14
LABORATORIO CONTROL DE MOVIMIENTO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA 1 CONTROL SECUENCIAL CON GRAFCET OBJETIVO: Realizar un control secuencial de un modulo neumático Arvax empleando el PLC Siemens S7-300 basado en lenguaje GRAFCET. EQUIPOS NECESARIOS: Modulo ARVAX. PLC Siemens S7-300. Cable de Conexión PLC-PC. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 1. Revisar el modulo neumático recibido y diseñar un Grafcet (Diagrama de Estado- Transición) en el cual se trasladé un elemento de una posición a otra, utilizando todos los grados de libertad. Nota: El proceso inicia cuando se presiona el botón rojo. El modulo neumático debe volver a su posición inicial una vez terminada la secuencia. 2. Configurar el PLC: A continuación es descrito el procedimiento para configurar el PLC. - Iniciar el programa TIA V11 . - Crear proyecto.

2.2

Embed Size (px)

Citation preview

LABORATORIO CONTROL DE MOVIMIENTO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

1

CONTROL SECUENCIAL CON GRAFCET

OBJETIVO:

Realizar un control secuencial de un modulo neumático Arvax empleando el PLC

Siemens S7-300 basado en lenguaje GRAFCET.

EQUIPOS NECESARIOS:

Modulo ARVAX.

PLC Siemens S7-300. Cable de Conexión PLC-PC.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

1. Revisar el modulo neumático recibido y diseñar un Grafcet (Diagrama de Estado-

Transición) en el cual se trasladé un elemento de una posición a otra, utilizando todos los

grados de libertad. Nota: El proceso inicia cuando se presiona el botón rojo. El modulo

neumático debe volver a su posición inicial una vez terminada la secuencia.

2. Configurar el PLC:

A continuación es descrito el procedimiento para configurar el PLC.

- Iniciar el programa TIA V11 .

- Crear proyecto.

LABORATORIO CONTROL DE MOVIMIENTO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

2

- Seleccione configurar un dispositivo.

- Agregar dispositivo

LABORATORIO CONTROL DE MOVIMIENTO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

3

LABORATORIO CONTROL DE MOVIMIENTO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

4

- Configurar fuente.

- Configurar módulos

LABORATORIO CONTROL DE MOVIMIENTO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

5

3. Programar secuencia

El ejemplo presentado a continuación es solo de carácter ilustrativo; el Grafcet

implementado en la práctica depende de su diseño.

Descripción del ejemplo:

Embotelladora: Cuando un botón de inicio es pulsado, el motor (M) se activa e

inmediatamente la banda transportadora inicia su movimiento. Al llegar al punto A (Sensor

que indica que la botella esta en ese punto) el motor debe desactivarse y simultáneamente

activarse la electroválvula (V) para iniciar el llenado de la botella. Si el sensor B se activa,

indica que la botella se ha llenado completamente, por lo cual la electroválvula debe

cerrarse y activarse nuevamente el motor, reiniciando así el proceso.

Variables del proceso:

ENTRADAS SALIDAS

Start = Botón de Inicio para

la secuencia de control.

M = Motor Movimiento

Banda.

A = Sensor de Parada

Banda. V = Válvula Llenado.

B = Sensor Llenado.

LABORATORIO CONTROL DE MOVIMIENTO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

6

- Asignar variables

- Insertar bloque en Grafcet para realizar secuencia.

LABORATORIO CONTROL DE MOVIMIENTO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

7

LABORATORIO CONTROL DE MOVIMIENTO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

8

LABORATORIO CONTROL DE MOVIMIENTO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

9

LABORATORIO CONTROL DE MOVIMIENTO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

10

LABORATORIO CONTROL DE MOVIMIENTO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

11

- Agregar nuevo bloque.

LABORATORIO CONTROL DE MOVIMIENTO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

12

LABORATORIO CONTROL DE MOVIMIENTO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

13

4- Programar PLC

- En las opciones siguientes seleccionar cargar y aceptar.

LABORATORIO CONTROL DE MOVIMIENTO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

14

ANEXO I: CONEXIONES PLC