28

22 junio isuue df

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición impresa más por más DF

Citation preview

Page 1: 22 junio isuue df
Page 2: 22 junio isuue df
Page 3: 22 junio isuue df

AÑO 06, NÚMERO 1872 MASPORMAS.COMMIÉRCOLES 22 DE JUNIO DE 2016

FOTO

: LU

LÚ U

RDAP

ILLE

TA

POR UNA CIUDAD INCLUYENTE

KATIA D’ARTIGUES TIENE CLARA SU PRIORIDAD PARA LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE: LOS DERECHOS

DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. 06-07

OPI

NIÓ

N MARCELA TURATITERCER OJO

Oaxaca: volver al futuroP. 04

MARIO CAMPOSCAMPOS DE BATALLA

¿Adiós a Nuño?P. 04

Page 4: 22 junio isuue df

M Ú S I C A

E S C E N A

A R T E

P L A N B

AGENDA DEL DÍA

Miércoles22 de junio de 2016Máspormás

02

BANDA DE TURISTAS

LOBOS POR CORDEROS

DVICIO

PARÁSITOS

HOLA SOY LOLA

SOMOS ETERNOS

LA LUZ EN MOVIMIENTO

ERIKA ALBERO

RASTROS Y VESTIGIOS

VERSUS DRON

CÓMO TRABAJAR MEJOR

CANTO Y GUITARRA

Continuando con el tour Terral 2016, el cantante español se presenta esta noche con un show lleno de sorpresas.

AUDITORIO NACIONAL. PASEO DE LA REFORMA 50, COL. BOSQUE DE CHAPUL-TEPEC.

Hoy es el último día de esta pues-ta en escena. Una despedida de soltera que revelará muchos secretos.

TEATRO NH. LIVERPOOL 155, COL. JUÁREZ.

Última semana de esta exposición que reúne obras de bor-dado hechas entre los siglos XVII I y XX.

MUSEO FRANZ MAYER. HIDALGO 45, COL. CENTRO HISTÓRICO.

Lectura de Enrique Márquez, la cual contará con los actores Claudia Ramírez y Joaquín Cosío.

HOSTERÍA LA BOTA. SAN JERÓNIMO 40, COL. CENTRO HISTÓRICO.

Una banda que surge de la fusión de una agrupación instrumental de los 60 con el rock pop actual.

LUNARIO. PASEO DE LA REFORMA 50, COL. BOSQUE DE CHAPULTE-PEC. HOY, 21H. $300.

Una tragedia ha invadido al colegio Schmidt, por lo que la directora debe tomar una decisión arriesgada.

TEATRO MILÁN. LUCERNA 64, COL. JUÁREZ. HOY, 20:30H. $350.

Expo sobre los conceptos físicos relacionados con fenómenos ondulatorios a través del efecto Moiré.

MUSEO DE LA LUZ. SAN IDELFON-SO 43, COL. CENTRO HISTÓRICO. HOY, 9H. $35.

La cantante ha participado en distintos festivales y se encuentra promocionando su nuevo disco.

METRO ZAPATA. ESQ. AV. UNIVER-SIDAD, COL. SANTA CRUZ ATO-YAC. HOY, 13H. ENTRADA LIBRE.

Una propuesta musical de España. El quinteto juvenil trae a México su estilo de pop desenfadado.

TEATRO METROPÓLITAN. INDE-PENDENCIA 90, COL. CENTRO. HOY, 20:30H. $370 A $1,420.

Comedia que muestra a una pareja haciendo hasta lo imposible por salir de la crisis económica.

TEATRO HELÉNICO. AV. REVOLU-CIÓN 1500, COL. GUADALUPE INN. HOY, 20:30H. $200.

Obras de arte contempo-ráneo que forman parte de la arqueología de los siglos XX y XXI.

ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDE-FONSO. JUSTO SIERRA 16, COL. CENTRO. HOY, 10H. $45.

Conferencias y muestras de drones. Exhibición para expertos y aficionados de estos aparatos aéreos.

FARO ORIENTE. IGNACIO ZARA-GOZA S/N. COL. ISIDRO FABELA. HOY, 12H. ENTRADA LIBRE.

Grupo que preserva la tradición del blues y el rock clásico, reconocido como uno de los mejores proyectos durante el 2015.

ZINCO JAZZ. MOTOLINÍA 20, COL. CENTRO. HOY, 21H. $150.

El fin del mundo está por llegar mientras un matri-monio descubre nuevos aspectos de su relación.

FORO SHAKESPEARE. ZAMORA 7, COL. CONDESA. HOY, 20:15H. $100.

Muestra que reúne más de 200 esculturas, fotografías y videos de los artistas Pe-ter Fischli y David Weiss.

MUSEO JÚMEX. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 303, COL. GRANADA. HOY, 11H. $30.

Pequeño concierto con la participación de la cantante Paola Estrada y el guitarris-ta Marco Aurelio Alvírez.

CENART. RÍO CHURUBUSCO 79, COL. COUNTRY CLUB. HOY, 17H. ENTRADA LIBRE.

$310 A $1,570. HOY, 20:30H.

$350.HOY, 21H.

$45.HOY, 10H.

ENTRADA LIBRE.HOY, 19H.

PABLO ALBORÁN DECHADOS DE VIRTUD

LECTURA DE POESÍAMUJERES CON AURA

Page 5: 22 junio isuue df
Page 6: 22 junio isuue df

Miércoles22 de junio de 2016Máspormás

04

#OPINIÓN

Politólogo, periodista y profesor. Conductor de la Agenda pública en Foro TV.

Fundadora de la Red Periodistas de a Pie. Colaboradora en Proceso.

MARIO CAMPOS CAMPOS DE BATALLA

@mariocampos

MARCELA TURATITERCER OJO

@marcelaturati

Termina de leer esta columna en: www.mpm.lat/mturati20

Termina de leer esta columna en: www.mpm.lat/mcampos20

¿Adiós a Nuño? Oaxaca: volver al futuro

Aurelio Nuño debe abandonar la SEP. Y debe hacerlo pronto, pues en esa posi-ción ya no le sirve a nadie, eso incluye al Presidente y a sus propias aspiraciones. Y de eso, el único responsable es el propio Secretario.

Porque Nuño cometió un error político clave: acorraló a la CNTE como ningún otro, pero olvidó darle una salida. Y eso explica, en parte, el caos que hoy se vive en buena parte del país.

Y que conste que no se trataba de echar atrás la Reforma Educativa, sino de darle una salida política, aunque fuera parcial, a un actor de poder real que se ve cada vez más cercado y que está haciendo lo que puede para sobrevivir.

Si Aurelio Nuño hubiera abierto una rendija, quizá hubiera evitado la radicaliza-ción del conflicto. El problema es que en su afán de mostrar firmeza rompió con cualquier comunicación, al grado de afirmar que en la SEP estaban dispuestos al diálogo siempre y cuando no se hablara de la Reforma Educativa. ¿Entonces de qué iban a platicar, de futbol?

La estrategia del endurecimiento –reforzada con las recientes órdenes de aprehensión contra dirigentes de la CNTE– tampoco funcionó para desactivar la bronca, como no lo hicieron antes los anuncios de despidos masivos o la promesa del ejército de docentes de reserva que, decía, estaba listo para reemplazar a los maestros faltistas.

Y este escenario fue un regalo para los rivales de Nuño dentro del gobierno federal, en particular del Secretario de Gobernación, quien ahora se vende como el héroe de la película, el que sí puede desactivar el conflicto, el que puede quitar presión al caos.

Quizá sea injusta esa lectura externa, pues al final Nuño ni pide órdenes de aprehensión ni pudo ordenar el operativo de la Policía Federal en Oaxaca, pero es claro que en la percepción pública el gran perseguidor de los maestros no es otro que el Secretario que, durante los últimos meses, se dedicó a venderse como el personaje que dobló y acorraló a la CNTE.

Y hoy es víctima del éxito de su propia construcción.

Un camión en llamas, sin conductor, se abre paso entre la multitud que avanza fu-riosa por una calle larga, estrecha, flanqueada por bardas de conventos antiguos tan largos que se convierten en callejones sin salida, en estanque que concentra asfixiantes y enceguecedores gases lacrimógenos lanzados desde el otro extre-mo, por la policía. Se escuchan tiros desde las azoteas; vuelan bombas molotov que escupen clavos en vez de esquirlas. Entre la neblina, siluetas humanas ¿des-mayadas, heridas, sin vida?

Con ese operativo que, tras varios intentos fallidos, el gobierno calificó de exitoso terminaron los seis meses del conflicto social en Oaxaca. Hace 10 años. Un conflicto surgido en estas mismas fechas a partir de un violento desalojo a maestros que en la capital del estado protestaban por mejoras salariales; a su indignación se unieron otras indignaciones populares.

En 2016 pareciéramos vivir la misma historia: el grito del magisterio, Oaxaca, un violento ensayo de desalojo (ahora orquestado por un gobierno de izquierda, que había prometido no ser como el déspota anterior, y auxiliado desde el fede-ral, el mismo que ensangrentó Atenco).

El saldo del operativo: ocho asesinados. En otro escenario un periodista ase-sinado –Elidio Ramos–y el mismo día de su muerte se escucha el mismo señala-miento nebuloso de 2006 (con Brad Will): “lo mataron los del magisterio”.

Este año –apenitas terminada la Comisión de la Verdad que investigó los crí-menes de hace una década– otra vez el mal cálculo que opta por la fuerza, no por la negociación, sin medir el arraigo de los maestros y el historial de resistencia del pueblo. Una vez más, en cuanto tumbaban una barricada otra era levantada. Otra vez, a las protestas magisteriales (ahora contra las evaluaciones educativas aplicadas a rajatabla) se sumaron otros agravios, los nuevos síntomas del “mal humor” ciudadano: las resistencias a los megaproyectos y los despojos generali-zados, la economía de hambre, los golpeados sin justicia del pasado.

Y en este forcejeo de tecnócratas contra rudos de vida dura, el sur profundo (Oaxaca-Guerrero-Chiapas) amenaza con encenderse como sistema volcánico.

DIEGO ENRIQUEOSORNO

GABRIELA WARKENTIN

LYDIACACHO

DIEGORABASA

GUADALUPENETTEL

ANÍBALSANTIAGO

NACHOLOZANO

Busca al resto de nuestros

columnistas semanales en

maspormas.com

Page 7: 22 junio isuue df
Page 8: 22 junio isuue df

Miércoles22 de junio de 2016Máspormás

06

KATIA RUMBO AL CONSTITUYENTELA PERIODISTA LLEGARÁ AL ÓRGANO TRAS SER POSTULADA POR EL PRD. SIN EMBARGO, DICE, COMO ASAMBLEÍSTA ACTUARÁ DE FORMA INDEPENDIENTE PARA IMPULSAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADPOR RAFAEL MONTES

caso de que la vivienda sea de dos pisos. En otras palabras, buscará pelear por derechos mínimos para este sector, con el fin de que después se puedan discutir aspectos más complejos, como sus derechos sexuales.

D’Artigues llegará a la Asamblea Cons-tituyente como primer lugar de la lista del PRD. Sin embargo, aclara que la condición que puso al partido para aceptar esa candi-datura fue tener plena independencia. A la hora de cabildear y votar, lo mismo podrá aliarse con los perredistas que con el PAN o incluso con el PRI, aunque confía plenamen-te en que los temas de su agenda pueden salir adelante con unanimidad.

“Las personas con discapacidad están en todos lados y es una agenda que nadie puede reprochar”, dice.

ROMPER VIEJOS PARADIGMASPara D’Artigues, el terreno más difícil será la lucha cultural, es decir, pasar del mo-delo médico, el viejo paradigma que dice “pobrecitos, vamos a rehabilitarlos para que se integren”, a uno en el que estas personas sean consideradas sujetos de derechos, que sólo requieren pequeños ajustes en in-fraestructura y accesibilidad a documentos, servicios y programas sociales.

De esa manera, argumenta la futura asambleísta, en vez de aislar a estas per-sonas en escuelas de educación especial, se debería garantizar que en cada plantel capitalino haya una formación incluyente y que los maestros puedan enseñar de forma diferenciada a sus alumnos, sin importar si tienen o no una discapacidad.

A tres meses de que se instale la Asam-blea Constituyente, D’Artigues reconoce que le asalta una preocupación: hasta ahora desconoce qué propuestas sobre el tema tiene la iniciativa de Constitución que elabora el grupo redactor nombrado por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. “Parece uno de los secretos mejor guarda-dos de la ciudad”, afirma.

A la espera de que ese documento se dé a conocer, D’Artigues asegura que, cuando acaben los trabajos de la Asamblea Cons-tituyente, volverá a su labor en la sociedad civil. No pretende hacer carrera política, insiste, y quedará satisfecha si la capital re-cibe una Constitución ejemplar en materia de accesibilidad: con versiones en braille y lengua de señas, de lectura fácil y con mecanismos para exigir que se cumplan los principios establecidos en su articulado.

Después, ella seguirá con sus propios pendientes. Uno de ellos es escribir dos li-bros, uno sobre uno de sus tíos y otro sobre Alan, su hijo, quien tiene síndrome de Down y es su principal motivación para trabajar en la primera Carta Magna local.

Sentada en el sillón de su casa, en la colonia Condesa, Katia D’Artigues se toma su tiem-po para responder.

¿Cómo es la relación de la Ciudad de México con las personas con discapacidad?, ¿cuál es el trato que la capital y sus gober-nantes dan a ese 15% de la población que tiene dificultades para moverse, que no ve o no escucha, o que tiene una discapacidad intelectual?, se le pregunta.

Tras una pausa, la periodista y activista sintetiza: un trato de invisibilidad. A las cer-ca de 500 mil personas con discapacidad que viven en la ciudad —agrega— no se les ve, no se les toma en cuenta en las políticas públicas, a pesar de que las autoridades presumen que éstas son de avanzada.

Por ejemplo, menciona que no se pensó en las personas sordas al diseñar la alerta sísmica. Así, ¿cómo advertirles que habrá un sismo? Otro caso es el de los ciegos, a quienes no se les imprime en braille su declaración ante el Ministerio Público. Y otros más son los de las personas en silla de ruedas que quieren usar el transporte público, que ha sido renovado, pero todavía no cuenta con las rampas suficientes, y el de los mudos, quienes carecen de medios para hacer una llamada de emergencia a los bomberos o a la policía.

Para garantizar el derecho de todos a vivir en una ciudad incluyente, D’Artigues tendrá este tema como prioridad en su agenda en la Asamblea Constituyente, que entre septiembre y enero de 2017 discutirá y aprobará la primera Constitución local.

En esa labor como asambleísta, contará con su experiencia de 22 años como perio-dista y de 10 impulsando los derechos de las personas con discapacidad. Su objetivo será meter el principio de accesibilidad co-mo un eje transversal en todos los artículos de la nueva Carta Magna local.

“Si tú garantizas que algo es accesible para personas con discapacidad, es más fá-cil que todos puedan acceder a ello. Como cuando construyes una rampa en un centro comercial, no sólo la usan ellas, sino todos”, expone. “[Esta lucha] no es sólo por quie-nes ya existen, sino porque todos vamos hacia la discapacidad. Ahorita somos un país de jóvenes, pero en 20 o 30 años, que es cuando la Constitución que apenas va-mos a redactar podría dar frutos, la mayoría vamos a tener una discapacidad, aunque sea leve, en los últimos ocho o nueve años de nuestras vidas”, subraya.

Para esto, ¿qué es necesario hacer?Entre otras cosas, dice D’Artigues, hay

que establecer obligaciones en materia de construcciones, para que todas tengan un baño en planta baja o la posibilidad de convertir una sala en una recámara, en

mil personas con alguna

discapacidad viven en la Ciudad de

México.

años de experiencia

acumula Katia D’Artigues como activista en este

tema.

500 10

Page 9: 22 junio isuue df

Miércoles22 de junio de 2016

Máspormás07

CÓMO SERUN IRON DAD

www.mpm.lat/especial45

LOS DELITOSSUBEN EN EL SUR

www.mpm.lat/especial46

SIN MICROS,¿MEJOR SERVICIO?

www.mpm.lat/especial47

POLIAMORCHILANGO

www.mpm.lat/especial48

LEE OTROS ESPECIALES:

meses trabajará la Asamblea

Constituyente en la primera Constitución

capitalina.

5

Page 10: 22 junio isuue df

Miércoles22 de junio de 2016Máspormás

08

#SÚBETEALTREND

1 2

34

NACIONALCDMXDiálogo

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, dijo que hoy dialogarán la CNTE y el secretario de Gobernación,

Miguel Ángel Osorio Chong, para establecer condiciones de paz.

INTERNACIONALEstados Unidos

Ataque

Michael Sandford, el joven británico de 19 años que intentó asesinar a Donald

Trump durante un evento en Las Vegas, ha sido procesado, sin derecho

a fianza.

NACIONALOaxaca

Emergencia económica

Diversas cámaras empresariales en Oaxaca pidieron declarar como zona de emergencia económica al estado y solicitaron a la Sección 22 de la CNTE

deslindarse de saqueos y violencia.

NACIONALCDMXRescate

Durante una excavación en el Club de Golf Bosques de Santa Fe, se

derrumbaron nueve metros cúbicos de tierra. Al cierre de edición, bomberos

trabajaban en el rescate de una persona.

22 • 06 • 2016

“La mayoría de los Mexicanos indignados por un marcador 7-0, y no se indignan por lo qué está pasando

en Oaxaca.#MeduelesMexico”.@daniela40505022

-El sur de México es in-industrializable.-Nah. Ya hay subjetividad obrera en

budistas japoneses y familias italianas ¿Por qué no en Oaxaca?

@BernardoBolanos

FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIALES

Page 11: 22 junio isuue df
Page 12: 22 junio isuue df

ciudad

POR ROBERTO GONZÁLEZ

Disponible en Spotify

“Esta canción me recuerda el color de todas mis pesadillas cuando era niña”.

SEVEN DEVILS Florence and The Machine

#ROLA DEL DÍA

Vanessa TéllezEscritora

UNA MEMORIA PICTÓRICA COSIDA CON PARCHESResguardo y resistencia, de Carla Rippey, es la más reciente exposición de artes gráficas montada en el Museo de Arte Carrillo Gil.

Conformada por casi 90 piezas, entre fotografías, estampas, dibujos y grabados, Rippey busca ligar su historia personal con el trabajo profesional al que se ha dedicado desde hace más de 40 años, cuando llegó a radicar a la Ciudad de México.

Uno de sus temas es el contacto con el pasado que no vivió, pero que le pertenece como parte de la memoria colectiva del país.

En Cuando mi sangre aún no era mi sangre se entrelazan las escenas de la vida cotidiana,

casi campirana, de la Ciudad de México, con el episodio de la Revolución.

La vida de la artista nacida en Kansas, Estados Unidos, ha estado marcada por diversos procesos migratorios, que por momentos se asemejan, según la propia Rippey, a los quilts (colchas parchadas), que forman parte de su propia herencia cultural.

En 1969 viajó a París a estudiar en la Sorbona. En los 70 estuvo en Chile, donde apoyó al gobierno de Salvador Allende. En 1973 se vino a vivir a México. Actualmente es directora de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado, La Esmeralda.

VISÍTALALa muestra estará abierta hasta el 30 de octubre. El costo de la entrada es de $45, de martes a sábado, y los domin-gos es gratis.

FOTO

S: R

OBE

RTO

GO

NZÁ

LEZ

10

Miércoles22 de junio de 2016Máspormás

Page 13: 22 junio isuue df
Page 14: 22 junio isuue df

ROMPIENDO LOS MÁRGENES DE LA NOVELA, ESTE LIBRO SE PRESENTA COMO UNA PRUEBA DE APTITUD, EN LA QUE EL LECTOR TENDRÁ QUE ELEGIR SI SOBRA O FALTA ALGO A LOS TEXTOSPOR JUVENTINO MONTELONGO

NOVEDADES EDITORIALES

NOVELA DE OPCIÓN MÚLTIPLE

A través de la obra de varios pensadores construye una visión de 360 grados sobre el Oriente; una vuelta al cliché de que es solo terrorismo. Edward W. Said, crítico musical, profesor, experto en la obra del novelista Joseph Conrad y teórico literario estadounidense nacido en Jerusalén, publicó en 1978 Orientalismo —probablemente su libro más conocido—.

Nuestrofavorito

FACSÍMILALEJANDRO ZAMBRA, 2015Editorial Sexto Piso / $150

Debolsillo$299

Facsímil, de Alejandro Zambra, se de-rrama de las manos de la novela al jugar con los límites de la narrativa y llevarla al extremo, tanto, que el lector promedio dudará de que si lo que está leyendo en verdad merece ser considerado como tal: una novela.

Zambra toma como punto de partida la Prueba de Aptitud Verbal que se aplicaba en Chile hasta 2002 como requisito para ingresar a la universidad, parecida al examen de opciones múl-tiples que haces en la prepa, y con ella construye una serie de relatos llenos de humor y tristeza.

El amor, la ley, la educación, las relaciones familiares y los dilemas de una sociedad ahogada en el silencio que dejó la dictadura son tocados mientras el lector debe escoger: “Y si les quedan: a) esperanzas, b) ilusiones o c) piedras, para eso está: a) la realidad, b) el vacío o c) la policía”.

El escritor chileno ha ganado fama y lectores mexicanos rápidamente, seguro hasta tu amigo hipster ya leyó algo de él y alguno que otro escritor formal le envidia textos.

La novela fue editada en nuestro país por el sello Sexto Piso, aunque también se puede conseguir en diferentes edi-ciones si la buscas por internet.

ORIENTALISMOEDWARD W. SAID (2016)

Te recordamos echarle un ojo a las recomendaciones de la semana pasada.

Teatro de la Gruta XV, publicado por el Fondo Editorial Tierra Adentro, es una recopilación de obras de teatro, una de ellas fue ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo. Anaid Varela fue la galardonada de esta edición, con De tripas, corazón, que de acuerdo con el jurado resultó ser la más lograda y propositiva.

TEATRO DE LA GRUTA XVVARIOS AUTORES (2015)

Fondo Editorial Tierra Adentro /

$60.

Debería de ser la norma: un buen steakhouse debería tener una hamburguesa espectacular. Me temo que esta máxima casi nunca se cumple porque, como me dijo alguna vez un chef, una hamburguesa siempre será vista como un platillo menor. La verdad es que hacer una buena burger requiere de una sensibilidad digna de un platillo superior y la realidad es que hay pocas buenas de nuestras delicias que provengan de steakhouses. Pero, cuando lo hacen como se debe y se le da el respeto que se merece, lo hacen de una manera sublime.

Me animé a comer una donde nunca me había perca-tado que tenían una: el restaurante Cambalache, en su unidad de Oasis Coyoacán.

Nunca había visto que ya tenían lo que podía ser una muy buena opción para los que disfrutamos este arte de la burger. En papel, la Hamburguesa Cambalache pintaba monumental: ¡10oz/300 grs! de una mezcla secreta de carne, pan, cebolla caramelizada, lechuga y jitomate. Una vez que llegó, me sorprendió que no fuera tan grandota. Me gustó que los complementos vinieran en el plato para que los melindrosos como yo, pudiéramos quitarle, por ejemplo, la cebolla. Me gustó lo simple que se apreciaba. Salivé. Ataqué sin miramientos. La carne, estupenda. Muy buena consistencia del pattie y mucho sabor. Un muy competente balance entre carne, sabor y grasa. Yo me la construí sencilla. Me gustó mucho. Lo único que medio quiebra es el pan, que tiende al lado seco. ¿La recomien-do? Sin duda. Me gusta tener una buena opción extra para aquellas veces que quiero comer como señor.

Puede ser que no esté de acuerdo conmigo. Para eso, sus comentarios siempre son bienvenidos en el blog bur-guerman.blogspot.com y en el Facebook burgerman.mex.

Cambalache: una burguer de señor

MARCELLOLARA

@burgermanmex

MÚSICO Y CRÍTICO DE

HAMBURGUESAS MÁSPORMÁS

Nombre del lugar:Cambalache

Contacto:cambalacherestaurantes.com

Dirección:Miguel Ángel de Quevedo 227, Romero de Terreros.

Horios: Lun-dom de 13 a 01 h.

Consumo promedio por persona:$400.

FOTO

S: E

SPEC

IALE

S

Miércoles22 de junio de 2016Máspormás

12

Page 15: 22 junio isuue df
Page 16: 22 junio isuue df

Miércoles22 de junio de 2016Máspormás

14

EN NARCO HISTORIA, LA ESCRITORA CARMEN BOULLOSA Y EL HISTORIADOR MIKE WALLACE PROFUNDIZAN EN EL DESARROLLO DE LA “GUERRA CONTRA LAS DROGAS”, LATENTE DURANTE EL ÚLTIMO SIGLO

CARMEN BOULLOSA NOVELISTA, POETA Y ENSAYISTA

LA GUERRACONTRA EL NARCO NO ES UN MONSTRUO QUE SALIÓ DE LA CAMA

arco Historia. Cómo Estados Unidos y México crearon jun-tos la guerra contra las drogas —una investigación publi-cada por la edi-

torial Taurus y hecha por la escritora Carmen Boullosa y el historiador Mike Wallace— se plantea una visión inte-gral que se remonta un siglo atrás en las relaciones entre Estados Unidos y México, así como sus políticas en torno al consumo de drogas no lega- les. Sin embargo, los intereses políti-cos y económicos, y la intolerancia hacia culturas ajenas también están latentes en este recorrido histórico.

La obra de ambos autores ha recibido reconocimiento internacio-nal: Carmen Boullosa ha ganado los premios Xavier Villaurrutia, Anna Seghers, Literaturpries, Café Gi-jón y NY-Emmy; mientras que Mike Wallace, el Pulitzer de Historia por Gotham: A History of New York City to 1898, escrito con Edwin Burrows.

“El libro está escrito en len-gua común: no es para expertos o académicos, y tampoco es una obra literaria. Es un libro que cuenta, con un lenguaje natural, cuál es la historia de los pocos más de 100 años de la prohibición de las drogas o sustan-cias psicoactivas. Para hacer este recuento se ignora la división que media entre Estados Unidos y México, considerando que es una historia que

se fue construyendo entre nuestro país y Estados Unidos”, dice la autora de la novela Antes.

“Es importante que la gente lo lea porque esta guerra contra las drogas, este baño de sangre y esta población de decenas de miles de desaparecidos no es algo que apareciera de pronto, como un monstruo que sale de debajo de la cama, sino que se fue consoli-dando y cobrando fuerza a lo largo del último siglo”, platica Carmen.

“Ocurre que la gente pone atención en la historia de el Chapo o de Rafael Caro Quintero como si fuera la tro-pelía hecha por un maleante. En reali-dad, esto no salió en las manos de uno, dos o tres maleantes, este problema proviene de políticas públicas y leyes pensadas para prohibir sustancias psicoactivas”.

“En la primera década del siglo pas-ado, el motor de la prohibición empezó por motivos racistas y también por una alarma acerca de un asunto de sa-lud pública. Uno de los motivos racis-tas fue la amenaza amarilla que tenían los gringos debido a la población china; sucedió en 1909, cuando se declara al opio ilegal. Después vino el miedo a la población afroamericana. En el argumento racista se formulaba que los fumadores de opio volvían adictas a las mujeres blancas para hacerlas esclavas sexuales”.

“En el caso de los afroamericanos del sur de Estados Unidos, se decía que, como usaban cocaína y heroína,

NPOR JOSÉ QUEZADA

“En la primera década del siglo pasado, el motor de la prohibición empezó

por motivos racistas y también por una alarma acerca de un asunto de salud pública. Uno de los motivos racistas fue la amenaza amarilla que tenían los gringos debido a la población china”.

Carmen Boullosa@carmenboullosa

salían a violar a las mujeres blancas. Todos sabemos que ambos argumentos son falsos”, narra la ensayista.

“En los años 30 se prohibió la mari-huana con un encono racista contra los mexicanos; en la primera década del siglo XX se prohibió el ingreso a los chi-nos y en la siguiente década se les ex-pulsó; en el sur de Estados Unidos hubo una ola de linchamientos de afroamer-icanos; en los años 30, también, fueron expulsados alrededor de un millón de mexicanos —muchos ya naturalizados como estadounidenses— con pasaporte americano o, incluso, nacidos en Esta-dos Unidos. Se les expulsó porque había una crisis económica grande en Estados Unidos: la Gran Depresión”.

De acuerdo con la autora, se pone especial atención al origen de la pro-hibición y de la criminalización del uso de sustancias psicoactivas, ya que éstas se entrelazan con el racismo. Sin embargo no fue la única razón: el otro punto fue un asunto de salud pública. Al empezar el siglo XX, los opiómanos eran niños y mujeres de clase media, quienes usaban medicamentos adictivos, comprados en farmacias, sin saber que eran dañinos para la salud. “Hay que recordar que en ese tiempo no había aspirinas, entonc-es, se vendían derivados del opio para quitar dolores y curar malestares. Ése es el otro motivo, pero no habría bastado para criminalizar el consumo de drogas, aunque hubiera sido suficiente hacerle saber al usuario y al médico que esos medicamentos eran adictivos”.

Page 17: 22 junio isuue df

Miércoles22 de junio de 2016

Máspormás15

GUERRA CONTRA LAS DROGASEL LIBRO HABLA DE CÓMO LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS SE FUE METIENDO EN LOS ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO Y SIGUE HASTA LA ACTUALIDAD.

FOTO

S: C

UART

OSC

URO

Page 18: 22 junio isuue df

Miércoles22 de junio de 2016Máspormás

16

ROGER WATERS

THE WHO

#VERSUS

POR ROBERTO GONZÁLEZ

ESTE 2016 CERRARÁ CON DOS CONCIERTOS MUY ESPERADOS POR LOS AMANTES DEL ROCK: ROGER WATERS Y THE WHO. QUIE-NES PODRÁN ASISTIR A AMBOS EVENTOS YA LA HICIERON, PERO

HAY OTROS QUE TIENEN QUE ELEGIR Y LA DECISIÓN SE COMPLICA. AQUÍ, UNOS DATOS QUE TE PUEDEN INTERESAR

vsM U E B L E S V I E J O S

A R T E

C H Á C H A R A S

D E T O D O

1

2

3

4

#SIFUÉRAMOS TURISTAS

PLAZA DEL ÁNGELEL RINCÓN FAVORITO DE TO-DO BUEN COLECCIONISTA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

ANTIGÜEDADESUbicado en el corazón de la Zona Rosa cuenta con 50 locales fijos, donde se puede encontrar todo tipo de objetos coleccionables.

TIANGUIS DE LA OPORTUNIDADTodos los sábados, más de 100 expo-sitores se dan cita en este lugar para ofrecer muebles, libros, relojes, joyas y muchos otros artículos. La vendimia comienza desde las 9 h.

GALERÍASYa sea que quieras adquirir alguna pieza artística o restaurarla, este lugar es ideal para ambas opciones, varias tiendas ofrecen estos servicios.

CURIOSIDADESEntre los objetos más extraños que puedes encontrar en este bazar están armaduras de caballeros medievales o espadas de la intervención francesa.

LONDRES 161, COLONIA JUÁREZ. 11-19 H.

¿DE QUÉ TRATA?

Aunque el bajista setentón ya no forma parte de la legendaria Pink

Floyd, durante su próxima visita en septiembre, ofrecerá dos conciertos

y en ellos tocará varios de los mejores temas de la que fuera su

banda desde 1965 hasta 1985. O al menos eso es lo que dice el cartel.

Así de sencillo: será la primera vez que esta agrupación pise un escenario de la Ciudad de

México. Miles de fans en el país han esperado este momento por décadas, desde su fundación en 1962, cuando la banda todavía se

llamaba The Detours.

¿QUÉ HAY DETRÁS?

Su última visita a la Ciudad de México fue en 2012, cuando se presentó en

el Foro Sol del Autódromo Hermanos Rodríguez. Ahí tocó más de 120

minutos y, por supuesto, interpretó grandes éxitos de Pink Floyd, como “Mother”, “Goodbye blue sky”, “Hey You” y “Another brick in the wall”.

En 2007 se tenía programado un concierto de esta agrupación;

sin embargo, la fecha fue cancelada de último momento. La

excusa fue que había problemas con la voz de Roger Daltery, pero no

muchos se ‘tragaron’ ese pretexto.

¿CUÁNDO Y DÓNDE?

Disfruta de esta joya del rock universal el próximo 28 de

septiembre a las 21 h en el Foro Sol.

La cita es el próximo jueves 12 de octubre, en el Palacio de los Deportes

a las 20:30 h.

DISCOGRAFÍA

Como solista, Waters tiene tres discos grabados en estudio, que son

The Pros and Cons of Hitchhiking (1984), Radio K.A.O.S (1987) y

Amused to Death (1987). Pero si te late el material recopilatorio, te

recomendamos el Flickering Flame: The Solo Years Volume 1, un buen

disco para los iniciados.

Una de las características de estos muchachos es que siempre tocan

éxitos, así que seguro se echan todos los hits de la discografía. Con 11

álbumes de estudio tienen de donde. Ojalá toquen algo del My Generation

(1965), primer disco y con el que saltaron a la fama. Su último material

es el Endless Wire (2006), también rifa.

Page 19: 22 junio isuue df

FOTO

S: E

SPEC

IALE

S

EL PLAN ELEGANTE

EL PLAN SENCILLO

Llavero Salvatore Ferragamo, con sólo escuchar el nombre sabes que va a estar bonito y que te va a durar más que el

celular que tienes en la mano. Obviamente el precio es un poco elevado, pero sabemos que de vez en cuando está chido darte

un lujito, sobre todo si está diseñado por una de las mejores marcas de diseño a nivel mundial.

Si tus gustos no son taaan exigentes y sí más creativos, la marca Kikkerland es la opción perfecta, ya que, además de tener un montón de modelos, sus precios son súper accesibles. Tiene

diseños desde cámaras, animales y lo que se te ocurra; los creativos de la marca se ponen guapos. Nuestro favorito es el del cerdito, no es nada personal, nomás es su trompa encantadora.

$2400 EN TIENDAS SALVATORE FERRAGAMOMasaryk 426, col. Polanco. Hay 15 tiendas más.

$69 EN WALMARTHay decenas de tiendas en toda la ciudad.

#LAVERSIÓN COSTEABLE

POR SI SE TE ESCONDEN LAS LLAVESLos llaveros, además de ser bonitos, son prácticos. Todos necesitamos uno para no

estar perdiendo las llaves o, si eres muy acá, para dejarle un bonito juego al valet parking cada que llegas a tu restaurante favorito

POR JUVENTINO MONTELONGO

SALEM WITCH STORE & COFFEEDIAGONAL SAN ANTONIO 1747, COL. NARVARTEABRE DE LUNES A SÁBADO DE 10:30 A 22 H, Y DOMINGOS DE 11 A 21 H.

En esta cafetería, además de un delicioso café de grano orgánico —cuenta con certi-ficación de calidad por su siembra, recolec-ción y selección—, hay lectura de oráculos y terapias alternativas.

Puedes aprender sobre arte y muralismo mágico para tu casa, lectura de Tarot, nume-rología y armonización energética, todo un viaje dentro del mismo lugar, que además te ofrece una buena carta por si te da hambre y, si quieres quedarte a escuchar música en vivo, puedes pedir una chelita para pasarun mejor rato.

PRECIOCon $150 para tu primer visita, luego ya

veremos qué onda.

¿POR QUÉ IR HOY?Porque el clima es perfecto para

un cafecito.

¿PLUS?La decoración del lugar te hará sentir

como en una aldea de brujas.

CAFÉ CON VERDADERA MAGIA #CAFÉ

DEL DÍA

FOTO

S: E

SPEC

IALE

S

Miércoles22 de junio de 2016

Máspormás17

Page 20: 22 junio isuue df

LA DEPRIMENTE CAÍDA A LA REALIDAD

Sin perder el sello de humor y dra-ma tan característico de los traba-jos de Woody Allen, esta cinta que llegó al cine en 2013 nos cuenta cómo la vida de Jazmín French (Cate Blanchett), una mujer de mundo acostumbrada a los lujos de la clase alta de Nueva York, se vuelve un desastre cuando su mul-timillonario marido es encarcelado por cometer un fraude.

Como último recurso cuando no tiene ningún tipo de apoyo y los antidepresivos resultan insufi-cientes para calmar su neurosis, Jazmín se reencuentra con su hermana en San Francisco, a quien le pide permiso para quedarse una temporada corta en su casa.

Los días en aquel departamen-to, sin embargo, se vuelven convul-sos para Jazmín, debido a que no tiene ninguna fuente de ingresos y los trabajos que encuentra son verdaderamente insoportables.

Después de varios enredos, en las que el azar hace lo suyo en la vida cotidiana de los personajes, las cosas se complican, dejando a la protagonista en una difícil bata-lla contra sí misma.

POR ROBERTO GONZÁLEZ

#CINEENCASA

La encuentras en: www.netflix.com

#ENCUES-TÓMETRO

¿CÓMO DESPERTAR CON EL CAFÉ?

20%UNO BIEN CARGADONo, pero lo que se dice bieeen cargado, casi casi que te sepa como si mor-dieras un puño de granos de café. Obvio no le pongas nada de suplementos que aminoren su sabor.

70%TIRÁRSELO EN LA CARAMétodo 100% efectivo, te quita el sueño en menos de un segundo y te asegura-mos que no te va a dar en un buen ratote. Las quema-duras en la piel vienen en el paquete todo incluido.

10%¡COMBO BREAKER!Si de plano las otras dos opciones no te hicieron paro, recuerda que enchi-larte, darte unas cacheta-das o lavarte la cara con agua bien fría siempre te va a funcionar.

Todas las mañanas te llevas tu café en el termo o, de plano, ya tienes la cafetera en la oficina con todo y taza del mejor empleado del mun-do —aunque la verdad es que no engañas ni a tu madre con eso—.

Tu cuerpo está tan acostumb-rado a la cafeína que ya no te hace paro y tienes que buscar formas alternas para despertar y no andar medio dormido en el transporte o en el trabajo.

TIPSExiste un método para no estar

como zombie en la mañana; pocos lo practican a pesar de su populari-dad, pero te aseguramos que es

súper rico: ¡dormir mínimo ocho horas!

JAZMÍN AZUL Estados Unidos, 2013. Dirigida por Woody Allen. Actúan Cate Blanchett, Alec Baldwin, Sally Hawkins.

FOTO

S: E

SPEC

IALE

S

Miércoles22 de junio de 2016Máspormás

18

Page 21: 22 junio isuue df

Sus fachadas están cubiertas por vidrio y mosaico. En la parte alta exterior, destaca el mural abstracto del pintor Carlos Mérida, que semeja la figura de un águila en descenso. A esa misma altura, pero al interior de la torre, se encuentra el carillón de 43 campanas que Bélgica regaló a México por los 150 años de su independencia. Las cuatro campanas más grandes tienen los nombres de héroes nacionales.

Durante 30 años —desde su inaugura-ción y hasta 1995—, la torre estuvo ocupada por oficinas públicas del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras). Actual-mente, la Torre Insig-nia alberga oficinas de la Secretaría de Educación Pública y es un referente obligado para los habitantes de Tlate.

Para cuando terminó su construcción —cerca del año 1966—, este edificio, diseñado por el arquitecto Mario Pani, fue el segundo más alto de la Ciudad de México, tan sólo después de la Torre Latinoameri-cana. Dentro del Conjunto Urbano Nonoalco Tlate-lolco, donde está ubicado, todavía es la estructura más elevada, con 127 metros y 25 pisos.

Museo SoumayaMuseo mexicano

EL LADO B DE...

Torre Insignia Es el edificio más alto de Tlatelolco.

EL OJO DE TLATELOLCOEsa pirámide-monumento que siempre has visto al pasar por Insurgentes Norte, en realidad, es un edificio de oficinas y tiene nombre: Torre Insignia.

Es uno de los edificios más viejos de la ciudad

POR ROBERTO GONZÁLEZ

FOTO

S: E

SPEC

IALE

S

Miércoles22 de junio de 2016

Máspormás19

Page 22: 22 junio isuue df

Miércoles22 de junio de 2016Máspormás

20

#CORREQUE SEACABAN

LugarTeatro Julio Castillo. CCB.

¿Todavía hay boletos?Sí, pero quedan pocos.

Precios$165 general.

¿De qué va?Cómo está el panorama del cine independiente.

29/06/2016

JIM JARMUSCH EN TAGCDMX

LLEGÓLA GENERACIÓN Z

Si naciste después del 95 eres Z. Se ven mucho más

concentrados y parece que tienen los pies más

en la tierra (al menos, más que los millenials), están

entregados, por completo, a sus estudios y han

entendido mucho mejor que otras generaciones

cómo la tecnología evoluciona a una

velocidad impresionante. Todo apunta a que estos

chavos han aprendido por ósmosis a no regarla. Sólo tenemos una duda,

¿cómo se van a llamar las nuevas generaciones? ¿Z

reloaded? ¿Z.1?

SE QUEDALOS MILLENNIALS

Si naciste entre 1981 y 1995, tienes algún interés

ecológico, te la vives conectado a internet o a tus redes sociales, eres

un poquitín egocéntrico —o mucho—, exigente

y generoso (todo al mismo tiempo) llenas por

completo el perfil de un millennial.

Pero ojo, también tienes un lado oscuro: se ha

dicho que no ahorras, y que no tienes coche ni

casa propia. Además, un buen número de hipsters son millennials. ¿Se debe crear un nuevo término?

¿Hipsternials?

SE VALOS NIÑOS ÍNDIGO

No, no son los chicos del maíz. Se supone que

desde hace un par de décadas han nacido niños

cuya aura es de color azul. Mucha gente decía

que tenían superpoderes mentales (telepatía o mover objetos con el pensamiento), pero

parece que la definición más realista es la de

aquellos chicos rebeldes, con un alto grado de

empatía y muy creativos, un poco hippie la cosa.

Espera un momento... si sacamos cuentas, muchos niños índigo también son hipsters en la actualidad.

ESCALONES GENERACIONALES

#LLEGÓ, SE QUEDA,

SE VA

Según cifras de la Canaco y la Canacope, la inconformidad de ciertos sectores sociales y la pérdida económica acumulada

después de cada marcha son dos de los factores principales y contrastantes en las movilizaciones sociales.

$750

3092

27 1857

5 $17

MILLONES ES EL PROMEDIO DE PÉRDIDAS ECONÓMICAS

ANUALES POR MARCHAS EN LA CDMX.

ES EL NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS AFECTADOS QUE SE DEDICAN A

ALIMENTOS, ROPA O ABARROTES, DE ACUERDO CON LAS CIFRAS DE LA CÁMARA DE COMERCIO.

CIUDADES DEL PAÍS PARTICIPARON EN

LA MARCHA “VIVAS NOS QUEREMOS”.

ES EL NÚMERO DE PROTESTAS DE LA CNTE

EN LA CDMX DE 2012 A FINALES DE 2015.

HORAS ES EL TIEMPO PROMEDIO

QUE DURA UNA MARCHA EN LA CDMX.

MILLONES 614 MIL ES EL PROMEDIO DE PÉRDIDA POR MARCHA EN

LA CIUDAD.

#NUMERALIA

Page 23: 22 junio isuue df

“Quiero sentir mi

vida mientras

esté en ella”.

“La actuación no se trata de ser alguien

diferente, sino de verlas similitudes que hay

con él y encontrarme ahí”.

“La ropa cara es una pérdida

de dinero”.

“La maternidad tiene un

efecto muy humanizante.

Todo se reduce a lo esencial”.

“La gratificación instantánea no llega lo

suficientemente rápido”.

“No

puedo

soporta

r l

a

mayoría

de l

as

co

sas

que v

eo

”.

#ENLAMENTEDE Meryl Streep

La actriz reconocida como “la mejor de todos los tiempos” cumple hoy 67 años.

FOTO

: ESP

ECIA

LMiércoles

22 de junio de 2016Máspormás

21

Page 24: 22 junio isuue df

DURANGO Y SALAMANCA

Fotografía del restaurante Vips en 1984, el cual se ubica en la esquina

de la avenida Durango y el Eje 3 Pte. Salamanca, en la colonia Roma. El

restaurante se conserva con ciertas modificaciones hasta el día de hoy.

#MÉXICOENELTIEMPO

Circa 1984

2016

FOTO

: CO

LECC

IÓN

CAR

LOS

VILL

ASAN

A FO

TO: L

ULÚ

URD

APIL

LETA

/MXM

Miércoles22 de junio de 2016Máspormás

22

Page 25: 22 junio isuue df

HORIZONTALES1. Lo come Pancracio, está en el champán; si piensas despacio sabrás que es el... / 2. Entre tabla y tabla hay un hombre que no habla. / 4. Dos cristales transparen-tes tienen agua y no son fuentes. / 5. Antes huevecito, después capullito, más tarde volaré como un pajarito. / 7. Agua pasa por mi casa, cate de mi corazón; el que no lo adivine es un burro cabezón. / 8. Choco entre dos paredes, late mi corazón. Quien no sepa mi nombre es un cabezón. / 11. En dos castañuelas voy encerrado y al sacarme del mar me pongo colorado. / 14. ¿Qué será? ¿Qué es? Mientras más grande, menos se ve. / 16. Vuelo de noche, duermo de día y nunca verás plumas en el ala mía. / 19. Ana me llaman de nombre y por apellido Fre; quien acertase es un borriquito en pie. / 21. As no soy, as no fui, as no seré. / 23. Una capilla llena de gente y un capellán en medio que predica siempre. / 24. Una dama muy brillante va marchando a compás, con las piernas por delante y los ojos por detrás. / 25. Tiene sombrero verde y pantalón marrón. / 26. Soy astuto y juguetón, cazar un ratón es mi afición.

VERTICALES1. Oro parece, plata no es. Abran las cortinas y verán lo que es. / 3. Dos arquitas de cristal se abren y cierran sin rechinar. / 4. Puñadito de algodón que brinca sin ton ni son. / 6. Adivina, adivinador, ¿qué tiene el rey en la pan-za? / 8. En casa de Chi, mataron a Ri, vino Mo y dijo ya. / 9. Lo escucha todo y no entiende nada. / 10. Un señor gordito, muy coloradito, no toma café, siempre toma té. / 12. Cargadas van, cargadas vienen y en el camino no se detienen. / 13. Blanca por dentro, verde por fuera. Si no sabes, espera. / 15. Una señora muy señoreada, con muchos remiendos y ninguna puntada. / 17. Soy un ani-mal muy elegante, veloz y poco fiero, y cuando quiero calzarme voy a casa del herrero. / 18. Una pálida señora blanca, larga, flaca y seca; en las noches, encendida, llora manteca. / 20. Soy liso y llano en extremo, y aunque me falta voz, respondo al que me consulta sin agravio ni favor. / 22. En el cielo soy de agua, en la tierra soy de polvo, en la iglesia soy de humo y una telita en los ojos.

2 8 4 56 9 15 7 2 9 3 1

2 5 1 4 72 8 4

6 2 86 9 5 38 3

5 3 1 6

2 67 3 8

4 9 79 1 5 23 4

8 9 5

2 76 8 5 3

SUDOKU

Fácil

Difícil

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL CRUCIGRAMA Y SUDOKU EN mpm.mx/crucigrama mpm.mx/sudoku

CRUCIGRAMA

Miércoles22 de Junio de 2016

Máspormás23

Directora editorial Lisa Pérez Fournier / editora de ciudad Karina Espinoza / editor de especiales Mauricio Torres / editora de cierre Marianna Hernández

máspormás se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva Número 04-2012-030111480700-101. Certificado de Licitud de Título No. 14382. Certificado de Licitud de Contenido No. 11955 . Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Av. Parque Lira 61, piso 2. Col. San Miguel Chapultepec. Del. Miguel Hidalgo. CP 11850. México, DF. Tel. 2167-3619. Redacción: Parque Lira 61, piso 2, col. San Miguel Chapultepec, Miguel Hidalgo, CP 11850. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB Registro en el PNMI: 28/04/2009. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en SPI Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V. Mimosas No. 31, Col. Santa María Insurgentes, Delegación Cuauhtémoc, CP 06430, México, DF

Director general Gustavo Guzmán / director de relaciones institucionales Andrés Carreón/ director de backoffice Antonio Villalobos Perea / recursos humanos Christiane Naffah / directora de producto Daniela Villasuso/ administrador de ventas Wendy May / Distribución / GO LIVE SAPI de CV (GO LIVE) sugerencias, quejas o comentarios a [email protected] / [email protected] / [email protected] / Teléfono: 2167 3619

1

2

4

75 6

8

11

3

10

14

12

13

16

21

18

22

23

9

19 20

15

24

25 26

17

Page 26: 22 junio isuue df
Page 27: 22 junio isuue df
Page 28: 22 junio isuue df