25
Tema: 2.1 impacto ambiental Tema: 2.2: Consecuencias del impacto ambiental Nombré de integrantes: Abigail Banda y Cristy Salazar Preparatoria: INSUCO Ecología y Medio Ambiente

2.1 impacto ambiental

Embed Size (px)

Citation preview

1. Impacto AmbientalEs el efecto que produce una accin sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. 2. Las acciones humanasSon los principales motivos que han producido que un bien o recurso natural sufracambios negativos. Ahora los recursos naturales se encuentran amenazados en todos lossentidos, el agua, el suelo, el aire son recursos que estn siendo afectados por medidas oacciones sin previos estudios que permitan mitigar estos impactosLa evaluacin de impacto ambiental (EIA) es el anlisis de las consecuencias predeciblesde la accin; y la Declaracin de Impacto ambiental (DIA) es la comunicacin previa, quelas leyes ambientales exigen bajo ciertos supuestos, de las consecuencias ambientalespredichas por la evaluacin. 3. Los derrames de petrleo en los mares, ros y lagos producen contaminacinambiental: daos a la fauna marina y aves, vegetacin y aguas. Adems, perjudican.La mayor proporcin de la contaminacin proviene del petrleo industrial y motriz, elaceite quemado que llega hasta los ocanos a travs de los ros y quebradas. Seestima que en escala mundial, 3.500 millones de litros de petrleo usado entran en rosy ocanos y 5.000 millones de litros de petrleo crudo o de sus derivados sonderramados. 4. Impactos ambientales de la guerra y el uso blico del uranio empobrecidoLas guerras recientes no slo han generado mayor cantidad de vctimas civiles, sinoadems, crecientes e irreversibles impactos ambientales.Cuando cada bomba explota, genera temperaturas sobre 1.000 C, lo que junto a lafuerza explosiva no slo aniquila infraestructura, flora, fauna y personas, sino destruyela estructura y composicin de los suelos, los que demoran cientos y miles de aos enregenerarse 5. Evaluacin de Impacto ambiental"La Evaluacin del Impacto Ambiental es el procedimiento a travs del cual la Secretaraestablece las condiciones a que se sujetar la realizacin de obras y actividades quepuedan causar desequilibrio ecolgico o rebasar los lmites y condiciones establecidas enlas disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar losecosistemas, a fin de evitar o reducir al mnimo sus efectos negativos sobre el ambiente".Obras o Actividades Sujetas a Evaluacin:La evaluacin del Impacto Ambiental es una metodologa y un procedimiento mediante elcual, la SEMARNAP, a travs del Instituto Nacional de Ecologa, analiza las obras yactividades de competencia federal, para prevenir los efectos adversos a los medios naturaly humano. 6. ConclusinEl impacto ambiental es una modificacin en el ambiente causada por el hombre o lanaturaleza, esta modificacin mas que nada es por la contaminacin, y por losfenmenos naturales. Es por eso que ah que poner un Alto y ayudar a esta causa dequien somos culpables 7. Todas nuestras acciones que impactan al medio ambiente, tarde o temprano, van sumndose alas de otras personas y acaban por manifestarse como problemas ambientales verdaderamenteseros. Algunos de ellos los debes haber visto o vivido directamente, y algunos otros atetarnindirectamente. 8. Problemas globales. Algunas de las consecuencias del impacto ambiental nos afectan a todos comohumanidad y a veces de manera diferente y permanente, por eso es que estos problemasdeben ser problemas de todos, pues todos estamos involucrados en su solucin o nosveremos afectados si persisten. -Cambio climtico. Se llama cambio climtico a la modificacin del clima con respecto al historial climtico auna escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas detiempo y sobre todos los parmetros climticos:temperatura, precipitaciones, nubosidad, etctera. Son debidos a causas naturales y laaccin de la humanidad. Es un cambio originado por las emisiones de gases de efectoinvernadero derivada de las actividades industriales, camiones, automviles, etc.cambiando as la composicin de la atmsfera y eso produce el cambio en el clima. Efecto invernadero es el fenmeno que se produce cuando las radiaciones solares queabsorbe la tierra no pueden linearse nuevamente hacia el espacio y se quedanatrapadas. 9. Los primeros que observaron este fenmeno fueron Mario Molina Hernndez en 1974 y elqumico Sherwood Rowland, publicaron un articulo donde advertan a las personas deldebilitamiento de la capa de ozono. El agotamiento de la capa de ozono, amenaza a la diversidadbiolgica, ya que sta resulta afectada al recibir mayor cantidad de radiacin solar nociva (rayosultravioleta); asimismo, esta problemtica influye en la regulacin del clima y en la humanidadprovoca grandes problemas de salud, especficamente favorece al desarrollo de cncer en lapiel, provoca tambin, cataratas en los ojos y deficiencias inmunolgicas 10. Fundamentalmente causada por la actividad humana, tala o quema de rboles accidental oprovocada. Est directamente causada por la accin del hombre sobre lanaturaleza, principalmente debido a las talas realizadas por la industria maderera, as como parala obtencin de suelo para la agricultura. 11. En los pases ms desarrollados se producen otras agresiones, como la lluvia cida, quecomprometen la supervivencia de los bosques, situacin que se pretende controlar mediante laexigencia de requisitos de calidad para los combustibles, como la limitacin del contenido deazufre. En los pases menos desarrollados las masas boscosas se reducen ao tras ao, mientrasque en los pases industrializados se estn recuperando debido a las presionessociales, reconvirtindose los bosques en atractivos tursticos y lugares de esparcimiento. 12. -Prdida de biodiversidad.Las especies dejan de existir de forma natural cuando no se adaptan mas al medio en queviven, son incapaces de reproducirse y alimentarse. Ello puede ser consecuencia de diversosfactores naturales. sin embargo con el desarrollo de la humanidad comenz una nuevaextincin, la principal causa de prdida de biodiversidad actual es la destruccin deecosistemas, la casa, la sobreexplotacin, la introduccin de especies exticas y el cambioclimtico global 13. Problemas locales-Contaminacin atmosfrica.En las grandes ciudades, la contaminacin del aire se debe a consecuencia de los escapes de gases delos motores de explosin, a los aparatos domsticos de la calefaccin, a las industrias -que es liberadoen la atmsfera, ya sea como gases, vapores o partculas slidas capaces de mantenerse ensuspensin, con valores superiores a los normales, perjudican la vida y la salud, tanto del ser Humanocomo animales y plantas. (la atmsfera) absorbe la mayor cantidad de radiacin solar y debido a esto seproduce la filtracin de todos los rayos ultravioletas.El aumento de anhdrido carbnico en la atmsfera se debe a la combustin del carbn y del petrleo, loque lleva a un recalentamiento del aire y de los mares, con lo cual se produce un desequilibrio qumicoen la biosfera, produciendo una alta cantidad de monxido de carbono, sumamente txica para los seresvivos. 14. -Contaminacin de las aguas(marinas y continentales)Las fuentes naturales de agua que disponemos son: el agua de lluvia, ros, lagos, mares y aguassubterrneas. Se encuentra en muchas rocas y piedras dursimas y tambin en la atmsfera enforma de nubes o nieblas.Desde siempre el hombre ha volcado sus desechos en las aguas. En condiciones normales losros pueden auto depurarse: las aguas arrastran los desechos hacia los ocanos, las bacteriasutilizan el oxgeno disuelto en las aguas y degradan los compuestos orgnicos, que a su vez, sonconsumidas por los peces y las plantas acuticas de volviendo el oxgeno y el carbono a labiosfera. 15. -Prdida de suelos y desertificacin.La desertificacin de la tierra se entiende como la degradacin de las zonas ridas, semiridas ysub-hmedas derivadas de los efectos y negativos del clima y de las actividades humanas.Para la FAO, la desertificacin se define como: La expresin general de los procesos econmicosy sociales, as como de los naturales e incluidos por el hombre, que rompen el equilibrio delsuelo, la vegetacin, el aire y el agua, ruptura que ocasiona la disminucin o destruccin delpotencial biolgico de la tierra, la degradacin de las condiciones de vida y la expansin de losdesiertos.Esos procesos destructivos incluyen: la erosin hdrica, la erosin elica y la sedimentacin quereduce la cantidad y diversidad de la vegetacin natural y aumenta la salinizacin o sodificacin. 16. -Generacin de residuos.La generacin de residuos es una consecuencia directa de cualquier tipo de actividaddesarrollada por el hombre; hace aos un gran porcentaje de los residuos eran reutilizados enmuy diversos usos, pero hoy en da nos encontramos en una sociedad de consumo que generagran cantidad y variedad de residuos procedentes de un amplio abanico de actividades. En loshogares, oficinas, mercados, industrias, hospitales, etc. se producen residuos que es precisorecoger, tratar y eliminar adecuadamente.Los rellenos sanitarios han surgido como una opcin para el manejo de tales cantidades debasura. 17. -Contaminacin por RuidoSe llama contaminacin por ruido al exceso de sonido que altera las condiciones normales delambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en eltiempo como las otras contaminaciones, tambin puede causar grandes daos en la calidad devida de las personas si no se controla adecuadamente.El trmino contaminacin por ruido hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo ymolesto), provocado por las actividades humanas (trfico, industrias, locales deocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, fsica y mental de laspersonas.Este trmino est estrechamente relacionado con el ruido debido a que esta se da cuando el ruidoes considerado como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectosnocivos fisiolgicos y psicolgicos para una persona o grupo de personas.Las principales causas de la contaminacin acstica son aquellas relacionadas con las actividadeshumanas como el transporte, la construccin de edificios y obras pblicas, las industrias, entreotras.Se ha dicho por organismos internacionales, que se corre el riesgo de una disminucin importanteen la capacidad auditiva, as como la posibilidad de trastornos que van desde lo psicolgico(paranoia, perversin) hasta lo fisiolgico por la excesiva exposicin a la contaminacin snica 18. Animales en Extincin 19. Plantas en Extincin 20. La Realidad es que hay que tomar consciencia ya!Lo importante es que todos tomemos en serio este tema...Parece que los temas son importantes cuando aparecenen los diarios o en la Televisin pero no es as!!!Los temas son importantes y trascendentescuando estn en la conciencia de las personas,en los modos de actuar y pensar. 21. Cuida hoy lo que sera maana para tus hijos