29
ACUARIANO Circular de Puerta Azul 22 Diciembre 2015 19 Enero 2016 Capricornio Nº 23

22 Diciembre 2015 19 Enero 2016 Capricornio Nº 23 · trata de un acto de control del pensamiento, veréis que no se para.El v determinación precisan sólo de rencia y la persona

Embed Size (px)

Citation preview

ACUARIANO

Circular de Puerta Azul

22 Diciembre 2015 – 19 Enero 2016 Capricornio Nº 23

SUMARIO

Portada 00

Sumario 01

Simbología Astrológica 02

Meditación de Las Lunas 03

Apuntes de Antroponomía 04

Apuntes de Vitacultura 06

Patánjali 08

Citas y Glosas de D. Felipe de Torres 09

Enseñanzas de Vidura 10

Palabras del Buda 11

El Tao de Lao – Tse 13

Shirdi Sai 15

Pitágoras 16

Tratamientos Ayurveda 17

Hojas del Ashram 19

Astrología Espiritual 20

Circular de Meditación 22

Cocina + Sana 27

Revista Mensual Editada por: P A N M

Publicación oficial de Puerta Azul España. Fernando el Católico 35 Entresuelo Dcha.

50006 Zaragoza Para contactar: [email protected]

Tf. 976 55 36 49

1

Capricornio

Hari Om

“Me elevo

Desde la tierra Hacia el espíritu y Desde el abismo Hacia el monte.

Yo medito en el jabalí

Que sostiene a la Tierra Con sus dos colmillos.

Me doy cuenta

Que soy yo quien sostiene al cuerpo Y no es él quien me sostiene

A Mí”

Om

2

CAPRICORNIO

Si una persona camina delante de nosotros y pensáis para vuestros adentros que debe pararse, veréis que se parará, pero si lo intentáis una segunda vez y pensáis que se trata de un acto de control del pensamiento, veréis que no se para. Si vais a una conferencia y la persona que está sentada delante de vosotros no os deja ver al conferenciante, entonces decidle mentalmente que se cambie de sitio y comprobaréis que inmediatamente siente el impulso de cambiarse a otro asiento y se cambia; pero si pensáis que se trata de un acto de control del pensamiento..., ese es el principio de la magia negra. Siempre que adoptemos la primera actitud se trata de Magia Blanca, pero si vamos mas allá de ese punto, se trata ya de Magia Negra, porque no se trata de control del pensamiento sino de la actuación de un éter con otro éter, dado que ambos cuerpos están flotando en el mismo flujo u océano de éter.

Este ser místico con cara de cabra y cuerpo de Chornos (animal gigante desenroscado) es el símbolo de una fuerte determinación bajo una expresión delicada y sonriente. El verdadero trabajo y la verdadera determinación precisan sólo de capacidad y de estabilidad, mas no de rudeza. No es necesaria la brusquedad para llevar a buen término una empresa difícil. La mera determinación sin destreza hace que la fuerza se quede en la superficie y eso no nos trae el éxito. La mera destreza sin determinación nos lleva a la falta de propósito, y esto tampoco contribuye al éxito. La destreza aplicada al trabajo con determinación es el único camino para escalar la cima del monte

llamado éxito.

3

Capricornio es llamado el Monte por el Maestro Tibetano. La meditación durante la luna llena de Capricornio produce una sutil armonía entre estos tres factores: destreza (la cara de la cabra), determinación (el animal acuático) y el trabajo físico (la cola enroscada del animal). Al haber perdido la mente en nuestro ser, nuestra mente pierde también la presencia del cuerpo, y mientras vamos caminando por la calle el día de luna llena veremos muchos milagros.

Meditaciones de Luna Llena (Master E.K.)

ANTROPONOMÍA 1/2

4

Un Sabio Proceder: Baños de Sol:

La sustracción de la piel a la luz directa del Sol en las zonas templadas y frías del Planeta, durante decenas de

miles de años del empleo por la humanidad de un microclima artificial mediante el uso del vestido, ha dejado

la piel humana del hombre de estas latitudes tan desprovisto de vello (contra la ley biológica general), sobre

todo en el tronco, que ha venido a quedar tan lampiño como el de las razas de la zona tropical.

La excepción confirma la regla. Esta pérdida de pelo por adaptación degenerativa es consecuencia de un

esfuerzo biológico para captar la luz negada al organismo por su insensato y despótico propietario. Es

necesario que la conservación de la vida atienda a la regeneración orgánica comenzando por el primero y más

directo de los alimentos: la luz del Sol.

Cuadernos de Antroponomía de D. Felipe de Torres

Se debe recibir la luz solar todo el año, cada día, ya sea

directa o indirecta, difusa; en la mayor superficie posible de

la piel, sobre todo en la columna vertebral y, como mínimo,

sobre los párpados, o sea, estando los ojos cerrados, cara al

sol.

ANTROPONOMÍA 2/2

Hay siete grados principales en HELIOGOGÍA, o sea, en la conducta que se debe observar en relación con la

exposición del cuerpo a la luz solar:

1º Baño de sol con sudoración: o de alta temperatura; sobre 32 grados centígrados para los débiles y sobre 40

grados para los atletas.

2º Baño de sol reconfortante: entre los 24 grados y 32 para los débiles.

3º Baño de sol fresco: entre 16 y 24 grados para débiles y entre 8 y 16 para atletas. Debe ir acompañado de

ejercicios físicos de suficiente intensidad y extensión de movimientos. En personas débiles, la fricción y el auto -

masaje pueden suplir el ejercicio, hasta que adquieran vigor.

4º Baño de sol frío: o de invierno, entre los 16 y 24 grados para débiles y entre 8 y 16 para atletas., Los atletas

practicarán, mientras lo toman, carrera, salto, suspensiones y apoyos; los débiles no cesarán de cepillarse y

podrán disponer de calefacción próxima que impida enfriamiento.

5

5º Baño de sol de Levante: tomado entre las dos primeras horas que siguen dado el predominio Yin (femenino)

de la luz de estas horas, es el más apropiado para combatir la deshidratación celular, la cual impide la utilización

del Yan (masculino) y constituye, en consecuencia, el factor fundamental de envejecimiento.

6º Baño de sol de Poniente: tomado entre las dos horas que preceden a la puesta de Sol: Es el más rico en rayos

infrarrojos. Por lo tanto, dado el predominio Yang (masculino), es el más adecuado para combatir la fiebre

(hipertermia) celular, la cual deseca las células e impide la transformación de la energía térmica en la

electroquímica requerida por el metabolismo de todo organismo vigoroso.

7º Baño de luz difusa: de los días nublados en los que no se ve lucir el Sol y en los que hay que recurrir (no

siendo verano) a ejercicio, fricción, masaje o calefacción de fuente externa.

Cuadernos de Antroponomía de D. Felipe de Torres

Apuntes de vitacultura

Detalles prácticos para la Salud Integral recomendados para el mes de Capricornio

(22 de Diciembre – 19 Enero)

6

Mitología: Las Asociaciones mitológicas de Capricornio son dudosas,

aunque hay una débil referencia a Pan, cuya madre le abandonó a

causa de su fealdad, pero cuyo éxito en seducir ninfas de todos es

conocido. Ea fue un antiguo dios babilonio conocido como el “antílope

del océano subterráneo”, el cabrito con cola de pez, también llamado

Kusarikku, el carnero – pez.

Rasgos Positivos de Capricornio: Digno de confianza, decidido,

ambicioso, cuidadoso, prudente, sentido del humor, sentido de la

disciplina, paciente, perseverante.

Negativos: Opiniones rígidas, demasiado exigente, pesimista,

convencional, tacaño, mezquino, aguafiestas.

Carácter: Uno de los rasgos más agradables de este signo es el sentido del humor. Básicamente, son personas

de pocas palabras, pero sus comentarios secos y un poco severos, pueden ser enormemente divertidos. A

menudo, su sonrisa es una sonrisa al revés, una mueca hacia abajo con las comisuras de su boca acompañadas a

veces de una profunda arruga. Son dignos de confianza, pacientes, cautelosos - quizás en demasía – y pueden

hacer gala de una considerable dureza si lo exigen las circunstancias.

Armónico: En líneas generales, puede decirse que el Capricornio es un individuo que ama la vida

independiente y, al tratar de aplicar tanta energía para contribuir a su prestigio o intereses profesionales,

puede dejar escapar muchos de los elementos humanos, “las pequeñas cosas”, de la vida.

(Compuesta por Nicolás Morcelle)

Apuntes de vitacultura

Detalles prácticos para la Salud Integral recomendados para el mes de Sagitario

(22 Diciembre – 19 de Enero)

Mente: En los Capricornio es extremadamente seria y racionalista. Sus pautas de pensamiento son

constructivas y tienen gran habilidad para planificar en detalle. Es muy capaz de desechar cualquier cosa que

no corresponda a su nivel de vida; y una vez que ha dado un paso, no retrocederá nunca.

Relaciones Sentimentales.: Puede resultarle muy difícil relacionarse con los demás, sobre todo en

circunstancias íntimas. Ello puede ser debido a una falta de comunicación producida por su timidez o que

considera que los negocios son más importantes. Pero sea cual sea la situación tiende a sentirse solo.

Los mejores ejercicios para el mes de Capricornio: Subir y bajar montes, escaleras. Meditar sobre las

rodillas y talones. Postura del Loto (Padmasana). Sentado, un pie junto a la ingle. Flexionar delante al espirar,

elevar al inspirar (Janu sirasana). Sentado, estirar sucesivamente sin flexionar una rodilla. Después la otra. De

pie, junto a la pared, apoyado de frente. Coger un pie con la mano, por detrás y estirar la pierna al máximo a

impulsos, cada vez más.

Alimentos más sanos para este mes: Pera, manzana, granada, naranja, limón, lima, mandarina, chirimoya,

aceituna. Espinaca, berza, repollo, berro, nabo, puerro, perejil, rábano, col, trigo, avena, centeno. Mandrágora,

nogal, ruda, oreja de asno, trébol, palmera.

Para desarrollar el carácter y la personalidad en Capricornio: Buscar ventajas, ejercitar la consciencia en

fanatismo, juego, desprecio, peligro, mala salud, consecuencias, egoísmo, corrupción, ser odioso, sin

escrúpulos....

Sus Minerales: Rocas eruptivas, ónice y plomo, Colores: marrón, negro y gris. Zona: las rodillas, en general

todos los huesos. Animales: cabra y oso. Día de la Semana: sábado.

7

(Compuesta por Nicolás Morcelle)

PANTÁNJALI

8

La naturaleza psíquica, que fue llena de las imágenes mentales de innumerables cosas de la materia, existe ahora para el Hombre Espiritual, subordinada a él. Para el que discierne entre la Mente y el Hombre Espiritual, viene la fruición tras el anhelo hacia la vida verdadera del Yo. Después de esto, toda la vida personal se inclina hacia la iluminación, llena del espíritu de la Eterna Vida. En los intervalos de la batalla, se levantarán nuevos pensamientos a causa de las impresiones de las dinámicas imágenes mentales. Tienen que ser vencidos como se enseñó que deben ser vencidas las penas.

El que, después de haber vencido, está libre completamente, se envuelve de una nube de santidad llamada iluminación. Esta es la verdadera conciencia espiritual. Después viene la cesación de la pena y de la carga de las fatigas.

Yoga Sutras de Patanjali

D. FELIPE DE TORRES

09

Hombres que inmolan víctimas en los huertos y ofrecen sacrificios sobre altares; Que se meten en los sepulcros (alude al comercio de funeraria y cementerio); Que se duermen en los templos (se refiere a los asiduos de ritos y de ceremonias que pasan la vida en el templo como beatas supersticiosas, murmuradoras despiadadas);

Citas y Glosas de D. Felipe de Torres

Que “comen la carne de cerdo” y echan en sus tazas un “caldo impuro”; Que dicen a otros: apártate de mí, no me toques, porque tú eres inmundo. Todos estos se convertirán en humareda en el día de mi furor, en fuego que arderá siempre. (Isaías, LXC, 3-5) “What is worth doing is worth doing well” (lo que merece la pena hacerse, merece que se haga bien). Me considero como viajero que renuncia a mucho para gozar de mucho. (Goethe) “Passato il pericolo, gabbato il santo”. (Pasado el peligro, burlado el santo).

VIDURA

10

La nube de lluvia Es la mejor amiga del ganado.

El ministro Es el mejor amigo del rey.

La sabiduría Es la mejor amiga del Iniciado.

El esposo Es el mejor amigo de la esposa.

La Ley, la Verdad, La ciencia de la sabiduría,

Su práctica, Y el grupo de buena voluntad, Son las fuentes de protección.

La medida protege al arroz. La asistencia protege a los caballos.

La supervisión protege a la vaca. Los periodos protegen a la mujer.

La conducta le conduce a uno A la felicidad o a la infelicidad,

Ya se trate de un rey o de un ser común. La conducta es la única responsable

De la propia miseria o maestría De uno mismo.

No hay respiro para quien está envidioso De la riqueza, salud, fuerza, felicidad

Prosperidad y belleza De los demás.

Enseñanzas de Vidura: K. Parvathi Kumar

La Palabra del Buda Siddhartha

11

Si otro te dice: La sensación no es mi yo, mi yo está más allá de las sensaciones, a éste dile: ¿Cómo puede haber nada que diga yo soy donde no existe ningún género de sensación? Y si otro te dice: De acuerdo, la sensación no es mi yo, y el no sentir nada tampoco es mi yo, pero hay un yo que siente las sensaciones, y mi yo es precisamente eso que tiene la facultad de sentir, a éste le dices: Suponte, amigo, que las sensaciones cesan y desaparecen sin dejar ningún rastro, y que no queda absolutamente nada que sentir, ¿cómo podrás entonces seguir diciendo: yo soy eso que siente? También puede haber quien sostenga que “el ojo es el yo”, que es una opinión perfectamente gratuita. Efectivamente, es cosa sabida que el ojo es un órgano que primero se forma y luego se deshace. Por consiguiente, si el ojo fuese el “yo”, habría que decir que este “yo” es también cosa que se forma y se deshace. Siendo, pues, el ojo cosa sin identidad duradera, es improcedente afirmar que “el ojo es el yo”.

Nyânatiloka Mahâthera

Igualmente gratuito es afirmar que las formas visibles, o el contacto visual, o la conciencia visual, o las sensaciones de origen visual, o los deseos que despiertan, son el “yo” puesto que todo eso no son más que fenómenos sin identidad duradera. Lo mismo reza para los demás sentidos corporales, el oído, el olfato, el gusto y el tacto – y para la facultad mental, que percibe los pensamientos, así como para sus respectivos objetos, modos de contacto y de cognición, puesto que todos ellos no son más que fenómenos sin identidad duradera, de manera que si identificamos el “yo” con ellos tendremos que concluir que también el “yo” es un fenómeno sin identidad duradera.

La Palabra del Buda Siddhartha

Nyânatiloka Mahâthera

“El ignorante, monjes, haría mejor en identificar el “yo” con el cuerpo, constituido por los cuatro grandes elementos materiales, que con la mente. ¿Por qué? Pues porque el cuerpo, monjes, constituido por los cuatro elementos, se conserva por un año, o dos, o tres, o cuatro, o diez, veinte, treinta, cuarenta o cincuenta años, o ciento, o incluso más de cien años, mientras que lo que llamamos mente, intelecto o conciencia no hace más que cambiar día y noche, surgiendo y desvaneciéndose sin cesar”. “Es por esto, monjes, que todo lo que sea materia, sensaciones, percepciones, actividades mentales o conciencia, sea pasado, presente o futuro, propio o ajeno, denso o sutil, bajo o elevado, cercano o remoto, cuando se considera sabiamente, hay que reconocer:”Esto no es mío, yo no soy esto, esto no es mi yo”.

12

Pasado, presente y futuro: Si uno te pregunta: En el pasado, ¿es verdad que fuiste, y no que no fuiste? En el futuro, ¿Es verdad que serás, y no que no serás? Ahora mismo, ¿es verdad que eres, y no que no eres?, ¿cómo habrá que contestarle? Pues habrá que contestarle así: En el pasado fui, y no es verdad que no fuese; en el futuro seré, y no es verdad que no seré; ahora mismo soy, y no es verdad que no sea. En el pasado, lo que entonces era, era real, pero lo que ahora es y lo que será, era irreal. En el futuro, lo que será, será real, pero lo que ahora es y lo que ha sido, serán irreales, ahora mismo, lo que es, es real, pero lo que ha sido y lo que será, son irreales. Quien ve el origen condicional de las cosas, ve la verdad; quien ve la verdad, ve el origen condicional de las cosas.

TAO – TE - KING

13

Lao-Tse

El gran Tao es como río que fluye en todas las direcciones. Todos los seres le deben la existencia

Y él a ninguno se la niega. Cuando realiza su obra, no se la apropia.

Cuida y alimenta a todos los seres sin adueñarse de ellos. Carece de ambiciones, por eso puede ser llamado pequeño.

Todos los seres retornan a él sin que los reclame, Y por eso puede ser llamado grande.

De la misma forma, el sabio nunca se considera grande,

Y así, perpetúa su grandeza.

El que guarda la Gran Forma Es el modelo del mundo.

El mundo no sufre mal alguno Y queda en paz, prosperidad y equilibrio.

La música y los manjares Detienen al caminante,

Pero lo que exhala el Tao No tiene sabor.

Se mira el Tao y no complace a la vista. Se escucha el Tao y no complace al oído. Se bebe del Tao y es inagotable.

TAO – TE - KING

14

Quien quiera contraer algo, Antes debe extenderlo.

Quien quiera debilitar algo,

Antes debe fortalecerlo.

Quien quiera destruir algo, Antes debe levantarlo.

Quien quiera obtener algo, Antes debe haberlo dado.

Así es el misterio profundo

Lo tierno y lo débil

Vencen lo duro y fuerte.

No debe salir el pez de la profundidad de las aguas. Ni deben exhibirse los objetos más valiosos del reino.

Lao-Tse

SHIRDI SAI

15

Las Cinco Monedas

Necesito de ti Cinco monedas

Para que puedas Comprender al Ser.

Éstas son:

1. Tus cinco sentidos,

2. Tu mente, 3. Tu respiración,

4. Tu intelecto, 5. Y el sentimiento de tu propia existencia.

Si me entregas esas cinco monedas, Abrirás cinco portales para

Experimentar Me Dentro de ti.

Nueve Cualidades del Discipulado

El discipulado aceptado tiene las siguientes

cualidades:

1. Aspiración ardiente. 2. Ver lo efímero de las atracciones externas.

3. Inclinación a interiorizar los sentidos. 4. Constante ejercicio por ser puro de pensamiento, lo cual hace que la mente se

mantenga limpia. 5. Ser compasivo de palabra y de acción. 6. Desear lo bueno antes que lo grande. 7. Aplicar frecuentemente la mente a la

respiración y a la pulsación para que se quede estable y a gusto.

8. Elevar constantemente la cualidad de la mente mediante el estudio de las Escrituras

sagradas, la compañía de las personas de buena voluntad y la realización de actos de

buena voluntad. 9. Querer ser guiado por los mayores que

caminan por el Sendero de la Verdad (Los Maestros).

Así Habla Shirdi Sai: K.P.K

PITAGORAS

16

¡Hombre de Genio! Sé fundador de una escuela y no de una ciudad; los hombres en rebaño no tienen necesidad más que de un pastor. ¡Hombre Sabio!, no eres más que una gota de rocío entre las olas amargas del océano tempestuoso. Renuncia a la esperanza de mejorar la especie humana, mientras forme vulgo. Todos los males que pesan sobre el género humano datan del momento en que formó masas populares. Sé semejante a la lámpara del templo de Hamon; alumbra al pueblo, ocultando la mano que echa aceite.

Agudiza tu razón contra su instinto.

No pongáis el alimento en vaso impuro.

Si se te pregunta: ¿Qué es el pueblo? Responde: Un rebaño de hombres salvajes degenerados.

Todos los pueblos se parecen.

No vayas por el camino público.

Deja pasar al rebaño.

No hables jamás de la luz del sol delante de un infortunado privado de la vista, ni de los encantos de la independencia a un pueblo sin instrucción.

Sabiduría Pitagórica: a los filósofos

AYURVEDA 1/2

Estudio de los alimentos: Cereales: cebada, sabor y energía: áspera, fresca, pesada, sabrosa, intensa y dulce.

Regulariza: Los humores viento, bilis y flema.

Acción, indicaciones: Tónica y reconstituyente; destruye el moco (expectoración, catarros), eficaz contra la tos y

la insuficiencia respiratoria; elimina las toxinas y aclara la orina; indicada en la diabetes y afecciones de las

amígdalas.

Preparación: añadir un poco de jengibre (fresco o en polvo) al cocerlo, la cebada es, con las lentejas, el mejor

reconstituyentes para los convalecientes.

Los Cinco Sabores ( )..../.... Salado.

Está indicado: en las alteraciones del humor viento; depura la sangre; tiene efecto antiespasmódico, laxante y

sedante; calma el humor viento; disminuye la rigidez articular y muscular; muy eficaz en la obstrucción intestinal;

anula los efectos de los demás sabores; es pesado y untuoso. Si se toma en exceso produce pérdida de cabello y

sequedad de piel; aumenta la sed, la fatiga y la palidez de la piel; tiene acción adelgazante, produce alteraciones

cutáneas, como arrugas y manchas; aumenta la acidez gástrica y favorece los ataques de gota.

Tratamiento a base de vegetales: Nuez moscada (molida, sin la cubierta externa), sabores cálido y picante.

Regulariza el humor flema. Digestiva, aromática, afrodisíaca. Cura la disentería, la diarrea y los cólicos. Indicada

en afecciones de garganta y diarrea.

17

Asthangasangraha

AYURVEDA 2/2

18

Diagnóstico por los ocho puntos: Control de los pulsos: el pulso

que indica el predominio de la flema (constitucional o patológica) es

lento y pesado.

Si el humor viento está alterado (enfermo) el pulso se acelera.

Otra receta muy utilizada contra la bronquitis consiste en mezclar polvo de jengibre seco, pimienta verde y

pimienta negra a partes iguales: cucharada 3 veces al día, según la gravedad del caso, disuelta en café o té. Estos

tres alimentos tomados conjuntamente, constituyen una terapia que el ayurveda denomina trikatu o triusana, muy

utilizada por su acción sobre los pulmones y el estómago. Facilita la digestión de los alimentos, su metabolización

en el organismo y, por consiguiente, obstaculiza la producción de los factores responsables de la infección e

inflamación bronquial. Al mismo tiempo, favorece la expectoración (flema) y la respiración.

Estos tres alimentos, jengibre seco, pimienta verde y pimienta negra, muy empleados como especias en la cocina,

no tienen efecto nocivo alguno, todo lo más ocasionan una sensación de ardor cuando se toman en cantidad

excesiva (lo que se evita fácilmente mezclándolos con miel). Hay que evitar el yogur y demás alimentos agrios y

ácidos, así como las frutas ácidas, incluidos el plátano. Deben evitarse asimismo la lluvia, el viento frío y los

baños con agua fría, en especial cuando la bronquitis se encuentra en fase aguda.

Asthangasangraha

¿Qué hacer cuando aparece una enfermedad? Bronquitis: El

ayurveda considera que la bronquitis tiene una doble causa, la

infección por microorganismos y las digestiones defectuosas.

El tratamiento más sencillo consiste en tomar una cucharadita de

café de polvo de cúrcuma disuelto en una taza de leche, 2 – 3 veces

al día, según la gravedad del caso. La eficacia de este preparado es

mayor si el estómago está vacío. Esta receta es totalmente inocua,

por lo que puede administrarse a cualquier paciente, sin distinción

de edad ni sexo.

HOJAS DEL ASHRAM

19

Hojas del Ashram (K. Parvathi Kumar)

La naturaleza completamente

Llena de Dios

De la madre

Hace posible el nacimiento

De los Iniciados.

Mujeres cuya naturaleza está

Completamente llena de Dios

Viven en lugares en los que

Lo femenino es respetado

En todos los aspectos

Por los hombres.

El hombre, la mujer

Y su relación mutua

Deciden el destino

De la humanidad contemporánea.

La Mujer - Madre

Darse cuenta de la unidad

Es (Yoga)

Fusión.

Unir la variedad

Es confusión.

Démonos cuenta de la unidad

Y de la variedad

Y

Colaboremos con destreza

En la sociedad.

La Fusión

v

ASTROLOGÍA ESPIRITUAL 1/2

Ya que Capricornio y Cáncer representan el alba y el crepúsculo del mundo, ellos unen el este y el oeste del año. Esta forma una línea horizontal llamada “el nivel superior del agua”. Decir la palabra sagrada y romper el secreto de la creación llevándole a la objetividad supone la gran sanción. El cuerpo es incinerado y las cenizas arrojadas sobre el nivel superior del agua. Esto quiere decir que el hombre se eleva en este signo sobre el nivel del agua. La cabeza de la cabra representa al animal terrestre y el cuerpo del cocodrilo al animal acuático. La evolución del reino animal desde el estadio acuático al estadio terrestre se produce durante el periódico de Capricornio en los ciclos infinitamente más grandes. Esto indica también la elevación del hombre del nivel del alma al del espíritu.

20

Varuna es el padre de Bhrugu, el iniciado del séptimo estadio. La historia sobre el diálogo entre el padre y el hijo comprende cinco viajes y cinco series de entrevistas. (Taittiriya Upanishad, libro III). En cada ocasión Bhrugu dice: Conoce por la penitencia esto – EL LUGAR EN EL QUE NACE TU PREGUNTA – En cada estadio, obtiene una realización y al quinto estadio, obtiene la gran realización. Esta escena bajo la forma de dialogo entre el alma y el Antahkarana es una de las mayores iniciaciones de Capricornio, el emblema de la mano con cinco dedos expandidos. Capricornio es el vehículo y Cáncer la morada de Varuna. Él lo recibe bajo la influencia de Varuna a través de Urano. Explicaciones complementarias serán dadas en el libro sobre rituales.

A Este emblema del Padre extendiendo su mano se le llama Abhaya Mudra, el emblema de la intrepidez. El verdadero discípulo nacido en Capricornio puede recibir el valor sacramental de este Mudra practicando el ritual.

Master Ekkirala Krishnamacharya

ASTROLOGÍA ESPIRITUAL 2/2

21

Dado que este signo marca el alba de los Dioses, se le ha llamado el umbral de la entrada en el templo de la iniciación superior. Los seis signos que van desde Capricornio a Cáncer forman el arco dirigido hacia el norte. A esto se le llama Makara Thorana (el arco de Capricornio o arco divino, así como al arco inferior se le denomina el Arco real). Tras haber atravesado la muerte y haber entrado en la nueva (n. T.: forma de) vida, el candidato desciende hacia las profundidades de la tierra para buscar los tesoros allí ocultos. Tras haber recibido la autorización de pasar el umbral hacia las iniciaciones superiores de Capricornio, él sube a lo largo del Arco Divino. Todos los dioses y las diosas, divinidades de los templos hindúes tienen adornadas la cabeza con los símbolos del Arco divino.

Master Ekkirala Krishnamacharya

Estos forman un alo alrededor de la cabeza de los dioses y ello no es otra cosa sino el espíritu en el hombre. Dicho arco existe entre el hombre y las divinidades en los estadios finales. El hombre atraviesa este arco y se encuentra ya en el Santa Santorum como uno con Dios, aunque él no sea dios. Una espada pende desde lo alto de este arco (el equinoccio de invierno). La cabeza del candidato es cortada en sacrificio por esta espada y el candidato llega a ser la joya en el corazón de Dios, en su Collar. El hierofante de los rituales superiores conoce el significado total de este simbolismo.

CIRCULAR DE MEDITACIÓN

22

MANDRA

De este modo ha de abandonar el hombre por completo sus deseos y obrar sin desear nada. Ha de convertirse en YO SOY. ¡Pero no en un YO SOY

“mío” o particular! Sólo así puede alcanzar la PAZ.

¡Éste es el estado creativo que se necesita, hijo Mío! Una vez alcanzado éste, no hay lugar para la confusión.

Si uno es capaz de permanecer en este estado incluso en el momento de morir (mientras la mente desaparece), uno alcanza la experiencia de la

fusión creadora.

Mandra (Una versión acuariana del Bhagavad Gita) (Ekkirala Krishnamacharya)

CIRCULAR DE MEDITACIÓN

23

LIBRO DE LA ACCIÓN (LIBRO III)

Ahora el hombre de conflicto se ha transformado ya en discípulo. Ha aprendido lo que es pensar y qué es la acción correcta. Antes de empezar a actuar, quiere tener sus dudas aclaradas respecto a su acción.

Entonces pregunta: Tú me estás diciendo que uno tiene que seguir a la Voluntad y entregarse a ella y que la acción, como dices,

ha de estar subordinada a la Voluntad; pero si la Voluntad de discernimiento fuera más grande que la acción, ¿por qué el cruel acto de luchar? No me aclaro bien con los valores y prioridades que me has

sugerido. Escoge y decide por mí cuál de los dos es preferible.

El Señor le responde:

Dos puntos de vista salen de Mí y prevalecen entre los dos tipos de personas: a) El entendimiento correcto lleva a la acción correcta, por tanto, el conocimiento es el principio maestro. b) La acción correcta purifica y es la causa del entendimiento correcto; por tanto, el hacer es el principio

maestro. Éstos pertenecen a las dos escuelas que guían a los seres humanos, la especulativa y la operativa.

Mandra (Una versión acuariana del Bhagavad Gita) (Ekkirala Krishnamacharya)

CIRCULAR DE MEDITACIÓN

Alegoría de los Doce Signos

“A ti, Capricornio, te pido el sudor de tu frente, que puedas enseñar a los hombres a trabajar. Tu tarea no es sencilla, pues sentirás todos los trabajos de los demás encima de tus espaldas, pero como compensación a tus cargas pongo la responsabilidad del hombre en tus manos. Y Capricornio volvió a su lugar.

¿Para qué sirve pasar tu vida acumulando cosas materiales? Esto no es seguir el Tao. ¿Qué beneficio hay en adaptar tu conducta a las convenciones de alguien? Esto viola tu naturaleza y disipa tu energía. ¿Por qué separar tu vida espiritual y tu vida ordinaria? Para un ser integral no existe esa distinción. Vive simple y virtuosamente, siendo auténtico con tu naturaleza, sin trazar una línea entre lo que es espiritual y lo que no. Ignora el tiempo. Abandona ideas y conceptos. Acepta de corazón la Unidad. Éste es el Camino Integral.

Hua Hu Ching

24

CIRCULAR DE MEDITACIÓN

LA GRAN INVOCACIÓN (MAÑANAS)

Desde el Punto de Luz en la Mente de Dios, Que afluya Luz a las mentes de los hombres,

Que la Luz descienda a la Tierra.

Desde el punto de Amor en el corazón de Dios, Que afluya Amor a los corazones de los hombres,

Que Cristo retorne a la Tierra.

Desde el Centro donde la Voluntad de Dios es Conocida Que el propósito guíe a las pequeñas voluntades de los hombres.

El propósito que los Maestros conocen y sirven.

Desde el centro que llamamos la raza de los hombres Que se realice el Plan de Amor y de Luz Y selle la puerta donde se halla el mal.

Desde el Avatar de Síntesis que está por venir,

Que descienda su energía a todos los reinos Y eleve a la Tierra hasta los Reyes de la Belleza.

D.K.

25

CIRCULAR DE MEDITACIÓN

INVOCACION DE LA LUZ (TARDES)

Que la Luz que mora en Mi sea la luz que me guíe Que aprenda yo a verLa en todo.

Que el sonido que pronuncio revele la luz en mí

Que Pueda oírlo mientras otros hablan.

Que el silencio en mí y a mi alrededor se haga presente. El silencio que rompemos a cada instante.

Que llene la oscuridad del ruido que hacemos Y lo convierta en la Luz de nuestro trasfondo.

Que la virtud sea la fuerza de mi inteligencia,

Que la realización sea mi logro,

Que mi propósito se adapte al propósito de nuestra Tierra.

Que mi plan sea un resumen del Plan Divino. Que hablemos el silencio sin romperlo.

Que vivamos en la conciencia de lo Absoluto, Que distribuyamos la luz en forma de alegría

Que seamos dignos de merecer un lugar en el Reino Eterno.

OM

E.K.

26

CIRCULAR DE MEDITACIÓN

27

La Escalera de Oro

Vida Limpia Mente Abierta Corazón Puro

Inteligencia Despierta Percepción Espiritual sin Velos

Afecto Fraternal para el Condiscípulo, Buena disposición para dar y recibir consejo e instrucción,

Leal sentimiento del deber hacia el MAESTRO, Obediencia voluntaria a los mandatos de la VERDAD,

Animoso soportar de las injusticias personales, Enérgica declaración de principios,

Valiente defensa de los que son injustamente atacados y Vista siempre fija en el ideal del progreso

y de la perfección Humana que la Ciencia Secreta Nos Enseña. Esta es la Escalera de Oro por cuyos peldaños

el Estudiante puede llegar al TEMPLO DE LA SABIDURIA DIVINA.

H. P. Blavatsky

COCINA + SANA

LASAÑA DE REPOLLO Y CALABAZA

Ingredientes: (Para 4-6 personas) Harina integral ½ Leche 1 repollo blanco mediano 1 kg calabaza Aceite de oliva virgen Mantequilla Sal al gusto 12 placas de lasaña de maíz y arroz Tomate frito casero 150 grs. queso rallado para gratinar

Preparación: 1- Empezamos cortando el repollo en juliana, la calabaza en cubos, poner una cazuela con agua y sal gorda, cocer el repollo unos 15-20 minutos, a continuación añadir la calabaza y cocer otros 10 minutos, retirar y dejar escurrir en un escurridor mientras preparamos el resto. Mientras se cuecen, se puede ir preparando la bechamel: dorar la harina con un poco de aceite para posteriormente ir añadiendo leche mientras se remueve. Añadir sal a ésta. 2- Poner agua en otra cazuela con el aceite, cuando comience a hervir echar las placas una a una para que no se unan entre sí, dejar cocer unos 6 minutos, retirar y escurrir, poner encima de un paño limpio separadas. Cuando esté bien escurrido mezclar bien los dos ingredientes (repollo y calabaza).

3- Engrasar una fuente para horno con mantequilla. Poner una capa de placas yo puse 4. Una capa de de verduras, viene a ser la mitad ya que nos da para dos veces. Una capa de tomate y seguido de una capa de bechamel, otra capa de placas, continuar con las verduras, el tomate la bechamel y otra capa de placas. 4- Terminar con la capa de bechamel y la de queso rallado. 5- Introducir en el horno precalentado a 200º, en el tercer riel, hasta que esté el queso dorado. Servir caliente.

28