2
2.1.-EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: NUEVOS HALLAZGOS. Se entiende por proceso de hominización la evolución física y cultural de la especie humana, cuyas características comprenden la bipedación, el aumento de la capacidad craneana, el desarrollo de la lengua articulada, la elaboración de una industria lítica cada vez más compleja, el conocimiento del fuego, enterramiento de los muertos y la manifestación de obras artísticas 1 . Este proceso se llevó a cabo en la etapa de la Prehistoria llamada Paleolítico, se inició en África y culminó con el homo sapiens-sapiens hace 35.000. En la Península Ibérica, el homínido más antiguo encontrado, llegó hace 800.000 años de África, es el homo antecesor (h. predecesor o explorador) del que han sido hallados restos en la Gran dolina, en la Sierra de Atapuerca (Burgos) 2 . Estos nuevos hallazgos son la clave de la evolución humana en Europa 3 . También en la misma Sierra, en llamada Sima de los Huesos, se han encontrado restos 4 pertenecientes al homo heidelbergensis con una antigüedad de unos 350.000 años. Se ha planteado que el Antecesor es nuestro ancestro directo, el cual salió de África y evolucionó en Europa hacia Heidelbergensis y Neanderthal, siendo el eslabón entre el homo habilis africano y el homo neanderthalensis. 5 Se han encontraron 1 . (grabados y pintura en hueso y en las cuevas, pinturas rupestres) 2 . Descubiertos en (86 fósiles de estos homínidos pertenecientes a 6 individuos. Son homínidos del paleolítico inferior, cazadores, desarrollaron una cultura de bifaces y practicaban el canibalismo) descubiertos en 1994 3 . (Eran descendientes del homo ergaster -homo trabajador africano, (homo erectus), de este homínido se han encontrado restos en Georgia con antigüedad de 1.600.000 años-, pero los homínidos hallados en Atapuerca son una nueva especie) 4 . 36 individuos 5 . (Hace unos 100.000 años, el homo antecesor dio paso al de Neanderthal o sapiens y hace 40.000, procedentes de África llega el homo sapiens-sapiens o de Cromagnon, que supuso la desaparición de los neandertales).

2.1-PROCESO-HOMINIZACIÓN.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2.1-PROCESO-HOMINIZACIÓN.doc

2.1.-EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: NUEVOS HALLAZGOS.

Se entiende por proceso de hominización la evolución física y cultural de la especie humana, cuyas características comprenden la bipedación, el aumento de la capacidad craneana, el desarrollo de la lengua articulada, la elaboración de una industria lítica cada vez más compleja, el conocimiento del fuego, enterramiento de los muertos y la manifestación de obras artísticas1. Este proceso se llevó a cabo en la etapa de la Prehistoria llamada Paleolítico, se inició en África y culminó con el homo sapiens-sapiens hace 35.000.

En la Península Ibérica, el homínido más antiguo encontrado, llegó hace 800.000 años de África, es el homo antecesor (h. predecesor o explorador) del que han sido hallados restos en la Gran dolina, en la Sierra de Atapuerca (Burgos) 2. Estos nuevos hallazgos son la clave de la evolución humana en Europa3. También en la misma Sierra, en llamada Sima de los Huesos, se han encontrado restos4 pertenecientes al homo heidelbergensis con una antigüedad de unos 350.000 años. Se ha planteado que el Antecesor es nuestro ancestro directo, el cual salió de África y evolucionó en Europa hacia Heidelbergensis y Neanderthal, siendo el eslabón entre el homo habilis africano y el homo neanderthalensis.5 Se han encontraron restos del homo neanderthalensis con una antigüedad entre 45.000 y 35.000 años en Gibraltar 6 .

Existen útiles que nos informan sobre la existencia de homínidos, en el Paleolítico Inferior (800.000-90.000), de cantos rodados y bifaces en los yacimientos de Torralba y Ambrona (Soria); del Paleolítico Medio (90.000-35.000) raederas, puntas y cuchillos en los yacimientos de El Castillo y Cueva de Morín (Cantabria), en esta última existen restos que nos informan de prácticas funerarias pertenecientes al homo neanderthalensis y del Paleolítico superior pinturas rupestres en La Cueva de Altamira, realizadas por el homo sapiens.

1. (grabados y pintura en hueso y en las cuevas, pinturas rupestres)

2. Descubiertos en (86 fósiles de estos homínidos pertenecientes a 6 individuos. Son homínidos del paleolítico inferior, cazadores, desarrollaron una cultura de bifaces y practicaban el canibalismo) descubiertos en 1994

3. (Eran descendientes del homo ergaster -homo trabajador africano, (homo erectus), de este homínido se han encontrado restos en Georgia con antigüedad de 1.600.000 años-, pero los homínidos hallados en Atapuerca son una nueva especie)

4. 36 individuos

5. (Hace unos 100.000 años, el homo antecesor dio paso al de Neanderthal o sapiens y hace 40.000, procedentes de África llega el homo sapiens-sapiens o de Cromagnon, que supuso la desaparición de los neandertales).

6 . Dos cráneos. Otros yacimientos en El Sidrón (Asturias), en la Sima de las Palomas (Murcia), en La Cova Negra Xátiva (Alicante) y Banyoles (Girona).