4
AÑO 21 No. 48 COOPERACIÓN $1.00 15 DE DICIEMBRE DEL 2013 Sr. Cura Antonio Godina Tejeda Vicario Miguel Angel Silvestre Valdez Río Rhin No. 1555 Col. Atlas Poniente TEL: 3619 1320 C.P.44870 Guadalajara, Jal. a Navidad se celebra el 25 de diciembre. Navidad no es el 24 de diciembre, es TODO el 25 de diciembre. Eso sí: Navidad NO ES LA CELEBRACIÓN DE UNA FECHA, SINO DE UN HECHO, el nacimiento del Salvador, evento absolutamente decisivo en la historia de la salvación. Es entonces una conmemoración del significado de ese hecho. Se lee en las pro- fecías: Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado; le ponen en el hombro el distintivo del rey y proclaman su nombre: "Consejero admira- ble, Dios fuerte, Padre que no muere, príncipe de la Paz." (Is 9, 5) Ese hecho fue de tal magnitud que todo el cielo lo celebró: De pronto una multitud de seres celestiales aparecieron junto al ángel, y alababan a Dios con estas palabras: "Gloria a Dios en lo más alto del cielo y en la tierra paz a los hombres: ésta es la hora de su gracia". (Lc 2, 13-14) Nosotros, los beneficiados con este hecho, tenemos no solamente motivos sino una verdadera obligación de celebrarlo. La Fiesta de la Navidad Como lo importante es el significado, todo lo anterior se resume en que debemos ser conscientes de que hubo un día en el que Dios encarnado llegó a nuestras vidas, las cuales deben estar listas para fructificar bajo su luz ("Yo soy la luz del mundo" dijo Jesús en Jn 8, 12), de aquí que la temporada de adviento sea de penitencia y reflexión (ese es el sentido del color morado en los trajes de los sacerdotes en las misas, el mismo color de la cuaresma). Como dijo el Santo Padre Juan Pablo II: "Jesús nace para la humanidad que busca liber- tad y paz; nace para todo hombre oprimido por el pecado, necesitado de salvación y sediento de esperanza." L

21 48

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletin Parroquial de Ntra Sra de la Candelaria

Citation preview

Page 1: 21 48

AÑO 21 No. 48 COOPERACIÓN $1.0015 DE DICIEMBRE DEL 2013 Sr. Cura Antonio Godina TejedaVicario Miguel Angel Silvestre Valdez

Río Rhin No. 1555 Col. Atlas Poniente TEL: 3619 1320 C.P.44870 Guadalajara, Jal.

a Navidad se celebra el 25 de diciembre. Navidad no es el 24 de diciembre, es TODO el 25 de diciembre. Eso sí: Navidad

NO ES LA CELEBRACIÓN DE UNA FECHA, SINO DE UN HECHO, el nacimiento del Salvador, evento absolutamente decisivo en la historia de la salvación. Es entonces una conmemoración del significado de ese hecho. Se lee en las pro-fecías:

Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado; le ponen en el hombro el distintivo del rey y proclaman su nombre: "Consejero admira-ble, Dios fuerte, Padre que no muere, príncipe de la Paz." (Is 9, 5)

Ese hecho fue de tal magnitud que todo el cielo lo celebró:

De pronto una multitud de seres celestiales aparecieron junto al ángel, y alababan a Dios con estas palabras: "Gloria a Dios en lo más alto del cielo y en la tierra paz a los hombres: ésta es la hora de su gracia". (Lc 2, 13-14)

Nosotros, los beneficiados con este hecho, tenemos no solamente motivos sino una verdadera obligación de celebrarlo.

La Fiesta de la Navidad

Como lo importante es el significado, todo lo anterior se resume en que debemos ser conscientes de que hubo un día en el que Dios encarnado llegó a nuestras vidas, las cuales deben estar listas para fructificar bajo su luz ("Yo soy la luz del mundo" dijo Jesús en Jn 8, 12), de aquí que la temporada de adviento sea de penitencia y reflexión (ese es el sentido del color morado en los trajes de los sacerdotes en las misas, el mismo color de la cuaresma). Como dijo el Santo Padre Juan Pablo II:

"Jesús nace para la humanidad que busca liber-tad y paz; nace para todo hombre oprimido por el pecado, necesitado de salvación y sediento de esperanza."

L

Page 2: 21 48

2

PRIMERA LECTURA Lectura del libro del profeta Isaías.35, 1-6. 10Esto dice el Señor: “Regocíjate, yermo sediento.

Que se alegre el desierto y se cubra de flores, que florezca como un campo de lirios, que se alegre y dé gritos de júbilo, porque le será dada la gloria del Líbano, el esplendor del Carmelo y del Sarón. Ellos verán la gloria del Señor, el esplendor de nues-

tro Dios. Fortalezcan las manos cansadas, afiancen las rodillas vacilantes. Digan a los de corazón apocado: ‘¡Ánimo! no teman. He aquí que su Dios, vengador y justiciero, viene ya para salvarnos’. Se iluminarán entonces los ojos de los ciegos, y los

oídos de los sordo se abrirán. Saltará como un venado el cojo, y la lengua del mundo cantará. Vol-verán a casa los rescatados por el Señor, vendrán a Sión con cánticos de júbilo, coronados de perpetua alegría; serán su escolta el gozo y la dicha, porque la pena y la aflicción habrán terminado”.Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor.

SALMO RESPONSORIAL Del salmo 145R/. Ven, Señor, a salvarnosEl Señor es siempre fiel a su palabra, y es quien hace justicia al oprimido; él proporciona pan a los hambrientos y libera al cautivo. R/.Abre el Señor los ojos de los ciegos y alivia al agobiado. Ama el Señor al hombre justo y toma al forastero a su cuidado. R/.A la viuda y al huérfano sustenta y transforma los planes del inicuo. Reina el Señor eternamente, reina tu Dios, oh Sión, reina por siglos. R/.

SEGUNDA LECTURA Lectura de la carta del apóstol Santiago5,7-10Hermanos: Sean pacientes hasta la venida del

Señor. Vean cómo el labrador, con la esperanza de los frutos preciosos de la tierra, aguarda paciente-

mente las lluvias tempraneras y las tardías. Aguarden también ustedes con paciencia y mantengan firme el ánimo, porque la venida del Señor está cerca. No murmuren, hermanos, los unos de los otros, para

que el día del juicio no sean condenados. Miren que el juez ya está a la puerta. Tomen como ejemplo de paciencia en el sufrimiento a los profetas, los cuales hablaron en nombre del Señor.Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor.ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIOR. Aleluya, aleluya. El Espíritu del Señor está sobre mí. Me ha enviado

para anunciar la buena nueva a los pobres.R. Aleluya, aleluya.

EVANGELIO Lectura del santo Evangelio según san Mateo.11, 2-11En aquel tiempo Juan se encontraba en la

cárcel, y habiendo oído hablar de las obras de Cristo, le mandó preguntar por medio de dos discípulos: “¿Eres tú el que ha de venir o tenemos que esperar a otro?”.Jesús les respondió: “Vayan a contar a Juan lo

que están viendo y oyendo: los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios de la lepra, los sordos oyen, los muertos resucitan y a los pobres se les anuncia el Evangelio. Dichoso aquel que no se sienta defraudado por mí”. Cuando se fueron los discípulos, Jesús se puso

a hablar a la gente acerca de Juan: “¿Qué fueron ustedes a ver en el desierto? ¿Una caña sacudida por el viento? No, pues entonces, ¿qué fueron a ver? ¿A un hombre lujosamente vestido? No, ya que los que visten con lujo habitan en los palacios. ¿A qué fueron, pues? ¿A ver a un profeta? Sí, yo se los aseguro; y a uno que es todavía más que profeta. Porque de él está escrito: he aquí que yo envío a mi men-sajero para que vaya delante de ti y te prepare el camino. Yo les aseguro que no ha surgido entre los hijos de una mujer ninguno más grande que Juan el Bautista. Sin embargo, el más pequeño en el Reino de los cielos, es todavía más grande que él”. Palabra del Señor. R. Gloria a ti, Señor Jesús.

3er. Domingo de Adviento

Page 3: 21 48

3

Conociendo mi FeJESUCRISTO FUE CONCEBIDO POR OBRA DEL ESPÍRITU SANTO Y NACIÓ DE SANTA MARÍA VIRGEN

María es verdaderamente Madre de Dios porque es la madre de Jesús (Jn 2, 1; 19, 25). En efecto, aquél que fue concebido por obra del Espíritu Santo y fue verdaderamente Hijo suyo, es el Hijo eterno de Dios Padre. Es Dios mismo.

Tomado del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. Número 95

«...Nacido de la Virgen María...»: ¿por qué María es verdaderamente Madre de Dios?

Evangelio”. En ella el Papa nos recuerda e insiste en que la alegría debe ser algo que distinga al creyente en Cristo, si bien la alegría a veces es difícil sobre todo en momentos muy problemáti-cos, la alegría y esperanza que nos da la fe debe buscar abrirse camino en medio de tantas oscuridades. Además de un distintivo de los cristianos, la alegría es evangeliza-dora por sí misma, porque si alguien vive alegre, contagia o cuestiona a otros: “¿Por qué esta persona vive y responde con alegría?”. El Papa habla en su último documento de cristianos que viven como “Cuaresma sin Pascua”, esto significa que olvidan el gozo de la fe en un Dios glorioso, vencedor, resucitado. No se trata de ignorar nuestros problemas, angus-tias, oscuridades, personales y sociales, en realidad a lo que se nos invita es a iluminar y a actuar desde la fuerza y esperanza que nos aporta la fe en Jesucristo, la alegría del Evange-lio.

Al seguir preparándonos a la Navi-dad, no olvidemos estar alegres, si hay problemas, si hay angustias en tu

Se acerca la Navidad, y en este camino que es el Adviento llegamos al Tercer Domingo de Adviento llamado de la Alegría (en latín Gaudete). Esta alegría brota de un Dios que está cerca, nace de la certeza de que no estamos solos sino acompañados siempre por un amor que se hace presencia, cercanía, solidaridad, consuelo y bendición.

El cristianismo no es religión del pesimismo y la prohibición, sino religión donde Dios se hace hombre para estar cerca de nosotros, amán-donos y liberándonos de las esclavi-tudes que realmente no nos dejan ser felices. Él nos hace libres, nos ha dado la capacidad de amar, la capaci-dad de fraternizar y de vencer los obstáculos que impiden que el Reino de Dios se viva en la tierra. La invitación a la alegría que hace el profeta Isaías en la primera lectura de este domingo, es precisamente alegría por la presencia cercana y salvadora de Dios. Esta invitación a la alegría auténtica, ha sido recordada últimamente por el Papa Francisco en su Exhortación Apostólica llamada precisamente “La alegría del

vida, no olvides lo esencial: Jesucristo te ha salvado y por amor a ti, se ha hecho hombre y está contigo para

abrazarte, para escucharte, para consolarte, para sanarte y para enviarte a compartir con otros esta alegría. ¡Alégrate, gaudete! Que Dios está con nosotros, llevemos a los más tristes, a los más angustiados y desconsolados la alegría del Evange-lio, Dios “nos pide todo, pero al mismo tiempo nos ofrece todo” (Evangelii Gaudium 12). Como tanto dice el Papa Francisco: “no nos deje-mos robar la alegría, no nos dejemos robar la esperanza”.

Domingo de la Alegría

a Navidad se celebra el 25 de diciembre. Navidad no es el 24 de diciembre, es TODO el 25 de diciembre. Eso sí: Navidad

NO ES LA CELEBRACIÓN DE UNA FECHA, SINO DE UN HECHO, el nacimiento del Salvador, evento absolutamente decisivo en la historia de la salvación. Es entonces una conmemoración del significado de ese hecho. Se lee en las pro-fecías:

Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado; le ponen en el hombro el distintivo del rey y proclaman su nombre: "Consejero admira-ble, Dios fuerte, Padre que no muere, príncipe de la Paz." (Is 9, 5)

Ese hecho fue de tal magnitud que todo el cielo lo celebró:

De pronto una multitud de seres celestiales aparecieron junto al ángel, y alababan a Dios con estas palabras: "Gloria a Dios en lo más alto del cielo y en la tierra paz a los hombres: ésta es la hora de su gracia". (Lc 2, 13-14)

Nosotros, los beneficiados con este hecho, tenemos no solamente motivos sino una verdadera obligación de celebrarlo.

La Fiesta de la Navidad

Como lo importante es el significado, todo lo anterior se resume en que debemos ser conscientes de que hubo un día en el que Dios encarnado llegó a nuestras vidas, las cuales deben estar listas para fructificar bajo su luz ("Yo soy la luz del mundo" dijo Jesús en Jn 8, 12), de aquí que la temporada de adviento sea de penitencia y reflexión (ese es el sentido del color morado en los trajes de los sacerdotes en las misas, el mismo color de la cuaresma). Como dijo el Santo Padre Juan Pablo II:

"Jesús nace para la humanidad que busca liber-tad y paz; nace para todo hombre oprimido por el pecado, necesitado de salvación y sediento de esperanza."

¿Sabías que…?. El alba es parte de la vestidura del sacerdote.

El alba: Vestidura litúrgica común a todos los ministros. Es una túnica talar blanca de mangas largas que cubre todo el cuerpo y se reviste sobre el vestido común. El sacerdote representa con esa alba la pureza que el hombre recibe por los méritos del misterio pascual de Cristo. También significa la penitencia y la pureza de corazón que debe llevar el sacerdote al altar. El alba se coloca sobre el clergyman o la sotana. Esta es la oración que reza el sacerdote al ponerse el alba:“Purifícame, Señor, y limpia mi corazón, para que purificado con la sangre del Cordero, pueda disfrutar de los goces eternos”.El Alba se corresponde a la “túnica” que usaban los romanos hacia el siglo IV. Era de forma amplia, con mangas largas y llegaba hasta el suelo. El nombre viene de la palabra latina que significa “blanco”. La Túnica blanca recuerda la vestidura

bautismal y es la vestidura propia de todos los que desempeñan una

función litúrgica.

Gaudete

Page 4: 21 48

COOPERACIÓN PRO-CONSTRUCCIÓN

DE LA CASA PASTORAL

Cooperación$ 250.00

Agentes de Pastoral si no has pasado a liquidar tus boletos

es URGENTE que pases a la Notaría a hacerlo. YA.NO SE ACEPTA DEVOLUCIÓN DE BOLETOS NO VENDIDOS.Durante esta semana se estarán ofreciendo boletos en sus domicilios, un automóvil estará voceándolo.

¡¡Últimos Boletos!!

La Voz andelariaCde la4

+ Domingo 15 de diciembre: Familia Ibarra PonceROL DE VISITAS DE LA SAGRADA FAMILIA

Si quieres recibir a la Sagrada Familia en tu hogar pide informes al Cel. 33 1256 5278 con Sandra.

NO HABRÁ SERVICIO DE NOTARÍALos días

24, 25 y 28, 29 de diciembrey el 1 de enero.

Todos los grupos parroquiales hacenun receso de actividades por la navidad

y las retomarán el lunes 6 de enero.

NO HABRÁ MISA DE 8 DE LA MAÑANALos días

25 de diciembre y 1 de enero.

INICIAMOS LAS POSADAS CON EL SIGUIENTE ROL

Mayor información con los coordinadores de las zonas. Recuerden llevar a sus niños vestidos de pastorcitos.

ALERTAPRECAUCIÓN

Este espacio esta reservado

para tu negocio.

Pide informes en la

Notaría Parroquial.

Se ha presentado en la comuni-dad a diferentes domicilios una persona que dice ser terapeuta o quiropráctico y que va de parte del dispensario médico parroquial, eso es totalmente falso, tenemos el reporte de que a varias perso-nas ya ha robado. Les pedimos que tengan cuidado sobre todo las personas de la tercera edad y recordarles que la parroquia no hace colectas en los domicilios ni enviamos personas para ofrecer servicios médicos, cualquier duda dirigirse con su coordinador de manzana o de zona.

Diciembre Día Responsable Zona 13 VIERNES P. ANTONIO 1 14 SÁBADO P. ANTONIO 2 16 LUNES D. EDUARDO 3 17 MARTES P. MIGUEL 4 18 MIÉRCOLES P. ANTONIO 5 19 JUEVES D. EDUARDO 6 20 VIERNES P. MIGUEL 7 21 SÁBADO D. EDUARDO 8 23 LUNES P. MIGUEL 9

Cualquier servicio o promoción, son responsabilidad del anunciante

COMPUSERVICIOCOMPUSERVICIOMantenimiento preventivo y correctivo.

Actualizaciones de computadorasLaptop y de escritorio.Instalación de redes.

Rio Madeira No. 1477 Col. OlímpicaTel. 1378 8521 Cel. 044 33 1415 1694 y 044 33 1330 6935

[email protected]

Presupuestosin compromiso

Presupuestosin compromiso

COMPUSERVICIO

ABONO DE CRIPTAS A todas las personas que tienen el compromiso y están abonando su cripta les pedimos que pasen a la notaría a hacer el pago correspon-diente. Recuerden que más de tres mensualidades vencidas se pierde el derecho a la cripta.

PROGRAMA FIESTAS PATRONALES

Hemos preparado un calendario para el año 2014 con el programa de las fiestas patronales y algu-nas actividades programadas de la parroquia, que estará a la venta en los próximos días, puedes pedirlo a la persona que entrega la voz de la candelaria o a las afueras del templo.

ParroquiaNuestra Señora de la Candelaria