214456917 Ciclo de Vida de Los Sistemas Contables

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/21/2018 214456917 Ciclo de Vida de Los Sistemas Contables

    1/7

    1. CICLO DE LOS SISTEMAS CONTABLES

    Todo sistema contable nace a raz de una necesidad (informacin) o que el mismo ya noresponde a las necesidades y requerimientos de la entidad, posteriormente se implanta elmismo y con el transcurso del tiempo dicho sistema hay que ajustar (mantenimiento) en

    funcin del crecimiento, desarrollo y cambios que se suscitan en la entidad, hasta que llegaun momento en que el sistema ya no se adeca a las nuevas necesidades de la entidad;entonces hay que redisear el sistema contable.

    El ciclo de vida de los Sistemas Contables manuales y computarizados tiene las siguientesetapas:

    Diagnstico

    Requerimientos

    Diseo o rediseo

    Implantacin o implementacin

    Mantenimiento

    Diagnstico Requerimientos Diseo orediseo

    Implantacin Mantenimiento Diagnstico

  • 5/21/2018 214456917 Ciclo de Vida de Los Sistemas Contables

    2/7

    2. RESPONSABLES DEL DISEO O REDISEO DE UN SISTEMA CONTABLE

    Los profesionales involucrados de manera directa en el diseo o rediseo del sistema decontabilidad en una entidad son el contador, quien posee las habilidades y formacinprofesional en materia contable y de diseo de sistema de contabilidad y el analista de

    sistemas sobre quien recaer el trabajo de programacin.

    3. DIAGNSTICO.

    sta etapa del ciclo de vida del diseo de sistemas contables segn otros autores tambin esconocido como "Anlisis preliminar" (Catacora F. 1996).

    Esta etapa surge a raz de un problema:

    Existencia de necesidad de informacin de una determinada organizacin (diseo).

    Que el sistema contable no se adece a las necesidades de informacin de la entidad

    (rediseo).

    El profesional especialista en diseo de sistemas contables tiene que evaluar la factibilidado viabilidad del nuevo sistema contable; de justificarse uno de los dos problemasanteriormente mencionados, el usuario debe solicitar el diseo o rediseo del sistemacontable.

    Para determinar la viabilidad o factibilidad del nuevo sistema contable hay que efectuar eldiagnstico aplicando una serie de cuestionarios y relevamiento de la informacin.

    Esta etapa comprende:

    Diagnstico.

    Aprobar el nuevo proyecto.

    Desechar el existente.

    Evaluar la factibilidad desde el punto de vista del costo/beneficio.

    Los problemas que pueden dar lugar a disear o redisear un nuevo sistema contablepueden ser que:

    No satisface necesidades de informacin.

    inoportunidad en el procesamiento y elaboracin de la informacin. Ausencia de calidad de la informacin.

    El sistema no soporta las necesidades de la informacin contable.

    No integracin de la informacin.

    Inoportunidad en su elaboracin.

    Falta de confiabilidad.

    Limitaciones en cuanto a procesamiento de la informacin.

  • 5/21/2018 214456917 Ciclo de Vida de Los Sistemas Contables

    3/7

    Limitaciones en el procesamiento de transacciones.

    Problemas de integracin de mdulos.

    Prdida de informacin.4. REQUERIMIENTOS.

    En funcin objetivos que se persigan con el sistema a disear o implementar hay quedesarrollar esta etapa, previa aprobacin de la factibilidad.

    En esta etapa hay que determinar:

    Necesidades.

    Objetivos.

    Es importante sostener una serie de reuniones con todo el personal involucrado o que tendrparte en el manejo y desarrollo del sistema a ser implantado o implementado para que seconozcan de manera profunda y en detalle cada una de las operaciones que se desarrolle enel sistema contable.

    REQUERIMIENTOS DE DISEO Y/O REDISEO

    Unidad o departamento solicitante: Fecha de reunin

    Da Mes An

    Responsable de la solicitud:

    Personas participantes:

    Descripcin de la solicitud:

  • 5/21/2018 214456917 Ciclo de Vida de Los Sistemas Contables

    4/7

    Resultados esperados:

    Fecha de conclusin del diseo y/o rediseo:

    Fecha de implantacin:

    Resultado:

    Se aprueba ( )

    No se aprueba ( )

    Fecha de aprobacin

    Da Mes Ao

    En esta etapa hay que evaluar y analizar toda la informacin y resultados obtenidos en laetapa anterior (diagnstico). En esta etapa se utiliza la tcnica de la entrevista. Lasreuniones pueden ser:

    Con el mximo ejecutivo.

    Jefe de finanzas yo Director administrativo.

    Contador.

    Analista.

    A tiempo de establecer la necesidad de implementacin de un nuevo sistema contabletambin es importante:

    Analizar el costo beneficio del mismo.

    Evaluar la factibilidad del nuevo sistema contable.5. DISEO O REDISEO

    Previamente hay que definir conceptualmente los trminos diseo y rediseo:

    Desarrollo de sistema

    Diseo: Creacin

    Rediseo: Mejorar,transformar adecuar

  • 5/21/2018 214456917 Ciclo de Vida de Los Sistemas Contables

    5/7

    Diseo de un sistema:

    Cuando las empresas no cuentan con un sistema contable debido a que es de reciente

    creacin, necesariamente hablamos de un diseo de sistema contable.

    Rediseo de un Sistema Contable

    Toda organizacin en el tiempo y espacio sufre transformaciones, por tanto sus diferentes

    sistemas y entre ellos el contable requieren de cambios y ajustes que se adecen a los

    mismos; por tanto, estamos hablando de un rediseo.

    Esta etapa del ciclo de vida de los sistemas contables se inicia luego de haberse establecidolos requerimientos y los objetivos.

    Las tareas ms importantes en esta etapa son:

    Diseo del sistema.

    Implantacin y/o implementacin.

    Estas dos etapas tienen como objetivo sealar y especificar la forma lgica en que ir afuncionar el sistema diseado, cumpliendo con estndares mnimos de calidad. Para eldesarrollo de esta etapa se pueden utilizar las siguientes tcnicas o herramientas:

    Diagrama de flujo de informacin.

    Diccionario de datos: procesos, flujos, entidades, almacenamientos.

    Diagrama de acciones (miniespecificaciones).

    rboles de decisiones.

    6.

    IMPLANTACIN O IMPLEMENTACIN.

    Esta etapa consiste en poner en funcionamiento el nuevo sistema, a travs de las siguientesacciones:

    Prueba piloto.

    Corrida en paralelo.

    Instalacin.

    6.1.PRUEBA PILOTO

    Consiste en poner en funcionamiento el nuevo sistema en una parte de la organizacin o

  • 5/21/2018 214456917 Ciclo de Vida de Los Sistemas Contables

    6/7

    determinado nmero de transacciones, para constatar cmo funciona parcialmente elsistema y si se trata de una empresa corporativa, la prueba piloto se efectuar en una de lasempresas.

    6.2.CORRIDA EN PARALELO

    Mediante ste trabajo se procesan por un determinado periodo transacciones y/ooperaciones tanto en el nuevo sistema contable como en el anterior para tener la constanciade que el diseo a proponer va a satisfacer las nuevas necesidades y requerimientos; estacorrida en paralelo debe ser por un periodo de tiempo corto.

    6.3.INSTALACIN

    En esta parte hay que definir a partir de qu fecha se reemplazar el diseo contableexistente y qu momento empezar a funcionar el nuevo sistema, para ello hay que tenerplena seguridad del buen funcionamiento del nuevo diseo, as como de su consistencia

    evitando o minimizando posibles errores o fallas.

    Es posible que en esta etapa se tengan que realizar algunos ajustes del nuevo sistemadiseado o rediseado, pero los mismos tendrn que ser mnimos y ms de forma que defondo para no traer perjuicios a la entidad.

    7. MANTENIMIENTO

    Esta etapa en el ciclo de vida consiste en ir actualizando y adecuando el nuevo sistema acambios y nuevos requerimientos de procesamiento e integracin de la informacin querequiere la organizacin en funcin de los cambios que se producen en ella:

    En el tiempo, produccin de nuevas lneas de productos, ampliacin de mercados,incremento de volmenes de produccin, creacin de nuevas unidades o reas de laorganizacin.

    En el espacio: crecimiento de la organizacin, ampliacin de sucursales y/ooficinas, cambios tecnolgicos, etc.

    Cuando el sistema se encuentra en etapa de madurez, pueden existir otros nuevosrequerimientos tales como:

    Los tiempos de respuesta para la generacin de informacin son razonablementeaceptables.

    El cdigo de cuentas soporta y maneja todas las transacciones vigentes en laentidad.

    Los procesos computarizados de contabilizacin no generan problemas en la

  • 5/21/2018 214456917 Ciclo de Vida de Los Sistemas Contables

    7/7

    codificacin de movimientos.

    El mantenimiento del sistema est enfocado a subsanar errores fsicos de lainformacin almacenada en el CPU.

    En los sistemas contables computarizados tambin como parte de mantenimientohay que considerar (Catacora 1997):

    - Si el Hardware responde a los nuevos requerimientos (parte fsica de losequipos) y si,

    - El Software se adeca a los requerimientos del contador (programas o paquetescontables).

    8. PERIODO DE LOS SISTEMAS CONTABLES

    Al igual que los procesos administrativos, los sistemas contables se repiten con la mismafrecuencia y en forma cclica (un ao), as por ejemplo un Estado de Prdidas y Ganancias,refleja el resultado de las operaciones para un periodo determinado, un Balance Generalpresenta la situacin financiera de una empresa a una fecha determinada, as por ejemplo:

    En una empresa Comercial:

    En una empresa Industrial:

    En una empresa Minera:

    Inicio Final

    01-01-X 31-12-X

    Inicio Final

    01-04-X 31-03-X

    Inicio Final

    01-10-X 30-09-X