2.1. Marco teórico y 2.2. Marco Conceptual - modelo

  • Upload
    yilmhar

  • View
    61

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CAPTULO IIMARCO TERICO

MARCO TERICO

2.1. Marco terico

Entre las teoras que sustentan esta investigacin tenemos:

2.1.1. Teora sobre el clima social de Rudolf Moos

La teora del clima social de Moos tiene como base terica a la psicologa ambientalista,la cual comprende una amplia rea de investigacinrelacionada con los efectos psicolgicos delambiente y su influencia sobre el individuo. Tambin se puede afirmar que esta es un rea de la psicologacuyo foco de investigacin es la interrelacin del ambientefsico con la conducta y la experiencia humana (Espinosa y Rosales, 2008).

Este nfasis entre la interrelacin del ambiente y la conductaes importante; toda vez que no solamente los escenarios fsicosafectan la vida de las personas, los individuos tambin influyen activamente sobre el ambiente. Para Rudolf Moos (1974), citado por Espinosa y Rosales (2008) el ambientees un determinante decisivo del bienestar del individuo;asume que el rol del ambiente es fundamental como formadordel comportamiento humano ya que, contemplauna compleja combinacin de variables organizacionalesy sociales, as como tambin fsicas, las que influirncontundentemente sobre el desarrollo del individuo; a este ambiente Moos le llama clima social.

El clima social que es un concepto cuya operacionalizacin resulta difcil de universalizar, pretende describirlas caractersticas psicosociales e institucionales de undeterminado grupo asentado sobre un ambiente. Para estudiar estas dimensiones Moos (1974) ha elaborado diversas escalas de Clima Social aplicables a diferentestipos de ambiente como es el familiar, escolar, del aula, laboraly el de las instituciones penitenciarias.

En el caso del Clima Social del Aula, la escala consta de noventa tems correspondientes a cuatro dimensionesque se subdividen a su vez en nueve subescalas (Marhuenda, Navas y Pinazo, 2008):

En esta investigacin, precisamente, se toma en cuenta el aporte terico de Moos y adems se emple la escala de clima social del aula que propone a fin de conocer cmo es este clima en los alumnos del cuarto grado de educacin primaria de la I.E. Cristo Rey antes y despus de aplicar el programa de comunicacin asertiva COMUNASER a fin de conocer sus efectos sobre la mejora del clima social del aula.

2.1.2. Teora de la Jerarqua de Necesidades de Abraham Maslow

Maslow, fue un psiclogo americano que propuso que en cada persona existe una jerarqua de cinco necesidades (Coulter y Robbins, 2005):

a. Necesidades fisiolgicas: Alimento, bebida, vivienda, satisfaccin sexual y otras necesidades fsicas.

b. Necesidades de seguridad: Seguridad y proteccin del dao fsico y emocional, as como la certeza de que se seguirn satisfaciendo las necesidades fsicas.

c. Necesidades sociales: Afecto, pertenencia, aceptacin, amistad.

d. Necesidades de estima: Factores de estima internos, como respeto a uno mismo, autonoma, logros, y factores de estima externos, como estatus, reconocimiento y atencin.

e. Necesidades de autorrealizacin: Crecimiento personal, logro del propio potencial y autosatisfaccin; el impulso para convertirse en lo que uno es capaz de llegar a ser.

En este estudio, tomamos en cuenta el aporte de Maslow, porque consideramos que el aula debe ser un espacio que brinde seguridad fsica y psicolgica a los alumnos, as como afecto, sentido de pertenencia, aceptacin y amistad. El programa de comunicacin asertiva COMUNASER busca precisamente generar un clima social positivo que permita satisfacer las necesidades sociales y de estima de los alumnos.

2.1.3. Teora de la comunicacin asertiva

La comunicacin es asertiva cuando expresamos nuestras ideas, pensamientos, preferencias u opiniones; tambin se es asertivo cuando hacemos valer nuestros derechos de una manera clara, directa, firme honesta, apropiada, sin agredir y respetando los derechos de las otras personas (Gallego, Gonzlez y Vivas; 2006).

La comunicacin asertiva es una forma particular de comunicacin que ayuda a sentirnos menos vctimas y a tener mayor control sobre la vida. La comunicacin asertiva permite proteger los derechos bsicos propios y, al mismo tiempo, los de otros (Hipp y Schmitz, 2005).

Desde este enfoque existen tres formas bsicas o estilos de comunicacin: pasivo, agresivo y asertivo. De estos tres estilos, la comunicacin asertiva es el que debemos emplear para expresar apropiadamente nuestros sentimientos, opiniones y pensamientos en el momento oportuno, de la forma adecuada y sin negar ni desconsiderar los derechos de los dems ni los nuestros.

2.2. Marco conceptual

2.1. Comunicacin Asertiva

Definicin de Comunicacin

La palabra comunicacin viene del latn communis comn, de aqu se deriva que elcomunicador desee establecer una comunidad de informacin con otro receptor.

Segn Dez (2006), la comunicacin es un proceso bilateral, un circuito en el que interactan y se interrelacionan dos o ms personas, a travs de un conjunto de signos o smbolos convencionales, por ambos conocidos. En ella encontramos tres actores que confluyen en toda comunicacin humana:

Una persona que habla (emisor) Una persona que escucha (receptor) Lo que dice la persona que habla a la que escucha (mensaje).

Definicin de Asertividad

Segn Prez (2000), el concepto de asertividad fue utilizado por primera vez por Wolpe en 1958, quien la define comola expresin adecuada, dirigida hacia otra persona, de cualquier emocin que no sea la respuesta de ansiedad.

La tendencia actual, no obstante, considera la asertividad como un comportamiento de defensa de los derechos y opiniones personales y de respeto a los derechos y a la opinin de los dems, as como el autorrefuerzo y el refuerzo de los dems, criterios altamente relacionados con la autoestima.

Alberti y Emmons (2006) sostienen que el comportamiento asertivo promueve la igualdad en las relaciones humanas, permitindonos actuar de acuerdo con nuestros intereses, defender nuestras opiniones sin sentirnos culpables, expresar nuestros sentimientos con honestidad y con comodidad y ejercer nuestros derechos individuales sin transgredir los de otros.

Definicin de Comunicacin Asertiva:

Hipp y Schmitz (2007, pp. 111) sealan que la comunicacin asertiva es una forma particular de comunicacin que ayuda a sentirnos menos como vctimas y a tener mayor control sobre la vida. La comunicacin asertiva permite proteger los derechos bsicos propios y, al mismo tiempo, los de otros.

De acuerdo con Vivas, Gallego y Gonzales (2006) la comunicacin es asertiva cuando expresamos ideas, pensamientos, preferencias, u opiniones; tambin se es asertivo cuando hacemos valer nuestros derechos de una manera clara, directa, firme, honesta, apropiada, sin agredir y respetando los derechos de las otras personas.

Estilos de comunicacin

En nuestras relaciones interpersonales siempre existen tres maneras de enfrentar nuestras relaciones interpersonales:

a. Respuesta pasiva:

Es una respuesta en la que laspersonas: Se comportan de manerapasiva. Permiten que violen susderechos. Permiten que los dems seaprovechen de ella. No logran sus objetivos Se sienten frustradas,infelices heridas y ansiosas. Se muestran inhibidas yretradas. Permiten que los demsdecidan por ellas.

ELEMENTOSCARACTSTICAS

CONDUCTA VERBAL Te importara mucho? Slo si te viene bien No te molestes Me pregunto si podramos Realmente no es importante

CONDUCTA PARAVERBAL Volumen de voz bajo Habla entrecortada, tartamudeo, vacilaciones Ehhh, mmmmm, es que, estomuletillas Velocidad inadecuada (muy rpido o muy lento. Voz temblorosa.

CONDUCTA NO VERBAL Mirada hacia abajo Postura hundida o retrada Tono vacilante Risa nerviosa Movimiento nerviosos de pies y manos

b. Respuesta Agresiva

Aqu las personas: Violan los derechos de losdems. Logran sus objetivos acosta de los dems. Son beligerantes, humillany desprecian a los dems. Son explosivas de reaccinimprevisible, hostil eiracunda. Se meten en las decisionesde los dems.ELEMENTOSCARACTSTICAS

CONDUCTA VERBAL No me importa lo que pienses Me da igual lo que pienses Tu opinin no me interesa Aqu se hace lo que yo digo LrgateVete al diablo

CONDUCTA PARAVERBAL Volumen de voz elevado Habla fluida y rpida Tiempo de habla excesivo No hace pausas al hablar ni permite los silencios Contesta en un tiempo excesivamente rpido

CONDUCTA NO VERBAL Expresin facial seria Signos de tensin, como ceo fruncido Mirada fija y directa Postura amenazadora Gestos abundantes, bruscos y amenazantes

c. Respuesta Asertiva

En este tipo de respuesta las personas: Protegen sus propiosderechos y respetan los delos dems Logran sus objetivos sindetrimentos de los otros. Se sienten bien consigomismos y tienen confianza. Se muestran sociables yemocionalmenteexpresivos. Deciden por s mismos.

ELEMENTOSCARACTSTICAS

CONDUCTA VERBAL Pienso que Siento que Qu te parece? Cmo podemos resolver esto? Hagamos

CONDUCTA PARAVERBAL Volumen de voz conversacional Habla fluida Tiempo de habla adecuado Respeta los silencios Entonacin agradable

CONDUCTA NO VERBAL Contacto ocular directo Gestos firmes Postura erguida Manos sueltas Expresin distendida

Si una persona se comporta de manera asertiva durante una situacin determinada y suinterlocutor hace lo correspondiente existir una buena relacin interpersonal, sin embargo si uno delos dos se comporta de manera grosera el otro tendr que decidir si huye o agrede.

Creencias de la conducta asertiva

Gell y Muoz (2000), citados por Naranjo (2008), se refieren a las creencias y actitudes que caracterizan las conductas asertivas y las presentan de la siguiente manera.

Todas las personas tienen derecho de intentar conseguir lo que considerenmejor, siempre que no repercuta negativamente sobre otras personas. Todas las personas tienen el derecho de ser respetadas. Todas las personas tienen derecho de solicitar ayuda, no de exigirla, y a negarsea ayudar a otras personas si as lo desean. Todas las personas tienen derecho a sentir emociones, tales como el temor, latristeza, la ira, la angustia y a expresarlas sin herir los sentimientos de lasdems. Todas las personas tienen derecho de tener sus propias opiniones sobrecualquier situacin y a manifestarlas sin ofender intencionalmente a otraspersonas. Todas las personas tienen derecho a equivocarse en sus actitudes, opiniones ycomportamientos y a ser responsables de ello.

Derechos y principios de la asertividad

Segn Naranjo(2008), los derechos asertivos constituyen una estructura bsica para la sana participacin de las personas en toda relacin humana. Estos son:

1st. Tenemos derecho a juzgar nuestro propio comportamiento, nuestros pensamientos y nuestras emociones, y a tomar la responsabilidad de su iniciacin y de sus consecuencias.

2nd. Tenemos derecho a no dar razones o excusas para justificar nuestro comportamiento.

3rd. Tenemos derecho a juzgar si nos incumbe la responsabilidad de encontrar soluciones para los problemas de otras personas.

4th. Tenemos derecho a cambiar de opinin.

5th. Tenemos derecho a cometer errores y a ser responsables por ellos.

6th. Tenemos derecho a decir: no lo s.

7th. Tenemos derecho a ser independientes de la buena voluntad de las dems personas antes de enfrentarnos con ellas.

8th. Tenemos derecho a tomar decisiones ajenas a la lgica.

9th. Tenemos derecho a decir: no lo entiendo.

10th. Tenemos derecho a decir: no me importa.

Programa de Comunicacin Asertiva COMUNASER

Este programa ha sido diseado con la finalidad de mejorar el clima social del aula de cuarto grado de educacin primaria de la I.E. Cristo Rey a partir de conocimiento y la prctica de varias herramientas que favorecen la prctica de la asertividad en la interaccin cotidiana, lo que redundar en la generacin de atmsfera positiva para el aprendizaje.

El programa consta de 12 talleres, los mismos que se desarrollaron a razn de uno por semana, con una duracin de 1 hora, durante 12 semanas.

Para el diseo del programa se ha tomado en cuanta la teora sobre comunicacin asertiva y clima social del aula.

Los 12 talleres a desarrollarse son los siguientes:

Taller N 1: Reconozcamos la comunicacin asertivaTallerN 2: Conociendo mis derechos asertivosTaller N 3: Elaboramos las normas de convivenciaTaller N 4: Aprendamos a controlar nuestro enojoTaller N 5: Expreso lo que sientoTaller N 6: Escucho activamenteTaller N 7: Trabajando en equipoTaller N 8: La magia de los elogiosTaller N 9: Puedo con los conflictosTaller N 10: Digo s cuando quiero decir s y no cuando quiero decir no.Taller N 11: Aprendamos a reforzar a los demsTaller N 12: Practiquemos la comunicacin asertiva

2.2. Clima Social Del Aula

Definicin de clima social del aula

De acuerdo con el Diccionario de Pedagoga de Saavedra (2001), el clima social del aula se refiere al estilo de relaciones pedaggicas que permea el desarrollo del proceso de enseanza-aprendizaje.

Segn Pascual, citado por Gonzales y cols. (2010), el clima social del aula est referido al ambiente o atmsfera que se genera en un aula como consecuencia de la interaccin que se produce entre los siguientes elementos: las caractersticas del profesor, las de cada alumno y alumna, las del grupo, las interacciones y relaciones que se producen entre el alumnado y el profesor y entre los alumnos y las alumnas entre s.

Segn Uria (2001), la palabra clima se refiere a la calidad dominante de las relaciones interpersonales en el aula. De este modo, se genera a partir de las cualidades que predominan de modo consistente en la mayora de los contactos profesor-alumno y en los contactos entre alumnos en presencia o ausencia del profesor.

Flanders (1964), citado enIFIIE (2009), define el clima social del aula, como las actitudes generalizadas hacia el profesor y las lecciones, que los alumnos comparten a pesar de las diferencias individuales. Su evolucin es producto de la interaccin de clase. Como fruto de la participacin en las actividades del aula, pronto dejan advertir los alumnos previsiones compartidas respecto a cmo debe actuar el profesor, la clase de persona que es y si les agrada la leccin. Son previsiones que confirman los aspectos del comportamiento de clase, creando una atmsfera o clima social que parece bastante estable una vez establecido.

Dimensiones del clima social del aula

Moos (1974), citado en Espinosa y Rosales (2008) considera las siguientes dimensiones en su escala de evaluacin del clima social del aula:

Dimensin 1: Relaciones

Se trata de medir aqu el inters, la atencin, la participacin de los jvenesen clase; tambin la preocupacin y amistad que hay entre los miembros del grupo;as como la ayuda, la confianza y apoyo que presta el profesor. Las tressubescalas que encontramos aqu son: 1) Implicacin (grado deinters y participacin que los jvenes muestran con respecto a las actividades),2) Afiliacin (amistad y apoyo entre los jvenes), 3) Apoyo del profesor (amistad yconfianza en el mismo).

Dimensin 2: Autorrealizacin

Se pretende medir el crecimiento personal as como la orientacin a las metas;el nfasis en desarrollar las actividades previstas, en ceirse a las materias;as como tambin la competencia entre los jvenes por obtener buenas notas yreconocimiento. Las subescalas correspondientes son: 4) Orientacin a las tareas(importancia concedida a acabar con lo previsto) y 5) Competitividad (valoracindel esfuerzo para lograr una buena evaluacin).

Dimensin 3: Estabilidad

Tres son las subescalas bajo este tem: 6) Organizacin (nfasisen las conductas disciplinadas del estudiante, as como en la organizacin de lasactividades), 7) Claridad de las reglas (tanto la claridad de las reglas como de lasconsecuencias de incumplirlas, as como la consistencia del profesor para resolverlas infracciones); 8) Control del profesor (severidad, cun estricto es el profesory cun problemtica puede resultar su aula).

Dimensin 4: Cambio

Hay aqu una ltima subescala: 9) Innovacin (en qu medida los estudiantescontribuyen a innovar, y a cmo el profesor hace uso de nuevas tcnicaso bien estimula el pensamiento creativo).

Importancia del clima social del aula

Medina (1990), citado en Rodrguez (1995), considera de gran inters formar al profesor para que sea capaz de orientar la interaccin en el sentido de configurar un discurso y un clima social de aula que se caracterice por la empata, la colaboracin, la confianza, la autonoma, la igualdad de trato y la corresponsabilidad, la satisfaccin, la actividad y las actitudes abiertas al aprendizaje.

Un clima social positivo, fruto de una buena relacinpedaggica, facilitara el aprendizaje y el reconocimiento mutuo entrelos participantes implicados (Arn &Milicic, 1999; citados en Gallardo y Reyes, 2009).

El clima social,tanto si sea definido directamente como la enseanza o como el climageneral entre el instructor y el aprendiz, proveera a los estudiantesde soporte para el logro de sus aprendizajes esperados en el contextode una formacin especfica (Coldren&Hively, 2009; citados en Gallardo y Reyes, 2009).

Tipos de climas sociales

Aron y Milicic (1999), hacen referencia a dos tipos de climas sociales de convivencia, los climas sociales nutritivos y los txicos.

Los climas sociales nutritivos son aquellos en que la convivencia social es ms positiva, donde prevalece una atmsfera de confianza y respeto mutuo, donde se percibe reconocimiento y valoracin, se transmiten altas expectativas y anima a los alumnos a esforzarse para cumplir los objetivos educativos, donde los estudiantes sienten que es posible participar, en que hay una buena disposicin a aprender y a cooperar, y donde se promueve que aflore la mejor parte de las personas.

Por el contrario, los climas sociales txicos, se caracterizan por las cualidades contrarias a las antes sealadas, seran obstaculizadores del desarrollo porque tienden a generar stress, inseguridad, descontento, disminuyendo las ganas de trabajar, afectando negativamente los aprendizajes, rendimientos y las relaciones.

A continuacin se presenta el cuadro de caractersticas de cada tipo de clima:

Clima social nutritivoClima social txico

Se percibe un clima de justicia. Percepcin de injusticia.

Reconocimiento explcito de los logros. Ausencia de reconocimiento y/o descalificacin.

Predomina la valoracin positiva. Predomina la crtica.

Tolerancia a los errores. Sobrefocalizacin en los errores.

Sensacin de ser alguien valioso. Sensacin de ser invisible.

Sentido de pertenencia. Sensacin de marginalidad, de no pertenencia

Conocimiento de las normas y consecuencias de su transgresin. Desconocimiento y arbitrariedad en las normas y las consecuencias de su transgresin.

Flexibilidad de las normas. Rigidez de las normas.

Sentirse respetado en su dignidad, en su individualidad, en sus diferencias. No sentirse respetado en su dignidad, en su individualidad, en sus diferencias.

Acceso y disponibilidad de la informacin relevante. Falta de transparencia en los sistemas de informacin. Uso privilegiado de la informacin.

Favorece el crecimiento personal. Interfiere con el crecimiento personal.

Favorece la creatividad. Pone obstculos a la creatividad.

Permite el enfrentamiento constructivo de conflictos. No enfrenta los conflictos o los enfrenta autoritariamente.