevan una oración por tu eter-no descanso. SAN BERNARDO SEPELIOS

URRUTIA, Fermín Héctor (Tito)(q.e.p.d.) Tus primos: Juan C. Rodríguezy Marta Porcel e hijos, tu ahijado PabloRodríguez Porcel despiden al querido TíoTito y acompañan a su flia.

URRUTIA, Fermín Héctor(q.e.p.d.) Inés, Yuly y Facu despiden condolor querido Tito.

URRUTIA, Fermín Héctor(q.e.p.d.) Mario Isa y flia. acompaña enel dolor a estimada Kuki y familiares.

URRUTIA, Fermín Héctor(q.e.p.d.) Personal de SOS SAN BERNAR-DO MEDICINA PREPAGA part. fall. padredigno colaborador Pablo Urrutia.

URRUTIA, Fermín Héctor(q.e.p.d.) SOS SAN BERNARDO MEDICI-NA PREPAGA part. fall. padre estimadocolaborador Pablo Urrutia.� URRUTIA, Fermín Héctor (q.e.p.d.) Alejandro y Ka-rina e hijos part. con dolor fall. padre de queridosamigos Raquel, Verónica y Pablo.

� VISGARRA, Adriana Nahir (q.e.p.d.) Siempre esta-rás presente entre nosotros. Tus padres: Teresa y An-selmo, tus hermanos: Víctor, Adrian y Walter, tus tíosy primos. Te despiden con amor. Serv. “EMPRESAFLORES” Junín 334.

MISAS Y FUNERALES

ORTIZ, Carmina de los Angeles(q.e.p.d.) Fall. 21/10/12. Con motivo decelebrarse 1 año de su fallec., fliares. inv.a la misa a ofic. hoy a hs. 19.30 SalónParr. de la Sagrada Familia - Alderetes.

Page 10: 21 10 2013 cuerpo central la gaceta

MUNDOLA GACETALUNES 21 DE OCTUBRE DE 201310

BEIRUT/EL CAIRO.- Un suici-da que conducía un camión car-gado con 1,5 tonelada de explo-sivos mató al menos a 30 perso-nas -entre ellos soldados- e hirióa decenas en la ciudad de Hama,en el centro de Siria, de acuerdocon la información de mediosestatales.

El hombre se inmoló dentrodel vehículo en la ruta que uneHama con Salmiya. En ese mo-mento, pasaba por el lugar unvehículo que transportaba bom-bonas de butano, que tambiénexplotó. Una fuente oficial de al-to rango no descartó que el nú-mero de fallecidos pueda au-mentar debido a la gravedad dealgunos de los heridos.

El atentado causó también da-ños materiales en más de 20 au-tos, y en edificios y tiendas de lazona, donde se encuentra unafábrica de maquinaria agrícola.

Estas informaciones no hanpodido ser verificadas de forma

independiente debido a las res-tricciones impuestas por las au-toridades sirias a los periodistaspara trabajar.

Las primeras noticias atribu-yen el ataque a “terroristas”, eltérmino que usa para describir alas fuerzas rebeldes que tratande derrocar al presidenteBashar al Assad.

El Observatorio Sirio para losDerechos Humanos, un organis-mo pro opositor, señaló que elataque tenía como objetivo unpunto de control del Ejército.

El conflicto de Siria, que seprolonga ya hacia los dos años ymedio, comenzó con protestaspacíficas pero ha desembocadoen una guerra civil.

Entre los rebeldes hay islamis-tas radicales, algunos vinculadosa Al Qaeda, y varios grupos hanusado los atentados suicidas pa-

ra atacar objetivos militares-po-líticos.

Las imágenes de la televisiónsiria mostraron a bomberos tra-tando de apagar los incendios ydensas nubes de humo negro sa-liendo de camiones y cochesdestrozados.

Más de 100.000 personas hanmuerto en lo que va de conflicto,que comenzó en marzo de 2011,según datos de la ONU.

ContradiccionesEn tanto, el jefe de la Liga Ára-

be, Nabil Elaraby, señaló ayerque las conversaciones de pazcuyo objetivo es poner fin al con-flicto en Siria, tendrían lugar el23 de noviembre en Ginebra.

“Discutí el tema de Siria conLakhdar Brahimi y se decidióque la reunión de Ginebra tuvie-ra lugar el 23 de noviembre y se

están llevando a cabo los prepa-rativos para organizar esta con-ferencia” aseguró Elaraby a pe-riodistas en El Cairo, tras reunir-se con Brahimi, el enviado inter-nacional para Siria.

Sin embargo, en la mismaconferencia Brahimi subrayó:“la fecha no ha sido fijada ofi-cialmente”.

Un alto funcionario sirio indi-có la semana pasada que la con-ferencia, que ha sido retrasadadesde hace tiempo, había sidoprogramada para el 23 y 24 denoviembre, pero los coorganiza-dores Rusia y EEUU dijeron queno se había fijado una fecha.

Los esfuerzos internacionalespor detener el derramamientode sangre en el conflicto sirio,que se prolonga dos años y me-dio, han vacilado, pero el acuer-do del mes pasado para que Si-ria se deshaga de su arsenal quí-mico reavivó los esfuerzos porcelebrar la conferencia, llamada“Ginebra 2”.

No obstante la oposición, pro-fundamente dividida, es reacia aacudir y el Gobierno del presi-dente Bashar al Assad dijo queno consideraría ningún acuerdodonde se requiera que el presi-dente renuncie. (Reuters-DPA-Especial)

›› CERCANO ORIENTE | SIGUEN LOS ATENTADOS

Mientras se negocia la paz, unsuicida hizo explotar su camiónEl terrorista detonó 1,5 tonelada de explosivos en el centro de Siria y mató a 30 personas

El objetivo era un puntode control del Ejército. El23 de noviembre sereunirían en Ginebra paraconvenir una solución

TERRIBLE EXPLOSION. El atentado, además del saldo de muertos y heridos, produjo importantes daños a vehículos y edificios cercanos al estallido.

REUTERS

■ Bulgaria quiere frenar la inmigración ilegalEl Gobierno búlgaro quiere construir una alambrada de 30 kmde largo y 3 metros de altura en la frontera con Turquía parafrenar la ola de inmigrantes ilegales procedentes de Siria queentraron al país balcánico en los últimos meses. El anuncio lohizo el viceministro de Interior, Vasil Marinov, quien precisó quela construcción será cerca de la población de Elhovo.

BAGDAD.- Un atacante suicidaque conducía un minibús hizoestallar sus explosivos ayer fue-ra de un café en un distrito ma-yormente chiíta de la capital deIrak, causando la muerte de almenos 38 personas, informó laPolicía y fuentes médicas.

Previamente en el día, la Poli-cía señaló que unas 12 personasfallecieron en una serie de ata-ques suicidas con bomba contrapersonal de seguridad y edificiosdel Gobierno.

La violencia en Irak, que sehabía reducido desde el puntoálgido de las luchas sectarias del2006 y 2007, está intensificán-dose y más de 7.000 civiles hanperdido la vida en ataques esteaño, de acuerdo con el grupo deseguimiento Irak Body Count.

Nadie se atribuyó de inmedia-to la responsabilidad por ningu-no de los atentados, pero loschiítas son considerados comoapóstatas por los militantes isla-mistas sunníes, cuya campaña

insurgente ha revivido este añocon fuerza.

La explosión de ayer por latarde se produjo en el vecindariode Amil, en Bagdad.

“El café estaba lleno de perso-nas que miraban un partido defútbol y otros fumaban la pipade agua cuando un minibús sesubió hasta la acera y explotócerca de la entrada del local”,afirmó Ali Mahdi, un policía cu-ya patrulla estaba estacionadacerca del lugar.

Las tensiones sectarias en Iraky en Oriente Medio se exacerba-ron por la guerra civil en Siria,que atrajo a sunníes y chiítas devarias regiones para participaren el conflicto. El grupo iraquíinspirado en Al Qaeda se vio for-zado a ocultarse en 2007 peroahora cobró fuerza por la guerraen Siria y el creciente resenti-miento sunní hacia el Gobiernoiraquí, liderado por chiítas quellegaron al poder en 2003, trasla invasión de EEUU. (Reuters)

Irak: atacan a chiítas con coche-bombaUn atacante suicida hizo estallar un minibús en un café de Bagdad; hay 38 muertos

Espías de Pinochetquieren canjear sus“informaciones”Los represores piden la reducción de sus penas

›› CHILE | CONDENADOS A 300 AÑOS

SANTIAGO DE CHILE.- Organis-mos defensores de derechos hu-manos en Chile calificaron de“chantaje” y rechazaron la ofertade ex jefes de la policía secreta deentregar información sobre los crí-menes cometidos durante la dicta-dura de Augusto Pinochet, a cam-bio de la reducción de sus penascarcelarias.

Es “un chantaje inaceptable”, di-jo Mireya García, vicepresidentade la Agrupación de Familiares deDetenidos Desaparecidos (AFDD),tras conocer la propuesta que for-muló la víspera René López, elabogado defensor del ex jefe de laPolicía secreta, el general retiradoManuel Contreras.

“La información existe. Lo quedeben hacer es entregarla a un tri-bunal de justicia y no chantajearcon la información”, subrayó Gar-cía, en la versión digital del diario“La Tercera”.

El abogado López propuso “sen-tarse a conversar” y formar “unamesa de diálogo” que reúna a losfamiliares de detenidos desapare-cidos y a los condenados por viola-ciones a los derechos humanos,previa autorización del presidente,Sebastián Piñera.

Mireya García sostuvo que en elpasado hubo una mesa de diálogo

y que los resultados fueron extre-madamente negativos, tanto paralas instituciones como para las víc-timas. “No significó más verdad nimás justicia, al contrario, sólo másangustia” para los familiares de losdesaparecidos.

Durante la dictadura de Pinochet(1973-1990) unas 40.000 perso-nas fueron encarceladas y tortura-das por razones políticas, de lascuales más de un millar se encuen-tra aún desaparecida.

“Está la mejor disposición de lasFuerzas Armadas, de Carabineros(la policía militarizada), de Investi-gaciones (la policía civil), de toda lagente que participó en esos he-chos, de colaborar, de forma con-creta y eficaz, no voladores de lu-ces”, apuntó López.

Además del general Contreras,condenado a más de 300 años decárcel, el abogado defiende a otrosex oficiales presos por violacionesa los derechos humanos.

El jurista sostuvo que la reduc-ción de las condenas de sus defen-didos “podría ser una posibilidad”para la entrega de información,aunque precisó que no se puede“hacer hipótesis sobre hechosmientras no nos miremos a la caray conversemos directamente el te-ma”. (DPA)”

BELGRADO.- Jovanka Broz,quien durante tres décadas fue laprimera dama de Yugoslavia peropasó sus últimos años sin estado yolvidada mientras la guerra hacíapedazos la federación socialistaconstruida por su marido “Tito”,falleció ayer en un hospital de Bel-grado. La cadena estatal RTS dijoque falleció por un paro cardíaco.Tenía 88 años y vivía aislada des-de la muerte del líder Josip Broz Tito en 1980, encerrada en una vi-lla decrépita de propiedad estatalen la capital serbia, pero sin pasa-porte o carné de identidad.

Nacida en Croacia, Broz se con-virtió en enfermera de los comba-tientes partisanos de Tito en la II

Guerra Mundial, luego su secreta-ria personal y finalmente su terce-ra esposa en 1952. Tito era 32años mayor que ella y presidía unanación de 22 millones de perso-nas, que hizo equilibrios entre elEste y el Oeste en la Guerra Fría.

Al contrario que los grises y se-rios líderes comunistas del bloquesoviético, Tito y su mujer disfruta-ban con ostentación y glamour.Murió tres días antes de su 88cumpleaños, y su funeral concen-tró a jefes de Estado y dignatariosde ambos lados del Telón de Acero,como la ex ministra británica Mar-garet Thatcher y el enfermo presi-dente soviético Leonid Brézhnev.(Reuters)

La ex primera dama ostentosa murió pobre

Falleció la esposa de Tito,líder comunista yugoslavo

Page 11: 21 10 2013 cuerpo central la gaceta

POLICIALESLA GACETALUNES 21 DE OCTUBRE DE 201311

LA CHISPA DE CALLIERA

El camino que Luis de la Vega realizó el sábado a la noche,cuando dos ladrones lo mataronpara robarle, no era desconoci-do. El hombre tenía la costumbrede llevar a sus empleados hastasus casas cuando finalizaba cadajornada de trabajo. “No era unpatrón, era un compañero de la-buro de sus empleados”, lo recor-daron sus amigos.

De la Vega tenía 42 años, esta-ba casado y era padre de dos hi-jos de seis y dos. Estaba a cargode la cantina del complejo que laAsociación Deportiva de Profe-sionales Universitarios de Tucu-mán (Adput) tiene en la localidadde Bajo Grande, sobre la ruta 9.

El sábado a las 23 regresabacon sus empleados en su RenaultMaster Furgón, y a las 23 paró enla esquina de Mario Bravo y Gua-temala, en el barrio El Parque,para que baje una de las trabaja-doras, que está embarazada. Se-gún contaron fuentes policiales,en ese momento dos hombresque circulaban en una moto separaron al lado de la puerta delconductor y le apuntaron, exi-giéndole la entrega de dinero.

En la parte de atrás de la ca-mioneta quedaban tres emplea-dos, pero como no tenían visiónhacia la parte delantera, no pu-dieron ver lo que pasaba y sólohabrían escuchado los gritos delos ladrones.

La víctima les habría pedido alos asaltantes que dejaran que laempleada se alejara y les dijo queles iba a entregar todo lo que te-nía. Por la fuerza lo bajaron delvehículo, y un disparo salió delarma de uno de los delincuentes.La bala atravesó el estómago yDe la Vega murió cuando eratrasladado en una ambulancia

hacia el hospital, informó la Poli-cía.

Los ladrones escaparon, y has-ta ayer los investigadores no ha-bían logrado obtener alguna des-cripción de los mismos, ya que entodo momento tuvieron puesto elcasco en sus cabezas.

Fuentes policiales contaronque habrían alcanzado a llevarse

la billetera de la víctima (ya queno estaba entre sus ropas).

Los empleados declararon ayerdurante la mañana en la divisiónHomicidios, a cargo de los comi-sarios Antonio Quinteros y Luis Núñez, pero no habrían podidoaportar muchos datos ya que to-davía se encontraban conmocio-nados por la muerte de su jefe.

En el barrio los vecinos aporta-ron poco a los investigadores: di-jeron que no estuvieron en suscasas o que cuando llegaron lue-go de escuchar el disparo, losasaltantes ya habían escapado.Policías a cargo del jefe de la Re-gional Capital, Luis Medina, tra-bajaron en las primeras medidaspara tratar de encontrar a los

responsables de la muerte de Dela Vega.

Solidario y respetado“Era el mejor amigo de sus

amigos, el tipo más solidario quehe conocido”, lo recordó ayer contristeza Mauricio Argiró. De laVega había comenzado a traba-jar hace 20 años ofreciendo “ba-

rras tropicales” en casamientos,cumpleaños y otros eventos.

Según contaron sus amigos,con mucho esfuerzo había conse-guido hacerse referente en el ne-gocio. La noche en que lo mata-ron tenía planificado instalar lasbarras en varias fiestas.

Hace unos tres años, De la Ve-ga había ganado la licitación pa-ra hacerse cargo de la cantinadel complejo de Adput, y llevar asus empleados de regreso a casase había convertido en una ruti-na. “Ese era Luis, un tipo que teenseñaba a ser solidario”, afirmóArgiró. “Los que lo queremos nobuscamos venganza, porque Luisnos enseñó a ser buenas perso-nas. Pero sí queremos que actúela Justicia”, agregó.

›› HOMICIDIO EN OCASIÓN DE ROBO | BARRIO EL PARQUE

Volvía de trabajar y cuando dejaba a unade las empleadas lo mataron para robarleLos ladrones andaban en una moto y tenían puestos los cascos cuando abordaron a la víctima, que estaba en su vehículo

LA GACETA / FOTOS DE HECTOR PERALTA

Luis de la Vega fueasesinado el sábado a lanoche en Guatemala yMario Bravo. Sin pistasfirmes de los agresores

EL LUGAR DEL CRIMEN

GUATEMALA

MAR

IO B

RAVO

PARQUE 9 DE JULIO

RÍO SALÍ

AV. BENJAMÍN ARAOZ

AV. C

ORON

EL S

UARE

Z

AV. D

E CI

RCUN

VALA

CIÓN

AV. GDOR. DEL CAMPO

N

Investigan a una banda cordobesaque vende autos mellizos en TucumánLa Policía cree que el grupo de la provincia mediterránea está integrado por gitanos

›› ESTAFA | MODUS OPERANDI

Una banda oriunda de Córdoba,integrada por gitanos, viaja confrecuencia a Tucumán para ven-der autos y camionetas que fueronrobados en otras provincias. O almenos, eso es lo que sospechanlos policías de la Brigada de Inves-tigaciones Oeste, a cargo del oficialJosé Díaz, quienes comenzaron aanalizar esa posibilidad a partirde varias denuncias de comprado-res estafados que recibieron.

La investigación se inició el 29de septiembre pasado, cuando losuniformados secuestraron un FiatPalio en una estación de serviciosubicada a la vera de la ruta 38, enla ciudad de Monteros. Al princi-pio todo parecía normal, pues lapatente del vehículo no registrabaninguna irregularidad. Sin embar-go, después descubrieron que lanumeración del motor y del chasiscorrespondían a otro dominio yque ese auto tenía pedido de se-cuestro por robo.

Según les comunicaron las auto-ridades de la Oficina de Verifica-ción de Dominios, el Fiat Paliopertenecía a Silvia Esther Yman,domiciliada en el partido 3 de Fe-brero, en la Provincia de BuenosAires.

“Mellizos”

En el momento en el que reali-zaron el secuestro, el vehículo eraconducido por un remisero querealizaba viajes desde Monteroshasta La Quebrada del Portugués.Al conductor también le secues-traron documentación apócrifa.El

caso del Fiat Palio robado fue lapunta de un ovillo que comenzó adesenmarañarse de a poco. Con elpaso de los días, los investigado-res advirtieron que una banda de-lictiva ingresaba vehículos “melli-zos” por la zona oeste de la pro-vincia -con documentación apócri-fa- para estafar a todo cliente quese les ponía enfrente y, además,que esta agrupación estaría inte-grada por gitanos de Córdoba.

Los policías de la Regional Oestecomenzaron a implementar con-troles en las rutas hasta que die-ron con una nueva pista. El vier-nes pasado, secuestraron una ca-mioneta Chevrolet S-10 en la rutaprovincial 307, a la altura de unazona conocida como La Mesada.En este caso, la patente tampoco

coincidía con el número de chasisy tenía un pedido de secuestroemitido por la Policía de Córdoba.

Al ser indagado por los unifor-mados, el conductor de la camio-neta explicó que vive en Tafí delValle y que le había comprado elvehículo a un gitano. Cuando mos-tró la documentación que le habíadado el vendedor, los policías con-firmaron que también era apócri-fa. El hombre además precisó quehabía pagado una parte en efecti-vo y a cuenta del saldo había en-tregado un antiguo auto de su pro-piedad.

El hermano tambiénUnos días después, el hermano

del tafinisto estafado se presentóde manera voluntaria en la comi-

saría de La Reducción para entre-gar una Chevrolet Meriva. Estehombre también argumentó quese la había comprado a gitanos yla Policía, una vez más, constatóque se trataba de un vehículo ro-bado.

El oficial Díaz le comunicó el he-cho a la fiscalía de Instrucción dela I° Nominación del Centro Judi-cial Monteros, a cargo de Mónica García de Targa, quien continuócon la investigación.

También lograron determinarque los sospechosos operan en es-ta provincia con la complicidad decontactos locales y que se alojanen hoteles del sur y de San Miguelde Tucumán cada vez que lleganpara concretar alguna de las ma-niobras delictivas.

SECUESTRO. Los investigadores constataron que estos dos vehículos habían sido robados en otras provincias.

BRIGADA DE INVESTIGACIONES OESTE

Tras discutir en un bar de “ElBajo” le dispararon y murió

Un hombre falleció ayer a la madrugada en el hospital Padilla, luego deque el sábado a la siesta lo hirieran con un arma de fuego tras una dis-cusión en un bar ubicado en “El Bajo”. Fuentes policiales comentaron quela víctima, Gabriel Alderete Soraire de 30 años, había estado consumien-do bebidas alcohólicas en un local ubicado en avenida Brígido Terán al200, frente a la terminal de Ómnibus. Soraire habría comenzado a discu-tir con un joven apodado “Capo”, informó la Policía, quien habría sacadoun arma de fuego y le disparó, hiriéndolo en el abdomen y en el brazo iz-quierdo. La víctima falleció a las 3.30, y los policías de la Regional Capi-tal, a cargo del comisario Luis Medina, buscan intensamente a “Capo”.

Por otra parte, el sábado a las 18 hubo otro hecho con armas de fue-go en “Villa Luján”. Un grupo de jóvenes estaba en una esquina cuandodesde una moto realizaron disparos. Resultó herido en sus piernas unhombre que había salido de la cárcel hace una semana. Los agresoresescaparon.

ESCENARIOEL PROBLEMA ES LA PREVENCIÓNLa apuesta del Gobierno con el 911 busca dar una respuestarápida al llamado de los vecinos (generalmente cuando undelito se cometió), pero no sirve para prevenir crímenes comoel de De la Vega. Para ese problema aún no hallan respuestas.

GUSTAVO COBOSLA GACETA

Luis de la Vega tenía 42años, estaba casado y erapadre de dos hijos. Estabaa cargo de la cantina de uncomplejo y tenía un negociode barras tropicales.

MARCAS EN EL PAVIMENTO. En Guatemala y Mario Bravo quedaron los registros del trágico asalto que sufrió Luis de la Vega, y su vehículo quedó secuestrado en la vereda de la seccional 11ª.

Page 12: 21 10 2013 cuerpo central la gaceta

POLICIALESLA GACETALUNES 21 DE OCTUBRE DE 201312

›› ADULTOS MAYORES | INSEGURIDAD

No están a salvo ni en la calle ni en su casa. Las personas de la tercera edad suelen ser víctimas de asaltos, estafas,abandono, maltratos y engaños. Sin embargo, la Policía remarcó que las modalidades más frecuentes en Tucumán son los

arrebatos y “cuentos del tío”, que se cometen en los alrededores de los bancos cuando los jubilados salen de cobrar

Los abuelos, presas fáciles del “cuento del tío”

Saben que son débiles, que notienen la suficiente fuerza física pa-ra defenderse y subestiman su in-teligencia. Por eso, junto con lasmujeres, los adultos mayores sonlas presas favoritas de arrebatado-res, estafadores, asaltantes y perso-nas violentas. De ello pueden dar fePatricia (53), “Pirucho” (74), Elsa(72) y Marta (76), que charlaroncon LA GACETA a la salida de unaclase en la sede del EPAM (Educa-ción para adultos mayores), y con-taron sus experiencias.

Una supuesta representante dela Asociación Protectora de Anima-les tocó el timbre en la casa de Pa-tricia hace 10 días. Se presentó co-mo veterinaria y anunció que esta-ba realizando una campaña de va-cunación antirrábica. Patricia leabrió la puerta y la mujer vacunó asu perrita. “Cuando le preguntécuánto le debía, me pidió $ 100”,recordó sorprendida la mujer. “Elerror era mío por haberle permiti-do entrar, así que le pagué -agregóPatricia-. Pero después hablé conmis vecinas y en todas las casas ha-bía hecho lo mismo”.

La falsa veterinaria había dejadouna hoja membretada con sus da-tos y un teléfono. Patricia marcóese número y la atendió un hom-bre. “Este es un taller mecánico, se-ñora. Pero no me sorprende suconsulta porque ya fueron muchaslas personas que llamaron pregun-tando lo mismo”, le contestó.

“A mi papá le ofrecieron dólaresen la puerta del banco y no aceptóporque ya estaba avisado. ¡Y ahoraa mí me vienen a hacer el ‘cuentodel tío’!”, comentó la mujer.

En la calleAl igual que el padre de Patricia,

“Pirucho” estaba al tanto de las es-tafas callejeras el día que un hom-bre de traje gris salió de un garajecéntrico y le ofreció una filmadora.El vendedor le dijo que era la únicaque le había quedado y que por esola tenía a tan buen precio. “Por su-puesto que me interesaba, pero lepedí que nos encontremos más tar-de cuando esté conmigo alguienque conozca de cámaras”, relató“Pirucho”. El vendedor no apareciónunca más.

Elsa y Marta son amigas. No sólocomparten el gusto por las activi-dades que realizan todos los díasen el EPAM, sino que ambas tuvie-

ron alguna experiencia con delin-cuentes. A Elsa le arrebataron sucartera cuando estaba sentada enun bar de barrio Norte, mientrasque a Marta intentaron hacerle lomismo cuando caminaba rumbo amisa. “Me di vuelta y le grité tantascosas, que el ladrón salió corriendoy se escapó en una moto”, recordóMarta con picardía.

AbandonoPara su desgracia, la calle no es

el único lugar donde los adultosmayores están expuestos a maltra-tos y abusos. Lo más triste es quemuchas veces son sus mismos pa-rientes quienes se aprovechan desu condición. El Centro de Atencióny Orientación en Violencia Familiar,que funciona en Don Bosco 1886,recibe alrededor de 20 consultasmensuales relacionadas con vio-lencia y abandono de adultos ma-yores. Sin embargo, apenas un25% de esas consultas se convierteen denuncia.

La psicóloga Patricia Santucho,coordinadora de ese servicio, expli-có: “los tipos de violencia siempreson los mismos, la diferencia está

en cómo se la ejerce. En el caso deladulto mayor vemos mucho aban-dono de persona, negligencia en loscuidados y manipulación del patri-monio económico”.

Según mencionó la especialista,suelen ser los vecinos quienes seacercan a contar que a determina-do abuelo no lo acompañan al mé-dico, no le compran los remedios,no le dan de comer o no le cambianlos pañales. También afirmó que en

algunos casos son los propios hijosquienes le quitan el sueldo o le ha-cen firmar préstamos y créditos pa-ra comprarse una moto o un LCD.

Abuso de confianzaLa versión de Santucho fue ratifi-

cada por el comisario Hugo Cabe-za, segundo jefe de la sección Ro-bos y Hurtos. “Existen los abusosde confianza, que son delitos que secometen cuando los abuelos le dan

a algún familiar un poder para quele manejen la tarjeta o el haber ju-bilatorio”, explicó. Y agregó que, alno tener control sobre su dinero, lapersona que está a cargo del adul-to mayor le dice que un determina-do mes cobró menos y se quedacon la plata. “Pasa lo mismo con ladocumentación de las propiedadeso los autos. Los hacen firmar trans-ferencias en blanco”, añadió el co-misario.

Cabeza aclaró que puede hablar-se de maltrato contra los adultosmayores tanto cuando tienen quehacer colas muy largas para cobrarcomo cuando los discriminan y so-meten a violencia física y verbal enlos hogares.

Respecto a las estafas -de las quetambién son víctimas frecuentes-,destacó que los casos suelen resol-verse. “Generalmente se logra de-tectar quiénes están detrás de lasfalsificaciones de billetes y quiénesse dedican a estafar con tarjetas ycréditos”, resaltó. Sin embargo, se-ñaló que ese tipo de delitos no estan habitual en Tucumán como loson los arrebatos y los “Cuentos delTío”, dos clásicos en la provincia.

[email protected]

@silvia_dlc

SILVIA DE LAS CRUCESLA GACETA

AL SALIR DEL BANCO. Los adultos mayores, luego de cobrar la jubilación, son víctimas de salideras, arrebatos y del “cuento del tío” para quitarles el dinero.

LA GACETA / FOTO DE INES QUINTEROS ORIO

Recomendaciones:■ No guardar nunca en la

casa grandes sumas dedinero. Alguien puedecomentarlo y luego losladrones actúan con sumaviolencia para acceder aesa plata.

■ Nunca abrir la puerta decalle si observa que pordebajo está entrando humoo agua. Ese suele ser unsimulacro que hacen losdelincuentes para entrar arobar. En todo caso, llamara un familiar o vecino.

■ Jamás permitir la entradade un supuesto técnico orepresentante de algunaentidad a la casa. Es otrode los engaños que utilizanlos ladrones.

■ Si necesita retirar dinero deun cajero automático no lohaga durante la noche.

■ No mostrar dinero o joyasen público porque podríanllamar la atención de losdelincuentes.

■ Preparar las llaves de lacasa antes de llegar paraabrir rápido la puerta yevitar pasar mucho tiempoen la vereda. Así suelencomenzar las “entraderas”.

■ Ir siempre al bancoacompañado por algúnfamiliar o una persona deconfianza. En caso de notener allegados, puedejuntarse con otros jubiladospara ir en grupo o pedir aun policía que lo acompañe.

■ Tener todo el tiempo amano los números deteléfono de la Policía y delos familiares directos paraalertarlos si ocurre algoextraño.

■ Si vive solo y necesita salir,avísele a algún vecino quese ausentará de su hogarpara que esté atento encaso de que alguien seacerque a la vivienda.

LAS MODALIDADES MÁS FRECUENTES

“CUENTO DEL TÍO”LA HABILIDAD DE ENGAÑAR EN SU MÁXIMOESPLENDORLa Policía define al “Cuento del Tío” como una especie deestafa donde una persona con gran habilidad para hablar simulaconocer a la víctima, que acaba de cobrar su jubilación. Se paraen las cercanías del banco y se muestra sumamente afectuosocon la persona elegida para cometer el engaño. Saluda aljubilado con familiaridad y, mientras lo abraza con fuerza, uncómplice le mete las manos en los bolsillos o la cartera y lesaca el sueldo. Otra alternativa es acercarse al jubilado con unpaquete de dinero que aparenta llegar a los $ 15.000. “¡Señor,mire lo que acabamos de encontrar!”, le dice con tono cómplicea la víctima y le propone repartir el botín. Al final, le ofrece quese lleve el paquete completo a cambio del dinero que tengaencima. Al llegar a su casa, la víctima descubre que sólo habíarecortes de diario con billetes falsos en los extremos del fajo.

ARREBATOEL DELITO QUE MAYORES SECUELAS DEJA EN LASPERSONAS DE LA TERCERA EDADPor lo general, los delincuentes que se dedican a arrebatarlesel sueldo a los jubilados actúan en pareja. Según explicó laPolicía, uno de ellos se encarga de “marcar” (identificar) a lavíctima dentro del banco y luego le transmite por teléfono a sucómplice la descripción del hombre o la mujer que acaba deretirar su jubilación. Como la zona bancaria suele estar rodeadade policías, el arrebato se concreta recién cuando la víctima sealejó de ese sector. En la mayoría de los casos, el arrebatadorse mueve en moto o bicicleta y actúa con violencia al momentode arrancarle la cartera o el bolso donde el jubilado lleva eldinero. El comisario Hugo Cabeza calificó a este delito comouno de los más complicados para los adultos mayores. “Comolos golpean y los empujan, muchas veces terminanquebrándose un brazo, la rodilla o la cadera”, explicó.

ESTAFAEL PODER DE ACCEDER A LA DOCUMENTACIÓNPERSONAL DE LOS JUBILADOSLa mayoría de las veces las estafas son cometidas por losmismos arrebatadores, quienes ya lograron tener acceso a ladocumentación personal de la víctima. Existen variasmodalidades de estafas, pero dos de ellas son las másfrecuentes en Tucumán. Por un lado, está el delincuente queutiliza el DNI del jubilado para acceder a préstamos o sacarcréditos para comprar electrodomésticos. Y, por otra parte, estánlos estafadores que llaman por teléfono a la víctima simulandoser un representante del banco donde percibe su jubilación.Mediante falsos argumentos convence al adulto mayor deconcretar una cita para realizar una transacción bancaria quepuede consistir -por ejemplo- en cambiar su depósito en pesos adólares. Cuando la víctima llega al lugar acordado con su dinero,los estafadores se quedan con los billetes.

■ La práctica “de moda” en los bancosDesde que se instalaron biombos en los bancos, los delincuentesadoptaron una nueva manera de “marcar” a las víctimas. LaPolicía explicó que una persona se suma a la fila, simulando queva a pagar una boleta, y está atenta al sonido de la máquina quecuenta los billetes. Según la cantidad de clics que escucha,deduce cuánto dinero lleva el cliente que se encuentra en la caja.

denuncias por mes llegan al Centro deAtención y Orientación en Violencia Familiarpor maltratos y abandono de adultos mayores.6