4
AÑO 22 No. 1 COOPERACIÓN $1.00 05 DE ENERO DEL 2014 Sr. Cura Antonio Godina Tejeda Vicario Miguel Angel Silvestre Valdez Río Rhin No. 1555 Col. Atlas Poniente TEL: 3619 1320 C.P.44870 Guadalajara, Jal. La Epifanía del Señor pifanía” quiere decir manifestación. En este caso, manifestación de Dios. Ya en el Antiguo Testamento se habla de las manifestaciones de Dios, es decir, de las epifanías. Sin duda que la más grande fue a Moisés en el Monte Sinaí, entre rayos, truenos y relámpa- gos (Ex 19, 6ss). Pero no menos importante fue la acaecida a Elías, en el suave murmullo del viento (I Re 19, 12b-13). En el Nuevo Testamento o Alianza hay una teofanía singular en la Transfiguració de Jesús en el Monte (Mt 17, 1-5), cuando sus vestidos resplandecían de luz y su rostro brillaba como el sol. Sin duda significaba el nuevo y definitivo Moisés que, haciendo Alianza con Dios, nos conduce a la verdadera Tierra de la libertad, a la Resurrección y la Vida. Testigos de esta Trans- figuración fueron Pedro, Santiago y Juan, por el Nuevo Testa- mento, y por el Antiguo Testamento Moisés (la Ley) y Elías (los Profetas), que se aparecieron con Jesús. ¿Qué es, entonces, esta Fiesta de la Epifanía que se celebra el 5 de enero, en pleno tiempo de Navidad y antes de que concluya? Popularmente quedó como la Fiesta de los Reyes Magos, como una manifes- tación de Jesús al pueblo que no lo conocía ni había escuchado hablar de Él. Pero vayamos por partes. ¿Qué se celebra en la Epifanía? Si bien ha tomado preponderancia popular lo que señalábamos antes, en este día se celebran tres acontecimien- tos o manifestaciones de Jesús, que están hermosamente señaladas en las antífonas de los Cánticos Evangélicos de Laudes (oración de la mañana) y Vísperas (oración de la tarde). 1. La manifestación a sus discípulos. El primer acontecimiento de ellos es la manifestación de Jesús al círculo íntimo de sus discípulos. Fue en las Bodas de Caná, cuando fue invitado con su Madre y discípulos, y ante el pedido de aquélla, que cambia el agua en el mejor vino (ya que estaba faltando), y la Escritura dice que entonces sus discípulos creyeron en Él (Jn 2, 11). De una simple relación de amistad o de maestro a discípulos, éstos pasan a ver en Jesús algo más, manifestado en el signo que acaba de realizar. 2. La manifestación al Pueblo de Israel. El segundo acontecimiento que se celebra en este día es la manifestación de Jesús al Pueblo de Israel en su Bautismo. Si vamos al texto de Mateo 3, 16-17, contemplamos que cuando Jesús es bautizado por Juan, varios signos lo acompañan. Desde el cielo desciende una paloma, signo del Pueblo de Israel, corporeización del Espíritu Santo (Mt. 3, 16c) que lo unge para la misión de la vida pública. También una paloma soltó Noé en el finaldel Diluvio para ver si las aguas habían bajado (Génesis 8, 8-12), hasta que se posó en Tierra Firme para no regresar... Ahora regresa sobre la Nueva Tierra del Cuerpo limpio del Señor, libre de las aguas borrascosas de la inestabili- dad. 3. La manifestación a todos los hombres. Los Magos venidos de oriente significanla más amplia manifes- tación de Jesús. No ya a sus discípulos, ni al Pueblo de Israel, sino a los que no tenían la fe del Pueblo elegido ni esperaban al Mesías Prometido. Está hermosamente detallado en el Evangelio de Mateo (2, 1-12), recibido posiblemente por el evangelista de la familia de José, ya que es en Mateo donde las comunicaciones del Ángel del Señor se hacen a José, mientras que en Lucas se hacen a la Virgen (posiblemente entrevistada por el médico griego). Es Jesús quien está inmerso en la eternidad de Dios, y es Él quien se comunica salvadoramente en el tiempo y el espacio de este mundo, esperando que aceptemos su manifestación gloriosa. “E

22 01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletin de la Parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria

Citation preview

Page 1: 22 01

AÑO 22 No. 1COOPERACIÓN $1.0005 DE ENERO DEL 2014 Sr. Cura Antonio Godina Tejeda Vicario Miguel Angel Silvestre Valdez

Río Rhin No. 1555 Col. Atlas Poniente TEL: 3619 1320 C.P.44870 Guadalajara, Jal.

La Epifanía del Señorpifanía” quiere decir manifestación. En este caso, manifestación de Dios. Ya en el Antiguo Testamento se habla de las manifestaciones

de Dios, es decir, de las epifanías. Sin duda que la más grande fue a Moisés en el Monte Sinaí, entre rayos, truenos y relámpa-gos (Ex 19, 6ss). Pero no menos importante fue la acaecida a Elías, en el suave murmullo del viento (I Re 19, 12b-13).

En el Nuevo Testamento o Alianza hay una teofanía singular en la Transfiguració de Jesús en el Monte (Mt 17, 1-5), cuando sus vestidos resplandecían de luz y su rostro brillaba como el sol. Sin duda significaba el nuevo y definitivo Moisés que, haciendo Alianza con Dios, nos conduce a la verdadera Tierra de la libertad, a la Resurrección y la Vida. Testigos de esta Trans-figuración fueron Pedro, Santiago y Juan, por el Nuevo Testa-mento, y por el Antiguo Testamento Moisés (la Ley) y Elías (los Profetas), que se aparecieron con Jesús. ¿Qué es, entonces, esta Fiesta de la Epifanía que se celebra el 5 de enero, en pleno tiempo de Navidad y antes de que concluya? Popularmente quedó como la Fiesta de los Reyes Magos, como una manifes-tación de Jesús al pueblo que no lo conocía ni había escuchado hablar de Él. Pero vayamos por partes.

¿Qué se celebra en la Epifanía?

Si bien ha tomado preponderancia popular lo que señalábamos antes, en este día se celebran tres acontecimien-tos o manifestaciones de Jesús, que están hermosamente señaladas en las antífonas de los Cánticos Evangélicos de Laudes (oración de la mañana) y Vísperas (oración de la tarde).

1. La manifestación a sus discípulos.

El primer acontecimiento de ellos es la manifestación de Jesús al círculo íntimo de sus discípulos. Fue en las Bodas de Caná, cuando fue invitado con su Madre y discípulos, y ante el pedido de aquélla, que cambia el agua en el mejor vino (ya que estaba faltando), y la Escritura dice que entonces sus discípulos creyeron en Él (Jn 2, 11). De una simple relación de amistad o

de maestro a discípulos, éstos pasan a ver en Jesús algo más, manifestado en el signo que acaba de realizar.

2. La manifestación al Pueblo de Israel.

El segundo acontecimiento que se celebra en este día es la manifestación de Jesús al Pueblo de Israel en su Bautismo. Si vamos al texto de Mateo 3, 16-17, contemplamos que cuando Jesús es bautizado por Juan, varios signos lo acompañan. Desde el cielo desciende una paloma, signo del Pueblo de Israel, corporeización del Espíritu Santo (Mt. 3, 16c) que lo unge para la misión de la vida pública. También una paloma soltó Noé en el finaldel Diluvio para ver si las aguas habían bajado (Génesis 8, 8-12), hasta que se posó en Tierra Firme para no regresar... Ahora regresa sobre la Nueva Tierra del Cuerpo limpio del Señor, libre de las aguas borrascosas de la inestabili-dad.

3. La manifestación a todos los hombres.

Los Magos venidos de oriente significanla más amplia manifes-tación de Jesús. No ya a sus discípulos, ni al Pueblo de Israel, sino a los que no tenían la fe del Pueblo elegido ni esperaban al Mesías Prometido. Está hermosamente detallado en el Evangelio de Mateo (2, 1-12), recibido posiblemente por el evangelista de la familia de José, ya que es en Mateo donde las comunicaciones del Ángel del Señor se hacen a José, mientras que en Lucas se hacen a la Virgen (posiblemente entrevistada por el médico griego).

Es Jesús quien está inmerso en la eternidad de Dios, y es Él quien se comunica salvadoramente en el tiempo y el espacio de este mundo, esperando que aceptemos su manifestación gloriosa.

“E

Page 2: 22 01

2

PRIMERA LECTURA Del libro del profeta Isaías 60,1-6 Levántate y resplandece, Jerusalén, porque ha llegado tu

luz y la gloria del Señor alborea sobre ti.Mira: las tinieblas cubren la tierra y espesa niebla

envuelve a los pueblos; pero sobre ti resplandece el Señor y en ti se manifiesta su gloria Caminarán los pueblos a tu luz y los reyes, al resplandor de tu aurora. Levanta los ojos y mira alrededor: todos se reúnen y

vienen a ti; tus hijos llegan de lejos, a tus hijas las traen en brazos. Entonces verás esto radiante de de alegría; tu corazón se alegrará, y se ensanchará, cuando se vuelquen sobre ti los tesoros del mar y te traigan las riquezas de los pueblos. Te inundará una multitud de camellos y dromedarios, procedentes de Madián y de Efá Vendrán todos los de Sabá trayendo incienso y oro y proclamando las alabanzas del Señor.Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor.

SALMO RESPONSORIAL Del salmo 71

R. Que te adoren, Señor, todos los pueblos. Comunica, Señor, al rey tu juicio, y tu justicia, al que es hijo de reyes; así tu siervo saldrá en defensa de tus pobres y regirá a tu pueblo justamente. R. Florecerá en sus días la justicia y reinará la paz, era tras era. De mar a mar se extenderá su reino y de un extremo al otro de la tierra. R. Los reyes de occidente y de las islas le ofrecerán sus dones. Ante él se postrarán todos los reyes y todas las naciones. R. Al débil librará del poderoso y ayudará al que se encuentra sin amparo; se apiadará del desvalido y pobre y salvará la vida al desdichado. R.

SEGUNDA LECTURA De la carta del apóstol san Pablo a los efesios. 3, 2-3. 5-6 Hermanos: Han oído hablar de la distribución de la gracia

de Dios, que se me ha confiado en favor de ustedes. Por

revelación, se me dio a conocer este misterio, que no había sido manifestado a los hombres en otros tiempos, pero que ha sido revelado ahora por el Espíritu a sus santos apóstoles y profetas: es decir, que por el Evangelio, también los paganos son coherederos de la misma heren-cia, miembros del mismo cuerpo y partícipes de la misma promesa en Jesucristo.Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor.ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIOR. Aleluya, aleluya. Hemos visto su estrella en el oriente y hemos venido

a adorar al Señor.R. Aleluya, aleluya.

EVANGELIO Del santo Evangelio según san Mateo 2,1-12 Jesús nació en Belén de Judá, en tiempos del rey

Herodes. Unos magos de oriente llegaron entonces a Jerusalén y preguntaron: «¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer? Porque vimos surgir su estrella y hemos venido a adorado». Al enterarse de esto, el rey Herodes se sobresaltó y

toda Jerusalén con él. Convocó entonces a los sumos sacerdotes y a los escribas del pueblo y les preguntó dónde tenía que nacer el Mesías. Ellos le con-testaron: «En Belén de Judá, porque así lo ha escrito el profeta: y tú, Belén, tierra de Judá, no eres en manera alguna la menor entre las ciudades ilustres de Judá, pues de ti saldrá un Jefe, que será el pastor de mi pueblo, Israel». Entonces Herodes llamó en secreto a los magos,

para que le precisaran el tiempo en que se les había aparecido la estrella y los mandó a Belén, dicién-doles: ‘’Vayan a averiguar cuidadosamente qué hay de ese niño y, cuando lo encuentren, avísenme para que yo también vaya a adorado». Después de oír al rey, los magos se pusieron en

camino, y de pronto la estrella que habían visto surgir, comenzó a guiados, hasta que se detuvo encima de donde estaba el niño. Al ver de nuevo la estrella, se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa y vieron al niño con María, su madre, y postrándose, lo adoraron. Después, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra. Advertidos durante el sueño de que no volvieran a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino. Palabra del Señor. R. Gloria a ti, Señor Jesús.

La Epifanía del Señor

Page 3: 22 01

3

Conociendo mi FeJESUCRISTO FUE CONCEBIDO POR OBRA DEL ESPÍRITU SANTO Y NACIÓ DE SANTA MARÍA VIRGEN

La concepción virginal de Jesús significa que éste fue concebido en el seno de la Virgen María sólo por el poder del Espíritu Santo, sin concurso de varón. Él es Hijo del Padre celestial según la naturaleza divina, e Hijo de María según la naturaleza humana, pero es propiamente Hijo de Dios según las dos naturalezas, al haber en Él una sola Persona, la divina.

Tomado del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. Número 98

¿Qué significa la concepción virginal de Jesús?

todo este tiempo de posible crisis, y para toda la vida, será necesaria la esperanza, la solidaridad, la fortaleza y la prudencia del ahorro. Es decir, con la esperanza que es actitud vital en el presente podemos luchar siempre por un mejor futuro, si somos solidarios y nos ayudamos en las necesidades podemos salir adelante, si tenemos fortaleza podemos enfrentar las dificultades y si aprendemos de los errores del despilfarro y el consumismo podremos asumir la prudencia del ahorro. No son tiempos fáciles, no es halagüeño el panorama que se nos presenta, pero este es el tiempo que tenemos y en él hemos de vivir y desarr-ollarnos. Nunca ha de faltarnos la esper-anza, no ha de faltarnos el compromiso por mejorar.

En la vida parroquial se nos presenta el reto de la nueva evangelización, nos anima la promulgación del VI Plan Diocesano de Pastoral, en definitiva nos “urge la caridad de Cristo” (2 Cor 5, 14), queremos impulsar la formación de los

El momento que nos toca vivir es este, no otro, estamos ya en enero de 2014; iniciamos este año con la esperanza que nos da la presencia cercana de Dios hecho hombre para salvarnos. Al comenzar un nuevo año, es importante asumir dentro de nosotros la actitud existencial de recomenzar, es decir, de volver a retomar aquello que tal vez estaba olvidado, aquello en lo que perdimos el ánimo y la ilusión. Si recomenzamos el conteo de un año, no podemos dejar de lado el recomenzar desde Cristo actitudes que favorezcan una mejor vivencia del año presente. La promesa de Jesús en el Apocalipsis de “hacer nuevas todas las cosas” (Ap 21, 5) es posible y es necesario que se cumpla en nuestras personas, en nuestras familias, en la sociedad y en la Iglesia.

El año 2014 comienza con la ya clásica “cuesta de enero”, las reformas que se han ido fraguando comenzarán a surtir efectos, muchos de ellos de impacto fuerte a la economía de las familias. Para

agentes de pastoral, queremos recobrar el ánimo y no desfallecer por el cansan-cio y la rutina, queremos que la alegría del Evangelio nos inunde y nos mueva a compartirla. No podemos postergar el compromiso por el Reino de los cielos, nos urge testimoniar a Jesús.

Que este año que iniciamos traiga para todos, la misericordia y la gracia de Dios. Como personas, como comunidad de fe, imitemos a los magos venidos de Oriente a adorar al Rey de reyes nacido en Belén, como ellos caminemos “a la luz del Señor”, sigamos a Él que es la Estrella de nuestra vida que nos lleva al cielo. De su mano, en su presencia, bajo su luz, los invito a caminar.

Pbro. Miguel Angel Silvestre Valdéz

Liturgia Eucarística, primer paso: presentación de ofrendasEl primer paso de la liturgia eucarística es la presentación de las ofrendas, pan y vino, frutos de la tierra y símbolos del trabajo y vida humana, que serán conver-tidas en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Los ritos van desde la procesión con las ofrendas y su presentación hasta la oración sobre ellas. No es un ofertorio, pues nosotros no ofrecemos pan y vino, sino a Cristo Jesús.La colecta que se realiza sirve para el sostenimiento del templo y culto, de sus ministros y empleados, de la acción pasto-ral de la comunidad y de las obras sociales orientadas a la ayuda a los más necesita-dos. Esto último se realiza de forma

especial los primeros domingos de mes con nuestras ofrendas en

especie.

Page 4: 22 01

20142014Lema: “Testigos de la fe para la nueva evangelización”OBJETIVO: Reflexionar en algunos aspectos centrales de la nueva evangelización, para motivar en nuestra comunidad, una acción evangelizadora que responda a las circunstancias de nuestro tiempo.

Programa para todos los días

Kermess Parroquial a partir de las 5 de la tarde.

7:30 a.m. Rosario con cantos marianos.8:00 a.m. Misa.8:40 a.m. Procesión con la Imagen peregrina y banda a la ermita preparada por cada zona.6:00 p.m. Procesión de la zona hacia el templo con carro alegórico, rosario y banda.7:00 p.m. Recepción de la peregrinación y Misa solemne.

Celebraciones EspecialesSábado 25 Vigilia solemne de adoradoresDomingo 2 en las misas Consagración de niñosDomingo 2 en las misas Bendición de velas

Reparto de los días

Domingo 19 de enero

Tema: La alegría del Evangelio y de evangelizar (La alegría del Evangelio 1-15)Preside: por confirmarZona: 5 Grupo: Reavivando el Amor (REA)

Viernes 24 de enero

La Voz andelariaCde la4

PROGRAMA FIESTAS PATRONALES

EL PROGRAMA DE LAS FIESTAS YA ESTA LISTOHemos preparado un calendario para el año 2014 con el programa de las Fiestas Patronales y algu-nas actividades programadas de la Parroquia, puedes pedirlo a la persona que entrega la Voz de la Candelaria, en la Notaría o a las afueras del templo.

PROCESO DE FORMACION PARA AGENTES

A partir del martes 7 de enero y hasta el martes 01 de abril, una vez por semana, los martes nos reuniremos en el templo parroquial todos los agentes de pastoral a partir de las 8:00 p.m. a 9:00 p.m. para ahondar más diversos aspectos que nos ayuden a prestar un mejor servicio más cualificado en la Iglesia. Les pedimos a los coordinadores motiven a sus grupos.

CATEQUESIS DE PREPARACION AL MATRIMONIO

¿Deseas casarte por la iglesia?Tu comunidad parroquial te ofrece la cateque-sis Pre-matrimonial, los días 11 y 12 de enero.Informes e inscripciones en la Notaría Parro-quial

ParroquiaNuestra Señora de la Candelaria

ParroquiaNuestra Señora de la CandelariaSanto Toribio Romo González

Nació en Santa Ana de Guadalupe, Jal. el 16 de abril de

1900

Murió en Tequila, Jal. el 25 de febrero de 1928

Sus restos se encuentran en Jalostotitlán, Jal.

Nació en Santa Ana de Guadalupe, perteneciente a la

parroquia de Jalostotitlán, Jal. (Diócesis de San Juan de los

Lagos), el 16 de abril de 1900. Vicario con funciones de

párroco en Tequila, Jal., (Arquidiócesis de Guadalajara).

Sacerdote de corazón sensible, de oración asidua.

Apasionado de la Eucaristía pidió muchas veces: «Señor, no

me dejes ni un día de mi vida sin decir la Misa, sin abrazarte

en la Comunión».

En una Primera Comunión, al tener la sagrada Hostia en sus

manos, dijo: “¿Y aceptarías mi sangre, Señor, que te ofrezco

por la paz de la Iglesia?” Estando en Aguascalientes, un lugar

cercano a Tequila que le servía de refugio y centro de su

apostolado, quiso poner al corriente los libros parroquiales.

Trabajó el viernes todo el día y toda la noche. A las cinco de

la mañana del sábado 25 de febrero de 1928, quiso celebrar

la Eucaristía pero, sintiéndose muy cansado y con sueño

prefirió dormir un poco para celebrar mejor.

Apenas se había quedado dormido cuando un grupo de

agraristas y soldados entraron en la habitación y cuando uno

de ellos le señaló diciendo: “Ése es el cura, mátenlo”, el Padre

Toribio se despertó asustado, se incorporó y recibió una

descarga. Herido y vacilante caminó un poco, una nueva descarga,

por la espalda, cortó la vida del mártir y su sangre generosa

enrojeció la tierra de esa barranca jalisciense.

En una Primera Comunión, al tener la sagrada Hostia en sus manos, dijo: “¿Y aceptarías

mi sangre, Señor, que te ofrezco por la paz de la Iglesia?”

FEBREROS. Severo

Presentación del

Señor

S. Marón

S. Blas

S. Óscar

S. Pablo Miki y

comps.S. Ricardo de Toscana

S. Jerónimo Emiliano

Sta. Josefina Bakhita

S. Felipe de Jesús

Sta. Escolástica

Nuestra Señora de

LourdesS. Pablo Aureliano

S. Melecio de

Antioquía

S. Claudio de La

Colombiére

Los siete santos Fund.

de la Orden de los

Siervos de MaríaS. Eladio

Sta. Juliana

Bto. Sebastián de

AparicioS. Alejandro

S. Gabriel de la

DolorosaS. Román

S. Mansueto de Milán S. EleuterioS. Pedro Damián

Catédra de San Pedro

apóstol

Ss. Cirilo y Metodio

Sta. Águeda

Miércoles

MartesLunes

JuevesSábado

Viernes

1

5 6 7 8

2 3 4

12 13 14 15

9 10 11

19 20 21 22

16 17 18

26 27 28

25

S. PolicarpoS. Evecio

2423

DomingoFEBRERO

DIA DE LA

CONSTITUCIÓN

DIA DE LA

BANDERA

FERIADO DIA DE LA

CONSTITUCIÓN

Formaciónde Agentes

Formaciónde Agentes

Reunión para

papás de grupo

Primeras comuniones

Reunión para

papás de grupo

Confirmaciones

Formaciónde Agentes

Formaciónde Agentes

Costo $20.00

Los números premiados fueron: 1er. Lugar: un automóvil matiz 2014 76152do. Lugar: una computadora Lap-top 88923er. Lugar: una pantalla Sony 13224to. Lugar: viaje para dos personas a Pto. Vallarta 9361Estos premios se entregaron el día 1° de Enero al terminar la misa de 12:00 p.m. A todos los que participaron vendiendo y comprando boletos muchas gracias por colaborar en este proyecto de la Casa Pastoral y seguimos trabajando.

Premio Matiz 2014 Premio Matiz 2014

Resultados del Sorteo parroquial

1er.1er.