21_Leyes_2da_Parte (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 21_Leyes_2da_Parte (1)

    1/12

    Oscar Tepoz Nava Matricula:201219105Administración de Proyectos

    11. La Ley del Círculo Interno: Las personas cercanas al líder determinan

    el potencial de este.

    En este capítulo nos cuenta que para que toda organización funcione de

    manera adecuada debe existir círculos internos es decir relaciones entre

    personas cercanas al líder que tengan buenos vínculos y que de alguna

    manera piensen igual y tengan la misma capacidad para ser líderes, es decir

    que para esto un buen líder debe de juntarse con personas que tengan las

    mismas aptitudes que ellos que sean emprendedores, y que de cierto modosean en actitud y carácter muy similares.

    Cómo dicen dime con qui!n andas y te dir! qui!n eres." En otras palabras,

    dime con qui!n andas y te dir! #asta donde puedes llegar." Esta frase a lo que

    se refiere es que mientras más personas con buenas actitudes tengas en tu

    empresa esta puede seguir creciendo #asta el límite que te permita tu personal

    y t$ mismo por eso es bueno siempre elegir bien nuestros vínculos y juntarnos

    con personas que merezcan la pena y de las cuales podamos aprender algo y

    sacar lo mejor de ellos.

    %ara #acer una organización más efectiva necesitas buscar líderes fuertes y

    colocarlos en tu círculo interno. &o inviertas todo tu esfuerzo en convencer o

    inspirar a personas negativas. 'nvierte tu energía en las personas que

    comparten tu visión. En esta parte tambi!n el autor nos comenta que no

    tratemos de #acer un equipo que est! lleno de personas que están a la fuerza

    o que solo por conveniencia si no que tratemos de buscar a las personas más

    capaces que nos puedan servir en uno o distintos puntos para así tener un

    mejor desempe(o y poder dividir el trabajo y la carga entre varios y así elcamino se #aga más tranquilo y más relajado y sin perder la calidad de la

    empresa o la organización.

    )lena tu círculo interno con personas que eleven la moral y te ayuden con la

    carga de la organización.

     *l final del capítulo el autor nos dice el buen !xito no procede de lo que usted

    sabe, sino de la gente que conoce y de cómo se presenta a usted mismo a

    cada uno de esos individuos. +ay muc#o de cierto en esta afirmación. ebo

  • 8/19/2019 21_Leyes_2da_Parte (1)

    2/12

    Oscar Tepoz Nava Matricula:201219105Administración de Proyectos

    decir que #e sido bendecido con un equipo increíble. %ero a$n no #e

    terminado. Continuar! erigiendo y a(adiendo gente valiosa por una d!cada o

    más. -! que tengo más potencial que a$n debo alcanzar, y si quiero llegar allí

    alg$n día, debo rodearme de la mejor gente que encuentre. Esa es la $nica

    forma en que podrá suceder. Esa es la )ey del Círculo ntimo.

    12. La Ley de la Entrega del Poder: Sólo los líderes seguros de sí mismos

    dan poder a los demás.

    En este capítulo el autor nos cuenta que un buen líder tiene la capacidad de

    elegir a personas que !l cree tambi!n líderes y que tienen la capacidad de

    desempe(ar distintos papeles en los cuales !l no es tan bueno o no lo puede

    #acer de la misma manera que la otra persona podría #acerlo en este capítulo

    el autor cita la siguiente frase los analistas del liderazgo )ynne /c0arland,

    )arry -enn, y 1o#n C#ildress afirman que el modelo de liderazgo que otorga

    poderes abandona su 2posición de poder3 y da a todas las personas funciones

    de líder a fin de que puedan emplear su capacidad al máximo". -ólo laspersonas que #an sido investidas de poder pueden explotar su potencial.

    Cuando un líder no puede, o simplemente no quiere otorgar poderes a otros,

    levanta en la organización barreras que nadie puede atravesar. -i las barreras

    permanecen por muc#o tiempo, la gente se rinde o se van a otra organización

    donde puedan explotar al máximo su potencial.

    Esto nos dice que si un líder no es capaz de otorgarles a otras personas

    labores no es buen líder ya que toda la presión caería sobre !l y pues esto

    terminaría en un fracaso total ya que !l no sería capaz de controlar todo y porlo tanto la organización fallaría y la gente lo apreciaría como un líder como tal.

    El mejor líder es aquel que tiene suficiente sentido com$n para escoger buenos

    #ombres y mujeres para que #agan lo deseado, y suficiente dominio de sí

    mismo para no entrometerse mientras lo #acen.

    4an extra(o como pueda sonar, los grandes líderes obtienen autoridad al

    entregarla. 4ambi!n el autor nos #abla de la autoestima de las personas y

    como esta puede afectar en su desempe(o como líder si alguien no está

  • 8/19/2019 21_Leyes_2da_Parte (1)

    3/12

    Oscar Tepoz Nava Matricula:201219105Administración de Proyectos

    seguro de todas sus capacidades y de lo muc#o que puede lograr con ellas no

    será capaz de ser líder nunca por que se dejara manipular por las demás

    personas o simplemente no podrá otorgar distintas tareas porque su

    autoestima es demasiado baja /uc#as personas obtienen su valor personal y

    su estima de su trabajo o de su posición. 'ntente cambiar uno de los dos yestará poniendo en peligro la autoestima de esos individuos. Cuando una

    persona está en un puesto de líder su autoestima suele elevarse pero si por

    alguna razón se le cambiara de puesto se sentiría menospreciado Engrandecer 

    a otros lo engrandece a usted.

    13. La Ley de la eproducción: Se re!uiere ser un líder para desarrollar a

    otro líder.

    En este capítulo el autor nos #abla de como un líder es capaz de crear más

    lideres es decir )a gran mayoría de los líderes tienen como mentor a otro líder.

    4odo aquel que es un líder es porque alguien más lo guio en ese camino y lo

    invito a seguir sus pasos y es precisamente otro líder quien puede tener la

    capacidad para crear a otros líderes. )os mejores mentores son líderes con

    experiencia. 4$ sólo puedes dar a otros lo que posees. *treves de la

    experiencia y de las capacidades de cada líder uno puede compartir datos que

    le sean de gran ayuda a otras personas para que estas tambi!n se conviertan

    en nuevos líderes con igual o mejores capacidades de liderazgo/uc#os líderes no ven el valor en generar otros líderes, y muc#os inclusive

    empujan a otros #acia abajo para mantenerse arriba. Esas personas terminan

    destruyendo su liderazgo. Cuando una persona que es líder se limita a ser la

    $nica que puede tener el liderazgo la organización se derrumba debido a que al

    líder le falta confianza y precisamente tiene miedo de ense(arle a los demás lo

    que !l sabe por temor a que la otra persona alcance un mejor conocimiento y

    sea mejor líder de lo que la otra persona es por lo general esto ocurre por una

    falta de confianza en sí mismos y del conocimiento que uno tenga sobre supersona y de lo que puede lograr #acer con sus capacidades . )a $nica forma

  • 8/19/2019 21_Leyes_2da_Parte (1)

    4/12

    Oscar Tepoz Nava Matricula:201219105Administración de Proyectos

    de levantar otros líderes es por mejorar uno mismo como líder. 4odo empieza

    en la cima porque se necesita un líder para levantar otro líder. )os seguidores

    no pueden #acerlo. 4ampoco los programas institucionales. -e necesita una

    persona para conocer a otra, instruirla, y desarrollarla. Esa es la )ey de la

    5eproducción.Construir nuevos líderes es esencial para el desarrollo de la organización.

    /ientras más líderes #ay en la compa(ía, más potencial tiene.

    4odo comienza en la cima, porque es necesario un líder para desarrollar a otro.

    1". La Ley del Con#encimiento: Las personas se con#encen del líder y

    luego de la #isión.

    En este capítulo el autor nos #abla sobre la capacidad que un líder debe tenerpara convencer a las personas pero esto no es simplemente tratar de #acer las

    cosas o bien o simplemente obligar a las personas a seguirte sino más bien la

    gente debe de seguirte por que están de acuerdo con la meta que se quiere

    alcanzar o simplemente tienen la misma meta y objetivos.

    &o se puede separar al líder de la causa que promueve. Es imposible, por

    muc#o esfuerzo que se #aga. &o es una proposición electiva. )os dos van

     juntos siempre. )a gente reacciona a su líder y a su visión de distintas formas

    por ejemplo cuando a los seguidores no les gusta el líder o sus ideas siempre

    eligen a otro líder, sin embargo cuando el líder y la visión convencen a las

    personas estas siguen al líder y ambos van de la mano.

    /uc#as personas creen que la visión viene primero, pero no es así. Cuando los

    seguidores están perdidos, siempre buscan al líder primero. Construye tu

    credibilidad como líder primero y luego las personas seguirán tu visión.

    Como líder, no obtienes beneficios por fracasar en una causa noble. 4ampoco

    tienes cr!dito por tener la razón". 4$ !xito se mide por la capacidad de llevar a

    las personas a donde necesitan ir pero sólo puedes #acer eso si las personas

    te aceptan primero como líder.  El buen !xito se mide por la capacidad de ustedde llevar a la gente a la meta que debe alcanzar. %ero no podrá realizarlo si

  • 8/19/2019 21_Leyes_2da_Parte (1)

    5/12

    Oscar Tepoz Nava Matricula:201219105Administración de Proyectos

    primero no apoyan su liderazgo. Esa es la realidad de la )ey del *poyo. Esto

    nos dice que para que una organización funcione es necesario que #aya una

    confianza mutua entre el líder y los seguidores y que ambos apunten en la

    misma dirección y con el mismo apoyo siempre ya que esto va a ser

    fundamental para la organización y para que se puedan alcanzar las metaspropuestas.

    1$. La Ley de la %ictoria: Los Líderes encuentran la &orma de !ue el

    e!uipo gane.

    En este capítulo el autor nos dice que no siempre una victoria simboliza un

    triunfo sin embargo es lo que siempre intenta buscar un buen líder aunqueincluso en la derrota un buen líder tiene la capacidad de dar ánimos a su

    equipo y de enfrentar la derrota y darle un buen sentido tambi!n es preciso

    decir que una vez obtenida la derrota un líder no se conforma con ello si no que

    siempre busca la manera de mejorar distintos puntos en los que fallaron !l y su

    equipo y son capaces de levantar a la organización de cualquier obstáculo

    Creo que los verdaderos líderes comparten una incapacidad para aceptar la

    derrota. Cualquier cosa que no sea ganar les parece del todo inaceptable, de

    modo que determinan qu! deben #acer para lograr la victoria, y luego la

    buscan con todo lo que está a su disposición. El autor cita la frase siguiente 6n

    equipo no gana el campeonato si los jugadores tienen planes diferentes. Es

    decir que a pesar de que se tenga el mejor equipo si tanto el líder como el

    equipo tienen distintas metas no serán capaces de obtener la victoria 6sted

    debe tener grandes atletas para ganar, no importa qui!n sea el entrenador. &o

    se puede ganar sin buenos atletas, pero se puede perder con ellos. Es allí

    donde el entrenador marca la diferencia". -i se tiene el mejor personal es poco

    probable que uno falle sin embargo puede ocurrir y darse el caso pero para eso

    siempre existirá un buen líder que sea capaz de levantarse de la derrota.

  • 8/19/2019 21_Leyes_2da_Parte (1)

    6/12

    Oscar Tepoz Nava Matricula:201219105Administración de Proyectos

    )os líderes encuentran la forma de que su equipo tenga !xito. -e aseguran que

    su equipo desarrolle los siguientes tres componentes7 unidad de visión,

    diversidad de #abilidades en el equipo y un líder dedicado a la victoria que

    eleve a los miembros del equipo a su máximo potencial. 8 si además de esto el

    líder es capaz de identificar las distintas #abilidades de su equipo podráelevarlo a su mejor potencial y alcanzar lo que se proponga.

    1'. La Ley del (omento de Inercia: El momento de inercia es el me)or

    amigo de un líder.

    En este capítulo el autor nos comenta que la forma en la que un líder controla asu equipo es fundamental ya que el líder es aquel que propone que actividades

    se realizaran, la organización que se tendrá y sobre todo los papeles que cada

    uno desempe(ara pero para esto el líder debe estar consciente de las

    capacidades de cada uno de los integrantes de su equipo y saber cuáles son

    sus debilidades tambi!n. Como lo dice la ley de inercia para que un objeto deje

    de estar en reposo #ace falta que una fuerza externa se le aplique entonces

    este es el papel del líder !l es el que propone ideas y crea visiones para !l y

    para todo el equipo para que se tenga un buen desempe(o en ambas partes

    %ara llegar a cualquier parte, necesitas estar en movimiento. )ograr que un

    equipo pase de un estado de reposo a movimiento es un trabajo difícil, pero al

    comenzar a moverse es difícil detenerlo. Esto es el principio de inercia, el mejor 

    amigo de un líder.

    Cuando no existe la inercia, incluso las tareas más fáciles pueden parecer

    problemas insuperables, pero cuando se tiene inercia de tu lado, el futuro luce

    brillante, los obstáculos parecen peque(os y los problemas se ven como algo

    pasajero. Con suficiente inercia, se puede lograr casi cualquier cambio. )os

    verdaderos líderes son capaces de crear impulsos y para ello se necesita unamuy buena comunicación con el equipo ya que con confianza el líder puede

  • 8/19/2019 21_Leyes_2da_Parte (1)

    7/12

    Oscar Tepoz Nava Matricula:201219105Administración de Proyectos

    alentar a sus seguidores para que estos obtengan un mejor desempe(o. -i su

    deseo es #acer cosas grandes en su organización, nunca subestime el poder

    del impulso. Es el mejor amigo del líder. -i puede desarrollarlo, usted podrá

    #acer casi cualquier cosa. Ese es el poder del 9ran 'mpulso. Con suficiente

    impulso, es posible casi cualquier tipo de cambio sin importar lasconsecuencias que este traiga consigo siempre se tendrá el apoyo de los

    seguidores se tiene un buen conocimiento sobre esta ley.

    1*. La Ley de las Prioridades: Los líderes entienden !ue acti#idad no

    necesariamente signi&ica logro.

    En este capítulo el autor nos cuenta que )as personas pueden estar ocupadastodo el día y dedicar toda su energía, talento y tiempo a actividades que no te

    llevarán a dónde quieres ir. 6n líder es capaz de definir cuáles son las

    actividades que realmente te acercan a la meta y se aseguran en #acerlas

    primero que las demás.es decir un líder siempre será capaz de darle prioridad

    a ciertos puntos que el considere son los más importantes y omitirá aquellos

    que no beneficien al grupo .)os líderes aplican el %rincipio de %areto o la )ey

    :; de su tiempo, recursos y dinero en el

    =;> de las actividades, personas y disciplinas que los llevarán a donde quieren

    llegar.

    -i concentra su atención en las actividades que están en el veinte por ciento

    principales, recibirá un retorno del oc#enta por ciento de su esfuerzo. )as tres

    5". Estas tres 5" corresponden a requisito, retorno, y recompensa. %ara ser

    eficaces, los líderes deben ordenar su vida sobre la base de las tres preguntas

    siguientes7

    ?. @C6A) E- E) 5EB6'-'4D

    =. =. @B6 * )- /*85E- 5E45&-F Como líder, usted debe

    pasar la mayor parte del tiempo trabajando en sus áreas más fuertes. G. @B6 %56CE )* 5EC/%E&-* /A- 95*&ED

  • 8/19/2019 21_Leyes_2da_Parte (1)

    8/12

    Oscar Tepoz Nava Matricula:201219105Administración de Proyectos

    1+. La Ley del Sacri&icio: ,n líder de-e sacri&icarse para progresar.

    En esta parte el autor nos comenta que /uc#as veces el líder necesita estar

    dispuesto a perder algo para luego ganar algo mejor. ar a veces un paso atráspara luego poder dar dos para adelante. /uc#as veces implica reducciones de

    salario y más trabajo sin compensación.

    El sacrificio es constante en el liderazgo. Es un proceso continuo, no un pago

    $nico. )os líderes muc#as veces ceden para poder ascender.

    )iderazgo significa dar el ejemplo. Cuando uno se encuentra en una posición

    de liderazgo, la gente está pendiente de todas las acciones de uno". 6sted

    debe ceder para subir. +oy muc#os individuos quieren subir la escalera

    corporativa porque creen que en la cima les esperan los premios de la libertad

    y del poder. &o se dan cuenta de que la verdadera naturaleza del liderazgo es

    el sacrificio. El sacrificio es una constante en el liderazgo. Es un proceso

    continuo. Cada vez que est! seguro de que está dando un buen paso, no

    titubee en #acer un sacrificio. Cuanto más alto #a escalado el líder, tantos

    mayores #an sido sus sacrificios. )os líderes eficaces sacrifican muc#as cosas

    buenas para dedicarse a lo mejor. -i los líderes deben ceder para subir,

    tendrán que ceder a$n más para permanecer arriba. )o que lleva a un equipo a

    la cumbre no es lo que lo mantiene allí. )a $nica forma de permanecer arriba

    es cediendo a$n más. El !xito en el liderazgo exige un cambio, exigemejoramiento, y un sacrificio continuo. El poeta filósofo 5alp# Haldo Emerson

  • 8/19/2019 21_Leyes_2da_Parte (1)

    9/12

    Oscar Tepoz Nava Matricula:201219105Administración de Proyectos

    ofreció esta opción7 %or cada cosa que usted #a perdido, #a ganado algo másI

    y por cada cosa que gana, siempre pierde algo". &o #ay !xito sin sacrificio.

    Entre más alto es el nivel del liderazgo que usted desea alcanzar, mayores son

    los sacrificios que tendrá que #acer. %ara subir, tendrá que ceder.

    1. La Ley de la /portunidad: Cuando conducir es tan importante como

    !u0 acer y adónde ir.

    En este capítulo el autor nos #abla que /uc#as veces estar en el lugar correcto

    en el momento correcto es la clave para ganar una batalla.)os líderes entienden que deben actuar en el momento correcto. 'ntuitivamente

    utilizan la siguiente matriz de pensamiento7

    • 6na acción equivocada en el momento incorrecto es igual al desastre.

    • 6na acción correcta en el momento incorrecto es igual a la resistencia.

    • 6na acción equivocada en el momento correcto es un error.

    • 6na acción correcta en el momento correcto es igual al !xito.

    Cuando los líderes #acen las cosas adecuadas en el momento apropiado, el

    !xito es casi inevitable. )a gente, los principios, y los procesos convergen para

    causar un impacto increíble. 8 los resultados no sólo #acen efecto en el líder,

    sino tambi!n en los seguidores y en toda la organización. Es decir un buen

    líder es capaz de identificar el momento y el lugar exacto para decir las cosas

    para realizar acciones, para realizar cambios, etc. pero siempre teniendo el

    claro el bien de toda la organización y saber la forma correcta de cómo #ará las

    cosas para que estas no repercutan de manera perjudicial para la organización

    y así se obtenga un buen !xito. )os grandes líderes reconocen que cuándo sedebe dirigir es tan importante como qu! #acer y adónde ir.

  • 8/19/2019 21_Leyes_2da_Parte (1)

    10/12

    Oscar Tepoz Nava Matricula:201219105Administración de Proyectos

    2. La Ley del Crecimiento Eplosi#o: Para sumar al crecimiento4 ay !ue

    conducir a seguidores. Para multiplicarlo4 ay !ue conducir líderes.

    En esta parte el autor nos comenta que los líderes que desarrollan seguidores

    #acen crecer su organización una persona a la vez. )os líderes que desarrollanlíderes multiplican el crecimiento, porque por cada líder que desarrollan,

    reciben tambi!n a todos los seguidores de !ste.

    El desarrollo del liderazgo no es un proceso rápido. 5equiere tiempo, energía y

    recursos.

    )a $nica manera de experimentar un crecimiento explosivo es por medio de las

    matemáticas7 )as del líder.

    )os líderes que forman seguidores ayudan a su organización a crecer a un

    ritmo de ? persona a la vezI pero los líderes que forman líderes multiplican su

    crecimiento, pues con cada líder se forman tambi!n todos los seguidores de

    ese líder. 0ormar líderes es difícil porque es más complicado encontrar y atraer

    líderes potenciales. 4ambi!n es difícil retenerlos porque, a diferencia de los

    seguidores, son dinámicos y emprendedores, y tienen la tendencia a ir por su

    propio camino. esarrollar líderes tambi!n es una labor ardua. )a formación del

    liderazgo no es algo fácilI exige tiempo, energía, y recursos. )os líderes que

    forman líderes experimentan en sus organizaciones un efecto multiplicador

    increíble que no se puede alcanzar de ninguna otra manera7 ni aumentando los

    recursos, ni reduciendo los costos, ni aumentando el margen de ganancias, nianalizando sistemas, ni implementando procedimientos administrativos de

  • 8/19/2019 21_Leyes_2da_Parte (1)

    11/12

    Oscar Tepoz Nava Matricula:201219105Administración de Proyectos

    calidad, o cualquier otra cosa. e esta manera la forma en la que cada líder

    logre conseguir a personas con la misma capacidad de liderazgo que el la

    organización puede y debe crecer a de manera explosiva porque cada uno de

    ellos traerá consigo a personas iguales y de gran calidad que le sirvan a la

    organización y que mantengan el crecimiento de la misma. )a $nica forma deexperimentar un nivel de crecimiento explosivo es practicar la matemática del

    líder. Ese es el poder increíble de la )ey del Crecimiento Explosivo.

    21. La Ley del Legado: El %alor perdura-le de un líder se mide por su

    sucesión.

    En este capítulo el autor nos comenta que se crea un legado sólo cuando una

    persona pone a la organización en la posición de #acer grandes cosas sin !l.6sted no será juzgado por lo que logró personalmente, o por lo que #izo

    cuando usted estaba al mando. 6sted será juzgado por lo bien que se

    desempe(e la organización y su personal una vez que usted se vaya. 6sted

    será medido por la )ey del )egado.

    4odo crece o cae por el liderazgo. -iempre recuerda esto7

    )a persona determina el potencial de la organización.

    )as relaciones determinan la moral de la organización.

    )a visión determina la dirección de la organización.

    El liderazgo determina el !xito de la organización.

     )e deseo !xito. -iga sus sue(os. esee la excelencia. Convi!rtase en la

    persona que fue creada para ser. 8 logre todo aquello para lo cual usted fue

    puesto en esta tierra. El liderazgo lo ayudará a #acer eso. *prenda a ser líder7

    no sólo para sí mismo, sino para las personas que lo seguirán. 8 a medida que

    usted crece, no olvide llevar consigo a los demás para convertirlos en los

    líderes del ma(ana." 1o#n /axJell.

  • 8/19/2019 21_Leyes_2da_Parte (1)

    12/12

    Oscar Tepoz Nava Matricula:201219105Administración de Proyectos

    )os líderes que dejan un legado toman medidas diferentes. irigen con el #oy y

    el ma(ana en mente. )as compa(ías más estables tienen líderes fuertes en

    todos los niveles de la organización. )a $nica forma de desarrollar un liderazgotan amplio es #acer de la formación de líderes parte de su cultura. &o puede

    #aber !xito sin sacrificio. Cada organización es $nica, y eso es lo que

    determina el precio, pero cualquier líder que desee ayudar a su organización

    debe estar dispuesto a pagar el precio para asegurar un !xito duradero. &o

    importa cuán bueno sea, ning$n líder puede #acerlo todo solo. *sí como en los

    deportes el entrenador del equipo necesita buenos jugadores para ganar, una

    organización necesita un equipo de buenos líderes para tener !xito. Entre más

    grande sea la organización, más fuerte y más profundo debe ser el equipo de

    líderes. El !xito no se mide por el sitio #acia donde uno parte, sino por lo que

    uno deja atrás". Cuando todo #a acabado, su capacidad como líder no será

     juzgada por lo que #aya alcanzado personalmente ni por lo que realizó su

    equipo mientras usted estaba a cargo. -erá juzgado por cómo le fue a su gente

    y a su organización despu!s de su partida. Esta ley es muy importante ya que

    nos #abla sobre como una persona que es líder no será juzgada por los

    resultados si no por las experiencias que se tienen con el despu!s de su

    liderazgo.