5
LLAMADO A LA CONSAGRACIÓN Estudio 21 24 de Mayo 2015 CONTEXTO: Oseas 4:1 a 7:2 TEXTO BÁSICO : Oseas 4: 1, 2, 6-10; 6: 1-6 VERDAD CENTRAL: El castigo a Israel por su corrupción moral nos enseña que Dios castiga la corrupción moral del pueblo y especialmente de sus dirigentes religiosos. VERSÍCULO CLAVE: Porque misericordia quiero, y no sacrificio, y conocimiento de Dios más que holocaustos. Oseas 6:6 ESTUDIO PANORÁMICO DEL CONTEXTO En este capítulo 4, Dios acusa de desobediencia a Israel. Los líderes religiosos no habían hecho que el pueblo regresara a Dios, y el ritual de la prostitución había reemplazado a la verdadera adoración. La nación estaba declinando espiritual y moralmente, y quebrantaba las leyes que Dios les había dado. El pueblo encontraba muy fácil condenar a la esposa de Oseas, pero les costaba trabajo ver que ellos eran infieles a Dios. Los versículos 1-3 del capítulo 6, presentan una oración de arrepentimiento, redactada en forma poética. El Señor rechaza este arrepentimiento superficial, porque no está fundamentado en el amor y en el verdadero conocimiento de Dios (vs. 4-6). Él nos destrozó, pero también nos sanará: Cf. Job 5.18. El lenguaje de Oseas es uno de los más ricos en imágenes para hablar de Dios. Aquí le compara con un médico que sana las heridas, así como en otros pasajes le llama padre ( 11:1,3-4) y esposo (caps. 1–3). Otras veces las imágenes son más audaces, y presentan al Señor como polilla y carcoma (5.12), o como un león, un leopardo y una osa que ha perdido sus cachorros (13.7-8). 1. LAS RAZONES DEL PLEITO DE JEHOVAH, Oseas 4:1, 2 1 Oíd la palabra de Yahvé, hijos de Israel, que va a querellarse Yahvé contra los habitantes del país, porque no existe ni fidelidad, ni amor, ni conocimiento de Dios en el país. 2 Perjuran, mienten, asesinan, roban, adulteran, oprimen, y las sangres se suceden a las sangres. El lenguaje usado aquí implica que Dios ha entrado en una discusión o querella con Israel. Tal vez deberíamos pensar en una demanda legal, como las que se efectuaban a las puertas de la ciudad. Podemos imaginarnos a Oseas acercándose a los ancianos sentados para juicio, y anunciando que Dios mismo tiene una disputa que presentar. Los habitantes de la tierra son acusados de dos cosas. Por una parte, les faltan las cualidades positivas que Dios requiere de su pueblo. Verdad (que incluye decir la verdad y también actuar en fidelidad), amor constante (la cualidad que expresa sobre todo la manera de actuar de Dios hacia su

21. Llamado a La Consagración

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CLASE DOMINICAL

Citation preview

Page 1: 21. Llamado a La Consagración

LLAMADO A LA CONSAGRACIÓNEstudio 21

24 de Mayo 2015

CONTEXTO: Oseas 4:1 a 7:2

TEXTO BÁSICO: Oseas 4: 1, 2, 6-10; 6: 1-6

VERDAD CENTRAL: El castigo a Israel por su corrupción moral nos enseña que Dios castiga la corrupción moral del pueblo y especialmente de sus dirigentes religiosos.

VERSÍCULO CLAVE: Porque misericordia quiero, y no sacrificio, y conocimiento de Dios más que holocaustos. Oseas 6:6

ESTUDIO PANORÁMICO DEL CONTEXTO

En este capítulo 4, Dios acusa de desobediencia a Israel. Los líderes religiosos no habían hecho que el pueblo regresara a Dios, y el ritual de la prostitución había reemplazado a la verdadera adoración. La nación estaba declinando espiritual y moralmente, y quebrantaba las leyes que Dios les había dado. El pueblo encontraba muy fácil condenar a la esposa de Oseas, pero les costaba trabajo ver que ellos eran infieles a Dios.

Los versículos 1-3 del capítulo 6, presentan una oración de arrepentimiento, redactada en forma poética. El Señor rechaza este arrepentimiento superficial, porque no está fundamentado en el amor y en el verdadero conocimiento de Dios (vs. 4-6).

Él nos destrozó, pero también nos sanará: Cf. Job 5.18. El lenguaje de Oseas es uno de los más ricos en imágenes para hablar de Dios. Aquí le compara con un médico que sana las heridas, así como en otros pasajes le llama padre (11:1,3-4) y esposo (caps. 1–3). Otras veces las imágenes son más audaces, y presentan al Señor como polilla y carcoma (5.12), o como un león, un leopardo y una osa que ha perdido sus cachorros (13.7-8).

1. LAS RAZONES DEL PLEITO DE JEHOVAH, Oseas 4:1, 21 Oíd la palabra de Yahvé, hijos de Israel, que va a querellarse Yahvé contra los habitantes del país, porque no existe ni fidelidad, ni amor, ni conocimiento de Dios en el país. 2Perjuran, mienten, asesinan, roban, adulteran, oprimen, y las sangres se suceden a las sangres.

El lenguaje usado aquí implica que Dios ha entrado en una discusión o querella con Israel. Tal vez deberíamos pensar en una demanda legal, como las que se efectuaban a las puertas de la ciudad. Podemos imaginarnos a Oseas acercándose a los ancianos sentados para juicio, y anunciando que Dios mismo tiene una disputa que presentar. Los habitantes de la tierra son acusados de dos cosas.

Por una parte, les faltan las cualidades positivas que Dios requiere de su pueblo. Verdad (que incluye decir la verdad y también actuar en fidelidad), amor constante (la cualidad que expresa sobre todo la manera de actuar de Dios hacia su pueblo del Pacto, y lo que requiere a cambio; ver especialmente 6:6; Deuteronomio 5:10; 7:9, 12) y conocimiento de Dios (ver sobre 13:4, 5). Por otra parte, exhiben malas características que Dios aborrece. Perjurar (en el sentido de procurar dañar a otros al decir maldiciones contra ellos; cf. Jue. 18:2) o además jurar en falso (cf. 10:4, “juran en vano”), el engañar, el asesinar, el robar y el adulterar. Lo que los Diez Mandamientos requieren con respecto a otra gente está siendo descaradamente ignorado (Éxodo 20:13-16).

Dios explica los motivos del sufrimiento de Israel. El quebrantamiento de la Ley había traído consigo los dos castigos de incremento de violencia y de crisis ecológica. No siempre hay una relación directa de causa y efecto entre nuestras acciones y los problemas que enfrentamos. Sin embargo, cuando nos vemos rodeados de dificultades, debemos preguntar con seriedad: "¿He cometido algún pecado o he hecho algo irresponsable que pueda haber ocasionado mi sufrimiento?" Si descubrimos que tenemos una falta, incluso en forma parcial, debemos arrepentirnos, confesarlo al Padre y cambiar nuestro comportamiento ante Dios.

Page 2: 21. Llamado a La Consagración

2. CORRUPCIÓN DEL PUEBLO Y SUS SACERDOTES, Oseas 4: 6-106 Perece mi pueblo por falta de conocimiento; por haber rechazado tú el conocimiento, te rechazaré yo a ti de mi sacerdocio; por haber olvidado tú la ley de tu Dios, yo me olvidaré también de tus hijos. 7Cuantos son ellos, tantos fueron sus pecados contra mi; trocaron su gloria por la ignominia. 8 Se alimentan de los pecados de mi pueblo y codician sus iniquidades. Y lo que del pueblo será, eso será también del sacerdote. Yo los castigaré según sus caminos y los retribuiré según sus obras. 10Comerán y no se saciarán, fornicarán y no se multiplicarán, porque se obstinaron en abandonar a Yahvé.

Los sacerdotes ignoran la ley de Dios confiada a ellos, y consecuentemente no andan con seguridad en sus caminos, sino que tropiezan, como los otros líderes religiosos, los profetas. Han rechazado su gloria, la ley que les decía cómo complacer a Dios, en vez de ritos paganos inmorales y desagradables. Ahora se ganan la vida satisfaciendo el deseo del pueblo de adorar a otros dioses. Puesto que los sacerdotes no enseñan la ley, el pueblo no la conoce y es destruido porque carece de conocimiento (6a; la misma palabra de 4:1). El resultado es castigo para la nación (tu madre, v. 5) y para los sacerdotes y para gente semejante.

El crimen es la negligencia de compartir el conocimiento de Dios (v. 1) por medio de la instrucción sacerdotal. El crimen es rechazar este conocimiento; la sentencia es ser rechazado como sacerdote. El tercer crimen es olvidar la ley de tu Dios (v. 6), despreciando la instrucción que Dios da a su pueblo. La sentencia, pues, es que la descendencia sacerdotal terminará olvidada.

Dios acusó a los líderes religiosos de no dejar que el pueblo lo conociera. Se esperaba que fueran líderes espirituales, pero se volvieron líderes de las malas acciones. El pueblo pudo haber dicho: "No debe ser malo si los sacerdotes lo hacen". El liderazgo espiritual es una responsabilidad muy grande. Ya sea que usted enseñe en la Escuela Dominical, trabaje en la oficina de la iglesia, o guíe un estudio bíblico, no tome a la ligera sus responsabilidades. Sea un líder que guíe siempre hacia Dios.

3. LLAMADO A LA AUTÉNTICA CONSAGRACIÓN, Oseas 6: 1-61 En su angustia me buscarán (diciendo): Venid y volvamos a Yahvé; El desgarró, El nos curará, El hirió, El nos vendará. 2 El nos dará vida en dos días y al tercero nos levantará y viviremos ante EL 3 Reconozcamos y apresurémonos a conocer a Yahvé. Como aurora está aparejada su aparición; vendrá como lluvia impetuosa, como lluvia primaveral que riega la tierra.

En el capítulo 6 los vv. 1 al 3 dan la respuesta de Israel. El profeta declara que una consecuencia del fratricidio entre Judá e Israel es que el Señor se ha retirado hasta que el pueblo vuelva. Entonces, los sacerdotes le contestan: “Pues, ¡ya volvemos al Señor!”. Cantan un himno litúrgico, para mostrar su comprensión de lo que es volver a Dios. Sin embargo, esta “confesión” no tiene ningún reconocimiento de culpa ni una sola palabra de arrepentimiento. Al contrario, todo es la responsabilidad de Dios: él arrebató, él hirió. Ahora, su deber es curar y sanar. Toda la vida es un ciclo natural, la humanidad tiene solo que esperar. “Si enfermamos, tarde o temprano, Dios nos sanará; es su trabajo”.

Los sacerdotes afirman que van a guiar a Israel a conocer al Señor. Sin embargo, su conocimiento de Dios es deficiente.

Esto es presunción, no un arrepentimiento genuino. El pueblo no comprendía la gravedad de sus pecados. No dejaban a los ídolos, no pedían otra oportunidad ni se arrepentían de sus pecados. Pensaban que la ira de Dios duraría solo unos días; ignoraban que su nación pronto sería llevada cautiva. Israel estaba interesada en Dios solo por los beneficios materiales que les daba; no valoraban los beneficios eternos que surgen al adorarlo.

Antes de juzgarlos, sin embargo, considere su actitud. ¿Qué es lo que espera obtener de su religión? ¿Se arrepiente "fácilmente", sin considerar con seriedad los cambios (ajustes) que necesita hacer en su vida?

4 ¿Qué voy a hacerte a ti, Efraím? ¿Qué voy a hacerte a ti, Judá? Vuestra piedad es como lluvia mañanera, como rocío matinal, pasajero. 5 Por eso yo los he tajado por medio de los profetas, los he matado por las

Page 3: 21. Llamado a La Consagración

palabras de mi boca, y mis juicios han brotado como la luz .6 Pues prefiero la misericordia al sacrificio, y el conocimiento de Dios al holocausto.

Oseas contesta este himno de los sacerdotes con un canto del Señor. Se espera que esta respuesta sea un himno de salvación. Sin embargo, resulta ser un lamento. Dios responde a los sacerdotes en forma negativa; el Señor no aceptará su himno de “confesión”. En los vv. 4-6 podemos ver, entonces, el corazón de Dios en su trato con todo su pueblo. El lamento muestra la perplejidad de Dios ante el pueblo que él ama tanto, un doble: ¿ Qué haré contigo…? (v. 4a).

Dios respondió al pueblo, señalando que su profesión de lealtad, como la niebla, se había evaporado y no tenía sustancia. Muchas personas encuentran que es fácil y cómodo mantener la apariencia de ser consagrados; pero, ¿es profunda y sincera su lealtad? Si profesa lealtad a Dios, respáldela con palabras y hechos.

Los rituales pueden ayudarnos a comprender a Dios y a relacionarnos con El. Para eso instituyó Dios la circuncisión y el sistema de sacrificios en el Antiguo Testamento, y el bautismo y la santa cena en el Nuevo. Pero un ritual religioso es útil si se efectúa con amor y obediencia a Dios. Si nuestro corazón está lejos de Dios, el ritual se vuelve una burla. Dios no quería los rituales de los israelitas: quería sus corazones.

En el v. 6 Dios termina el discurso con una declaración que expone claramente lo que a él le agrada. Sacrificios y holocaustos no significan nada para Dios si no hay una relación personal con él.

Misericordia es la misma palabra traducida lealtad en el v. 4. Es el amor constante que Dios muestra en su pacto con Israel. El no quiere sacrificio en lugar de amor constante; Él desea que el amor constante de Israel sea verdadero. No quiere holocaustos sino una relación personal genuina y profunda. La importancia de este versículo se ve en su uso en Mateo 9:13 y 12:7 (cf. Mar. 12:33).

Uno de los temas principales de Oseas es que Israel había roto el pacto, que había hecho con Dios en Sinaí (Éxodo 19, 20). Dios quería que Israel fuera una luz para todas las naciones, y si lo obedecía y lo proclamaba ante el mundo, le daría bendiciones especiales. Sin embargo, si rompía el pacto, sufriría diversos castigos, como debió saberlo (véase Deuteronomio 28:15-68). Tristemente, al igual que Adán en el Jardín de Edén, el pueblo violó el tratado y demostró que eran infieles a Dios.

Dios deseaba misericordia más que sacrificio, y el conocimiento de Él produce santo temor y amor. Esto expone la necedad de quienes confían en las obediencias externas, para compensar su falta de amor por Dios y el hombre.

Que el Señor ponga su temor en nuestros corazones, y establezca su reino en nosotros, y nunca nos deje entregados a nosotros mismos ni permita que seamos vencidos por la tentación.

Conociendo a Dios.B. Nombres compuestos del Antiguo Testamento1. De "ELOHIM"

a. El Elyon=El Altísimo (el más fuerte entre los fuertes, Isaías 14:13-14).

b. El Roi=El fuerte que ve. Génesis 16:13.

c. El Shaddai=El Dios Todo-suficiente, el Todopoderoso. Génesis 17:1-20.

d. El Olam=Dios Sempiterno. Isaías 40:28.

2. De "JEHOVA":

a. Jehova-Jireh=El Señor proveerá. Génesis 22:13-14.

b. Jehova-Nissi=El Señor es mi bandera o estandarte. Éxodo 17:15.

c. Jehova-Shalom=El Señor es Paz. Jueces 6:24.

d. Jehova-Sabbaoth=El Señor de las huestes (los ejércitos). I Samuel 1:3.

e. Jehova-Macccadeshcem=El Señor tu santificador. Éxodo 31:13.

f. Jehova-Raah=El Señor es mi Pastor. Salmo 23:1

g. Jehova-Tsidkenu=El Señor es nuestra Justicia. Jeremías 23:6.

h. Jehova El Gmolah=El Señor de Recompensa. Jeremías 51:56

Page 4: 21. Llamado a La Consagración

i. Jehova-Nakeh=El Señor golpea (Castiga). Ezequiel 7:9.

j. Jehova-Shammah=El Señor está presente. Ezequiel 48:35.

k. Jehova-Rapha=El Señor tu sanador. Éxodo 15:26.