25
Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Febrero 22, 2013 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex 1

21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex...5 En la zona del euro persiste la debilidad económica debido a la necesidad de continuar con el ajuste fiscal resultante de los desequilibrios

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex...5 En la zona del euro persiste la debilidad económica debido a la necesidad de continuar con el ajuste fiscal resultante de los desequilibrios

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Febrero 22, 2013

21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex

1

Page 2: 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex...5 En la zona del euro persiste la debilidad económica debido a la necesidad de continuar con el ajuste fiscal resultante de los desequilibrios

2

Índice

Condiciones Externas 1

Evolución de la Economía Mexicana 2

Consideraciones Finales 3

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Page 3: 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex...5 En la zona del euro persiste la debilidad económica debido a la necesidad de continuar con el ajuste fiscal resultante de los desequilibrios

Pronóstico

3

Se anticipa que el PIB mundial se expanda a un ritmo moderado durante 2013.

Economía Global: Crecimiento del PIB y Expectativas de Crecimiento para 2012 y 2013

%

Fuente: Elaborado por Banco de México con datos del Fondo Monetario Internacional y Consensus Forecasts.

3.1 3.4

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

Promedio 1980-2011=

4.25%

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Page 4: 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex...5 En la zona del euro persiste la debilidad económica debido a la necesidad de continuar con el ajuste fiscal resultante de los desequilibrios

4

En Estados Unidos, la expansión de la producción industrial se ha moderado y la recuperación del empleo todavía no ha logrado consolidarse.

63.0

63.5

64.0

64.5

65.0

65.5

66.0

66.5

67.0

4.0

4.8

5.6

6.4

7.2

8.0

8.8

9.6

10.4

ene-

07

oct

-07

jul-

08

abr-

09

ene-

10

oct

-10

jul-

11

abr-

12

ene-

13

Tasa de Desempleo

Tasa de Participación laboral (eje izq.)

Tasas de Desempleo y de Participación Laboral %; a.e.

a.e./ Cifras ajustadas por estacionalidad. Fuente: Reserva Federal.

a.e./ Cifras ajustadas por estacionalidad. Fuente: Bureau of Labor Statistics.

Producción Industrial y Manufacturera Índice ene-2007=100; a.e.

80

85

90

95

100

105

ene-

08

jul-

08

ene-

09

jul-

09

ene-

10

jul-

10

ene-

11

jul-

11

ene-

12

jul-

12

ene-

13

Producción Industrial

Producción Manufacturera

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Page 5: 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex...5 En la zona del euro persiste la debilidad económica debido a la necesidad de continuar con el ajuste fiscal resultante de los desequilibrios

5

En la zona del euro persiste la debilidad económica debido a la necesidad de continuar con el ajuste fiscal resultante de los desequilibrios presentes en varios países de la región.

-120

-100

-80

-60

-40

-20

0

20

ene-

07

sep

-07

may

-08

ene-

09

sep

-09

may

-10

ene-

11

sep

-11

may

-12

ene-

13

Zona del Euro

Grecia

Italia

España

Alemania

Confianza del Consumidor

% Neto de Respuestas en Puntos Base; a.e.

a.e./ Cifras ajustadas por estacionalidad. Fuente: Comisión Europea.

60

70

80

90

100

110

120

130

ene-

07

oct

-07

jul-

08

abr-

09

ene-

10

oct

-10

jul-

11

abr-

12

Zona del Euro

Grecia

Italia

España

Alemania

Producción Industrial Índice ene-2007=100; a.e.

a.e./ Cifras ajustadas por estacionalidad. Fuente: Eurostat.

dic

-12

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Page 6: 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex...5 En la zona del euro persiste la debilidad económica debido a la necesidad de continuar con el ajuste fiscal resultante de los desequilibrios

6

En gran parte de las principales economías emergentes continuó registrándose un menor dinamismo.

Producción Industrial Variación % Anual del Promedio Móvil

de 3 Meses

Exportaciones Variación % Anual del Promedio Móvil

de 3 Meses

Fuente: Haver Analytics. Fuente: Bloomberg y Haver Analytics.

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

feb

-06

sep

-06

abr-

07

no

v-0

7

jun

-08

ene-

09

ago

-09

mar

-10

oct

-10

may

-11

dic

-11

jul-

12

Brasil China

Corea India

México Rusia

Sudáfrica

dic

-12

dic

-12

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

100

feb

-06

sep

-06

abr-

07

no

v-0

7

jun

-08

ene-

09

ago

-09

mar

-10

oct

-10

may

-11

dic

-11

jul-

12

Brasil China

Corea India

México Rusia

Sudáfrica

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Page 7: 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex...5 En la zona del euro persiste la debilidad económica debido a la necesidad de continuar con el ajuste fiscal resultante de los desequilibrios

7

Los precios internacionales de los productos primarios han mostrado una tendencia a la baja, si bien con cierta volatilidad.

20

50

80

110

140

170

200

230

260

290

320

ene-

00

no

v-0

0

sep

-01

jul-

02

may

-03

mar

-04

ene-

05

no

v-0

5

sep

-06

jul-

07

may

-08

mar

-09

ene-

10

no

v-1

0

sep

-11

jul-

12

Total

Energéticos

No Energéticos

Productos Agrícolas

Granos

Precios de Materias Primas Índice 03-ene-2006 = 100

Fuente: Standard & Poor’s.

feb

-13

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Page 8: 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex...5 En la zona del euro persiste la debilidad económica debido a la necesidad de continuar con el ajuste fiscal resultante de los desequilibrios

8

Se anticipa que en la mayoría de los países la inflación disminuya durante 2013.

Inflación Mundial

% Anual

Fuente: Fondo Monetario Internacional.

Pronóstico

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

Mundial

Avanzados

Emergentes

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Page 9: 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex...5 En la zona del euro persiste la debilidad económica debido a la necesidad de continuar con el ajuste fiscal resultante de los desequilibrios

9

Índice

Condiciones Externas 1

Evolución de la Economía Mexicana 2

Consideraciones Finales 3

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Page 10: 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex...5 En la zona del euro persiste la debilidad económica debido a la necesidad de continuar con el ajuste fiscal resultante de los desequilibrios

10

A pesar del entorno económico externo adverso se anticipa que la economía mexicana continúe creciendo en 2013 y 2014.

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

I 20

06

III 2

006

I 20

07

III 2

007

I 20

08

III 2

008

I 20

09

III 2

009

I 20

10

III 2

010

I 20

11

III 2

011

I 20

12

III 2

012

Producto Interno Bruto Variación % Trimestral Anualizada ; a. e.

5.2

3.3

1.2

-6.0

5.3

3.9 3.9 3.0-4.0 3.2-4.2

-8.0

-6.0

-4.0

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

Producto Interno Bruto Variación % Anual

a.e. / Cifras con ajuste estacional. Fuente: INEGI.

Fuente: INEGI y Banco de México.

Pronóstico

IV-2

01

2

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Page 11: 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex...5 En la zona del euro persiste la debilidad económica debido a la necesidad de continuar con el ajuste fiscal resultante de los desequilibrios

11

La postura de la política macroeconómica ha conducido a un crecimiento balanceado de la economía que está convergiendo al potencial, si bien en los últimos meses dicho crecimiento se ha moderado.

95

105

115

125

135

145

155

165

175

185

95

100

105

110

115

120

125

130

135

140

ene-

07

sep

-07

may

-08

ene-

09

sep

-09

may

-10

ene-

11

sep

-11

may

-12

Total Industrial Servicios Agropecuario (eje izq.)

Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)

Índice 2003=100; a.e.

a.e./ Cifras con ajuste estacional y de tendencia. Fuente: INEGI.

dic

-12

Exportaciones Manufactureras por Destino

Índice 2007=100; a.e.

a.e./ Cifras con ajuste estacional y de tendencia. Fuente: Banco de México.

70

90

110

130

150

170

190

ene-

07

sep

-07

may

-08

ene-

09

sep

-09

may

-10

ene-

11

sep

-11

may

-12

Total

EEUUA

Resto

dic

-12

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Page 12: 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex...5 En la zona del euro persiste la debilidad económica debido a la necesidad de continuar con el ajuste fiscal resultante de los desequilibrios

12

La demanda interna continuó expandiéndose, si bien algunos de sus componentes registraron un menor dinamismo.

110

112

114

116

118

120

122

124

126

128

130

ene-

07

oct

-07

jul-

08

abr-

09

ene-

10

oct

-10

jul-

11

abr-

12

ene-

13

Ventas al Menudeo en Establecimientos Comerciales

Índice 2003=100; a.e.

Inversión y sus Componentes Índice 2005=100; a.e.

Crédito a los Hogares y a Empresas Privadas No Financieras 1/

Variación Real % Anual

a.e./ Cifras con ajuste estacional. Fuente: INEGI.

a.e./ Cifras con ajuste estacional. Fuente: INEGI.

1/ Se refiere a la cartera vigente y vencida. Incluye el crédito de la banca comercial y de desarrollo, así como de otros intermediarios financieros no bancarios. 2/ En el caso de la cartera de vivienda, incluye también Infonavit y Fovissste. Fuente: Banco de México.

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

dic

08

jun

09

dic

09

jun

10

dic

10

jun

11

dic

11

jun

12

dic

12

Hogares

Consumo

Vivienda 2/

Empresas

85

95

105

115

125

135

145

155

165

ene-

07

no

v-0

7

sep

-08

jul-

09

may

-10

mar

-11

ene-

12

no

v-1

2

Total

Maquinaria y Equipo

Construcción

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

dic

-12

Page 13: 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex...5 En la zona del euro persiste la debilidad económica debido a la necesidad de continuar con el ajuste fiscal resultante de los desequilibrios

13

La recuperación en el mercado laboral ha sido acorde con la capacidad de crecimiento de la economía sin que ésta presente presiones inflacionarias.

13.4

13.9

14.4

14.9

15.4

15.9

16.4

ene-

07

sep

-07

may

-08

ene-

09

sep

-09

may

-10

ene-

11

sep

-11

may

-12

ene-

13

Original

Desestacionalizada

Trabajadores Asegurados en el IMSS 1/

Millones de Personas

2

3

4

5

6

7

ene-

07

sep

-07

may

-08

ene-

09

sep

-09

may

-10

ene-

11

sep

-11

may

-12

ene-

13

Tasa de Desocupación Nacional % de la PEA; a.e.

1/ Permanentes totales y eventuales urbanos. Fuente: IMSS. Desestacionalización efectuada por Banco de México

a.e./ Cifras ajustadas por estacionalidad. Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, INEGI

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Page 14: 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex...5 En la zona del euro persiste la debilidad económica debido a la necesidad de continuar con el ajuste fiscal resultante de los desequilibrios

14

Así, el ritmo de crecimiento de la economía mexicana ha conducido a que los niveles de actividad continúen convergiendo de manera ordenada hacia niveles cercanos al potencial productivo del país.

Brecha del Producto 1/

% del Producto Potencial; a.e.

a.e./ Elaborada con cifras ajustadas por estacionalidad. 1/ Estimadas con el filtro de Hodrick-Prescott con corrección de colas; ver Banco de México (2009), “Informe sobre la Inflación, Abril-Junio 2009”, pág. 74. El área azul indica el intervalo al 95% de confianza de la brecha del producto calculado con un método de componentes no observados. 2/ Cifras del PIB al 4T12; cifras del IGAE a diciembre de 2012. Fuente: Elaborado por Banco de México con información del INEGI.

dic

-12

-14

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

ene-

04

oct

-04

jul-

05

abr-

06

ene-

07

oct

-07

jul-

08

abr-

09

ene-

10

oct

-10

jul-

11

abr-

12

PIB 2/

IGAE 2/

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Page 15: 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex...5 En la zona del euro persiste la debilidad económica debido a la necesidad de continuar con el ajuste fiscal resultante de los desequilibrios

15

El desempeño favorable de la economía obedece, en gran parte, a una adecuada postura de política macroeconómica.

Política macroeconómica

Fortalecimiento de las finanzas

públicas

Régimen de tipo de cambio flexible

Crecimiento económico saludable

apoyado por el sistema financiero

Política monetaria orientada a la

consecución del objetivo permanente

de inflación de 3%

Cuentas externas en niveles

reducidos y plenamente financiables

Entorno macroeconómico

estable

Reducción de primas de riesgo

Reducción de la curva de tasas de interés de mercado

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Page 16: 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex...5 En la zona del euro persiste la debilidad económica debido a la necesidad de continuar con el ajuste fiscal resultante de los desequilibrios

A diferencia de otras economías, en México los indicadores referentes a las finanzas públicas se han fortalecido recientemente. Inclusive, en 2013 se prevé el retorno al equilibrio presupuestario, con un déficit cero.

Países Seleccionados: Deuda Pública % del PIB

1/ El dato de 2012 es observado. Fuente: Monitor Fiscal (FMI) y Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

16

Pronóstico

5

25

45

65

85

105

125

145

165

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

EEUUA España

Italia México 1/

Alemania Francia

Brasil

Países Seleccionados: Balance Fiscal

% del PIB

2/ Balance Público sin inversión de PEMEX. El dato de 2012 es observado. Fuente: Monitor Fiscal (FMI) y Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

-16

-14

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

EEUUA

España

Italia

México 1/

Alemania

Francia

Brasil

Pronóstico

Disciplina Fiscal

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Page 17: 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex...5 En la zona del euro persiste la debilidad económica debido a la necesidad de continuar con el ajuste fiscal resultante de los desequilibrios

17

El régimen de tipo de cambio flexible ha contribuido a absorber parte del efecto de los choques externos.

8

9

10

11

12

13

14

15

35

45

55

65

75

85

95

105

115

125

135

145

ene-

00

may

-01

sep

-02

ene-

04

may

-05

sep

-06

ene-

08

may

-09

sep

-10

ene-

12

Tipo de cambio real

Tipo de cambio nominal (eje izq.)

Tipo de Cambio Real y Nominal vs. Dólar 1/

Índice enero 2008=100 y pesos por dólar Reservas Internacionales y Deuda Pública Externa 2/

Miles de Millones de Dólares

1/ El último dato para el tipo de cambio real corresponde a diciembre de 2012 y para el tipo de cambio nominal al 21 de febrero de 2013. Fuente: Banco de México.

2/ Datos de reservas internacionales al 15 de febrero de 2013. 3/ Se refiere al Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público Externos. Fuente: Banco de México y Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Régimen de Tipo de Cambio Flexible

feb

-13

118.1

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

ene-

05

ago

-05

mar

-06

oct

-06

may

-07

dic

-07

jul-

08

feb

-09

sep

-09

abr-

10

no

v-1

0

jun

-11

ene-

12

ago

-12

Reservas Internacionales

Deuda Pública Externa 3/

feb

-13

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Page 18: 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex...5 En la zona del euro persiste la debilidad económica debido a la necesidad de continuar con el ajuste fiscal resultante de los desequilibrios

18

El sistema bancario se encuentra bien capitalizado y éste ya cumple casi en su totalidad con las reglas de Basilea III.

Índice de Capitalización de la Banca y Crédito Vigente de la Banca Comercial

% y Variación % Real Anual

Fuente: CNBV y Banco de México.

ICAP Crédito Vigente de la Banca Comercial (eje izq.) Capital Básico Capital Complementario

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Sistema Financiero

México es uno de los primeros países que adopta de manera anticipada las reglas de

capital de Basilea III

El 1 de enero de 2013 entraron en vigor las nuevas reglas de capital de Basilea III.

Objetivo: que las instituciones bancarias eleven su capacidad para absorber pérdidas.

Las reglas establecen que los bancos deberán contar con:

Tier 1 o Capital Básico de 7%.

Índice de Capitalización (ICAP) general de 10.5%.

→ El sistema financiero tiene la capacidad de contribuir al crecimiento económico, aún reforzando la regulación y la supervisión. Esto último es un elemento de confianza adicional.

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Page 19: 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex...5 En la zona del euro persiste la debilidad económica debido a la necesidad de continuar con el ajuste fiscal resultante de los desequilibrios

19

Durante la última década la inflación ha venido convergiendo al objetivo permanente de 3 por ciento.

Índice Nacional de Precios al Consumidor 1/ Variación % Anual

1/ La inflación de febrero corresponde a la primera quincena de dicho mes. Fuente: Banco de México e INEGI.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

ene-

00

no

v-0

0

sep

-01

jul-

02

may

-03

mar

-04

ene-

05

no

v-0

5

sep

-06

jul-

07

may

-08

mar

-09

ene-

10

no

v-1

0

sep

-11

jul-

12

INPC

Subyacente

No Subyacente

Política Monetaria

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

feb

-13

Page 20: 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex...5 En la zona del euro persiste la debilidad económica debido a la necesidad de continuar con el ajuste fiscal resultante de los desequilibrios

20

Las expectativas de inflación se han mantenido estables y la disminución reciente en la compensación por inflación y riesgo inflacionario podría estar reflejando una reducción en dicha prima.

Expectativas de Inflación General Anual %

Compensación por Inflación y Riesgo Inflacionario 1/

%

Fuente: Encuesta de Banco de México. 1/ La compensación por inflación y riesgo inflacionario implícita en bonos a 10 años se calcula con base en los datos de tasas de interés nominal y real del mercado secundario. Fuente: Estimación de Banco de México con datos de Valmer.

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

ene-

10

may

-10

sep

-10

ene-

11

may

-11

sep

-11

ene-

12

may

-12

sep

-12

ene-

13

Cierre 2013Cierre 2014Promedio Próximos 4 AñosPromedio Próximos 5-8 AñosIntervalo de Variabilidad

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

ene-

05

mar

-06

may

-07

jul-

08

sep

-09

no

v-1

0

ene-

12

Compensación Implícita en Bonos a 10 Años

Media Móvil 20 Días

feb

-13

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Page 21: 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex...5 En la zona del euro persiste la debilidad económica debido a la necesidad de continuar con el ajuste fiscal resultante de los desequilibrios

21

Como resultado de la confianza en la economía de México, la tenencia de valores gubernamentales de extranjeros ha seguido aumentando y las tasas de interés se ubican en niveles cercanos a sus mínimos históricos.

Tasas de Interés de Valores Gubernamentales 1/

%

1/ A partir del 21 de enero de 2008, la tasa de interés a 1 día corresponde al objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día. Fuente: Banco de México y Proveedor Integral de Precios (PiP).

Tenencia de Valores Gubernamentales de Extranjeros

Miles de Millones de Pesos

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1,000

1,100

ene-

08

jun

-08

no

v-0

8

abr-

09

sep

-09

feb

-10

jul-

10

dic

-10

may

-11

oct

-11

mar

-12

sep

-12

feb

-13

Bonos

CETES

Fuente: Banco de México.

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

ene-

03

dic

-03

no

v-0

4

oct

-05

sep

-06

ago

-07

jul-

08

jun

-09

may

-10

abr-

11

mar

-12

feb

-13

1 día

6 meses

10 años

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Page 22: 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex...5 En la zona del euro persiste la debilidad económica debido a la necesidad de continuar con el ajuste fiscal resultante de los desequilibrios

22

Índice

Condiciones Externas 1

Evolución de la Economía Mexicana 2

Consideraciones Finales 3

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Page 23: 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex...5 En la zona del euro persiste la debilidad económica debido a la necesidad de continuar con el ajuste fiscal resultante de los desequilibrios

23

En enero de 2013 la Junta de Gobierno manifestó que de consolidarse el entorno de menor crecimiento y menor inflación, podría ser aconsejable una reducción del objetivo de la Tasa de Interés a un día.

En todo caso, la Junta de Gobierno vigilará la evolución de todos los factores que podrían afectar a la inflación, con el fin de estar en condiciones de alcanzar el objetivo permanente de 3 por ciento.

Postura de Política Monetaria

→ De consolidarse este entorno, y dado el comportamiento favorable de las expectativas de inflación, una reducción en la tasa de referencia podría ser congruente con el proceso de convergencia de la inflación a su meta permanente de 3 por ciento.

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Page 24: 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex...5 En la zona del euro persiste la debilidad económica debido a la necesidad de continuar con el ajuste fiscal resultante de los desequilibrios

24

Es necesario fortalecer las fuentes internas de crecimiento.

Continuar con reformas que

Incrementen la productividad desde un

punto de vista microeconómico

Complementen la estabilidad

macroeconómica que ha alcanzado nuestro país

Permitan la asignación de recursos hacia sus usos

más productivos y la adopción de mejores

tecnologías

Estas reformas permitirían

Un crecimiento económico más elevado, al tiempo que fortalecería el ambiente de inflación baja y estable

Una mayor resistencia de la economía ante diversos choques

que la pudieran afectar

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Page 25: 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex...5 En la zona del euro persiste la debilidad económica debido a la necesidad de continuar con el ajuste fiscal resultante de los desequilibrios

25